Está en la página 1de 46

1

Vicerrectorado de
INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE PSICOLOGIA

MADUREZ PSICOLÓGICA Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA


EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DE LIMA METROPOLITANA

Línea de investigación: Psicología de los procesos básicos y Psicología


educativa

Proyecto de Tesis para optar el Titulo de Profesional de Licenciado en


Psicología

Autor:
Julio César Rojas Bazán

Lima – Perú
2022
2

Índice

Carátula 1
Índice 2
I. Introducción 4
1.1 Descripción y formulación del problema 4
1.2 Antecedentes 7
1.2.1 Antecedentes nacionales 7
1.2.2 Antecedentes internacionales 10
1.3 Objetivos 12
1.3.1 Objetivo general 12
1.3.2 Objetivos específicos 12
1.4 Justificación 13
1.5 Hipótesis 14
1.5.1 Hipótesis general 14
1.5.2 Hipótesis específicas 15
II. Marco teórico 16
2.1 Madurez Psicológica 16
2.1.1 Conceptualización 16
2.1.2 Teorías 16
2.1.2.1 El modelo de Heath 16
2.1.2.2 El modelo de Greenberger 18
2.1.3 Dimensiones de la Madurez Psicológica 21
2.2 Procrastinación académica 22
2.2.1 Conceptualización 22
2.2.2 Teorías 22
2.2.2.1 Teoría de la motivación temporal 22
2.2.2.2 Teoría cognitivo conductual 23
2.2.3 Dimensiones de la procrastinación académica 23
2.2.4 Tipos de procrastinación 24
2.2.5 Características de una persona procrastinadora 25
3

2.2.6 Procrastinación en la adolescencia 26


III. Método 27
3.1 Tipo de investigación 27
3.2 Ámbito temporal y espacial 27
3.3 Variables 27
3.3.1 Variable psicológica 27
3.3.2 Procrastinación académica 28
3.4 Población y muestra 29
3.5 Instrumentos 29
3.6 Procedimientos 32
3.7 Análisis de datos 33
IV. Aspectos administrativos 35
4.1 Cronograma de actividades 35
4.2 Presupuesto 36
4.3 Fuentes de financiamiento 36
V. Referencias 37
VI. Anexos 42
4

I. Introducción
1.1. Descripción y formulación del problema

Alcanzar una madurez psicológica es un logro a donde toda persona debe aspirar, en

donde si se da a una edad más próxima sería lo más idóneo. Puesto que, con un mejor

entendimiento y una madurez psicológica próxima, el sujeto puede ser capaz de resolver y tomar

decisiones de manera más acertada en los diferentes ámbitos que la persona se vea inmersa

(Morales, Camps y Lorenzo, 2012). Sin embargo, en la actualidad diferentes autores sostienen

que la madurez psicológica, es más escasa en los jóvenes y adolescentes, en donde estos no son

capaces de asumir sus responsabilidades y obligaciones, ya sea dentro del hogar, en la escuela o

en el centro de labores (Betancur y Vásquez, 2019). En tal sentido, la carencia de madurez

psicológica puede producir efectos arbitrarios en la persona quien se caracterizaría por una

imprudencia e insensatez, sin ser responsable en sus actos. Este aspecto reflejado en las

adolescentes puede verse relacionado a un rendimiento escolar bajo que como consecuencia

podría desembocar a una pérdida del año escolar (Betancur y Vásquez, 2019). De esta manera,

Morales, Camps y Lorenzo (2012), determinan que los progresos sistémicos de la madurez

psicológica son cruciales para disminuir conductas inadecuadas en poblaciones vulnerables,

como en el caso de los adolescentes, posibilitando una mejor adaptación a su medio.

Por consecuencia, la escasez de madurez en el adolescente repercute en la realización de

sus responsabilidades y deberes, ya sea en el hogar o en la escuela. Este efecto producido por una

inadecuada madurez psicológica, en donde el adolescente no cumple con sus deberes, podría

tener relación con la postergación o procrastinación de actividades académicas (Betancur y

Vásquez, 2019); puesto que el estudiante no estaría asumiendo compromisos y


5

responsabilidades, carente de orientación al trabajo y de autonomía (Morales, Camps y Lorenzo,

2012).

La procrastinación académica durante la formación estudiantil representa uno de los

problemas más comunes durante las fechas de entrega de trabajos o responsabilidades que el

estudiante con tiempo de anticipación debió haber realizado y que en muchos casos esto trae

como consecuencia un efecto negativo en el rendimiento escolar del estudiante (Morales, Camps

y Lorenzo, 2012). Ante ello, estudios referentes como uno realizado en estudiantes españoles

reveló que alrededor de un 61% de la población estudiantil mostró conductas procrastinantes y

que un promedio de un 20% evidenció una procrastinación crónica, los cuales se les encontró

una un patrón regular de conductas de aplazamiento, frente a las responsabilidades o deberes

académicos (Carranza y Ramírez, 2013).

Por otro lado, Sirois (2007), encontró que existe un mayor riesgo y prevalencia de

conductas procrastinantes en la adolescencia con porcentajes fluctuantes entre el 80% y el 95%

quienes usualmente postergan sus actividades académicas y de los cuales el 50% han tenido

repercusiones perjudiciales dentro de la vida académica. Sin embargo, un gran porcentaje de esta

población que procrastina sus actividades manifiestas que se siente en la necesidad de no seguir

con esta dinámica que, al no poder cumplir con ese propósito, experimentan estados de angustia

o el de auto inculparse afectando su salud mental y tendencia a un rendimiento escolar bajo.

Mientras que, en nuestra realidad nacional en una investigación realizada por Chan

(2011), quien indago sobre la procrastinación en una muestra de 200 estudiantes del nivel
6

superior en Lima Metropolitana, hallo que el 61,5% de estudiantes que procrastinan han

reprobado más de un curso durante toda su formación estudiantil. Otro estudio, evidencio que

alrededor del 14.5% de la población considera que el acto de procrastinar representa una

problemática perjudicial, en donde alrededor del 70% de esta población procrastinante son

jóvenes y adolescentes (Cháves, 2015). Por tal motivo, la procrastinación durante la formación

académica viene representando una problemática a nivel nacional.

Ante lo expuesto, la presente investigación tiene como principal propósito determinar la

relación entre la madurez psicológica y la procrastinación académica en estudiantes de

secundaria de una institución educativa en Lima Norte.

¿Cuál es la relación entre la madurez psicológica y la procrastinación académica en estudiantes

de secundaria de una institución educativa en Lima Norte?

Entre los problemas específicos tenemos:

1. ¿Cuáles son los niveles de madurez psicológica en estudiantes de secundaria de una

institución educativa en Lima Norte?

2. ¿Cuáles son los niveles de procrastinación en estudiantes de secundaria de una institución

educativa en Lima Norte?

3. ¿Cuál es la relación entre la dimensión orientación en el trabajo de la madurez

psicológica y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una

institución educativa en Lima Norte?

4. ¿Cuál es la relación entre la dimensión identidad de la madurez psicológica y la

procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en

Lima Norte?
7

5. ¿Cuál es la relación entre la dimensión autonomía de la madurez psicológica y la

procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en

Lima Norte?

1.2. Antecedentes

1.2.1. Antecedentes nacionales

Moreno (2019) realizó un estudio sobre la relación entre clima social escolar y la

procrastinación académica en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa

nacional de Lima Metropolitana. En donde, se tuvo como objetivo principal determinar la

relación entre el clima social escolar y la procrastinación en los adolescentes de dicha institución

educativa. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de alcance correlacional de diseño no

experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 104 estudiantes de 4to y

5to año. Los instrumentos utilizados fuero: la Escala de Clima Social Escolar y la Escala de

Procrastinación Académica (EPA). El análisis estadístico fue hecho a través del programa SPSS

versión 24.0. En los resultados se pudo evidenciar que los estudiantes presentar un nivel

promedio para el clima social escolar (38.5%) y para procrastinación académica (47.1%).

Mientras que, en el análisis bivariado se halló que existe relación entre ambas variables, donde se

evidencio una correlación inversa. Con ello, puede concluirse que, a mayor nivel del clima social

escolar, menores son los niveles de procrastinación académica.

Betancur y Vásquez (2019) realizaron un estudio sobre la madurez psicológica y la

procrastinación en estudiantes del 5to año del nivel secundario de una institución educativa

estatal en Arequipa, Perú. El objetivo fue determinar la relación entre la madurez psicológica y la
8

procrastinación académica en los estudiantes del 5to año de secundaria. La investigación fue de

tipo correlacional, de diseño no experimental de transversal. La muestra estuvo constituida por

244 estudiantes del 5to año de ambos sexos con edades entre los 15 a 17 años. Para evaluar a la

muestra se hizo uso de las pruebas: Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS) y la Escala

de Procrastinación Académica. El análisis estadístico fue llevado a cabo mediante el programa

SPSS versión 23.0 y se hizo uso de la prueba de Chi – cuadrado, Tau_ b de Kendall. Dentro de

los resultados más relevantes se halló que existe relación negativa inversa entre la madurez

psicológica y la procrastinación. Por lo que se concluye que, a menor índice de madurez

psicológica, mayores son los niveles de procrastinación en los estudiantes evaluados.

Mamani y Gonzales (2019) llevaron a cabo una investigación sobre la adicción a las redes

sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa particular, en

Lima Este. Con el objetivo de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la

procrastinación académica en esta población en particular. El diseño del estudio fue no

experimental, de alcance correlacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida por

180 estudiantes de ambos sexos, quienes fueron evaluados mediante las pruebas: la Escala

MEYVA para medir adicción a redes sociales y la Escala de Procrastinación Académica (EPA).

En relación al análisis estadístico este fue llevado a cabo, mediante el programa SPSS versión

24.0 y se hizo uso de la prueba de Rho Spearman. En los resultados se halló que existe relación

altamente significativa entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica. Por lo

que se puede concluir, que a mayor sean las conductas de adicción a las redes sociales, mayor

será la tendencia a procrastinar y no realizar actividades o tareas pendientes dejadas en la

escuela.
9

Carhuapoma (2018) investigó sobre la motivación académica y la procrastinación en

estudiantes del nivel secundario en una escuela pública de Cañete. Se tuvo como objetivo

determinar la relación entre la motivación y la procrastinación académicas en los estuantes del

nivel secundario. En relación con la metodología aplicada en el estudio, este corresponde al

enfoque cuantitativo, alcance correlacional de diseño no experimental de corte transversal. El

tamaño muestral fue de 304 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos para evaluar a los

estudiantes fueron: Escala CEA48 para motivación académica y la Escala de Busko para

procrastinación académica. El análisis estadístico fue a través del programa SPSS versión 24.0.

En los resultados se evidencio que existe una correlación negativa débil entre la motivación

académica y la procrastinación. En donde se concluye, que aquellos estudiantes que poseen una

mayor motivación académica no suelen procrastinar sus actividades o tareas que reciben en la

escuela, cumpliendo con deberes académicos.

Durand y Cucho (2016) indagaron sobre la procrastinación y la ansiedad en jóvenes

estudiantes pertenecientes a una universidad de Lima Este. Con el objetivo de determinar la

relación entre la procrastinación académica y los niveles de ansiedad en los jóvenes estudiantes.

En razón de la metodología aplicada, esta responde al enfoque cuantitativo de diseño no

experimental de corte transversal, alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 306

estudiantes de ambos sexos, quienes fueron evaluados mediante la Escala de Procrastinación

Académica (EPA) y el Inventario de Depresión de Beck (BAI). El análisis estadístico fue

mediante el programa SPSS versión 22.0, donde se hizo uso de la prueba de Rho Spearman. Los

resultados evidenciaron que existe relación estadísticamente significativa entre la procrastinación

académica y los niveles de ansiedad. Por lo que puede concluirse, que aquellos estudiantes
10

quienes suelen postergar con mayor frecuencia sus actividades académicas experimentan

mayores niveles de ansiedad.

1.2.2. Antecedentes internacionales

Acho (2019) postuló su investigación sobre la procrastinación y su incidencia en el

rendimiento escolar de los estudiantes de una institución educativa publica en La Paz, Bolivia. El

objetivo fue indagar sobre la relación entre la procrastinación y el rendimiento escolar en los

estudiantes. El estudio fue de alcance correlaciona de diseño no experimental de corte

transversal. La muestra estuvo conformada por 75 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes al

2do y 3er año de nivel secundario, quienes fueron evaluados a través de la Escala de

Procrastinación Académica EPA y para determinar el rendimiento escolar, fue mediante el

promedio bimestral hallado en los registros de nota de cada estudiante. El análisis estadístico fue

mediante el programa SPSS versión 23.0. Los resultados más relevantes mostraron que existe

una relación estadística directa entre la procrastinación y el rendimiento escolar. Por lo que se

concluye, que aquellos estudiantes con un comportamiento procrastinador están propensos a

bajar en sus notas o promedios en las diferentes materias a cargo en la escuela.

Barraza y Barraza (2019) investigaron sobre la procrastinación y el estrés en estudiantes

del nivel secundario en la ciudad de Durango, México. El objetivo fue determinara la relación

entre la procrastinación y el estrés en los estudiantes. El estudio fue de diseño no experimental de

corte transversal de alcance correlacional. La muestra estuvo constituida por 450 estudiantes con

una edad promedio de 16 años, quienes fueron evaluados mediante las pruebas, la Escala de

Procrastinación Académica (Busko) y el Inventario SISCO para determinar el estrés. El análisis


11

estadístico fue llevado a cabo mediante el programa SPSS. Entre los principales resultados se

pudo evidenciar que no existe relación entre la procrastinación y los niveles de estrés en esta

población. Por lo que se concluye que se deben realizar más investigaciones al respecto,

considerándose terceras variables o factores que podrían relacionarse a estas dos variables.

Wenger (2018) investigó sobre el comportamiento antisocial, la personalidad y la

madurez en adolescentes y jóvenes, España. El objetivo fue determinar la relación entre los

rasgos de personalidad, el comportamiento antisocial y la madurez psicosocial en adolescentes

españoles. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de

corte transversal de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 482 adolescentes

pertenecientes a la ciudad de Barcelona. Se utilizó los siguientes instrumentos: Big Five

Personality Trait Short Questionnaire, Maturity in Youth Assessment Scale (MAYAS) y

Cuestionario de Conducta Antisocial (CCA). El análisis estadístico fue llevado a cabo mediante

el programa SPSS versión 22.0 en donde se utilizaron las pruebas ANOVA y MANOVA. En los

principales resultados, se obtuvo que existe relación entre los rasgos de personalidad que

presentaron los adolescentes con el comportamiento antisocial y la madurez psicosocial. En

donde, se puede concluirse que existen diferentes factores a nivel social, familiar que podrían

estar infiriendo en el interactuar de los adolescentes. Sin embargo, se consideró necesario

realizar más investigaciones con el propósito de ahondar más sobre las variables estudiadas.

Rodrigo y Andreu (2017) indagaron sobre la evaluación psicológica de la madurez

psicosocial en adolescentes de instituciones educativas públicas de la comunidad de Madrid,

España. Con el objetivo de analizar las propiedades psicométricas la prueba de madurez


12

psicosocial. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo análisis psicométrico. La

muestra estuvo conformada por 786 hombres y 843 mujeres estudiantes de entre 14 a 17 años de

escuelas públicas. Las estudiantes fueron evaluadas mediante la prueba: Cuestionario de

Madurez Psico-Social el análisis estadístico fue llevado a cabo gracias al programa SPSS versión

23.0, en donde se hizo del análisis factorial confirmatorio para la prueba. Los resultados

arrojaron que el instrumento mide de forma fiable y válida el nivel de madurez psicosocial, así

como la influencia de dicha madurez en el desempeño de conductas antisociales. Por ende, puede

concluirse que la prueba puede ser aplicada a esta población en específico, con el propósito de

indagar sobre la madures psicosocial.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Determinar la relación la madurez psicológica y la procrastinación académica en estudiantes de

secundaria de una institución educativa en Lima Norte.

1.3.2. Objetivos Específicos

1. Identificar los niveles de madurez psicológica en estudiantes de secundaria de una

institución educativa en Lima Norte.

2. Identificar los niveles de procrastinación en estudiantes de secundaria de una institución

educativa en Lima Norte.

3. Determinar la relación entre la dimensión orientación en el trabajo de la madurez

psicológica y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una

institución educativa en Lima Norte.


13

4. Determinar la relación entre la dimensión identidad de la madurez psicológica y la

procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en

Lima Norte.

5. Determinar la relación entre la dimensión autonomía de la madurez psicológica y la

procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en

Lima Norte

1.4. Justificación

La madurez psicológica en la persona permite tener un mejor entendimiento y una

capacidad de resolver y tomar decisiones de manera más acertada en los diferentes ámbitos como

el familiar, estudiantil o laboral (Morales et al., 2012). Sin embargo, en la actualidad diferentes

autores sostienen que la madurez psicológica, es más escasa en los jóvenes y adolescentes en

particular, quienes carecen de la capacidad de asumir responsabilidades y obligaciones (Betancur

y Vásquez, 2019).

En tal sentido, una escasez de madurez en el adolescente repercute en la realización de

sus responsabilidades y deberes, ya sea en el hogar o en la escuela. Este efecto producido por una

inadecuada madurez psicológica, en donde el adolescente no cumple con sus deberes, podría

tener relación con la postergación o procrastinación de actividades académicas (Betancur y

Vásquez, 2019); puesto que el estudiante no estaría asumiendo compromisos y

responsabilidades, carente de orientación al trabajo y de autonomía (Morales et al., 2012). Por

ello, la procrastinación académica durante la formación estudiantil representa uno de los

problemas más comunes que el estudiante promedio enfrenta al momento de entregar algún
14

trabajo estudiantil y que en como consecuencia repercute en el rendimiento escolar (Morales et

al., 2012).

A raíz de ello, parte la necesidad de averiguar la posible relación entre la madurez

psicológica y la procrastinación académica y de cómo se vienen desarrollando estas variables en

la población de estudiantes. De esta manera, se procederá a indicar los aportes que se podrán

brindar con la realización de esta investigación:

Con la obtención de los resultados podrán llevarse a cabo talleres y charlas sobre cómo

mejorar la procrastinación académica y generar una mejor madurez psicológica entre los

estudiantes evaluados, con el propósito de brindar un aporte a nivel práctico o social.

Ante la evidencia de escasas investigaciones que hayan abordado ambas variables en un

estudio dentro de nuestra realidad local, es que la presente investigación tendrá un aporte de

carácter teórico. Puesto que, a través de los resultados podrá determinarse la existencia de

relación entre la madurez psicológica y la procrastinación académica y con ello, dar una noción

de como se viene desarrollando el fenómeno.

1.5. Hipótesis

1.5.1. Hipótesis general

Existe relación la madurez psicológica y la procrastinación académica en estudiantes de

secundaria de una institución educativa en Lima Norte.


15

1.5.2. Hipótesis específicas

2. Existe relación entre la dimensión orientación en el trabajo de la madurez psicológica y la

procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en

Lima Norte.

3. Existe relación entre la dimensión identidad de la madurez psicológica y la

procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en

Lima Norte.

4. Existe relación entre la dimensión autonomía de la madurez psicológica y la

procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en

Lima Norte.
16

II. Marco teórico

2.1. Madurez Psicológica

2.1.1. Conceptualización

Comprendida como aquella capacidad para asumir compromisos y responsabilidades, así

como la toma de decisiones, con el propósito de suplir necesidades personales y adjudicándose

los efectos consecuentes de los actos realizados. Además, la madurez psicológica está compuesta

por indicadores como la orientación al trabajo, la propia autonomía y la identidad personal

(Morales et al., 2012). Otro autor señala que la madurez psicológica comprende una serie de

procedimientos, en donde el sujeto establece su identificación para reconocerse así mismo. Con

ello, puede equilibrar propia autonomía y madurez emocional, además esto conlleva a que el

sujeto pueda obtener los valores y principios éticos con relación a su contexto (Moreno, 2015).

2.1.2. Teorías relacionadas a la madurez psicológica

En el planteamiento de este parágrafo, tomaremos algunas percepciones del estudio

efectuado por Zacares (1996) sobre la maduración en la psicología, por ello, señaló los enfoques

próximos contenidos en su estudio.

2.1.2.1. Modelo de madurez psicológica de Heath. Tras la observación diversas teorías,

se generó este modelo: clínicos como freud y Rogers, expertos de la psicología en aspectos de la

personalidad, social, como también en la biología e investigadores como Piaget y Kohlberg, en

sus ideas revelan ciertas semejanzas sobre un sujeto maduro psicológicamente. En su boceto se

visualiza un esquema categorizado, en grupos clasificados de trabajo colocando las hipótesis más
17

relevantes donde los teóricos intentan diferenciar los individuos maduros de los inmaduros

(Zacares, 1996).

El sujeto se entiende como una serie de procedimientos sobre la madurez que se

desenlazan en 4 secciones de su personalidad: destrezas cognitivas, autoconcepto, principios y

vínculos individuales. Además, Zacares postuló los siguientes aspectos (Betancur y Vásquez,

2019):

A. Simbolización. Refleja la existencia clarividente, así como de clasificar las

sensaciones, le da al sujeto una increíble fuente de poder para enfrentar sus adversidades

existenciales, esta competencia establece un soporte para adaptarse positivamente; a diferencia

de las personas con menos madurez, alguien maduro tiene la capacidad de usar el raciocinio en el

proceso cognitivo, de hacer distinciones sofisticadas y mostrar una disposición acorde a variadas

escalas en la moralidad.

B. Alocentrismo. El desarrollo psíquico va sujeto internamente a una ascendiente

descentralización, a un desplazamiento desde una postura ególatra y narcisa (auto céntrica) a otra

acertada en los demás y resaltante por una actitud agradable; la intensidad de la empatía de la

misma manera acarrea valores pro-sociales y humanistas y un vínculo interpersonal más

condescendiente, cortés y colaborativo.

C. Integración. A través de un proceso que implica el pensar de manera coherente e

íntegramente, generando un discernimiento entre lo lógico y lo subjetivo. Asimismo, las teorías y

conjeturas que parten de la profundización expuesta por Jean Piaget, en donde se trata de

profundizar en las formas generadores de resolución de problemas y la integración entre sujetos

que comparten una cotidianidad de manera flexibles.


18

D. Estabilidad. La persona conforme madura, posee un sistema invariable, a pesar de ser

sólidos, en distintas y complejas fases de integración. La regularización de sistemas, capacidades

cognoscitivas facilitan el crecimiento de la adecuación: la persona con mayor grado de madures

conserva su eficaz habilidad cognoscitiva, inclusive en adversidades sociales o en la utilización

de datos propios inquietantes. La progresión madurativa psicosomática se reafirma juntamente

con el auto concepto, de fácil medición a través del tiempo. Las personas que varían su auto

concepto son propensas a sufrir ajustes, se vuelven desconfiados y se auto juzgan como no

agradables.

E. Autonomía. Un sujeto autónomo evidencia una serie de aspectos de la personalidad,

convirtiéndose en sistemas pragmáticos autosuficientes, disgregadas de las estipulaciones básicas

en la educación. Un intelecto independiente, puede medirse según la forma cognoscitiva

dependiente- independiente de ambiente, como nomenclátor de cognición resistente a influyentes

perceptores extras, así como las influencias en la sociedad. El conservar los principios

individuales es distintivo en un sujeto maduro, aun así, existan percances sociales y, por

resultado, no necesitaría la aceptación de otros en sus correlaciones sociales.

2.1.2.2. Modelo de madurez psicosocial de Greenberger. En relación con este modelo,

busca equilibrar aspectos relacionados a la coherencia social entre adolescentes (una adecuada

actitud de la persona para desempeñarse en un aspecto psicosocial) con un objetivo de generar un

bienestar psicológico (cualidades que destacan el excelente incremento de la persona como ser

autónomo y sociable). Con ello, la definición de madurez y bienestar social son aspectos

fundamentales para propiciar herramientas básicas para dinamizar un autónomo desarrollo


19

social. Los estratos internacionales de madurez simbolizan aspectos genéricos de requerimientos

sociales a efectuarse sobre sujetos en particular (Morales, et al. 2012):

 La habilidad para desenvolverse de forma independiente: en cada una de las comunidades

se necesita que la persona adulta sea independiente en alguna medida; y confían en que

los individuos de menor edad se vuelven independientes conforme crucen las etapas su

crecimiento, progreso y habilidad social.

 Resguardar la unión y armonía social (y por consecuencia su subsistencia). La unión de la

sociedad se ve bajo amenaza, tanto por circunstancias exteriores, como interiores. Las

comunidades requieren que las personas adultas maduras sean hábiles de percibir los

desafíos y se incluyan en el asentamiento proactivo de la camaradería. La persona al

finalizar su adolescencia entraría a una fase adulta, utilizando adecuadas tácticas

personales para adaptarse a labores y compromisos sociales.

 El método para interrelacionarse de manera óptima con el resto, parte de la interacción

entre un sujeto en particular con su medio de manera tangible y predecible. Esta

existencia de predictibilidad ocasiona que la medida de seguridad descienda entre los

individuos, nuevamente no hay concordancia de ideas entre la sociología y psicología en

este asunto.

Ante lo expuesto por Greenberger en su modelo, se estipula una serie de caracteres

propios de la madurez psicológica, los cuales están presentados de la siguiente manera (Morales,

et al. 2012):

A. Confianza en sí mismo, auto-dependencia. La auto dependencia parte de la habilidad

más esencial que yace a la progresión de la autonomía personal y esta se relaciona a una escasa
20

actitud dependiente al resto, se encuentra una orientación de dominio, y el sujeto muestra

capacidad para idear, decidir, sobrellevar peligros y equivocaciones.

B. Orientación hacia el trabajo. Algunas veces los individuos de la sociedad suelen

conducirse en ambientes serios de trabajo, además de ser el principal transporte hacia una

madurez y una relación entre las capacidades absolutas de trabajar y la perseverancia. Por ende,

estos aspectos generan en la persona una destreza para ejecutar de manera óptima sus labores

diarias.

D. Identidad. Personas que tiene un auto concepto desarrollado, creencias, metas,

idealizaciones objetivas y una capacidad para ejecutar acciones de manera fortuita en la

sociedad, conservando una autonomía en sus propias actitudes que guardan relación con el

entendimiento personal y sus principales atributos como, los valores y una buena autoestima.

E. Compromiso social. El interés por el bienestar, el hoy y mañana de la sociedad, en el

contenido latente a esta cualidad, explica el tipo de relación de la sociedad para con la persona,

intención de laborar con ambiciones sociales, Disponerse para una colaboración conjunta en la

continuación de metas y propósitos sociales en un prologando periodo.

F. Apertura al cambio sociopolítico. Nuevamente la adhesión en la sociedad demanda un

procedimiento diferente en la estructura. Lo que condiciona a tener una disposición más

hegemónica a modificaciones en una estructura preestablecida, resulta relevante en posiciones

arbitrarias o contrastes entre lo político y social.

G. Tolerancia de las diferencias individuales y culturales. En una comunidad en

aumento pluricultural, este aspecto trascendental para la adhesión social y con el propósito de

enlace social productivo en colectividades antagónicas. Una persona con los conocimientos
21

desarrollados y una madurez psicológica puede lograr entender el valor y las restricciones de la

tolerancia en un su medio social.

H. Habilidades de comunicación. Un buen cumplimiento de roles interpersonales, la

habilidad de dominar la forma comunicacional verbal y gestual, ayudaría a progresar en la

comunicación entre la mejorara de la capacidad para codificar del emisor y una correcta

interpretación por parte del receptor, además de una habilidad para ponerse en el lugar del otro.

I. Confianza fundamentada racionalmente. Debido a la falta de percepción total en una

relación interpersonal, la persona aprenderá de quien fiarse y dependerá de la circunstancia. La

disposición para mostrar dependencia en alguien es el símbolo fundamental en la confianza y

establece una adaptación auto-dependiente.

J. Conocimiento de los principales roles. El discernimiento que se tiene sobre el

reglamento social relativo a la realización de roles es de utilidad para formar equilibrio y que

muestren predicción a las interacciones, así sea en un ambiente social como el actual, las

recomendaciones relacionadas mudan de un semi-conjunto social a otros. La persona, conforme

pasa el tiempo, está en constante aprendizaje para desarrollarse en distintos sectores y a percibir

un comportamiento correcto e incorrecto en cada sector .de la misma manera, aprende el manejo,

a veces suelen adjudicarse distintos papeles a la vez, experimentando una que otra adversidad y a

poner a prueba su ingenio. (Tiempo, energías) en sociedad.

2.1.3. Dimensiones de la Madurez Psicológica

Morales et al. (2012) revelan que la psicología con relación a su madurez comprende las

siguientes dimensiones.
22

A. Orientación al trabajo (OT). Los jóvenes son predispuestos a estar pendientes de sus

deberes y responsabilidades, en aspectos académicos a la par con su vida cotidiana.

B. Autonomía (AU). Comprende la capacidad de relacionarse en un ambiente social y

familiar mostrando un comportamiento responsable individual. Para sintetizar, determina que la

persona no acceda su dominio propio a alguien de su entorno.

C. Identidad (ID). Correspondiente a esta dimensión, es señalado por algunos autores

como el entendimiento de los jóvenes hacia su persona.

2.2. Procrastinación académica

2.2.1. Conceptualización

Un comportamiento, básicamente característico por aplazar actividades o labores con un

cierto grado de relevancia (Steel, 2007); asimismo, es el posponer una actividad produciente para

el desarrollo de la persona. (Álvarez, 2010). De igual forma, considerado un comportamiento

donde ejecutar un deber hasta concluirlo se vuelve un trabajo complejo, causado por

subestimación propia o angustia, mientras se lleva a cabo (Furlan et al., 2012).

Según Ferrari, Johnson y McCown (1995) se entiende como postergar actividades de

manera voluntaria, evadiéndolo hasta el último segundo, por factores relacionados con el

desagrado de hacerlo.

2.2.2. Teorías

2.2.2.1. Teoría de la Motivación Temporal (TMT). Teoría propuesta por Steel y König

(2006), donde unen a la teoría motivacional con las teorías económicas.

Figura 1
23

Teoría de la motivación temporal (TMT de Stee y Konig (2006)

Motivación = Expectativa x Valor


1+Impulsividad x Retraso

Los factores son:

 Motivación/utilidad: referida a la motivación para poder iniciar una tarea. En la

procrastinación existe una motivación baja.

 Expectativa: referida a la expectativa positiva que tenemos de realizar con éxito una

tarea; vale decir, la creencia de auto eficacia. En la procrastinación existe una expectativa

de fracaso.

 Valor: referida al valor que le otorgamos a la tarea. Si este es mínimo, crece la

posibilidad de procrastinar.

 Impulsividad: referida al acto de posponer la iniciación de la tarea. En la procrastinación,

no se realiza la tarea por diferentes motivos.

 Retraso: referida al tiempo necesario para la ejecución de la tarea tanto antes (el tiempo que

tuvimos que haber invertido) como después (tiempo necesario para completarla).

2.2.2.2. Teoría cognitivo conductual de la procrastinación. En este punto se teorizan

aspectos relacionado a los pensamientos, conductas y opiniones acerca del sujeto y su medio

ambiente. Esta aproximación hace hincapié en diferentes variantes como los afectos y actitudes;

sin dejar de lado a las cogniciones como un papel mediador trascendental (Mamani, 2017).

Además, la teoría cognitivo conductual, afirman que los pensamientos están asociados y

arraigados en el sujeto. Es por ello, que la procrastinación es producto de pensamientos ilógicas

que tiene la persona a partir de una percepción negativa de auto valía respecto a su capacidad
24

(Mamani, 2017). Desde este punto de vista, la procrastinación se establece a partir de la

generación de creencias irracionales sobre sí mismo y del resto; es el resultado de tres causas

básicas: autolimitación, baja tolerancia a la frustración y hostilidad (Mamani, 2017).

2.2.3. Dimensiones de la procrastinación académica

Dimensiones que abarca la procrastinación académica según, Gonzales (2014):

A. Crónico emocional. Aquí se muestra que el sujeto busca las sensaciones placenteras

en ciertas acciones que tengan que ver con la realización de actividades cotidianas, que generen

una emoción agradable de por medio, descuidando o aplazando deberes para después.

B. Por estímulo demandante. Este indicador, representa la acción de atrasar situaciones o

deberes que son una responsabilidad, porque generan algún tipo de insatisfacción, sintiendo

desmotivación para poder ejecutarla.

C. Por incompetencia. Se entiende por un sujeto que se cree incapaz de realizar algún

deber por la sensación de inexistencia de recursos relevantes para su ejecución en un

determinado lapso, por consecuencia lo llevaría a retrasarla.

D. Por aversión. Se da cuando el comportamiento de las personas al aplazar su actividad

por falta de interés y si logra concretarlo, no sería con el empeño justo.

2.2.4. Tipos de procrastinación

Para Pardo, Perilla y Salinas (2014) existen tres tipos:

A. Procrastinación familiar. En el ambiente familiar se comprende como procrastinación

la acción de posponer intencionalmente los deberes de la casa, en otros términos, el sujeto tiene
25

un deber y si ocasionalmente tiene la voluntad de ejecutarlo en su debido tiempo no tiene la

motivación necesaria por la apatía que se genera al concretarla.

B. Procrastinación emocional. Los actos de procrastinación tienen una carga emocional

intensa, en donde cada uno refleja cierta emoción al momento de procrastinar evidenciando el

excesivo descargo de energía. La acción de indagar sobre un tema, organizarlo y darlo por

finalizado y también entregarlo puntual ocasiona en el individuo una satisfacción conmensurable.

Además, estas prolongaciones de las actividades pueden generar una baja autoestima y poca

autonomía.

C. Procrastinación académica. Se comprende como la complejidad de ejecutar las

actividades dejadas en clase en un lapso tiempo, de igual modo, el adolescente presentaría

desmotivación al momento de ejecutar sus labores académicas, sobre esto (Alvares, 2010)

expresa, que los estudiantes, tienen conocimiento sobre la necesidad de tiempo y orden, para

responder con sus labores aplazados, a pesar de ello, su desmotivación, adversidades en las

emociones o no creer en sus capacidades, genera que ellos pospongan sus tareas.

2.2.5. Características de una persona procrastinadora

Algunas de las características más usuales que puede experimentar una persona

procrastinadora, son las siguientes (William-Knaus, citado en Betancur y Vásquez, 2019).

A. Baja confianza en sí mismo. Frecuentemente, el procrastinador suele batallar con

ideas de desperfectos personales y baja autoestima. El sujeto en un comportamiento pretencioso

puede sobreestimarse con respecto a sus funciones, pero con la sensación de incapacidad a la par.

También es utilizado como un medio para destacar entre otros, y evidenciarse como alguien

ajetreado, hasta podría pasar el tiempo justificándose en lugar de estar realizando sus

obligaciones.
26

B. Terquedad. Es simbólico de una persona necia, orgullosa, con una posición egoísta, la

procrastinación, quienes no intentan apresurarse y quieren dejarlo para el final.

C. Manipulación. Los postergadores suelen controlar o manejar a otros por medio de su

deficiencia. “si yo no llego no pueden empezar, no lo harían faltando yo.

D. Baja tolerancia a las exigencias. La persona con el hábito de postergar utiliza como

defensa a las presiones y a la vida diaria, el aplazar actitudes aumentando así la complejidad de

suprimirlos.

E. Frustración. La persona con el hábito de postergar, frecuentemente, se siente

impotente, no consigue comprender su incapacidad de avanzar igual al resto.

2.2.6. Procrastinación en la adolescencia

Los adolescentes son vulnerables a los cambios constantes, donde se implica el desarrollo

de su madurez y actitud responsable, para concretar sus labores que son a nivel académico,

social, familiar, etc. Según Busco quien enfatiza que la procrastinación, es la acción que, se

desarrolla más en la adolescencia, porque durante este periodo, se pretende ejecutar funciones

que sean agradables o generan algún provecho, no obstante, los jóvenes, incrementan eso, como

una cualidad propia, intentado evadir toda obligación que esté ligada al trabajo duro o no sea de

relevancia ellos (Caballo, 2007).

Un dato relevante de esta deficiencia, que suelen llamarse irresponsables a este tipo de

personas en la comunidad, sujetos que no generan confianza y son indecisos sobre sus metas y

sueños, así consiguiendo ser relegados por los demás, se les hace difícil construir una relación

interpersonal y frecuentemente, son excluidos por maestros faltos de empatía (Caballo, 2007).
27

III. Método

3.1. Diseño de investigación

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, cuyo diseño es no experimental

transversal descriptivo comparativo. Es cuantitativo porque se utiliza la medición numérica y el

análisis estadístico para comprobar hipótesis con los datos obtenidos. Es no experimental debido

a que las variables se observaron en su entorno natural, sin ningún tipo de influencia externa por

parte del investigador. Es transversal porque se obtienen datos en un único momento. Es

descriptivo; ya que, busca precisar las características de un grupo o población. Por último, es

comparativo porque tiene como objetivo describir las diferencias entre grupos, subgrupos o

indicadores (Hernández et al., 2014).

3.2. Ámbito temporal y espacial

La investigación se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional

Federico Villarreal, situada en el Cercado de Lima de octubre a diciembre del año 2022.

3.3. Variables

3.3.1. Madurez psicológica

Definición conceptual. Comprendida como aquella capacidad para asumir compromisos y

responsabilidades, así como la toma de decisiones, con el propósito de suplir necesidades


28

personales y adjudicándose los efectos consecuentes de los actos realizados. Además, la madurez

psicológica está compuesta por indicadores como la orientación al trabajo, la propia autonomía y

la identidad personal (Morales, Camps y Lorenzo, 2012).

Definición operacional. Variable cualitativa, politómica, ordinal categorizada en niveles alto (de

85 – 100 puntos), medio (de 17 – 84 puntos) y bajo (de 1 - 16 puntos). Además, la variable

cuenta con 3 dimensiones principales las cuales son: orientación en el trabajo, identidad,

autonomía.

Tabla1

Operacionalización de la variable Madurez Psicológica

Variable Categorías Indicadores Clasificación


Alto 85 – 100 puntos Categórica
Madurez
Medio 17 – 84 puntos Politómica
psicológica
Bajo 1 - 16 puntos Ordinal

Tabla 2

Corrección de las dimensiones de la variable Madurez Psicológica

Dimensiones Ítems Categorías Indicadores


Bajo < 22
Orientación en 2,6,10,14,18,21,
Medio 22 a 30
el trabajo 24
Alto >30
Bajo < 24
4,8,12,16,20,23,
Identidad Medio 24 a 32
26
Alto >32
Bajo < 21
3,7,11,15,19,22,
Autonomía Medio 21 a 28
25
Alto >28

3.3.2. Procrastinación académica

Definición conceptual. Comprendida como aquella conducta que radica en el aplazamiento o


29

suspensión de la ejecución de las actividades o tareas académicas, consideradas como

gratificantes, arbitrarias o adversas, que sin lugar alguna afecta de manera paulatina el desarrollo

o formación académica (Gonzales, 2014).

Definición operacional. Variable cualitativa, politómica, ordinal categorizada en niveles: alto

(de 83 a 164 puntos), moderado (de 55 a 82 puntos) y bajo (de 0 a 54 puntos).

Tabla 3

Operacionalización de la variable Pracrastinación Académica

Variable Categorías Indicadores Clasificación


Alto 83 – 164 puntos
Procrastinación Categórica
Medio 55 – 82 puntos
académica Politómica Ordinal
Bajo 0 - 54 puntos

3.4. Población y muestra

Hernández, et al. (2014) definen a una población como el conjunto de casos tomados para

un estudio que se encuentran dentro de un mismo contexto. Para el presente estudio se contará

con la participación de 194 estudiantes con edades oscilantes entre los 15 y 17 años, ambos sexos

y pertenecientes al 5to año de secundaria, del I.E. San Vicente Ferrer, ubicado en el distrito de

Los Olivos. Además, se considerará para el estudio realizar un censo que evaluará a la totalidad

de la población.

3.5. Instrumentos

Madurez psicológica

1. Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS).


30

El nombre original de la prueba es Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS), fue

creada por Fabia Morales, Elisa Camps y Urbano Lorenzo Seva, es de procedencia española,

tiene un rango de aplicación individual y Colectiva. Está dirigida a población adolescente entre

15 a 18 años y tienen un rango de duración aproximada de 10 a 12 minutos. El propósito de la

prueba es evaluar la madurez psicológica de los adolescentes, que se caracteriza por temas

relacionados con el adjudicarse obligaciones, toma de decisiones, en relación con las propias

necesidades, así como la responsabilidad de asumir sus propios actos.

Aplicación y corrección de la prueba. El Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS),

está compuesta por 26 ítems distribuidos en 3 dimensiones principales como son: orientación

hacia el trabajo, autonomía e identidad. Las opciones de respuesta van desde completamente en

desacuerdo (1 punto), hasta completamente de acuerdo (5 puntos), la suma total del puntaje

arroja un resultado global, el cual está categorizado en niveles: alto (de 85 a 100 puntos), medio

(de 17 a 84 puntos) y bajo (de 1 a 16 puntos).

Validez y confiabilidad. El Cuestionario de Madurez Psicológica PSYMAS, cuenta con una

validez y confiabilidad a nivel nacional, en jóvenes estudiantes. En donde, se obtuvo una validez

de contenido realizada a través de la prueba de Kaiser Mayer Olkins, KMO, dando como

resultado un valor de .80. No obstante, también se realizó la prueba de matriz de saturaciones

para determinar el índice de validez de Tucker, donde dio como resultante valores oscilantes

entre .89 y 0.96 como valores generales de la prueba. En relación, a la fiabilidad de la prueba

esta fue llevada a cabo mediante la prueba de Alfa de Crombach, donde se obtuvo un puntaje
31

de .84 para la escala global y por dimensiones se obtuvo lo siguiente: orientación al trabajo .74,

autonomía .79 e identidad .84 (Vera, 2016).

Procrastinación académica

2. Escala de Procrastinación Académica

El nombre del instrumento original es Escala de Procrastinación Académica, fue creada

por Josué Gonzales Pacahuala en Lima (2014), el rango de aplicación es individual y Colectiva,

en poblaciones adolescentes de 15 a 30 años y tiene un tiempo de aplicación aproximado de entre

10 a 15 minutos. La finalidad de la prueba es evaluar el aplazamiento de actividad o tareas

académicas en adolescentes, jóvenes y adultos.

Aplicación y corrección de la prueba. La Escala de Procrastinación Académica es una escala

tipo Likert, constituida por 41 ítems distribuidas en dimensiones: crónico emocional, estimulo

demandante, incompetencia personal, aversión de tareas. Las opciones de respuesta van desde

nunca (0 puntos), hasta siempre (4 puntos). En relación con la corrección, la escala global se

obtiene con la suma directa de todos los ítems y se distribuye según los siguientes niveles: alto

(de 83 a 164 puntos), moderado (de 55 a 82 puntos) y bajo (de 0 a 54 puntos).

Validez y confiabilidad. En relación con la validez y confiablidad, la prueba fue evaluada en

una población de estudiantes del nivel secundario, acorde a la planteada en el presente proyecto.
32

Con el ello, la prueba cuenta con una validez de constructo determinada a través de un análisis de

sub-test – test y de correlación ítems test, en donde se realizó un cálculo de índice de

consistencia interna mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. Mientras que, para determinar

la fiabilidad de la prueba esta fue hallada, mediante el coeficiente de Alfa de Crombach, donde

se obtuvo una consistencia interna global .939, además se obtuvo los siguientes resultados por

dimensiones: crónica emocional .894, estímulo demandante .699, incompetencia personal 0.778

y aversión a la tarea 0.717. A razón de estos resultados puede determinarse que la prueba cumple

con los estándares necesario, así como mostrar ser una prueba altamente fiable (Mamani y

Gonzales, 2019).

3.6. Procedimientos

1. En primera instancia se enviará el proyecto de investigación para la respectiva aprobación

de la facultad de Psicología de la Universidad Federico Villareal para ser registrado y

aprobado.

2. Posteriormente, tras ser aprobado el proyecto, se realizará el contacto necesario con

institución educativa IE, donde se llevarán a cabo las evaluaciones y se solicitará a una

reunión con el director de dicha institución. En donde, se le indicara los alcances,

finalidad y procedimientos de la investigación, ceñido a los parámetros y normas de la

institución.

3. Luego de recibir la autorización de las autoridades representantes de la I.E., se indicarán

las fechas a solicitar para llevar a cabo el estudio, en donde la primera fecha será para

brindar la información del proyecto a los alumnos, sobre el objetivo y el rol que
33

cumplirán con participes del mismo, además de la entrega respectiva de los

consentimientos informados para que sean firmados por sus padres o apoderados.

4. En la siguiente fecha, se acudirá nuevamente a las aulas para el recojo de los

consentimientos informados, firmados por los padres previamente, para luego proseguir

con las evaluaciones a los estudiantes. Para ello, se seguirá las siguientes pautas:

A. Tras recibir la información pertinente sobre el objetivo principal del estudio y el

papel que ellos tendrán dentro del estudio, se procederá a dar una explicación

breve sobre las pruebas y el llenado de estas.

B. Se entregarán a cada estudiante un juego de pruebas constituido por: el

Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS), Escala de Procrastinación

Académica y una ficha de datos sociodemográficos.

C. Durante las evaluaciones se indicarán que cualquier duda puede ser resuelta por el

investigador a cargo, en donde se ceñirá al protocolo de levantar la mano, si

tuviese una duda, haciendo hincapié en que el llenado de las pruebas es individual

y que tendrán un tiempo de 30 min. aproximadamente para el llenado de las

mismas.

D. Luego de culminar el tiempo establecido se procederá al recojo de las pruebas y

se revisará que estén llenadas correctamente.

E. Al final, del recojo y revisión de las pruebas se procederá a agradecer al docente a

cargo del aula y a los estudiantes por su participación indicándoles que la

información obtenida será de suma importancia y que la misma será resguardada

por el investigador.

Por ultimo, se realizarán las correcciones de las pruebas, depurando aquellas que no
34

cumplan con las normas de calificación estipuladas por los manuales respectivos de cada

instrumento. Con ello, se procederá al vaciado respectivo a la base de datos en el programa

Excel, para su posterior análisis estadístico.

3.7. Análisis de datos

Tras haber realizado la corrección manual de las pruebas y el haber descartado aquellas

pruebas invalidadas por no haber estado llenadas correctamente o no se ajustan a las indicaciones

de los manuales respectivos, se procederá al vaciado de datos al programa Excel para la

realización de la base de datos, para su posterior análisis. Para la realización del análisis

estadístico este será llevado a cabo a través del programa SPSS, en donde se realizará el análisis

descriptivo e inferencial de las variables principales madurez psicológica y procrastinación, así

como de las terceras variables, como son los datos sociodemográficos.

Para el análisis descriptivo, de las variables principales serán mostradas a través de

frecuencias y porcentajes para aquellas variables de naturaleza cualitativa y para aquellas de

naturaleza cuantitativa, serán graficadas a través del uso de medidas de tendencia central como

es la media promedio y las medidas de dispersión como en el caso de la desviación estándar.

Mientras que, para el análisis bivariado o inferencial, se hará uso de la prueba de Spearman o

Pearson, dependiendo del análisis de normalidad pertinente, mediante la prueba de Kolmogorov

Smirnov, para determinar el uso de la prueba paramétrica o no paramétrica. Finalmente, para

determinar la relación estadística se trabajará con un nivel de significancia estadística de p≤ a .05

y un valor de confianza del 95% y un margen de error del 5%.


35

IV. Aspectos administrativos

4.1. Cronograma de actividades

Actividades J J A A S S O O N N N

Análisis del Proyecto

Implementación Proyecto

Muestreo piloto para


validación de la prueba

Análisis y validación de la
prueba

Recogida de Datos

Procesamiento de datos

Análisis de Resultados
36

Elaboración de Informe Final

Entrega del informe final

4.2. Presupuesto

Recursos Humanos
Movilidad del investigador 500
1,50
Asesor Estadístico
0
1,00
Asesor Metodológico
0
3,00
SUB-TOTAL 3,000
0

Recursos Materiales
2 Millares de Papel Bulky 40
1 Millar de Papel Bond 30
30 Lapiceros 30
30 Lapices 15
Imprevistos 70
SUB-TOTAL 245 245

Servicios
Busqueda de Información 500
Fotocopias e Impresiones 300
37

SUB-TOTAL 800 800

TOTAL 4,045

4.3. Fuentes de financiamiento

Se hará con recursos propios del aspirante a licenciado

V. Referencias
Acho, J. (2019). La procrastinia y su incidencia en el rendimiento escolar de estudiantes de 2do

de secundaria de la unidad educativa escobar Uría de la ciudad de el Alto, gestión 2018.

[Tesis de grado, Universidad de San Andrés].

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/22524/PSI-1214.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Álvarez, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de

secundaria de Lima metropolitana. Persona, (13), 159-177.

http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3322816

Apaza, J. y Bedregal, Y. (2014) Uso de videojuegos relacionado a las habilidades sociales en

adolescentes de la I.E. Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau – Cayma, Arequipa

2014. (Tesis de título profesional). Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa.

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2262
38

Barraza, A., y Barraza, S. (2019). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de

educación media superior. Revista de Investigación Educativa 28(3), 133 – 151.

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2602

Betancur, P., y Vásquez, L. (2019). Madurez psicológica y procrastinación en estudiantes del

quinto grado de educación secundaria de una institución estatal de Arequipa-2018.

(Tesis de grado). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – Perú.

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8250/PSbecap.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Carranza, R. y Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en

estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios, 3(2), 95-108.

Chan A. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en

educación superior. Temática Psicológica, 7(1), 53 62.

Cháves, E. (2015). Procrastinación crónica y ansiedad estado-rasgo en una muestra de

estudiantes universitarios (Tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Perú,

Perú.

Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (7ma

ed.). Siglo XXI.

Carhuapoma, Y. (2018). Motivación académica y procrastinación en adolescentes de educación

secundaria de la institución educativa pública José Buenaventura Sepúlveda, cañete –

2017. (Tesis de doctoral). Universidad San Martín de Porres, Lima – Perú.

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/4130/3/

carhuapoma_ayc.pdf
39

Díaz, F. (2019). Procrastinación académica en estudiantes universitarios de la Facultad de

Contabilidad de una universidad privada del distrito de Los Olivos (Tesis de pregrado).

Universidad Inca Garcilaso De La Vega, Lima, Perú.

http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3948

Durand, C., y Cucho, N. (2016). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una

universidad privada de Lima este, 2015. (Tesis de grado). Universidad Peruana Unión,

Lima – Perú.

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/143/Cesia_Tesis_bachiller_2016.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ferrari, J., Johnson, J. y McCown, W. (1995). Procrastinación y evitación de tareas: teoría,

investigación y tratamiento. Plenum Press.

Furlan, L.; Heredia, D.; Piemontesi, S. y Tuckman, B. (2012). Análisis factorial confirmatorio de

la adaptación argentina de la escala de procrastinación de Tuckman (ATPS). Perspectivas

en Psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 9(3), 142-149.

Ganoza, L. (2021) Procrastinación Académica y Bienestar Psicológico en Estudiantes de

Especialidades Psicopedagógicas de una Institución Privada de Lima (Tesis de

licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego).

http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/8307

Gonzales, J (2014). Validación y construcción de las propiedades psicométricas de la escala de

procrastinación académica (EPA).

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6°

Edición). Mc Graw-Hill Educación.


40

Morales, F., Camps, E. y Lorenzo, U. (2012). Cuestionario de Madurez Psicológica. TEA

Ediciones.

Moreno, N. (2019). Relación del clima social escolar y la procrastinación académica en

estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal. (Tesis de maestría).

Universidad César Vallejo, Lima Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/31139

Moreno, A. (2015). La adolescencia. Editorial UOC.

Mamani, A., y Gonzales, D. (2019). Adicción a redes sociales y su relación con la

procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario de una Institución

Educativa Privada en Lima-Este. (Tesis de grado). Universidad Peruana Unión, Lima –

Perú.

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1697/Ana_Tesis_Licenciatura_20

19.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mamani, S. (2017). Relación entre la procrastinación académica y ansiedad-rasgo en

estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una universidad

privada de lima metropolitana. (Tesis de grado). Universidad Peruana Cayetano Heredia,

Lima – Perú.

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1042/Relacion_MamaniGuerra_Sus

ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
41

Palomino, Guianella (2018) Procrastinación laboral y estrés en los colaboradores de la

empresa Cervecería Barbarían en el distrito de Lurigancho 2018 (Tesis de licenciatura).

https://hdl.handle.net/20.500.12692/24554

Pardo, D., Perilla, L. y Salinas, C. (2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-

rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. 14 (1),

31-44.

Ramos, C., Jadán, J., Paredes, L., Bolaños, M. y Gómez, A. (2017) Procrastinación, adicción al

internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios

pedagógicos. 53(3), 275 – 289. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300016

Rodrigo, J., y Andreu, J. (2017). Evaluación psicológica de la madurez psicosocial en

adolescentes. Psicopatología Clínica, Legal y Forense. 17(2), 14 - 31.

Quiñonez, F. (2016). Relación entre la autoeficacia y la procrastinación laboral en

colaboración de una empresa automotriz de Lima Metropolitana. (Tesis de licenciado,

Universidad San Ignacio de Loyola, Perú).

https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2596

Steel, P. (2007). The nature of procrastination: A meta-analytic and theoretical review of

quintessential self-regulatory failure. Psychological Bulletin, 133 (1). 65-94.

Steel, P., y Konig, C. (2006). Integrating theories of Motivation. Academy of Management

Review, 31(4), 889-913.

Sirois F. (2007). Yo voy a cuidar de mi salud, más tarde: Una reproducción y extensión del

modelo de la dilación de salud de la comunidad de adultos. Personalidad y Diferencias

Individuales, 4(3), 15-26.


42

Vera, V. (2016). Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Madurez Psicológica

(PSYMAS) en Líderes Juveniles de las diferentes sedes de la Universidad Cesar Vallejo.

(Tesis Doctoral). Universidad Cesar Vallejo. Trujillo.

Wanger, L. (2018). Comportamiento antisocial, personalidad y madurez en adolescentes y

jóvenes. (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona, España.

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127229/1/LSWA_TESIS.pdf

Zacares, J. (1996). Madurez Psicológica: Un análisis Teórico y Empírico de un Constructo

Evolutivo. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia. Valencia.

Zuazagoitia, A., Echeazarra, I., Ros, I., & Infante, G. (2016). Procrastinación y actividad física:

elaboración del cuestionario PAF. Ediciones: ACIPE-Asociación Científica de

Psicología y Educación, 253-263.


43

V. ANEXOS

Anexo A

Ficha de datos sociodemográficos

Edad: _____

Sexo:

Masculino ( )

Femenino ( )

Estado civil de los padres:

Solteros ( ) Convivientes ( ) Casados ( ) Divorciados ( ) Viudos ( )

Con quienes vives en casa

Papá, mamá y hermanos ( ) Solo papá o mamá y hermanos ( ) Abuelos, hermanos, tíos,
primos, otros ( )

Ocupación del padre:

Independiente ( ) Empleado ( )
Desempleado ( )
Ocupación de la madre:

Independiente ( ) Empleado ( )
Desempleado ( )
44

Anexo B

Protocolo del Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS)

A continuación, se le presentará una serie de enunciados en donde Usted debe marcar según sea
su consideración, para ello se le mostrará las siguientes opciones:

1 2 3 4 5
Completamente Bastante en Ni de acuerdo ni Bastante de Completamente
en desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo

Nº Ítems Marque (X)


1 Me gusta tomar mis propias decisiones. 1 2 3 4 5
Me resulta difícil completar las tareas que requieren mucho
2 1 2 3 4 5
tiempo.
Antes de comprarme un nuevo estilo de ropa siempre consulto a
3 1 2 3 4 5
mis amigos..
4 Se perfectamente que cosas me interesan. 1 2 3 4 5
5 Alguna vez me he aprovechado de alguien. 1 2 3 4 5
6 Antes de mirar la televisión acabo mis deberes. 1 2 3 4 5
A veces pienso que mis decisiones son incorrectas, en especial
7 1 2 3 4 5
cuando mis amigos no están de acuerdo con ellas.
Muchas veces me comporto como lo hacen mis compañeros y/o
8 1 2 3 4 5
amigos.
9 Siempre mantengo mi palabra. 1 2 3 4 5
10 Pocas veces dejo mis tareas para más tarde. 1 2 3 4 5
Necesito saber lo que opinan mis amigos antes de tomar una
11 1 2 3 4 5
decisión.
12 Me siento aceptado y valorado por los demás. 1 2 3 4 5
13 Alguna vez he cogido algo que no era mío. 1 2 3 4 5
14 En muy pocas ocasiones me retraso al cumplir con mis tareas. 1 2 3 4 5
Me siento mal cuando estoy en desacuerdo con la opinión de mis
15 1 2 3 4 5
amigos.
16 Siento que mi vida está vacía 1 2 3 4 5
17 Alguna vez he dicho algo malo de alguien. 1 2 3 4 5
18 Generalmente acabo lo que empiezo. 1 2 3 4 5
19 No me molesta hacer cosas diferentes a las que hacen mis amigos. 1 2 3 4 5
20 Me conozco bastante bien. 1 2 3 4 5
Aunque una tarea me resulte muy difícil, me esfuerzo en acabarla
21 1 2 3 4 5
lo mejor posible.
22 Considero que debo asumir las consecuencias de mis acciones. 1 2 3 4 5
23 Nadie sabe cómo soy realmente. 1 2 3 4 5
24 Suelo pasar de una tarea a otra sin acabar ninguna de ellas. 1 2 3 4 5
25 Debo enfrentarme a las consecuencias de mis errores. 1 2 3 4 5
45

26 Me siento capaz de hacer bien muchas cosas. 1 2 3 4 5

Anexo C

Escala de Procrastinación Académica (E.P.A)

A continuación, se le presentará una serie de enunciados en donde Usted debe marcar según sea
su consideración, para ello se le mostrará las siguientes opciones:

N=Nunca CN =Casi Nunca AV =Algunas Veces MV =Muchas Veces S=Siempre

Nº Ítems N CN AV MV S
1 Llego tarde a las reuniones de mi grupo de trabajo por estar entretenido
en otras actividades (salir con amigos, ver tv o películas, chatear, hablar
por teléfono, etc.).
2 Cuando un curso no me agrada, le dedico poco tiempo.
3 Me preparo con anticipación para una exposición.
4 Termino mis trabajos a tiempo a pesar que el trabajo es difícil o
complicado.
5 Dejo para mañana los trabajos que tengo que hacer hoy porque me
distraigo en otras actividades (salir con amigos, ver tv o películas,
chatear, hablar por teléfono, etc.).
6 Postergo las lecturas de los cursos que no me Agradan.
7 Me falta tiempo para terminar de hacer mis trabajos
8 Invierto poco tiempo en hacer las tareas de los cursos que me
desagradan.
9 Me es difícil empezar a estudiar si el curso no es de mi agrado.
10 Me queda poco tiempo para hacer mis tareas por hacer otras actividades
(salir con amigos, ver tv o películas, chatear, hablar por teléfono, etc.).
11 Cuando me asignan lecturas tediosas, las reviso el mismo día de la
clase.
12 Ante un examen, me cuesta empezar a estudiar si la materia es
complicada.
13 Aprovecho al máximo el tiempo para hacer mis trabajos.
14 Me demoro en terminar mis trabajos a tiempo cuando veo que la tarea
es muy complicada.
15 Al llegar la noche, pienso que podría haber aprovechado mejor el día en
hacer mis trabajos sino hubiera pasado mucho tiempo con mis amigos.
16 Llego tarde a las clases cuando los cursos son tediosos para mí.
17 A pesar de la dificultad del trabajo inicio lo más pronto posible.
18 Me trasnocho estudiando para un examen del día siguiente.
19 Cuando creo que no podré terminar la tarea asignada, prefiero postergar
la entrega.
20 Los fines de semana, a pesar que tengo trabajos por hacer, prefiero
realizar otras actividades (salir con amigos, ver tv o películas, chatear,
46

hablar por teléfono, etc.).


21 Al inicio del curso, cuando creo que no culminare con éxito, le dedico
poco tiempo de estudio a la materia.
22 Me demoro en hacer un trabajo, cuando creo que es muy difícil o
complicado.
23 Termino los trabajos que me asignan lo más pronto posible.
24 Me cuesta estudiar para un examen cuando creo que no tendré buenos
resultados.
25 Interrumpo mi hora de estudio por hacer otras actividades (salir con
amigos, ver tv o películas, chatear, hablar por teléfono, etc.).
26 Cuando sé que no me irá bien en una exposición, suelo pedir que
aplacen mi presentación.
27 Llego a clases justo antes de que cierren la puerta.
28 Cuando creo que no tengo la suficiente capacidad para realizar una
tarea, demoro en terminarla.
29 Me lleva mucho tiempo iniciar una tarea cuando creo que es difícil.
30 Me demoro en terminar mis trabajos porque me distraigo en otras
actividades (salir con amigos, ver tv o películas, chatear, hablar por
teléfono, etc.).
31 Me preparo por adelantado para los exámenes de los cursos que no me
agradan.
32 Cuando me asignan una tarea que me desagrada prefiero aplazar la
entrega.
33 Tengo que inventar excusas para pedir un plazo extra de entrega de
trabajos.
34 Me falta tiempo para hacer mis trabajos por estar entretenido en otras
actividades (internet, televisión, amistades, entre otros).
35 Asisto a clases puntualmente.
36 Me tomo el tiempo de revisar mis tareas antes de entregarlas.
37 Cuando se acerca la fecha de entrega y me siento presionado, recién
empiezo a realizar mis trabajos.
38 Llego a tiempo a las reuniones de grupo de trabajo.
39 Me es difícil organizarme para desarrollar cada tarea asignada.
40 Dejo para mañana lo que puedo hacer hoy.
41 Siento que se me pasa el tiempo haciendo otras actividades y cuando
me doy cuenta me queda poco tiempo para realizar mis trabajos
académicos..

También podría gustarte