Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGÚN GÉNERO

DORA MERCEDES HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

GUATEMALA, AGOSTO DE 2019


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE
GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGÚN GÉNERO

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

DORA MERCEDES HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Y EL TÍTULO PROFESIONAL DE

PSICÓLOGA CLÍNICA

GUATEMALA, AGOSTO DE 2019


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISORA

DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ MONTERROSA

SECRETARIO DE LA FACULTAD:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

ASESOR: LIC. JOSÉ SANTIAGO CARRILLO LÓPEZ

REVISORA: LICDA. CLAUDIA EUGENIA CALDERÓN SIC

III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8° RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su


aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

VII
ÍNDICE

RESUMEN 1

Capítulo I 2
Marco Conceptual 2
1.1 Introducción 2
1.2 Antecedentes 3

Capítulo II 6
Marco teórico 6
2.1 Ansiedad 6
2.1.1 Etiología 6
2.1.2 Clasificación 7
2.1.3 Tratamiento 11
2.2 Estudiantes de educación primaria 12
2.2.1 Características 12
2.2.2 Desarrollo psicosocial del niño de educación primaria 12
2.2.3 Ansiedad en estudiantes de educación primaria 13
2.3 Género 13
2.3.1 Características 14
2.3.2 Equidad de género 14
2.3.3 Estereotipo de género 15
2.3.4 Ansiedad según género 15

Capítulo III 16
Planteamiento del problema 16
3.1 Justificación 16
3.2 Objetivos 17
3.2.1 Objetivo general 17
3.2.2 Objetivos específicos 17
3.3 Hipótesis de investigación 17

VIII
3.4 Variables 17
3.4.1 Variable dependiente 17
3.4.2 Variables independientes 17
3.4.3 Definición conceptual de variables 18
3.4.4 Definición operacional de variables 18
3.5 Alcances y límites 19

Capítulo IV 20
Método 20
4.1 Sujetos 20
4.2 Instrumento 20
4.3 Procedimiento 20
4.4 Diseño 21
4.4.1 Metodología estadística 21

Capítulo V 23
Presentación y análisis de resultados 23

Capítulo VI 24
Discusión de resultados 24

Capítulo VII 26
Conclusiones 26

Capítulo VIII 27
Recomendaciones 27

Referencias bibliográficas 28
Anexo 34

IX
RESUMEN

El presente estudio tuvo por objetivo determinar si existe diferencia estadísticamente


significativa en ansiedad en estudiantes de educación primaria según género para
posteriormente ser comparada. Para realizar el estudio se contó con una muestra de 50
alumnos de educación primaria, 25 hombres y 25 mujeres comprendidos entre las edades
de 6 a 8 años. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS)
del autor John S. Gillis de editorial TEA. Este instrumento evalúa el nivel de ansiedad
infantil, la aplicación es colectiva o individual y tiene una duración de aplicación de 20 a 30
minutos evaluando la ansiedad en niños de 6 a 8 años.

El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo-comparativo y se utilizó el


procedimiento estadístico de t de Student para determinar si existe o no diferencia
significativa en la ansiedad entre estudiantes mujeres y estudiantes hombres de primaria.

Se concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa de ansiedad en


estudiantes mujeres y estudiantes hombres de educación primaria, aceptándose la
hipótesis nula planteada. Se recomendó solicitar apoyo psicológico para los estudiantes
que manifiesten ansiedad, de esta forma obtener detención temprana e intervención
psicoterapéutica oportuna.

1
CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción
La ansiedad durante los primeros años de vida puede afectar significativamente en los
niños que la padecen, presentando problemas fisiológicos, sociales y psicológicos. Que de
ser muy recurrentes generan cambios en la conducta y desempeño académico de
estudiantes de educación primaria.

Durante los primeros años escolares los niños están expuestos a eventos adaptativos y
temores a nuevos retos y cambios en su rutina, así como las primeras experiencias de
estar, por periodos largos, lejos de casa y de sus cuidadores. La ansiedad por sí sola no
es mala debido a que permite afrontar situaciones de riesgo o que signifiquen peligro, se
trata más bien de un mecanismo de sobrevivencia. Se torna patológica cuando se ve
afectada la funcionalidad y cuando los síntomas son recurrentes, afectando la calidad de
vida y el desempeño escolar de los estudiantes.

El objetivo del estudio será determinar si existe diferencia estadísticamente significativa en


ansiedad en estudiantes de educación primaria según género. Se abordará una muestra
de 50 estudiantes de educación primaria, 25 estudiantes mujeres y 25 estudiantes
hombres de educación primaria, entre las edades de 6 a 8 años. El instrumento utilizado
será el Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS). Será un estudio descriptivo-comparativo y
se utilizará el proceso estadístico de t de Student. Se incluirán datos teóricos relevantes al
tema, tesis que se relacionan con la presente investigación y posteriormente, se detallarán
los resultados en los capítulos correspondientes.

2
3

1.2 Antecedentes

A continuación se exponen estudios de tesis que tienen relación con las variables
abordadas.

Salanic (2014), realizó una investigación denominada ansiedad infantil y comportamiento


en el aula, estudio realizado con alumnos de primero, segundo y tercero primaria del
municipio de Cantel, Quetzaltenango. Su objetivo fue determinar cómo influye la ansiedad
infantil en el comportamiento del niño en el aula, específicamente de los niños que cursan
primero, segundo y tercer grado de primaria del municipio de Cantel. La muestra estuvo
integrada por 92 niños y niñas. El instrumento aplicado fue el Cuestionario de Ansiedad
Infantil (CAI) adaptada a Guatemala. El estudio fue de tipo descriptivo. Usó la metodología
estadística de proporciones. Concluyó que la ansiedad infantil influye negativamente en el
comportamiento del niño en el aula y altera el comportamiento en casi todas las áreas de
desenvolvimiento. Se estableció que los docentes sí atienden a los niños ansiosos, sin
embargo, el 89% de ellos no intervienen oportunamente ya que se abstuvieron en indicar
la técnica de atención que aplican con sus alumnos. Recomendó que los docentes y
directores busquen orientación adecuada para su intervención para mejorar el
comportamiento en el aula de los niños, ya que, al aplicar técnicas educativas incluyentes
y persuasivas en el aula, el alumno se siente en confianza y motivado a asistir a la
escuela.

Ranero (2012), investigó sobre niveles de ansiedad infantil entre los alumnos de primero
primaria y los alumnos de tercero primaria del jardín infantil Bambi. Su objetivo fue
determinar los niveles de ansiedad infantil entre los alumnos de 1ero. primaria y 3ro.
primaria de ambos géneros. La muestra estuvo integrada por 40 alumnos de 6 a 8 años de
edad, 20 de 1ero. primaria y 20 de 3ro. primaria. El instrumento aplicado fue el
Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS) de J.S. Gillis. El estudio fue de tipo descriptivo
comparativo. Usó la metodología estadística “t” de Student. Concluyó que existe diferencia
estadísticamente significativa en los niveles de ansiedad infantil entre los alumnos de 1ero.
primaria y 3ro. primaria, siendo 1ero. primaria el grado que presenta mayor índice de
ansiedad. Recomendó explorar el funcionamiento de la estructura y entorno familiar.
4

Guzmán (2016), elaboró una investigación denominada estudio comparativo sobre


ansiedad en niños y niñas que cursan primero primaria en un centro educativo privado en
Amatitlán. Su propósito fue establecer la diferencia de la ansiedad en niños y niñas que
cursan primero primaria en un centro educativo privado. La muestra estuvo integrada por
30 niños y 30 niñas en edades de 6 a 7 años, estudiantes de primero primaria. El
instrumento que utilizó fue la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMASR) de los
autores C.B Reynold y B.O. Richmond de la cual sólo se tomó la escala de ansiedad
total. Su estudio fue de tipo descriptivo comparativo. Usó la metodología estadística de
puntuaciones Z. Concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05%
en ansiedad cuando se comparan niños y niñas que cursan primero primaria en un centro
educativo privado. Recomendó al plantel educativo, indagar acerca del funcionamiento y la
estructura familiar de cada uno de los estudiantes para evidenciar si existen conflictos que
afecten el entorno de los niños.

Gómez (2011), realizó una investigación denominada estudio comparativo de los niveles
de ansiedad en niños que asisten y niños que no asisten a actividades extraescolares que
cursan primer grado en el colegio manos a la obra. Su propósito fue determinar si existe
diferencia significativa en el nivel de ansiedad entre los niños que asisten a actividades
extraescolares y los que no asisten a actividades extraescolares que cursan primero
primaria en el Colegio Manos a la obra. La muestra estuvo integrada por 59 niños de una
población de 90 en total. El instrumento que utilizó fue la Escala de Ansiedad Manifiesta
en Niños (CMASR) de C.B Reynold y B.O. Richmond. Su estudio fue de tipo descriptivo.
Usó la metodología “t” de Student. Concluyó que no existe diferencia significativa en el
nivel de ansiedad entre los niños que asisten y los que no asisten a actividades
extraescolares que cursan primero primaria en el Colegio Manos a la Obra. Recomendó
no sobrecargar a los niños con actividades extraescolares ya que en justa medida
representan un alivio a las tensiones académicas, lo cual resulta como un sano equilibrio.
5

Cerón (2017), elaboró un estudio sobre niveles de ansiedad en niños y niñas de primer
grado de primaria de un colegio privado católico de la ciudad de San Salvador. Su objetivo
fue conocer los niveles de ansiedad que presentan niños y niñas de primer grado de
primaria de un Colegio privado Católico de la Ciudad de San Salvador. La muestra estuvo
constituida por 77 sujetos, 48 sujetos de sexo femenino y 29 sujetos de sexo masculino,
en edades comprendidas entre 6 y 7 años. El instrumento aplicado fue la Escala
Psicométrica (CAS) “Cuestionario de Ansiedad Infantil” de Gillis (1980). Su estudio fue de
tipo cuantitativo con diseño de tipo descriptivo. Usó la metodología estadística de gráficas
y porcentajes. Concluyó que los estudiantes de primer grado no presentan niveles altos de
ansiedad que interfieran con su bienestar personal, social y educativo, sino más bien es
expresión de una respuesta funcional a los acontecimientos que se viven diariamente,
considerándose como una respuesta que impulsa a la acción. Recomendó continuar con
la educación integral para los estudiantes, ya que propicia el desarrollo cognitivo, espiritual
y socio-emocional de la persona. Esta integralidad es lo que caracteriza la formación en la
Institución Educativa.

Zeceña (2013), trabajó una investigación denominada bajo rendimiento escolar: estudio en
niños que presentan problemas de ansiedad en el nivel de educación primaria de la
cabecera municipal de Monjas, Jalapa. Su objetivo fue establecer el parámetro de
diferencia que existe en el rendimiento académico si los niños presentan problemas de
ansiedad. La muestra estuvo integrada por 12 alumnos de cada escuela de los cuales 6
tienen notas por debajo del promedio y 6 con notas por encima del mismo, de primero a
sexto grados de primaria. El instrumento aplicado fue el test Detector (Detección de
Riesgo en la Escuela Primaria), que mide veinticinco factores emocionales, para evaluar el
nivel de ansiedad en los niños. Su estudio fue de tipo comparativo. Usó la metodología
estadística factor Z. Concluyó que los niños que presentan bajo rendimiento escolar no
tienen problemas de ansiedad. Recomendó que se debe fomentar la formación continua
de los padres de familia a través de la escuela para padres, a la vez que se les debe
informar, por parte de los educadores, las consecuencias que pueden afectar a los niños
cuando no rinden como se espera.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Ansiedad

Méndez, Olivares y Bermejo (2001), citados por Moreno, Escobar, Vera, Beltrán y
Castañeda (2009), mencionan que se manifiesta por la presencia de síntomas
psicológicos y fisiológicos con un aumento de las actividades vegetativas y cognitivas que
corresponden a las imágenes y pensamientos de la situación que genera temor, además
que interfiere en el área motora para evitar la interacción con el estímulo que desencadena
el temor.

Marks (1986), citado por Sierra, Ortega y Zubeidat (2003), menciona que la ansiedad es
una combinación de varias manifestaciones tanto físicas como mentales, pero que no se
deben a un peligro real, pueden presentarse en forma de crisis o como estado persistente
difuso llegando hasta un estado de pánico, además pueden presentarse características
neuróticas como síntomas obsesivos o histéricos. La ansiedad es cercana al miedo, cabe
destacar que en el miedo si hay una presencia de un agente perturbador y en la ansiedad
no, se debe a la anticipación de peligros futuros, imprevisibles e indefinibles.

Quinto (s/f), plantea que la ansiedad en sí no es mala debido a que sirve en múltiples
circunstancias que ameriten emergencia, se considera patológica cuando el agente o
estimulo no representa un peligro real.

2.1.1 Etiología

Joselovsky (2016), plantea que es posible que los primeros temores se experimenten
desde el vientre materno, pero el origen de esta sensación es la emoción de miedo que
existe al momento de nacer y tener que enfrentarse a las nuevas experiencias del mundo
exterior.

Feldman (2014), define que es claro que los factores genéticos son los encargados de que
un paciente presente cuadros clínicos de ansiedad. Ejemplo: en el caso de un par de

6
7

gemelos idénticos si uno desarrolla un trastorno de ansiedad, existe probabilidad del 30%
que el otro gemelo padezca en algún momento de un trastorno similar.

Rojas (2014), propone que la ansiedad, a menudo, no se puede atribuir a un solo origen,
más bien es la consecuencia de varios factores como la genética, factores del desarrollo y
los ambientes en el que se desenvuelva el ser humano. El factor biológico provoca
ansiedad de dos formas: se presenta como síntoma de una enfermedad y ansiedad como
crisis que se presenta de forma inesperada sin aviso previo.

2.1.2 Clasificación

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM-5- (2013), clasifica


la ansiedad de la siguiente manera:

 Trastorno de ansiedad por separación


 Mutismo selectivo
 Fobia específica
 Trastorno de ansiedad social (fobia social)
 Trastorno de pánico
 Agorafobia
 Trastorno de ansiedad generaliza
 Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
 Otro trastorno de ansiedad especificado
 Otro trastorno de ansiedad no especificado

 Trastorno de ansiedad por separación

Propone que la ansiedad que presentan los estudiantes durante el proceso de adaptación
escolar que suele darse entre las edades de 6 a 8 años afecta su desempeño escolar. El
malestar puede ser recurrente y desproporcionado en magnitud en situaciones en donde
el individuo sea separado del hogar o de la figura de mayor apego. Preocupación
aumentada y recurrente por la posibilidad de pérdida de la figura de apego o del hogar.
Preocupación desmedida y recurrente debido a sufrir un acontecimiento en donde sea
8

raptado, perderse, enfermar o tener un accidente y sea causa para mantenerse separado
o separada de su figura de mayor apego. Temor a la separación por salir de casa, a estar
solo o sin las figuras de apego, a dormir fuera de casa o sin estar cerca de su figura de
apego, constantes pesadillas sobre el temor a la separación, estos síntomas se pueden
acompañar de malestares físicos como: cefaleas, dolor de estómago, náuseas y vómitos.
El temor es persistente durante cuatro semanas como mínimo en niños y adolescentes y
en adultos regularmente entre seis a mas meses. Interfiriendo en el desarrollo del ser
humano, creando deterioro en lo social, académico, laboral y otras áreas importantes.

 Mutismo selectivo

Menciona que la inhibición en el habla regularmente frente a situaciones que generen


ansiedad, suele presentarse en actividades sociales, por ejemplo en la escuela. Dicha
dificultad provoca malestar significativo para el desenvolvimiento del individuo en áreas
educativas, laborales y sociales. El curso de la alteración es como minino de un mes (no
aplica en el proceso de adaptación escolar). La inhibición no es atribuible a la carencia de
conocimientos o a la conveniencia con el lenguaje hablado necesario en una actividad
social. No puede ser atribuible a un trastorno de la comunicación, trastorno del espectro
autista, esquizofrenia o trastorno psicótico.

 Fobia específica

Define que la ansiedad desproporcionada por un objeto o circunstancia específica como:


volar, animales, alturas, inyecciones o sangre, (en menores de edad puede manifestarse
con llanto, berrinches, paralización o aferrarse), el temor puede darse de forma inmediata.
El temor en desproporcionado en cuanto al objeto temido, por lo que el individuo evitará
tener contacto con el objeto o circunstancia temida. La duración regularmente es de 6
meses o más. Afectando el área social, laboral y otras importantes para el funcionamiento.
No se explica mejor por los síntomas de otro trastorno: como agorafobia, obsesivo-
compulsivo, estrés postraumático, ansiedad por separación y ansiedad social.
9

 Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Menciona que se trata de ansiedad desproporcionado al encontrase expuesto y al sentirse


evaluado por otras personas o ante situaciones sociales por ejemplo hablar en público, en
reuniones sociales, comer y beber en público o en cualquier otra situación en donde se
sienta observado y tema mostrar síntomas de ansiedad, pudiendo presentarse con los de
su misma edad y/o con adultos, temor a ser humillado o avergonzado. En niños la
ansiedad social puede manifestarse con síntomas de llanto, berrinches, quedarse
paralizado, aferrarse, encogerse o fracasar al hablar en situaciones sociales.
Regularmente las relaciones sociales se evitan. El malestar se desproporciona debido a
que el temor no es afectado por la situación social y el contexto cultural. La ansiedad y la
evitación es recurrente, tiene una duración de seis meses o más y afecta el
funcionamiento en el área social, laboral, educativa y familiar.

 Trastorno de pánico

Plantea que se encuentra caracterizado por ataques de pánico espontáneos y recurrentes.


Se debe a la aparición súbita de temor intenso o de malestar intenso que alcanza su
máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen los siguientes síntomas:
aceleración de la frecuencia cardiaca, palpitaciones del corazón, sudoración, temblor de
cuerpo o sacudidas, dificultad para respirar o asfixia, sensación de ahogo, dolor del tórax,
náuseas, el paciente puede encontrase calmado y ansioso al momento que desencadena
el ataque de pánico.

 Agorafobia
Propone que se presenta ansiedad desproporcionada ante las siguientes situaciones:
utilización del transporte público, permanecer en espacios abiertos como mercados y
estacionamiento o espacios cerrados como tiendas y teatros, permanecer en
aglomeración, salir fuera de casa solo. Se evita y se temen estas situaciones por la idea
que podría representar dificultad al momento de intentar escapar o no disponer de ayuda
si se presentan síntomas de tipo pánico o incapacitantes. Debido a la ansiedad que
provoca se evita salir de casa o requieren de una persona de confianza como compañía.
10

Debido al malestar se evitan las anteriores situaciones y tiene una duración de seis o más
meses.

 Trastorno de ansiedad generalizada


Menciona que la preocupación recurrente con una duración mínima de seis meses,
presenta preocupación excesiva, inquietud, sensación de estar atrapado, con los nervios
de punta, fatiga, dificultad para concentrase, irritabilidad. En algunos casos puede
presentar tensión muscular, problemas de sueño. El malestar altera el funcionamiento en
áreas del individuo como el área social, laboral y otras áreas importantes.

 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos


Define que la ansiedad puede presentarse al estar bajo una sustancia o medicamento ya
sea como intoxicación o abstinencia al mismo. Se presenta durante o poco después a la
exposición a la sustancia o medicamento. Pueden causar deterioro en el funcionamiento o
afectando el área social, laboral, familiar y académica de quien lo padece. Se debe de
realizar previo a su diagnóstico pruebas de laboratorio, historia clínica y exploración física.

 Otro trastorno de ansiedad especificado


Menciona que se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas
característicos de un trastorno de ansiedad que causan malestar clínicamente significativo
o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no
cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los
trastornos de ansiedad. La categoría de otro trastorno de ansiedad especificado se utiliza
en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la
presentación no cumple los criterios de un trastorno de ansiedad específico. Algunos
ejemplos son los siguientes:
 Ataques sintomáticos limitados
 Ansiedad generalizada que no se produce en mayor número de días que los que no
está presente.
 Khyâl cap
 Ataque de nervios
 Otro trastorno de ansiedad no especificado
11

Propone que se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas


característicos de un trastorno de ansiedad que causan malestar clínicamente significativo
o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no
cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los
trastornos de ansiedad. La categoría del trastorno de ansiedad no especificado se utiliza
en situaciones en las que el médico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de
los criterios de un trastorno de ansiedad específico, e incluye presentaciones en las no
existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico (p. ej., en servicios
de urgencias).

2.1.3 Tratamiento
Barlow (1988), citado por Echeburúa (1993), plantea que el tratamiento utilizado para
controlar la ansiedad han sido las técnicas de relajación y respiración controladas.
Además, se han agregado otras técnicas terapéuticas como la exposición del modelo
conductual y la reestructuración cognitiva, distracción cognitiva y las autoinstrucciones del
modelo cognitivo.

Kozak y Montgomery (1981), citados por Caballo (1997), proponen que uno de los
tratamientos es enseñar al paciente a aplicar tensión en los músculos del cuerpo, debido a
esto se eleva la presión sanguínea y evita que se desmaye cuando se encuentre expuesto
a la situación que le genera temor.

Quinto (s/f), propone las siguientes técnicas conductuales: prueba de pensamientos,


adquisición de habilidades interpersonales (el entrenamiento en asertividad), tarjetas de
defensa que consiste en una tarjeta pequeña de 3 por 5 centímetros, para llevarla en el
bolsillo y recordar qué se debe hacer en caso de presentar síntomas de ansiedad.
12

2.2 Estudiantes de educación primaria

El Ministerio de Educación de Guatemala (2017), refiere que se encuentra compuesto por


niños entre las edades de 7 a 12 años, durante este proceso de aprendizaje se le
proporcionan elementos importantes para su formación en educación primaria y se
desarrollan destrezas y conocimientos.

Luzuriaga (1991), menciona que es la segunda etapa de educación primaria debido a que
la primera está compuesta por estudiantes de preescolar, lo estudiantes deberán tener
entre las edades de 6 a 14 años.

2.2.1 Características

El Ministerio de Educación de Guatemala (2017), menciona que el ciclo de nivel primaria


aspira a que los estudiantes potencien su capacidad para pensar, tengan comunicación
con otros alumnos de su edad y establezcan relaciones interpersonales, además de
adquirir conocimiento que les permita hacer otras actividades de diferente forma, les
permita compartir sus ideas, pensamientos, necesidades y expresar sus emociones.

Luzuriaga (1991), menciona que la escuela primaria contemporánea tiene funciones muy
difíciles, como lo es la educación que en ella se transmite. De la típica escuela de leer,
escribir y contar ha evolucionado en un “taller de humanidad”.

2.2.2 Desarrollo psicosocial del niño de educación primaria

Erickson (1963), citado por Feldman (2014), define que la etapa de laboriosidad versus
inferioridad comprendida entre los 6 a los 12 años es una etapa en donde un área
importante del ser humano se desarrolla dentro del contexto escolar y social que le
permitirá sentirse eficiente o frustrado al estudiante.

Achaerandio (2015), menciona que los estudiantes de esta fase han enriquecido la
capacidad de su “memoria de trabajo”. Los estudiantes de esta fase, aunque ya poseen un
pensamiento lógico y estable, no tienen aún la capacidad de manejar ideas abstractas, en
sentido estricto.
13

Papalia (2010), propone que los estudiantes en edad escolar conviven menos tiempo con
sus padres y se mantienen lejos de ellos, pero las actividades de los escolares no afectan
la relación con sus padres ya que siguen siendo importantes para su desarrollo.

2.2.3 Ansiedad en estudiantes de educación primaria

García-Fernández, Inglés y Martínez-Monteagudo (2013), mencionan que la fobia escolar


se presenta en el estudiante como la dificultad para asistir y permanecer en el
establecimiento educativo, debido al temor excesivo que puede estar asociado a distintas
situaciones como: miedo hablar en clase, al maestro, convivir con otros niños o separase
de sus cuidadores, etc.

Bragado (2006), citado por Orgilés, Espada, García-Fernández y Méndez (2009), propone
que inicialmente el estudiante teme a una situación específicamente relacionada con el
contexto escolar, pero el temor se acaba generalizando a todo el contexto y provoca un
fuerte malestar y conductas de evitación que interfiere en las actividades rutinarias.

Moreno, Escobar, Vera, Beltrán y Castañeda (2009), mencionan que la ansiedad a


menudo es un factor importante que pueda estar interfiriendo en el rendimiento académico
del estudiante. Es importante evaluar e investigar a la familia debido a que el bajo
rendimiento académico puede estar afectado por problemas en la dinámica familiar. Es
importante contemplar el contexto del desarrollo del estudiante y el ambiente que lo rodea.

2.3 Género

Guerra (2016), menciona que se debe a una carga designada por la estructura social en
donde se definen las desigualdades según su sexo.

Mathiesen, Castro, Merino, Mora y Navarro (2013), mencionan que la cultura y la sociedad
definen la forma distinta en que deben pensar y comportarse los hombres y las mujeres.
14

2.3.1 Características

Mathiesen, Castro, Merino, Mora y Navarro (2013), proponen que cuando se comparan
hombres y mujeres es muy difícil separar diferencias que se deben a la influencia del
medio cultural en que se desarrollaron respecto de aquellas específicamente biológicas.

Costa, McCrae y Feingold (1994) citado por Fernández, et. al. (2014), definen que
diferentes estudios han encontrado diferencias entre hombres y mujeres de forma repetida
en relación a diferentes dimensiones de la personalidad, como la asertividad, el
neuroticismo o la sensibilidad, siendo mayor la primera en los varones y las siguientes en
las mujeres.

McCrae y Terracciano (2005), citado por Fernández, et. al.(2014), menciona que
finalmente, de manera general, en estos estudios, los resultados indican que las mujeres
puntúan más en Neuroticismo y los hombres en psicoticismo y extraversión. Estas
diferencias encontradas han resultado semejantes en los diferentes países en que se han
estudiado, como Reino Unido, España, Rusia, Brasil o Malasia.

2.3.2 Equidad de género

Dorsal, Mejía y Capdevila (2017), definen la equidad de género en un concepto


multidimensional. Lo integran múltiples factores políticos, jurídicos, económicos,
educativos y de orden familiar resultantes del juego de variables socio-culturales.

Preal (2004) citado por Mathiesen, Castro, Merino, Mora y Navarro (2013), propone que,
de esta manera, se estableció que una persona tiene menos oportunidades de desarrollo
si es mujer, si vive en contextos de pobreza, si pertenece a una etnia indígena y si tiene
una lengua materna indígena, por lo tanto, un grupo que tenga una o más de estas
características tendrá que ser prioridad para favorecer sus potencialidades educativas de
acuerdo a sus posibilidades, intereses y habilidades.

Fernández y Duarte (2005), mencionan que en general, en la sociedad y en las ideas


dominantes sobre las mujeres y los hombres en tanto construcciones genéricas e
históricas, se expresan disvalores asociados a lo femenino y valores asociados a lo
masculino.
15

2.3.3 Estereotipo de género

González (1999), menciona que de la misma forma que otros estereotipos anclados
profundamente en la sociedad, el estereotipo del sexo lleva a la sobreestimación de la
uniformidad; todos y cada uno de los individuos del grupo hombre o mujer son como son
vistos sus grupos, actúan y se emocionan y sienten como su grupo.

Suárez (2007), citado por Belmonte (2011), define que se comprende como estereotipo al
conjunto de ideas que una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales
definidos. Los estereotipos pertenecen al imaginario colectivo y se presentan como
realidad objetiva e incuestionable ya que están vinculados a la estructura social y
transcienden así a la sociedad.

Castillo-Mayen y Montes-Berges (2014), mencionan que estas creencias, el proceso de


socialización y los procesos individuales favorecen la aparición de comportamientos
diferenciados entre mujeres y hombres, y en consecuencia el mantenimiento de estos
estereotipos.

2.3.4 Ansiedad según género

Moreno, Escobar, Vera, Beltrán y Castañeda (2009), proponen que en referencia a la


asociación entre ansiedad y el sexo, es de considerarse que en la población que presenta
indicadores clínicos de ansiedad, se encuentran los niños, lo cual permite establecer como
aspecto de atención que las niñas a corta edad, tienen un mejor desempeño académico.

Stein y Hollander (2010), citados por Serrano-Barquín, Rojas-García, Ruggero y López-


Arriaga (2015), mencionan que son las mujeres las que corren más riesgo de padecer
ansiedad que los hombres debido a mecanismos psicobiológicos y socioculturales en los
que se encuentran inmersos y determinados por la cultura.
CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá alguna diferencia de ansiedad en estudiantes de educación primaria según


género?

3.1 Justificación

La ansiedad es la combinación de varias manifestaciones, tanto físicas como mentales,


pero que no se deben a peligros reales y puede presentarse ya sea como crisis o como
estado persistente difuso, llegando a debilitar el funcionamiento de quien la padece. El
estudio de la ansiedad, ya sea como síntoma patológico o trastorno mental, representa
riesgo en el desarrollo psicosocial de los estudiantes, esto debido a que implica conductas
desadaptativas, inseguridad, deserción escolar y síntomas fisiológicos que pueden
repercutir en la salud del estudiante, además genera problemas en el aprendizaje. Existen
factores psicológicos: cognitivos, adaptivos, educativos y sociales que aumentan el riesgo
de ansiedad en estudiantes de primer ingreso de educación primaria.

El presente estudio pretende determinar la diferencia estadísticamente significativa de


ansiedad en estudiantes de educación primaria según género. Con lo cual se espera
proporcionar información sobre la ansiedad global de los estudiantes de primaria según
género. Identificar al grupo con mayor riesgo de ansiedad para una oportuna intervención
terapéutica a través de psicoterapia. Además, como un aporte a la comunidad educativa
facilitándoles un manual de ejercicios de respiración y relajación para que pueda ser
practicado en clase y sea una guía básica ante los primeros signos de ansiedad para
prevenirla y reducirla en los estudiantes dentro de la clase.

16
17

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo general

Determinar la diferencia de ansiedad en estudiantes de educación primaria según género.

3.2.2 Objetivos específicos

 Analizar el nivel de ansiedad en estudiantes hombres.


 Identificar el nivel de ansiedad en estudiantes mujeres.
 Evidenciar cual es el género con mayor presencia de ansiedad.
 Comparar los resultados obtenidos en ambos grupos de la muestra.

3.3 Hipótesis de investigación

Hi Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05 de ansiedad en estudiantes


de educación primaria según género.

Ho No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05 de ansiedad en


estudiantes de educación primaria según género.

3.4 Variables

3.4.1 Variable dependiente

 Ansiedad

3.4.2 Variables independientes

 Estudiantes de educación primaria


 Género
18

3.4.3 Definición conceptual de variables

 Ansiedad:

Marks (1986), citado por Sierra, Ortega y Zubeidat 2003), refiere que en general, el
término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales
que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis
o bien como un estado persistente difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante, pueden
estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos o
histéricos que no domina al cuadro clínico. Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía
al miedo, se diferencia de éste en que, mientras el miedo es una perturbación cuya
presencia se manifiesta ante estímulos presentes, la ansiedad se relaciona con la
anticipación de peligros futuros, indefinibles e imprevisibles.

 Estudiantes de educación primaria:


La segunda etapa de enseñanza primaria comprende esencialmente la educación de la
segunda infancia, de los niños de 6 a 14 años (Luzuriaga, 1991).

 Género:
Nash y Marre (2001), citados por Ochoa (2003), refieren que se trata de una construcción
social realizada a través de representaciones culturales de la diferencia sexual, a la que se
concibe como producto social y no de la naturaleza. El género se define en función de las
características normativas que masculino y femenino tienen en la sociedad y en la
creación de una identidad subjetiva y de las relaciones de poder existentes entre hombres
y mujeres.

3.4.4 Definición operacional de variables


 Ansiedad:
Resultados del Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS) de J.S. Guillis, adaptado por D.E.
Gómez y Mª T. Pulido.

 Estudiantes educación primaria:


Datos obtenidos a través de los registros oficiales de inscripción de un centro educativo.
19

 Género:
Datos obtenidos por medio del registro de información general de cada estudiante
evaluado.

3.5 Alcances y límites

 Ámbito geográfico: cabecera municipal de Villa Nueva, Guatemala. .


 Ámbito Institucional: institución educativa pública de nivel primario.
 Ámbito personal: 25 estudiantes hombres y 25 estudiantes mujeres, estudiantes
de educación primaria comprendidos en las edades de 6 a 8 años.
 Ámbito temático: ansiedad en estudiantes de educación primaria según género.
 Ámbito temporal: cuatro meses comprendidos entre julio y octubre de 2018.

3.6 Aportes

 A la Universidad Mariano Gálvez y a la comunidad de Psicología en general, como


aporte a futuras investigaciones o proyectos que deseen realizarse debido a que
esta es una investigación académica y es el resultado de la evaluación y análisis
de ansiedad en estudiantes de educación primaria según género.

 A estudiantes y público en general como antecedente para la realización de trabajo


de tesis con relación al tema de ansiedad en estudiantes de primaria.

 A las autoridades de la institución educativa de nivel primario, como documento de


orientación y consulta para contribuir a la comunidad educativa de dicho plantel.
Además se dará un manual con técnicas de respiración y relajación sencillas de
aplicar en clase y una guía de señales o signos que pueden indicar ansiedad en
los estudiantes para su pronta derivación a psicología.
CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1 Sujetos

En el presente estudio se abordó una muestra de 50 estudiantes de educación primaria,


25 estudiantes hombres y 25 estudiantes mujeres en un rango de edades de 6 y 8 años de
una institución educativa pública de nivel primario. En ambos grupos se utilizó el muestreo
no aleatorio por conveniencia.

4.2 Instrumento

Para mediar la ansiedad se utilizó la prueba Cuestionario de ansiedad infantil (CAS) del
autor Johns S. Gillis y de adaptación Española de Dr. Domingo E. Goméz Fernández y
María Teresa Pulido Picouta. Su aplicación puede ser de forma individual o colectiva
aplicable en niños de 6 a 8 años de edad. El tiempo de la aplicación de la prueba es de 20
a 30 minutos, consta de 20 preguntas que pueden responderse por medio de una marca
de redondel o cuadrado.

La prueba mide de forma global, la existencia de ansiedad infantil. Demostró ser válida y
fiable para la aplicación. La confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente “rbp”
obteniendo un índice de 0,65 garantizando su confiabilidad y validez.

4.3 Procedimiento

Para este estudio se realizaron los siguientes pasos:

 Selección del tema de investigación.

 Elaboración del prediseño de investigación.

 Solicitud de autorización al Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad


Mariano Gálvez para la aprobación del trabajo de tesis.

20
21

 Búsqueda de información de investigaciones relacionadas con el tema de


investigación, tanto nacionales como internacionales, para la redacción de los
antecedentes.

 Recopilación de información, por diversas fuentes, para desarrollar el marco teórico.

 Obtención de la prueba psicométrica elegida con relación al tema.

 Ubicación de población de la cabecera municipal de Villa Nueva, para conformar los


dos grupos de la muestra.

 Aplicación de la prueba a la muestra seleccionada.

 Análisis e interpretación de resultados.

 Formulación de conclusiones y recomendaciones.

 Presentación y publicación del informe final.

4.4 Diseño

Se utilizó el método descriptivo-comparativo de dos variables en donde se comparan


ciertas características. Martínez y Galán (2014), definen que cuando el investigador realiza
una investigación puede pretender describir el comportamiento de un determinado
acontecimiento, sujeto o grupo de sujetos, y posiblemente hacer alguna valoración o juicio
a partir de su descripción, realizando investigación descriptiva. Pero también puede
pretender comparar los resultados de dos estudios descriptivos sobre un mismo sujeto o
grupo en dos momentos a lo largo del tiempo, o entre dos grupos diferentes, buscando
conocer sus semejanzas y sus diferencias, comparando los sujetos y las situaciones
realizando una investigación comparativa.

4.4.1 Metodología estadística

Para obtener los resultados se utilizó la metodología estadística “t” Student. Hernández,
Fernández y Baptista (2009), refieren que consiste en una prueba estadística que permite
evaluar si dos grupos comparativos muestran diferencia significativa, se realiza a través de
22

los resultados de las medias de cada una de las variables comparadas. Está basada en
una muestra identificada por los grados de libertad los que a su vez componen la manera
en que los datos pueden variar libremente.
CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados que se obtuvieron de la investigación sobre


ansiedad en estudiantes de educación primaria según género.

Cuadro # 1

ANSIEDAD

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor Aceptación


crítico de de
t hipótesis

Estudiantes
de
educación 25 50.96
primaria
hombres. 0.20 1.71 Ho
Estudiantes
de
educación 25 49.36
primaria
mujeres.
Fuente: Cuestionario de Ansiedad Infantil (CAS)

Interpretación: No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 en ansiedad en


estudiantes de educación primaria según género, ya que el valor de t (0.20) es menor al
valor crítico de t (1.71), por lo que se acepta la hipótesis nula.

23
CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de este estudio fue comprobar si existe ansiedad en estudiantes de educación


primaria según género; para luego comparar y determinar si existe diferencia
estadísticamente significativa al nivel 0.05. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario
de Ansiedad Infantil (CAS) del autor J.S Gillis y de la editorial TEA.

Después de haber aplicado la prueba correspondiente a la muestra estudiada se pudo


concluir, respecto a la ansiedad en estudiantes de educación primaria, que no existe
diferencia estadísticamente significativa al 0.05 de ansiedad en estudiantes de educación
primaria según género, debido a que el valor de t (0.20) es menor al valor crítico de t
(1.71), por lo cual se acepta la hipótesis nula. Así mismo se determinó que los estudiantes
de educación primaria hombres presentan una diferencia leve, aun no siendo significativa,
indica que es mayor el riesgo en la problemática abordada en esta investigación; la media
que corresponde a los estudiantes de educación primaria hombres es de 50.96, siendo 7
estudiantes quienes presentan ansiedad alta, 13 ansiedad moderada y 5 ansiedad leve.
Mientras que la media de estudiantes de educación primaria mujeres es de 49.36, siendo
5 estudiantes que presentan ansiedad alta, 15 ansiedad moderada y 5, ansiedad leve.

De esta forma se confirma que no existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05


de ansiedad en estudiantes de educación primaria según género. No obstante, se ha
logrado comparar los resultados de ambas muestras, así como analizar e identificar el
nivel de ansiedad tanto en estudiantes hombres como mujeres.

En relación con los antecedentes citados se menciona a:

Los resultados son similares a los de Guzmán (2016), quien se interesó en realizar una
investigación denominada estudio comparativo sobre ansiedad en niños y niñas que
cursan primero primaria en un centro educativo privado en Amatitlán. Su propósito fue
establecer la diferencia de la ansiedad en niños y niñas que cursan primero primaria en un
centro educativo privado. Concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa
al 0.05% en ansiedad cuando se comparan niños y niñas que cursan primero primaria en
un centro educativo privado. El resultado de Guzmán es similar al presente estudio ya que

24
25

ambos autores aceptaron la hipótesis de investigación nula, determinando que no existe


diferencia en la ansiedad que presenta la muestra.

Sin embargo, este estudio difiere en cuanto a los resultados de Ranero (2012), quien
abordó el tema de niveles de ansiedad infantil entre los alumnos de primero primaria y los
alumnos de tercero primaria del jardín infantil Bambi. Su objetivo fue determinar los niveles
de ansiedad infantil entre los alumnos de 1ero. primaria y 3ro. primaria de ambos géneros.
Concluyó que existe diferencia estadísticamente significativa en los niveles de ansiedad
infantil entre los alumnos de 1ero. primaria y 3ro. primaria, siendo 1ero. primaria el grado
que presenta mayor índice de ansiedad. El resultado de Ranero difiere con el resultado de
la autora, ya que en esta investigación no se encontró diferencia estadísticamente
significativa.
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

 Se demostró que no existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 de


ansiedad en estudiantes de educación primaria según género, debido a que valor
de t (0.20) es menor al valor crítico de t (1.71), por lo que se acepta la hipótesis
nula.

 Se definió que, de los 50 estudiantes de educación primaria, mujeres, 5 estudiantes


presentan ansiedad alta, 15 ansiedad moderada y 5 ansiedad leve. En el grupo de
hombres se determinó que 7 estudiantes presentan ansiedad alta, 13 ansiedad
moderada y 5 ansiedad leve en estudiantes de educación primaria, hombres. En el
grupo de 50 estudiantes evaluados solamente 12 presentan ansiedad alta.

 Se determinó que el grupo de estudiantes de educación primaria hombres,


presentan diferencia leve en el índice de ansiedad infantil con el grupo comparativo
de estudiantes de educación primaria mujeres, evidenciado por el resultado de las
medias. La media que corresponde a los estudiantes de educación primaria,
hombres, es de 50.96, mientras que la media de estudiantes de educación primaria,
mujeres, es de 49.36.

26
CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

 A los profesionales de la salud mental y estudiantes de psicología, facilitar apoyo a


la comunidad educativa en especial a los niños que presentan ansiedad durante el
proceso académico que interfiere con su rendimiento y adaptación.

 Que los maestros soliciten el apoyo psicológico para los estudiantes que
manifiesten ansiedad, como medio de prevención e intervención psicoterapéutica.

 A los padres de familia mantener una relación de comunicación con sus hijos para
que ellos puedan expresar preocupaciones que les afectan, además que puedan
participar de actividades recreativas y deportivas infantiles que ayuden a prevenir y
reducir estados de ansiedad.

 A la comunidad educativa hacer uso del material proporcionado por la autora, el


cual consta de un manual de técnicas de relajación y respiración para niños que
puede ser aplicado fácilmente en clase, además de la guía de señales o signos de
ansiedad para identificar a los niños que puedan ser afectados, para una
intervención psicoterapéutica pronta y oportuna.

27
Referencias Bibliográficas

Libros

 Achaerandio, L. (2015). Un modelo de educación para el siglo XXI: Lo que todo


educador debe saber, para formar y evaluar en sus estudiantes las competencias
fundamentales para la vida, (2ª. Edición). Guatemala: Publicaciones escolares
Liceo Javier.

 Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los


trastornos psicológicos: vol. 1 Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y
psicóticos, (1ª. Edición). España: Siglo XXI.

 Echeburúa, E. (1993). Ansiedad crónica: Evaluación y tratamiento, (1ª. Edición).


España: Eudema.

 Feldman, R. (2014). Psicología con aplicaciones de países de habla hispana, (10ª.


Edición). México: Mc Graw-Hill.

 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación, (6ª. Edición). México: Mc Graw-Hill.

 Joselovsky, A. (2016). El origen de la ansiedad: como frenar el síntoma frente a la


ansiedad, (1ª. Edición). España: B.

 Luzuriaga, L. (1991). Pedagogía, (17 ª. Edición). Buenos Aires: Losada.

 Papalia, D. (2010). Desarrollo Humano, (11ª. Edición). México: Mc Graw-Hill.

 Quinto, E. (s/f). El Modelo Cognitivo: Manual Latinoamericano de Terapia Cognitivo


Conductual, (1ª. Edición). Guatemala: Apal.

28
29

 Rojas, E. (2014). Como superar la ansiedad: La obra definitiva para vencer el


estrés, las fobias y las obsesiones, (1ª. Edición). España: Planeta.

Tesis

 Ceron, A. (2017). Niveles de ansiedad en niños y niñas de primer grado de primaria


de un colegio privado católico de la ciudad de San Salvador. (Tesis de posgrado).
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

 Gómez, M. (2011). Estudio comparativo de los niveles de ansiedad en niños que


asisten y niños que no asisten a actividades extraescolares, que cursan primer
grado en el Colegio manos a la Obra. (Tesis de licenciatura). Universidad Mariano
Gálvez, Guatemala.

 Guzmán, J. (2016). Estudio comparativo sobre ansiedad en niños y niñas que


cursan primero primaria en un centro educativo privado en Amatitlán. (Tesis de
licenciatura). Universidad Mariano Gálvez, Guatemala.

 Ranero, A. (2012). Niveles de ansiedad infantil entre los alumnos de primero


primaria y los alumnos de tercero primaria del jardín Infantil Bambi. (Tesis de
licenciatura). Universidad Mariano Gálvez, Guatemala.

 Salaníc, M. (2014). Ansiedad infantil y comportamiento en el aula estudio realizado


con alumnos de primero, segundo y tercero primaria del municipio de cantel. (Tesis
de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

 Zeceña, R. (2013). Bajo rendimiento escolar: estudio en niños que presentan


problemas de ansiedad en el nivel de educación primaria de la cabecera municipal
de Monjas. (Tesis de licenciatura). Universidad Mariano Gálvez, Guatemala.
30

Instituciones

 American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales-DSM-5. España: Panamericana.

 Ministerio de Educación (2017). Currículum para el nivel de Educación Preprimaria


y desarrollo de las áreas: caracterización del nivel. Guatemala: Autor.

Revistas
 Belmonte, A. (2011). Marilyn Monroe y los estereotipos de género. Revista Razón y
Palabra. 16(77). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520010079

 Bianco, F. et. al. (2013). Sexo, Género y Ciudadania. Revista Comunidad y Salud.
11(1), 1-7. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375740252002

 Castillo-Mayén, R. y Montes-Berges, B. (2014). Análisis de los estereotipos de


género actuales. Revista Anales de Psicología. 30(3), 1. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520010079

 Dosal, R., Mejia, M. y Capdevila, L. (2017). Deporte y equidad de género. Revista


Economíaunam. 14(40), 121-133. Recuperado de
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=363549671004

 Fernández, N. et. al. (2014). Características de la personalidad según el género en


universitarios españoles. Revista Internacional de Psicología. 13(2), 2-5.

 Fernández, R. y Duarte, A. (2005). Origen, consolidación y vigencia de los


preceptos patriarcales asignados al género femenino y masculino y su retractación
en los cuentos El gato negro de Edgar Allan Poe y Es que somos muy pobres de
31

Juan Rulfo. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales. 6(10),1-20. Recuperado


de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66612870013

 García-Fernández, J., Martínez-Monteagudo, M. & Ingles, C. (2013). ¿Cómo se


relaciona la ansiedad escolar con el rendimiento académico?. Revista
Iberoamericana de Psicología y Salud. 4(1), 63-76. Recuperado de http://
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245126428003

 González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género.


Revista Comunicar. (12), 82. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212

 Guerra, R. (2016). Persona, sexo y género: Los significados de la categoría


«género» y el sistema «sexo/género» según Karol Wojtyla. Revista de Filosofía
Open Insight. 7(12), 143-168. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421646531007

 Mathiesen, M., Castro, G., Merino, J., Mora, O. y Navarro, G. (2013). Diferencias en
el desarrollo cognitivo y socioemocional según sexo. Revista Estudios Pedagógicos,
XXXIX. (2), 200-201. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v39n2/art13.pdf

 Moreno, J., Escobar, A., Vera, A., Beltrán, D. y Castañeda, I. (2009). Asociación
entre ansiedad y rendimiento académico en un grupo de escolares. Revista
Psychologia. Avances de la disciplina. 3(2), 109-130. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531004

 Serrano-Barquín, C., Rojas-García, A., Ruggero, C. y López-Arriaga, M. (2015).


Depresión y ansiedad desde los estudios de género en estudiantes universitarios.
Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del estado de México. 4(8), 99-
114. Recuperado de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/40385/Depresi%C3%B3n%20y
32

%20ansiedad%20desde%20los%20estudios%20de%20g%C3%A9nero.pdf?sequen
ce=1

 Ochoa, M. (2003). Reseña de “Multiculturalismo y género. Un estudio


interdisciplinar”. Mary Nash y Diana Marre (eds.). Revista de Estudios de Género.
La ventana. (18), 311-314. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88401813

 Orgilés, M., Espada, J., García-Fernández, J. y Méndez, X. (2009). Relación entre


miedos escolares y síntomas de ansiedad por separación infantil. Revista Mexicana
de Psicología. 26(1), 17-25. Recuperado de http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531004

 Sierra, J., Ortega, V. y Zudeibat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres


conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade. 3(1), 10-59. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102

Egrafias

 Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística: para


profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud. Disponible en:
https://books.google.com.gt/books?id=ZPVtPpdFdGMC&pg=PA455&dq=metodologi
a+estadistica+t+student+que+es&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiimq_m857bAhURqlk
KHfP3CkkQ6AEIRDAF#v=onepage&q=metodologia%20estadistica%20t%20student
%20que%20es&f=false
Fecha de consulta: 24 de Mayo de 2018

 Martínez, C. y Galán, A. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de


datos. Disponible en:
https://books.google.com.gt/books?id=iiTHAwAAQBAJ&pg=PA37&dq=tipos+de+inv
estigacion+descriptiva+comparativa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiE8PO3757bAhV
33

DmlkKHQVrCnsQ6AEIJTAA#v=onepage&q=tipos%20de%20investigacion%20desc
riptiva%20comparativa&f=false
Fecha de consulta: 24 de Mayo de 2018
ANEXO

34
35

También podría gustarte