Está en la página 1de 16

Trastornos Somatomorfos

y Disociativos
Introducción
El DSM-III abandona el término de histeria, creando dos categorías diagnósticas discretas:
los trastornos somatomorfos y los disociativos.
El primero se focaliza más en las cuestiones de carácter somático y el segundo apunta más
a fenómenos de tipo cognitivo, implicando cambios de la conciencia, memoria y
personalidad.

Presencia de síntomas Involuntario Ganancia Primaria T. Somatización (Histeria)


físicos que no se explican por (sin conciencia búsqueda de ayuda T. Somatomorfo IND
una condición médica o de parte del médica (en relación
T. Conversión
trastorno mental. paciente) a estrés psicosocial)
T. Dolor Somatomorfo.
Hipocondría
Enfermedad con síntomas Voluntario Ganancia Primaria Con síntomas psicológicos.
físicos o psicológicos Asumir rol de Con síntomas físicos.
llamativos. enfermo Con ambos
Estímulo psicológico se Involuntario Alexitimia como Múltiples.
relaciona temporalmente a factor
exacerbación de patología predisponente.
somática Manifestación de un
conflicto.
Disrupción de las funciones Involuntario Ganancia primaria y Amnesia Disociativa.
generales integradas de la secundaria. Fuga Disociativa.
conciencia, memoria, T. de Identidad disociativa.
identidad o percepción T. de Despersonalización.
T. Disco. N.O.S.
Síntomas psiquiátricos Involuntario Ganancia primaria o Orgánico
(oscuridad de no. Conversivo
conciencia) Evasión de castigo
Síntomas Psicológicos Voluntario Incentivo externo Neurosis de renta
variados o severos (locura secundario.
popular) Licencia o beneficios
Ganancia Primaria: Centrada en equilibrio psíquico.
Ganancia Secundaria: centrada en control del ambiente.
Involuntario o Inconsciente; Voluntario o Consciente.

1
Ganancia → qué es lo que el paciente busca o gana con la producción de los síntomas.
Ganancia Primaria: deriva directamente de la enfermedad.
→ Ej.: la enfermedad permite evitar el conflicto interno o alguna sintomatología anímica
(Ej.: angustia), en principio mucho más grave y molesto para el sujeto.
Ganancia Secundaria: es todo lo que el enfermo obtiene de su enfermedad, en general
incentivos externos como atención, cariño, regalos, licencias, dinero, no ir a la cárcel,
reducción de condenas, etc.

Trastornos Somatomorfos
Conceptos
• Somatomorfo deriva del griego soma, en referencia al cuerpo → síntomas
corporales.
• Se caracterizan por la presencia de síntomas físicos (tales como dolor, ceguera,
parálisis), en los cuales no es posible identificar una patología o disfunción orgánica
aparente, siendo evidente su vinculación con factores psicológicos.

Trastorno de somatización.
Trastorno de conversión.
Hipocondría.
Trastorno dismórfico corporal.
Trastorno por dolor.
Trastorno somatomorfo indiferenciado.
Trastorno somatomorfo no especificado.
Los cinco tipos de trastornos principales podrían agruparse en dos categorías más generales
considerando lo predominante en ellas:
K T. de Conversión, T. de Somatización y T. de dolor implican una pérdida real o una
alteración del funcionamiento físico.
K Hipocondría y Dismorfofobia comparten la característica de preocupación con
respecto a posibles problemas corporales.

2
Somatización: Lipowski (1987) la concibe como una tendencia a experimentar y expresar
malestar (distress) psicológico en forma de síntomas somáticos que el sujeto interpreta
erróneamente como signo de alguna enfermedad física severa y, en consecuencia, solicita
atención médica para ello. → Corporalización de un síntoma a nivel psicológico.

• Trastorno en que existen múltiples síntomas somáticos que afectan a múltiples


órganos y en forma recurrente. → Son policonsultantes. Ej.: un día pueden presentar
cefalea, la semana siguiente dispareunia, a la siguiente síntomas neuromuscular como
dolor de espalda, etc.
• Sucede a lo largo de un periodo de varios años.
• Se inicia antes de los 30 años.
• Los síntomas se agrupan en cuatro categorías; dolor, gastrointestinal, sexual y
pseudoneurológico.
• La producción de los síntomas no está bajo el control voluntario del sujeto.
• Los síntomas dan lugar a la búsqueda de atención médica y ocasionan una incapacidad
importante en diversos ámbitos de la vida de la persona.
*Todos estos cuadros son diagnósticos de descarte, una vez que se descarta cualquier otra
causa de los síntomas recién ahí se sospecha de algún elemento psicológico que puede
estar afectando.

Epidemiología
• Más frecuente en mujeres.
• Prevalencia en mujeres: 0,2 – 2%
• Prevalencia en hombres: 0,2%
• Prevalencia en pacientes atendidos por médicos generales: 5 – 10 %
• Hasta un 50% presenta otro trastorno mental.

Características de los pacientes


• La característica esencial de estos pacientes radica en que frente al estrés emocional
exhiben un patrón de respuesta principalmente somático en lugar de cognitivo. →
No enfrentan los problemas, sino que los somatizan.
• Son sujetos que tienen umbrales más bajos para el reconocimiento o la percepción del
daño.

Criterios diagnósticos según el CIE-10


• Antecedente de al menos 2 años de evolución de quejas relativas a síntomas
somáticos múltiples y variables, los cuales no pueden ser explicados por trastornos
3
orgánicos objetivables. Trastornos orgánicos que pudieran estar presentes no explican
la gravedad, difusión, variedad y persistencia de las quejas o la invalidez social
consecuente.
• La preocupación por los síntomas causa malestar constante y lleva al enfermo a
consultar en forma reiterada (3 o más veces). Si no hay servicios médicos
disponibles el paciente recurre a la automedicación.

• Existe rechazo por parte del paciente a aceptar las aclaraciones de los médicos de que
no existe explicación orgánica para sus síntomas somáticos (o sólo por breves lapsos
cercanos a la consulta).
• Presentan de seis o más síntomas que deben pertenecer al menos a dos grupos
diferentes entre los siguientes:
→ Síntomas Gastrointestinales: dolor abdominal, náuseas, sensaciones de plenitud
abdominal o de meteorismo, quejas de vómitos o regurgitación, quejas de tránsito
intestinal rápido o diarreas mucosas o líquidas.
→ Síntomas Cardiovasculares: falta de aliento, aún sin haber hecho esfuerzo, dolor
torácico.
→ Síntomas Urogenitales: disuria o quejas de micción frecuente, sensaciones
desagradable en o alrededor de los genitales, quejas de flujo vaginal excesivo o
desacostumbrado.
→ Síntomas Cutáneos y Dolor: quejas de erupciones o decoloración de la piel, dolor
en los miembros, extremidades o articulaciones, sensaciones desagradables de
falta de tacto o parestesias (de que un miembro se queda dormido).

• Criterios de exclusión: síntomas no se presentan en el curso de una esquizofrenia, o


de trastornos relacionados a esta, de cualquier trastorno del ánimo, ni son debidos a
un trastorno de pánico.

Evolución
• Tiende a la Cronicidad.
• Fluctuante: hay periodos donde el paciente está mejor desde el punto de vista
psicológico. Si aparecen conflictos que lo aquejen en el ámbito familiar, laboral,
social, de salud, etc., pueden aparecer los síntomas somatizados. Es fluctuante
dependiendo de la vida de la persona.
• Recidivantes

Tratamiento
• Tratar comorbilidades (p. ej.: trastornos ansiosos, trastornos de personalidad Cluster
B o C, entre otros).
• Psicoterapia:

4
→ Enfrentar sus síntomas.
→ Expresar emociones subyacente.
→ Desarrollar estrategias alternativas para expresar sus emociones.

• Se le considera un trastorno residual o incompleto, pues incluye pacientes con menor


número de síntomas que el anterior (uno o más síntomas físicos) y con al menos 6
meses de duración de estos.
• Considera la posibilidad de la existencia de una patología orgánica, pero que no
explica suficientemente el monto de los síntomas.
• La alteración no se explica mejor por otro trastorno, por ejemplo, disfunción sexual,
trastorno de ansiedad, etc.

• La característica esencial es la preocupación persistente de la posibilidad de tener


una o más enfermedades somáticas graves progresivas, puesta de manifiesto por la
presencia de quejas somáticas persistentes o por preocupaciones persistentes sobre el
aspecto físico.
• Con frecuencia el paciente valora sensaciones y fenómenos normales o frecuentes
como excepcionales y molestos, centrando su atención casi siempre sólo sobre uno o
dos órganos o sistemas del cuerpo.
• El aspecto más distintivo sería la resistencia a la información médica
tranquilizadora. → piden exámenes, segundas opiniones, etc.

• Es un síntoma corporal real (ej.: cefalea) al que le atribuyen un carácter de amenaza


grave (ej.: en vez de pensar que la cefalea se puede deber a dormir poco, piensan que
puede deberse a un posible tumor cerebral).
• Sería la manifestación de una alteración a nivel perceptivo o cognitivo: habría un
“estilo somático amplificador”.
• Las personas hipocondriacas amplificarían las sensaciones somáticas y viscerales, es
decir, tienden a experimentar tales sensaciones como más intensas, nocivas,
amenazadoras y perturbadoras que los no hipocondríacos.

• El estilo perceptual del hipocondríaco comprende tres elementos (Barsky, 1992):


→ Hipervigilancia corporal que implica una autoscopia aumentada y
focalización de la atención en sensaciones desagradables.
→ Tendencia a seleccionar y centrarse en ciertas sensaciones relativamente
infrecuentes y tenues.
→ Propensión a valorar negativamente las sensaciones somáticas y viscerales
habituales como patológicas e indicadoras de enfermedad.

5
• Se caracteriza por una pérdida o alteración real del funcionamiento motor o
sensorial que lleva a pensar en una enfermedad neurológica (ej.: una convulsión).

• Sin embargo, se considera que los factores psicológicos están relacionados de forma
importante, desde el punto de vista etiológico, con el inicio del trastorno, ya que
existe una relación temporal entre un evento estresante con carga emocional
importante (ej.: accidente, asalto, infidelidad, muerte de familiar o persona importante,
etc.) y el comienzo de los síntomas de conversión (ej.: pérdida de la visión, paresia
braquiocrural, sin habla, etc.).
• Tienen duración variable, en la mayoría de los casos se resuelven en horas, a lo más
días.
• Es importante alejar o tratar el factor estresante.

Cada vez son menos frecuentes.


• La persona busca la producción deliberada de síntomas para obtener asistencia
médica.
• La conducta es voluntaria en el sentido de que es deliberada, pero puede no
controlarse, es decir, la motivación es inconsistente. La finalidad última es asumir
el rol de enfermo (ganancia primaria).
• En el trastorno facticio existe una necesidad psicológica de asumir el papel de
enfermo, tal como se pone de manifiesto por la ausencia de incentivos externos para
tal comportamiento.
• Los pacientes pueden presentar síntomas físicos (fiebre o dermatitis) o psicológicos.
• En el síndrome de Munchaussen predominan los síntomas somáticos.
• Se crean síntomas a ellos mismos.
• También pueden crear síntomas a otras personas a su cargo como hijos o ancianos (Sd.
de Munchaussen por poder).

• Creación de síntomas.
• Consciente.
• Ganancia Secundaria → por un beneficio externo, por ejemplo, por recetas y/o
licencias médicas, adictos a medicamentos, por temas médico-legales donde se manda
a peritaje psicológico a quien cometió un delito y este crea síntomas con el objetivo
de no ser condenado o reducirlas.

6
Trastornos Disociativos
Introducción
El concepto de disociación que estamos acostumbrados a manejar implica una disminución
o estrechamiento de la conciencia, sin embrago al observar ciertos cuadros se corresponde
no con una disminución del nivel de conciencia, sino con una fragmentación de esta.
Esto quiere decir que frente a un evento emocional importante, angustia, miedo, sensación
de desamparo muy fuertes y difíciles de tolerar, el mecanismo de defensa de la mente es
disociarse.
Aunque los trastornos disociativos no estén clasificados cerca del Trastorno por Estrés
Postraumático, muchos autores los consideran los dos extremos de lo que ha dado en llamarse
el “Espectro Postraumático”.

• Alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y


la percepción del entorno.
• Repentinas o graduales.
• Transitorias o crónicas.

Trastorno de la Identidad Disociativo.


Trastorno de Despersonalización.
Amnesia Disociativa
Fuga Disociativa.
Trastorno Disociativo No Especificado.
Todos estos cuadros son de descarte, son lo ultimo de lo que se sospecha.
*Dentro de las alteraciones de conciencia hay dos tipos, cualitativas y cuantitativas. Dentro
de las cualitativas está el Síndrome confusional agudo y los Estados Crepusculares. Los
trastornos disociativos son estados crepusculares, pero no son secundarios a una causa
médica.

Incapacidad de recordar información personal importante, generalmente de naturaleza


traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.
X El paciente no puede evocar un recuerdo importante, por lo general traumático o
estresante, pero conserva la capacidad de aprender nuevas cosas.

7
Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica
Epidemiología
• 6% de población general.
• Varones = mujeres.
• Etapas avanzadas de adolescencia y vida adulta.
• Aumento de la incidencia durante las épocas de guerra y de catástrofes naturales.

Etiología
• Amnesia por conflicto intrapsíquico externo.
→ Entorno psicosocial enormemente conflictivo.
→ Sentimientos de angustia intolerables.
• Trauma por traición.
→ Intensidad del trauma.
→ Grado en que un acontecimiento negativo supone una traición por parte de
una persona en quien se confía.
• Trauma emocional precipitante.
• Abuso físico y sexual

Diagnóstico
A. La alteración predominante consiste en uno o más episodios de incapacidad para
recordar información personal importante, generalmente un acontecimiento de
naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada a
partir del olvido ordinario.
B. La alteración no aparece exclusivamente en el trastorno de identidad disociativo, en
la fuga disociativa, en el trastorno por estrés postraumático, en el trastorno por estrés
agudo o en el trastorno de somatización, y no es debida a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej.: drogas como el alcohol o fármacos como algunas
BZD, Alprazolam, Quetiapina, Ketamina) o una enfermedad médica o neurológica
(p. ej.: trastorno amnésico por traumatismo craneal, encefalopatías, TIA, ACV,
epilepsia).
C. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral
o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Diagnóstico diferencial
• Olvido ordinario y amnesia no patológica.
• Demencia, delirium y trastornos amnésicos orgánicos →la amnesia se asocia con
muchos síntomas cognitivos.
• Amnesia postraumática.

8
• Trastornos convulsivos → El deterioro repentino de la memoria asociado con
anomalías motrices o en el electroencefalograma (EEG).
• Amnesia relacionada con sustancias.
• TEA, TEPT.
• Simulación y amnesia facticia.

Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica

Evolución
• Puede durar horas, días, años e incluso hacerse crónico.
• Agudos: se solucionan si se aparta el sujeto de la situación estresante.
• Formas crónicas: causan gran discapacidad.

Tratamiento
• Psicoterapia.
• Farmacológico
→ Las entrevistas asistidas por fármacos, como barbitúricos de acción corta
(tiopental y amobarbital sódico administrado por vía intravenosa), así como
las benzodiazepinas, pueden emplearse para ayudar a los pacientes a recuperar
los recuerdos olvidados. Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica

9
• La característica fundamental es la realización de un viaje repentino e inesperado
lejos del hogar o del lugar donde se realizan las actividades habituales, con
incapacidad de recordar alguna parte o la totalidad del pasado del individuo.
• Se acompaña de confusión sobre la identidad personal e incluso la asunción de una
nueva identidad.

Etiología
• En la mayoría la causa es la existencia de una circunstancia traumática.
• Los factores psicosociales incluyen conflictos conyugales, económicos, laborales y
situaciones de guerra.
• Los factores predisponentes son los trastornos de la personalidad límite, histriónico
y esquizoide; el abuso de alcohol; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos
orgánicos (en especial, la epilepsia) y los antecedentes de traumatismo
craneoencefálico.
• Se deben descartar causas orgánicas.
Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica
Da lugar a un estado de conciencia dominado por el deseo de huida.
*Ocurre un evento traumático tan fuerte que el paciente no lo tolera, se siente tan
amenazado que su psiquis está dominada por un deseo de huir para sentirse más tranquilo,
por lo que se disocia. No se acuerdan como pero realizan viajes (pueden caminar cuadras
o dentro de la misma ciudad, e incluso viajar al otro extremo del país).

Epidemiología
• Tiene lugar en situaciones de guerra, durante las catástrofes naturales y como
consecuencia de crisis personales con intenso conflicto interno.
• Convulsión social.

Clínica
• Duración de minutos a horas.
• Cuando la fuga termina, el paciente pude presentar perplejidad, desorientación,
confusión, despersonalización, desrealización, amnesia.
• La fuga va acompañada de:
→ La incapacidad para recordar el pasado.
→ Confusión acerca de la identidad personal o el asumir una nueva identidad.
• La mayoría de las fugas no implican la formación de una nueva identidad.

10
• Cuando regresan de forma brusca a sus identidades anteriores, recuerdan el momento
previo a la fuga, pero muestran amnesia de todo el período de huida.

Diagnóstico
A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e inesperados
lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pasado del
individuo.
B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva identidad (parcial o
completa).
C. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de identidad
disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.: drogas o
fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej.: epilepsia del lóbulo temporal.
D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterior social, laboral o de
otras pareas importantes de la actividad del individuo.

Diagnóstico diferencial
• Trastorno cognitivo → El vagabundeo no tiene intención ni es tan complejo
• Epilepsia del lóbulo temporal →En general no se asume una identidad nueva.
• Amnesia disociativa →No se realizan viajes intencionados ni hay una identidad
nueva.
• Simulación → Difícil de separar. Si se detecta una ganancia secundaria clara, hay que
sospechar esta posibilidad.
• Trastorno de identidad disociativo → Los pacientes presentan múltiples formas de
amnesia compleja y varias identidades.
• Trastorno bipolar →El paciente puede recordar el comportamiento durante el estado
deprimido o maníaco.
• Esquizofrenia →La pérdida de la memoria durante los episodios de vagabundeo se
debe a la psicosis.
• Afecciones médicas generales, trastornos relacionados con tóxicos y sustancias,
delírium, demencia → El comportamiento de vagabundeo puede manifestarse y ser
confundido con los estados de fuga; la exploración física y las pruebas analíticas
pueden ayudar a descartar estas afecciones.
Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica

Evolución
• La mayoría tiene una duración breve: de horas a días.
• La mayoría se recupera, pero un grupo queda con amnesia disociativa resistente.
• Tiende a recurrir
Tratamiento: psicoterapia.

11
• Característica fundamental de la despersonalización es una sensación, persistente o
recurrente, de desapego o distanciamiento respecto del propio yo. → alteración en
la “mismidad”, puede ser a nivel emocional, corporal, mental.
• El individuo declara sentirse como un autómata o como si se contemplara a sí mismo
en una película.
• Frecuentemente refiere sensación de falta de control sobre sus propias acciones.

Epidemiología
• Experiencias temporales de despersonalización son comunes en población normal y
clínica.
• Tercer lugar entre los síntomas psiquiátricos más frecuentes (depresión, ansiedad).
• 19% de población general.
• Crisis epilépticas, migrañas, drogas (THC, LSD, mescalina), fármacos
(anticolinérgicos), después de meditación, hipnosis después de mirar espejo
prolongadamente.

Clínica
• Cambios corporales.
• Dualidad del yo como observador y como actor.
• Sentirse aislado de los demás.
• Sentirse aislado de las propias emociones → Los pacientes que experimentan
despersonalización con frecuencia tienen grandes dificultades para expresar sus
sentimientos, por lo que usan frases como:
→ “Me siento muerto”:
→ “Nada me parece real”.
→ “Estoy de pie fuera de mí mismo”.

Diagnóstico
A. Experiencias persistentes o recurrentes de distanciamiento o de ser un observador
externo de los propios procesos mentales o del cuerpo (p. ej.: sentirse como si se
estuviera en un sueño).
B. Durante el episodio de despersonalización, el sentido de la realidad permanece
intacto.
C. La despersonalización provoca malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

12
D. El episodio de despersonalización aparece exclusivamente en el transcurso de otro
trastorno mental como la esquizofrenia, los trastornos de ansiedad (cuando hay
mucha angustia), el trastorno por estrés agudo y otro trastorno disociativo, y no se
debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.: drogas o fármacos) o
a una enfermedad médica (p. ej.: epilepsia del lóbulo temporal→ produce muchos
síntomas, deja vu, jama vi, etc.).

Diagnóstico diferencial
• La diversidad de enfermedades médicas se asocia a despersonalización complican el
diagnóstico diferencial.
• Descartar:
→ Enfermedades médicas neurológicas.
→ Intoxicación o abstinencia de sustancias.
→ Medicamentos.
→ Crisis de angustia.

Epilepsia. Hipoglucemia. Esquizofrenia Agotamiento


Migraña Hipoparatiroidismo Trastornos depresivos Aburrimiento;
Neoplasia cerebral Intoxicación por CO Episodios maníacos privación sensorial
Enfermedades Intoxicación por mezcalina Trastorno de conversión Shock emocional
cerebrovasculares Botulismo Trastornos de ansiedad
Traumatismo Hiperventilación TOC
craneoencefálico Hipotiroidismo Trastornos de la personalidad
Encefalitis Síndrome de despersonalización
Paresia general y ansiedad fóbica
Demencia de tipo Alzheimer
Enfermedad de Huntington
Degeneración
espinocerebelosa
Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica

Evolución
• Episódica, recidivante, crónica. →cuando hay un trastorno que es muy frecuente hay
que ver por qué se está produciendo, tratar causas concomitantes, si hay abuso de
sustancias, depresión, TDP, etc.
• ISRS, estabilizadores del ánimo, antipsicóticos.
• Psicoterapia.
• Estrategias de manejo del estrés.

13
Tratamiento
• Se observa que muchos pacientes se descompensan presentando crisis y
autoagresiones al empezar con el trabajo de procesar los elementos traumáticos.
• Por lo anterior, se hace necesaria una etapa previa de estabilización y de establecer
seguridad → hay que estabilizar al paciente desde el punto de vista del control de
impulsos y de la angustia, para luego comenzar el proceso terapéutico.
• Psicoterapia
→ Terapia cognitiva.
→ Dinámica.
→ Psicoterapia de grupo.
• Tratamiento farmacológico
→ Si es necesario para tratar trastornos concomitantes (depresión, trastornos del
ánimo, TDP, etc.)
→ Para manejo de impulsividad, angustia, la inestabilidad del ánimo.
→ Entrevistas facilitadas farmacológicamente (BDZ, barbitúricos).

• Es lo que se conoce como Trastorno de personalidad múltiple.


• Se caracteriza por la existencia de dos o más identidades o estados de personalidad
que controlan el comportamiento del individuo de modo recurrente.
• Además, presentan incapacidad para recordar información personal importante entre
una personalidad y la otra.
• Cambian de forma repentina o inesperada.
• Es muy poco frecuente, por lo que ante un supuesto cuadro de estas características se
debe sospechar de otros cuadros, como un cuadro psicótico, cuadros confusionales, un
simulador.
• Cada personalidad tiene su nombre, biografía y situación de vida.

Etiología
• Fuertemente asociado a circunstancias traumáticas graves que se producen en la
primera infancia (abusos físicos y sexuales).

Clínica
• Las diversas identidades recurrentemente asumen el control de la conducta de la
persona y hay incapacidad para recordar información personal importante.
• Las transiciones entre las diversas identidades son con frecuencia debidas a estrés
psicosocial. El cambio puede tomar unos segundos, pero también puede ser gradual.
• La mayoría de los casos son de personas con menos de 10 personalidades distintas.
14
Diagnóstico
A. Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada una con un patrón
propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del
entorno y de sí mismo).
B. Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad controlan de forma
recurrente el comportamiento del individuo.
C. Incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia
para ser explicada por el olvido ordinario.
D. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.:
comportamiento automático o caótico por intoxicación alcohólica) o a una
enfermedad médica (p. ej.: crisis parciales complejas).
Nota: en los niños, los síntomas no deben confundirse con juegos fantasiosos o
compañeros de juego imaginarios.

Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica

15
Diagnóstico Diferencial
• Comorbilidad frente a diagnóstico diferencial.
• Trastornos afectivos.
• Trastornos psicóticos.
• Trastornos de ansiedad.
• Trastorno por estrés postraumático.
• Trastornos de la personalidad.
• Trastornos neurocognitivos.
• Trastornos neurológicos y epilépticos.
• Trastorno de síntomas somáticos.
• Trastornos facticios.
• Simulación.
Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica

16

También podría gustarte