Está en la página 1de 28

Trastornos somatomorfos

y disociativos

Asist. Mag. Valentina Paz


Asist. Mag. Gabriela Fernández Theoduloz
Trastornos somatomorfos

Trastornos
somatomorfos

Trastorno Trastorno Trastorno


Trastorno de Trastorno Trastorno por
somatomorfo Hipocondría dismórfico somatomorfo no
somatización de conversión dolor
indiferenciado corporal especificado

(American Psychiatric Association, 1994)


Trastornos somatomorfos
Característica común:

❖ Presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad


médica y que no pueden explicarse completamente por la
presencia de una enfermedad, por los efectos directos de una
sustancia o por otro trastorno mental.

❖ Los síntomas físicos no son intencionados (no están bajo


control voluntario).
Trastorno de somatización
❖ Trastorno polisintomático que se inicia antes de los 30 años, persiste
durante varios años y se caracteriza por una combinación de síntomas
gastrointestinales, sexuales, seudoneurológicos y dolor.

❖ Debe existir una historia de dolor relacionada con al menos cuatro


zonas diferentes (ej., cabeza, abdomen, espalda, articulaciones,
extremidades, tórax, recto) o cuatro funciones (ej. menstruación, coito,
micción).

❖ Debe haber al menos dos síntomas de tipo gastrointestinal, un síntoma


sexual o reproductivo y un síntoma que sugiera la presencia de un
trastorno neurológico (ej. síntomas de conversión) distintos al dolor.

❖ Anteriormente histeria
Trastorno de somatización
Trastorno somatomorfo indiferenciado
❖ Uno o más síntomas físicos no explicados, que persisten al
menos 6 meses y que son insuficientes para establecer el
diagnóstico de trastorno de somatización.

❖ Síntomas más habituales: cansancio crónico, pérdida del apetito


y molestias gastrointestinales o genitourinarias.

❖ Los síntomas físicos llevan al individuo a la consulta médica.


Trastorno somatomorfo indiferenciado
Trastorno de conversión
❖ Síntomas o disfunciones no explicadas de las funciones motoras
voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico
o médico.

✓ Motor: alteraciones de la coordinación y del equilibrio, parálisis o debilidad


muscular localizada, afonía, dificultad para deglutir, sensación de nudo en la
garganta y retención urinaria.

✓ Sensorial: pérdida de sensibilidad táctil y dolorosa, diplopía (visión doble),


ceguera, sordera y alucinaciones.

❖ Los factores psicológicos están asociados a los síntomas o a las


disfunciones.
Trastorno
Trastorno de
deconversión
conversión

Subtipos:
F44.4 Con síntoma o déficit motores.
F44.5 Con crisis o convulsiones.
F44.6 Con síntoma o déficit sensoriales.
F44.7 De presentación mixta.
Trastorno por dolor
❖ Presencia de dolor como objeto predominante de atención
clínica.

❖ Los factores psicológicos desempeñan un papel importante en


su inicio, gravedad, exacerbación o persistencia.

❖ Ejemplos de las alteraciones producidas:

✓ incapacidad para trabajar o para ir a la escuela


✓ utilización asidua del sistema sanitario
✓ consumo continuado de fármacos
✓ problemas de tipo relacional
✓ transformación del dolor en el asunto central de la vida.
Trastorno por dolor

Agudo. Si la duración del dolor es inferior a 6 meses.


Crónico. Si la duración del dolor es igual o superior a 6 meses.
Hipocondría
❖ Preocupación y miedo de tener, o la idea de padecer, una
enfermedad grave a partir de la mala interpretación de los síntomas o
funciones corporales por al menos 6 meses.

❖ La idea persiste a pesar de las explicaciones médicas.

❖ Hace referencia a funciones corporales (ej., latido


cardíaco), anormalidades físicas menores (ej., pequeñas heridas, tos
ocasional) o a sensaciones físicas vagas y ambiguas (ej., «corazón
cansado», «venas dolorosas»).

❖ El sujeto se encuentra muy preocupado por su significado, su


autenticidad y su etiología. Característica central de la autopercepción del
individuo, en un tema reiterado de conversación, y en una respuesta a las
situaciones de estrés.
Hipocondría

Con poca conciencia de enfermedad. Esta especificación debe utilizarse si durante la mayor parte del episodio
el individuo no se da cuenta de que la preocupación por la enfermedad es excesiva o injustificada.
Trastorno dismórfico corporal
❖ Preocupación por algún defecto imaginario o exagerado en el
aspecto físico.

✓ Imaginado
✓ Real pero exagerado

❖ Evitan describir con detalle sus «defectos» y se limitan a hablar


siempre de su fealdad.

❖ Estos pensamientos pueden llegar a dominar sus vidas por


completo.

✓ Ejemplos: delgadez del cabello, acné, arrugas, cicatrices, palidez, asimetría o


desproporción facial, vello excesivo en la cara.
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno somatomorfo no especificado
❖ Trastornos con síntomas somatomorfos que no cumplen los
criterios de cualquiera de los trastornos somatomorfos
específicos.

✓ Seudociesis: creencia errónea de estar embarazada, con signos objetivos de


embarazo (agrandamiento de la cavidad abdominal, amenorrea, sensación
subjetiva de movimientos fetales, náuseas, secreciones y congestión
mamarias, etc.).

✓ Trastorno que implique síntomas hipocondríacos no psicóticos de menos de 6


meses de duración.

✓ Trastorno con síntomas físicos no explicados (ej., cansancio o debilidad


muscular) de menos de 6 meses de duración que no sea debido a otro
trastorno mental.
Trastornos disociativos

Trastornos
disociativos

Trastorno de Trastorno
Amnesia Trastorno de
Fuga disociativa identidad disociativo no
disociativa despersonalización
disociativo especificado

(American Psychiatric Association, 1994)


Trastornos disociativos
Característica común:

❖ Alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la


identidad, la memoria y la percepción del entorno.

❖ Esta alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o


crónica.
Amnesia disociativa
❖ Incapacidad para recordar información personal importante,
generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado
amplia para ser explicada por el olvido ordinario.

❖ En el caso de recordar la información, no puede retenerse por completo.

❖ Los episodios suelen aparecer tras acontecimientos traumáticos o


situaciones muy estresantes. Ej. en relación a episodios de automutilación,
de explosión de violencia o de intentos de suicidio.

✓ Localizada: abarca todo lo ocurrido en un período de tiempo circunscrito (horas).


✓ Selectiva: abarca algo de lo ocurrido en un período de tiempo circunscrito (horas).
✓ Generalizada (menos frecuente): abarca toda la vida del sujeto.
✓ Continua (menos frecuente): abarca desde un momento determinado hasta la
actualidad.
✓ Sistematizada (menos frecuente): abarca cierto tipo de información.
Amnesia disociativa
Fuga disociativa
❖ Viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de
trabajo, acompañados de incapacidad para recordar el propio
pasado, de confusión acerca de la propia identidad y asunción de
otra identidad nueva*.

❖ Los viajes pueden durar desde horas a meses (pueden llegar a irse a
otro país).

❖ Durante la fuga parece que los enfermos no presentan tipo alguno de


psicopatología (no llama la atención).

❖ El inicio de la fuga disociativa se encuentra normalmente asociado a


acontecimientos traumáticos o estresantes.

*La mayoría de las fugas no implican la asunción de una nueva identidad.


Fuga disociativa
Trastorno de identidad disociativo
❖ Presencia de uno o más estados de identidad o personalidad que
controlan el comportamiento del individuo de modo recurrente, junto a
una incapacidad para recordar información personal importante, que es
demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.

❖ Refleja un fracaso en la integración de varios aspectos de la identidad, la


memoria y la conciencia.

❖ Identidad primaria: con el nombre del individuo, pasiva, dependiente,


culpable y depresiva. Identidades alternantes: diferentes nombres y
rasgos que contrastan con la identidad primaria (ej. son hostiles,
dominantes y autodestructivas).

❖ A menudo, el estrés psicosocial produce la transición entre identidades.

❖ Antes personalidad múltiple.


Trastorno de identidad disociativo
Trastorno de despersonalización
❖ Sensación persistente y recurrente de distanciamiento de los
procesos mentales y del propio cuerpo.

❖ Conservación del sentido de la realidad.

Experiencia común que solo debe diagnósticarse cuando la sintomatología es lo


suficientemente grave como para provocar malestar o deterioro de la actividad
normal de la persona
Trastorno de despersonalización
Trastorno disociativo no especificado
❖ Trastornos en los que la característica predominante es un síntoma
disociativo que no cumple los criterios para el diagnóstico de un
trastorno disociativo específico.

❖ Cuadros clínicos similares al trastorno de identidad disociativo que no cumplen


todos los criterios.
❖ Presencia de desrealización no acompañada de despersonalización.
❖ Estados disociativos en individuos que han estado sometidos a períodos de
prolongada e intensa persusasión coercitiva (ej. lavados de cerebro o
indoctrinación en sujetos cautivos).
❖ Trastorno disociativo de trance: alteraciones únicas o episódicas de la
conciencia, identidad o memoria propias de ciertos lugares y culturas concretas
(en el marco de prácticas religiosas o culturales aceptadas).
❖ Pérdida de conciencia, estupor o coma, no atribuibles a una enfermedad
médica.
❖ Pérdida de Ganser: respuestas aproximadas a las preguntas (ej. 2 y 2 suman 5)
sin asociación con amnesia disociativa o fuga disociativa.
Cambian las clasificaciones: ej. el Trastorno dismórfico
corporal pasa al grupo de Trastornos obsesivo-compulsivos
y trastornos relacionados

Trastornos de síntomas
somáticos y trastornos
relacionados

Otro trastorno de Trastorno de síntomas


Factores psicológicos que
Trastorno de síntomas Trastorno de ansiedad síntomas somáticos y somáticos y trastornos
Trastorno de conversión influyen en otras Trastorno facticio trastornos relacionados relacionados no
somáticos por enfermedad afecciones médicas
especificados especificados

Trastornos disociativos

Trastorno de Otro trastorno disociativo


Trastorno de identidad disociativo Amnesia disociativa Trastorno disociativo no especificado
despersonalización/desrealización especificado

(American Psychiatric Association, 2013)

También podría gustarte