Está en la página 1de 4

Diagnóstico diferencial ruptura traumática

Episodio Depresivo Mayor:


A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que
representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser1: estado
de ánimo depresivo o 2: pérdida de interés o de la capacidad para el placer.
Nota: no se incluyen los síntomas que son claramente debidos a enfermedad médica o las
ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo.
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el
propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros.
2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas
las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u
observan los demás).
3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio
de más del 5% del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada
día.
4. Insomnio o hipersomnia casi cada día.
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casa cada día (observable por los demás, no
meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido).
6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser
delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por estar
enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya
sea una atribución subjetiva o una observación ajena).
9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida
recurrente sin un plan específico o tentativa de suicidio o un plan específico para
suicidarse.

B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.

C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de


otras áreas importantes de la actividad del individuo.
D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).

E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después de la pérdida
de un ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una
acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida,
síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor.

Trastorno por Estrés Postraumático:


1. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que se ha presentado:
 Ha experimentado, presenciado o le han explicado uno o más acontecimientos
caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás.
 Ha respondido con temor, desesperanza u horror intensos. En los niños estas
respuestas pueden expresarse mediante comportamientos desestructurados o
agitados.

2. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de:


 Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los
que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones.
 Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento.
 El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está
ocurriendo. Se incluyen la sensación de revivir la experiencia, ilusiones, alucinaciones y
flashbacks.
 Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
 Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o
recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

3. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad


general del individuo, tal y como indican tres o más de los siguientes síntomas:
 Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso.
 Mecanismo de disociación psíquica que es una alteración temporal de las funciones de
integración de la conciencia que separa el acontecimiento traumático ocurrido de los
sentimientos generados por éste para sentir como si eso le hubiera pasado a otro.
 Mecanismo de evitación que puede producir la amnesia total o parcial de un aspecto
puntual del acontecimiento traumático.
 Embotamiento psíquico de la capacidad de respuesta del individuo por el temor, la
desesperanza o el horror.
 Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivas recuerdos del
trauma.
 Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.
 Reducción acusada del interés, la participación en actividades significativas y la
disminución de la reactividad al mundo exterior, denominada “anestesia emocional”.
 Sensación de desapego o enajenación frente a los demás.
 Restricción de la vida afectiva y disminución de la capacidad para sentir emociones,
especialmente las que hacen referencia a la intimidad, ternura y sexualidad en
aquellos que han sido víctimas de un trauma sexual.
 Sensación de un futuro desolador, pesimismo.

4. Síntomas persistentes de aumento de la activación, tal y como indican dos o más de los
siguientes síntomas:
 Insomnio de conciliación o de mantenimiento.
 Irritabilidad o ataques de ira.
 Dificultades para concentrarse.
 Hipervigilancia.
 Sobresaltos.
 Síntomas de ansiedad o aumento de la activación (arousal) que no existían antes.

Duelo por fallecimiento de ser querido:


El duelo por fallecimiento de seres queridos se codifica a través del epígrafe “Otros problemas
que pueden ser objeto de atención clínica”.
El objeto de atención clínica es una reacción a la muerte de una persona querida. Como parte
de su reacción de pérdida, algunos individuos afligidos presentan síntomas característicos de
un episodio depresión mayor.
La persona con duelo valora el estado de ánimo depresivo como “normal”, aunque puede
buscar ayuda profesional para aliviar los síntomas asociados como el insomnio y la anorexia. La
duración y la expresión de un duelo “normal” varía considerablemente entre los diferentes
grupos culturales.
El diagnóstico de trastorno depresivo mayor no está indicado a menos que los síntomas se
mantengan 2 meses después de la pérdida. La presencia de ciertos síntomas que no son
característicos de una reacción de duelo “normal” puede ser útil para diferenciar el duelo del
episodio depresivo mayor:
1. La culpa por las cosas, más que por las acciones, recibidas o no recibidas por el
superviviente en el momento de morir la persona querida.
2. Pensamientos de muerte más que voluntad de vivir, con sentimiento de que el
superviviente debería haber muerto con la persona fallecida.
3. Preocupación mórbida con sentimiento de inutilidad.
4. Inhibición psicomotora acusada.
5. Deterioro funcional acusado y prolongado.
6. Experiencias alucinatorias distintas de las de escuchar la voz o ver la imagen fugaz de la
persona fallecida.

También podría gustarte