Está en la página 1de 3

Accidente cerebrovascular

 Una apoplejía puede ocurrir cuando una obstrucción como un coágulo de sangre se
traslada desde otra parte del cuerpo y se aloja dentro de una arteria del cerebro. Cuando
la pared de una arteria se daña, se pueden formar varios tipos de embolia u obstrucciones.
La embolia puede estar formada de varias sustancias como plaquetas, elementos en la
sangre que le ayudan a coagularse, coágulos de sangre que se formaron en cualquier otro
lugar y llegaron al área dañada o una combinación de los mismos. Por ejemplo, se forma
una embolia en la arteria carótida y se desprende, viajando hacia el cerebro en donde
eventualmente se alojará. La arteria bloqueada priva el cerebro de oxígeno, lo que
ocasiona daños al tejido que lo rodea. Dando como resultado una apoplejía (Muerte de los
tejidos cerebrales)

Accidente cerebrovascular hemorrágico

 Ocurre cuando el flujo sanguíneo en parte del cerebro es bloqueado, después de algunos
minutos las hambrientas células cerebrales comienzan a morir. Usualmente el cerebro
recibe sangre mediante dos pares principales de arterias que se ramifican a través del
tejido cerebral y alimentan a sus células cerebrales con un constante flujo de oxígeno,
glucosa y nutrientes necesarios para sus funciones. Durante un accidente cerebrovascular
hemorrágico el sangrado normal interrumpe el flujo sanguíneo regular (por ejemplo, un
vaso sanguíneo se rompe y derrama sangre directamente en el cerebro y mientras roba el
tejido provisto de alimento y destruyen el tejido cerebral)
 Un accidente cerebrovascular subaracnoideo ocurre cuando un espacio débil en la pared
de un vaso sanguíneo llamado aneurisma se rompe y gotea sangre en el espacio apretado
entre su cerebro y su cráneo, el sangrado de presión alta puede dar como resultado serios
daños al tejido cerebral.
 El tratamiento inmediato ayuda a minimizar la lesión a las células cerebrales y la muerte,
en el caso de un ACV hemorrágico la cirugía de emergencia podría ser necesaria para
reparar las arterias dañadas o para reducir la presión de la sangre en su cerebro

Accidente cerebrovascular isquémico

 Durante un accidente cerebrovascular isquémico, una arteria en su cerebro se encoge o se


bloquea completamente impidiendo el flujo sanguíneo regular, el bloqueo puede ser
causado por un coagulo de sangre llamado trombo el cual se forma en una arteria poco
saludable del cerebro, la falta de flujo de sangre causa que el tejido que alimenta la arteria
se vuelva hambriento o isquémico, igualmente el bloqueo puede deberse a un émbolo,
coagulo de sangre que se forma en otra parte del cuerpo y viaja hasta el cerebro, el
émbolo se alberga en una arteria angosta y obstruye el flujo sanguíneo.
 El tratamiento inmediato ayuda a minimizar la lesión a las células cerebrales y la muerte,
en el caso de un ACV isquémico puede darse medicación para romper el coagulo que
causa el derrame cerebral
Factores de riesgo

 Hta – DM II
 Tabaquismo
 Colesterol elevado
 Cardiopatías
 Estilos de vida poco saludable
 Edad

Síntomas

 De inicio: brusco, súbito y repentino


 Síntomas de: falta de una función cerebral
 Habitualmente: a un lado del cuerpo

Señales de alerta

 Se tiene 4,5 horas desde el infarto cerebral, es el plazo para aplicar una trombosis
 La sonrisa debe ser simétrica
 Alzar ambos brazos en una misma altura

Exámenes de investigación diagnostica

 TAC cerebral
 RNM cerebral
 Exámenes basales

Accidente cerebrovascular en adulto mayor

 La incidencia del ACV aumenta con la edad y su riesgo se duplica con cada década después
de los 55 años.
 La fibrilación auricular y las enfermedades de las arterias cerebrales pequeñas son las
causas más comunes
 Es mas grave con una mortalidad más elevada
 Después de sufrir un ACV se tiene riesgo de recidiva, epilepsia, trastorno de la marcha,
trastorno cognitivo, depresión

Problemas de colaboración
 Riesgo de caídas  Gestión ineficaz de la salud
 Riesgo de perdida de integridad de la  Deterioro de la movilidad
piel  Deterioro en la habilidad para la
 Deterioro de la comunicación verbal traslación
 Deterioro de la deglución  Desesperanza
 Baja autoestima  Alteración de la imagen corporal
 Déficit de autocuidado  Dolor
 Temor  Depresión
 Disfunción sexual  Deterioro de la comunicación
 Alteración en los procesos del  Deterioro de la movilidad
pensamiento  Riesgo de aspiración
 Ansiedad  Limpieza ineficaz de las vías aéreas
 TVP  Deterioro del intercambio gaseoso
 Déficit de actividades recreativas

Acciones de enfermería y de colaboración de usurarios en unidades de nivel secundario

 Mantener VVPP
 Administración de medicamentos según prescripción medica
 Valoración neurológica
 Aseo y confort
 Observar deglución y tolerancia a la alimentación
 Observar parámetro de eliminación
 Observación patrón de sueño
 Implementación de protocolos
 Educación
 Neurorrehabilitación

Escala de Cincinnati

 Caída fácil
 Deriva del brazo
 Habla

Normal - anormal

También podría gustarte