TEMA
PERFIL Y TRATAMIENTO DEL MALTRADOR FAMILIAR
DOCENTE
MG. ELIZABETH HUAYHUARINA CHICLLA
CURSO
PSICOLOGÍA JURÍDICA
INTEGRANTES
• DE LA CRUZ PAUCCA WILLIAM
• ESPINOZA ABREGU SERGIO
• GARCIA OROYA ZENAIDA
• HUAMAN PALACIOS YENY ESTEFANY
• ORDOÑEZ LOPEZ HUMBERTO
• PACHAS VERA MARIA FERNANDA
CICLO
VII
CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATADOR FAMILIAR
❖ Suelen tener un nivel cultural bajo, con valores y creencias sexistas.
❖ Su nivel laboral es precario, muchos son desempleados o pasan largas horas de
trabajo.
❖ Muchos tienen problemas con algunas sustancias psicoactivas, que suelen ser
desinhibidores que precipitan los episodios de maltrato.
❖ Tienen valores culturales patriarcales.
❖ Tienen la perspectiva, que la violencia es socialmente comprendida y dentro de
ciertos límites, tolerada como instrumento de mantenimiento de orden social y
familiar.
❖ Algunos pueden tener alguna patologia que es la causa próxima de su conducta
(trastornos de la personalidad, especialmente el trastorno antisocial de la
personalidad, trastorno paranoide y el trastorno narcisista)
❖ Han tenido modelos paternos agresivos
❖ Celos patológicos
❖ Alteraciones en el control de los impulsos , analfabetismo emocional y de la
comunicación.
❖ Fuertes distorciones cognitivas, especialmente sobre las mujeres, asi como
autojustificar el uso de la violencia.
❖ Tendencia a externalizar la responsabilidad de los problemas, culpabilizando de
ellos a otras personas.
❖ Sensibilidad extrema ante las frustaciones y contratiempos de la vida diaria.
❖ Conductas antisociales mas generalizadas, no limitadas al contexto familiar.
❖ Baja autoestima
❖ Preponderancia del maltrato fisico
❖ Cambios bruscos de humor
❖ Hipersensibles a los pequeños desprecios
TRATAMIENTO DEL MALTRATADOR FAMILIAR