Está en la página 1de 5

1ER PRODUCTO O EVIDENCIA PARA EL CURS0

DE FÍSICA 4TO DE SECUNDARIA - II BIMESTRE

Profesor: Walter Atencia Vega

COMPETENCIA:
 Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos.

DESEMPEÑOS:
 Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus
conclusiones, procedimientos y la reducción del error a
través del uso del grupo de control, repetición de
mediciones, cálculos y ajustes realizados en la obtención
de resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis
y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de
medios virtuales o presenciales.

EVIDENCIA:
 Los estudiantes indagan acerca del tiempo de caída de un
objeto. Elaboran una guía indicando los procedimientos
seguidos para realizar su trabajo y exponen sus conclusiones.

Pregunta retadora: ¿Puedo medir la altura de un edificio con la


ayuda de un reloj?
ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN:

1. Formula preguntas

OBSERVA EL HECHO O FENÓMENO


¿tiene alguna relación el tiempo de caída de un objeto con respecto a la altura
de la que cae?

2. Propone actividades que permitan construir un procedimiento

Equipo y Materiales

1. Piedra o pequeña pelota.


2. Cronómetro
3. Lapicero
4. Cuaderno
5. Calculadora

Procedimiento
 Se organizarán en grupos de 5 estudiantes.
 Dejarán caer una pequeña piedra o pequeña pelota desde el tercer piso del
pabellón del colegio.
 Con la ayuda de un cronómetro medir el tiempo de caída de dicha piedra.
 Repetir esta operación cuatro veces
 Calcular el promedio de los tiempos obtenidos
 Completar el siguiente cuadro:

3. Obtiene, organiza y registra datos

experimento Tiempo
(segundos)

1 T1 =1.14

2 T2 =1.20

3 T3 =1.26

4 T4 =0.94
Obtener el promedio de los valores obtenidos.

1. Para obtener el promedio de estos tiempos sumamos todos los tiempos


obtenidos y lo dividimos entre 4.

T 1+T 2+T 3+T 4 1.14 +1.20+1.26+0.94


Promedio= = = 1.135
4 4

4. Interpreta los datos obtenidos en la indagación:

 ¿Por qué es mejor realizar varias mediciones y calcular un promedio?


Es importante porque al hacer varias mediciones podemos minimizar el margen de
error.

 ¿El tiempo de caída de un objeto depende de la altura? Explique.


Sí, porque mientras más alta la altura más tiempo tarda en tocar el suelo.
5. Comunica el proceso:

 Reemplazar tus datos obtenidos y calcular la altura:

1
H=V i . t+ g t 2
2

H =0*1.135+1/2 (9.8) (1.135)2


H=0+4.9*1.288
H=6.31 m

 ¿Coinciden los datos obtenidos con la altura real del edificio?

No, ya que el edificio mide 8.9 metros y al calcular la altura dio como resultado 6.31.

 ¿Cuáles son las dificultades o limitaciones encontradas en esta


experiencia?

 Se rompió la goma que estábamos usando como experimento


 Pasaban estudiantes por el lugar
 No medíamos de forma exacta el tiempo
 Un compañero tuvo que retirarse
RUBRICA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos.
GRADO: 4to NIVEL: Secundaria ÁREA: Física
DOCENTE: Walter Atencia vega
DESEMPEÑO: Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus
conclusiones, procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo
de control, repetición de mediciones, cálculos y ajustes realizados en la obtención
de resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
EVIDENCIA: Los estudiantes indagan acerca del tiempo de caída de un objeto.
Elaboran una guía indicando los procedimientos seguidos para realizar su trabajo
y exponen sus conclusiones.
CRITERIOS ESCALA DE VALORACIÒN
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
1-Problematiza Formula preguntas y plantea Formula preguntas y plantea Formula preguntas, pero no
situaciones. hipótesis basándose en hipótesis basándose en plantea hipótesis,
observaciones previas y observaciones previas, pero no basándose en
conocimientos científicos, identifica las variables, logra observaciones previas.
logra identificar con precisión. establecer con poca precisión
las variables y las relaciones las relaciones de causalidad
de causalidad entre ellas.
2-Diseña Propone y fundamenta sobre la Propone y fundamenta
Propone y fundamenta, sobre
estrategias para base de objetivos, una lista de sobre la base de objetivos,
la base de los objetivos de su
hacer materiales, instrumentos de una lista de materiales pero
indagación, las herramientas,
indagación. recojo de datos, pero no siguió no utilizó instrumentos de
materiales e instrumentos de
todos los procedimientos para recojo de datos, ni siguió
recojo de datos cualitativos/
observar, manipular o medir las los procedimientos
cuantitativos, para observar y
variables por lo tanto no secuenciales, para
logra confirmar o refutar la
permitieron confirmar o refutar observar, manipular y
hipótesis.
la hipótesis. medir las variables.
3-Genera y Obtiene datos cualitativos o Obtiene datos cualitativos o
Obtiene datos cualitativos o
registra datos e cuantitativos como producto de cuantitativos como
cuantitativos como producto
información. la manipulación de la variable producto de la
de la manipulación de la
independiente, utilizando manipulación de la variable
variable independiente,
diversos procedimientos, independiente, utilizando
utilizando diversos
controla las variables diversos procedimientos,
procedimientos, controla las
intervinientes, realiza pero no hay control de las
variables intervinientes,
mediciones de la variable variables intervinientes y
realiza mediciones de la
dependiente, pero los datos no los datos no son
variable dependiente,
son registrados en tablas o organizados ni registrados,
organiza y registra los datos
gráficas o son registrados con en tablas o gráficas.
en tablas.
errores.
4-Analiza datos e
información. Compara los datos obtenidos
Compara los datos obtenidos, Compara los datos
con la hipótesis planteada,
establece relaciones de obtenidos en su
para establecer relaciones de
causalidad, logra contrastar los indagación, pero no
causalidad contrasta los
resultados con la hipótesis, establece relaciones de
resultados, para confirmarlo o
para confirmarlo o refutarlo y causalidad, no contrasta
refutarlo, explica las
las conclusiones no explican el sus resultados con la
conclusiones del fenómeno
fenómeno en estudio. hipótesis y no elabora
en estudio
conclusiones.
5-Evalúa y Sustenta sobre la base de
Sustenta en forma escrita a sus
comunica el conocimientos científicos los Sustenta sobre la base de
pares y al docente, sobre la
proceso y logros y dificultades de todos conocimientos científicos,
base de conocimientos
resultados de su los procesos de su con bastante limitación en
científicos con limitaciones en
indagación y los comunica a todos los procesos de su
indagación. algunos procesos de su
sus pares y al docente en indagación a través de un
indagación.
forma oral y escrita. informe al docente.

También podría gustarte