Está en la página 1de 72

solucionario-libro-tecnicas-labo...

Anónimo

Técnicas generales de laboratorio

1º Laboratorio Clínico y Biomédico

VALLE DEL CIDACOS

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
–––––

1
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Técnicas generales de laboratorio. Solucionario

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción,


distribución, comunicación y transformación de esta obra sin contar con autorización de los
titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal). El
Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados
derechos.

© 2015, Fernando Simón Luis

© 2015, ALTAMAR, S.A.


C/ Medes 8/10.
08023 (Barcelona)

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
ÍNDICE

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Unidad didáctica 1 - El trabajo en el laboratorio……………………………………………………….………………… 4

Unidad didáctica 2 - El material de laboratorio………………………………………………………….………………… 11

Unidad didáctica 3 - Limpieza y mantenimiento de los materiales de laboratorio………….…… 18

Unidad didáctica 4 - Los productos de laboratorio…………………………………………...……….……..………… 25

Unidad didáctica 5 - Las disoluciones………………………….…………………………………………….…………………… 31

Unidad didáctica 6 - Técnicas potenciométricas……………………………………………………….………………… 41

Reservados todos los derechos.


Unidad didáctica 7 - Las técnicas de separación……………………………………………………….………………… 47

Unidad didáctica 8 - Las técnicas de microscopía……………………………………………………….……………….. 54

Unidad didáctica 9 - Captación, proceso y archivo de imágenes…………………………….………………… 61

Unidad didáctica 10 - La valoración técnica……………….……………………………………………….………………… 64

Unidad didáctica 11 - El sistema de gestión de calidad…………………………………………………….………… 69

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Unidad didáctica 1
El trabajo en el laboratorio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Explica en qué consiste la identificación y evaluación de los riesgos, y cómo ayudan
estos procesos en la prevención de riesgos.
Se estudian los espacios, equipos, productos, procesos, etc. para detectar posibles
riesgos. Para cada riesgo detectado, se valora qué consecuencias podría acarrear, así
como la gravedad de esas consecuencias y la probabilidad de que ocurran. A partir de
estos datos se plantean las medidas preventivas más adecuadas.

2. Explica en qué casos se realiza un control del riesgo, y di en qué consiste.


Para cada riesgo identificado se estudia si es posible anularlo (cambiando el

Reservados todos los derechos.


procedimiento, o los reactivos, etc.); si no lo es, se plantean medidas para minimizar
sus efectos (prioritariamente medidas colectivas y, como segunda opción, medidas de
aplicación personal).
Las medidas de control se aplican, por tanto, cuando el riesgo no se puede anular. Una
parte esencial es aplicar correctamente los procedimientos establecidos y las medidas
concretas de prevención. Por ejemplo, no sobrecargar la instalación y mantener
siempre vigiladas las llamas abiertas para evitar incendios, no llenar completamente un
baño termostático ni introducir en él recipientes de vidrio ordinario, usar estufas con
sistemas de seguridad de control de temperaturas, etc.

3. Plantea al menos una medida que se pueda aplicar para prevenir cada uno de los
siguientes riesgos físicos:
a) Choque eléctrico al limpiar un baño termostático. Desenchufar previamente.

b) Golpe contra unas cajas que están en el suelo de un pasillo. Mantener el orden.

c) Caída por un resbalón debido a la presencia de agua en el suelo. Limpiar


inmediatamente cualquier vertido.

d) Corte durante el lavado manual de un instrumento de vidrio, debido a su


rotura. Usar lavavajillas de laboratorio.

e) Tropezón con los cables de unos equipos que cruzan una zona de paso.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Organizar (y mantener organizados) todos los cables para que no molesten ni en
las zonas de paso ni encima de las superficies de trabajo.

f) Impacto de una caja almacenada en un estante, que se cae al coger un material


que estaba junto a ella. No forzar la postura para coger productos situados en
alto: recurrir a una escalera. Y ordenar de forma correcta y segura los productos.

4. Explica en qué se diferencia un producto comburente de un producto combustible.

Reservados todos los derechos.


* Comburente. Es toda mezcla gaseosa en la que el oxígeno está en proporción
suficiente para que se desarrolle la combustión.
* Combustible. Es toda sustancia capaz de arder. Los combustibles pueden ser sólidos,
líquidos o gaseosos.
El comburente es siempre gaseoso y permite iniciar una combustión. El combustible
puede encontrarse en cualquier estado y arde.

5. ¿Qué clases de fuego existen? ¿Qué interés tiene esta clasificación en caso de
incendio?
La Norma UNE EN 2-1992 define las clases de fuego según la naturaleza del
combustible, en las siguientes categorías:
* Clase A. Sólidos con brasa: madera, papel, telas, gomas, corcho, trapos, caucho, etc.
* Clase B. Líquidos inflamables y sólidos licuables: gasolina, petróleo, aceites, grasas,
pinturas, barnices, disolventes, gasoil, alcohol, cera, etc.
* Clase C. Gases inflamables: propano, butano, metano, hexano, gas ciudad, gas hulla,
acetileno, etc.
* Clase D. Metales y productos químicos reactivos.

6. Explica cuáles son los principales riesgos de una centrífuga, y las medidas de
prevención que se deben adoptar.
Riesgos Medidas de prevención
Repartir la carga simétricamente.
Rotura del rotor La centrífuga debe llevar un mecanismo de
Heridas en caso de contacto con la seguridad de tal manera que no pueda ponerse
parte giratoria en marcha si la tapa no está bien cerrada e
Explosión por una atmósfera impidiendo su apertura sí el rotor está en
inflamable movimiento.
Formación de bioaerosoles Disponer de un procedimiento de actuación para
el caso de roturas y/o formación de bioaerosoles

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
7. Respecto a la exposición a radiaciones ionizantes, explica qué son la dosis equivalente
y la dosis efectiva.
* La dosis equivalente, que calcula la dosis absorbida en un órgano o tejido según el
tipo y cantidad de radiación. El límite está fijado en 150 mSv para el cristalino y de
500 mSv para la piel.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* La dosis efectiva, es decir la suma ponderada de las dosis equivalentes recibidas por
todo el cuerpo. El límite está fijado en 1 mSv/año en la población general y de 100
mSv en cinco años, con un máximo de 50 mSv/año, para los trabajadores sometidos
a exposición radiactiva.

8. ¿Cómo se aplica la vigilancia médica al personal que puede verse expuesto a


radiaciones ionizantes?
Todas las personas que, durante su trabajo, están en contacto con radiaciones
ionizantes (trabajadores profesionalmente expuestos, TPE) deben llevar un dosímetro
para medir la cantidad de radiación a la que están expuestas, lo cual ayuda a controlar

Reservados todos los derechos.


su estado de salud. Los TPE se agrupan en dos categorías:
* TPE de categoría A. Aquellas personas que, por las condiciones en las que realizan su
trabajo, pueden recibir una dosis efectiva superior a 6 mSv/año oficial o una dosis
equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la
piel y las extremidades. Reciben un control muy exhaustivo.
* TPE de categoría B. Aquellas personas que, por las condiciones en las que realizan su
trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv/año oficial o a
3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades.
Se someten a un control médico menos intenso que los TPE de categoría A.

9. Di de qué riesgo advierten los siguientes pictogramas:

a) Inflamable.
b) Corrosivo.
c) Peligroso para el medio ambiente acuático.
d) Gas bajo presión.

10. Entra en la página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(htpp://www.insht.es) y accede al portal temático sobre riesgos químicos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
a) Elabora una lista con los tipos de contenidos que pueden ser de interés en tu
trabajo.
En la portada de la página web hay un desplegable con el título Portales temáticos.
Desplegándolo se puede acceder a los Riesgos químicos. Los contenidos que
aparecen en primera instancia son:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* Información sobre peligrosidad y señalización de agentes químicos: reglamento
REACH, otros sistemas de clasificación
* Seguridad química: almacenamiento de agentes químicos peligrosos, incendios y
explosiones, espacios confinados, metodologías de evaluación riesgos, reacciones
peligrosas, planes de emergencia, gases.
* Riesgos Toxicológicos: exposición inhalatoria, exposición dérmica, toma muestras y
análisis, control biológico, control exposición por ventilación.
* Agentes con regulación específica: cancerígenos mutágenos y tóxicos para la
reproducción, amianto, plaguicidas ambientales, residuos.

Reservados todos los derechos.


* Equipos de protección individual contra el riesgo químico
* Sectores específicos de actividad: laboratorios, hospitales, agricultura, otros
sectores.
* Calidad del aire interior

b) Accede a las fichas internacionales de seguridad química (FISQ) y localiza la


siguiente información:
* ¿Es necesario usar gafas de seguridad para manipular malatión?
Sí.
* ¿Qué hay que hacer con los bidones de glicerol en caso de incendio?
Mantenerlos fríos mediante pulverización con agua.
* ¿Es necesario utilizar guantes protectores para manipular paracetamol?
Sí. Debemos recordar que estamos hablando de paracetamol puro.

11. Busca cinco productos químicos en el almacén del laboratorio y anota toda la
información sobre riesgos químicos que encuentres en sus etiquetas.
Respuesta abierta.

12. ¿Qué situaciones pueden producirse cuando una persona sufre una exposición
combinada a más de un agente químico?
Cuando una persona sufre una exposición combinada (una exposición simultánea a una
mezcla de substancias tóxicas), pueden presentarse efectos combinados:

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
* Independientes. Cada uno de los tóxicos concurrentes produce un efecto distinto a
través de un mecanismo de acción diferente.
* Sinérgicos. El efecto combinado es mayor que el de cada uno de los componentes de
la mezcla. Los efectos sinérgicos pueden ser de tres clases:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Aditivos. La magnitud del efecto combinado es igual a la suma de los efectos
producidos separadamente por cada uno de los tóxicos.
- Potenciados. La magnitud del efecto combinado es mayor que el aditivo.
- Antagónicos. El efecto combinado es menor que el aditivo.

13. ¿Qué son los límites de exposición profesional?


Para establecer los riesgos químicos se utilizan unos valores límites, ambientales y
biológicos.
* El valor límite ambiental (VLA) es el valor límite de referencia para la concentración

Reservados todos los derechos.


de un agente químico en la zona de respiración de un trabajador.
* El valor límite biológico (VLB) es el límite de la concentración, en el medio biológico
adecuado, del agente químico o de uno de sus metabolitos o de otro indicador
biológico directa o indirectamente relacionado con los efectos de la exposición del
trabajador al agente en cuestión.

14. Cita los tipos de equipos de protección respiratoria que conozcas, y di qué
caracteriza a cada uno de ellos.
Pueden ser:
* Filtrantes. Eliminan los contaminantes antes de llegar a las vías respiratorias. Pueden
ser:
- Filtrantes de partículas. Son blancos y se clasifican en P1, P2 y P3, con eficacia
filtrante baja, media y alta.
- Filtrantes de gases y vapores. Son específicos para el agente químico, lo que
determina su tipo y color; además, se clasifican según su eficacia en clase 1, 2 y 3.
Por ejemplo los de tipo B de color gris filtran vapores inorgánicos.
* Aislantes. Proporcionan aire respirable independientemente del medio ambiente
contaminado.
* De evacuación. Diseñados para evacuaciones de emergencia.

15. Indica cuáles son los puntos básicos que debe incluir el plan de formación del
personal para el manejo de productos cancerígenos.
El plan de formación del personal deberá contemplar los siguientes puntos básicos:

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* Disponibilidad de las FISQ de todos los productos e información sobre el significado
de los datos contenidos en ellas, incluidas las consecuencias de la exposición a
agentes cancerígenos.
* Asignación de responsabilidades, incluidas la descontaminación y la eliminación de
los materiales contaminados.
* Conocimiento de los procesos.
* Información sobre el equipo de protección personal que es necesario usar durante el
trabajo, su correcta utilización y sus limitaciones.
* Conocimiento sobre cómo y cuándo debe determinarse la contaminación ambiental.

Reservados todos los derechos.


* Información y formación que permitan identificar una situación de riesgo, la
conducta que se debe seguir ante una emergencia y la forma en que se deben
aplicar los primeros auxilios.

16. Explica los aspectos básicos de la preparación de un proceso en que se van a


manejar productos cancerígenos. ¿Por qué esta fase es tan importante en estos
casos?
* Antes de iniciar el proceso se deben preparar los reactivos necesarios para
neutralizar posibles derrames, salpicaduras o proyecciones, así como el material
necesario para absorber los gases o vapores liberados.
* Se debe preparar todo el material necesario, preferentemente materiales que no
tengan bordes cortantes y que sean desechables. Así mismo, se debe retirar de la
vitrina todo el material que no se va a necesitar.
* El equipo y el material se deben colocar sobre bandejas o bateas recubiertas de papel
absorbente en cantidad suficiente para evitar la dispersión del contaminante en el
caso de una salpicadura, rotura, fuga o derrame.
* El personal que va a intervenir debe proveerse del equipo de protección adecuado.
- Guantes. Cada persona debe conocer el nivel de protección que le ofrece frente a
los productos que va a manipular.
- Mandiles. Los que se usen en esta zona deben tener un color específico y no se
deben sacar nunca del área.
- Equipos de respiración o máscaras homologadas, siempre que se trabaje con
compuestos gaseosos o que puedan generar aerosoles.

17. Cita los cuatro grupos de microorganismos según su riesgo infeccioso. Explica qué
caracteriza a cada grupo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Clasificación Riesgo de
Profilaxis o
de los agentes Riesgo infeccioso propagación a la
tratamiento eficaz
biológicos colectividad
Poco probable que cause
Grupo 1 No Innecesario
enfermedad.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pueden causar una enfermedad y
Posible
Grupo 2 constituir un peligro para los Poco probable
generalmente
trabajadores.
Puede provocar una enfermedad
Posible
Grupo 3 grave y constituir un serio peligro Probable
generalmente
para los trabajadores.
Provocan una enfermedad grave y
No conocido en la
Grupo 4 constituyen un serio peligro para los Elevado
actualidad
trabajadores.

18. Explica cómo se planifica la gestión de residuos en los laboratorios.


La gestión debe basarse en los principios de minimización, reutilización, tratamiento y

Reservados todos los derechos.


eliminación segura. Para ello el laboratorio debe disponer de un programa que
contemple básicamente los siguientes aspectos:
* Inventario de todos los productos considerados como residuos que se generan en el
laboratorio.
* Definición de los grupos en que se van a clasificar los residuos, en base a sus
características fisicoquímicas, incompatibilidades, riesgos específicos y/o
tratamiento y eliminación posterior.
* Contemplar las posibilidades de minimización de residuos, considerando la posible
reutilización, recuperación, neutralización y eliminación.
* Implantar un sistema de recogida selectiva en función de los grupos establecidos, con
provisión de contenedores adecuados a las características de los residuos e
identificación y etiquetado de los envases y contenedores.
* Formación del personal del laboratorio sobre la existencia y características del plan
de gestión de residuos.

19. ¿Dónde se depositan los residuos químicos? ¿Por qué se utilizan diversos
recipientes? ¿Cómo se distinguen unos recipientes de otros?
Se depositan en distintos recipientes, según sus propiedades fisicoquímicas. Se hace así
para evitar reacciones indeseadas que pudieran tener consecuencias peligrosas
(explosión, aumento de la temperatura, formación de vapores tóxicos, etc.).
Los distintos recipientes van debidamente etiquetados. La etiqueta incluye un código
de colores que permite identificarlos con facilidad.

10

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Unidad didáctica 2
El material de laboratorio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. En relación con los materiales de laboratorio, define inventariable, fungible,
desechable y reutilizable. Pon un ejemplo de cada uno de ellos y explica las ventajas
y desventajas de los instrumentos desechables.
* Los materiales inventariables son aquellos tienen una larga duración. Balanza,
pHmetro...
* Los materiales fungibles son aquellos que no duran mucho tiempo.
- Reutilizable: se puede usar un número limitado de veces. Tubo de ensayo,
probeta, espátula...
- Desechable: es de un solo uso. Punta de pipeta, filtro de papel.

Reservados todos los derechos.


Desechable
– Menos riesgo de accidente para el personal, ya que no se
deben limpiar.
Ventajas
– Menos riesgo de contaminación cruzada.
– Más cómodo y rápido.
– Más contaminante para el medioambiente.
– Requiere un sistema de recogida.
Desventajas
– En general, soportan peor las altas temperaturas y tienen
más tendencia a reaccionar con el contenido.

2. Explica las características del vidrio en relación con:


a) La temperatura. Resiste bien. No soporta llama directa.
b) La transparencia. Permite ver lo que hay en el interior del instrumento.
c) La fragilidad. Se puede romper por golpes, contraste térmico...
d) La estabilidad química. No reacciona químicamente con lo que contiene.

3. Explica qué precauciones podemos adoptar para reducir el riesgo de que un


instrumento de vidrio se rompa por calentamiento.
El calentamiento muy rápido puede romper el vidrio. Para reducir el riesgo no
debemos exponer directamente los objetos de vidrio a las fuentes de calor; puede
interponerse una lámina de porcelana porosa entre la fuente de calor y el instrumento
o bien recurrir a baños termostáticos para realizar el calentamiento.
Nunca debemos depositar un instrumento caliente directamente sobre una superficie

11

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
fría, ya que se produciría un choque térmico que podría resquebrajar o romper el
vidrio.

4. ¿Qué es un instrumento volumétrico? Explica las diferencias que hay entre el material

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
volumétrico graduado y el aforado.
El material volumétrico son aquellos instrumentos de capacidad conocida que se usan
para medir el volumen de líquidos.
Varias marcas impresa Pueden medir varios
Instrumentos Menos
formando una escala volúmenes, que sean
graduados exactos
de graduación menores al volumen nominal
Instrumentos Una sola marca Solo pueden medir el Más
aforados llamada aforo volumen nominal exactos

5. Di qué significan las siguientes indicaciones que podemos encontrar impresas sobre

Reservados todos los derechos.


un instrumento volumétrico:
a) 20 ⁰C. Temperatura a la cual se garantiza la exactitud de las mediciones
b) Clase B: instrumentos de exactitud media.
c) TC. Señala que se trata de un instrumento para medir el volumen contenido.
d) In. Señala que se trata de un instrumento para medir el volumen vertido.
e) S. Señala que se trata de un instrumento para medir el volumen vertido, de
vaciado rápido.
h) 0,25%. Límite de tolerancia (error total).

6. Explica cómo deberás colocarte para efectuar la lectura del volumen con un
instrumento volumétrico. Si el instrumento es estrecho y el líquido forma un
menisco, ¿cuál será la lectura correcta?
Para hacer la lectura de volumen con un instrumento volumétrico debemos situar
nuestros ojos a la altura de la línea. La forma correcta de ajustar la medida es que la
base de la curvatura del menisco quede exactamente sobre la línea grabada en el
instrumento.

7. En los instrumentos volumétricos para verter, ¿debemos forzar la salida de todo el


líquido que contienen? ¿Por qué?
Los instrumentos que se utilizan para verter están fabricados de forma que el volumen
que vierten con un uso normal es el que indican, ya que tienen en cuenta el líquido que
quedará en el instrumento. No se debe, por tanto, forzar el vertido del residuo que
quede en el instrumento ya que supondría un volumen adicional y haría incorrecta la
medición.

12

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
8. Indica, para cada uno de los siguientes instrumentos, si son volumétricos o no y, para
los volumétricos, si son graduados o aforados. Si alguno de ellos puede ser de varios
tipos, especifica de cuáles.
a) Tubos de ensayo. No volumétrico
b) Vasos de precipitados. Volumétrico, generalmente graduado
c) Matraces. Volumétrico. Los erlenmeyer generalmente graduados y los aforados,
aforados.
d) Cristalizadores. No volumétrico.

Reservados todos los derechos.


e) Probetas. Volumétrico graduado.
f) Pipetas. Volumétrico. Las hay aforadas y graduadas.

9. Responde a las preguntas siguientes relacionadas con los instrumentos de las


imágenes.

a) Identifica todos los c) ¿Cuáles son e) ¿Hay algún


b) ¿De qué f) ¿Cuál es la función
instrumentos que desechables y d) ¿Cuáles son instrumento
material es cada básica de cada
puedas de las distintas cuáles volumétricos? aforado?
uno de ellos? instrumento?
imágenes reutilizables? ¿Cuál/es?
Contener, medir
a) Matraz erlenmeyer Vidrio R SI NO volúmenes de
forma aproximada
Calentar
b) Matraz esférico Vidrio R NO NO
uniformemente
Dispensar gota a
c) Bureta Vidrio R SÍ NO gota con gran
precisión
R
d) Mortero Porcelana NO NO Pulverizar, mezclar
Dispensar líquidos,
e) Probeta Vidrio R SI NO
medición precisa
Cultivos en
f) Placa de petri Plástico D NO NO
microbiología
g) Embudo Vidrio R NO NO Trasvasar, filtrar
Medir líquido
h) Matraz aforado Vidrio R SÍ SÍ contenido con
precisión

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
10. Indica las ventajas y los inconvenientes del vidrio, la porcelana y el plástico como
materiales de los útiles de laboratorio. Pon dos ejemplos de instrumentos hechos con
cada uno de estos materiales.
Ventajas Inconvenientes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Vidrio Resistente al calor
Transparente Fragilidad
Inerte: alta estabilidad química
Resistente al calor
Porcelana Opaco
Inerte: alta estabilidad química
Aumentan los residuos
Barato, se usa para productos Poca resistencia al calor
Plástico
desechables
Baja estabilidad química: pueden
reaccionar con el contenido

Reservados todos los derechos.


11. Identifica los siguientes instrumentos y di cuál es su función principal:

a) Crioviales con tapón. Fabricados en PP autoclavable y diseñados para


almacenar material biológico en nitrógeno líquido (–196 ⁰C).
b) Casete de inclusión. De uso en histología y anatomía patológica. Casetes
desechables especialmente diseñados para procesar biopsias. Cada vez son
más habituales los desechables de plástico, aunque también los hay de metal.
c) Cubetas para espectrofotometría. Fabricadas en PS óptico. Permiten una gran
transparencia, la mayoría entre 340 y 800 nm de longitud de onda.
d) Microtubos (Eppendorf®). Tubos de PP, para contener pequeñas cantidades de
líquidos, entre 0,2 y 2 ml, y realizar en ellos la PCR (reacción en cadena de la
polimerasa).

12. Explica las tres características más destacadas de las balanzas.


Las balanzas se caracterizan por:
* Su exactitud, que nos indica en qué medida se aproxima el valor medido al valor real.
Si la exactitud es alta, el error es pequeño.

14

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
* Su precisión, que es la capacidad de dar un mismo resultado para una misma
medición repetida en diversas ocasiones.
* Su sensibilidad, que informa de la cantidad más pequeña que es capaz de medir.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
13. Explica qué es una pipeta fija, una micropipeta multicanal, una micropipeta manual,
una pipeta simple y una combitip.
Micropipetas fijas: solo pueden dispensar su volumen nominal
Micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se establece antes de usarlas;
dentro de ellas las hay analógicas y digitales.
Micropipetas simples, que solo acogen una punta cada vez,
Micropipetas multicanales, que permiten incorporar diversas puntas (por ejemplo,
ocho) y succionar con una sola operación el mismo volumen en todas ellas.
Micropipetas combitips, que permiten cargar un cierto volumen y realizar una serie de

Reservados todos los derechos.


descargas sin necesidad de cambiar la punta.

14. ¿Con qué objetivos se realizan dos enjuagues de la punta de pipeta antes de
pipetear con una pipeta automática?
Equilibrar la capa de líquido que se adhiere al interior de la punta y crear superficies de
contacto idénticas para todas las alícuotas.
Adaptar el aire que hay en la pipeta a la temperatura de la muestra.
Ayudar a neutralizar los efectos capilares en pipetas de microvolumen.

15. ¿Qué es una estufa de desecación? ¿Para qué sirve?


Son estufas que se usan para eliminar la humedad de distintas sustancias al calentarse
a temperaturas de 105-110 ⁰C. Estas estufas tienen bandejas donde se pone el material
a secar y suelen disponer de un sistema de ventilación interior para que la temperatura
se distribuya de modo uniforme.

16. Di qué equipo o equipos de calor podrías usar para:


a) Conseguir que todos los tubos de PCR se mantengan a una misma temperatura
de incubación. Termobloque
b) Facilitar la disolución de una muestra. Placa agitadora-calefactora
c) Realizar la incubación de un cultivo en microbiología. Estufa de incubación
d) Calcinar una muestra. Muflas
e) Desecar una muestra. Estufa de desecación

15

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
f) Acelerar una reacción mediante calor. Baño termostático

17. Cita los equipos de frío para conservación que conozcas y di los rangos de
temperatura a que opera cada uno de ellos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las neveras, mantienen una temperatura interior entre 4 ºC y 6 ºC.
Los congeladores, entre –18 ºC y –20 ºC.
Los ultracongeladores, con temperaturas cercanas a –70 ºC.

18. Explica brevemente en qué se basa el funcionamiento de los agitadores magnéticos


y de los cinéticos.
Agitadores magnéticos; Disponen de un motor que mueve un imán y al introducir otro
imán en la mezcla se produce el movimiento de este segundo imán y la consiguiente
agitación.

Reservados todos los derechos.


Agitadores cinéticos: Consiguen la agitación mediante movimiento de dos tipos:
Mediante movimientos del soporte. Pueden ser de vibración o vórtex, orbitales, de
vaivén, de balanceo o de rotación.
Mediante agitación con una varilla conectada al equipo que se introduce en la
sustancia que se quiere homogeneizar.

19. ¿En qué se diferencian un método químico y un método instrumental? Pon dos
ejemplos de cada uno de ellos.
Los métodos químicos, se basan en reacciones químicas, y el analito se determina por
métodos gravimétricos (midiendo masa) o volumétricos (midiendo volumen).
Los métodos instrumentales, también llamados fisicoquímicos, se basan en
interacciones materia-energía y requieren de equipos más o menos complejos para
evaluar alguna propiedad física o fisicoquímica. Espectrofotometría y voltametría.

20. Cita los tres tipos de campana de seguridad biológica que existen y explica qué
caracteriza a cada uno de ellos.
Campanas de seguridad biológica de clase I: Están destinadas al trabajo con agentes
biológicos que entrañan un riesgo leve o moderado. El uso de estas cabinas no
garantiza la protección del producto manipulado ni la exposición por contacto a
materiales peligrosos.
Campanas de seguridad biológica de clase II: Están destinadas a proteger a los
usuarios, a los materiales manipulados y al medio ambiente, de riesgos biológicos leves
o moderados.
Campanas de seguridad biológica de clase III: Están diseñadas para manipular agentes

16

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
biológicos de los grupos de riesgo 3 y 4, y están herméticamente cerradas. El operador
queda totalmente separado del trabajo que está realizando mediante barreras físicas

21. Di en qué tipo de laboratorio podremos encontrar:


a) Analizadores automáticos para inmunoensayos. Inmunología
b) Coagulómetros. Hematología
c) Termocicladores. Biología molecular
d) Sistemas automatizados para análisis de orinas. Bioquímica clínica

Reservados todos los derechos.


e) Sistemas automatizados de hemocultivos. Microbiología
f) Gasómetros. Bioquímica clínica

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Unidad didáctica 3
Limpieza y mantenimiento de los materiales de
laboratorio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Explica qué harías para eliminar los siguientes materiales:
a) Un tubo de ensayo desechable de plástico que contiene un residuo biológico
líquido. El líquido puede eliminarse por el desagüe y el tubo en residuos asimilables
a urbanos, previa inactivación (desinfección o esterilización).
b) Un vaso de precipitados desechable de plástico que contiene una disolución
acuosa. La disolución se dispondrá en el contenedor de residuos químicos para
disoluciones acuosas (grupo III, etiqueta azul claro) y el vaso en residuos asimilables
a urbanos.

Reservados todos los derechos.


c) Una pipeta pasteur de plástico con la que se ha dispensado agua. Residuos
asimilables a urbanos.
d) Una lanceta con la que se ha tomado una muestra de sangre capilar. En envases
rígidos señalizados con el pictograma de peligro biológico. Los recoge una empresa
especializada.

2. Define limpieza, desinfección, y esterilización. ¿Qué problemas puede ocasionar una


limpieza inadecuada de los materiales?
* La limpieza es el procedimiento que realizamos para dejar un objeto limpio, es decir,
sin manchas ni suciedad.
* La desinfección es el procedimiento que destruye la mayoría de los microorganismos
de un objeto, material o superficie, con la esperanza de destruir todos los
microorganismos patógenos.
* La esterilización es un procedimiento que destruye todos los microorganismos de un
objeto, superficie o material. Por su agresividad, es un procedimiento que nunca se
puede utilizar sobre tejidos vivos.
Los problemas que puede ocasionar una limpieza inadecuada de los materiales son:
* Obtener resultados erróneos en el trabajo que realicemos, porque los productos que
incorporemos reaccionarán con restos presentes en el material.
* Obtener lecturas inexactas en el material volumétrico, ya que si el material está sucio
el volumen que ocupe la suciedad nos dará un error en las lecturas que hagamos.
* Contaminarnos con gérmenes que hayan proliferado en él.
* Si vamos después a desinfectar o esterilizar estos materiales, puede que la presencia
de suciedad haga que la desinfección y /o esterilización no sean efectivas.
18

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
3. Describe el proceso de limpieza a mano de un instrumento.
Para el lavado manual se aplica el procedimiento siguiente:
1. Debemos ponernos un delantal plastificado y guantes de goma.
2. Lavamos el material con agua fría y jabón, poniendo especial atención a las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
partes articuladas o de difícil acceso. Para hacerlo usaremos cepillos,
escobillas u otros productos que ayuden a eliminar toda la suciedad. En este
momento no debemos usar agua caliente porque coagula las proteínas de la
materia orgánica y hace que se adhieran más.
3. Frotamos el material con agua caliente y jabón, cepillando bien sus rincones con
los estropajos, los cepillos o las brochas apropiados.
4. Aclaramos bien con agua del grifo.
5. Efectuamos a continuación un lavado por arrastre, enjuagando bien todo el
material con agua desionizada o destilada un mínimo de cuatro veces. Este
último enjaguado eliminará las sustancias contaminantes disueltas en el agua

Reservados todos los derechos.


de la red pública, como cloro y otros iones.
6. Dejamos secar el material en un soporte adecuado, o boca arriba sobre la
mesa, o boca abajo sobre un papel de filtro.
7. Nos quitamos el delantal y los guantes y nos lavamos las manos.

4. Además de en la limpieza, los baños de ultrasonidos se emplean en otra operación,


¿En cuál? Explica en qué se basa el funcionamiento de estos baños.
Además de para limpieza, los baños de ultrasonidos pueden servir también para
realizar desinfecciones, usando líquidos desinfectantes.
Para utilizar el baño de ultrasonidos para limpieza debemos sumergir los objetos sucios
en la cubeta, que estará llena con agua con detergente, y se pone en marcha. Los
ultrasonidos impulsan al agua a vibrar a unas frecuencias muy altas, friccionando los
objetos sumergidos en ella; esta fricción desprende la suciedad adherida a ellos.
Se utilizan aparatos de ultrasonidos similares a los que se usaban en el lavado, pero en
este caso las cubetas están llenas de líquido desinfectante. Se usan para desinfectar
material de laboratorio y también para lentillas y dentaduras.

5. Copia y completa la siguiente tabla, indicando qué microorganismos destruye cada


tipo de desinfección. Utiliza según el caso: Todos / La mayoría / Algunos / Ninguno.

19

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Bacterias Hongos Virus
Forma Esporas
vegetativa
Desinfección de intensidad baja Mayoría Ninguna Algunos Algunos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Desinfección de intensidad media Todos Ninguna Mayoría Mayoría
Desinfección de intensidad alta Todos Mayoría Todos Todos

6. Elabora un esquema con los principales tipos de desinfección, según la naturaleza del
agente desinfectante.

Desinfección

Métodos
Métodos químicos:

Reservados todos los derechos.


físicos Desinfectante
s

Calor Radiaciones UV Ultrasonidos Filtrado

7. ¿Para qué materiales se utilizan las radiaciones ultravioleta y el filtrado con flujo
laminar?
Las radiaciones ultravioleta se emplean para desinfectar superficies, por ejemplo las
mesas de salas de envasado de medicamentos.
Los sistemas con filtros de flujo laminar se usan para desinfectar el aire en salas o en
cabinas de seguridad.

8. ¿Cuál es la diferencia entre desinfectante y antiséptico? Pon ejemplos.


* Un desinfectante es una sustancia química que empleamos para desinfectar y que
puede aplicarse sobre material inerte, pero no sobre seres vivos. Por ejemplo: lejía,
detergentes catiónicos.
* Un antiséptico es una sustancia química que empleamos para desinfectar y que
puede aplicarse sobre material inerte y también sobre seres vivos. Por ejemplo:
etanol

9. Explica en qué consiste la desinfección por loción.


La desinfección por loción consiste en empapar el objeto frotándolo con una bayeta o una
esponja mojadas en un desinfectante adecuado. Se aplica a los objetos grandes

20

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10. Indica qué método de desinfección usarías para desinfectar los siguientes
instrumentos y materiales:
a) El suelo del laboratorio. Desinfección química por ejemplo con agua y lejía
b) Unas lentillas. Baño de ultrasonidos
c) Una disolución. Ebullición o pasteurización
d) Una mesa de laboratorio. Radiación UV o desinfección química con etanol.
e) Una espátula. Ebullición o desinfección química con etanol.

Reservados todos los derechos.


11. Explica en qué se diferencian el calor seco y el calor húmedo. ¿Qué equipos usan
cada uno de estos tipos de calor para esterilizar?
* Esterilización por calor seco: estufas de esterilización. Consiste en someter el material
a esterilizar a altas temperaturas de 180-200 ⁰C, durante un par de horas. El calor
seco oxida las proteínas o incluso carboniza la materia orgánica. Sirve para
materiales resistentes al calor de metal, porcelana o vidrio.
* Esterilización por calor húmedo: autoclaves. Otra posibilidad es que el calor lo
proporcione vapor de agua, que tiene dos propiedades muy interesantes:
- Alta penetración: el vapor de agua calienta más rápidamente el interior de los
objetos que el calor seco. Por tanto, no necesitaremos temperaturas menores y
menos tiempo que con el calor seco para conseguir el mismo resultado. Suele
efectuarse a unos 120⁰C durante 15-20 minutos.
- Facilidad para difundir el calor: el vapor ocupa todo el espacio y permite que el
calor llegue uniformemente a todas partes.
En el autoclave se pueden esterilizar objetos de goma, caucho, tejido, cristal, metal,
líquidos, etc.

12. Explica el funcionamiento de un autoclave.


El autoclave es un recipiente de paredes gruesas con tapa hermética, que posee
mandos para regular la temperatura, el tiempo y la presión y una válvula de seguridad
por si la presión interior se eleva demasiado. En su interior hay una rejilla para situar
los objetos, y en el fondo un recipiente con agua destilada, que se convertirá en vapor.
El autoclave calienta el agua destilada para que se convierta en vapor. Este vapor de
agua produce un aumento de presión en el interior del autoclave que hace que
aumente la temperatura de ebullición del agua llegando hasta unos 120 ⁰C. Para
conseguir esta temperatura suele ajustarse el autoclave a 103 kPa de presión interior.
El proceso de esterilización, a 120 ⁰C y 103 kPa suele durar unos 15-20 minutos,
aunque el ciclo completo es mucho más largo, ya que primero hay que conseguir las
condiciones adecuadas y posteriormente eliminar el vapor y esperar a que la
temperatura baje lo suficiente.

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
13. Explica las características y utilidades de las radiaciones gamma en la esterilización
de material.
Los rayos gamma, usado para esterilizar, tienen las siguientes características:
* Son radiaciones con mucha energía, capaces de destruir los gérmenes.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* Son radiaciones muy penetrantes que esterilizan el material aunque esté envuelto en
plástico e incluso dentro de cajas de cartón o madera.
* La irradiación no deja residuos radioactivos en los objetos.
* Son muy peligrosas a causa de esta inmensa capacidad de penetración. Por ello, es
imprescindible que las instalaciones para la irradiación estén muy bien aisladas, así
se podrá evitar que los rayos gamma afecten a las personas o se dispersen por el
ambiente.
* La esterilización con rayos gamma se emplean las industrias especializadas, ya que las
instalaciones y el proceso son muy caros.
Se usan para esterilizar material desechable de un solo uso, como catéteres

Reservados todos los derechos.


intravenosos, válvulas, placas de petri, botes de orina o puntas de pipeta.

14. Di si los siguientes instrumentos se pueden esterilizar en una estufa de


esterilización. ¿Y en un autoclave? Copia la tabla siguiente y complétala poniendo sí o
no en cada casilla:
Estufa de esterilización Autoclave
Crisol Sí Sí
Vaso de precipitados Sí Sí
Tapón de goma No No
Medio de cultivo No Sí
Espátula metálica Sí Sí
Mortero Sí Sí
Pipeta pasteur de plástico No Sí
Bata de laboratorio No Sí
Disolución No Sí

15. Explica el fundamento de la filtración esterilizante y di para qué tipos de productos


se usa este método.
El fundamento de la filtración esterilizante es hacer pasar el líquido por filtros con
poros suficientemente pequeños para que pase el líquido pero no los
microorganismos.
Se usan filtros de membrana en forma de discos compuestos de acetato o nitrato de
celulosa, con diferente poro; los más usados para esterilizar son los de 0,2 μm ya que la
mayoría de las bacterias tienen un tamaño superior a 0,45 μm. La filtración puede

22

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
hacerse con ayuda de una jeringa o una bomba de vacío para forzar el paso del líquido.
Antes de efectuar la filtración hay que esterilizar el filtro, así como los demás utensilios
empleados.
La filtración esterilizante es un tipo de esterilización que se utiliza para eliminar los
microorganismos de líquidos sensibles al calor, y que por tanto no pueden esterilizarse

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en autoclave.

16. ¿Qué son los indicadores biológicos? ¿Qué utilidad tienen?


Los indicadores biológicos son preparados comerciales que contienen esporas de
Bacillus stearothermophilus. Pueden utilizarse para verificar que un procedimiento de
esterilización que hemos usado (autoclave, estufa de esterilización, óxido de etileno,
etc.) ha funcionado correctamente y ha logrado destruir todos los microorganismos
incluidos las esporas. Siempre siguiendo las instrucciones del fabricante, se introduce
los envases con las esporas junto al material que se va a esterilizar. Terminado el
proceso de esterilización, se deben incubar y si no crece nada, significa que la

Reservados todos los derechos.


esterilización los ha destruido, es decir, que el procedimiento ha sido correcto.

17. ¿Cuáles son las principales sustancias químicas usadas como esterilizantes?
Existen diferentes compuestos utilizables como esterilizadores químicos: el más común
es el óxido de etileno, aunque también se utiliza el peróxido de hidrógeno.

18. ¿Qué método de esterilización sería el más adecuado en cada uno de los casos
siguientes?
a) Puntas de pipeta de un solo uso en la empresa
Rayos gamma
que las fabrica.
b) Mortero de porcelana en un laboratorio. Estufa de esterilización o autoclave

c) Colirio cuyo principio activo es termolábil. Filtración esterilizante

d) Objetos de goma y caucho en un laboratorio. Esterilización química

e) Objetos de plástico en un laboratorio. Autoclave

f) Medio de cultivo líquido. Autoclave

19. Explica en qué consiste la verificación de un equipo. Explica cómo efectuarías la


verificación de una balanza.
Las verificaciones se hacen efectuando una medida con el equipo, conociendo de
antemano cuál debería ser el resultado exacto. Por ejemplo, para una balanza,
pesaremos una pesa verificada cuyo peso conocemos y podremos ver si la balanza nos
da una lectura correcta.

23

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
20. Argumenta sobre la importancia de efectuar un correcto mantenimiento y limpieza
de los equipos de laboratorio.
Un correcto mantenimiento y limpieza son indispensables para el buen funcionamiento
de los equipos de laboratorio, también para evitar que se estropeen, o que hagamos
lecturas erróneas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Debemos tener un plan de mantenimiento para concretar qué actividades se deben
llevar a cabo para mantener el equipo en perfecto estado: procedimientos de limpieza,
forma y periodicidad de las revisiones, duración estimada del material fungible que
forma parte del equipo (líquidos, manguitos, tubos de goma, etc.) y forma en que se
debe efectuar la reposición, etc. Tanto los datos procedentes de las operaciones de
mantenimiento como los referentes al calibrado se deben anotar en registros
apropiados, incluyendo las incidencias ocurridas durante la ejecución de dichas
operaciones.

Reservados todos los derechos.

24

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Unidad didáctica 4
Los productos de laboratorio

1. Define: átomo, molécula, protón, enlace covalente, número atómico, sustancia pura y
sistema.
* El átomo es la partícula más pequeña que tiene propiedades definidas y que no es
posible dividir mediante procesos químicos.

Reservados todos los derechos.


* Una molécula es una partícula formada por un conjunto de átomos unidos por
enlaces. Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y
químicas de la sustancia.
* Los protones son partículas que forman parte de los núcleos de los átomos y que
tienen masa y carga eléctrica positiva
* El número atómico (Z) es el número de protones presentes en el núcleo de un átomo.
* Las sustancias puras son las que están formadas por una sola sustancia química.
* Los sistemas son una combinación de dos o más sustancias puras entre las cuales no
se da ninguna reacción química.

2. Explica qué es el número de oxidación y pon tres ejemplos de números de oxidación


de elementos químicos.
El número de oxidación es el número de electrones que un átomo gana, pierde o
comparte cuando forma un determinado compuesto.
El número de oxidación del hidrogeno es +1, excepto en los hidruros metálicos donde
es –1.
El número de oxidación del oxígeno es –2, excepto en los peróxidos donde es –1
FeH2 (dihidruro de hierro): es un hidruro metálico, en este caso el metal tiene número
de oxidación positivo y el hidrógeno actúa con número de oxidación –1. Por tanto, el
hierro tiene en este compuesto un número de oxidación +2.

3. Calcula la masa molecular de:


a) NaO2 → 23 + (16 ) · 2 = 55
b) H2CO2S → (1) · 2 + 12 + (16) · 2 + 32 = 78
c) FeCl3 → 56 + (36) · 3 = 164
d) Pb(OH)2 → 207 + (16 + 1) · 2 = 241

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
4. Copia las siguientes frases y, para cada una, di si es verdadera o falsa:
a) Los átomos que forman una sustancia tienen las mismas propiedades físico-
químicas que la sustancia. F
b) El número atómico indica el número de neutrones de un átomo. F

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Los átomos tienden a la estabilidad y, en consecuencia, a tener el mismo
número de protones que de electrones. V
d) Una molécula puede estar formada por un solo átomo. F
e) Existen moléculas que tienen un solo tipo de átomo. V
f) Las uniones entre átomos para formar moléculas siempre se deben a la cesión
de electrones. F

5. Explica qué es un mol y a continuación responde: ¿cuántas moléculas tiene un mol de


agua? ¿Y un mol de NaCl? ¿Y uno de nitrógeno?

Reservados todos los derechos.


Un mol es la cantidad de una sustancia que contiene 6,022 · 10 23 partículas (átomos,
moléculas, iones, etc.) de esa sustancia.
En los tres casos un mol contiene 6,022 · 1023 moléculas.

6. ¿A cuántos moles corresponden 5 g de hidróxido potásico (KOH)?


El peso molecular del KOH es 56 u.
56 u → 56 g = 1 mol KOH → 5 g KOH = 0,089 mol KOH

7. ¿Qué son los puentes de hidrógeno?


Los átomos de hidrógeno unidos a átomos muy electronegativos y de pequeño tamaño
están muy polarizados positivamente. Estos hidrógenos forman un enlace con el
extremo negativo de otra molécula polarizada.
Por ejemplo se forman entre las distintas moléculas de agua, debido a su polaridad.
Estas uniones son débiles y se rompen y se vuelven a formar con frecuencia en el agua
líquida.

8. Explica por qué decimos que las sustancias puras tienen una composición química fija
y las mezclas no.
Porque todas las partes de la sustancia pura tienen la misma composición; en cambio
en las mezclas hay distintos componentes y cada uno de ellos conserva sus
propiedades químicas características.

26

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
9. ¿Cuáles son los componentes de un sistema disperso?
La fase externa (FE) o fase dispersante, que es la que se encuentra en mayor
proporción y “rodea” a la otra fase, y la fase interna (FI) o fase dispersa, que es el
componente que se encuentra en menor proporción, formando partículas “dispersas”
en el interior de la FE.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10. Copia y completa la siguiente tabla con los nombres que reciben los
correspondientes sistemas dispersos y pon un ejemplo de cada uno de ellos, distinto
de los citados en el apartado.

Fase interna Fase externa Sistema disperso Ejemplo

Gas Líquido Espuma

Líquido Gas Aerosol tipo niebla

Reservados todos los derechos.


Gas Gas No son sistemas dispersos
LIBRE
Sólido Líquido Suspensión

Sólido Sólido Dispersión sólido-sólido

Líquido Líquido Emulsión

11. Elabora un cuadro como el siguiente, recogiendo las diferencias entre una dispersión
grosera, una fina y una coloidal.

Dispersión grosera Dispersión fina Dispersión coloidal


Las partículas de la FI tienen Las partículas de la FI tienen Las partículas de FI tienen
un tamaño mayor a 50 μm un tamaño entre 0,1 y 50 μm un tamaño entre 0,001 y 0,1 μm,
Las fases se distinguen Las fases son distinguibles Las fases sólo son visibles
a simple vista al microscopio con un ultramicroscopio
Muy inestables Estabilidad media Estables

12. ¿Cuál es el objetivo de una homogenización?


La homogeneización es una operación que se realiza para conseguir la mezcla de los
distintos componentes de un sistema.

13. ¿Cuáles son los componentes de una disolución? Defínelos.


* El disolvente es el componente que tiene el mismo estado de agregación que la
disolución o, si ambos componentes tienen el mismo estado, el que se encuentra en
mayor proporción.

27

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
* El soluto es el componente que tiene un estado de agregación distinto que la
disolución o, si ambos componentes tienen el mismo estado, el que se encuentra en
menor proporción

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
14. Di de qué tipo son las siguientes reacciones:
a) 2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2 Descomposición
b) Cu + 2 AgNO3 → Cu(NO3)2 + 2 Ag Desplazamiento
c) CaCO3 → CaO + CO2 Descomposición
d) Ag + CuSO4 → Ag2SO4 + Cu Desplazamiento
e) 2 H2(g) + O2 (g) → 2 H2O(l) Síntesis
f) Ni(s) + 2 HCl(ac) → NiCl2(ac) + H2(g) Desplazamiento

15. Explica la ley de la conservación de la masa o de Lavoisier, y aplícala para escribir

Reservados todos los derechos.


correctamente la ecuación de la siguiente reacción:
H2 + O2 → H2O
En toda reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los
productos
H2 + ½ O2 → H2O

16. Explica la ley de las proporciones definidas o de Proust y responde: si para oxidar un
átomo de metano se necesitan dos moléculas diatómicas de oxígeno, ¿cuántas harán
falta para oxidar dos átomos?, y esas moléculas, ¿a cuántos átomos de oxígeno
corresponden?
La proporción entre las masas en que dos o más elementos determinados se combinan
para formar un mismo compuesto es siempre constante.
Para oxidar dos átomos de metano se necesitan 4 moléculas diatómicas de oxígeno.
4 moléculas diatómicas de oxígeno corresponden a 8 átomos de oxígeno.

17. En la siguiente reacción:


2 SO2(g) + O2(g) → 2 SO3(g)
Medimos, a temperatura ambiente y en la situación de equilibrio las siguientes
concentraciones:
SO2: 0,014 mol/l O2: 0,332 mol/l SO3: 0,135 mol/l
a) ¿Cuál es la constante la constante de equilibrio en función de las concentraciones
molares? 280,1

28

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Si modificamos la temperatura, ¿cambiará la constante? Sí

18. Explica el significado de la notación ∆H < 0.


El incremento de la entalpía es negativo y por tanto la reacción química es exotérmica y
va acompañada de desprendimiento de calor.

19. ¿Qué es un catalizador? ¿Un catalizador puede conseguir que se produzca una
reacción que sin su presencia no tendría lugar?

Reservados todos los derechos.


Los catalizadores son sustancias que cambian la energía de activación de una reacción,
lo cual modifica su velocidad.
No.

20. Para un preparado debemos utilizar 255 g de NaNO 3 y el nitrato de sodio tenemos
en el laboratorio tiene una pureza del 98%. ¿Qué cantidad de producto comercial
deberemos tomar para tener esos 255 g?
Hay 98 g de nitrato de sodio puro en 100 gramos de nitrato de sodio comercial (el resto
serían impurezas). Por tanto:
(255 / 98) · 100 = 260,2 de nitrato de sodio comercial

21. ¿Qué grados de pureza de reactivos hay? Indica cuál es el habitual para técnicas
analíticas, y cuál el de mayor pureza.
Las categorías de interés en los laboratorios de análisis son, en orden de pureza:
* Grado Mercantil
* Grado Industrial
* Grado Técnico
* Grado químicamente puro (QP).
* Grado reactivo analítico (PA, DC, RA). Tienen un porcentaje muy bajo de
impurezas, lo cual hace a estos reactivos adecuados para utilizar en técnicas
analíticas de diagnóstico. Dentro de este grupo, los más utilizados son los que
cumplen con las normas de la ACS (American Chemical Society), que indican
en su etiqueta PA-ACS.
* Grado HPLC (high purity liquid chromatoghaphy). Los productos que se
encuentran clasificados como HPLC son los de mayor pureza, y son aptos para
su uso en cromatografía líquida de alta resolución

29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
22. De los tipos de agua que se establecen en base a parámetros físioquímicos, di cual
usarías para:
a) Preparar un cultivo celular. I
b) Preparar un medio de cultivo. II

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Hacer el aclarado final del material de vidrio. III o IV
c) Preparar un reactivo. II
d) Realizar una prueba cualitativa. III o IV

23. Explica el proceso que se sigue habitualmente para obtener agua ultrapura en el
laboratorio.
Una forma de lograrla es filtrando el agua de la red de suministro con filtros de
sedimentos y de carbón activado, para eliminar las partículas de mayor tamaño y el
cloro residual.

Reservados todos los derechos.


El agua resultante se pasa a una unidad de ósmosis inversa.
A continuación por un equipo de intercambio iónico.
Seguido de una ultrafitración.
Por último se intercala una lámpara UV de 254 nm y una segunda lámpara UV de 185
nm.
El agua que se obtiene no necesariamente cumple con los estándares de calidad y es
conveniente hacer varios pasos a través de las resinas, filtración y ultravioletas.

24. ¿Qué función tienen los equipos de intercambio iónico? ¿En qué se basa su
funcionamiento?
Los equipos de intercambio iónico proporcionan agua desionizada, mediante un
procedimiento denominado desionización. Estos equipos contienen unas resinas que
retienen las impurezas. Este método es fácil de instalar y proporciona mayor volumen
de agua pura que la destilación, pero las resinas se deben regenerar periódicamente
para que funcionen correctamente, y este es un procedimiento caro. Además, la
desionización sola no elimina materia orgánica.

30

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Unidad didáctica 5
Las disoluciones

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Define los conceptos siguientes: coeficiente de solubilidad, disolución no saturada,
disolución saturada y disolución sobresaturada.
* El coeficiente de solubilidad es la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse
en 100 g o en 100 ml de un determinado disolvente, a una temperatura establecida.
* Disolución saturada es cuando una disolución contiene la cantidad máxima de soluto
que puede admitir a una temperatura dada.
* Disolución no saturada es aquella que aún puede disolver más soluto porque no se
ha alcanzado el coeficiente de solubilidad del soluto en el disolvente.
* Disolución sobresaturada es la disolución tiene más soluto del que podría contener

Reservados todos los derechos.


en condiciones normales. Estas disoluciones son muy inestables y el soluto que
está en exceso en la disolución precipita fácilmente.

2. ¿Por qué no se disuelve bien el cacao en la leche fría y lo hace fácilmente si está
caliente? ¿Qué relación tiene esa explicación con los conceptos explicados? ¿Cómo
podrías averiguar cuál es el coeficiente de solubilidad del cacao comercial en la leche
a temperatura ambiente?
Porque tiene un bajo coeficiente de solubilidad en la leche. Se puede aumentar
elevando la temperatura, por ello, el cacao se disuelve mejor en leche caliente.
Para averiguar el coeficiente de solubilidad del cacao en leche a temperatura ambiente,
tomaremos 100 de leche, e iremos añadiendo cantidades conocidas de cacao (por
ejemplo gramo a gramo). Cuando la leche ya no admita más cacao, tendremos el
coeficiente que será la cantidad total de cacao que hemos añadido hasta ese
momento.

3. Trabajas con un compuesto que tiene un coeficiente de solubilidad de 27 g en 100 g


de agua a 25 °C.
¿Qué sucederá si depositamos 28 g en 100 g de disolvente? 27 gramos se disolverán
en el agua, pero como hemos sobrepasado el coeficiente de solubilidad, el gramo
sobrante no se disolverá y caerá al fondo del recipiente
¿Y qué sucederá si aumentamos la temperatura del agua hasta 80 ⁰C? El coeficiente
de solubilidad suele aumentar con la temperatura, por lo que seguramente lograremos
que los 28 gramos de compuesto se disuelvan en el agua.

31

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
4. El coeficiente de solubilidad del nitrato de sodio (NaNO3) en agua a diferentes
temperaturas viene recogido en la siguiente tabla. Construye la curva de solubilidad,
preferiblemente con un programa informático adecuado, e interprétala.
T (⁰) 0 20 40 60 80 100

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
S (NaNO3) 73 88 104 124 148 180

Trabajo práctico de realización de la curva. En el Documento 5.1 podemos ver el pendiente de


esta curva. Se observa que el coeficiente de solubilidad (S) del nitrato de sodio (NaNO3) va
aumentando al aumentar la temperatura (T). Esto significa que al aumentar la temperatura,
una misma cantidad de disolvente admitirá más soluto.

5. ¿Qué es una propiedad coligativa? Cita las cuatro propiedades coligativas de las
disoluciones y, para cada una, di qué relación hay entre su valor en la disolución y su
valor en el disolvente.

Reservados todos los derechos.


Una propiedad coligativa es función sólo del número de partículas presentes y no
guarda ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos.
* Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado líquido
a gaseoso de forma repentina. El punto de ebullición de una disolución es mayor
que el del disolvente puro. El aumento es directamente proporcional a la
concentración de soluto.
* Punto de congelación: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado
líquido a sólido de forma repentina. El punto de congelación de una disolución es
menor que el del disolvente puro. La disminución es directamente proporcional a la
concentración de soluto.
* Presión de vapor (ley de Raoult): La presión de vapor de un líquido en un recipiente
cerrado es la presión que ejerce el vapor cuando alcanza el equilibrio con la
condensación a una determinada temperatura. La presión de vapor de una
disolución siempre es menor que la del disolvente puro.
* Presión osmótica: Al separar dos disoluciones de diferente concentración mediante
una membrana semipermeable que solo deje pasar al disolvente, se produce el paso
de este desde la disolución más diluida hacia la más concentrada. Este proceso se
conoce como ósmosis. La presión osmótica es la ejercida por el aumento del
volumen de la disolución concentrada. El aumento de la presión osmótica es
directamente proporcional a la concentración de la disolución. Los disolventes sin
soluto no ejercen presión osmótica.

6. Escribe en tu cuaderno las siete parejas que se obtienen relacionando los elementos
de estas dos columnas:
Normalidad → Equivalentes-gramo de soluto en 1 l de disolución

32

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Porcentaje en peso → Gramos de soluto en 100 g de disolución
Partes por millón → Gramos de soluto en 1.000.000 g de disolución
Molalidad → Moles de soluto en 1 kg de disolvente
Porcentaje en volumen → Mililitros de soluto en 100 ml de disolución
Molaridad → Moles de soluto en 1 l de disolución
Porcentaje en peso/volumen → Gramos de soluto en 100 ml de disolución

7. ¿Cuál sería la concentración expresada en porcentaje en peso y porcentaje peso-

Reservados todos los derechos.


volumen de una disolución de 25 g de carbonato de calcio (CaCO3) en 750 g de agua,
sabiendo que el volumen final de la disolución es de 774 ml?
%p/p = (peso soluto (g) / peso disolución (g)) ·100
El peso de la disolución es 25 + 750 = 775 g. Teniendo esto en cuenta:
%p/p = (25 / 775) · 100 = 3,225 %p/p
%p/v = (peso soluto (g) / volumen disolución (ml)) ·100
%p/v = (25 / 774) · 100 = 3,229 %p/v

8. En la etiqueta de una botella de suero glucosado de 500 cm3 consta: «Disolución de


glucosa en agua, concentración 55 g/l».
a) ¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución?
El disolvente es el agua; el soluto, la glucosa.

b) ¿Cuánto soluto habrá en 50 cm3 de suero glucosado? ¿Y en 100 ml?


50 cm3 = 0,05 l; si en 1 litro hay 55 g, en 0,05 habrá 55 · 0,05 = 2,75 g
En 100 ml habrá el doble: 5,5 g

c) Una persona necesita recibir 40 g de glucosa cada hora. ¿Qué volumen de suero se
le debe inyectar en una hora?
En 1.000 cm3 de suero hay 55 g de glucosa.
Para tener 40 g hemos de administrar el siguiente volumen:
(1.000 · 40) / 55 = 727,27 cm3

9. En una disolución alcohólica leemos: 13,5°.


a) ¿Qué significa ese número?

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Es la graduación alcohólica, es decir, la concentración de etanol expresada en
porcentaje v/v.

b) ¿Cuál es la concentración de alcohol expresada como porcentaje en volumen?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
13,5 %v/v de alcohol.

c) Si la botella contiene 700 ml de la bebida, ¿qué volumen de alcohol contiene?


%v/v = (volumen soluto (ml) / volumen disolución (ml)) ·100
13,5 = (x / 700) · 100 → x = 94,5 ml

10. Calcula la molaridad de:


a) Una disolución en la que se han disuelto 5 g de hidróxido potásico (KOH) en agua
hasta un volumen final de 100 ml.

Reservados todos los derechos.


El peso molecular del KOH es 56 u.
56 u → 56 g = 1 mol KOH → 5 g KOH = 0,089 mol KOH
M = moles soluto (mol) / volumen de disolución (l)
M = 0,089 / 0,1 = 0,89 M

b) Una disolución que contiene 25 g de NaCl en 1.300 ml de disolución.


El peso molecular del NaCl es 58,8 u.
58,8 u → 58,8 g NaCl = 1 mol NaCl → 25 g NaCl = 0,425 mol NaCl
M = moles soluto (mol) / volumen de disolución (l)
M = 0,425 / 1,3 = 0,327 M

c) Una disolución de ácido clorhídrico (HCl) que contiene 33,5 g en 500 ml de


disolución.
El peso molecular de este ácido es 36,5 u.
36,5 u → 36,5 g HCl = 1 mol HCl → 33,5 g HCl = 0,918 mol HCl
M = moles soluto (mol) / volumen de disolución (l)
M = 0,918 / 0,5 = 1,836 M

11. ¿Qué normalidad tendrá una disolución de NaOH que contiene 8 g de soluto en 400
ml de disolución? El peso molecular del NaOH es 40 u y su valencia es 1.

34

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Moles = gramos de soluto / PM = 8 / 40 = 0,2
Equivalentes-gramo = Moles / Valencia = 0,2 / 1 = 0,2
N = equivalentes-gramo de soluto / volumen de la disolución (l)
N = 0,2 / 0,4 = 0,5 N

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
12. Una disolución contiene 12 g de NaCl y 220 g de agua. Expresa su concentración
como molalidad y en porcentaje peso/peso. Calcula también la fracción molar del
soluto. El peso molecular del NaCl es 58,8 u.
58,8 u → 58,8 g NaCl = 1 mol NaCl → 12 g NaCl = 0,2041 mol NaCl
m = moles de soluto / peso de disolvente (kg)
m = 0,2041 / 0,22 = 0,9277 m
%p/p = (peso soluto (g) / peso disolución (g)) ·100
%p/p = (12 / 220) · 100 = 5,45 %p/p

Reservados todos los derechos.


El peso molecular del agua es 18 u.
18,0 u → 18,0 g H2O = 1 mol H2O → 220 g H2O= 12,2222 mol H2O
Total moles de la disolución= 0,2041 + 12,2222 = 12,4263 mol
%m = (moles de soluto/moles de la disolución) 100 = (0,2041 / 12,4263) 100 = 1,642

13. ¿Cuántos gramos de nitrato de sodio (NaNO3) hay que tomar para preparar 1.500 ml
de disolución acuosa 2 M? El peso molecular del nitrato de sodio es 85 u y la pureza
del nitrato sódico comercial que tenemos es del 98%.
M = moles soluto (mol) / volumen de disolución (l)
2 = x / 1,5 → x = 3 mol NaNO3
1 mol = 85 g → 3 mol = 255 g de NaNO3
El nitrato de sodio que necesitamos debe ser puro. Sabemos que el comercial que
tiene una pureza del 98%, es decir, hay 98 g de nitrato de sodio puro en 100 gramos de
nitrato de sodio comercial (el resto serían impurezas). Por tanto:
(255/98) · 100 = 260,2 g de nitrato de sodio comercial

14. Debes preparar 1.000 g de disolución al 4% en peso de hidróxido sódico (NaOH) en


agua, a partir de un producto comercial con pureza del 96%.
a) ¿Qué cantidad de cada componente de la disolución necesitarás?
4% de 1000 g = 40 g de NaOH
1000 g – 40 g = 960 g de H2O

35

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
b) Busca información sobre las normas de seguridad que deberás aplicar en el
manejo del soluto.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Fi
cheros/301a400/nspn0360.pdf

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Describe paso a paso cómo harías la disolución y dibuja todos los materiales que
hay que usar.
1. Preparación del material. Necesitaremos:
Reactivos Material Material para Equipos Otros
volumétrico realizar la pesada
NaOH comercial Dos Vasos de Espátula Balanza de Papel de filtro
al 96% precipitados de 1000 Vidrio de reloj precisión Imán
1 litro de agua ml Agitador magnético Botella de 1 l
destilada Pipeta pasteur de Campana extractora Etiqueta
plástico de gases Armario de

Reservados todos los derechos.


EPI: guantes reactivos.

Llevamos los materiales a la campana extractora y los colocamos para tener fácil
acceso.
2. Cálculo de las cantidades de soluto y disolvente
4% de 1000 g = 40 g de NaOH
1000 g – 40 g = 960 g de H2O
Como los 40 g de NaOH se obtienen de un reactivo comercial con pureza del
96%, necesitamos (100/96)*40 = 41,67 g de NaOH comercial
3. Preparación del soluto y del disolvente.
Pesamos en la balanza de precisión 41,67 g de NaOH, siguiendo el PNT de
pesada. Apartamos este reactivo y colocamos en la balanza un vaso de
precipitados para tararlo.
Añadimos agua destilada al vaso de precipitados hasta alcanzar
aproximadamente 800g.
Añadimos los 41,67 g de NaOH y a continuación más agua destilada hasta
alcanzar los 1000g, los últimos gramos con pipeta pasteur.
4. Mezcla del soluto en el disolvente. Llevamos el vaso de precipitados al agitador
magnético, introducimos un imán y ponemos en marcha el agitador.
Comprobamos que se ha disuelto toda la sosa.
5. Envasado y etiquetado. Llevamos la disolución a una botella etiquetada con: la
cantidad total de disolución, la composición cualitativa y cuantitativa, la fecha de
elaboración y las condiciones de conservación.

36

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
15. Preparas colorante lugol con 1,5 mg de yoduro potásico (KI), 0,5 mg de yodo
molecular (I2) y 25 mg de agua destilada (H2O).
a) Calcula el porcentaje en peso de cada uno de los componentes.
%p/p = (peso soluto (g) / peso disolución (g)) ·100
%p/p KI = (1,5 mg / 27 mg) · 100= 5,56 %
%p/p I2 = (0,5 mg / 27 mg) · 100= 1,85 %
%p/p H2O = (25 mg / 27 mg) · 100= 92,59 %

Reservados todos los derechos.


b) Calcula la fracción molar para cada componente. Puedes encontrar las masas
atómicas en la tabla periódica, al final del libro.
Los pesos moleculares son:
KI = 39,1 + 126,9 = 166,0
I2 = 126,9 · 2 = 253,8
H2O= (1) ·2 + 16,0 =18,0
Los moles son:
1,5 · 10-3 g / 166,0 g = 9,0 · 10-6 moles de KI
0,5 · 10-3 g/ 253,8 g = 2,0 · 10-6 moles de I2
25 · 10-3 g/ 18 g = 1,4 · 10-3 moles de H2O
(9,0 + 2,0 +1400,0) · 10-6 = 1.411,0 · 10-6 moles de disolución
Las fracciones molares son
%m = (moles de soluto/moles de la disolución) 100
%m de KI = (9,0 · 10-6 / 1411,0 · 10-6) 100 = 0,6378
%m de I2 = (2,0 · 10-6 / 1411,0 · 10-6) 100 = 0,1417
%m de KI = (1400,0 · 10-6 / 1411,0 · 10-6) = 100 = 99,2204

c) Si necesitaras preparar 100 g de colorante, ¿cuánto yoduro potásico, yodo y agua


destilada necesitarías?
%p/p KI = 5,56 % 5,56 g
%p/p I2 = 1,85 % 1,85 g
%p/p H2O = 92,59 % 92,59 g

16. Debes preparar 250 ml de disolución 0,1 M de ácido nítrico (trioxonitrato (V) de
hidrógeno, HNO3) en agua partiendo de un producto comercial en cuya etiqueta

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
constan una riqueza de 98% y una densidad de 1,42 g/ml.
a) Calcula qué cantidad de ácido nítrico necesitarás.
Primero calculamos los moles de ácido nítrico que se necesitan
0,1 = nº de moles / 0,250 l

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nº moles HNO3= 0,0250
Calculamos el peso molecular: HNO3= 1,0 + 14,0 + (16,0) · 3 = 63
Y la cantidad en gramos de HNO3: 63 · 0,0250 = 1,575 g
Estos 1,575 g están contenidos en 1,575 · 100 / 98 = 1,6071 g del reactivo comercial.
El volumen de reactivo comercial que debemos usar es:
1,6071 / 1,42 = 1,1 ml

b) Busca información sobre las normas de seguridad que deberás aplicar en el

Reservados todos los derechos.


manejo de este ácido.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Fi
cheros/101a200/nspn0183.pdf

17. Disponemos de 25 ml de HNO3 16 M. Si se diluyen hasta un volumen de 0,4 l, ¿qué


molaridad tendrá la nueva disolución?
V · c = V’ · c’
0,025 · 16 = 0,4 · c’
c’ = 1 M

18. Dispones de una solución acuosa de povidona yodada al 10% y quieres preparar 20
ml de una solución al 0,3%. Indica cómo lo harías. Después, busca información sobre
las características antisépticas de la povidona yodada.
V · c = V’ · c’
V · 10 = 20 · 0,3
V = 0,6 ml
Para obtener 20 ml de povidona yodada 0,3 % necesitaremos: 20 · 0,3 / 10 = 0,6 ml de
povidona yodada 10 %, que diluiremos con agua destilada hasta 20 ml.

19. Preparamos 50 ml de una disolución de 2 ml de HCl comercial, con una densidad de


1,14 g/ml y riqueza del 43%, en agua y a continuación queremos hacer una dilución
1:100. ¿Cuánto disolvente tenemos que añadir? ¿Cuál será la concentración final en
porcentaje peso/volumen?

38

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
El factor de dilución es 100, el volumen aumenta 100 veces
V = v0 · 100 = 50 · 100 = 5000.
El volumen a añadir será 5000 – 50 = 4550 ml de agua destilada.
El peso del soluto en la disolución inicial es:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2 · 1,14 · 43 / 100 = 0,9804 g.
Y la concentración en peso/volumen
0,9804 / 50 = 0,0196 g/ml 19,6 mg/ml
La concentración final de la dilución es:
50 · 19,6 = 5000 ºC
C = 0,196 mg/ml

20. Debes preparar un banco de cinco diluciones con factor de dilución 5 a partir de una

Reservados todos los derechos.


disolución 2 M. Necesitas conseguir 10 ml de cada dilución.
a) ¿Cuánto disolvente pondrás en cada tubo?
10 ml

b) ¿Cuál deberá ser el volumen de paso?


𝑉𝑝 1
= , siendo x el factor de dilución
𝑉𝑓 + 𝑉𝑝 𝑥
𝑉𝑝 1
=
10 + 𝑉𝑝 5
5 𝑉𝑝 = 10 + 𝑉𝑝
4 𝑉𝑝 = 10
10
𝑉𝑝 = = 2,5 ml
4

c) ¿Qué concentración tendrá cada tubo?


Tubo 1: 2/5 M
Tubo 2: 2/25 M
Tubo 3: 2/125 M
Tubo 4: 2/625 M
Tubo 5: 2/3125 M

d) ¿Qué dilución tendrá cada tubo respecto de la disolución madre?

39

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Tubo 1: 1/5
Tubo 2: 1/25

Tubo 4: 1/625
Tubo 3: 1/125

Tubo 5: 1/3125

si lees esto me debes un besito


40
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Unidad didáctica 6
Técnicas potenciométricas

1. Explica qué son las disoluciones electrolíticas y di qué características generales tienen
las disoluciones de este tipo.
Las disoluciones en las que el soluto se disocia en iones se llaman disoluciones
electrolíticas.

Reservados todos los derechos.


Las disoluciones electrolíticas tienen una serie de características generales:
* La disociación no es un cambio a nivel químico, sino solamente en los enlaces; así, si
retiramos el disolvente recuperamos el soluto.
* Son disoluciones muy estables, a causa de las fuerzas de atracción entre partículas.
* Conducen la electricidad debido a la presencia de cargas. Cuantos más iones haya en
una disolución, mejor conducirá esta la electricidad, por lo cual la conductividad de
una disolución se puede usar para determinar su concentración: a mayor
conductividad, más concentración.

2. Escribe la ecuación de disociación de los siguientes compuestos, y di el nombre de


cada uno de ellos:
a) Co (OH)3 → CO3+ + 3OH- catión cobalto (III) y anión hidroxilo
b) H2S → 2H+ + S2- hidrón y anion sulfuro
c) H2SO4 → 2H+ + (SO4)2- hidrón y anion sulfato
d) AgOH → Ag+ + OH- catión plata y anión hidroxilo

3. Copia en tu cuaderno las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas o falsas:


a) Si una disolución tiene un pH 3 significa que tiene una concentración de hidrones
de 10–3 M. V
b) Cuantos más hidrones hay en una disolución mayor es su basicidad. F
c) Las sustancias ácidas liberan iones hidróxido cuando se encuentran en disolución
acuosa. F
d) Las sustancias neutras son las que no liberan iones cuando se encuentran en
disolución acuosa. F

4. ¿Cuál es la constante de disociación del amoniaco en una solución acuosa 1M? ¿Y su


pKa?

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
La reacción es la siguiente:
NH3 + H2O ↔ NH4 + + OH-
La constante de disociación (que no el grado de disociación) se debe buscar en las
tablas, y no depende de la concentración. En este caso, el valor es 1,8 · 10-5 y coincide

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con la Kb del amoniaco.
En cuanto al pKa, en esta reacción corresponde al ion amonio, que es el componente
“ácido” (el amoniaco es su base conjugada). A partir de los datos que tenemos
podemos calcular fácilmente el pKb del amoniaco:
pKb= –log Kb= –log 1,8 · 10-5 = 4,74
Y sabiendo que pKa + pKb = 14, podemos calcular el pKa del ion amonio mediante una
simple resta:
pKa = 14 – 4,74 = 9,26

Reservados todos los derechos.


5. Calcula el pH de:
a) Una solución 0,05 M de ácido acético (C2H4O2). pH = 3,03
b) Una solución de HCl 1,3 · 10-2 M. pH = –log 1,3 · 10-2 = 1.89
c) Una solución de HF 0,2 M. pH = –log 0,2 = 0,7

6. La concentración de iones hidroxilo en la sangre es 2,5 · 10–7. ¿Cuál es el pH de la


sangre?
pH = 7,39

7. Se ha medido experimentalmente la constante de ionización (kW) para el agua pura a


25 °C, y se ha obtenido un valor de 10–14 M2. Calcula a partir de este dato el pH y el
pOH del agua.
pH = 7; pOH = 7

8. Se dispone de una disolución de amoniaco, NH3 0,2 M y se sabe que la Ka del ion
amonio es (NH4+) es 5,6 · 10–10.
a) Calcula el grado de disociación.
La reacción es:
NH3 + H2O ↔ NH4+ + OH-
Para hacer los cálculos, además de la concentración necesitaremos el Kb del
amoniaco. Podemos calcularlo a partir del Ka del ion amonio:
pKa + pKb = 14

42

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
–log Ka – log Kb= 14
–log 5,6 · 10-10 – log Kb= 14
9,25 – log Kb = 14 ⇒ – log Kb = 4,75 ⇒ Kb = 1,8 · 10-5
Teniendo estos datos ya podemos calcular el grado de disociación:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Kb = [ B+ ] · [OH- ] / [BOH ]e (en el equilibrio)

[ B+ ]= [OH- ] = [BOH ]0 · α

[BOH ]e = [BOH ]0 · (1-α)


Igualamos 1-α a 1, sustituimos y despejamos α:

Reservados todos los derechos.


b) Calcula el pH de la disolución.
La [OH- ] es 0,5 · 6.03 · 10-3 = 3 · 10-3
El pOH= 2,52 y el pH 11,47

c) Calcula la concentración que debería tener una disolución de NaOH para que
tuviera el mismo pH.
La sosa es una base fuerte y está completamente disociada
El pOH de 2,52 se corresponde con una concentración de 3 · 10-3 M.
La concentración de sosa sería de 0,003 M

9. Se dispone de un ácido acético 0,04 M. Sabiendo que el pH de la disolución es 2,9, di


cuál es el grado de ionización del ácido.
α = [ A− ]/ [ AH ]
si el pH es 2,9, la [H+] será 10–2,9 = 1,3 · 10–3 igual a la [A−]
α = (1,3 · 10-3/ 0,04) · 100 = 3,1 %

10. Se dispone de una base débil, de concentración 0,05M a 25 ⁰C. Sabiendo que se
halla ionizada en un 5%, calcula el pH de la disolución, la Kb y el pKb.
α = [B+] / [BOH]
0,05 = [B+] / 0,05
[B+]= 0,05 · 0,05 = 0,0025 la concentración de OH- será 2,5 ·10-3

43

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
pOH= 2,6 → pH= 14-2,6 = 11,4
La Kb = 2,5 ·10-3 ·2,5 ·10-3 / (0,05 – 0,05 · 10-3) = 6,25 · 10-6 / 0,05 = 1,25 · 10-4
El pkb= 3,9

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
11. Escribe las ecuaciones de las reacciones de neutralización de:
a) NaOH + HCl → NaCl + H2O
b) HNO3 + KOH → KNO3 + H2O
c) HCl + MgOH → MgCl + H2O
d) H2SO4 + 2AlOH → Es incorrecto, debe ser: 3H2SO4 + 2Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + 6H2O

12. Explica cuál es la función de las disoluciones amortiguadoras y explica su


funcionamiento.

Reservados todos los derechos.


Las soluciones amortiguadoras, soluciones tampón o buffers son aquellas disoluciones
que mantienen constante el pH cuando se le adicionan pequeñas cantidades de ácidos
o bases.
Las soluciones amortiguadoras más sencillas son disoluciones de:
* Un ácido débil y una sal del mismo ácido con una base fuerte.
* Una base débil y la sal de esta base con un ácido fuerte.
La sal estará totalmente disociada en iones y el ácido o la base, como es débil, solo
estarán disociados en parte.
Si añadimos un ácido, los hidrones liberados en la solución acuosa se unirán al anión
dando lugar a la forma molecular del ácido y manteniendo el pH inicial.
Si añadimos una base se formarán iones hidroxilo, que serán captados por los iones
hidronio liberados al disociarse la forma molecular del ácido.

13. Vamos a preparar 200 ml de un tampón fosfato 0,6 M para amortiguar el pH a 7,4,
sabiendo que el pKa es 7,2. Con estos 200 ml vamos a preparar 200 ml de formalina
al 10%. Los reactivos disponibles son:
KH2PO4 pm= 136,09 g/mol.
Na2HPO4 pm= 141,96 g/mol.
Formol comercial (formalina) al 37%.
pH = pKa + log [ sal ] / [ ácido ]
7,4 = 7,2 + log [ sal ] / 0,6 − [ sal ]
0,2 = log [ sal ] / 0,6 − [ sal ]

44

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1,58 = [ sal ] / 0,6 − [ sal ]
[ sal ] = 0,369 M
[ ácido ] = 0,6 – 0,369 = 0,231 M
0,231 M · 0,2 l = 0,046 moles de ácido
0,369 M · 0,2 l = 0,074 moles de sal
0,074 mol · 141,96 g/mol = 10,48 g de sal
0,046 mol · 136,09 g/mol = 6,29 g de ácido
Una vez hechos los cálculos se procede a pesar y a realizar la disolución con los dos

Reservados todos los derechos.


reactivos.
A 180 ml de esta disolución se le añaden 20 ml de formalina comercial para obtener
200 ml de formalina al 10%

14. Escribe las semirreacciones de oxidación y reducción de las siguientes reacciones


redox:
a) 3 Cu + 8 HNO3 → 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O
Oxidación: 3 · (Cu0 – 2e- → Cu2+)
Reducción: 2 · (N5+ + 3e- → N2+)
b) 2 C + 4 H2SO4 → 2 CO2 + 4 SO2 + 4 H2O
Oxidación: 2 · (C0 - 4e- → C4+)
Reducción: 4 · (S6+ + 2e- → S4+)

15. Explica en qué se diferencia una celda galvánica de una celda electrolítica.
La celda galvánica permite obtener electricidad a partir de una reacción redox.
La celda electrolítica permite producir una reacción química a partir de una corriente
eléctrica.

16. ¿Qué función cumple la disolución que introducimos en las dos semiceldas de una
celda galvánica?
Mantener el potencial entre ambos recipientes

17. Explica qué ocurre en el ánodo de una celda galvánica. ¿Y en el de una celda
electrolítica?
En el ánodo de una celda galvánica se produce la disolución del metal del que está
compuesto, estos cationes se incorporan a la disolución.

45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
En una celda electrolítica, los iones negativos de la disolución se dirigen hacia el ánodo
donde ceden electrones.

18. ¿Qué es un electrodo estándar de hidrógeno? ¿Qué utilidad tiene?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El electrodo estándar de hidrógeno es un electrodo de referencia, al cual se le asigna
un potencial cero de manera convencional.

19. ¿Qué componentes tiene un pH-metro? ¿Qué función tiene cada uno de ellos?
En los pH-metros encontramos dos electrodos y un voltímetro.
El electrodo indicador tiene un potencial variable que depende de la concentración de
las especies electroactivas que se quieren medir.
El electrodo de referencia tiene un potencial conocido y constante que se usa para
obtener una diferencia de potencial, que se mide con el voltímetro, proporcional a la

Reservados todos los derechos.


actividad del analito que se va a medir.
También puede existir una sonda de temperatura que corrige el pH según el valor de la
temperatura.

46

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Unidad didáctica 7
Las técnicas de separación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Di qué tipos de mezclas se pueden separar mediante filtración, y qué fracciones se
obtienen tras aplicar esta técnica. ¿Qué característica de las partículas utiliza esta
técnica para efectuar la separación?
La filtración es un método mecánico de separación de mezclas heterogéneas sólido-
líquido (suspensiones). Tras la filtración obtenemos:
* El filtrado, que es el fluido que ha atravesado el filtro.
* La torta o residuo, formada por las partículas sólidas, de mayor tamaño, que han
quedado retenidas en el filtro.
La separación se hace en función del tamaño de las partículas

Reservados todos los derechos.


2. Explica las características de la filtración al vacío.
Para efectuar una filtración al vacío debemos:
1. Colocar un disco de papel en un embudo buchner. Se debe humedecer con un
disolvente adecuado para que el papel se adhiera al embudo.
2. Acoplar el embudo a un matraz kitasato, haciendo pasar el tubo por el tapón del
matraz.
3. Acoplar un tubo de goma a la embocadura lateral del matraz. Por el otro extremo,
acoplarlo a una bomba de vacío.
4. Vertemos el líquido en el embudo y conectamos la bomba. Esta hará un efecto de
succión y acelerará la filtración.

3. ¿Qué es la filtración esterilizante?, ¿qué filtros se usan en este tipo de filtración?,


¿qué caracteriza a este tipo de filtros?
Es un tipo de esterilización que se utiliza para eliminar los microorganismos de líquidos
sensibles al calor, y que por tanto no pueden esterilizarse en autoclave.
Se usan los filtros de membrana que tienen poros suficientemente pequeños para que
pase el líquido pero no los microorganismos ().

4. Cita las tres modalidades de filtración esterilizante que conoces y di qué tipos de
partículas retiene cada una de ellas.
* Microfiltración: 0,1 –10 µm Sólidos, moléculas de gran tamaño, bacterias.

47

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
* Ultrafiltración: 50 – 1.000 Å Macromoléculas (proteínas, pectinas, hemoglobina…),
virus.
* Nanofiltración: 2 – 50 Å Moléculas de pequeño tamaño, iones.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Explica qué es una clarificación o sedimentación y di cómo se realiza.
Es una decantación de suspensiones.
Podemos llevar a cabo la decantación de suspensiones simplemente dejándolas en
reposo un tiempo suficiente. Una vez que el sólido ha sedimentado en el fondo,
recuperamos con mucho cuidado el líquido, usando una pipeta Pasteur, y lo vertemos
en otro recipiente, cuidando de no arrastrar ningún material sólido.

6. ¿Qué es el coeficiente de sedimentación? ¿Qué parámetros influyen en él?


El coeficiente de sedimentación de una medida que nos informa sobre la respuesta a la

Reservados todos los derechos.


centrifugación de una partícula o macromolécula.
El coeficiente de sedimentación se calcula dividiendo su velocidad de sedimentación
(en m/s) por la aceleración aplicada (en m/s2). La velocidad de sedimentación es
proporcional a la masa de la partícula, aunque también se ve influida por su forma y
tamaño.

7. ¿Cómo se deben colocar los tubos en una centrífuga? Y si solamente vamos a


centrifugar un tubo, ¿qué deberemos hacer?
Se deben colocar siempre los tubos dispuestos por pares en las fundas opuestas,
teniendo en cuenta además que los tubos diametralmente opuestos deben pesar lo
mismo. Si solo vamos a centrifugar un tubo de muestra, hay que colocar otro en la
funda opuesta, del mismo tamaño y con la cantidad de agua suficiente para que pese
igual.

8. Explica los tipos de rotor que conoces, según la forma de colocar los tubos en ellos.
* Angular o de ángulo fijo. El rotor es un bloque donde se colocan los tubos en un
ángulo fijo. Las centrífugas con estos rotores se usan para volúmenes grandes de
muestra. La separación se produce con un doble componente, hacia el fondo y hacia
el lateral del tubo.
* Flotante o basculante. El rotor, al comenzar a girar, coloca los tubos en una posición
de 90º con el eje. Las centrífugas con estos rotores se usan para volúmenes
pequeños de muestra puesto que el peso de los tubos aumenta mucho al girar. La
separación se produce según la altura del tubo, es decir, los componentes más
pesados en el fondo del tubo.
* Vertical. El rotor es un cilindro donde se colocan los tubos en vertical. Las centrífugas

48

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con estos rotores se usan para volúmenes grandes y centrifugaciones rápidas
porque el sedimento sólo tiene que recorrer el diámetro del tubo. La sedimentación
se produce de forma lateral, el componente más pesado en el lateral más alejado
del eje del rotor.

9. ¿Qué es una centrifugación preparativa diferencial? ¿Cuáles son sus principales


aplicaciones?
El objetivo de la centrifugación preparativa es la separación de los componentes de
una mezcla; se trabaja con grandes volúmenes de muestras. Es la técnica más común y

Reservados todos los derechos.


se utiliza sobre todo para la sedimentación de células en sangre y orina.

10. Explica las similitudes y diferencias que hay entre la centrifugación por gradiente de
densidad zonal y la centrifugación por gradiente de densidad isopícnica.
* Centrifugación zonal. Se utiliza un gradiente preformado, que puede ser continuo o
discontinuo, cuya densidad máxima es menor que la del componente de mayor
densidad de la muestra.
La muestra se deposita en la parte superior del gradiente y se centrifuga. La
centrifugación se debe detener antes de alcanzar el equilibrio, para evitar que las
partículas más densas lleguen al fondo del tubo, porque entonces se podrían
mezclar varias bandas.
El resultado es que las partículas sedimentan en zonas o bandas discretas. Los
componentes separados se recogen individualmente aspirando con mucho cuidado
las diferentes bandas o, mejor, perforando el fondo del tubo y recogiendo en
fracciones el líquido que cae.
* Centrifugación isopícnica. Se utiliza un gradiente continuo de densidad, cuya
densidad máxima es mayor que la del componente de mayor densidad de la
muestra; de esta forma las partículas, células, etc. nunca sedimentan en el fondo,
sino que alcanzan una posición estable en el gradiente y se concentran en una
banda muy estrecha donde la densidad del medio es igual a la suya propia. El
tiempo de centrifugación es largo, de hasta 1 o 2 días.

11. Di cuáles son las principales aplicaciones de la centrifugación en los laboratorios


de análisis clínicos.
* Obtención de leucocitos.
* Fraccionamiento subcelular.
* Obtención de suero o plasma.
* Concentración de células.
* Extracción de biomoléculas.

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
12. Describe los componentes de un equipo básico de electroforesis y explica qué
función cumple cada uno de ellos.
La fuente de alimentación eléctrica: Suministra la diferencia de potencial necesaria
para que migren los componentes de la mezcla.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La cubeta: La cubeta de electroforesis consta de:
* Dos recipientes, en los que se deposita una solución tampón.
* Un puente sobre el cual se coloca el soporte.
El soporte: es la matriz donde se deposita la muestra a analizar, y se coloca de forma
que contacte en sus extremos con la solución tampón de los recipientes de la cubeta,
sobre el puente.

13. Explica qué pasos se deben seguir para hacer una electroforesis, desde la
preparación de la muestra hasta la elaboración del informe.

Reservados todos los derechos.


Tareas previas de preparación:
* Preparación de la muestra. Se aplican otros medios de separación, como la
centrifugación, para conseguir concentrar en lo posible la sustancia o las sustancias
que se desea valorar.
* Preparación del soporte, en el caso de los geles. Se debe preparar el gel, con la
composición adecuada, disponerlo en un molde y conseguir que tenga el grosor y la
textura adecuados, mediante el medio que corresponda según el producto.
* Preparación del tampón. Si no se va a utilizar un tampón comercial, se debe preparar
la disolución.
Una vez todos los componentes están preparados y colocados en el lugar oportuno, se
siembra la muestra sobre el soporte.
La forma de siembra depende del soporte; lo habitual es que en él haya unos pocillos,
en los que se deposita una pequeña cantidad de muestra con ayuda de una
micropipeta. En otros medios, se deposita una gota directamente sobre el medio. En
ambos casos, se debe controlar la cantidad de muestra depositada.
Finalmente, se seleccionan los parámetros eléctricos y el tiempo, y se pone en marcha
el equipo. El resultado serán una serie de bandas sobre el soporte, cada una de las
cuales corresponderá a una sustancia distinta.
A continuación se realiza un revelado, que consiste en poner de manifiesto las bandas
o fracciones en que ha sido separada la muestra. El procedimiento depende del tipo de
electroforesis, aunque suele consistir en la adición de un colorante, y un posterior
lavado.
Tras el revelado es necesario interpretar la información que proporciona (lectura).
Dependiendo de la técnica se puede realizar una cuantificación por
espectrofotometría, por densitometría, etc.

50

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
14. ¿Qué funciones cumple la solución tampón en la electroforesis?
* Contribuye a paliar los efectos de la electrolisis que se produce por acción del campo
eléctrico.
* Mantiene una fuerza iónica adecuada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* Mantiene una carga neta constante en las moléculas a separar. El grado de ionización
depende del pH del medio, por lo cual es necesario mantenerlo estable durante toda
la electroforesis.

15. Explica brevemente qué es el efecto Joule. ¿En qué tipos de electroforesis se debe
tener en cuenta este efecto?, ¿qué solución se adopta para evitarlo?
Se conoce como efecto Joule el fenómeno por el cual el paso de una corriente eléctrica
produce calor.
En las electroforesis de alto voltaje.

Reservados todos los derechos.


Se añade un sistema de refrigeración a la electroforesis.

16. Describe de forma resumida el procedimiento que se debe aplicar para conseguir un
proteinograma a partir de una muestra de sangre total.
La preparación:
Partimos de una muestra de suero, obtenido de la sangre total del paciente
mediante centrifugación.
El sustrato es una tira de acetato de celulosa (Cellogel) que debe ser sumergida
durante 10 minutos en la solución tampón para que se rellenen los poros antes de
proceder a su uso.
Los reactivos:
Solución tampón. Colorante. Solución decolorante. Solución transparentizadora.
La electroforesis
1. Sembramos la muestra en el lado catódico con la ayuda de un aplicador
2. Introducimos el puente en la cubeta, de forma que se establezca contacto entre el
cellogel y el tampón.
3. Tapamos y conectamos a la fuente de alimentación.
El revelado
1. Coloreamos.
2. Decoloramos.
3. Pasamos finalmente la tira por una batea con la solución transparentizadora.
La lectura:

51

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
El informe de electroforesis se suele dar como un porcentaje de cada fracción
respecto de la concentración total. Esta información se puede obtener de dos
formas distintas:
* Espectrofotometría

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* Densitometría.

17. ¿Qué técnica se aplica habitualmente para realizar la separación de los fragmentos
de ADN? Explica cómo se prepara el soporte para este tipo de electroforesis y cómo
se realiza la lectura del resultado.
El gel de agarosa
La preparación del gel agarosa se realiza siguiendo estos pasos:
1. Hidratamos la agarosa con la solución tampón durante unos 10 minutos.
2. Llevamos a solución anterior a ebullición, y luego la dejamos enfriar hasta que

Reservados todos los derechos.


alcance unos 55 ºC.
3. Vertemos la solución en un molde. A medida que se enfríe irá gelificando.
4. Hacemos los pocillos de siembra con un peine. Podemos colocar el peine antes de
verter la solución, o inmediatamente después, antes de que forme el gel.
Para realizar la lectura, se introduce el gel en un transiluminador de luz ultravioleta,
que emite luz ultravioleta que provoca la fluorescencia del bromuro de etidio. Es
necesario fotografiar el gel bajo iluminación.

18. ¿Qué caracteriza a la electroforesis en gel de poliacrilamida?, ¿para qué


separaciones se utiliza?
El soporte está compuesto por acrilamida y bisacrilamida, y puede prepararse con un
amplio intervalo de tamaños medios de poro.
La electroforesis en gel de poliacrilamida o PAGE se utiliza mayoritariamente para la
separación de proteínas. También se utilizan para fragmentos pequeños de ADN (5-500
pb), así como para la mayoría de los RNA.

19. Explica brevemente en qué consisten las siguientes técnicas:


a) Electroenfoque.
Las proteínas se separan según su punto isoeléctrico (pi) en un gradiente continuo
de pH.

b) Electroforesis en campos pulsantes.


La electroforesis en campos pulsantes (PFGE) consigue la separación de grandes

52

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fragmentos de DNA, induciendo su reorientación mediante cambios periódicos en el
campo eléctrico.

c) Inmunoelectroforesis.
La inmunoelectroforesis es una combinación de una electroforesis en geles de
agarosa seguida de una inmunodifusión.

d) Electroforesis capilar.

Reservados todos los derechos.


La electroforesis capilar es una técnica que utiliza como soporte un capilar de
diámetro interno muy pequeño, del orden de 75 μm, y 25 cm de longitud.

20. Explica las similitudes y diferencias que hay entre las electroforesis y las
cromatografías.
Similitudes: Separan mezclas y se componen de dos fases, una estacionaria y otra
líquida
Diferencias:
* En la electroforesis la separación depende de un campo eléctrico y de las
características de la fase estacionaria, la fase líquida es un tampón que mantiene
las cargas eléctricas estables.
* En las cromatografías la separación depende de las interacciones entre las
moléculas de la mezcla tanto con los componentes de la fase sólida como de la
fase líquida.

53

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Unidad didáctica 8
Las técnicas de microscopía

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Explica qué forma tienen las radiaciones electromagnéticas, qué parámetros las
caracterizan y cómo se relacionan esos parámetros entre sí.
Las radiaciones electromagnéticas están formadas por la combinación de campos
eléctricos y magnéticos, que se propagan a través del espacio en forma de ondas.
Las ondas se caracterizan por:
* La amplitud de onda (a). Es la desviación de la onda con relación a su valor medio.
* La longitud de onda (λ). Es la distancia que separa dos crestas sucesivas.
* La frecuencia de onda (f). Es el número de oscilaciones por segundo y está

Reservados todos los derechos.


relacionada con la energía que transporta la onda: a más energía, más frecuencia.
Se expresa en hercios (Hz) y es inversamente proporcional a la longitud de onda:
A mayor frecuencia, menor longitud de onda.
A menor frecuencia, mayor longitud de onda.

2. Explica los fenómenos de reflexión y refracción de la luz.


La reflexión es el fenómeno por el cual la luz no puede penetrar en un medio sino que
rebota en él y es dispersada.
La refracción es un cambio de dirección de un rayo de luz que se produce al pasar
oblicuamente de un medio a otro de distinta densidad.

3. Di cómo se formará la imagen con una lente convexa si el objeto real está situado:
a) Al doble de la distancia focal.
Si el objeto está en 2f, la imagen se formará en 2f y será del mismo tamaño que la
original e invertida.
b) A la distancia focal.
Si el objeto está en f, no se formará imagen puesto que los rayos se refractarán
en paralelo y no convergerán en ningún punto.

4. Explica qué es una imagen virtual y cómo se forma. Utiliza la lupa como ejemplo.
Son imágenes subjetivas que no podrán ser recogidas o proyectadas sobre una pantalla
o película fotográfica.

54

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Son percibidas gracias a la posibilidad que tiene el globo ocular de «seguir» por detrás
del objeto observado la proyección de los rayos divergentes y hacerlos confluir para
constituir la imagen virtual.
Por ejemplo, la lupa simple consiste en una lente convergente; variando su posición y
situando el objeto entre el foco y la lente se puede conseguir que se forme una imagen

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
virtual.

5. ¿Qué son las aberraciones de esfericidad? ¿Y las cromáticas? ¿En qué tipos de
microscopios se producen estos tipos de aberraciones?
De esfericidad, relacionadas con la forma esférica de la lente. Las ondas luminosas que
atraviesan la lente por sus extremos no convergen con las que la atraviesan por el
centro. El resultado es una imagen dispersa y borrosa en lugar de enfocada y nítida.
Cromáticas, relacionadas con las variaciones en los índices de refracción de las diversas
frecuencias (colores) que conforman la luz blanca visible.

Reservados todos los derechos.


En los microscopios ópticos.

6. Explica qué es un filtro polarizador.


En las ondas electromagnéticas el campo eléctrico oscila en todos los planos, siguiendo
la dirección de propagación de la onda. Intercalando un filtro polarizador se consigue
que el campo eléctrico oscile en un único plano, denominado plano de polarización.

7. Cita los sistemas básicos que deben tener los microscopios y di que funciones cumple
cada uno de ellos.
Un sistema de iluminación, que emita la luz, otras radiaciones electromagnéticas o los
electrones, que conformarán el rayo incidente.
Un sistema óptico que, con un conjunto de lentes que consiga el aumento y permita la
visualización o la captura en algún soporte de los rayos refractados.
Un sistema mecánico que proporcione soporte a las lentes y demás elementos, y que
permita mover las lentes y/o la preparación para conseguir el enfoque.

8. Explica la diferencia entre transiluminación y epiiluminación.


Transiluminación: La luz se proyecta perpendicular a la preparación, que debe ser muy
delgada y transparente.
Epiiluminación: El rayo de luz incide de manera oblicua sobre la preparación, que no
necesita ser fina ni transparente.

9. Define aumento, poder de resolución, profundidad de foco y amplitud de campo.

55

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
* Aumento: es el número de veces que se aumenta el tamaño real del objeto.
* Poder de resolución: es la capacidad del microscopio para distinguir dos puntos muy
cercanos entre sí.
* Profundidad de foco: es la posibilidad de enfocar correctamente un objeto de cierto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
grosor (cuanto menor sea el objetivo mayor es la profundidad de foco).
* Amplitud del campo: es la parte de la preparación que se ve aumentada. Cuanto
mayor sea el aumento que se aplique, menor será el campo.

10. ¿Qué función tiene el tubo de un microscopio óptico? ¿Qué debemos tener en
cuenta respecto del tubo a la hora de seleccionar un objetivo?
Es un cilindro hueco de longitud variable que soporta la porción óptica del microscopio,
con el revólver en un extremo (objetivo) y el ocular en el otro.
El objetivo debe ser de óptica infinita para poder usarse con cualquier tubo.

Reservados todos los derechos.


11. Explica qué es la apertura numérica. ¿Cómo se relaciona con la resolución? ¿Cómo
podemos aumentar la resolución modificando la apertura numérica?
La apertura numérica (AN) de un sistema óptico es un número adimensional que indica
el rango de ángulos para los cuales el sistema acepta luz.
La apertura numérica de una lente queda definida por la siguiente ecuación:
AN = n · sen α
Cuanto mayor sea la AN, mejor será la resolución. Para incrementarla podemos:
Aumentar el ángulo de semiapertura. Este ángulo es la mitad del ángulo de aceptancia
máximo que puede entrar o salir de la lente. Los objetivos de mayor aumento
presentan mayor ángulo de semiapertura.

12. Di qué tipos de aberraciones corrigen:


a) Los objetivos marcados como PLAN.
Las aberraciones geométricas de esfericidad
b) Los objetivos apocromáticos.
Las aberraciones cromáticas para cuatro colores
c) Los objetivos PLAN-fluoritas.
Aberraciones geométricas y cromáticas

13. Di qué significan las siguientes informaciones impresas sobre un objetivo:


a) 60x / 1,40.

56

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Objetivo que aumenta 60 veces la imagen y tiene una apertura numérica de 1,40
b) Oil.
Objetivo para usar con medio de inmersión.
c) ∞ / 0,17.
Objetivo con óptica infinita y grosor recomendado del cubreobjtos de 0,17
milímetros.
d) WD 0,21.
Distancia focal (work distance) de 0.21 milimetros

Reservados todos los derechos.


e) M25.
Rosca del objetivo de 25 milímetros
f) Apo.
Objetivo con corrección cromática para cuatro colores

14. Si usamos un ocular de 15x y un objetivo 60x, sin ningún otro sistema de
amplificación, ¿qué aumentos conseguiremos? ¿Qué ocurriría si usáramos lentes con
los mismos aumentos pero con aceite como medio?
15 · 60 = 900x
Tendríamos los mismos aumentos pero la imagen se vería mejor puesto que la
resolución ha mejorado.

15. Para realizar algunos estudios de microscopía, es interesante que la forma del
campo sea cuadrada. ¿Cómo se consigue una forma cuadrada? ¿En qué estudios se
usa esta forma de campo y por qué?
Usando un diafragma cuadrado en el ocular.
Es muy útil para realizar estudios de coprología o hematología, que requieren la
observación de toda la preparación; si el campo es cuadrado no quedan zonas
superpuestas y es más sencillo efectuar contajes.

16. ¿Cuál es la fuente de luz más habitual en los microscopios fotónicos? ¿Qué son los
filtros de densidad neutra y para qué se usan?
Bombillas de tungsteno y halógenas. La mayoría de los microscopios de luz están do-
tados de lámparas de este tipo, de entre 10 y 100 W. Emiten luz continua en un
espectro comprendido entre 300 y 1.200 nm.
Los filtros de densidad neutra disminuyen la intensidad de la luz sin alterar los colores.

57

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
17. Explica qué es el condensador de un microscopio óptico y qué función tiene.
El condensador forma el cono luminoso necesario para la visualización de la muestra,
está conformado por una o varias lentes situadas debajo de la platina del microscopio,
colocadas entre la fuente de luz y el portaobjetos. Tiene por finalidad formar conos
luminosos grandes, con aperturas mayores, necesarios para ver con los objetivos de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mayor aumento.

18. Dibuja esquemáticamente la disposición clásica de los componentes de un


microscopio óptico.
Ejercicio libre. Los alumnos deben hacer un dibujo esquemático que muestre los
componentes básicos: ocular, tubo, objetivos, revólver, etc.

19. Di qué componente/s deberemos añadir o sustituir en un microscopio óptico para


realizar microscopía:

Reservados todos los derechos.


a) De contraste de fases.
Para convertir un microscopio convencional en uno de contraste de fases se
sustituye el condensador y el objetivo por los de contraste de fases, que contienen
un filtro en anillo y una placa de fases respectivamente.

b) De fluorescencia.
Una iluminación intensa y de longitud de onda corta, para excitar la fluorescencia en
el espectro específico de cada fluorocromo. Se emplean lámparas de mercurio a alta
presión, también se utiliza luz ultravioleta y rayos láser; la mayoría de los modelos
funcionan con epiiluminación. Se debe tener en cuenta que las células vivas pueden
ser dañadas por la intensa radiación.
Filtros que permitan el paso de luz de una de-terminada longitud de onda, la del
rango y color necesario para excitar al fluorocromo, y que bloqueen las longitudes
no deseadas.

c) De luz polarizada.
Se usan dos filtros polarizadores, uno entre el condensador y la mues-tra y el otro
entre la muestra y el observador.

d) De campo oscuro.
Un condensador característico, que además mejora la resolución. Con este

e) De interferencia.

58

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
El condensador y el objetivo son los de contraste de fases, que contienen un filtro
en anillo y una placa de fases respectivamente, además usa filtros para polarizar la
luz.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
f) De luz ultravioleta.
Cambia la fuente de iluminación, y se usan lámparas de arco de mercurio o xenón.
La imagen se observa directamente a través de fluorescencia, de fotografía o de un
sensor digital. Todos los elementos ópticos del microscopio, incluyendo las láminas
portaobjetos y cubreobjetos, están hechos de cuarzo o fluorita; no pueden ser de
vidrio puesto que

20. Anota en tu cuaderno las siguientes afirmaciones y di si son verdaderas o falsas:


a) La microscopía de interferencia genera imágenes en color. F

Reservados todos los derechos.


b) La microscopía de contraste de fases es muy útil para examinar tejidos vivos. V
c) La microscopía de campo oscuro no requiere la fijación de la muestra. V
d) La microscopía de polarización permite visualizar el citoesqueleto celular. V
e) En la microscopía de luz ultravioleta las estructuras aparecen negras,
contrastando con un fondo brillante. F
f) La microscopía de fluorescencia solo se puede aplicar cuando la estructura que
se desea visualizar es fluorescente. F

21. Explica el funcionamiento básico del microscopio láser confocal. ¿Cómo se ve la


imagen? ¿Qué aplicaciones tiene este microscopio?
Un rayo láser es dirigido por espejos hacia el espécimen, previamente tratado con
marcadores fluorescentes, y lo ilumina punto por punto y de manera seriada en los
planos x, y, z.
El microscopio tiene fotodetectores muy sensibles a la fluorescencia emitida, que la
miden punto por punto.
Las imágenes obtenidas con estos microscopios se ven en tres dimensiones porque se
emplean programas informáticos muy potentes que combinan todas las imágenes
obtenidas en dos dimensiones.
Algunas de sus aplicaciones son:
* Procesos celulares: para medir actividades enzimáticas, reacciones de oxidación, pH
intracelular, fagocitosis, apoptosis y comunicaciones intercelulares.
* Electrofisiología.
* Estudios de ADN y ARN.

59

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
* Morfología de los orgánulos citoplasmáticos.
* Cirugía y otros métodos clínicos.

22. Explica el funcionamiento básico de los microscopios de barrido con sondas. ¿Cómo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
es la imagen que se obtiene?
Están formados básicamente por una plataforma y una sonda o aguja fina que recorre
la superficie de la muestra con gran precisión, haciendo un escaneo o barrido.
En tres dimensiones, que re-produce la topografía o relieve de la muestra.

23. Cita las principales diferencias que hay entre un microscopio óptico y uno
electrónico.
Fuente de iluminación: luz frente a haces de electrones
Sistema de enfoque: lentes ópticas frente a lentes electromagnéticas

Reservados todos los derechos.


Visualización de la imagen: ojo frente a sensor electrónico

24. ¿Qué dos tipos de microscopios electrónicos hay? ¿Cuáles con las principales
diferencias entre ellos?
De transmisión y de barrido
En el MET, el haz de electrones atraviesa la muestra y detecta electrones primarios.
En el MEB, el haz de electrones no atraviesa la muestra s, incide sobre su superficie y
se detectan electrones secundarios.

60

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Unidad didáctica 9
Captación, proceso y archivo de imágenes

1. Explica las similitudes y las diferencias que hay entre la fotografía macroscópica y la
fotografía microscópica, en el marco de su empleo en el laboratorio.
Las dos técnicas se basan en las propiedades de las radiaciones electromagnéticas.
En la fotografía macroscópica se usan objetivos y técnicas de fotografía clásica para

Reservados todos los derechos.


obtener imágenes muy cercanas.
En la fotografía microscópica se usan cámaras fotográficas acopladas a un microscopio.

2. Explica qué significan los conceptos siguientes:


a) Píxel: Cada uno de los elementos en que se divide una imagen digital
d) ppp (píxels por pulgada): es la resolución espacial de una imagen, la cantidad de
pixeles por unidad de superficie
b) Bitmap. Es la mínima profundidad de color de un pixel: blanco o negro
e) Escala de grises. Es una profundidad de color que se corresponde con 8 bits por
píxel, 256 niveles de grises
c) FPS (frames per second): Es la velocidad con la que aparecen las imágenes en un
video.
f) Códec. Programa informático que permite codificar o descodificar un vídeo

3. Explica las características de las expresiones siguientes:


a) Una imagen está pixelada.
En la imagen se pueden ver los cuadrados que forman cada pixel.

b) Una imagen con una resolución de 3.600 Mp.


La pregunta es: Un archivo con unas dimensiones de 3600 Mp
Son los píxeles que contiene un archivo de una preparación digital de 15x15mm
observada con un objetivo de 40x

c) Una cámara de 10 Mp.


Es la cantidad de píxeles que puede detectar el sensor de una cámara

61

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
d) Una impresora con una resolución de 600 ppp.
Un impresora capaz de imprimir 600 puntos en una superficie de 1 pulgada

e) Una imagen pesa 1 GB.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es un fichero informático con 1GB de información sobre una imagen.

4. Explica las diferencias que hay entre los modelos cromáticos RGB y CMYK.
El RGB es el sistema que emplean todos los dispositivos que utilizan la luz para
visualizar imágenes. Suman luz Roja, Verde y Azul en diferentes proporciones. Azul y
rojo crean magenta; azul y verde, cian; verde y rojo, amarillo. El blanco se obtiene
sumando los tres colores primarios, y el negro dejando el píxel sin luz.
El CMYK es el sistema que emplean las imágenes impresas con tinta. Las tintas de
impresión son de los colores secundarios Se llama sustractivo porque el tinte Amarillo

Reservados todos los derechos.


absorbe, sustrae, el Azul, el Cian absorbe el Rojo, y el Magenta absorbe el Verde.
Amarillo y magenta crean rojo; amarillo y cian verde; cian y magenta azul. El negro se
obtiene combinando las tres tintas, y el blanco dejando el papel sin imprimir. El
verdadero color negro, el negro puro, no se puede fabricar mezclando otros colores,
sino que debe añadirse como un color aparte: de ahí que el modelo no sea “CMY” sino
“CMYK”, representando la K el color negro.

5. Explica el proceso de obtención de fotografías digitales microscópicas.


Se puede realizar conectando una cámara digital al microscopio mediante un
adaptador. El microscopio debe der trinocular. Una vez preparado, se procede
utilizando normalmente la cámara, que captará las imágenes que observamos al
microscopio.
Los microscopios robotizados permiten capturar directamente las imágenes.

6. Con un programa de tratamiento de imágenes, corrige, retoca y edita (con texto o


indicaciones) una fotografía para mejorar y enriquecer la información que aporta.
Graba la imagen en distintos formatos.
Actividad práctica.

7. Explica en qué consisten la microscopía digital y las preparaciones digitalizadas.


La microscopía digital consiste en el estudio de las preparaciones digitales. La
preparación digital es un archivo informático obtenido al escanear en su totalidad una
preparación microscópica.

62

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
8. Selecciona un sistema de microscopía digital. Entra en su página web o en la de un
distribuidor y describe las características que presenta: si es un robot o un escáner,
formatos que genera, compresión de la imagen, visor, etc.
Actividad práctica.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. En qué consiste la digitalización en distintos planos.
Consiste en digitalizar una preparación microscópica en todo su grosor de tal forma
que se puede visualizar de forma similar a como se maneja el tornillo micrométrico del
microscopio.

10. Explica en qué consiste la tecnología WSI, cómo se estructuran estas imágenes y
cómo se procede para su visualización.
La tecnología WSI consiste en la captación de la imagen microscópica de la preparación
completa. Existen dos sistemas para su obtención: los microscopios robotizados o los

Reservados todos los derechos.


escáneres de preparaciones.
Las imágenes obtenidas se pueden archivar en un único fichero o en varios ficheros
asociados.
Se visualizan en el ordenador mediante el uso de programas de visualización
específicos de cada fabricante o de uso gratuito.

11. Explica qué es la telepatología y qué relación tiene con la microscopía digital.
La telepatología es la utilización de servicios de laboratorio a distancia usando
imágenes digitales. Las dos modalidades de telepatología, estática y dinámica junto con
la microscopía digital forman la patología digital.

12. Explica por qué es importante contar con estándares para el archivo e intercambio
de imágenes y describe los formatos: PACS, DICOM y HL7.
Es importante para que las imágenes digitales puedan ser estudiadas desde cualquier
dispositivo electrónico y en cualquier parte del mundo.
El estándar PACS sirve para archivar y trasmitir imágenes digitales
El estándar DICOM sirve para transmitir imágenes entre varios dispositivos de entrada
y salida.
El estándar HL7 facilita la comunicación entre los distintos SIL (sistemas informáticos de
laboratorio)

63

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Unidad didáctica 10
La valoración técnica

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Explica qué son los errores absoluto, sistemático y aleatorio.
Un error de medición es el que se produce cuando el valor medido difiere del valor
real. Se pueden dividir en dos tipos:
Error sistemático. Es el que se repite en todas las mediciones efectuadas con un mismo
equipo o procedimiento. Por tanto, es un error que afecta a todos los resultados, y de
la misma manera.
Error accidental o aleatorio. Es el que se produce a causa de pequeñas variaciones que
se producen en distintas mediciones y que no son reproducibles de una medición a
otra.

Reservados todos los derechos.


2. Di qué significan los siguientes calificativos, referidos a un método analítico:
a) Sensible. El método analítico es capaz de discriminar pequeñas diferencias en la
concentración del analito.
b) Robusto. El método analítico es capaz de mantener su exactitud, precisión y
sensibilidad ante pequeñas modificaciones ambientales o de procedimiento.
c) Fiable. El método cumple los criterios de exactitud, precisión, sensibilidad,
selectividad y robustez establecidos. Es decir, el resultado generado no supera el
error absoluto establecido.
d) Selectivo. El método es capaz de medir con exactitud el analito en presencia de
otras sustancias.

3. ¿Cómo interpretas el resultado 16,87 ± 0,1? ¿A qué característica del método o del
equipo hace referencia?
El resultado generado se encuentra comprendido con toda seguridad entre 16,88 y
16,86. Es el error absoluto.

4. Explica qué son los límites de detección y de cuantificación.


* Límite de detección. Es la cantidad o concentración mínima de analito que, para un
nivel de confianza dado, es capaz de detectar el método.
* Límite de cuantificación. Es la cantidad o concentración mínima de analito que, para
un nivel de confianza dado, es capaz de cuantificar el método.

64

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Estamos valorando una prueba diagnóstica para detectar un tipo de cáncer. Para
hacerlo se practica a 1.000 pacientes la prueba antes de la biopsia, que es el método
de diagnóstico habitual y que es altamente fiable. Se obtienen los siguientes
resultados:
Resultado de la biopsia
Resultado de la prueba
Cáncer No cáncer
Negativo 863 30 833
Positivo 137 105 32
Total 1.000

Reservados todos los derechos.


a) ¿Cuántos falsos positivos y cuántos falsos negativos hay?
FP = 32
FN = 30

b) ¿Qué porcentaje de los positivos de la prueba serán realmente casos de cáncer?


¿Cómo se denomina este parámetro?
(105 / 137) · 100 = 76,64 % SENSIBILIDAD

c) ¿Qué porcentaje de los negativos de la prueba serán realmente casos en que no


hay cáncer? ¿Cómo se denomina este parámetro?
(833 / 863) · 100 = 96,52 % ESPECIFICIDAD

d) ¿Qué porcentaje de diagnósticos correctos proporciona esta prueba? ¿Cómo se


denomina este parámetro?
((105+833) / 1000) · 100 = 93,8 % EFICIENCIA DE LA PRUEBA

e) ¿Qué prevalencia tiene el cáncer entre las personas a las que se ha realizado esta
prueba?
((105+30) / 1000) · 100) = 13,5 %

6. Explica qué son los calibradores y los materiales de control.


Un calibrador, estándar o patrón es una solución que contiene una cantidad conocida,
exactamente medida, de un analito.
El material de control es un producto lo más parecido posible a una muestra real, que
contiene una cantidad conocida del analito.

65

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
7. Para la serie: «0,32 0,89 0,72 0,87 0,99 1,06 0,06 0,55 0,8», calcula:
a) La media. 0,70
b) La mediana. 0,8
c) La desviación estándar. 0,31

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) El coeficiente de variación. 44,59 %

8. Copia y completa la tabla siguiente, y explica el significado de cada parámetro.


Puedes hacerlo usando una hoja de cálculo.
Determinaciones por franja de edad
durante el mes de febrero de 2015
Determinaciones f fr % Σf Σfr Σ%
> 65 años 1.310 0,371 37,11 1310 0,371 37,11
45-65 años 820 0,232 23,23 2130 0,603 60,34

Reservados todos los derechos.


30-45 años 680 0,193 19,26 2810 0,796 79,60
18-30 años 530 0,150 15,01 3340 0,946 94,62
< 18 años 190 0,054 5,38 3530 1,000 100,00
Total 3.530 1,000 100,00

Una columna matriz, en la que se recoge toda la serie de resultados.


* La frecuencia absoluta (f). Es el número resultados de una determinada categoría. La
suma de las frecuencias absolutas se corresponde con el número de valores, es
decir, de resultados que forman la serie (N).
* La frecuencia relativa (fr). Se calcula dividiendo la frecuencia relativa sobre el total de
valores. Los valores posibles oscilan entre 0 y 1, y suele expresarse con 3 decimales.
* El porcentaje (% o P). Es la frecuencia relativa multiplicada por 100. La suma de todos
los porcentajes debe dar 100, y suele expresarse con 3 dígitos.
* La frecuencia acumulada (Σf). Se obtiene sumando la frecuencia de cada modalidad a
las frecuencias ya acumuladas anteriormente. En la primera modalidad no hay nada
acumulado de antes y por tanto su frecuencia acu-mulada será su misma frecuencia;
la última modalidad tiene que dar una frecuencia acu-mulada igual a N.
* La frecuencia relativa acumulada (Σfr). Se obtiene sumando la frecuencia relativa de
cada modalidad a las frecuencias ya acumula-das anteriormente.
* El porcentaje acumulado (Σ%). Es la frecuencia relativa acumulada multiplicada por
100.

9. Recupera la serie del ejercicio 7 y responde:


a) ¿Cuál es el límite inferior de esta serie? ¿Y el superior?

66

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
Límite inferior 0,06, límite real inferior 0,055
Límite superior 1,06, límite real superior 1,065

b) ¿Cuál es el recorrido de esta serie?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(1,06 – 0,06) + 0,01= 1, 01

c) Tabula estos valores, estableciendo tres clases.


1,01 / 3= 0,34 es la amplitud de cada intervalo de clase.
El impar más cercano sería 0,3 pero esta amplitud no abarca todo el rango.
0,3 · 3 = 0.9
Si usamos 0,4 de amplitud, el punto medio tendrá un decimal más. Por eso
decidimos hacer cuatro clases.

Reservados todos los derechos.


1,01 / 4 = 0,2525 de amplitud de intervalo y no existen sobras.
Los límites reales y los tabulados de los intervalos serán:
0,055 0,055 + 0,2525 = 0,3075 0,06 - 0,30
0,3075 0,3075 + 0,2525 = 0,56 0,31 - 0,55
0,56 0,56 + 0,2525 = 0,8125 0,56-0,80
0,8125 0,8125 + 0,2525 = 1, 065 0,81 - 1,06

Clases pm f fr % Σf Σfr Σ%
0,06 - 0,30 0,18 1 0,11 11,11 1,00 0,11 11,11
0,31 - 0,55 0,43 2 0,22 22,22 3,00 0,33 33,33
0,56 - 0,80 0,68 2 0,22 22,22 5,00 0,55 55,55
0,81 - 1,06 0,94 4 0,44 44,44 9,00 1,00 100,00
9,00 1,00 100,00

10. Explica en qué casos deberías usar un gráfico de barras y en cuáles un histograma.
El gráfico de barras se usa cuando los datos no están agrupados en clases. El
histograma cuando los datos se agrupan en clases

11. Explica en qué consiste un gráfico de Levey-Jennings y qué información aporta.


Es un gráficos de control que relaciona los valores de control en ordenadas con el
tiempo en abscisas, y marca sobre el gráfico la media, +2DS y +3DS.

67

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
12. ¿Qué es un intervalo de referencia? ¿Qué utilidad tiene para la interpretación de
resultados analíticos?
El valor de referencia es la media del valor de ese parámetro en la población de
referencia, informa sobre el intervalo de normalidad.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estos valores se utilizan para:
Diferenciar, en principio, a las personas sanas de otras no sanas
Hacer el seguimiento de pacientes para ver la evolución de una enfermedad.
Determinar factores de riesgo
Comparar poblaciones para estudios epidemiológicos y de valoración de efectos de
medicamentos.

13. ¿Qué es una regla de control? Di qué significa 13s.


Una regla de control es el método que permite decidir la aceptación o rechazo de los

Reservados todos los derechos.


resultados obtenidos en una serie analítica con unas probabilidades de detección de
error y de falso rechazo determinadas.
Se debe rechazar la serie si una medida supera las 3 desviaciones estándar tanto por
arriba como por abajo.

14. ¿En qué consiste la verificación facultativa?


El facultativo revisa la congruencia de los resultados entre sí, cuando se han solicitado
varios parámetros biológicos. También revisa la coherencia de los resultados con el tipo
de paciente, el proceso patológico, el tratamiento y el historial analítico anterior.
Según sus observaciones podrá:
* Ordenar la repetición de alguna prueba, o la realización de pruebas
complementarias.
* Añadir comentarios interpretativos y recomen-daciones, dirigidos al profesional que
ha solicitado las pruebas.
* Ponerse en contacto con el solicitante para transmitir un resultado.
* Verificar los resultados y emitir el correspondiente informe.

68

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Unidad didáctica 11
El sistema de gestión de calidad

1. Explica qué se entiende en la actualidad por calidad total.


La calidad total es una estrategia de una empresa u organización para satisfacer las
necesidades y expectativas de sus clientes, empleados y accionistas, utilizando todos
los recursos de los que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas

Reservados todos los derechos.


productivos, etc.

2. ¿Qué es la trazabilidad? ¿Por qué es un requisito especialmente importante en los


laboratorios de análisis clínicos?
La trazabilidad es el conjunto de procedimientos que permiten reconstruir, para un
resultado determinado, todos los pasos que han conducido hasta él, desde la toma o
recepción de la muestra.
Porque permite la correcta identificación de las muestras, asociándolas a un paciente.

3. ¿Qué son los indicadores? ¿Por qué deben ser cuantificables?


Los indicadores de calidad son datos cuantificables que permiten saber cuál es el
estado de la calidad.
Es necesario usar datos cuantificables para poder aplicar criterios estadísticos.

4. Explica en qué se basa El sistema de acreditación de la Joint Commission


International.
El sistema de acreditación de la Joint Commission International (JCI) es un modelo
específicamente sanitario y sociosanitario, define de forma precisa en qué consiste la
atención óptima al cliente en estos sectores y qué procesos de atención debe
implantar la organización para garantizarla. Estos estándares de calidad se centran en
dos aspectos: el paciente y la organización.
Estándares centrados en el paciente: accesibilidad y continuidad de la atención,
derechos de la persona y de su familia, atención y soporte a la persona, etc.
Estándares centrados en la organización: gestión y mejora de la calidad, prevención y
control de la infección, gestión y seguridad de las instalaciones, formación y
cualificación del personal, gestión de la información, etc.

69

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491
5. Di qué es la normalización y cita una norma aplicable a los laboratorios de análisis.
La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a
situaciones repetitivas y consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. Se
considera uno de los pilares básicos para mejorar la calidad y la seguridad en las
empresas y en sus productos y servicios, así como para proteger el medio ambiente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
UNE-EN-ISO 15189:2012, titulada: Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la
calidad y la competencia. Esta norma

6. Explica qué son la certificación y la acreditación.


La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por
escrito de que un producto, un proceso o un servicio cumplen los requisitos
especificados.
La acreditación es el reconocimiento de la conformidad de un organismo de
certificación a los requisitos de la norma ISO17065.

Reservados todos los derechos.


7. ¿Sobre qué ámbitos del laboratorio se debe actuar para implementar un SGC?
Sobre el orden en el trabajo cotidiano y la documentación de todos los procesos que se
realizan en el laboratorio.

8. Los registros son una parte esencial de cualquier SGC. Explica en qué se basa su
importancia en lo que concierne a la calidad.
Los registros son documentos que proporcionan evidencias objetivas de las actividades
efectuadas o de los resultados obtenidos.

9. Explica, con relación a un método de análisis, qué significan validar y verificar.


La validación de un método se consigue aplicando las indicaciones de una organización
normalizadora.
La verificación es la comprobación de que se cumplen los parámetros establecidos para
cada prueba.

10. ¿Qué es una auditoría interna? ¿Cómo se efectúa?


Una auditoría es el proceso que consiste en reunir y evaluar de manera objetiva y
sistemática las pruebas relativas a hechos, de forma que se establezca la
correspondencia entre estos hechos y los criterios establecidos.
La auditoría interna la lleva a cabo personal cualificado del propio laboratorio o
personal contratado para hacerlo.

70

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4976491

También podría gustarte