labclinicoybmed
Aynadamar
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Actividades gestion tema 3
1.¿Qué es el proceso analítico? ¿En qué área del laboratorio se desarrolla? ¿De qué fases
consta?
el proceso analítico una serie de pasos a seguir para poder obtener un resultado de una
muestra. Dependiendo de la muestra que vallamos a analizar se ira a un lugar u otro es decir si
es una muestra de sangre ira a hematología y si es una muestra de un cultivo ira a
2. Di a qué fase del proceso analítico corresponde cada una de las siguientes acciones:
3. Busca en internet quien elabora la hoja de solicitud y qué datos debe incluir en ella.
la solicitud la realiza el medico aunque en algunos hospitales privados puede hacerlo el propio
paciente aunque lo supervisara el medico.
Debe incluir:
- Análisis solicitado
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4651521
Act tema 3
4. ¿De qué información debe disponer la persona que extrae una muestra? ¿Qué debe hacer
para que esa muestra quede debidamente identificada?
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
correcto así también la identificara de manera adecuada. Normalmente se identifica cada
muestra con un número y este estará asociado al paciente.
Es un robot o aparato de laboratorio el cual se utiliza para medir sustancias químicas y otras
características en muestras biológicas, la ventaja que tiene este aparato es que necesita
prácticamente de la presencia humana y por tanto no se producirá errores humanos ( aunque
si errores que se produzcan por el equipo)
6. ¿Es obligatorio archivar los informes? ¿Con qué fines se pueden utilizar de nuevo?
Es un procedimiento el cual está escrito y aprobado por una serie de normal para su correcta
elaboración. Este describe de forma específica las actividades que se deben realizar para un
determinado procedimiento. Por ejemplo para el preparado de fórmulas magistrales se
utilizan un procedimiento normalizado de trabajo. Los beneficios son varios, el principal es
que al ser procesos muy específicos y muy estudiado es riesgo de error humano es menor,
además se realizara de una forma más eficiente y rápida ya que por decirlo asi el
planteamiento ya que esta estudiado.
8. Cita los errores más habituales en la fase preanalítica en el laboratorio y propón las
medidas que consideres que pueden evitarlos.
Identificación errónea: revisión del paciente al cual se le extrae la muestra y revisión del
identificador que se le coloca
Hemolisis: la hemolisis se suele producir por un mal trasporte por lo que hay que tener
cuidado con el trasporte de ellas, llevarlas adecuadamente posicionadas en un envase y no
darle golpes a las muestras
Trasporte incorrecto: las muestras deben estar sujetas sin que se muevan en exceso y sin que
choquen entre ellas además de comprobar si la muestra necesita algo especial como una
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
determinada temperatura
9. Define exactitud y precisión de un método analítico. ¿Qué un método sea preciso implica
que es exacto? Explica tu respuesta.
La exactitud de algún proceso analítico viene dado por la media de las muestras control que se
han realizado, es decir esta media cuanto más se aproxime al valor que debería de dar más
exacta será
La precisión de un proceso analítico viene dado por los extremos que encontramos al medir
10. ¿Se puede estudiar la concentración de una sustancia inorgánica mediante un estudio
bioquímico? Cita cinco ejemplos de sustancias orgánicas que se suelen determinar mediante
este tipo de estudios.
Si se puede medir la concentración mediante un análisis bioquímico como es el caso del calcio
o hierro en la sangre. Se suelen determinar la glucosa, la urea, creatinina, colesterol,
triglicéridos