Está en la página 1de 6

Duelo, Melancolía y Suicidio

Por Marcos Gutter

Tomaré algunas perspectivas para comentar: primero una brevísima


referencia a ideas de Freud, a partir de 1917. Ante todo, nos encontramos con
1920, cuando en "Más allá del principio del placer", modifica la base teórica del
concepto de destrucción y agresión, que deja de ser patrimonio de las
pulsiones de auto conservación, para convertirse en una nueva pulsión: la
pulsión de muerte. Desde esta perspectiva, la melancolía surgiría también
desde la auto destructividad, producto de la difusión entre las pulsiones de vida
y de muerte y ya no sólo se atacaría al objeto dentro del yo narcisista, como
expresión de hostilidad del yo hacia el objeto, sino como destructividad
primaria, surgida de la base pulsional de ello y facilitada, además, por un goce
masoquista que contribuye al mantenimiento de la auto destructividad, aunque
constituye al mismo tiempo una tentativa de ligadura de la pulsión de muerte
liberada. Se privilegia aquí, para sintetizar, la difusión pulsional, que genera la
auto destructividad primaria, como paso preliminar de la destructividad dirigida
hacia el objeto. Pasemos ahora a 1923, "El Yo y el Ello".
En este trabajo, Freud, además de instalar la segunda tópica, renueva la
vigencia de la dualidad pulsiones de vida y de muerte, y en cuanto al superyo,
no sólo es un severo o cruel interdicto del incesto, un "puro cultivo de pulsión
de muerte" en el caso del suicidio, por ejemplo, sino una instancia con función
"protectora y salvadora". "La angustia ante la muerte de la melancolía". Cito a
Freud, (Amorrortu Pág. 58) "admite una sola explicación, a saber, que el yo se
abandona a sí mismo porque se siente odiado y perseguido por el superyo, en
vez de sentirse amado. En efecto, vivir tiene ,para el yo el mismo significado de
ser amado por el superyó" ... Freud (Pág. 58, 59 Amorrortu) y luego continúa
Freud: "El superyó subroga la misma función protectora y salvadora, que al
comienzo recayó sobre el padre, y después sobre la providencia, o el Destino".
Podríamos agregar también, para quienes poseen las creencias religiosas,
"Sobre la providencia Divina". Sigue Freud "Cuando el yo se ve abandonado
por todos los poderes protectores, se deja morir". "Por lo demás esta situación
sigue siendo la misma que estuvo en la base de la angustia infantil de
añoranza: la separación de la madre protectora".
Como vemos, en contra de lo que generalmente suele afirmarse el
superyo, no es sólo sádico y cruel, sino que es capaz de amar al yo, siempre
que éste cumpla con las condiciones impuestas de rehusar el incesto y el
parricidio.
Sobre el suicidio: Con respecto a la consideración de desarrollos en Freud,
otro punto interesante es que su idea en "Duelo y Melancolía", de que el yo
sólo puede darse muerte a sí mismo si en el fondo se trata en verdad de atacar
a otro, ya no puede sostenerse tan estrictamente y no sólo desde la teoría de la
pulsión de muerte.
En la melancolía es evidente que la conciencia moral ataca al objeto
introyectado en el yo narcisista, pero también, ataca exclusivamente al yo.
Como lo prueba la afirmación recién citada del mismo Freud de que el yo, que
no se siente amado por el superyo prefiere morir, y además porque los
sentimientos de culpabilidad que se dan (inconsciente y consciente) en la
melancolía, están en el yo, que es atacado por el superyo que le reprocha sus
tendencias eróticas y agresivas prohibidas.
En resumen, en la melancolía el ataque es hacia el objeto y hacia el yo.
Por eso pienso que para que una persona se suicide, se requieren tres
factores:
1) Ataques o abandono del superyo al yo.
2) Ataques del superyo al objeto introyectado en el yo narcisista.
3) Defusión pulsional muy grave (como dice Freud en su
"Esquema" del 38 "vastas tormentas instintivas") que libere montos
considerables de pulsión de muerte.
En 1930, en "El Malestar en la Cultura", Freud subraya otra dimensión:
liberación de pulsión de muerte en la sublimación necesaria para la cultura,
excedente pulsional que recarga al superyo, y lleva a la melancolización en
círculo vicioso.
Con todo, este es un tema discutible, porque en la práctica no es siempre
observable que las personas con grandes sublimaciones tengan un superyo
muy severo. Es un tema todavía para profundizar.
En esta perspectiva social, la sexualidad ha perdido su fuerza por carencia
de los fines y objetos eróticos directos y la melancolía, esta vez la melancolía
universal del ser humano, tendrá un nuevo y paradójico origen: la sublimación.
Haré alguna consideración acerca de la estructura del superyo.
Como todas las llamadas "instancias" del aparato psíquico, el superyo es
una instancia compuesta. En primer lugar, aparece como uno de sus
componentes, la instancia "auto observadora". Dado que el superyo como
denominación global, es la representación de los padres en la mente del niño,
en lo que respecta a su función de evaluar, lo que primero tienen que hacer
esas representaciones parentales para evaluar es observar, porque el superyo,
expresión de los valores morales y estéticos de la cultura universal y particular
de cada individuo, contiene en sí la instancia del juicio, fundamentalmente en el
orden moral. Pero las palabras: juicio, ley, etc., se relacionan con el tema del
juicio en general, que es, en primer lugar, juicio de realidad; y luego, en
particular, juicio de orden moral. Freud varió su opinión acerca de la ubicación
de la noción del juicio (de realidad). En algunas oportunidades la ubicó en el
superyó (Más allá del Principio del Placer) y más tarde (El Yo y el Ello), en el
Yo. Pero creo que estas dudas en los criterios de Freud se relacionan con que
la dependencia del yo con respecto al superyo, para percibir la realidad, es muy
grande.
Es difícil evaluar los fenómenos, aún aquellos bastante independientes de
los valores, sin la intervención del superyo.
Comento un episodio que presencié y relaté hace algún tiempo: Una niña
muy pequeña le pregunta a la madre, que le ofrecen un alimento: "A mí me
gusta esto, mamá?". "Naturalmente -responde la madre- si es muy rico". En
este caso, parece que el sistema percepción-conciencia está ubicado más bien
en el superyo que en el yo. Los padres (y a través de ellos las instituciones
culturales, desde leyes universales hasta el sistema de gobierno
contemporáneo del sujeto o las tendencias de la moda), etc., ejercen un
dominio sobre el yo (dominio extranjero le llamaba Freud, exterior a interior)
que parece ser que influye profundamente en la percepción de la realidad.
En este sentido, superyo y yo no estarían tan diferenciados. La instancia
auto observadora, que Freud vio muy bien en el fenómeno de Silberer, por
ejemplo, o en las descomposiciones psicóticas del aparato psíquico, donde la
observación puede provenir de afuera (como en la alucinación) es el primer
paso, entonces, de la evaluación crítica (sobre todo en el plano de los valores).
La evaluación es un proceso que está vinculado a prohibir o permitir algo
(como situación central, el incesto) y de allí que el hecho de observar con el de
prohibir, están indisolublemente ligados. Observar es ya, en sí, criticar (Freud).
Por eso también suele ser difícil para los pacientes convencerse de que las
interpretaciones del analista sobre la transferencia negativa están desprovistas
de intención crítica. Algo de razón tienen, porque, de acuerdo con esta
definición, nuestra observación inevitablemente conllevaría algo de crítica.
En inglés, por ejemplo, "self regard" significa igualmente auto percepción y
autoestima y en castellano, estimar (vinculado a autoestima) es también
apreciar, evaluar. A la instancia auto observadora, se agregan otras.
Un ideal del yo, una conciencia moral o función propiamente crítica, o
interdictora del superyo y una función protectora o libidinal del superyo.
Freud habla menos en sus sistematizaciones del superyo, de esta última
función (la protectora), pero ya hemos visto la cita mencionada de "El Yo y el
Ello". Igualmente, en "Inhibición, síntoma, y angustia" comenta (Amorrortu, Pág.
123) que "me atengo a la conjetura de que la angustia de muerte debe
concebirse como un análogo de la angustia de castración, y que la situación
frente a la cual el yo reacciona es la de ser abandonado por el superyo
protector -los poderes del destino con lo que expiraría ese, su seguro para
todos los peligros". Además esta función está implícita, por ejemplo, en todos
sus trabajos sobre la religión. Es claro que la prohibición de un placer es
aceptada por el yo debido al temor al castigo y al amor al objeto, (el niño teme
y ama al padre) y uno de los mayores temores es el de perder el amor de los
padres. Y es claro también, que esto no puede ser de otra manera porque si
algo se prohíbe (no todo) es porque algo se permite. Está prohibido el incesto y
permitida la exogamia. La prohibición canalizaría la agresividad, el permiso, el
amor y la protección. No hay que confundir esto, desde luego, con las
capacidades de auto conservación y defensa del yo, ni tampoco con la libido
narcisista. Estamos hablando del amor del padre (o madre) hacia el niño.
Tenemos que diferenciar entonces la libido narcisista de la libido parental,
aunque, antes de la diferenciación del superyo, sean más indiferenciables. De
todas maneras, todo esto es relativo porque la prohibición del incesto así como
por ejemplo, las prohibiciones propias del control de esfínteres, entroncan en
última instancia, aunque con diferentes significaciones, con las "prohibiciones"
hablando en sentido figurado, que el principio de realidad impone a todo ser en
desarrollo. En este caso, la prohibición en general puede estar más cerca del
amor que del odio. No olvidemos que el niño pequeño vive como mala toda
frustración y que confunde gratificación ilimitada con amor. Si bien parecería
ser que la cultura está fundada sobre la prohibición (del incesto), también lo
está, no sé si en primero o segundo paso, sobre la necesidad de protección o
amparo. De las muchas situaciones ante las cuales el ser humano se siente
amenazado, no hay duda de que la de vivencia de desamparo es crucial.
Recuerdo una paciente que me preguntaba una vez, acongojada "si no éramos
todos náufragos en un mar de soledad y desamparo".
Ya en el "Proyecto", escribe Freud que "la indefensión original del ser
humano se convierte así en la fuente primordial de todas las motivaciones
morales". La frase tal vez no sea muy clara pero creo que se refiere al
sometimiento (moral) derivado de la dependencia.
Esta función protectora o libidinal del superyo se ve también en la
transferencia, cuando el paciente atribuye al analista posibilidades de
protección o perdón. De la misma manera que el creyente atribuye a su
sacerdote, como intermediario de Dios, capacidad de absolución.
O, directamente le atribuye a Dios capacidad protectora, como en las
palabras que cita el diario La Nación del sábado 9-6-95 del photo americano
Francis O' Grady, salvado en Bosnia, donde había sido derribado su avión,
quien dijo "con voz quebrada por el llanto" una vez rescatado: "Quiero
agradecer a Dios. Si no hubiese sido por el amor que El me tiene y que yo
tengo por El, no me habría salvado".
Acá, como vemos, no es el diálogo de odio propio de la melancolía, sino un
diálogo de amor, propio de la posibilidad de vivir.
Lo mismo ocurre con el problema de la ética. Se enfatiza más que la moral
consiste en última instancia en el control de los deseos por temor al castigo, si
bien todos sabemos que también toes por amor al padre. La ética o moral que
está basada más bien en el temor al padre o conciencia moral, es una ética
cruel como la del neurótico obsesivo. La ética que está basada más
ampliamente en una aceptación de las restricciones por amor más que por
temor, creo que es una ética más sana.
Tal vez pudiera adjudicarse al ideal del yo esa función protectora, pero éste
aparece más bien como modelo para el yo. Aunque seguramente las
disposiciones parentales son idealizadas por el niño, convirtiéndolas en las de
un Dios omnipotente protector, en función de la comparación con el padre de la
indefensión infantil.
El ideal del yo es la perfección que el niño debe buscar, es el fin que se
intenta alcanzar pero nunca se logra y es la meta a la cual impulsa la parte del
superyo que llamamos conciencia moral.
El ideal del yo por su propio nombre y definición implica un imposible, una
exigencia y es correlativo de las otras instancias. Tiene una incidencia especial
en la cohesión o desorganización de los grupos humanos, ya bien conocida por
todos. Respecto de la última instancia, la conciencia moral en sí, es tal vez el
componente más conspicuo aunque parte indisoluble de un todo con las otras
instancias. La conciencia moral, de un desarrollo y además no se constituye de
la misma manera en todos los seres humanos. En ese sentido Freud no deja
siempre una impresión muy clara.
Hemos dicho antes que el componente protector del superyo, está en
relación con necesidades de dependencia del niño vinculadas a la indefensión
biológica. Lo cual plantea un origen distinto para una parte del superyo. Por un
lado, el sometimiento derivado de la dependencia y por otro no sólo una
identificación ulterior a la imaginaria ingesta oral canibalística del padre, sino de
una atribución de omnipotencia a las instancias parentales, donde a la ya
conocida proyección del propio narcisismo sobre el superyo se agregaría la
relativa a la comparación, a medida que se diferencia el yo del no-yo, de las
posibilidades del niño con las de sus padres para enfrentar "los apremios de la
vida".
Veamos algo del superyo en relación con el sadismo y el masoquismo. En
este sentido, me parece necesario diferenciar tal como lo postula Freud en."El
problema económico del masoquismo", el sadismo del superyo del
masoquismo del yo. Es una situación de interacción que fenoménicamente no
parece diferenciable, pero que el análisis puede revelar como muy distinta, por
lo menos en la génesis si no en la estructura resultante, porque un yo que está
erogeneizado y propicio a experimentar placer por medio de estímulos
dolorosos, no es lo mismo que un yo más bien regido por el principio del placer.
De la misma manera, no es lo mismo un superyó de por sí sádico, ya provenga
este sadismo de: 1) identificaciones, de modelos superyoicos crueles; 2) de la
impregnación del superyo por tendencias del ello, (en el caso de la agresión
que no se puede verter al exterior o al objeto interno), convirtiendo al superyo
en un "cultivo puro de pulsión de muerte"; 3) de la percepción que el superyo
tenga de tendencias del ello, que sean consideradas punibles por el superyo; 4)
del abandono paterno que deja al niño expuesto a su propia fantasía para la
constitución del superyo y tal vez, a la emergencia de padre arcaico y cruel. Un
5to. Origen del superyo, o al menos del sadismo del superyo, sería entonces el
masoquismo del yo, que podría estar generado en diversas vicisitudes de su
historia, desde agresiones físicas hasta identificaciones masoquistas,
melancólicas, etc. Con la madre o ambos padres. 6) La regresión.
Ejemplo: en la neurosis obsesiva, regresión de fase fálica o fase anal,
"degradación regresiva de la libido" (XX,109), "el superyo se vuelve
particularmente severo y desamorado... ". Nuevamente habla aquí Freud del
superyo como entidad, además de agresiva, libidinal. Estos puntos constituyen,
entre paréntesis, un tema que merece una amplia discusión. Aquí sólo rozaré el
tema. El superyo, como sabemos, no es el único vehículo de la agresión del
sujeto, ni hacia el mundo exterior, ni hacia el interior. Por Ejemplo, es conocida
por todos la existencia de delincuentes por sentimientos de culpa que buscan
expiación, además de un objeto tangible donde ubicar el odio.
Aquí, la agresión proviene del superyo. Pero también existen delincuentes
no sólo por exceso sino por defecto del superyo. Creo que son la mayoría, y
son aquellos más o menos insensibles a la culpa y cuya agresión se
vehiculizaría directamente por el ello. Tal vez por eso Freud piensa, en
"Dostoievski y el parricidio" que la fórmula psicológica general de la
delincuencia es: narcisismo más agresividad".
De los cinco o seis posibles orígenes del superyo que he mencionado, en
lo que respecta a sus componentes ya sean sádicos, ya benévolos, la
capacidad agresiva o libidinal del ello del sujeto, que se canaliza por el
superyo, me parece ser tal vez, la más importante. Una observación: en las
personas que usan ansiolíticos, los cuales actúan disminuyendo la angustia y la
agresividad, se aminora la severidad del superyo. El sujeto está menos
agresivo, menos angustiado y menos superyoico. A veces el alcohol tiene un
efecto parecido. Suele decirse que "el superyo es soluble en alcohol". La
persona alcoholizada puede volverse agresiva. Pero generalmente no
superyoica. Al contrario; en la borrachera impera más la manía que la
melancolía. Freud sugiere que en la borrachera alcohólica se cancelan, por vía
tóxica, es decir, somática, gastos de represión.
Un último comentario ya que hablamos de 80 años después, sobre la
información que nos viene desde otra ciencia: la genética: Afirman los
genetistas que un gen que ocasiona psicosis maníaco-depresivas ha sido
encontrado en el cromosoma X. Otro grupo de investigadores, pudo determinar
que el gen se encuentra en el brazo corto del cromosoma número 11. "Fue
posible establecer que una persona que porta el gen, tiene un riesgo de 60 a
70% de presentar el padecimiento. Lo cual significa también, que el gen no es
forzosamente destino, ya que cuanto menos existen 30 ó 40% de
probabilidades de que no tengan la enfermedad". (Ver Salamanca, México).
Los psicoanalistas tenemos que estar atentos a los aportes de otras
ciencias, para poder redimensionar las perspectivas de la nuestra. Y debo
recordar que, en "Duelo y Melancolía" (año 1917), Freud dice que "la unidad
clínica de la melancolía no está certificado y que algunas, formas clínicas
sugieren más afecciones somáticas que psicógenas" (Pág. 244) y en la Pág.
250, se pregunta "si un empobrecimiento de la libido yoica, provocado
directamente por toxinas, no puede generar ciertas formas de la afección".
Esto, por último, me lleva a firmar que el factor cuantitativo en la
determinación de las variaciones psíquicas, tiene tanta importancia como
siempre le asignó Freud.

También podría gustarte