Está en la página 1de 6

LABORATORIO

 
 
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ÁCIDO ASCÓRBICO EN LOS
RESULTADOS DE DIFERENTES TIRAS REACTIVAS PARA ORINA

 
Adolfo Quesada Chanto*
 
 
Summary
The effect of ascorbic acid in the results of different urine test strips was analyzed.  Some strips
presented inhibition of the glucose and hemoglobin reaction even at low ascorbic acid
concentrations (3-13 mg/dl).  The urine test strips Combur10Test de Roche Diagnostics presented
the best performance.  In these urine strips, only high concentrations of ascorbic acid (240 mg/dl)
inhibited the glucose as well the hemoglobin reactions.

Introducción
El ácido ascórbico (vitamina C) es consumido cada vez más por la población general como
suplemento vitamínico, además de estar presente en altas concentraciones en sus fuentes
naturales como son los cítricos (6).  El ácido ascórbico es excretado en orina, donde va a interferir
en diferente grado con el análisis de glucosa y hemoglobina, cuando se utilizan tiras reactivas de
orina (2, 4, 5, 8, 10).  La interferencia consiste en que muestras con hemoglobina o glucosa no dan
el resultado positivo, dando un resultado negativo a pesar de la presencia de dichas sustancias
(falso negativo).  Para evitar estos falsos negativos las casas comerciales han hecho esfuerzos
para evitar que en sus tiras reactivas se dé este problema.  Algunas han añadido a sus tiras
reactivas una almohadilla que detecta el ácido ascórbico, señalando así al laboratorista, en caso de
dar positivo por el ácido, que el resultado de la glucosa y la hemoglobina no debe ser tomado en
cuenta.  Otras compañías han mejorado su tecnología, al punto que el ácido debe estar en muy
altas concentraciones para interferir (4, 5, 8, 10).  La determinación de hemoglobina en sangre es
muy importante ya que la mayoría de sangrados de las vías urinarias, son sangrados que
macroscopicamente no se observan.  En algunos casos los sangrados no se observan
microscópicamente ya que cuando el laboratorista observa el sedimento urinario la mayoría de
eritrocitos se han lisado.  Aquí es de suma importancia la tira reactiva ya que ella puede detectar la
"sangre oculta", que detecta tanto la hemoglobina intraeritrocitaria como aquella producto de la lisis
(1, 3, 7, 9).  La glucosa no debe aparecer en orina en condiciones "normales" en pacientes sanos. 
Esto debido a que solo se excreta por orina cuando los niveles séricos han rebasado los 160
mg/dl.  Por lo tanto encontrar en glucosa en orina generalmente significará que el paciente pasa
por periodos prolongados de hiperglicemia y la causa más importante es la Diabetes Mellitus.  Esta
enfermedad es una enfermedad muy seria, la cual es muy importante de diagnosticar
efectivamente.  La prueba de glucosa con la tira reactiva no es diagnóstica de Diabetes, pero son
muchos los casos de paciente que han sabido que poseen la enfermedad gracias a una tira
reactiva positiva.  Cuando un paciente desea hacerse una curva de tolerancia a la glucosa, se le
debe pedir una prueba de orina, antes de ingerir la glucocola, ya que una prueba positiva por
glucosa en orina, indicará que al paciente no se le debe efectuar la curva ya que la ingesta de tan
elevada concentración de glucosa lo puede llevar a un shock hiperglicémico (7, 9).  Con el ejemplo
anterior se nota aún más la importancia que tiene el hecho que la tira utilizada no produzca falsos
negativos, ya que si el paciente tiene elevados los niveles de azúcar en sangre y orina, pera la tira
no lo detecta por que el ácido ascórbico lo enmascara, sería una situación muy peligrosa para el
paciente.

Materiales y Métodos
Patrón de glucosa:
RANDOX.  Lote 1113 GL.

Patrón de hemoglobina:
Hemolizado control de Hemocihata del CIHATA.  Lote H501001.

Ácido ascórbico extra puro:


Merck

Tiras reactivas:
1. ComburIOTest.  Lote 28797743.  Roche Diagnostics
2. Medi.Test Combi 11. Lote 65126.  Macherey-Nagel.
3. Human.Test Combina 11 A. Lote 65112.  Human.
4.Uriscan. GenlOSGL.  Lote 39077.  Yeongdong Pharmaceutical Corp.

Se hicieron varias soluciones conteniendo los tres metabolitos a analizar.  Todas ellas contenían la
misma concentración de glucosa (50. mg/dl) y de hemoglobina (0,098 mg/dl), mientras que la
concentración de ácido ascórbico cambiaba en cada una (Tabla 1).  En todas las soluciones se
utilizó orina como solvente.  La orina fue hecha de un pool de dos donadores, con tres días de
dieta, lo más posible, carente de ácido ascórbico.  Las características físicas de la orina utilizada
como solvente fueron:

pH: 5,0
Densidad: 1,005
Creatinina: 90 mg/dl
Ácido úrico: 35 mg/dl
Proteínas: 2,1 mg/dl

En cada solución fueron sumergidas dos de cada una de las tiras y retiradas siguiendo el protocolo
del análisis de dichas tiras.  La lectura de cada una de ellas se hizo entre los 30 y 60 segundos
después de retiradas siguiendo el protocolo de cada una de las tiras.  Las tiras se midieron por
duplicado y fueron leídas por dos personas independientes del experimento, que no sabían ni las
marcas de cada tira, ni las concentraciones de ácido ascórbico en cada medición.  Si las cuatro
mediciones concordaban con que la prueba era positiva, se coloca en los resultado una "+".  Si no
había consenso en las cuatro lecturas se colocara una "d".  Si los cuatro resultados fueron
claramente negativos se colocó un signo “-.”

Resultados y Discusión
En la tabla 1 se observan los resultados obtenidos con cada una de las tiras.  En la primera
columna aparece un número que corresponde al número asignado en la sección "Materiales".  La
letra "G" corresponde a las medidas hechas para la glucosa y las letras "Hb" para las lecturas de la
hemoglobina.
Inhibición de la reacción de la hemoglobina por parte del ácido ascórbico.

Se nota primeramente que en las tiras Medi.Test Combi 11, Human. Test Combina 11 A y Uriscan. 
GenlOSGL, la prueba más sensible al ácido ascórbico fue la detección de la hemoglobina.

En el caso de las Medi.Test Combi 11, Human.Test Combina 11 A, concentraciones de 3,3 y 6,4
mg/dl de ácido ascórbico, respectivamente, inhibieron la reacción dando una prueba negativa.  En
el caso de la Medi Test Combi 11, la reacción fue inhibida ya a 3,3 mg/dl de ácido ascórbico, pero
la reacción de la almohadilla para el  ácido ascórbico aún no dio positivo, por lo que existe una
"ventana" entre 3,3 y 9,6 mg/dl en la que se inhibe la reacción de la glucosa y aún no da positivo el
ácido ascórbico.  En el caso de la Human.Test Combina 11 A esta ventana no existe, aunque la
medición de la glucosa en la concentración antes de que se diera la positividad del ácido ascórbico,
tuvo un resultado "d", no consenso entre los cuatro resultados.  Las tiras mantienen un carácter de
duda, de no consenso, en sus resultados entre las concentraciones de 3,3 y 20 mg/dl de ácido
ascórbico.  A partir de esta última concentración la reacción para la hemoglobina se negativiza. 
Las tiras Uriscan.  GenlOSGL carecen  de almohadilla para ácido ascórbico. Las tiras
ComburlOTest también carecen de almohadilla para el ácido ascórbico, pero la inhibición de dicho
ácido en la reacción para la hemoglobina se alcanzó cuando la concentración del ácido fue de 240
mg/dl.

 
Inhibición de la reacción de la glucosa por parte del ácido ascórbico.

En casi todos los casos la inhibición de la reacción de la glucosa se dio en concentraciones


mayores que las que se necesitaron para inhibir la glucosa.  Las tiras Medi.Test Combi 11 Uriscan. 
GenlOSGL necesitaron de una concentración de 20 mg/dl de ácido ascórbico para que la reacción
de la glucosa fuera inhibida.  Mientras que las tiras Human.Test Combina 11 A a esa misma
concentración aún no era inhibida la reacción, pero a 26 mg/dl, sí se observo la inhibición definitiva
de la reacción.  Las tiras ComburIOTest necesitaron de 240 mg/dl de ácido ascórbico para que la
reacción de la hemoglobina fuera inhibida.

 
 

* A partir de esta medida, las tiras que poseen una almohadilla para determinación de ácido
ascórbico dieron lectura positiva para dicho ácido.
 

Conclusiones
Existen diferentes tecnologías para la producción de tiras reactivas para orina y cada vez son más
los metabolitos que se pueden analizar cualitativamente por medio de esta metodología.  En este
caso, se analizaron cuatro diferentes tiras reactivas del mercado costarricense.  La reacción que
utilizan todas las tiras para el análisis de presencia de hemoglobina, es la conversión de un
peróxido presente en la almohadilla en una sustancia oxidante que cambia el color de un reactivo
presente en dicha almohadilla.  La conversión del peróxido es catalizada por la hemoglobina
presente en la muestra.  En el presente trabajo se utilizó una concentración inicial de hemoglobina
de 0,098 mg/dl.  Esta concentración va a dar positiva en todas las tiras, ya que la mayoría citan 5 a
10 eritrocitos/pl (aprox. 0,015mg/dl de hemoglobina) como concentración mínima de detección
(4, 5, 8, 10).  El ácido ascórbico inhibe la reacción de la hemoglobina en menor concentración que
la reacción de la glucosa y, en el caso de la Medi.Test Combi 11, existe un rango ventana no
deseable.  En el rango de ácido ascórbico entre 3,3 y 9,6 mg/dl, la reacción de la hemoglobina es
negativa pero la del ácido aún no aparece.  Este rango ventana no deja de ser peligroso ya que es
un rango en que la tira presenta un falso negativo, ya que existe la hemoglobina, pero la tira no la
detecta.  A la vez, la almohadilla del ácido ascórbico no da positivo, por lo que no señala al
laboratorista la presencia del ácido.  Estos resultados concuerdan con lo descrito en el inserto de
las tiras, que señala que concentraciones bajas de ácido ascórbico (5 mg/dl) pueden inhibir la
reacción de la hemoglobina, a la vez que indica que la reacción positiva (+) de ácido ascórbico se
da cuando la concentración del ácido es 10 mg/dl (5).  Para la prueba de la reacción de la glucosa
se utilizó una concentración de 50 mg/dl, ya que el rango 40-50 mg/dl de glucosa es el descrito en
el inserto de las tiras como concentración en las que las almohadillas virarán de color (4, 5, 8, 10). 
En este caso, todas las tiras muestran un patrón de inhibición similar, en concentraciones del ácido
entre 13 y 20 mg/dl.  Sin embargo, al igual que con la hemoglobina, las tiras reactivas
ComburIOTest mostraron inhibición sólo a muy altas concentraciones del ácido (240 mg/dl).
Las calidades de las tiras reactivas utilizadas en el país son muy variadas, a pesar que utilizan
principios químicos similares.  En aquellas que poseen almohadilla para la detección del ácido
ascórbico, por mostrar un rango ventana de concentraciones del ácido, y sin embargo existe
inhibición cuando la almohadilla reactiva para el ácido no ha reaccionado, el falso negativo no
puede ser sospechado.  Las tiras Uriscan.  GenlOSGL no poseen almohadilla y los falsos negativos
para la glucosa y la hemoglobina se presentan en concentraciones mayores de 13 mg/dl.  Dichas
concentraciones son normales después de la ingesta de suplementos de vitamina C. Las tiras de
orina ComburIOTest mostraron poseer una tecnología superior a las demás, ya que se necesitan
concentraciones muy elevadas del ácido que pocas veces puede ser alcanzada con dosis
normales de suplementos.  Este hecho es reforzado en su inserto, donde se especifica que tanto
para la glucosa como para la hemoglobina, la inhibición por el ácido ascórbico es mínima.  En
dicho inserto se especifica que en concentraciones de glucosa mayores de 100 mg/dl en orina, la
influencia del ácido ascórbico queda eliminada (8).  En conclusión, que las tiras reactivas posean
una almohadilla para el ácido ascórbico no elimina la probabilidad de que al laboratorista se le pase
un falso negativo, sobre todo en caso de la hemoglobina.  Las tiras ComburIOTest mostraron tener
una tecnología superior, ya que a pesar de no poseer una almohadilla para el ácido ascórbico, la
concentración del ácido necesaria para dar falsos negativos es muy alta.

Resumen
Se analizó la influencia del ácido ascórbico sobre los resultados de diferentes tiras reactivas para el
análisis de orina.  En algunas de las tiras analizadas, la presencia de dicho ácido en orina produce
falsos negativos en la determinación cualitativa de glucosa y hemoglobina, aún en bajas
concentraciones (313 mg/dl).  Las tiras de ComburIOTest presentaron los mejores resultados.  En
estas tiras, la inhibición de ambas reacciones se da en concentraciones de 240 mg/dl de ácido
ascórbico.

Bibliografía 

1. Burtis, C.A. & Ashwood, E.R. (1999) Tietz Textbook of Clinical Chemistry. 3a edición W.B.
Saunders Company.  Pennsylvania,.  USA.
2. Free, H. M. (1996) Modem Urine Chemistry Manual Bayer Corporation.  USA.
3. González, J. M. (1994) Aspectos fisicoquímicos de la orina.  Química Farmacéuticas Bayer,
S.A. Barcelona.
4. Human Gesellschaft für Biochemica und Diagnostica mbH.  Inserto de las tiras reactivas
Human.Test Combina 11 A. 
5. Machery-Nagel.  Inserto de las tiras reactivas Medi Test Combi 11.
6. Mahan, L.K. & Escott-Stump, S. (2001) Nutrición y dietoterapia de Krause. L0ed.  McGraw
Hill Interamericana.  México.
7. Ravel, R. (1995) Clinical Laboratory Medicine: Clinical Application of Laboratory Data. 6a.
edición.  Mosby-Year Book Inc.  Missouri, USA.
8. Roche Diagnostics.  Inserto de tiras reactivas ComburI0Test.
9. Treseler, K.M. (1999) Laboratorio Clínico y pruebas de diagnóstico. la edición.  Manual
Moderno.  México.
10. Yeondong Pharmaceutical Corp. Inserto de tiras reactivas Uriscan.  GenlOSGL.
 
 
* Bioquímica y Biotecnología M.Q.C. Ph D. Facultad de Microbiología U.C.R.  Facultad de Medicina
U. Latina de Costa Rica. Laboratorios Clínicos Europa

También podría gustarte