Está en la página 1de 1

El rendimiento motor en tareas de fuerza,

velocidad, resistencia, agilidad y equilibrio


mejoran al compararlos con el período
anterior.

Esta etapa es considerada por Arenas, (2008)


como el más adecuado para, adquirir las
habilidades corporales, de esta forma en el ámbito Los niños de la etapa primaria manifiestan
motor es un período de estabilidad, de crecimiento madurez y eficacia en tareas de carrera,
físico, de mejora motriz regular. lanzamiento, salto, recepción.

El crecimiento del niño se haga más lento,


mejoran tanto sus habilidades para controlar el
En esta etapa los niños que se encuentran cuerpo durante estos años. Los niños que se
aproximadamente entre los 6 y los 10 años, encuentran en la etapa escolar pueden realizar
adquieren las bases que sirven para la cualquier actividad motriz, mientras no exija ni
apropiación y el aprendizaje de una motricidad gran potencia ni cálculo de la velocidad y la
futura más compleja. (Arenas, 2008) distancia.

• Movimientos locomotores: caminar, correr,


saltar, galopar, deslizarse, rodar, caer,
esquivar, trepar, subir, bajar. • Mayor estabilidad y control corporal.

• Movimientos de equilibrio. Su característica es • El gesto se adapta a las exigencias del


el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, entorno.
balancear, inclinar, girar, empujar, colgar,
equilibrar, adquirir posturas.
La motricidad, como las otras áreas estudiadas, • Aparece la motricidad analítica, es decir, la
Las habilidades motrices que se aprenden en la
etapa escolar son agrupadas por Rigal, (2006) de Conducta motriz en el responde al cambio estructural general. Las
características generales de esta etapa en relación
capacidad que tiene el niño de separar el gesto
en sus partes constituyentes.
• Movimientos manipulativos. driblar, lanzar, la siguiente manera: entorno escolar con el ámbito motor, según (Arenas, 2008) son:
golpear, batear, patear; en los segundos, armar,
amontonar; y en los terceros, atrapar, • Realiza actividades físicas grupales gracias: a la
recibir. capacidad que tiene para entender las normas y
acatarlas, y a la necesidad de compararse con los
compañeros.
alrededor de los 6 años podemos decir que esta
Salto: el salto comienza a considerarse adulto Recepción: se considera que en esta etapa el niño habilidad ha llegado al estadio maduro. • Mejora en todas las cualidades físicas
• Las habilidades motrices básicas se
alrededor de los 7 años. Las dos modalidades del realiza esta habilidad de forma madura. gracias al crecimiento y el desarrollo
consolidan, refinan y aplican a diversos
salto son: vertical y horizontal. madurativo.
aprendizajes motores.
Lanzamiento: se considera maduro a partir de los
6 años, al realizar un gesto integrado de todos
los segmentos, llamado lanzamiento • En este período mejora el rendimiento motor en
contralateral. tareas de fuerza, velocidad, resistencia, agilidad,
habilidades motrices básicas como las equilibrio y coordinacion.
cualidades físicas evolucionan con la edad.
Salto: comienza a considerarse adulto
alrededor de los 7 años. Las dos modalidades del • Manifiestan madurez y eficacia en tareas de
salto son: vertical y horizontal. lanzamiento, salto, recepcion, golpeo y pateo.

• Se manifiestan, progresivamente más


diferenciados, los factores de la aptitud fisica.

• Las diferencias entre varones y hembras se


hacen más patentes.

• Mejoran los mecanismos perceptivo


cognoscitivos implicados en la realizacion de tareas
motrices.

También podría gustarte