Está en la página 1de 5

UNIDAD 4

LA POESÍA DESDE EL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS

1. EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98


2. EL MODERNISMO
3. LA GENERACIÓN DEL 98
4. EL NOVECENTISMO
5. LAS VANGUARDIAS

1. EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

La crisis de fin de siglo en España da lugar a dos movimientos: el Modernismo y la


Generación del 98. Esta diferenciación ha sido siempre muy discutida.
Para algunos, existe un único movimiento literario, el Modernismo, que es la expresión del
cambio de sensibilidad en la cultura española de fin de siglo. No hay razón, por tanto, para
hablar de Generación del 98.
Para otros, en cambio, aunque modernistas y noventayochistas pertenezcan a una misma
generación histórica, existen diferencias suficientes entre ellos como para no incluirlos en el
mismo movimiento. El Modernismo se asocia con la preocupación estética y el refinamiento
artístico; el 98 se asocia con una orientación más intelectual y filosófica: el problema existencial
y el tema de España.

2. EL MODERNISMO

El Modernismo es un movimiento artístico que se inicia en 1880 y se mantuvo vigente a lo


largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial (1914).
La palabra “modernista” fue utilizada en un principio para referirse con tono despectivo a los
jóvenes que intentaban romper con la estética del Realismo. También se oponían al
materialismo burgués de su generación, adoptando para ello posturas inconformistas y de
rebeldía, como la vida bohemia.

2.1. ORÍGENES E INFLUENCIAS DEL MODERNISMO

Las primeras manifestaciones literarias del Modernismo tuvieron lugar en Hispanoamérica y


su principal figura es Rubén Darío.
En lo estético, influyeron decisivamente dos movimientos literarios franceses: a) El
Parnasianismo (el arte por el arte), caracterizado por la perfección formal, el culto a la belleza
externa y la poesía serena y equilibrada. Sus temas preferidos eran los mitos griegos y la
evocación de ambientes exóticos (orientales, medievales…). Sus máximos representantes
fueron L. de Lisle y T. Gautier
El Simbolismo (la música ante todo) se propone descubrir los significados profundos que se
esconden más allá de la realidad sensible. Para ello se vale de los símbolos que sugieren ideas,
sentimientos o estados de ánimo. Para sugerir estos significados ocultos, los simbolistas
recurren a un lenguaje musical y al uso de las sinestesias. Sus máximos representantes fueron
Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé.
El Modernismo tomó de los parnasianos la búsqueda de la perfección formal, los temas
exóticos y el concepto de “el arte por el arte”. De los simbolistas, el ritmo y la musicalidad del
verso.
Otras influencias perceptibles en el Modernismo son: el romanticismo intimista de Bécquer y
la poesía de Walt Whitman.

1
2.3. TEMAS DE LA LITERATURA MODERNISTA

El Modernismo es un movimiento esteticista: la búsqueda de la belleza, único medio de huir de


la realidad cotidiana y de mostrar su desacuerdo con ella, es el principal motivo artístico.
Esta búsqueda de la belleza se manifiesta en las evocaciones históricas y legendarias
(evasión en el tiempo y en el espacio). En estas evocaciones de tiempos pasados y ambientes
exóticos abundan las ninfas y dioses, los palacios y castillos, los cisnes, las princesas, etc.
Otro tema importante lo constituye la expresión de la intimidad personal: la melancolía, el
hastío y la tristeza como manifestaciones del malestar existencial, sentimientos envueltos en
ambientes otoñales o jardines abandonados.

2.3. EL LENGUAJE MODERNISTA

Utilizan un léxico muy seleccionado, con preferencia por palabras musicales que expresen
luz y color; abundan también los arcaísmos y los neologismos.
Utilizan sonetos en alejandrinos y usan versos dodecasílabos y eneasílabos.
En general, el Modernismo español es más intimista que esteticista, es decir, más simbolista
que parnasiano.
El padre del Modernismo y el auténtico renovador de la poesía española fue Rubén Darío.

2.4. RUBÉN DARÍO (OBRA POÉTICA)

 Azul (1888) mezcla poemas y relatos breves en prosa.


 Prosas profanas (1896) es el libro más brillante del Modernismo esteticista: todo un mundo
de fantasía lleno de cisnes, princesas y seres mitológicos. Uno de los poemas más famosos
es Sonatina.
 Cantos de vida y esperanza (1905) es un libro subjetivo e intimista. Los poemas más
conocidos son: Canción de otoño en primavera y Lo fatal.

2.5. MANUEL MACHADO

Es uno de los mejores representantes del Modernismo español. Combinó el Simbolismo y el


Parnasianismo con la sensualidad andaluza. Su mejor obra es Alma (1900) donde recrea la copla
andaluza dentro de un tono modernista andaluz y donde también está presente un cierto
pesimismo existencia.

3. LA GENERACIÓN DEL 98

3.1. CONTEXTO HISTÓRICO

El término de Generación del 98 se debe a Azorín, que lo propuso en una serie de


artículos de 1913. Eran contemporáneos de los modernistas y compartían con estos una misma
actitud de protesta contra la sociedad y contra el estado de la literatura, pero sus grandes
preocupaciones eran el problema de España y cuestiones filosóficas.
El acontecimiento generacional que les une es el desastre del 98, año en que España
pierde sus últimas colonias.

2
3.2. ANTONIO MACHADO

Es un poeta que influirá en la poesía posterior a la Guerra Civil española. Le irá interesando cada
vez más la poesía filosófica. Podemos encontrar en su obra tanto libros modernistas como
noventayochistas. Sus principales obras son:

Soledades, galerías y otros poemas (1907)


Es un libro representativo del Modernismo interior y simbolista. El tema predominante es la
expresión de sentimientos personales como la melancolía, la nostalgia, el paso del tiempo, la
soledad (utiliza símbolos como la tarde, el camino, la fuente …).
Campos de Castilla (1917)
Los temas fundamentales son la descripción de las tierras de Soria (prototipo del paisaje
castellano: austero, árido y gris) y las reflexiones, críticas y dolorosas, sobre la decadencia
española (por tanto, es un libro noventayochista).

3.3 POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

En la trayectoria poética de Juan Ramón Jiménez, que se extiende hasta mediados del siglo
XX, se observa una profunda evolución. Es el prototipo de poeta puro, sin otro quehacer que la
poesía. Ante todo, Poesía es Belleza, expresión de lo bello. En segundo lugar, es un modo de
conocimiento, y, es, en definitiva, expresión de un anhelo de eternidad.

Se pueden establecer tres grandes etapas en su evolución poética:

 ETAPA SENSITIVA: es la poesía inicial “vestida de inocencia”, pura en el sentido de sencilla; y la


poesía modernista, sensorial, intimista (influencia de Bécquer) y simbolista. Almas de violeta, La
soledad sonora (cuyos ejes son la soledad, la belleza y la mujer), Baladas de primavera. A esta
etapa pertenecería la obra considerada como prosa poética Platero y yo.

 ETAPA POESÍA DESNUDA O INTELECTUAL: rompe con el Modernismo y abre la poesía española
a las innovaciones de vanguardia. Es una poesía pura, desnuda con un estilo depurado. Su tema
central es su obsesión por alcanzar la eternidad, es una poesía que se caracteriza por la
concentración conceptual y emotiva (“busco el nombre exacto de las cosas”). Diario de un
poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo

Diario de un poeta recién casado (1917) ofrece un cambio radical en la lírica de Juan Ramón.
Formalmente, prefiere el verso libre (“el verso libre vino con el oleaje, con el no sentirse firme,
bien asentado); y su expresión se hace escueta, casi hermética. Se produce el descubrimiento
del mar como motivo central. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, pero, sobre todo, el
eterno tiempo presente.

 ETAPA DEL EXILIO o ETAPA SUFICIENTE, VERDADERA: poesía cada vez más profunda, que
desemboca en lo metafísico, incluso, en cierto misticismo (diálogo con un Dios que él identifica
con la Naturaleza o la Belleza absoluta, unidad de todo lo existente, visión panteísta de la
realidad). Pertenecen a esta etapa: Dios deseado y deseante, En el otro costado.

4. EL NOVECENTISMO

Con el nombre de Novecentismo o Generación de 1914 se designa a un grupo de escritores
situados entre la Generación del 98 y la del 27. Con el término Novecentismo se alude a una
característica fundamental de este grupo de escritores: su deseo de renovación estética,
creando una literatura propia del Novecientos, es decir del siglo XX.

3
Los principales rasgos que los definen como generación son:
 Buscan un arte puro, basado en la serenidad y el equilibrio y cuyo único objetivo es el
placer estético.
 Tienen un gran rigor conceptual y precisión de ideas. Buscan un arte intelectual,
dirigido a la inteligencia y no al corazón.
 En la poesía, huyen del sentimentalismo romántico y de los adornos modernistas.
 En la novela, desprecian el Realismo, ya que no debe confundirse el arte con la vida.
Por lo tanto, el argumento ya no es fundamental, sino que importan más los valores
artísticos de la novela, como la construcción y el estilo, que proporcionan placer
estético sólo a un público sensible y minoritario.

Destacan Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró y Ortega Gasset.

5. LAS VANGUARDIAS

Con el término Vanguardias se designan una serie de movimientos artísticos que se


producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX. El propósito común que los anima es
el de renovar radicalmente el arte y la literatura anterior, abriendo nuevos caminos y creando
nuevas formas estéticas.
La mayor parte de los vanguardismos alcanzaron su auge a partir de 1914 y en las décadas de
los años veinte y treinta.
Como características generales podemos señalar las siguientes:
 Ruptura y revolución artística contra el arte del pasado, especialmente contra el Realismo.
 Pretenden tener una originalidad y novedad absolutas, y rechazan las normas y las
tradiciones.
 Búsqueda y experimentación de nuevas técnicas expresivas, incluso cayendo en la
provocación, lo que produce que se alejen del gran público.
 Escasa duración: los distintos movimientos se siguen unos a otros en intervalos de pocos
años.
 Se dan a conocer a través de distintos Manifiestos, que son las ideas estéticas de las que
parten.
5.1 LAS VANGUARDIAS EUROPEAS

EL FUTURISMO

Fundado por el italiano Marinetti en 1909. Admiraba las máquinas y los progresos
técnicos, la velocidad, los grandes inventos (el tren, el avión, la electricidad…), los deportes, etc.
Su lema era: “Un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia”.
Despreciaba los temas humanos y sentimentales. Quería acabar con la Gramática tradicional (la
destrucción de la puntuación ortográfica y de la sintaxis, la supresión de los adjetivos ...) con el
fin de conseguir el ideal de las palabras en libertad y un estilo rápido y dinámico. Introdujo
nuevos temas en la literatura de la época.

EL SURREALISMO

Es el movimiento vanguardista más importante. Lo fundó André Bretón en 1924.


Además de renovar el arte, pretendía cambiar la vida. Para ello era necesario acceder a una
realidad más alta, lo que está por encima de la realidad (superrealismo); y esta nueva realidad
se encuentra en lo más hondo de las personas, en el subconsciente. Por tanto, la función del
arte consiste en explorar el subconsciente y, de paso, liberar al individuo (como anunciaba
Freud).

4
Como método para acceder al subconsciente proponen la escritura automática, que
consiste en escribir sin el control de la razón y al margen de la preocupación estética. Esta
escritura da un lenguaje ilógico para la razón pero cargado de sugerencias y evocaciones.
Se recurre también a la metáfora surrealista, que no se basa en la lógica sino en la
asociación libre, ilógica e inesperada de ideas y palabras. Usan la técnica del "cadáver
exquisito".
El influjo de la escritura automática (relacionada con el monólogo interior de la
novela moderna) y la metáfora producto del mundo de los sueños o del inconsciente del autor,
han sido de gran importancia en toda la literatura posterior.
Otros movimientos vanguardistas europeos: Dadaísmo y Cubismo.

LAS VANGUARDIAS ESPAÑOLAS (Creacionismo y Ultraísmo).

EL ULTRAÍSMO

Fue creado por Cansinos Assens en 1919 y su propio nombre sugiere su deseo de
ir más allá de la estética del momento. El manifiesto ultraísta recoge elementos futuristas (las
máquinas, los grandes inventos, los deportes…), creacionistas (la búsqueda de imágenes y
metáforas nuevas) y cubistas (el interés por la disposición tipográfica y visual del poema).
Ejerció bastante influencia sobre algunos poetas de la Generación del 27.

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

Fue el máximo impulsor de las Vanguardias en España.


Su obra es muy original y difícilmente clasificable. Es el creador de la greguería, que
él mismo definió como “humorismo + metáfora”; consiste esencialmente en una ingeniosa
asociación de ideas o una metáfora insólita, resumida en una breve frase.

También podría gustarte