Está en la página 1de 7

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE INTERVENCION A NIÑOS

DIAGNOSTICADOS CON DEFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD ÁMBITO


ESCOLAR

PRESENTADO POR.

YESMI ELIANA DELGADO BELLO

MIREYA GÓMEZ VARGAS

PROGRAMA: PSICOLOGÍA

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

NRC: 5479

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BOGOTÁ D.C

JUNIO 2020.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE INTERVENCION A NIÑOS
DIAGNOSTICADOS CON DEFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD ÁMBITO
ESCOLAR

Objetivo:

Determinar una estrategia metodológica que permitirá realizar intervención a población

estudiantil menor de edad, los cuales previamente han sido diagnosticados con déficit atencional

e hiperactividad.

Contexto y edad de la población de interés, estilos cognitivos:

Contexto escolar, colegio privado de estratificación media grado 5° el cual cuenta con 2

niños diagnosticados con TDAH

Frente a los estilos cognitivos se pretenden abordar los siguientes tópicos.

Las habilidades de atención y concentración.

La capacidad de inhibición.

La capacidad de regular la excitación.

Trastorno a valorar (Descripción corta):

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que

afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una

combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención,

hiperactividad y comportamiento impulsivo.


Este interfiere directamente en el proceso de aprendizaje de los niños en edad escolar.

Existe una serie de factores que colaboran para que este cuadro se agrave, desde el ámbito

familiar, pasando por el escolar y el social, que reflejan la vida del niño. En el ámbito educativo

los que se destaca es: la ausencia de las estrategias adecuadas para facilitar su aprendizaje; la

insatisfacción con los estudios que demuestra hasta qué punto están desmotivados los niños al

estudiar; las dificultades de atención y la hiperactividad; y la escasa metacognición, que impide

que fijemos metas, planifiquemos, supervisemos y evaluemos el aprendizaje y su proceso.

A partir de esta descripción superficial del trastorno, es preciso también abordar cuales

son los síntomas y signos que presentan los niños y el cómo diagnosticarlo.

En el diagnóstico del TDAH los especialistas pueden utilizar por lo tanto varios

instrumentos en función de las características, sintomatología, comorbilidades o afectación que

muestre el paciente:

– Escalas específicas para el TDAH

– Escalas de psicopatología general

– Entrevistas estructuradas y semi-estructuradas

– Pruebas de inteligencia y neuropsicológicas

– Evaluación psicopedagógica

– Exploraciones complementarias

Finalmente, el diagnóstico del TDAH se debe adaptar a las condiciones de cada uno de

los pacientes que se evalúa. Es decir, que en cada caso ha de valorarse las pruebas que han de
llevarse a cabo para conseguir realizar un diagnóstico apropiado. Algunos de los métodos que

hemos mencionado, son fundamentales, como la historia clínica, y otros son facultativos, en

función de las necesidades de cada caso. Este es el principio de un tratamiento individualizado.

Estrategia de intervención:

Luego de revisar algunos textos en donde se encuentra éxito de abordajes y estrategias

metodológicas y se han evidenciado cambios significativos en el comportamiento de los niños

diagnosticados se determina manejar la estrategia así:

Se determinan 3 fases de intervención.

1. Se cuenta con el diagnóstico del niño el cual contiene todas las características

propias en cuanto a historia clínica y demás otorgada por especialistas de la

salud, así también tener un conocimiento previo de sus gustos y habilidades y

luego partiendo de ahí planear una serie de actividades en las que se busque

descubrir los gustos, habilidades y dificultades del niño.

2. En esta segunda fase, ya se tiene conocimiento de las habilidades y las

dificultades que posee el niño, entonces se debe crear un plan de mejoramiento

en el que se utilicen las habilidades del niño para trabajar el TDAH, sus

dificultades y los demás saberes.

3. En la tercera y última fase, se debe llevar un registro trimestral de los avances

que se han logrado con el niño, resaltando siempre su habilidad principal, lo que

más le gusta hacer, para que de esta manera avance en los niveles de aprendizaje
y de igual manera mejore su comportamiento y construya su proyecto de vida

poco a poco y descubra su vocación.

Para el desarrollo de estas fases se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Según Martha Toro (2010), es importante al iniciar cada jornada escolar tomar de 5 a 10

minutos en donde se realicen técnicas de relajación, pues se ha demostrado que las

aplicaciones de dichas técnicas resultan muy útiles para llevar a cabo las clases en lo que

resta de la jornada.

 Es importante que los niños diagnosticados dentro del aula se encuentren cerca del

docente o profesional que lleva a cabo las clases, para asi estar pendiente de su proceso

de aprendizaje y brindarle ya sea el material o la atención que requiera para que no se

halle la atención dispersa del niño, sino por el contrario se logre sincronía. Es importante

también que el docente aleje a los niños de los agentes distractores que se han

evidenciado que llevan al niño a no prestar atención.

 El docente debe ser paciente, pues impartir sus clases se dificulta para este tipo de

población sin embargo se debe reconocer que este atributo es importante para el

desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños diagnosticados con TDAH

 Las clases deben ser dinámicas y participativas, así el niño se sentirá motivado para

continuar con su participación.

 El lenguaje que se debe usar con este tipo de población en la mayor parte del tiempo,

debe ser positivo, en donde se reconozca el desarrollo de sus actividades.

 Es necesario que siempre se le establezcan las reglas a los niños y estar recordándolas

continuamente para que su cumplimiento sea a diario.


 Se deben crear espacios armoniosos, teniendo en cuenta que se desarrolla agresividad

entre los compañeros, es por eso también que el docente debe estar en continuo

acompañamiento con el fin de evitar rencillas entre niños, para ello el contacto ocular es

imprescindible.

 Por último, se debe contar con una relación estrecha entre los padres – docente –niño,

toda vez que las actividades que se dejen para casa deben tener un acompañamiento, es

importante tener una agenda para que las actividades se desarrollen con total

acompañamiento del o los padres es por eso que este es un proceso INTEGRAL

Todo lo anteriormente mencionado se encuentra enmarcado en la segunda fase, es debido

recordar que en la tercera fase se evaluara el avance de los niños en el contexto general y

sus comportamientos en él.


Referencias.

American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th
edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013.
ARMSTRONG Thomas. Síndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad ADD/ADHD
estrategias en el aula.1ed. Argentina, año 2001, ISBN 950-12-5507-7 (Consultado el 19 de junio de
2020).
Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (CADAH). (2012). Relación
entre la motivación y el TDAH. Recuperado de http://www.fundacioncadah. org/web/articulo/relacion-
entre-la-motivacion-y-el-tdah.htm.
Gil, J. A., Betancurt, F., Giraldo, C. M., Valencia, L. R. y Orozco Prado, S. Y. (2011).
Implementación de estrategias pedagógicas innovadoras para el mejoramiento del nivel de desempeño
académico y reducción del déficit de atención en los estudiantes de Tercer Grado de primaria del
Colegio Cooperativo de Apartadó (Tesis de Especialización). Universidad Católica de Manizales.

También podría gustarte