Está en la página 1de 6

Metodología “Desafío Soñar Mi Vida”

Proceso que permite a las niñas, niños y jóvenes soñar su futuro y


crear su plan de vida, brindándoles herramientas prácticas y
reflexivas mediante la técnica de talleres, motivándoles soñar con su
futuro dando sentido a la vida misma.
Orienta a los jóvenes a planear su futuro con base en su trabajo y
esfuerzo personal.
Además, les permite definir y concretizar sus metas futuras y les facilita un guía o
mentor para acompañar el proceso de cumplimiento de sus metas.
La Metodología Desafío “Soñar mi Vida” ha sido un instrumento para poder brindar un
acompañamiento más personalizado los jóvenes beneficiarios de los Centros de
Alcance. Su lógica de aplicación tiene su punto de partida en un taller de reflexión
individual donde se logra que los mismos jóvenes puedan evaluar sus intereses y
precisar sus metas. Posteriormente a este taller se realiza un monitoreo mensual de
estas metas con cada joven, prestando atención a su progreso, a las metas canceladas
y a las metas modificadas.
Los factores que condicionan la construcción del proyecto vital son diversos: escasa
madurez, falta de identidad, personalidad conflictiva, entorno sociofamiliar
problemático, fracaso escolar, etc… numerosos resultados muestran que los menores
poseen dificultades para proyectar un futuro al margen de los contextos de exclusión
social en los que se han desarrollado. Los proyectos de vida son construidos
desde la inadaptación al sistema y sobre una base socioemocional deficiente,
ocasionando la incapacidad de generar pensamientos y conductas asertivas para lograr
alcanzar las metas fijadas..
Consideraciones
 Es una intervención primaria para estimular un comportamiento proactivo en
los jóvenes, vinculándolos con el rol que tienen en las diferentes etapas de la
vida.
 Trabajar con los adolescentes en riesgo de exclusión la adquisición de
estrategias socioemocionales
 Prevenir las conductas intra interpersonales conflictivas, a través de acciones de
atención/apoyo esto previo un planteamiento más directo del proyecto de vida,
para evitar un erróneo planteamiento del proyecto de vida bajo estos posibles
elementos
Metodología Tomar Decisiones y Resolución de Conflictos
Proceso de capacitación que pretende ampliar destrezas y habilidades en los jóvenes,
que les permitan desarrollar la capacidad de tomar decisiones y resolver conflictos,
para
lograr una mejor calidad de vida, a través de una convivencia armoniosa y productiva
en la comunidad.

El taller de Toma de Decisiones y Resolución de Conflictos como complemento al


módulo anterior, facilita que los jóvenes puedan optar por elecciones correctas,
analizando lo positivo y lo negativo, así como las implicaciones de sus propias
decisiones. En este mismo módulo se les brindan técnicas de negociación y resolución
de conflictos para la búsqueda del beneficio mutuo.
El del desarrollo de las habilidades de pensamiento de una persona radica en cuanto
que, la calidad del desempeño intelectual de una persona depende básicamente de
factores como : Los métodos o estrategias que el individuo emplea para resolver
un problema , el dominio de ciertos procesos mentales básicos , la información
específica que la persona tiene sobre un tema y por último, la actitud que la
persona adopta frente al trabajo intelectual que conlleva la toma de decisiones.
presentan el pensamiento reflexivo como el método del proceso enseñanza-
aprendizaje. El proceso de toma de decisiones presenta una teoría del aprendizaje y
sugerencias para fomentar la reflexión. La aplicación de PNI ofrece una base científica
para orientar a jóvenes en la toma de decisiones, Es una técnica que ha permitido
efectuar bosquejos o tomar decisiones al momento de ampliar ideas sobre un tema
específico, un suceso, o una situación a ser evaluado. Es ventajoso para conseguir una
ponderación en los juicios de valor de los niños y permite tomar de las decisiones
importantes y fundamentales. CFT, PB, CYS, PMO, APO, OPV, Seis sombreros para
pensar, todas las técnicas ofrecen facilitar un proceso de toma de decisiones más
didáctico, posibilitando la aplicación a situaciones en especifico
Consideraciones
 Es una intervención primaria que fomenta y fortalece habilidades blandas en
los jóvenes.
 Se debe orientar a los adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años están
particularmente expuestos a las consecuencias socioeconómicas
 El desempeño intelectual en cuanto al desarrollo de la habilidad.
 El proceso de evaluación de las técnicas
Esta metodología está integrada por 3 módulos:
1) Planes de Vida en los que los jóvenes plasman sus aspiraciones en aspectos
personales, escolares y familiares;
2) Taller de Toma de Decisiones y Resolución de Conflictos
3) Liderazgo
Metodologías Familias Fuertes
El programa Familias Fuertes está destinado a:
Ayudar a los padres o tutores a aprender aptitudes de crianza que apoyen el desarrollo
del joven.
Enseñar a los padres o tutores maneras efectivas de disciplinar y guiar a sus hijos.
Dar a los jóvenes orientaciones saludables para el futuro y para incrementar el aprecio
al esfuerzo de sus padres o tutores.
Enseñar a las jóvenes aptitudes para enfrentar el estrés y la presión de grupo.
Este programa consiste en siete sesiones dirigidas a reducir factores de riesgo
relacionados con la familia, y en construir estrategias de protección tanto para jóvenes
como para sus padres o tutores. En cada sesión se realizan actividades paralelas para
padres o tutores por un lado y para jóvenes por otro, que concluyen con actividades
comunes para toda la familia a lo largo de siete semanas. En el programa se incluyen
manuales de enseñanza, videos que ilustran los diferentes tópicos, así como modelos
para prácticas individuales y de grupo que se pueden acceder a través de la OPS.
Este programa fue reconocido tanto por la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la
Delincuencia, como por el Instituto Nacional del Abuso de Drogas Departamento de
Educación de los Estados Unidos de América.
Esta metodología ha sido adaptada a la realidad social y cultural de la Región de las
Américas por la OPS y sus autores.
Es una intervención primaria de capacitación en habilidades de crianza y relación
familiar encaminada a promover la salud y el bienestar de los y las adolescentes y
prevenir conductas de riesgo.
El Programa de Familias Fuertes es una intervención basada en evidencias que:
1. Rescata la importancia de las teorías del cambio de comportamiento
2. Interviene en los diferentes niveles de influencia: individual, familiar y comunitario
3. Considera las necesidades y los deseos de los adolescentes
4. Es específico para jóvenes con edades de 10 a 14 años
El programa Familias Fuertes se focaliza en la adolescencia temprana como período
clave para la prevención. En esta etapa las conductas de riesgo aún no se han
presentado o recién se están instalando.
Consideraciones
 Identificar las ventanas de oportunidad para intervenir en las escuelas (planificar
la intervención con la programación del sistema educativo)
 Instituciones Educativas con graves problemas de inseguridad debido al
inadecuado tratamiento de situaciones de riesgos que tensionan la convivencia y
seguridad en su interior y entorno.
 Las familias fueron convocadas de tres formas, mediante dos instituciones
educativas representativas del Municipio, cuatro iglesias cristianas a las que
asisten algunos de los facilitadores y miembros del equipo de apoyo del
programa; y los medios de comunicación de la localidad.
 En la implementación de la intervención fue un problema el recibir familias
nuevas después de la primera sesión.
 Recientes evaluaciones cualitativas de Perú indican que los facilitadores tienen
una falta de comprensión de por qué las sesiones deben llevarse a cabo de una
manera particular como está indicado en el manual de facilitador.
 Los países expresaron su frustración en no poder realizar una reunión de cierre
del proyecto con devolución de los resultados significativos y lecciones
aprendidas.
 Ha sido capaz de dejar capacidad instalada en los países en la implementación
y evaluación de la intervención de Familias Fuerte.
 Hay que facilitar el acceso a múltiples socios, lo que permite la difusión del
programa y fortalecer las alianzas.
 Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, el programa tuvo mucho éxito por lo que
solicitan la continuidad y expansión en otras comunidades.
 La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ante el éxito del programa
en aquellos entornos, evaluó su replicabilidad en América Latina y el Caribe,
determinando que el programa podría adaptarse a la realidad latinoamericana y
ampliarse para incluir la prevención de VIH/SIDA, ITS y embarazo no deseado.

INFORME FINAL PROYECTO DE IMPLEMENTACIONFAMILIAS FUERTES


http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Inf.%20Final
%20Fam.%20Fuertes-1.pdf
https://docplayer.es/347643-Informe-final-proyecto-de-implementacion-familias-
fuertes.html#show_full_text
“Cuentos que no son Cuentos”.
Contribuir a prevenir el abuso sexual infantil, reafirmar la
identidad y autoestima de los niños y niñas, así como
fortalece comunicación familiar.
Metodología, Prevención de Abuso Sexual Infantil. Niños
de 2 a 9 años.
Sabemos que a los padres, tutores y educadores no es fácil abordar este tema con los
NN cuando son muy pequeños, porque se tiene miedo a sexualizarlos a muy temprana
edad, a pervertir su infancia, a inculcarles la desconfianza en los mayores, y, en
resumen, a presentarles la idea de que el peligro puede estar cerca, cuando lo único
que queremos es proteger su inocencia e infancia, criándolos en base a la confianza, el
amor y la seguridad.
Esta metodología amplía el mensaje que se transmite a partir del cuento,
convirtiéndose en una herramienta didáctica para que niños y niñas puedan
identificarse en diferentes situaciones de maltrato y abuso. Los cuentos infantiles son
herramientas educativas que potencian el enlace de los niños y niñas al entorno local,
se convierten en un modo de reconocer el mundo en sus primeros años.
El cuento nos permite también trabajar de forma interdisciplinar, siendo un recurso que
no se limita únicamente al área de comunicación, sino que puede utilizarse en todas las
áreas del nivel infantil, siendo una forma recreativa y divertida de obtener los nuevos
aprendizajes.
Es necesario que esta metodología involucre a
 Docentes o educadores
 Padres /Madres o personas cuidadoras tutores.
 Iglesia / Escuela
 Organizaciones que trabajan con niños.
 Estructura para dar respuesta.
Las estadísticas demuestran que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños podría ser
víctima de abuso sexual antes de cumplir los 18 años, recalcar que sólo 1 de cada 10
menores víctimas de abuso sexual infantil lo dice en el momento que ocurre, es por eso
que se vuelve importante que los niños que sabe qué es lo que es normal y qué no,
estará más alerta y ante un eventual abuso, lo reconocerá rápidamente y podrá
negarse, incomodarse o molestarse frente a este hecho, y comunicarlo a sus seres de
confianza a tiempo, o al menos impedir que el abusador cometa el abuso.
El descriptivo fomenta las comparaciones con otros temas parecidos y similares, la
correlación de las variables, están íntimamente ligados el cuento infantil como la
variable independiente, para relacionar con la educación sexual variable dependiente.
El instrumento ofrece la oportunidad de una reflexión sobre conductas de riesgo como
el abuso sexual infantil, esto como respuesta individual de elementos a nivel
conductual, a nivel empírico el instrumento únicamente garantizaría la erradicación de
una conducta sexual inadecuada a la par de una valoración acertada por parte del
menor al momento de leer el cuento, se reconoce que la estrategia pedagógica del
cuento infantil contribuye de manera significativa en el abordaje de la educación sexual
integral basándose en los diversos enfoques teóricos que sustentan a la temática en la
construcción de enfoques de género.
Consideraciones:
 Es una intervención primaria encaminada a general conocimiento e
información para todos los niños y niñas a saber cómo mantenerse a salvo.
 Esta metodología permite ser adaptad a varios temas de interés, orientada a
diferentes edades.
 Cuentos que no son cuentos, existen varios recursos impresos, digitales y video
 Cuentos que no son cuentos recursos descargables de fácil acceso.
 Es necesario vincular esta metodología como complemento de a otras
intervenciones de prevención y garantizar crear o fortalecer las estructuras de
respuesta.
 Se debe definir el tiempo de implementación ya que los NN debe retener y
recordar la información al menos por algunos meses esta metodología va
dirigido a niños y niñas de 2 a 9 años , se debe considerar opciones para que
constantemente los NN estén expuestos a este tipo de mensaje ya que los
niños y niñas más pequeños (2 a 7 años) tienen mas dificultad para recordar.
 Esta metodología debe ser complementaria con la formación y apoyo de los
profesionales ( maestros, padres, iglesia ,voluntarios etc. ), publicar y distribuir
material educativo.
 Aun cuando es una metodología de atención primaria se puede utilizar en
atención secundaria y terciaria considerando los rangos etarios.
 Se debe priorizar con mayor intencionalidad a Grupos con un riesgo especial de
ser víctimas de abuso sexual infantil :
 Niños y niñas en instituciones.
 Niños y niñas que no viven con sus padres (por ejemplo, niños y
niñas de la calle).
 Niños y niñas con discapacidades.
 Niños y niñas con ausencia de habilidades sociales

https://www.youtube.com/watch?v=KTXs366PJ9I
https://www.redalyc.org/journal/853/85354665001/html/

También podría gustarte