Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Emprendimiento solidario
Código: 105020

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Interpretar y definir la importancia de la relación del
emprendimiento solidario e innovación social.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 27
31 de octubre de 2022 de noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar los efectos y la dinámica de la innovación social desde la


perspectiva solidaria para el mejoramiento socioeconómico regional de
acuerdo con los conocimientos adquiridos en innovación y
emprendimiento.
La actividad consiste en:

Individual:

1. Investigar y presentar en el foro de actividades los elementos


necesarios para presentar una propuesta de desarrollo o
innovación social. Dicha presentación debe contener los siguientes
procesos, planificación, organización, ejecución, control y
evaluación.

2. Identificar y describir una necesidad social de su comunidad en la


cual, se pueda realizar la aplicación de un emprendimiento
solidario.

Colaborativa:

3. Con base en el punto 1, discutir y elegir en el foro de actividades

1
una de las necesidades identificadas.

4. Con la necesidad elegida, realizar un “árbol de problemas” en el


que cual identifiquen:
- Las causas que originan el problema
- Planteen el problema central y sus síntomas
- Los efectos o consecuencias.
La información sobre la construcción y características de un
árbol de problemas la encuentra en https://n9.cl/r58v

5. Con base en lo identificado en el diagrama “árbol de Problemas”


realizar de manera colaborativa una propuesta de emprendimiento
solidario (PES); La propuesta debe contener:
- Identifique el tipo y marco legal de la Organización Solidaria
- Objetivos concretos de la Organización Solidaria
- Identificación del problema al cual quiere aportar
- Ubicación geográfica o zona de intervención de la
organización solidaria
- Actividades para desarrollar
- Funciones administrativas de la Organización Solidaria

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: consultar la unidad 3:


Emprendimiento solidario e innovación social.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el documento


correspondiente.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Estudio y comprensión del tema emprendimiento solidario e


innovación social.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
En un documento Word presentar el árbol de problemas solicitado para el
tema de estudio que contenga las causas que originan el problema, el
planteamiento del problema central, sus síntomas. los efectos y
consecuencias.

2
El documento debe estructurarse de la siguiente forma:

• Portada
• Introducción
• Objetivos (1 general y 3 específicos)
• Desarrollo del contenido
• Conclusiones (3 conclusiones)
• Bibliografía

Todo de acuerdo con las normas APA.


Un integrante del grupo (de acuerdo con el rol), hace entrega del
documento final, dentro del entorno de evaluación. El documento final
deberá nombrarse de la siguiente manera: Unidad3_númerodegrupo

3
Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Investigan acerca de los elementos necesarios para
Primer criterio de presentar una propuesta de desarrollo social.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Investigan acerca de entre 20 puntos y 30 puntos
los elementos
necesarios para
Nivel Medio: Investigan parcialmente acerca de los elementos
presentar una
necesarios para presentar una propuesta de desarrollo social.
propuesta de
desarrollo social.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 19 puntos
representa 30
puntos del total de Nivel bajo: No se evidencia el estudio de la reglamentación de las
organizaciones solidarias en Colombia.
125 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: Identifican una necesidad de su comunidad a fin de buscar
Segundo criterio el bienestar social y mejoras en su calidad de vida y la presentan a
de evaluación: través de un árbol de problemas

Identifican una Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


necesidad de su entre 30 puntos y 50 puntos
comunidad a fin de
buscar el bienestar Nivel Medio: Identifican una necesidad de su comunidad a fin de
social y mejoras en su buscar el bienestar social y mejoras en su calidad de vida, la presentan
calidad de vida y la a través de un árbol de problemas, pero no determinan correctamente
presentan a través de causas del problema, efectos y consecuencias.
un árbol de problemas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 29 puntos
representa 50
puntos del total de Nivel bajo: No se presenta la constitución legal para los casos de
125 puntos de la emprendimiento solidario solicitados en la actividad.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

6
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El contenido del documento es pertinente y soportado en
los aspectos necesarios para el diseño de una propuesta de desarrollo
social
El contenido del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
documento es entre 20 puntos y 30 puntos
pertinente y soportado
en los aspectos Nivel Medio: El contenido del documento es parcialmente acertado
necesarios para el y soportado en los aspectos necesarios para el diseño de una propuesta
diseño de una de desarrollo social
propuesta de
desarrollo social Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: No se presenta el documento solicitado
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
125 puntos de la entre 0 puntos y 9 puntos
actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El Documento cumple totalmente con los requerimientos
evaluación: de presentación y estructura solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El documento en Word entre 10 puntos y 15 puntos
cumple con los
requerimientos de
presentación y
Nivel Medio: El Documento cumple parcialmente con los
estructura requerimientos de presentación y estructura solicitados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total de Nivel bajo: No se presenta el documento solicitado
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte