Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Normalmente asumimos el término ‘arte’ como la actividad de manipulación de materiales y nociones artísticas (colores, líneas, sonidos, gestos, palabras,
volúmenes, espacios) en búsqueda de expresión propia, que haga comunicable una interioridad subjetiva. Así mismo usamos el término ‘estética’ como el
conjunto de facultades de conciencia subjetiva (la percepción, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad). Lo estético, entonces, abarca un campo de
actividad o pensamiento mucho más amplio que lo artístico. Siguiendo estas aclaraciones podemos decir que el arte es un espacio privilegiado de
consolidación y experimentación de lo estético. El presente documento contiene todo el desarrollo curricular del área de Artes Plásticas desde nivel inicial
hasta el nivel secundario, dividido en tres bloques que comprenden sus respectivos contenidos y cada uno desarrolla una parte del estudiante orientado
siempre en valores que nuestra comunidad Evangélica Metodista nos inculca desde que ingresamos a la misma. Los mismos valores los transmitimos en
nuestro actuar y en nuestro arte que son la interpretación de nuestro entorno.
1. PRESENTACIÓN
El Instituto Americano viene realizando importantes esfuerzos no sólo con el propósito de incrementar los niveles de cobertura, sino también, con el de
promover la igualdad y calidad educativa. A partir de las transformaciones sociales, culturales y educativas que configuran un modelo de sociedad en
permanente cambio, resulta pertinente emprender un proceso participativo de reformulación del Diseño Curricular de la Educación, dando respuesta a la
exigencia de fortalecer la educación de toda la comunidad estudiantil.
“Toda sociedad construye su identidad a través de sus elementos comunes y sus elementos afianzadores de pertenencia; sin duda son todas aquellas
expresiones culturales reflejadas mediante el arte. Cada expresión artística tiene como contenido unificador el relacionamiento entre lo espiritual y lo
material, transformándolo en un proceso altamente abstracto que sólo puede ser comprendido desde la observancia estricta del fundamento
cosmovisionario ritual.” (diseño curricular base de la formación de artes, ministerio de educación)
El ser humano es una persona que piensa, individualmente realiza y emite sus expresiones de acuerdo a normas de convivencia y sentimientos que
surgen por hechos vivenciales.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Es en este sentido que el área de ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES permite al ser humano desarrollar la parte creativa y socio afectiva del mismo. Este
campo está diseñado para no tener límites existentes y brindar un espacio propio y libre de esquemas, además de brindar al ser humano un equilibrio con
su entorno y su relación socio afectiva.
Desde el nivel inicial hasta el nivel secundario, dentro el área de ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES se comprende la expresión escrita, visual, corporal y
oral lo cual otorga al ser humano un mayor desarrollo de liderazgo, el cual es característico de una educación evangélica metodista donde se promueve la
enseñanza desde la vivencia y la realidad dominando esquemas sociales y predominando en sociedades y núcleos sociales de importante relevancia en
nuestro entorno.
Es tarea de los actores a nivel local implementar diseños curriculares adaptados, buscando a través de los Proyectos Curriculares una amplia participación
de la comunidad educativa en los procesos de adaptación curricular. Así se logrará llevar al aula un currículo apropiado que fortalezca las aptitudes de
todo el estudiantado en su contexto.
De esta manera el área de ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES busca promover una mente creativa que permita a los niños y adolescentes integrar el
conocimiento estético con otros tipos de herramientas presentes en su educación, así como la fotografía, arquitectura, diseño de interiores, moldeados de
estructuras, manejo de TICS, con herramientas digitales y programas adecuados a la realidad de cada institución; pedrería, Diseño de modas, Cine y
museo, cuidado del patrimonio cultural, pintura, escultura, etc.
2. JUSTIFICACIÓN
Las artes visuales no sólo refinan la percepción y sensibilidad sino que también se han convertido en eje fundamental para el desarrollo del pensamiento
crítico en la sociedad actual en la que cotidianamente se evalúan las interacciones, los espacios, la producción de imágenes manipuladoras que atacan
perseverantemente la cotidianidad, formando sujetos deliberantes y propositivos que no solamente reciben información sino que están creando, haciendo
hallazgos e intercambiando conocimiento con intenciones de cambios positivos en la sociedad.
La materia de ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES es una forma de comunicación que permite que los niños, niñas y adolescentes potencien sus
capacidades creativas y expresivas. La expresión artística de los niños, a través de la experimentación de su entorno, el contacto que tienen con el medio
ambiente y la riqueza cultural al que está expuesto, les proporciona la posibilidad de plasmar su mundo interior, sus sentimientos y sensaciones, mediante
la imaginación, la fantasía y la creatividad explorando, al mismo tiempo, nuevas estructuras y recursos.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Para favorecer y facilitar que el proceso evolutivo de cada niño, niña y adolecente sea equilibrado, resulta necesario contar con los elementos y materiales
que posibiliten el desarrollo de esa expresividad y tener en cuenta que, a medida que el cerebro evoluciona, se han de desarrollar y aprovechar las
diversas potencialidades y habilidades de los dos hemisferios cerebrales, de manera tal que no solo se busque la productividad, sino también que la mente
esté sana y feliz y pueda ser eficaz en el compromiso social y personal.
El arte, en tanto generador de cultura, se vale de los diferentes saberes nacidos en el seno de la actividad creativa y la tradición (en algunas ocasiones
para generar rupturas con la misma). por cuanto recoge las experiencias locales, regionales, nacionales y globales para la producción del mismo, en un
proceso que sistematiza experiencias sociales manifiestas en el período de creación, inserto en la reflexividad sobre los procesos creativos y su influencia
desde una perspectiva crítica de los mismos.
El Ministerio de educación Nacional Boliviano incluye la educación artística como un estado plurinacional, como área obligatoria dentro del plan de estudio,
dándole el nombre de educación estética, para Inicial, primaria, secundaria y media vocacional, reconociéndose como vehículo eficaz para la elevación del
espíritu creativo y cultural del país. Primero que todo la educación integral es la que posibilita las dimensiones del ser humano: La lógica (o de la razón), la
ética (o del comportamiento), y la estética (o del sentimiento), contempladas con una visión de totalidad, con tres dimensiones del ser, como el desarrollo
corporal, afectivo, social, espiritual”. Con lo anterior se demuestra que para ello el arte es parte fundamental en la educación ya que por medio de esta se
desenvuelve el estudiante por medio del desarrollo de la imaginación y sensibilidad, lo cual les facilita la expresión de sentimientos e ideas, pues ninguna
otra asignatura les brinda la correlación con la imagen, el concepto, sensación y el pensamiento ni un comportamiento en total armonía con la naturaleza.
El área de artes plásticas y visuales está enfocado a desarrollar las diferentes habilidades de los estudiantes desde nivel inicial hasta nivel secundario.
Tomando en cuenta que la materia se enfoca a la expresión de la cultura boliviana, y sus costumbres con sus propias prácticas y expresiones artísticas
específicas y sus consiguientes productos artísticos y creativos los cuales generan formas contemporáneas y tradicionales de creatividad humana que al
mismo tiempo contribuyen de modo específico a la nobleza, el patrimonio, la belleza y la integridad de las civilizaciones humanas.
El conocimiento y la sensibilización acerca de las prácticas culturales y las formas de arte refuerza las identidades y los valores personales y colectivos, y
ayuda a preservar y fomentar la diversidad cultural. La educación artística fomenta tanto la conciencia cultural como las prácticas culturales, y constituye
el medio a través del cual el conocimiento y el aprecio por las artes y la cultura se transmiten de una generación a otra.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
En muchos países se están perdiendo aspectos materiales e inmateriales de las culturas porque no se valoran en el sistema educativo y no se transmiten
a las generaciones futuras. Por lo tanto, es necesario que los sistemas educativos incorporen y transmitan conocimientos y expresiones culturales, un
objetivo que puede conseguirse mediante la educación artística, la educación formal y la no formal.
En este sentido, el área de Artes Plásticas se enfoca y orienta al desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades creativas y artísticas basadas en
expresión cultural, fomentando emprendimientos artísticos apoyados en la tecnología e investigación en beneficio de la comunidad. Todo esto con el
objetivo primordial de llegar a tener una educación basada en experiencias y la riqueza cultural mostrando a sociedad nuestra cultura y valorización de la
misma
Las Artes Plásticas y Visuales en la aplicación actual del Modelo Educativo Socio comunitario Productivo asume como metodología didáctica de
producción y recuperación de conocimientos, la Practica – Teoría – Valoración – Producción, a través de las cuales se trabaja las dimensiones del Ser,
Saber, Hacer y Decidir desarrollando las capacidades neurofisiológicas de las funciones del cerebro vinculadas a la práctica del arte plástico y visual, en
relación con la sensibilidad que tienen las/os estudiantes frente a las líneas, las formas, colores, figuras bidimensionales y el espacio tridimensional, que le
permite lograr la elaboración de dibujos, diseños, pinturas, esculturas, modelados, mapas mentales, elaboración e interpretación de planos, resolución de
problemas geométricos, así como la representación de objetos y figuras con precisión; generando cognición y búsqueda permanente de otras formas de
expresión plástica visual, simbolismos y gráficos espaciales de representación. Por lo expuesto y en coherencia con el Modelo Educativo vigente las Artes
Plásticas y Visuales deben trabajarse, enmarcadas en el enfoque vivencial, creativo, expresivo y emancipador.
Siendo el Instituto Americano, un colegio cristiano dependiente de la Iglesia Evangélica en Bolivia, que plantea una Educación liberadora orientada a un
reino de justicia que promueva la paz y el desarrollo integral de la persona y de la comunidad, donde se enfatiza el fortalecimiento de la identidad nacional
y el rescate de nuestros valores culturales; y el amor a la Madre Tierra. Este diseño está enfocado a estos aspectos y a la trilogía Mente, Alma y cuerpo.
Basado en esta trilogía Mente, alma Cuerpo el Área de ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES es la manifestación cultural del ser humano, en la que se
plasma el pensamiento y sentimiento a través de diversas situaciones de vida, Supeditado a las circunstancias de la vida, vinculadas con hechos y
acontecimientos sociales, funciones espirituales, morales y convivencias socio comunitarias. Surge en la interacción con el medio circundante, donde se
generan ideas y acciones expresivas y creativas, que permite la modificación o transformación del espacio y diversas materias inherentes a las artes,
para culminar en un producto u obra artística
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Ofrece un espacio privilegiado para el desarrollo de la capacidad expresiva y creativa, a la vez que agudizan la sensibilidad y la capacidad de percibir que
son relevantes para desenvolverse en un mundo dominado por lo audiovisual y por la exposición cotidiana de una pluralidad de modos de pensar, sentir y
percibir.
Las Artes Plásticas y visuales en el Sistema Educativo Plurinacional tienen una importancia trascendental porque tienden a fortalecer capacidades de
percepción visual y espacial, coordinación viso motriz, pensamiento lógico matemático y kinestésico acompañado del trabajo integrado de los hemisferios
izquierdo y derecho en la solución de problemas y la capacidad creativa inmersa en el ser humano.
En coherencia con el Modelo Educativo, las Artes Plásticas y Visuales se enmarcan en un enfoque:
Vivencial. Se desarrolla en la interacción de la humanidad y su medio circundante a partir de sus vivencias socioculturales en relación permanente del ser
humano con la Madre Tierra y el Cosmos.
Expresivo. Surge de la necesidad de manifestar ideas, sentimientos, pensamientos, expresados a través de formas, imágenes, figuras y volúmenes,
desde una óptica analítica del espacio y la luz.
Creativo. La expresión se nutre con la creatividad de la persona de acuerdo a sus vivencias y experiencias en un determinado contexto cultural, los
mismos que se plasman en un soporte material para lograr un producto.
El arte plástico y visual, además de ser un área de conocimiento teórico, práctico y metodológico, con sus medios de expresión permiten el acceso a
diferentes esferas del universo y del ser humano; la imagen y las formas tridimensionales son un lenguaje, un medio de comunicación con el que el ser
humano expresa la realidad física y humana, ingresa a las ideas subconscientes de la psiquis y permite manifestar sentimientos, alegrías, angustias,
esperanzas, sueños.
De ahí que el arte plástico y visual es la manifestación cultural del ser humano, en la que se ha plasmado el pensamiento y sentimiento de las diversas
situaciones de la vida cotidiana, como las escenas de caza grabados en cavernas, en las que muestra la lucha contra los animales en la avidez de la
supervivencia.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
En el arte plástico del AbyaYala (Tierra de sangre vital – Tierra en plena madurez), denominación del continente americano sin la penetración del
colonizador, donde las grandes culturas Maya, Azteca, Tiahuanacu, Inca y muchas otras, desarrollaron expresiones de arte plástico de realización artística
incomparables a las otras del continente europeo, africano y asiático como Egipto, Grecia, Roma y otras culturas de la antigüedad, que desarrollaron las
artes con sus peculiaridades formas de expresión artística en diferentes períodos y épocas de tiempo y que en la actualidad son considerados
generalmente como arte universal; en desmedro del arte desarrollado en el continente sur americano
Las Artes Plásticas y Visuales, en el Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, se orientan al desarrollo de la formación integral y holística, a partir
de la revalorización de los saberes y conocimientos de nuestras culturas y de la diversidad. Al mismo tiempo expresan procesos socioculturales
relacionados a la comunidad y la identidad cultural, respondiendo a las necesidades y las vocaciones productivas en la expresión plástica, para hacer este
vínculo social de fuerza espiritual, a partir de las vivencias, que promuevan la revitalización de los valores socio comunitarios orientados al Vivir Bien.
Las Artes Plásticas y Visuales, no deben considerarse como actividad exclusiva de artistas y genios, sino como atributos inherentes a todas las personas,
sin distinción de edad, sexo y cultura, porque todos tienen la necesidad de representar, expresar y crear el arte de acuerdo a sus experiencias; así mismo
debe contribuir a las diferentes áreas y campos de saberes y conocimientos.
● Desarrollamos y fortalecemos cualidades estéticas, de equilibrio emocional, espiritualidad, sensibilidad crítica-analítica y propositivas, a partir
de la interpretación de las manifestaciones artísticas interculturales e interculturales, aplicando técnicas de expresión del lenguaje plástico y
visual, para manifestar sentimientos, pensamientos, ideas y vivencias, promoviendo la producción en armonía con la Madre Tierra y el
Cosmos.
● Desarrollamos vocaciones artísticas y creativas mediante la percepción e interpretación reflexiva de los saberes y conocimientos de
nuestras culturas y de la diversidad, aplicando técnicas y tecnologías expresivas plásticas y visuales, para despertar el goce estético en la
contemplación, expresión plástica visual y convivencia socio comunitaria.
● Desarrollamos capacidades de percepción, técnicas y habilidades elementales, a través del Dibujo Técnico y sus cualidades expresivas,
conociendo y manipulando las formas, materiales, instrumentos y técnicas de la asignatura, para la producción de trabajos creativos que
respeten normas internacionales del dibujo convencional.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
● Incentivamos las potencialidades artísticas de las estudiantes partiendo del conocimiento y la recuperación de las diferentes
manifestaciones de la diversidad cultural de las comunidades y regiones del país, por medio de la capacitación y el manejo básico de
materiales y técnicas pictóricas en forma práctica, para la creación con originalidad y favorecen dolos a mejorar el nivel de vida familiar con la
captación de recursos económicos.
● Facilitamos las oportunidades de expresión creativa y con libertad en el quehacer artístico, a través de la interpretación del arte
contemporáneo y la adquisición de habilidades y destrezas artísticas elementales explorando el uso adecuado de los materiales y sus
recursos, para comprender e interpretar correctamente a nuestros artistas y su expresión plástica.
● Generamos las potencialidades artísticas en proyectos productivos socio comunitarios, a partir de la interpretación de las necesidades de la
comunidad, investigando e interpretando los conocimientos artísticos ancestrales, para aplicarlos en la solución creativa de las mismas
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
vividas.
diferentes DECIDIR
manifestaciones
presentes en la historia Conservación y
del arte; pintura rupestre aplicación de técnicas
y arte abstracto. rupestres en la
actualidad
Producción
dialogamos sobre el
dibujo técnico, la
combinación de líneas
y el punto.
Producción
Producimos diferentes
dibujos creativos que
representan las
diferentes experiencias
vividas tomando en
cuenta líneas, puntos,
colores primarios y
secundarios.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Dialogamos sobre la
técnica del collage y los
materiales que
podemos utilizar en
ella.
Producción
Experimentamos
técnicas (descubrir,
tocar, observar,
moldear).
Aplicamos diferentes
técnicas de collage.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Participa con
entusiasmo en la
realización de sus
dibujos
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
diferencias
individuales entre sus
compañeros.
colores de la - Manifestación de
naturaleza. actitudes de
comunicación y
Producción convivencia armónica
en las relaciones socio
• Producimos
comunitarias.
dibujos y pinturas
de la comunidad.
Producimos
origamis de
animales más
comunes
Producimos el
modelado en
plastilina en formas
del entorno y la
comunidad.
Observamos SABER
imágenes sobre
elementos de la Identificación de
naturaleza. técnicas de pintura
tradicional del entorno
Teoría familiar y comunitario.
HACER
Utilizamos
herramientas Aplicación de
tecnológicas de representaciones
dibujo. simbólicas de tejidos
tradicionales del
Investigamos sobre entorno comunitario
las representaciones
simbólicas en DECIDIR
tejidos, cerámica y
vestimentas del - Manifestación de
entorno familiar y actitudes de
comunitario comunicación y
convivencia armónica
Valoración en las relaciones socio
comunitarias.
Valoramos el
desarrollo motriz
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Producción
Producimos tejidos
de papel con figuras
simbólicas.
Producción DECIDIR
Producción
Diseñamos y
mostramos creaciones
propias de dibujos en
diferentes técnicas
Revalorizamos la
técnica del origami
como recurso expresivo
de la creatividad en las
actividades cotidianas.
Producción
Realizamos trazados de
líneas y márgenes en
carátulas y dibujos,
aplicando colores
primarios, secundarios
y la combinación de los
mismos en su gama de
colores.
Construimos diferentes
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
modelos origami.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Describimos HACER
conocimientos
Realización de
ancestrales en la
grabaciones y
expresión plástica, a
decoraciones en
partir de los procesos
cerámica siguiendo la
tecnológicos de
técnica identificada.
nuestras culturas.
Valoración
Valoramos la expresión
plástica a partir de los DECIDIR
procesos tecnológicos
de nuestras culturas. Internalización de
técnicas artísticas
Producción identificadas en el
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
• Tipos de formas
según su dimensión:
-Formas
Bidimensionales
-Formas
Tridimensionales
• Tipos de formas
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
según su origen:
-Formas
geométricas.
-Formas
Orgánicas.
• Aplicación de
las Figuras en diseños e
imágenes.
• Reinforcement:
Forms and Shapes.
• Figuras
geométricas en el dibujo
como medio de
expresión cultural de los
pueblos. (C.B pág. 69)
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
• Práctica de degradación de
Degradación de colores, textura, luz y
Colores. sombra. DECIDIR
• La TEXTURA
como un elemento del
Arte, concepto,
características.
• Tipos de
Textura: Visual y Táctil
• Aplicación de la
textura en dibujos e
imágenes.
• Reinforcement:
Texture
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
• LUZ y VALORACIÓN
SOMBRA
Valoramos el uso de
• Aplicación de las diferentes técnicas
luz y sombra en dibujos: aplicadas en
frutas, bodegones y imágenes y dibujos.
figuras básicas.
PRODUCCIÓN
• Práctica de Luz Realizamos ferias
y sombra en dibujos e expositivas en inglés y
imágenes. español, mostrando
los trabajos realizados
• Reinforcement: en aula para la
Shading Techniques. exposición y
socialización a la
• El color y la luz
Comunidad Educativa.
en la representación de
la forma y la
perspectiva. (CB pág.
73)
• Diseño gráfico:
Dibujo técnico, dibujo
artístico y sus
elementos expresivos.
(CB pág.70)
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
● Dibujo Definimos y
artístico caracterizamos el SABER
dibujo artístico y dibujo
● Uso del técnico a partir de Identificación de las
compás Dibujo elementos expresivos características de una
y pintura libre identificando en la noticia.
observación y
● Círculos identifica los colores
apreciación de la
tangentes primarios y
naturaleza y las
secundarios.
construcciones
arquitectónicas. – Realización de
Valoración combinaciones de
colores mediante
Determinamos el
dibujos que muestran
cuidado de la
luces y sombras.
naturaleza como parte
de nuestro accionar HACER
diario.
Elaboración de
Producción cuerpos geométricos,
mediante el uso de
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
. Cuadriláteros:
Clasificación y
aplicaciones.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
DECIDIR
Elaboración de
composiciones
utilizando las leyes
decorativas.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
cuadriláteros . Elaboración de
relacionando a los figuras geométricas y
diseños artísticos participación de
manera creativa y
responsable en
actividades de la
unidad educativa y el
aula.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
. Imitación de vitrales
sobre cartulina y vidrio.
. Collage.
. Producciones bi y
tridimensionales.
. Introducción a la
Publicidad,
aplicaciones básicas.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
. Técnicas no
tradicionales.
. El rótulo.
. Normas básicas en el
diseño de letras.
. Rotulación artística.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
.
DECIDIR
Realizamos retratos,
autorretratos, Utilización de técnicas
caricaturas aplicando variadas en la
las proporciones. representación de
rostros y caricaturas
Utilizamos aplicaciones
Tics para la elaboración Emprende nuevas
de diseños publicitarios formas de comunicar
en equipos de trabajo un producto o servicio
sobre una actividad por medio de los
específica de la Unidad mensajes publicitarios
Educativa
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Elaboramos un DECIDIR
cuadernillo con
imágenes de la Aplicación de recursos
arquitectura barroca expresivos de nuestras
culturas y de la
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Aplicación de
conocimientos,
destreza y
habilidades.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
·
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
Aplicaciones actuales
para el diseño
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
publicitario de afiches y
carteles.
SERVICIO EDUCATIVO METODISATA GESTION – 2021
mundo. presentaciones
digitales sobre el arte
Producción urbano en Bolivia y el
mundo
Elaboramos un panel
gráfico comparativo e DECIDIR
informativo sobre el
desarrollo del arte de Producción o
Bolivia y el mundo. reproducción de
cuadros pictóricos.