Está en la página 1de 2

Sofia Lissette Quijano Miranda QM19002

Antropología Política – NECROPOLITICA


Fecha: 15-09-22

Este texto explica como un sistema político puede llegar a establecerse como una forma de
poder, y no solo eso, donde este sistema de poder puede llegar a caracterizarse o a tener
como elemento principal la muerte; este sistema consiste en dar vida o muerte a los sujetos
dominados, formando parte importante de ciertas sociedades. Estas sociedades importantes
son consideradas invisibles ya que mayormente se encuentran ubicadas zonas ocultas o en
zonas donde no hay una constante vigilancia como edificios abandonados, esquinas de
calles, estaciones de gasolineras u ubicaciones que se llegan a denominar no lugares.
Ahora bien, se debe de tener en cuenta que este sistema político jerarquiza a ciertas
poblaciones como desechables a partir de argumentos raciales, sociales, políticos o
económicos, por ello no se les toma importancia. Claro, esto a beneficio de los gobiernos,
cabe recalcar que tanto la muerte como el poder político o social se encuentra en todas y en
cada una de las manifestaciones de gobierno.
Este texto es interesante porque Mbembe (1999) retoma a Foucault (1988) con el aspecto
de biopoder, explicándolo como un nuevo poder que los gobiernos adquieren como forma
de control político-social para aplicarlo y dominar a la población. De esta forma, se
maximiza al individuo y se busca minimizar la mortalidad; decidiendo el gobierno que
grupos deben de reproducirse mayormente o dar vida y que grupos o poblaciones no, ya sea
por aspectos de etnicidad, clase, genero, entre otros.
Siempre se mantiene una desigualdad entre las poblaciones, ya que unas reciben mayor
atención y cuido que otras. Por lo tanto, esta decisión de quien vive y quien no, el autor
retoma estas nociones en su texto, sin embargo, incluye el término de soberanía. El cual
reside en la capacidad de dictar quien puede vivir o quien va a morir, incluyendo las
manifestaciones del necropoder incluso en las sociedades que usan la democracia como ley.
Por ejemplo, vemos esto cuando se llegan a establecer sistemas que nos someten, cuando se
dan los estados de excepción como lo que ha pasado últimamente con el COVID, cuando se
dan guerras internas donde se usan tropas o se sacrifican personas. Entendiendo la guerra
como una forma de lograr la soberanía, tanto como una forma de ejercer el derecho a matar.
Este texto es interesante ya se logra entender como nuestro país por muy pequeño que sea
se ha llegado a usar ese sistema político, para lograr los intereses de una persona que tiene
el poder. Recordemos que el sistema necropolitico tiene que ver con el derecho de un
soberano a matar, puede que no de forma directa, pero si a partir de una dictadura. Como
ejemplo, se puede explicar el establecimiento de Nayib Bukele como presidente en El
Salvador.
Recordemos que al dar el discurso político dijo que a veces tocaría tomar medicina amarga,
si lo llevamos a un trasfondo de la antropología Política y lo analizamos con este texto
podemos ver como se estableció un confinamiento obligatorio, un régimen de excepción en
el que se agarro no solo a delincuentes sino a personas inocentes que por tener tatuajes o
por su color de piel fueron llevadas a la cárcel y muchos de ellos siguen en esos lugares.
Aún tenemos mucho que recorrer como personas académicas y reflexivas que somos, y este
texto nos abre una ventana de como los gobiernos, el estado y los que tienen poder se
comportante para lograr un fin a su favor. Por lo cual, como Antropólogos, debemos de
[Escriba aquí]

analizar, indagar y entender estos fenómenos no como algo natural, sino como un cambio
que se debe de generar a partir de nuestras investigaciones.

Nota: 3
Aunque hay algunas ideas planteadas, hacia la mitad del texto no seguís explorando más al
autor y auque los ejemplos son interesantes, me hizo falta más reflexión sobre el concepto
mismo de necropolítica.

También podría gustarte