Está en la página 1de 1

ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL

EL SALVADOR SIGLO XX
ALUMNA: SOFIA LISSETTE QUIJANO MIRANDA
¿El olvido del pasado es un problema que se da de forma inadvertida o es una decisión
intencionada y deliberada de quienes se ostentan en el poder?
Según la psicología el olvidar es no recordar algo y llevarlo al inconsciente, ya sea porque
no queremos recordarlo o porque nos lastima y preferimos olvidarnos de ello y hacer de
caso que nunca pasó.
Pero ¿puede pasar eso con la historia de nuestro país? el hecho de recordar todas las luchas,
guerras o conflictos en nuestro país hace remontarnos a un sufrimiento, a un dolor, a
periodos de pérdidas económicas, políticas o sociales; pero eso no significa que no hay que
tomarlo en cuenta, ya que forma parte una construcción histórica.
Volviendo a la primera pregunta, considero que muchas veces quienes llegan a poder
olvidan de forma voluntaria ya que no quieren recordar avances, desarrollos o guerras
sociopolíticas que se han vivido. Lo que no toman en cuenta es que olvidar deriva muchas
veces a perder la identidad de un pueblo, de un grupo o de una sociedad; que da como
resultados marchas, luchas o reuniones revolucionarias de ciertos grupos de personas, para
recordar el esfuerzo que significó una situación.
Pero ¿Por qué olvidar el pasado? Muchas veces lo hacen por intereses políticos, sociales o
económicos, con la idea de “el pasado queda en el pasado” generando que se repitan
sucesos traumáticos como muertes, dictaduras, autocracia, etc. Esto puede ser parte de un
régimen político donde el que tiene el poder lo dirige de forma autoritaria, impidiendo la
intervención de otras personas, puntos de vista, e impidiendo analizar los sucesos que ha
sufrido el país, volviéndose repetitivo.
La intención de olvidar ha sido ejecutada por muchos presidentes o personas que llegan al
poder, construyendo sus ideologías y postulados encima de muchos cadáveres, encima de
tragedias, de procesos impactantes para la sociedad; llegando a guardar silencio ante todo lo
que se ha vivido con tal de no hacer nada o de no verse involucrados en esos hechos que
pueden ocasionar quizás un desnivel económico o disputa entre un país, o alguna pérdida
económica para esa persona que llega al poder.
Por ello, muchos estudios son relacionados a la memoria histórica para retomar aspectos o
hechos que se han dejado en el pasado o que simplemente no han querido volver a retomar.
Esto nos ayuda a valorar y a tomar en cuenta muchos sucesos de la historia humana, a
retomar opiniones o recuerdos que los habían dejado en el olvido o hechos que ya no se
quieren repetir.

También podría gustarte