Está en la página 1de 27

MANUAL DE ESTUDIO

Semana 2: Manejo y reconocimiento de paro


cardiorespiratorio y maniobra de RCP - Situaciones de salud
prevalentes y gestión a nivel de primeros auxilios.

Carrera: Técnico en Construcción


Módulo: Primeros Auxilios
Total de horas del Módulo: 66 horas
Índice

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
1. APRENDIZAJES DEL MÓDULO ........................................................................................ 4
1.1 Aprendizaje general del módulo. ............................................................................. 4
1.2 Aprendizaje esperado de la semana. ....................................................................... 4
2. CONTENIDOS .................................................................................................................. 5
2.1 Primera Unidad: Manejo y reconocimiento de paro cardio-respiratorio y
maniobra de RCP ................................................................................................................. 5
2.1.1 Terminología y Conceptos. ............................................................................... 5
2.1.2 RCP de alta calidad. .......................................................................................... 6
2.1.3 Gestión frente a un eventual accidente relacionado al PCR. ......................... 13
2.2 Segunda Unidad: Manejo y reconocimiento de paro cardio-respiratorio y
maniobra de RCP ............................................................................................................... 15
2.2.1 Traumas. ......................................................................................................... 15
2.2.2 Intoxicaciones. ................................................................................................ 18
2.2.3 Quemaduras. .................................................................................................. 21
3. ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS............................................................................. 24
3.1 Primera Unidad. ..................................................................................................... 24
3.2 Segunda Unidad: .................................................................................................... 25
4. COMENTARIOS FINALES............................................................................................... 26
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 27
INTRODUCCIÓN

Los primeros auxilios nos ayudan a conocer cuáles son las medidas preventivas en caso de
que haya algún accidente o una emergencia, conociendo cuáles son los signos vitales
normales, conociendo y llevando a cabo las técnicas de primeros auxilios para poderlas
aplicar.

Cuando una persona sufre un accidente y resulta herida, es muy importante brindarle
ayuda inmediata antes de que llegue la ayuda especializada o a que la víctima sea
trasladada a un hospital y/o centro médico, ya que de los primeros auxilios que le sean
dados a la víctima puede depender su vida.
1. APRENDIZAJES DEL MÓDULO

1.1 Aprendizaje general del módulo.

• Analizar problemáticas de salud a este nivel e identificar las situaciones necesarias


para gestionar la correcta aplicación de primeros auxilios y activación del sistema
de emergencia en caso de ser necesario.

1.2 Aprendizaje esperado de la semana.

• Realizar una correcta identificación de PCR y maniobra de RCP integrando el


pensamiento crítico para la activación del sistema de emergencias.
• Identificar el concepto de trauma e intoxicaciones y la correcta gestión de los
mismos.
2. CONTENIDOS

2.1 Primera Unidad: Manejo y reconocimiento de paro cardio-respiratorio y


maniobra de RCP

2.1.1 Terminología y Conceptos.


EL Paro Cardiorrespiratoria (P.C.R.) es el estado clínico consecuente al “cese súbito
de la circulación y respiración espontáneas,” De no ser revertida esta situación de
muerte clínica, en escasos minutos, la interrupción de aporte de oxígeno a los
órganos vitales desencadenará la muerte biológica irreversible.

Entendemos por RCP un conjunto de medidas que, tienen la finalidad de sustituir


primero y reinstaurar después la respiración y circulación espontáneas, siendo su
objetivo fundamental la preservación de la función cerebral y la recuperación de la
capacidad intelectual del individuo.

DEA: Es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata


la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el
corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia
ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo
sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y
mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente
continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células
miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La
fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.

Espasmos Musculares: Son contracciones (movimientos) involuntarias, y a menudo


dolorosas, de los músculos.

Frecuencia Cardíaca: Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por


unidad de tiempo.

Obstrucción: Impedimento para el paso de las materias sólidas, líquidas o gaseosas


en las vías del cuerpo.
Vías Respiratorias: Las Vías Respiratorias están formadas por la boca y las fosas
nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios

Aplicación

DEA: Desfibrilador Externo Automático o


SemiAutomático

Imagen Nº1. Desfibrilador


fuente: https://www.salvavidas.eu/desfibriladores/venta-desfibriladores/venta-desfibrilador-zoll-aed-3

2.1.2 RCP de alta calidad.


La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que es útil
en muchas emergencias, incluyendo un ataque al corazón o cuando alguien casi se
ahoga, cuando la respiración y los latidos del corazón de la persona se han
detenido. American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón)
recomienda que todos — tanto la gente que está alrededor como el personal
médico — comiencen a hacer RCP con compresiones al pecho.

Es mucho mejor hacer algo que no hacer nada aunque tengas miedo que tu
conocimiento o capacitación no sean 100 por ciento completas. Recuerda que la
diferencia entre que hagas algo o no hagas nada puede ser la vida de alguien.
Este es el consejo de American Heart Association:

o Sin capacitación. Si no estás capacitado en RCP, sólo trabaja con las manos.
Esto significa dar compresiones al pecho ininterrumpidas, unas 100 por
minuto, hasta que llegue el personal médico de emergencia (se describe en
detalle más abajo). No tienes que intentar revivir con respiración boca a
boca.

o Capacitado y listo para la acción. Si está bien entrenado y tienes confianza


en tus habilidades, comienza por las compresiones al pecho en lugar de
primero revisar el flujo de aire y hacer respiración boca a boca. Comienza la
RCP haciendo 30 compresiones antes de revisar el flujo de aire y hacer
respiración boca a boca.

o Entrenado pero no has practicado mucho. Si en el pasado te capacitaste en


RCP pero no tienes confianza en tus habilidades, sólo da compresiones al
pecho a una frecuencia de 100 por minuto. (se dan los detalles más abajo).

El consejo anterior se aplica a los adultos, niños y niños pequeños que necesiten
RCP, pero no a los recién nacidos.

La RCP puede hacer que siga el flujo de la sangre oxigenada al cerebro y a otros
órganos vitales hasta que un tratamiento médico más definitivo pueda restaurar el
ritmo normal del corazón.

Cuando el corazón se detiene, la falta de sangre oxigenada puede causar daño


cerebral en sólo unos minutos. Una persona puede morir dentro de 10 minutos.

Para aprender RCP bien, toma un curso acreditado de primeros auxilios que incluya
RCP y cómo usar un desfibrilador automático externo (DAE). Si no tienes
capacitación y tienes acceso inmediato a un teléfono para llamar a la ambulancia.
El operador puede darte instrucciones sobre los procedimientos apropiados hasta
que llegue la ayuda.

Antes de empezar RCP, revisa:

o ¿Está la persona consciente o inconsciente?

o Si la persona parece estar inconsciente, toca o mueve su hombro y


pregunta con voz fuerte: «¿Está usted bien?»
o Si la persona no responde y hay dos personas disponibles, una debe llamar
al 911 o al número local para emergencias y la otra debe comenzar RCP. Si
estás solo y tienes acceso inmediato a un teléfono, llama al 911 antes de
comenzar RCP — a no ser que pienses que la persona no responde por
estar sofocándose (como en el caso de una persona ahogada). En este caso
específico, comienza RCP por un minuto y luego llama al 911 o al número
local de emergencia.

o Si hay un desfibrilador (DAE) disponible inmediatamente, dale un choque si


el aparato lo indica, y luego comienza RCP.

Las compresiones: Para restaurar la circulación de la sangre

o Acuesta a la persona de espalda en una superficie firme.

o Arrodíllate al lado del cuello y los hombros de la persona.

o Coloca la base de la palma de la mano en el centro del pecho de la persona,


entre los pezones. Pon la otra mano sobre la primera mano. Mantén los
codos derechos y coloca tus hombros directamente sobre tus manos.

o Usa el peso de tu torso (no sólo tus brazos) cuando empujas directamente
hacia abajo (haces compresión) en el pecho al menos 2 pulgadas
(aproximadamente 5 centímetros). Empuja con fuerza a una velocidad de
unas 100 compresiones por minuto.

o Si no has recibido entrenamiento en RCP, continúa las compresiones al


pecho hasta que haya señales de movimiento o hasta que el personal
médico de emergencia se haga cargo. Si has recibido entrenamiento en
RCP, continúa revisando las vías respiratorias y haz respiración boca a boca.

Las vías respiratorias: Asegúrate de que no haya obstáculos

o Si has recibido entrenamiento en RCP y has hecho 30 compresiones al


pecho, abre las vías respiratorias de la persona usando la maniobra de
inclinar la cabeza y elevar el mentón. Pon la palma de tu mano en la frente
de la persona y con suavidad mueve la cabeza directamente hacia atrás.
Luego, con la otra mano, suavemente levanta el mentón hacia adelante
para abrir la vía respiratoria.
o Revisa si la respiración es normal, pero no tomes más de 5 o 10 segundos.
Mira si hay movimiento en el pecho, escucha por sonidos normales de
respiración, y acerca tu mejilla y tu oreja para sentir el aliento de la
persona. Jadear no se considera respiración normal. Si la persona no está
respirando normalmente, y has recibido entrenamiento en RCP, comienza
la respiración boca a boca. Si piensas que la persona está inconsciente a
causa de un ataque al corazón, y no has recibido entrenamiento en
procedimientos de emergencia, no le des respiración boca a boca y
continúa con las compresiones al pecho.

Respiración: Respira por la persona.

La respiración para reanimar puede ser boca a boca o boca a nariz si la boca está
herida de seriedad o no se puede abrir.

o Con la vía respiratoria abierta (usando la maniobra de inclinar la cabeza y


elevar el mentón), aprieta la nariz que no pase el aire para dar respiración
boca a boca y cubre la boca de la persona con la tuya, formando un sello.

o Prepárate para dar dos respiraciones para reanimar. Da la primera


respiración — por un segundo — y mira para ver si el pecho se eleva. Si lo
hace, da la siguiente respiración. Si no se eleva, repite la maniobra de
inclinar la cabeza y elevar el mentón, y luego da la segunda respiración.
Treinta compresiones al pecho seguidas por dos respiraciones para
reanimar se consideran un ciclo.

o Continúa con las compresiones al pecho para restaurar la circulación.

o Si después de cinco ciclos (unos dos minutos) la persona sigue sin moverse
y hay un desfibrilador automático externo (DAE) disponible, úsalo y sigue
las indicaciones. Administra un choque, luego continúa con RCP —
comenzando con las compresiones al pecho — por otros dos minutos antes
de administrar un segundo choque. Si no te has entrenado para usar un
DAE, el operador del 911 o de otra emergencia médica quizás pueda guiarte
para usarlo. Si no tienes acceso a un DAE, sigue con la instrucción 5 que
aparece abajo.

o Continúa dando RCP hasta que haya movimientos o se haga cargo el


personal de emergencia médica.

Objetivos:
Los objetivos del RCP son principalmente 2, los cuales se describen a continuación:

Objetivo inmediato:

• Funcionamiento del corazón y correcta


oxigenación en el organismo.

Objetivo mediato:

• Volver al paciente a un nivel neurológico


estable

Identificación precoz de la emergencia y


activación del SEM

RCP básica precoz

DEFIBRILACION

RCP AVANZADA

MONITOREO POST REANIMACION

Imagen N°2 – RCP


fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-cpr/basics/art-20056600
Pasos a seguir:

En primera instancia debemos reconocer el RCP de manera precoz: Se debe


practicar RCP si una persona tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

− Paro respiratorio o dificultad para respirar (jadear).

− Ausencia de pulso.

− Pérdida del conocimiento.

Primeros auxilios

o Verifique si hay respuesta de la persona. Sacúdala o dele palmadas


suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz
alta "¿Te sientes bien?".

o Llame al número local de emergencias, si no hay respuesta, pida ayuda y


envíe a alguien a llamar al número local de emergencias (131). Si usted está
solo, llame al número local de emergencias y traiga un DEA (desfibrilador) si
no hay uno disponible continúe con compresiones.

o Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad


de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben
moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.

o Realice compresiones torácicas: - Coloque la base de una mano en el


esternón, justo entre los pezones - Coloque la base de la otra mano sobre la
primera mano - Ubique el cuerpo directamente sobre las manos - Aplique
30 compresiones. Estas deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de
2 pulgadas (5 centímetros) dentro del pecho. Cada vez permita que este se
levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente.

o Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con 2 dedos. Al mismo tiempo,


inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra
mano. - Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de
la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta
con la mejilla si hay respiración.
Imagen N°3 – RCP
fuente: https://www.capacitarte.org/blog/nota/primeros-auxilios-que-es-rcp

o Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar:

o Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada.

o Ciérrele la nariz apretando con los dedos. - Mantenga la barbilla


levantada y la cabeza inclinada.

o Dé 2 respiraciones boca a boca. Cada respiración debe tomar


alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.

o Repita las compresiones torácicas y las respiraciones boca a boca hasta que
la persona se recupere o hasta que llegue ayuda. Si hay un DEA disponible,
utilícelo lo más pronto posible.

o Si la persona comienza a respirar de nuevo, colóquela en posición de


recuperación. Revise periódicamente la respiración hasta que llegue la
ayuda.

Reflexión
IMPORTANTE.

No se debe: Si la persona tiene respiración


normal, tos o movimiento, NO inicie las
compresiones cardíacas. Hacerlo puede
hacer que el corazón deje de latir.
2.1.3 Gestión frente a un eventual accidente relacionado al PCR.
Causas PCR.

La causa más común del paro cardíaco repentino es un ritmo cardíaco anormal
(arritmia), que se presenta cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona
correctamente.

El sistema eléctrico del corazón controla el ritmo y la frecuencia de los latidos. Si


algo no está bien, el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o de
forma irregular (arritmia). Estos episodios suelen ser breves e inofensivos, pero
algunos tipos de arritmia pueden provocar un paro cardíaco repentino.

El ritmo cardíaco más común en el momento de un paro cardíaco es una arritmia


en una cavidad inferior del corazón (ventrículo). Los impulsos eléctricos rápidos y
erráticos hacen que los ventrículos se agiten con pulsaciones ineficaces, en lugar
de bombear sangre (fibrilación ventricular).

Factores de riesgo

Cavidades y válvulas del corazón.

Debido a que el paro cardíaco repentino, a menudo, está vinculado con la


enfermedad de las arterias coronarias, los mismos factores que generan el riesgo
de padecer esa enfermedad también pueden crear un riesgo de sufrir un paro
cardíaco repentino. Algunos de ellos son los siguientes:

Antecedentes familiares de enfermedad de las arterias coronarias.

− Fumar.
− Presión arterial alta.
− Nivel alto de colesterol en la sangre.
− Obesidad.
− Diabetes.
− Estilo de vida inactivo.
Imagen N°4 – Ataque.
fuente: https://www.clinicabiblica.com/es/pacientes/noticias/1623-como-reconocer-los-sintomas-de-un-
ataque-cardiaco

Síntomas

Los síntomas del paro cardíaco repentino son inmediatos y drásticos, entre ellos:

− Colapso súbito
− Falta de pulso
− Falta de respiración
− Pérdida del conocimiento

A veces, otros signos y síntomas preceden al paro cardíaco repentino. Entre estos
se podrían incluir los siguientes:

− Molestia en el pecho
− Falta de aire
− Debilidad
− Corazón que late rápido, está agitado o palpita fuertemente (palpitaciones).

No obstante, el paro cardíaco repentino suele ocurrir sin previo aviso.

Activación del sistema de emergencias.

A diferencia del adulto, es aconsejable mantener un minuto las maniobras de RCP


antes de solicitar ayuda al sistema de emergencia médica extrahospitalaria, lo que
en ocasiones (reanimador único) obliga a abandonar momentáneamente la RCP.
En el caso de lactantes pequeños no es necesario interrumpir la RCP para solicitar
ayuda: así, apoyando al lactante sobre el antebrazo no dominante, es posible dar
masaje cardíaco, ventilar boca a boca y nariz y efectuar simultáneamente el
transporte.

Imagen N°5 - activación del sistema de emergencias.


fuente: https://fundacionio.com/parada-cardiorespiratoria-pcr/

2.2 Segunda Unidad: Manejo y reconocimiento de paro cardio-respiratorio y


maniobra de RCP

2.2.1 Traumas.
Fracturas.

Las causas de las fracturas de hueso pueden ser los traumatismos, el uso excesivo y
las enfermedades que debilitan los huesos.

El síntoma principal es el dolor. También puede haber pérdida de funcionalidad


según el área afectada.

El tratamiento generalmente implica volver a colocar el hueso en su lugar y, luego,


inmovilizarlo con un yeso o una férula para darle tiempo a que sane. Algunas
veces, puede ser necesario hacer una cirugía o colocar varillas de metal para volver
a acomodar el hueso.
Imagen N°6 - tipos fractura.
fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/1096.htm

Luxación.

Las articulaciones pueden dislocarse debido a lesiones, provocadas por una caída,
un accidente automovilístico o la práctica de deportes.

Una dislocación es dolorosa y, además, inmoviliza la articulación. Algunos ejemplos


de las zonas afectadas son los hombros, los codos, los dedos, los tobillos, las
rodillas, las caderas y la mandíbula.

Se necesita atención médica inmediata para volver a colocar la articulación en su


lugar y, luego, reposo durante varias semanas.

Esguince.

Estiramiento o rasgadura de los ligamentos, el tejido fibroso que conecta los


huesos y las articulaciones.

En caso de un esguince o una fractura seria y usted no tenga a mano un botiquín


de primeros auxilios, trate de socorrer a la víctima con lo que haya y llame
enseguida para pedir ayuda.
Una pierna quebrada puede ser inmovilizada atándola a la pierna sana. También
puede usar una toalla enrollada como tablilla.

Inmovilice un brazo lesionado colocándolo en un cabestrillo. Doble un pañuelo


grande o bufanda en forma triangular y átelo detrás del cuello. También, la parte
inferior de una camisa puede abotonarse o sujetarse con la parte superior de la
camisa para improvisar un cabestrillo.

Definición:

Esguince: Torcedura violenta y dolorosa de una articulación, de


carácter menos grave que la luxación.

Fractura: Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede


soportar, éste se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier
tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se
denomina fractura expuesta (fractura compuesta).

Inmovilizar: Hacer que una parte del cuerpo quede inmóvil.

Luxación: Es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente


del contacto de las superficies articulares, que puede ser total
(luxación) o parcial (subluxación).

Uso de férulas (tablillas) y vendaje

Lo que debe hacer y lo que no debe hacer para evitar mover la parte lesionada:

o Coloque un material rígido (tablilla) próximo a la herida, y amárrelo o


sosténgalo en su lugar con cinta adhesiva. Asegure la tablilla por encima y
por debajo de la herida.

o NO cause más daño al tratar de enderezar una herida.

o NO asegure la tablilla apretándola demasiado. Si los dedos de los pies o de


las manos se ponen pálidos, fríos o se adormecen, afloje la tablilla
inmediatamente.
Definición:
Contusión: Es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo
humano o animal causada por la acción de objetos duros, de superficie
obtusa o roma, que actúan sobre el organismo por intermedio de una
fuerza más o menos considerable.

Dolor: Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa
interior o exterior.

Férula: En medicina es un dispositivo o estructura de metal (normalmente


Aluminio, por ser muy dúctil), madera, yeso, cartón, tela o plástico que se
aplica con fines generalmente terapéuticos.

2.2.2 Intoxicaciones.
Una intoxicación es causada por la exposición a una sustancia dañina. Esto puede
suceder por ingerirla, inyectarla, inhalarla o por otro medio. La mayoría de las
intoxicaciones ocurren por accidente.

Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por
intoxicación. Los primeros auxilios que se administren antes de conseguir ayuda
médica pueden salvar la vida de una persona.

Es importante destacar que el hecho de que un empaque no tenga una etiqueta de


advertencia no significa que una sustancia sea segura. Usted debe considerar que
se trata de un caso de intoxicación cuando alguien se siente mal de manera
repentina sin una razón evidente. También se debe considerar la intoxicación si se
encuentra a la persona cerca de un horno, un vehículo, un incendio o en un área
mal ventilada.
Imagen N°7 – Intoxicación-
fuente: https://alodoctor.co/blog/sabias-que-en-colombia-son-240-mil-los-casos-de-enfermedades-
relacionadas-con-intoxicaciones

Los síntomas de intoxicación pueden tardar en aparecer. Sin embargo, si usted


sospecha que alguien está intoxicado, NO espere hasta que se manifiesten los
síntomas. Consiga ayuda médica de inmediato.

Una intoxicación puede producir lesiones o la muerte por tragar, inhalar, tocar o
inyectar varios medicamentos, productos químicos, venenos o gases. Muchas
sustancias, como los medicamentos y el monóxido de carbono, son peligrosas en
concentraciones o dosis mayores. Y otras, como los productos de limpieza, son
peligrosas únicamente si se ingieren. Los niños son especialmente sensibles incluso
a pequeñas cantidades de ciertos medicamentos y productos químicos.

Definición:

Veneno: Sustancia que, incorporada a un ser vivo en pequeñas


cantidades, es capaz de producir graves alteraciones funcionales, e
incluso la muerte.

Vías Respiratorias: Las Vías Respiratorias están formadas por la boca y


las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los
bronquiolos.

Tóxico: Perteneciente o relativo a un veneno o toxina.


Los niños pequeños pueden intoxicarse con cosas que normalmente no se
consideran productos tóxicos, tales como:

− Cosméticos
− Objetos de uso personal, como champú, lociones corporales y perfume
− Soluciones de limpieza, incluidas las cápsulas de jabón para ropa
− Plantas
− Cuerpos extraños, como baterías de reloj o de botón

La forma en que tratas a alguien que pudo haberse intoxicado depende de lo


siguiente:

− Los síntomas de la persona.


− La edad de la persona.
− Si conoces el tipo y la cantidad de sustancia que causó la intoxicación.

Cuando sospechar de una intoxicación.

Los signos y los síntomas de la intoxicación se pueden confundir con otros


trastornos, como una convulsión, una intoxicación alcohólica, un accidente
cerebrovascular y una reacción a la insulina. Entre los signos y los síntomas de la
intoxicación se pueden incluir los siguientes:

− Quemaduras o enrojecimiento alrededor de la boca y los labios.


− Aliento que huele a sustancias químicas, como gasolina o solvente de
pintura.
− Vómitos.
− Dificultad para respirar.
− Somnolencia.
− Confusión o estado mental alterado.

Si sospechas una intoxicación, presta atención a indicios como frascos de píldoras o


paquetes vacíos, píldoras diseminadas, y quemaduras, manchas y olores en la
persona o en los objetos cercanos. Si se trata de un niño, considera la posibilidad
de que se haya aplicado parches con medicamentos o de que se haya tragado una
pila.
2.2.3 Quemaduras.
Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor,
corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden
provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte.

Hay tres niveles de quemaduras:

Imagen N°7 – Quemaduras.


fuente: https://vidaabuelo.com/quemaduras-en-el-adulto-mayor-parte-2/

o Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel.


Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.

o Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa


subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas.
También se llaman quemaduras de espesor parcial.

o Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel.


También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina,
oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.

Se puede tener más de un tipo de quemadura al mismo tiempo.

Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Esto puede ayudar a
prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones.
Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser
particularmente graves.

Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor
probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves,
debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades.

Definición:

Urgencia: Es una situación de salud que también se presenta


repentinamente sin riesgo de vida y puede requerir asistencia médica
dentro de un período de tiempo razonable (dentro de las 2 o 3 horas).
Ejemplo: Crisis nerviosa, cólico renal o hepático, fiebre elevada, dolor de
garganta u oído, sarpullido, bronquitis, dolor de cabeza y mareos, etc.

Emergencia: Es la situación de salud que se presenta repentinamente,


requiere inmediato tratamiento o atención y lleva implícito una alta
probabilidad de riesgo de pérdida de vida.
Ejemplos: Pérdida de conocimiento, abundante pérdida de sangre,
dificultad respiratoria prolongada, dolor intenso en la zona del pecho,
convulsiones, electrocución, asfixia por inmersión, caídas desde alturas,
accidentes de tránsito.
Dolor

En medicina clásicamente se utilizan cuatro signos vitales, estos son la presión


arterial, el pulso, la respiración y la temperatura. Al manejo de dolor se le ha
denominado como el quinto signo vital. El ser humano padece de dolor debido a
múltiples y variadas condiciones médicas, como artritis, dolor lumbar, fibromialgia,
dolor debido a tumores malignos y otros. Otro segmento de la población sin duda
experimenta dolor luego de ser sometidos a procedimientos quirúrgicos.

Una vez que se han identificado el dolor como uno de los síntomas propios de la
patología del paciente es conveniente proceder a evaluar la intensidad del mismo
para definir cuál es el tratamiento más indicado para tratarlo. Por otra parte, la
evaluación constante de la evolución de la percepción del dolor por parte del
paciente permitirá valorar la respuesta al tratamiento y, si la respuesta es
insuficiente, decidir el cambio al siguiente escalón de la escalera del tratamiento
del dolor que manejan los especialistas.

Hay que tener en cuenta que el dolor es percibido de forma diferente por cada
paciente y que está sometido a un criterio subjetivo que depende de la tolerancia
al dolor. No obstante, existen diferentes formas de medir el dolor como si se
tratase de la temperatura corporal, mediante el uso de distintas escalas.

Entre ellas la que se utiliza con mayor frecuencia es la que se conoce como EVA o
escala analógica visual. Es muy sencilla, ya que se trata de una simple línea recta de
diez centímetros de longitud en cuyo extremo izquierdo figura la etiqueta “sin
dolor” y en el derecho la de “dolor máximo”. El paciente deberá señalar el punto
de la línea que más se ajusta a cómo percibe la intensidad del dolor.
3. ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS

3.1 Primera Unidad.

Conectando

Puedes repasar y revisar como dibujar con programas


gratuitos: http://www.tallertecno.com/Dibujo.html

Conectando

Según los conocimientos adquiridos en el modulo responda las siguientes


preguntas:

-Indique la diferencia entre PCR Y RCP, además indique en que consiste


cada uno.
-El RCP se realiza por igual a todas las personas.
- Indique la función de la desfibrilación para en RCP.

Conectando
Según los conocimientos adquiridos en el módulo responda las siguientes
preguntas:

Indique el procedimiento adecuado de actuación en caso de afrontar una


PCR de una persona de su trabajo, realice un análisis adecuado.

Conectando

Indique cuál cree usted que son las características que una persona debe
cumplir para poder realizar eficientemente un RCP en caso de presenciar
PCR.
Conectando
Indique los factores que pueden provocar un PCR y realice un análisis en su
organización de si existen personas con riesgo de sufrir de este problema.

3.2 Segunda Unidad:

Conectando
Según lo visto en los contenidos anteriores de este módulo analice críticamente
y responda las siguientes preguntas.

- Indique la diferencia entre esguince, luxación y fractura.


- Realice un procedimiento de actuación en caso de que usted o una
persona sufra algún tipo de trauma.

Conectando
Según lo aprendido en el módulo y basándose en su experiencia trabajando,
indique cual sería el procedimiento de actuación en caso de en su lugar de
trabajo existiera intoxicación del personal.

Conectando
Según lo visto en los contenidos anteriores de este módulo analice críticamente
y responda las siguientes preguntas.
− Indique el procedimiento de actuación al momento de presenciar a
una persona afectada por una quemadura.
− Indique cuales son los tipos de quemaduras y en qué se diferencia
cada una.
− ¿Los efectos de las quemaduras son iguales para todas las personas?
4. COMENTARIOS FINALES

Esta unidad tiene como función primaria que el estudiante logre comprender los
conceptos básicos de primeros auxilios, conocer conceptos relacionados a los primeros
auxilios, identificar la atención general de acuerdo al concepto de primeros auxilios e
identificar los requisitos del auxiliador (socorrista).
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o Manual para la prevención para la investigación de accidentes laborales (2005),


Editorial OSALAN, 2da Edición.

o Guía de capacitación en primeros auxilios (2014), Editorial Life guard, única


Edición.

o Guía clínica GES Gran quemado, (2016). Subsecretaría de Salud Pública, división de
prevención y control de enfermedades, única Edición.

o AHA, (2015). Aspectos destacados de la actualización de guías AHA para RCP,


Editorial “Life is why”, única edición en español.

o Union de Mutuas, (2019). Manual de Primeros Auxilios, única Edición.

También podría gustarte