Está en la página 1de 48

1

Módulo 3

Contenido
 Evaluación inicial y reanimación (rcp básico) ............................................................. 2
 La reanimación........................................................................................................... 2
 Evaluación primaria ................................................................................................... 2
 Posicionamiento del paciente .................................................................................... 5
 Cadena de supervivencia ......................................................................................... 10
 Algoritmo de soporte vital basico ............................................................................ 11
 Búsqueda del pulso .................................................................................................. 14
 Obligaciones de cada reanimador ........................................................................... 24
 El operador telefónico debe dar instrucciones para la rcp ...................................... 36
 Cuándo interrumpir el svb ....................................................................................... 37
 Soporte básico de vida ............................................................................................. 39
 Obstrucción de vía aérea (atragantamiento) ........................................................... 39
 Maniobra de heimlich. ............................................................................................. 42
2

EVALUACIÓN INICIAL Y REANIMACIÓN (RCP BÁSICO)

La reanimación
La reanimación es el conjunto de maniobras que se realizan
para asegurar el aporte de sangre oxigenada al cerebro
cuando fallan los mecanismos naturales.

Estas maniobras se ejecutan según detectemos la ausencia de una constante vital


(la respiración o el pulso) o ambas. Es fundamental que se realicen de una manera
rápida, exacta y ordenada, pues la ejecución de maniobras de reanimación sobre una
persona que respire o tenga pulso puede ser fatal, acarreando lesiones internas
graves e incluso la muerte.

No olvidar que existen personas que no pueden vernos, oírnos, o hablarnos (ciegos,
sordos, mudos, disminuidos, etc.) o, simplemente, que no entienden nuestro idioma.
En estos casos tratar de expresar lo necesario mediante gestos con las manos.

Evaluación primaria
Introducción

Los principios del soporte vital básico


(SVB) fueron introducidos en 1960.
Desde entonces, las técnicas
específicas han sido revisadas y
modificadas cada 5 a 6 años.

Este bloque comienza con la


definición y análisis general del
SVB. Luego, se describen los métodos para proporcionar circulación artificial a una
persona sin pulso, lograr la permeabilidad respiratoria y mantenerla, dar ventilación
artificial a una persona que no respira y eliminar una obstrucción respiratoria por cuerpos
extraños. Cada una de estas secciones va seguida de una revisión de los cambios de la
técnica que son necesarios para tratar a lactantes y niños.
3

El soporte vital básico (SVB) consiste en cuidados de emergencia que salvan la


vida en forma no invasiva (sin la penetración del cuerpo que ocurre en las
intervenciones quirúrgicas o el uso de una aguja hipodérmica) y se usa para tratar
enfermedades médicas, incluidas la obstrucción respiratoria, el paro respiratorio y paro
cardiaco.

En el SVB se sigue una secuencia


específica en adultos y otra en
lactantes y niños. Lo ideal es que
transcurran sólo segundos entre el
momento en que se reconoce que
un paciente necesita el SVB y el
inicio del tratamiento. Recuerde,
las células cerebrales mueren con
cada segundo que se ven privadas
de oxígeno. Podría haber daño
cerebral permanente si el
cerebro está sin oxígeno durante 4 a 6 min. Después de 6 min sin oxígeno, es casi un
hecho que ocurra algo de daño cerebral Figura 11-2.
Si un paciente no respira bien o no lo hace en absoluto, es posible que baste lograr
la permeabilidad respiratoria. Con frecuencia, esto ayuda a que el paciente respire de
nuevo en forma normal. Sin embargo, en caso de que éste no tenga pulso, usted debe
combinar la ventilación artificial con la circulación artificial e iniciar las compresiones.
Si la respiración se detiene antes de que lo haga el corazón, el paciente tendrá oxígeno
suficiente en los pulmones para continuar vivo durante varios minutos. Sin embargo,
cuando ocurre primero el paro cardiaco, el corazón y el cerebro dejan de recibir
inmediatamente oxígeno.

En algunos casos, como los de asfixia, inmersión o lesiones por rayos, las medidas de SVB
realizadas prontamente podría ser lo único necesario para restaurar el pulso y respiraciones
del paciente. Por supuesto, también se requiere el transporte de estos pacientes al hospital
para su evaluación.
Las medidas de SVB son tan eficaces como la persona que las realiza. Sus habilidades
deben ser muy buenas inmediatamente después de recibir la capacitación. Sin embargo, al
paso del tiempo se deteriorarán, a menos que las practique con regularidad.
4

El SVB difiere del soporte vital avanzado (SVA), que incluye procedimientos
avanzados para salvar la vida, como el monitoreo cardiaco, administración de líquidos y
medicamentos por vía intravenosa e inserción de vías aéreas artificiales avanzadas
conocimientos que se abordarán en el entrenamiento que Fundación CIEP brinda para Auxiliar
en Emergencias Médicas Nivel II

Dada la necesidad urgente de iniciar la RCP en un paciente que no responde, no


tiene pulso y no respira, debe completar la evaluación primaria tan pronto sea posible y
comenzar la RCP con las compresiones torácicas. El primer paso es determinar la falta de
respuesta Figura 11-6. Obviamente, un paciente que responde no necesita la RCP,
mientras que una persona que no responde podría necesitar la RCP, de conformidad con
su evaluación adicional. Para determinar la falta de respuesta, toque de manera suave al
paciente en el hombro y pregúntele con voz fuerte "¿está usted bien?". Si el paciente no
responde a la estimulación verbal o física, es un paciente sin respuesta.
En caso de suponer una lesión de la columna vertebral cervical, debe proteger la
médula espinal de una lesión mayor a medida que realiza la RCP. En caso de que exista
incluso la posibilidad remota de este tipo de lesión, debe empezar por la aplicación de
las precauciones apropiadas durante la evaluación primaria.

Los principios básicos del SVB son los mismos en lactantes, niños y adultos. Para los
propósitos del SVB, se considera como lactante a toda persona menor de 1 año de
edad. Un niño es alguien que tiene desde 1 año de edad hasta el comienzo de la
pubertad (12 a 14 años de edad). Un adulto es toda persona a partir del comienzo de la
pubertad. Los niños varían en su tamaño. Lo mejor sería tratar como lactantes a algunos
niños pequeños, mientras que se podría tratar como adultos a algunos niños grandes.
Existen dos diferencias básicas al administrar la RCP a lactantes, niños y adultos. La primera
es que las emergencias en que se requiere RCP en lactantes y niños usualmente tienen
causas subyacentes distintas. La segunda corresponde a las diferencias anatómicas entre
adultos, niños y lactantes. Pór ejemplo, los lactantes y niños tienen vías respiratorias de
menor diámetro que los adultos.
Aunque el paro cardiaco en adultos usualmente ocurre antes que el respiratorio, lo
opuesto es cierto en lactantes y niños. En la mayoría de los casos, el paro cardiaco en
niños se debe a paro respiratorio. A falta de tratamiento, el paro respiratorio lleva rápidamente
al paro cardiaco y muerte. El paro respiratorio en lactantes y niños tiene causas diversas, entre
5

ellas la broncoaspiración de cuerpos extraños en las vías respiratorias, como serían las
partes de hot dogs, cacahuates, caramelos o juguetes pequeños; infecciones de las vías
respiratorias, como el garrotillo y epiglotitis; conatos de ahogamiento o electrocución, v
síndrome de muerte súbita infantil (SMSI

Posicionamiento del paciente


El paso siguiente al proporcionar la RCP es posicionar al
paciente para asegurarse de que las vías respiratorias estén
permeables (abiertas). Para que la RCP sea eficaz, el paciente debe
estar boca arriba sobre una superficie firme, con espacio libre
suficiente en torno al paciente para que dos rescatistas lleven a cabo
la RCP. Si el paciente está colapsado o boca abajo, es necesario cambiar su posición. Los
escasos segundos dedicados a posicionar de manera apropiada al paciente mejoran
muchísimo la administración y efectividad de la RCP.

Siga los pasos de Destrezas 11-1 para cambiar la posición de un adulto que no responde
para el manejo de sus vías respiratorias:

Dest rezas 11-1

 Arrodíllese a un lado del paciente. Estírele las extremidades para que sea fácil girarlo. Usted y su
compañero deben situarse a distancia suficiente para que el paciente, al girarlo hacia usted, no
quede sobre su regazo (Paso 1).

 Coloque sus manos detrás de la cabeza, cuello y espalda del paciente para protegerle la
columna vertebral cervical si supone que hay lesión raquídea. Su compañero debe colocar sus
manos detrás del hombro y cadera correspondiente a su lado (Paso 2).

 Su compañero gira al paciente hacia usted, al tirar del hombro y cadera distantes. Se controlan
la cabeza y el cuello de modo que se muevan como una unidad Su compañero gira al paciente
hacia usted, al tirar del hombro y cadera distantes. Se controlan la cabeza y el cuello de modo
que se muevan como una unidad

 Coloque al paciente boca arriba, con las piernas estiradas y ambos brazos a los costados
(Paso 4).

 Si es posible, coloque al paciente sobre un tablero largo mientras lo posiciona para la RCP.
Este dispositivo le proporcionará apoyo durante el transporte y la atención en el servicio de
urgencias. Una vez que el paciente está posicionado apropiadamente, se pueden evaluar
6

con facilidad sus vías respiratorias, respiración y circulación, así como la necesidad de
desfibrilación, e iniciar la RCP si es necesaria.

Consiste en la exploración de las constantes vitales con el único fin de detectar su


presencia, sin entretenernos en cuantificar. Se realizará siempre de manera rápida y
sistemática, siguiendo estos pasos:

 CONSTANTES VITALES
Las Guías de la AHA para RCP y ACE recomiendan cambiar la secuencia de los
pasos de SVB/BLS de A-B-C (vía aérea, respiración, compresiones torácicas)] a
C-A-B (compresiones torácicas, vía aérea, respiración)] en adultos, niños y
lactantes (excepto los recién nacidos).
7

Este cambio fundamental en la secuencia de los pasos precisa una reeducación


de todo aquel que haya aprendido alguna vez RCP

 Motivo: La gran mayoría de los paros cardíacos se producen en adultos, y la mayor tasa
de supervivencia la presentan los pacientes de cualquier edad que tienen testigos del paro
y presentan un ritmo inicial de fibrilación ventricular (FV) o una taquicardia ventricular (TV)
sin pulso. En estos pacientes, los elementos iniciales fundamentales del SVB/BLS son las
compresiones torácicas y una pronta desfibrilación. En la secuencia de pasos A-B-C, las
compresiones torácicas suelen retrasarse mientras quien presta los auxilios abre la vía
aérea para dar ventilaciones de boca a boca, saca un dispositivo de barrera o reúne y
ensambla el equipo de ventilación. Al cambiar la secuencia a C-A-B, las compresiones
torácicas se inician antes y el retraso de la ventilación es mínimo (sólo el tiempo necesario
para aplicar el primer ciclo de 30 compresiones, alrededor de 18 segundos; cuando
participen dos personas en la reanimación de un lactante o un niño, el retraso será incluso
menor) .
La mayoría de las víctimas de paro cardíaco extrahospitalario no reciben RCP por parte de
un testigo presencial. Esto puede deberse a múltiples razones, pero una de ellas puede ser
el hecho de que la secuencia de pasos A-B-C comienza con el procedimiento que le resulta
más difícil al reanimador, es decir, abrir la vía aérea y dar ventilaciones. Empezar por las
compresiones torácicas puede animar a otros testigos a iniciar la RCP.

El soporte vital básico suele describirse como una secuencia de acciones,


definición que sigue siendo válida si el auxilio lo presta una sola persona. No
obstante, la mayoría de los profesionales de la salud trabajan en equipo, y
normalmente los miembros del equipo realizan las acciones del SVB/BLS de
forma simultánea. Por ejemplo, uno comienza inmediatamente con las
compresiones torácicas mientras otro obtiene un desfibrilador externo
automático (DEA) y pide ayuda, y un tercero abre la vía aérea y ventila.

Se anima nuevamente a los profesionales de la salud a adaptar las acciones de


auxilio a la causa más probable del paro cardíaco. Por ejemplo, si un solo profesional
presencia que la víctima se desploma súbitamente, puede asumir que se trata de un
paro cardíaco primario con un ritmo desfibrilable, y debe activar inmediatamente el
sistema de respuesta de emergencias, obtener un DEA y volver junto a la víctima
para aplicar la RCP y usar el DEA. Sin embargo, para una presunta víctima de paro
8

por asfixia (por ejemplo, por ahogamiento), la prioridad sería aplicar compresiones
torácicas con ventilación de rescate durante unos 5 ciclos (aproximadamente 2
minutos) antes de activar el sistema de respuesta de emergencias.

En las Guías de la AHA para RCP y ACE aparecen dos partes nuevas: Cuidados pos
paro cardíaco y Educación, implementación y equipos. Se resalta la importancia de
los cuidados posparo cardíaco al añadir un quinto eslabón a la cadena de
supervivencia de la ACE de la AHA para adultos.
9

 Los eslabones de la nueva cadena de supervivencia de la ACE de la AHA


para adultos son los siguientes:
Aunque el soporte vital básico se enseña como una secuencia de pasos
diferentes para mejorar la retención de las habilidades y distinguir las prioridades,
varias acciones han de realizarse de forma simultánea (por ejemplo, iniciar la RCP
y activar el sistema de respuesta a emergencias) cuando haya varios reanimadores
disponibles.

1. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta de


emergencias
2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas
3. Desfibrilación rápida
4. Soporte vital avanzado efectivo
5. Cuidados integrados posparo cardíaco

Figura 1 Cadena de supervivencia de la ACE de la AHA para adultos

El primer reanimador que llegue junto a la víctima debe asegurarse rápidamente de que
la situación es segura. A continuación, el reanimador debe comprobar si la víctima
responde:
Asegúrese de que la situación es segura para usted y para la víctima. Lo último que desea
es convertirse usted también en víctima.
10

CADENA DE SUPERVIVENCIA
Los eslabones de la cadena de supervivencia son los siguientes:
1. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco.
2. Activación del sistema de respuesta de emergencias.
3. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas.
4. Desfibrilación rápida.
5. Soporte vital avanzado efectivo.
6. Cuidados integrados pos-paro cardíaco (son cuidados que se le proporcionan
al paciente después de administrar RCP, esto por personal
7. Médico).
11

ALGORITMO DE SOPORTE VITAL BASICO

Golpee a la víctima en el hombro y exclame "¿Se encuentra bien?" (Figura 4).


12

Compruebe si la víctima respira. Si una víctima no respira, o no respira con


normalidad (es decir, sólo jadea/boquea), debe activar el sistema de respuesta a
emergencias.

Siga estos pasos iniciales del SVB/BLS para adultos:


El algoritmo de SVB se presenta simplificado

Evalúe SI la víctima responde y compruebe si la respiración es normal

Evalúe si la víctima responde y compruebe si la respiración es normal o no.


Si no hay respuesta y no respira, o no lo hace con normalidad (es decir, sólo
jadea/boquea), grite pidiendo ayuda.

Si se encuentra solo, active el sistema de respuesta a emergencias y


busque un DEA (o desfibrilador) si está disponible y regrese con la víctima.

Compruebe el pulso de la víctima (entre 5 segundos como mínimo y 10


como máximo).

Si no detecta ningún pulso en 10 segundos, realice 5 ciclos de compre-


siones y ventilaciones (relación 30:2), comenzando por las compresiones
(secuencia C-A-B).
13
14

Búsqueda del pulso


Una vez que haya determinado que el
paciente no responde ni respira y que
lo haya colocado en la posición
apropiada para su atención, será
necesario que evalúe con rapidez su
pulso e inicie las compresiones
torácicas.
El paro cardiaco se determina por la
ausencia de pulso palpable en la
arteria carótida. Palpe esta arteria al
localizar la laringe en la parte anterior
del cuello y luego deslice los dos
dedos hacia un lado (el lado más
cercano a usted). El pulso se siente en la depresión que hay entre la laringe y el músculo
esternocleidomastoideo, con la yema del índice y cordial uno junto al otro Figura 11-7.
Basta aplicar presión leve para palpar el pulso. Mídalo cuando menos durante 5 s y no
más de 10; si no puede sentir el pulso, inicie las compresiones torácicas.
Si el paciente tiene pulso, pero no respira, proporcione respiraciones de rescate
(descritas más adelante en el capítulo), con ritmo de 10 a 12 resp/min o cada 5 s en
adultos y cada 3 s en lactantes y niños.

Ejecución de las compresiones torácicas ext ernas Las


compresiones torácicas se administran mediante la aplicación de presión y
relajación rítmicas a la mitad inferior del esternón. El
corazón se localiza un poco a la derecha del centro del
tórax, entre el esternón y la columna vertebral Figura 11-
8. Las compresiones "exprimen" el corazón, con lo
que actúan como una bomba para que circule la
sangre. Al proporcionar la ventilación artificial, la
sangre que circula por los pulmones gracias a las
compresiones torácicas probablemente recibirá oxígeno
adecuado para mantener la perfusión de los tejidos. Sin
embargo, incluso si se realizan las compresiones
torácicas externas con la mayor competencia posible,
15

hacen que circule apenas una tercera parte de la sangre que normalmente
bombea el corazón, por lo que es muy importante realizar en forma apropiada las
compresiones.

Recuerde que antes de administrar las compresiones torácicas hay que colocar al
paciente boca arriba sobre una superficie firme y plana. Las compresiones torácicas no
pueden realizarse adecuadamente sobre una cama, por lo que si el paciente está en un
lecho debe ser transferido al piso o se le debe colocar un tablero bajo la espalda.

Posición correcta de las manos


La posición correcta de las manos se establece al colocar la base de la palma de la
mano sobre el esternón (centro del tórax), entre los pezones (mitad inferior del
esternón). Siga los pasos de Destrezas I1-2
Destrezas 11-2

 Coloque la base de la palma de una mano sobre el esternón, entre los pezones
(Paso 1).

 Coloque la base de la palma de la otra


mano sobre la primera mano (Paso 2).

 Con los brazos en extensión, evite


flexionar los codos y coloque los
hombros directamente sobre las
manos. Su técnica podría mejorar o serle
más cómoda si entrelaza los dedos de la
mano situada abajo con los de la que
está arriba; como sea, los dedos de
16

ambas manos no deben tener contacto con el tórax del paciente.

 4. Comprima el esternón de modo que descienda cuando menos 5 cm (en


adultos) con uso de un movimiento descendente directo y luego permita que
ascienda suavemente (Paso 3). Es importante que permita al tórax regresar a su
posición normal. La compresión y relajación deben tener igual duración.

Técnica de compresión apropiada

Las complicaciones derivadas de las compresiones torácicas son poco frecuentes, si


bien pueden incluir costillas fracturadas, desgarro del hígado y fractura del esternón.
Aunque no se pueden evitar por completo estas lesiones, es posible minimizar las
probabilidades de que ocurran si se aplica una buena técnica, realizada de manera
uniforme, con la colocación apropiada de las manos.

Las compresiones adecuadas comienzan al no flexionar los codos y posicionar los


hombros directamente arriba de las manos, de modo que la fuerza de cada compresión
se ejerza de manera directa hacia abajo sobre el esternón. Haga que éste descienda
cuando menos 5 cm en adultos, evite movimientos oscilatorios y permita que ascienda
con suavidad. Este movimiento posibilita aplicar verticalmente la presión desde los
17

hombros. La presión vertical descendente permite lograr una compresión que debe ir
seguida de inmediato de un periodo igual de relajación.

Si se encuentra solo y está ante una víctima que no responde, grite pidiendo ayuda.
Si no acude nadie, active el sistema de respuesta a emergencias, consiga un DEA
(o desfibrilador) si está disponible y, a continuación, regrese con la víctima para
comprobar el pulso e iniciar la RCP (secuencia C-A-B).

Compruebe si la víctima responde y respira y active el sistema de respuesta a


emergencias (evaluar y activar). A, Golpee a la víctima en el hombro y exclame "¿Se
encuentra bien?" Al mismo tiempo, compruebe si respira. B, Si la víctima adulta no
responde y tampoco respira, o no lo hace con normalidad (es decir, sólo
jadea/boquea), grite pidiendo ayuda. Si acude otro reanimador, pídale que active el
sistema de respuesta a emergencias y busque un DEA (o desfibrilador) si está
disponible. Si no acude nadie, active el sistema de respuesta a emergencias, consiga
un DEA (o desfibrilador) y regrese con la víctima para comprobar el pulso e iniciar la
RCP (secuencia C-4-13).

Para comprobar el pulso en un adulto, palpe sobre la arteria carótida). Si no


detecta pulso al cabo de 10 segundos, inicie las compresiones torácicas
18

La esencia de la RCP son las compresiones torácicas. Siga estos pasos para
realizar las compresiones torácicas en un adulto:

Sitúese a un lado de la víctima.

Asegúrese de que la víctima se encuentra tumbada boca arriba sobre una


superficie firme y plana. Si la víctima está boca abajo, gírela boca arriba con
cuidado. Si sospecha que la víctima podría tener una lesión cervical o craneal,
trate de mantener la cabeza, el cuello y el torso alineados al girar a
la víctima boca arriba.
Ponga el talón de una mano sobre el centro del tórax de la víctima, en la
mitad inferior del esternón (Figura 6A).
Coloque el talón de la otra mano encima de la primera.

Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las
manos.
Comprima fuerte y rápido.

 Hunda el tórax al menos 5 cm (2 pulgadas) con cada compresión (para


ello, hay que presionar con fuerza). En cada compresión torácica,

 asegúrese de ejercer presión en línea recta sobre el esternón de la


víctima (Figura 6B).

 Aplique las compresiones de manera suave con una frecuencia

Al término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax se expanda


completamente. La expansión del tórax permite que la sangre vuelva a fluir hacia
el corazón y es necesaria para que las compresiones torácicas generen
circulación sanguínea. Una expansión incompleta del tórax puede producir daños
ya que reduce el flujo sanguíneo que se crea con las compresiones torácicas. Los
tiempos de compresión y expansión torácicas deberían ser aproximadamente
iguales.
19

Las compresiones bombean la


sangre del corazón hacia el
resto del cuerpo. Si la víctima
se encuentra sobre una
superficie firme, es más
probable que la fuerza ejercida
comprima el tórax y el corazón
y haga circular la sangre que si
realiza las compresiones con
la víctima sobre un colchón u
otra superficie blanda.

No mueva a la víctima
mientras se está realizando
la RCP, a menos que la víctima se encuentre en un entorno peligroso (por
ejemplo, dentro de un edificio en llamas) o si cree
que no puede realizar la RCP de forma efectiva en la
posición o el lugar donde se encuentra la víctima. La
RCP es más eficaz, y con menos interrupciones,
cuando la reanimación se lleva a cabo en el mismo
lugar donde se encuentra a la víctima.

Existen 2 métodos para abrir la vía aérea con el fin de


realizar ventilaciones: extensión de la cabeza y elevación
del mentón y tracción mandibular. Normalmente, hacen
falta dos reanimadores para realizar una tracción
mandibular y aplicar las ventilaciones con un dispositivo
con bolsa-mascarilla. Esto se trata en la sección
"Soporte vital básico en adulto con dos reanimadores/
Secuencia de RCP en equipo". Utilice sólo la tracción mandibular si sospecha que
la víctima padece una lesión cervical o craneal, puesto que podría reducir el
movimiento del cuello y la columna. Si no se consigue abrir la vía aérea con la tracción
mandibular, utilice la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón.
20

Siga estos pasos para realizar una extensión de la cabeza y elevación del
mentón

Coloque una mano sobre la frente de la víctima y empuje


con la palma para inclinar la cabeza hacia atrás.

Coloque los dedos de la otra mano debajo de la parte ósea


de la mandíbula inferior, cerca del mentón.

Levante la mandíbula para traer el mentón hacia delante.

La extensión de la cabeza y elevación del mentón alivia la obstrucción de la vía aérea


en una víctima que no responde. A, Obstrucción provocada por la lengua. Cuando
una víctima no responde, la lengua puede bloquear la vía aérea superior. B, La
maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón hace que se levante la
Lengua, liberando la obstrucción de la vía aérea.

A B

 No presione con fuerza sobre el tejido blando situado debajo del mentón, ya que
podría bloquear la vía aérea.
 No use el pulgar para levantar el mentón.
 No cierre por completo la boca de la víctima.

Posición de recuperación
Si el paciente respira por su propia cuenta y no tiene signos de traumatismo, debe
colocarlo en la posición de recuperación. Ésta ayuda a mantener despejadas las vías
respiratorias en pacientes con disminución del nivel de conciencia que no han sufrido
lesiones traumáticas que respiran adecuadamente por su propia cuenta Figura 11-13
También permite el drenaje de vómito presente en la boca. Gire al paciente sobre un
costado, de modo que la cabeza, hombros y torso se muevan como una sola unidad,
sin torcerse. Luego, coloque las manos del paciente bajo las mejillas del propio paciente.
21

Por ningún concepto coloque en la posición de recuperación a alguien que ha sufrido


lesiones de la cabeza o columna vertebral, ya que es imposible mantener la alineación
raquídea en esta posición y podrían ocasionarse lesiones adicionales de la médula
espinal
Administración de ventilaciones artificiales

Uno o dos proveedores de SMU pueden proporcionar


las ventilaciones. Se debe utilizar un dispositivo de
barrera al administrar la ventilación. En el contexto
prehospitalario, es de rutina proporcionar la ventilación
con un dispositivo de barrera, como una mascarilla
de bolso o un dispositivo de bolso-mascarilla. Estos
dispositivos cuentan con una barrera de plástico que
cubre la boca y nariz del paciente, así como una válvula unidireccional para prevenir
la exposición a secreciones y contaminantes exhalados Figura 11-14. Además,
brindan control de infecciones 'adecuado. Si no se cuenta con una mascarilla, se
debe usar un protector facial o algún otro tipo de barrera física.

Se deben proporcionar las ventilaciones sin un


dispositivo de barrera solamente en condiciones
extremas.

Siempre que sea posible debe usar dispositivos que


administren oxígeno complementario. Los
dispositivos que cuentan con un reservorio de oxígeno
administran porcentajes más altos de este gas al
paciente. Sin importar que ventile al paciente con o sin oxígeno complementario, debe
observar en busca del ascenso torácico adecuado para evaluar la efectividad de las
ventilaciones.

Es necesario proporcionar las ventilaciones con frecuencia y profundidad que no sean


excesivas, a fin de no incrementar la presión intratorácica.
22

Respiraciones boca a mascarilla, 1 reanimador.


El reanimador realiza la RCP situado a un lado de la víctima. Realice una extensión
de la cabeza y elevación del mentón para abrir la vía aérea mientras sujeta la
mascarilla con fuerza contra el rostro.
Cuando hay un segundo reanimador disponible
para ayudar, el segundo reanimador debe activar el
sistema de respuesta a emergencias y conseguir
un DEA. El primer reanimador debe permanecer
junto a la víctima para iniciar la RCP de inmediato,
comenzando por las compresiones torácicas.
Cuando el segundo reanimador regrese,
los reanimadores deberán utilizar el DEA
tan pronto como esté disponible. A
continuación, los reanimadores
administrarán las compresiones y
ventilaciones, pero deberán intercambiar
las funciones cada 5 ciclos de RCP
(aproximadamente cada 2 minutos).
A medida que lleguen otros reanimadores,
éstos pueden ayudar realizando la
ventilación con bolsa-mascarilla,
aplicando el DEA o el desfibrilador y
utilizando el carro con material

Distensión gástrica
La ventilación artificial podría ocasionar que el estómago se llene de aire, lo que se conoce
como distensión gástrica. Aunque ocurre más fácilmente en niños, con frecuencia
también tiene lugar en adultos. La distensión gástrica es probable cuando se ventila
con rapidez o presión excesivas. Si se administra aire excesivo o las vías respiratorias del
paciente no están abiertas adecuadamente, el exceso de gas abre el esófago, que está
aplanado, lo que permite que el gas entre al estómago. Por lo tanto, es importante
administrar las respiraciones de manera lenta y suave. Hacerlo así también es más eficaz
para ventilar los pulmones. La insuflación significativa del estómago es riesgosa, ya que
puede hacer que el paciente vomite durante la RCP. Además, puede reducir el
volumen pulmonar al elevar el diafragma.
23

En caso de que la distensión gástrica masiva interfiera en la ventilación adecuada,


debe ponerse en contacto con control médico. Verifique de nuevo la vía aérea artificial y
reposicione al paciente, busque el ascenso y descenso del tórax, y evite administrar
respiraciones con fuerza. Si la distensión gástrica imposibilita ventilar al paciente y no
hay a la mano otros paramédicos que realicen la descompresión con sondas
nasogástrica o bucogástrica, control médico podría indicarle que gire al paciente sobre
un costado y aplique presión manual suave al abdomen para expulsar el aire del
estómago. Tenga -disponible el equipo de aspiración y esté preparado para grandes
cantidades de vómito

Cambio de posiciones

El cambio de posición de los rescatistas es útil durante la RCP para la calidad de las
compresiones administradas al paciente. Después de 2 min de RCP, el rescatista que
proporciona las compresiones empezará a cansarse y la calidad de las compresiones
disminuirá. Por lo tanto, se recomienda el cambio del socorrista que lleva a cabo las
compresiones cada 2 min. Si sólo hay dos rescatistas, éstos cambiarán de posición.
Si hay más, se requiere alternar cada 2 min el socorrista que proporciona las
compresiones. Durante los cambios, hay que esforzarse en minimizar el tiempo en
que no se administran compresiones. Éste debe ser de unos 5 s a no más de 10 de
interrupción del ciclo compresiones durante el cambio.
El cambio de posiciones de los rescatistas se puede lograr fácilmente. Un socorrista
debe finalizar el ciclo de 30 compresiones mientras el otro se mueve al lado opuesto del
tórax en la posición necesaria para iniciar las compresiones. El primer rescatista debe
administrar dos respiraciones de rescate y luego el segundo debe encargarse de las
compresiones con la administración de 30 compresiones torácicas. A continuación, el
primer rescatista administra dos ventilaciones, y los ciclos de RCP continúan en la medida
necesaria hasta que se llegue a la marca de 2 min, momento en que el proceso de cambio
se repite.
24

Obligaciones de cada reanimador


En la RCP con 2 reanimadores (Figura 12), cada reanimador
tiene obligaciones específicas:

Reanimador A un
1 lado • Realice compresiones torácicas.
de la - Comprima el tórax 5 cm (2 pulgadas) como mínimo.

víctima - Comprima a una frecuencia mínima de

100 compresiones/min.
- Permita que el tórax se expanda completamente
después de cada compresión.
- Minimice las interrupciones de las compresiones
(trate de limitar las interrupciones de las
compresiones torácicas a menos de 10 segundos),
- Use una relación compresión-ventilación de 30:2.
- Cuente las compresiones en voz alta.
• Intercambie las funciones con el segundo reanimador
cada 5 ciclos o cada 2 minutos aproximadamente,
empleando para ello menos de 5 segundos

Reanimador Junto a
2 la • Mantenga abierta la vía aérea mediante
cabeza
- Inclinación de la cabeza y elevación del mentón
de
la
- Tracción mandibular
víctima
• Administre las ventilaciones observando la elevación
del tórax y evitando una ventilación excesiva.
• Anime al primer reanimador para que realice
compresiones con una presión y rapidez suficientes,
permitiendo que el tórax se expanda por completo
entre las compresiones.
• Intercambie las funciones con el segundo reanimador
cada 5 ciclos o cada 2 minutos aproximadamente,
empleando para ello menos de 5 segundos

Se ha creado el algoritmo universal simplificado de SVB/BLS en adultos


25

• Se han precisado aún más las recomendaciones para reconocer y activar


inmediatamente el sistema de
respuesta de emergencias según los
signos de falta de respuesta, y
Una RCP de alta calidad mejora las
probabilidades de supervivencia de comenzar con la RCP si la víctima no
una víctima. Las características
críticas de una RCP de alta calidad son responde y no respira o la respiración
 Iniciar las compresiones antes de 10 no es normal (por ejemplo, si sólo
segundos desde la identificación del
paro cardíaco jadea/boquea).
 Comprimir fuerte y rápido: realizar las
compresiones con una frecuencia • Obsérvese que se ha eliminado del
mínima de 100 compresiones por
algoritmo la indicación de “Observar,
minuto y una profundidad de al menos
5 cm (2 pulgadas) para adultos, escuchar y sentir la respiración”.
aproximadamente 5 cm (2 pulgadas)
para niños y aproximadamente 4 cm • Se sigue resaltando la importancia
(11/2 pulgadas) para lactantes.
 Permitir una expansión torácica de la RCP de alta calidad (aplicando
completa después de cada compresión. compresiones torácicas con la
 Minimizar las interrupciones
entre las compresiones frecuencia y profundidad adecuadas,
(tratar de limitar las
interrupciones permitiendo una completa expansión
a menos de 10 segundos).
 Realizar ventilaciones eficaces para tras cada compresión, reduciendo al
hacer que el tórax se eleve. mínimo las interrupciones de las
 Evitar una ventilación excesiva
compresiones y evitando una
excesiva ventilación).
• Se ha cambiado la secuencia
recomendada para un reanimador
único, para que inicie las
compresiones torácicas antes de dar
ventilación de rescate (C-A-B en vez
de A-B-C). El reanimador debe
empezar la RCP con 30
compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera
compresión.

• La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez de


“aproximadamente” 100/min). Este es un factor muy importante para
restablecer la circulación espontánea y para la supervivencia con una buena
función neurológica,
26

• Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2


pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo. una profundidad de las
compresiones de al menos 2 pulgadas (5 cm) en adultos y al menos un tercio de
diámetro torácico anteroposterior en lactantes y niños, esto porque las compresiones
crean un flujo sanguíneo al aumentar la presión intratorácica, comprimiendo
directamente al corazón, consiguiendo que llegue oxígeno y energía al corazón y
cerebro. Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión,
reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas, evitar una
excesiva ventilación.
Estos cambios se han establecido para simplificar el entrenamiento de un reanimador
lego, y para seguir destacando la necesidad de aplicar pronto compresiones torácicas
a la víctima de un paro cardíaco súbito. A continuación se incluye más información
sobre estos cambios. Nota: en los siguientes temas se han marcado con un asterisco
(*) los cambios o puntos destacados para reanimadores legos que son similares a los
de los profesionales de la salud.
Mayor énfasis en las compresiones torácicas*
(nuevo): Si un testigo presencial no tiene entrenamiento en RCP, debe aplicar RCP
usando sólo las manos (Hands- Only™, únicamente compresiones) a una víctima
adulta que se desplome súbitamente, con especial atención en “comprimir fuerte y
rápido” en el centro del tórax, o seguir las instrucciones del operador telefónico del
SEM. Deberá seguir aplicando la RCP sólo con las manos hasta que llegue un DEA
y pueda utilizarse, o hasta que el personal del SEM u otro personal de emergencias
se haga cargo de la víctima.
Todo reanimador lego con entrenamiento debe al menos aplicar compresiones
torácicas a la víctima de un paro cardíaco. Si además puede realizar ventilación de
rescate, debe aplicar compresiones y ventilaciones con una relación de 30
compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá seguir aplicando la
RCP hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del SEM se
haga cargo de la víctima.

 Motivo: La RCP usando sólo las manos (únicamente compresiones) es más fácil
para un reanimador sin entrenamiento, y un operador telefónico de emergencias
puede dirigirla con mayor facilidad. Además, las tasas de supervivencia a paros
cardíacos de etiología cardíaca con RCP usando sólo las manos y RCP usando
27

compresiones y ventilación de rescate son similares. Sin


El número de compresiones
embargo, para los reanimadores legos con entrenamiento que realizadas depende de la
frecuencia de compresión y
puedan hacerlo, se sigue recomendando realizar compresiones de las interrupciones
y ventilación. El número total de
compresiones realizadas
durante la reanimación
determina la supervivencia en
Cambio de la secuencia de RCP: C-A-B en vez de A-B-C* caso de paro cardíaco. El
número de compresiones
(nuevo): Iniciar las compresiones torácicas antes que la realizadas depende de la
frecuencia de compresión y de
ventilación. la fracción de compresión (la
porción del tiempo de RCP total

 Motivo: Las compresiones torácicas proporcionan un flujo


en la que se realizan las
compresiones); al aumentar la
frecuencia y la fracción de
sanguíneo vital al corazón y al cerebro, y los estudios sobre paro compresión, aumentan las
compresiones totales, mientras
cardíaco extrahospitalario en adultos ponen de manifiesto que que al reducir la frecuencia o la
fracción de compresión, las
cuando los testigos presenciales intentan hacer la RCP, la compresiones totales
disminuyen. La fracción de
supervivencia es mayor que cuando no lo hacen. compresión mejora si se reduce
el número y la duración de las
El retraso en el inicio de las compresiones se puede reducir si hay 2 interrupciones, y disminuye
cuando se producen
reanimadores: uno empieza con las compresiones torácicas y el otro interrupciones frecuentes o
prolongadas de las
abre la vía aérea y está preparado para ventilar en cuanto el primero compresiones torácicas. Un
buen símil puede ser el de un
haya completado el primer grupo de 30 compresiones torácicas. viaje en coche. Cuando se viaja
en coche, el número de
Tanto si hay uno como si hay varios reanimadores, empezar la RCP kilómetros recorridos en un día
depende no sólo de la velocidad
con compresiones torácicas asegura que la víctima reciba pronto (velocidad del viaje) sino del
número y la duración de las
paradas realizadas
esta intervención crítica, y cualquier retraso de la ventilación de (interrupciones durante el viaje).
Durante la RCP, hay que aplicar
rescate será breve. compresiones con una
frecuencia (al menos 100/min) y
profundidad adecuadas,
minimizando al mismo tiempo el
Eliminación de “Observar, escuchar y sentir la número y la duración de las
interrupciones de las
respiración”* compresiones torácicas. Otros
componentes para la RCP de
(nuevo): Se ha eliminado de la secuencia de RCP la indicación de alta calidad son una completa
expansión torácica después de
“Observar, escuchar y sentir la respiración”. Tras aplicar 30 cada compresión y procurar
evitar una ventilación excesiva.
compresiones, el reanimador único abre la vía aérea de la víctima y
aplica 2 ventilaciones.

 Motivo: Con la nueva secuencia que indica “compresiones


torácicas primero”, se practica la RCP si el adulto no responde y
no respira o no respira con normalidad (como ya se ha indicado,
los reanimadores legos aprenderán a practicar la RCP si la
víctima que no responde “no respira o sólo jadea/ boquea”). La
secuencia de RCP comienza con compresiones (secuencia C-A-B). Por lo tanto,
28

se examina brevemente la respiración como parte de la comprobación de paro


cardíaco; después de la primera serie de compresiones torácicas, se abre la vía
aérea y el reanimador administra 2 ventilaciones.

Frecuencia de compresión torácica: al menos 100 por minuto*


(nuevo): Es razonable que tanto los reanimadores legos como los profesionales de
la salud realicen compresiones torácicas con una frecuencia de al menos 100/min.
(Ver, oír, sentir durante no más de 10 s para determinar si la víctima está respirando
normalmente).

Active la función manos libres en el teléfono para comunicarse mejor con el operador
telefónico de emergencias.

Aunque el algoritmo no lo indica específicamente, el siguiente paso en las


recomendaciones es enviar a alguien a por el desfibrilador externo automatizado:

Si es posible envié a alguien a buscar un DEA y traerlo. Si está usted sólo, no


abandone a la víctima, y comience la RCP.

Se detecta un pequeño matiz en la indicación específica de no abandonar a la víctima


para ir a buscar el DEA si el rescatador se encuentra sólo.

 Motivo: El número de compresiones torácicas aplicadas por minuto durante la


RCP es un factor de gran importancia para restablecer la circulación espontánea
y para la supervivencia con una buena función neurológica. El número real de
compresiones administradas por minuto viene determinado por la frecuencia de
las compresiones y el número y duración de las interrupciones de las mismas (por
ejemplo, para abrir la vía aérea, administrar ventilación de rescate o permitir el
análisis del DEA). En la mayoría de los estudios, la administración de más
compresiones conlleva una mayor supervivencia, mientras que la administración
de menos compresiones conlleva una supervivencia menor. Para aplicar las
compresiones torácicas adecuadamente, no sólo es necesaria una frecuencia
correcta, también se deben reducir al mínimo las interrupciones de este
componente crucial de la RCP. Si la frecuencia de compresión es inadecuada o
se producen frecuentes interrupciones (o ambas cosas), se reducirá el número
29

total de compresiones por minuto. Para obtener más información, consulte el


cuadro 2.
Profundidad de la compresión torácica*
(presente) Según las guías ERC, la RCP de alta calidad sigue siendo esencial para
mejorar los resultados. Los que realizan RCP deberían asegurar compresiones
torácicas de profundidad adecuada (aproximadamente 5 cm pero no más de 6 cm en el
adulto medio) con una frecuencia de 100-120 compresiones por minuto. Permitir que el
tórax se reexpanda completamente tras cada compresión y minimizar las interrupciones
en las compresiones. Cuando se administren respiraciones de rescate/ventilaciones,
emplear aproximadamente 1 segundo para insuflar el tórax con un volumen suficiente
para asegurar que el tórax se eleve visiblemente. La relación de compresiones torácicas
y ventilaciones sigue siendo 30:2. No interrumpir las compresiones torácicas durante
más de 10 segundos para administrar ventilaciones.
Se ha realizado un mínimo cambio en las recomendaciones de las compresiones
torácicas y ventilaciones con respecto a 2010.
30
31

Varios estudios observacionales recientes sugieren que un rango de profundidad de


compresión de 4,5 a 5,5 cm en adultos conduce a mejores resultados que otras
profundidades de compresión durante la RCP manual. Uno de estos estudios, además,
encontró que una profundidad de compresión de 46 mm se asociaba con la mayor tasa
de supervivencia. Finalmente se ha optado por no variar la recomendación, simplemente
32

matizarla. La explicación es que se da un alto valor a la coherencia con las


recomendaciones anteriores, dadas las implicaciones (imaginamos que económicas)
que supondría a nivel de recursos (por ejemplo, formación, reprogramación dispositivos
CPR) el hacer un cambio, y la coherencia en los datos que muestran el daño de las
compresiones que son demasiado poco profundas.

En relación a la frecuencia de las compresiones, se han valorado estudios que


comparaban supervivencia a frecuencias de más de 140/min, 120-139/min, menos de
80/min y 80-99/min. Los resultados mostraban los siguientes resultados:

 Disminución del 4% en la supervivencia hasta el alta hospitalaria con


frecuencias de compresión de más de 140 / min.

 Disminución del 2% en la supervivencia hasta el alta hospitalaria con


frecuencias de compresión de 120 a 139 / min.

 Disminución del 1% en la supervivencia hasta el alta hospitalaria con


frecuencias de compresión de menos de 80 / min.

 Disminución del 2% en la supervivencia hasta el alta hospitalaria con


frecuencias de compresión de 80-99 / min.

Además, se encontró una relación directa entre el aumento del número de compresiones
y la disminución de la profundidad de las mismas (p. ej.: para una frecuencia de
compresiones >140/min, el 70% de estas tenían una profundidad menor de 3,8 cm). Por
todo ello el ERC recomienda que las compresiones torácicas deben realizarse a una
frecuencia de 100 a 120/min.

Con respecto a la RCP solo con compresiones, el ERC suscribe las recomendaciones
del ILCOR de que todos los que realicen RCP deberían aplicar compresiones torácicas
a todos los pacientes con parada cardiaca, pero que aquellos reanimadores formados y
capaces de realizar ventilaciones de rescate deberían realizar compresiones torácicas
y respiraciones de rescate, ya que puede proporcionar un beneficio adicional en niños y
en los que sufren una parada cardiaca por asfixia o donde el intervalo de respuesta del
SEM es prolongado.
33

 Motivo: Las compresiones crean un flujo sanguíneo principalmente al aumentar


la presión intratorácica y comprimir directamente el corazón. Las compresiones
generan un flujo sanguíneo vital, y permiten que llegue oxígeno y energía al
corazón y al cerebro. Recomendar un rango de profundidad puede dar lugar a
confusión, por lo que ahora se recomienda una profundidad determinada para las
compresiones. Los reanimadores a menudo no comprimen el tórax lo suficiente,
a pesar de que se recomienda “comprimir fuerte”. Además, el conocimiento
científico disponible sugiere que las compresiones de al menos 2 pulgadas, 5 cm,
son más eficaces que las de 1½ pulgadas, 4 cm. Por este motivo, las Guías de la
AHA de 2010 para RCP y ACE recomiendan una única profundidad mínima de
compresión para el tórax de un adulto.
Los aspectos clave y los principales cambios de las recomendaciones de las Guías
de la AHA para RCP y ACE para los profesionales de la salud son las siguientes:

 Dado que las víctimas de un paro cardíaco pueden presentar un corto


periodo de movimientos similares a convulsiones o respiración
agónica que pueden confundir a los reanimadores potenciales, los
operadores telefónicos de emergencias deben estar específicamente
entrenados para identificar estos signos del paro cardíaco y poder
reconocerlo mejor.

 Los operadores telefónicos de emergencias deben dar indicaciones a


los reanimadores legos sin entrenamiento para que, en adultos con un
paro cardíaco súbito, realicen RCP usando sólo las manos.

 Se han precisado aún más las recomendaciones para reconocer y


activar inmediatamente el sistema de respuesta de emergencias una
vez que el profesional de la salud ha identificado que el adulto no
responde y no respira o la respiración no es normal (es decir, sólo
jadea/boquea). El profesional de la salud comprueba brevemente que
no hay respiración o que ésta no es normal (es decir, no respira o sólo
jadea/boquea) cuando comprueba si la víctima responde. Activa
entonces el sistema de respuesta de emergencias y obtiene un DEA
(o envía a alguien a por él). No debe tardar más de 10 segundos en
comprobar el pulso; si no puede sentirlo en 10 segundos, debe
empezar la RCP y utilizar el DEA cuando lo tenga.
34

 Se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar, escuchar y


sentir la respiración”.

 Se resalta aún más la importancia de la RCP de alta calidad


(compresiones con la frecuencia y profundidad adecuadas,
permitiendo una completa expansión entre una compresión y otra,
reduciendo al mínimo las interrupciones en las compresiones y
evitando una excesiva ventilación).

 En general no se recomienda utilizar presión cricoidea durante la


ventilación.

 Los reanimadores deben empezar con las compresiones torácicas


antes de administrar la ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-
C). Si se comienza la RCP con 30 compresiones en vez de 2
ventilaciones, habrá un menor retraso hasta la primera compresión.
• La frecuencia de compresión se ha modificado de aproximadamente 100/min a, por
lo menos, 100/min.
La profundidad de las compresiones en adultos se ha modificado ligeramente a por
lo menos 2 pulgadas, 5 cm, en lugar de la recomendación previa de entre 1½ y 2
pulgadas, entre 4 y 5 cm.

 Se sigue enfatizando la necesidad de reducir el tiempo entre la última


compresión y la administración de una descarga, y el tiempo entre la
administración de una descarga y la reanudación de las compresiones
inmediatamente después de la descarga.

 Se enfatiza más el uso de una actuación en equipo durante la RCP.

 Estos cambios están diseñados para simplificar el entrenamiento de los


profesionales de la salud y para continuar subrayando la necesidad de
practicar la RCP precoz y de alta calidad a las víctimas de un paro cardíaco.
A continuación se incluye más información sobre estos cambios. Nota: en los
siguientes temas para profesionales de la salud, se han marcado con un
asterisco (*) los que son similares para los profesionales de la salud y los
reanimadores legos.
35

Identificación de la respiración agónica por parte del operador telefónico de


emergencias
Las víctimas de paro cardíaco pueden presentar movimientos similares a
convulsiones o respiración agónica que pueden confundir a los reanimadores
potenciales. Los operadores telefónicos deben estar específicamente entrenados
para identificar esta forma de presentación del paro cardíaco con el fin de poder
reconocerlo y aplicar rápidamente la RCP.
(nuevo): Para ayudar a los testigos presenciales a reconocer el paro cardíaco, el
operador telefónico debe preguntar sobre la capacidad de respuesta de la víctima,
así como si respira y si la respiración es normal, con el fin de poder distinguir a una
víctima con respiración agónica (es decir, la que necesita RCP) de una víctima que
respira con normalidad y no precisa RCP. Se debe enseñar al reanimador lego a
iniciar la RCP si la víctima “no respira o sólo jadea/boquea”. Se debe enseñar al
profesional de la salud a comenzar con la RCP si la víctima “no respira o no tiene una
respiración normal (es decir, sólo jadea/boquea)”. Por tanto, se comprueba
brevemente la respiración, como parte de la comprobación de paro cardíaco, antes
de que el profesional de la salud active el sistema de respuesta de emergencias y
obtenga un DEA (o envíe a alguien a por uno), y a continuación, se verifica
(rápidamente) si hay pulso, se comienza la RCP y se utiliza el D
36

El operador telefónico debe dar instrucciones para la RCP

Póster de apoyo a las instrucciones telefónicas recomendadas para operadores de los


servicios de emergencias elaborado por el Consejo Español de Resucitación
Cardiopulmonar. DEA: desfibrilador externo automatizado; RCP: reanimación
cardiopulmonar.
37

Cuándo interrumpir el SVB


Una vez que inicie la RCP en el campo, no debe interrum-
pirla hasta que ocurra uno de los eventos siguientes:

S El Páciente empieza (stars) a respirar y tiene pulso


(reanudación de la circulación espontánea, RCE).
T El paciente es transferido (transferred) a otro proveedor de cuidados de salud con
capacitación idéntica o más avanzada.
O Se queda por completo sin fuerza ni energía (out) y ya le es imposible
físicamente realizar la RCP. -
P Un médico (physician) que está presente o proporciona instrucciones médicas en
línea asume la responsabilidad del paciente e imparte las instrucciones de detener
los esfuerzos de reanimación.
En resumen, siempre debe continuar la RCP hasta que transfiera la atención del
paciente a un médico o a una autoridad médica de nivel más alto en el campo. En
algunos casos, el director médico o un médico designado por control médico podrían
ordenarle que detenga la RCP con base en el estado del paciente. Cada SMU debe
tener órdenes vigentes claras o protocolos que proporcionen lineamientos para iniciar
e interrumpir la RCP. Su director médico y el consejero legal de su sistema deben estar
de acuerdo en estos protocolos, los cuales deben ser administrados y revisados de cerca
por su director médico.

Presión cricoidea (nuevo): No es recomendable usar presión cricoidea de manera


habitual en caso de paro cardíaco.
Motivo: La presión cricoidea es una técnica que consiste en aplicar presión al cartílago
cricoides de la víctima para empujar la tráquea y comprimir el esófago contra las
vértebras cervicales. La presión cricoidea puede prevenir la distensión gástrica y reducir
el riesgo de regurgitación y aspiración durante la ventilación con bolsa-mascarilla, pero
también podría dificultar la propia ventilación. Siete estudios aleatorizados han
demostrado que la presión cricoidea puede retrasar o prevenir la colocación de un
dispositivo avanzado.

 para la vía aérea, y que a pesar de estar aplicando presión cricoidea aún se puede
producir alguna aspiración. Además, es difícil enseñar adecuadamente a los
38

reanimadores a utilizar la maniobra. Por lo tanto, no es recomendable usar presión


cricoidea de manera habitual en caso de paro cardíaco.

Activación del sistema de respuesta de emergencias (nuevo): El profesional de


salud debe verificar la respuesta mientras mira al paciente para determinar si respira
anormalmente o no respira. Si la víctima no respira o sólo jadea/boquea, el
profesional debe presuponer que se trata de un paro cardíaco.
 Motivo: El profesional de la salud no debe retrasar la activación del sistema de
respuesta de emergencias, pero al mismo tiempo debe hacer dos cosas para
obtener información: comprobar si la víctima responde y comprobar si respira o
no respira con normalidad. Si la víctima no responde y no respira o su respiración
no es normal (es decir, sólo presenta respiración agónica), el reanimador debe
activar el sistema de respuesta de emergencias y conseguir un DEA si es posible
(o enviar a alguien a por uno). Si el profesional de la salud no detecta pulso en un
máximo de10 segundos, debe empezar la RCP y utilizar el DEA cuando lo tenga.
profesional de la salud no detecta pulso en un máximo de10 segundos, debe
empezar la RCP y utilizar el DEA cuando lo tenga.
39

SOPORTE BÁSICO DE VIDA

OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA (ATRAGANTAMIENTO)

Reconocimiento de la obstrucción por cuerpos extraños


La obstrucción respiratoria por un cuerpo extraño en un adulto usualmente ocurre durante
una comida. En niños, es habitual que tenga lugar a la hora de la comida o del juego, ya
que ellos pueden asfixiarse con cacahuates, bocados grandes de un hot dog o juguetes
pequeños. Las infecciones, como el garrotillo o la epiglotitis, también son una posible
causa de obstrucción respiratoria en lactantes y niños en quienes ocasionan hinchazón y
angostamiento de las vías respiratorias. Debe tratar de identificar tan pronto como sea
posible la causa de la obstrucción.

En pacientes con signos y síntomas de una infección respiratoria, no debe desperdiciar


tiempo en tratar de extraer un cuerpo extraño; estos pacientes necesitan oxígeno al 100%
con una mascarilla sin reinhalación y transporte inmediato al servicio de urgencias.

Si un cuerpo extraño no es extraído rápidamente, los pulmones agotan su abasto de oxígeno;


esto seguido de falta de respuesta y muerte. El
tratamiento se basa en el tipo de obstrucción
respiratoria que experimenta el paciente, ya sea
leve o grave.

Obstrucción respiratoria leve


Los pacientes con obstrucción respiratoria
leve (parcial) pueden respirar aire en
cantidades adecuadas, pese a lo cual todavía
tienen signos de dificultad respiratoria. Es
posible que la respiración sea ruidosa; pero el
paciente suele tener tos fuerte y eficaz. ¡Es
innecesario el tratamiento de estos pacientes! Su preocupación principal es prevenir que una
obstrucción respiratoria leve se torne grave. La maniobra de Heimlich no está indicada en
pacientes con obstrucción respiratoria leve.
40

En caso de una obstrucción respiratoria leve, debe alentar al paciente para que tosa
o continúe tosiendo si es que ya lo hace. No interfiera en los esfuerzos del paciente por
expulsar el cuerpo extraño. En vez de ello, adminístrele oxígeno al 100% con una mascarilla
sin reinhalación y transpórtelo de inmediato al hospital. Vigílelo estrechamente y busque
signos de obstrucción respiratoria grave (p. ej., tos débil o ausente, disminución del nivel de
conciencia o cianosis).

Pacientes que responden


Es usual que una obstrucción respiratoria grave y repentina sea fácil de reconocer en
alguien que está comiendo o acaba de comer. La persona súbitamente no puede hablar o
toser, se lleva las manos a la garganta, se vuelve cianótica y hace esfuerzos exagerados para
respirar. El aire no entra y sale de sus vías respiratorias o el movimiento de aire es mínimo a tal
punto que resulta indetectable. Al principio, el paciente responde y puede indicarle con
claridad la naturaleza del problema. Pregunte al paciente: "¿Se está asfixiando?"
Usualmente asentirá con la cabeza. También es posible que use el signo universal para
indicar la obstrucción de las vías respiratorias Figura 11-27.
En caso de haber movimiento mínimo de aire, es posible que escuche un ruido de
tonalidad aguda llamado estridor. Este último ocurre cuando el objeto no ocluye por
completo las vías respiratorias; pero el pequeño volumen de aire que entra en los
pulmones es insuficiente para sostener la vida y el paciente tarde o temprano pierde la
conciencia si no se alivia la obstrucción.

Pacientes que no responden


Cuando esté ante un -paciente que no responde, el primer paso es determinar si tiene
respiración y pulso. La falta de respuesta podría deberse a una obstrucción respiratoria,
páro cardiaco o muchos otros problemas. Recuerde que primero debe despejar las vías
respiratorias del paciente, asegurándose de que estén permeables y no obstruidas, antes
de verificar el pulso y atender otros problemas, como el paro cardiaco.
Debe suponer que hay obstrucción respiratoria si las maniobras estándar para
despejar las vías respiratorias y ventilar los pulmones resultan ineficaces. En caso de
toparse con resistencia al soplar aire hacia los pulmones del paciente, o de que la presión
se acumule en su propia boca, lo más probable es que el paciente tenga algún tipo de
obstrucción.
41

Eliminación de una obstrucción por cuerpo extraño en pacientes mayores de 1 año de


edad
La maniobra de compresión abdominal (maniobra de Heimilich), recomendada para eliminar
obstrucciones respiratorias graves, se realiza de la misma manera en un adulto que responde
y un niño mayor de 1 año de edad (la técnica en lactantes se analiza más adelante en este
capítulo). La técnica de compresión abdominal crea una tos artificial al causar el aumento
repentino de la presión intratorácica cuando se. aplica la compresión a la región
subdiafragmática; es una manera muy eficaz de extraer un cuerpo extraño que obstruye las
vías respiratorias.

Pacientes que responden


Maniobra de compresión abdominal Con
esta maniobra, el aire residual siempre
presente en los pulmones, es
comprimido hacia arriba y se usa para
expulsar el objeto. En pacientes con una
obstrucción respiratoria grave que
responden, debe repetir la compresión
abdominal hasta que se expulse el
cuerpo extraño o el paciente deje de
responder. Cada compresión debe ser
deliberada, con la intención de aliviar la
obstrucción. En niños aplique menos
fuerza al realizar la compresión abdomi-
nal; no la aplique a las costillas inferiores
o al esternón.
42

Maniobra de Heimlich.

Para realizar la compresión torácica en un adulto que responde, use la técnica


siguiente Figura 11-29 :
 Párese detrás del paciente, con los brazos directamente bajo las axilas del mismo, y rodee el
tórax con los brazos.
 Forme un puño con una mano y sujételo con la otra. Coloque el lado del pulgar del puño
contra el esternón del paciente, teniendo cuidado de evitar la apófisis xifoides y el borde
de la caja torácica.
 Presione el tórax del paciente con el puño mediante compresiones hacia atrás, hasta
que el objeto sea expulsado o el paciente deje de responder.
 Si el paciente deja de responder, debe iniciar la RCP

Paciente Consciente
Sólo la obstrucción de vía aérea superior (garganta o laringe y tráquea) por objetos
sólidos como los alimentos o cuerpos extraños, puede resolverse por la maniobra de
desobstrucción de vía aérea que se describe.

Si se observa a una persona que se lleva las manos al cuello (señal universal de
atragantamiento) y al parecer estar atragantándose hay que hacer un reconocimiento
del lugar mientras se acerca a la víctima. Comenzar el reconocimiento primario
acercándose a la víctima.

Si la persona tose débilmente o tiene un sonido agudo al respirar o si no puede hablar,


respirar ni toser con fuerza, hay que decirle a la víctima que está adiestrado en Primeros
Auxilios y ofrecerle ayuda.

Si hay otra persona cerca, pedir que active el servicio médico de urgencia.
Si el paciente puede hablar y toser, solo acompáñelo y pídale que siga tosiendo
(obstrucción parcial).

Si el paciente no tose ni emite sonido alguno, se trata de una obstrucción total y aplica
el siguiente método.

Si la víctima está tumbada, nos sentaremos en sus muslos mirando hacia su cabeza,
que la colocaremos ladeada. Situaremos nuestro puño en la boca del estómago
(inmediatamente debajo de las costillas) y presionaremos oblicuamente hacia abajo
y hacia la cabeza.
43

Estas maniobras no se pueden hacer en víctimas con obstrucción parcial (tosen, se


quejan, pueden hablar) que sólo las invitaremos a toser. Nunca dar golpes en la
espalda a los adultos. Tampoco las usaremos en embarazadas o en niños de
corta edad. A estos últimos los colocaremos cabeza abajo e intentaremos desalojar
el obstáculo mediante golpes fuertes entre los omoplatos.

HEIMLICH EN PERSONA OBESA O EMBARAZADA

Compresiones torácicas Puede realizar la maniobra de


compresión abdominal de manera segura en
adultos y niños mayores de 1 año de edad. Sin
embargo, de manera preferente debe usar la
compresión torácica en mujeres en etapas
avanzadas del embarazo y pacientes obesos

Quizás no se pueda poner los brazos alrededor de


la cintura, de ciertas víctimas de atragantamiento
para presionarles el abdomen de manera efectiva.
Por ejemplo, la persona puede ser sumamente
obesa, o estar en las últimas etapas del embarazo.
En el caso de una mujer embarazada, presionarle
el abdomen puede ser peligroso.
En ambos casos, se les presiona él pecho.

• Colocación de los brazos.


Mientras la persona esta parada o sentada, hay
que pararse detrás de ella y poner los brazos por debajo de las axilas y alrededor del
pecho. Colocar
el lado del pulgar del puño en medio del esternón. Cerciorarse que el puño esté justo en
medio del esternón, y sobre las costillas. Asegurarse también que el puño no está cerca
del extremo inferior del esternón.

• Tomarse el puño con la otra mano y presionar.


44

• Presionar repetidas veces hasta que se despeje la obstrucción o hasta que la persona
quede inconsciente. Hay que pensar en cada presión como un intento separado para
liberar la vía aérea.

CUÁNDO DEJAR DE PRESIONAR EL ABDOMEN O EL PECHO


Se debe dejar de presionar el abdomen o el pecho tan pronto como la víctima arroje el
objeto o si la persona comienza a respirar o a toser.
Hay que observarla y cerciorarse que el objeto haya salido de la vía respiratoria y que
la persona respira libremente.
Aun cuando haya arrojado el objeto, la persona puede seguir teniendo problemas al
respirar y que no son aparentes. Hay que tener en
cuenta también que al presionar el abdomen o el
pecho se pueden causar lesiones internas.
Por estas razones, se debe llevar a la persona a la
sala de urgencias de un hospital aun cuando
aparentemente esté respirando bien.

PACIENTE INCONSCIENTE
Acostar a la víctima sobre su espalda volteándole el
cuerpo entero como una unidad. Es importante
colocar a la víctima en esta posición tan pronto
como sea posible esto no debe tomar más de 10
segundos. Se inicia RCP de inmediato.
Si un paciente con una obstrucción respiratoria que
respondía deja de responder, la técnica CAB requeriría cuidados adicionales, que se
inician con las compresiones torácicas. Saber que el paciente tiene una obstrucción debe
hacer que le abra las vías respiratorias y las observe en busca de la obstrucción antes de
tratar de ventilarlo. Nunca introduzca los dedos a ciegas en ningún paciente; hacerlo podría
empujar el cuerpo obstructor a partes más profundas de las vías respiratorias. Use los pasos
siguientes en la atención del paciente:

 Si el paciente deja de responder, empiece con 30 compresiones torácicas.


 Abra las vías respiratorias del paciente y busque un cuerpo extraño que sea fácil de extraer.
 Evalúe la respiración.
 Si el paciente no respira, trate de administrarle una ventilación. Si el aire no entra, cambie
45

la posición de la cabeza del paciente e intente una ventilación más.


 Si el aire todavía no entra, proporcione 30 compresiones torácicas.

Obstrucción respiratoria por cuerpos extraños en lactantes

Un lactante previamente sano que está comiendo, jugando con juguetes pequeños o
gateando y de pronto experimenta dificultades para respirar probablemente aspiró un
cuerpo extraño.

Este podría ocasionar una obstrucción respiratoria leve o grave. En caso de una obstrucción
respiratoria leve, el paciente 'puede toser con fuerza, si bien podría haber sibilancias
intercaladas. Siempre y cuando el lactante pueda respirar, toser o hablar, no debe
interferir en sus intentos por expulsar el cuerpo extraño y debe permitir que continúe
tosiendo. Administre oxígeno al 100% con una mascarilla sin reinhalación (si es tolerada)
y transpórtelo al hospital.
Debe intervenir únicamente si aparecen signos de obstrucción respiratoria grave, como
la tos débil e ineficaz, cianosis, ausencia de movimiento de aire o disminución del nivel
de conciencia.
46

Extracción de un cuerpo extraño que obstruye las vías respiratorias en


lactantes
Lactantes que responden
No se debe usar la maniobra de compresión
abdominal en lactantes, ya que podría causar
lesiones al hígado u otros órganos abdominales. En
vez de ello, dele palmadas en la espalda y realice las
compresiones torácicas para tratar de corregir una
obstrucción respiratoria grave en un lactante que
responde, como sigue Figura 11-3:

 Sostenga al lactante boca abajo, con el


cuerpo apoyado sobre su antebrazo. Apoye la
mandíbula y cara

 del lactante en la mano y mantenga la cabeza


en nivel inferior al del resto del cuerpo.

 Dele rápidamente cinco palmadas en la


espalda; entre los omóplatos, con la base de
la palma de la mano.

 Coloque la mano libre detrás de la cabeza y espalda del lactante y luego póngalo
boca arriba sobre su muslo, a modo de sostenerlo entre sus dos manos y brazos.
La cabeza del lactante debe continuar en nivel inferior al del cuerpo.

 Administre rápidamente cinco compresiones torácicas sobre el esternón, en el


mismo sitio y de la misma manera que las compresiones torácicas habituales,
con dos dedos colocados sobre la mitad inferior del esternón. En el caso de
lactantes más grandes o de que sus manos sean pequeñas, podría ser necesario
que coloque al lactante sobre su regazo y le gire todo el cuerpo como unidad entre
las palmadas en la espalda y las compresiones torácicas.

 Verifique las vías respiratorias. Si puede ver ahora el cuerpo extraño, extráigalo. En caso
contrario, repita el ciclo con la frecuencia que sea necesaria.

 Si el lactante deja de responder, inicie la RCP con compresiones, sin olvidarse


de ver las vías respiratorias cada vez antes de las ventilaciones.
47

Al igual que en adultos y niños, si el lactante pierde la conciencia mire dentro de la boca. Si
ve el objeto, extráigalo. En caso contrario, inicie la RCP con 30 compresiones torácicas.
Además, en ausencia de pulso o si éste es menor de 60 latidos por minuto, también inicie
la RCP. Continúe con el proceso de compresiones, observación de la boca e intentos de
ventilación hasta que se alivie la obstrucción y luego evalúe el pulso.

Lactantes que no responden


En el caso de un lactante que no responde y tiene obstrucción respiratoria, debe llevar
a cabo la RCP, con un paso adicional: mirar dentro de las vías respiratorias cada vez
antes de ventilar y extraer el objeto si lo observa.

Cada vez que abra la boca para administrar las respiraciones correspondientes al ciclo
de RCP, busque el cuerpo extraño en la cavidad oral. Si lo observa retírelo, en caso
contrario continúe con RCP.
48

CADENA DE SUPERVIVENCIA

En el próximo bloque de estudio veremos los temas de:

 SOPORTE VITAL BÁSICO EN BEBÉS Y NIÑOS

 REANIMACIÓN NEONATAL

TE ESPERO en el bloque 2 PARA SEGUIR TRANSITANDO EL CAMINO DE


LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

También podría gustarte