Está en la página 1de 26

“Templar el alma para la vida”

TEMA 01: EL DIÁLOGO


1. DEFINICIÓN:

Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de roles entre los


denominados interlocutores.

El diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o en verso, en


la cual se arma una conversación o surgen controversias entre dos o más personajes.
Se utiliza como tipología textual en la literatura cuando aparecen dos personajes que
hacen uso del discurso diegético y actúan como interlocutores.

En este ámbito literario, tenemos que subrayar la existencia de un autor que


estableció el diálogo como género. Este no es otro que el filósofo griego Platón quien
cuenta con una interesante obra que se clasifica en cuatro categorías en función de la
etapa de su vida a la que corresponden.

2. ELEMENTOS DEL DIÁLOGO:

Cómo el diálogo es una conversación o un intercambio de palabras entre dos o más


personas, para que haya un diálogo deben estar presentes estos elementos que
podemos observar en el gráfico adjunto.

Está claro que para que un diálogo exista debe haber por lo menos dos personas, el
emisor y el receptor. Entre ellos hay un intercambio constante de papeles. Estos
diálogos por lo general se ven reforzados por gestos, miradas y ciertas entonaciones
diferentes.

Colegios Pitágoras 1
“Templar el alma para la vida”

3. TIPOS DE DIÁLOGOS:

Podemos distinguir entre los diálogos orales y los escritos.

 Diálogos orales: Ocurren mediante el uso de la voz y son efímeros, o sea,


pertenecen al instante en que ocurren.
 Diálogos escritos: Ocurren mediante la escritura y permanecen durante más
tiempo, pues pueden leerse una y otra vez.

Una segunda distinción separaría los diálogos literarios (aquellos que aparecen en
obras artísticas) y los diálogos no literarios (el resto), lo cual abarca la siguiente
clasificación:

 Diálogos literarios. Aquellos que hallaremos en relatos, cuentos, novelas, obras


teatrales e incluso películas, y que pueden ser:
o Diálogos internos. Que ocurren en la cabeza de un personaje, en su
imaginación o en su recuerdo, o incluso pueden tener lugar entre el
personaje y su yo interno.
o Diálogos externos. Aquellos que tiene un personaje con otros
personajes, y que constituyen parte de la trama de la obra.
 Diálogos no literarios. Aquellos que no tienen una clara intención artística, o
que no forman parte de una obra poética, sino de situaciones de la vida real, o
de transcripciones de la misma. En ese sentido, pueden ser:
o Diálogos formales. De tipo planificado, en ausencia de afecto o
relaciones cercanas entre los interlocutores, suele responder a fórmulas
y protocolos de respeto.
o Diálogos informales. Se dan de forma no planificada o entre personas
de mucha confianza, echando mano con frecuencia al argot y a las
expresiones coloquiales, las groserías, es decir, sin necesariamente
conservar los modales.

4. EL DIÁLOGO DIRECTO Y DIÁLOGO INDIRECTO

 Diálogo directo. Es aquél en el cual podemos constatar lo que dice cada


interlocutor. Suelen emplear líneas de diálogo para separar y marcar cada
intervención de los interlocutores, como en el siguiente caso:

─ ¿Ya comiste, hijo?

─ No, mamá.

 Diálogo indirecto. La figura de un narrador nos refiere lo que cada interlocutor


dice. Es decir que todo el contenido comunicativo nos es referido por un
tercero, de la siguiente manera:

“La madre le preguntó al hijo si había comido, y éste le respondió que no.”

Colegios Pitágoras 2
“Templar el alma para la vida”

5. CRITERIO DE ORGANIZACIÓN

-Espontáneos (improvisados)
 Conversación: Es un diálogo oral, escrito, o mediante lengua de señas, entre
dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o
afectos sin necesidad de una planificación. 
- Organizados
 Debate: Es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de
ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado.
 Mesa redonda: Es una técnica grupal para dar a conocer el punto de vista de
distintas personas sobre un tema determinado con enfoque polémico.
 Entrevista: Es una conversación que se propone con un fin determinado
distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico de gran
utilidad en la investigación cualitativa, para recabar datos.
 Tertulia: Es una reunión informal y periódica de gente interesada en un tema
—desde la política y el deporte hasta cualquier rama de las artes, la ciencia o la
filosofía

Colegios Pitágoras 3
“Templar el alma para la vida”

TEMA 02: SINONIMIA Y ANTONIMIA


1. ¿QUÉ ES LA SINONIMIA?

La sinonimia es la semejanza de significados entre dos o más términos comprendidos


en un mismo campo semántico, es decir, dentro de un mismo ámbito de asociación de
palabras que, a pesar de tener ciertos matices diferentes, están referidas a un tema en
común.

Comúnmente se piensa que la sinonimia implica la relación de igualdad de significados


entre las palabras; esta creencia es errónea y fácil de rebatir. Al observar con cuidado
el mundo, en que vivimos nos damos cuenta de que entre los objetos, los seres, los
fenómenos, las situaciones, etc., se puede establecer muchas relaciones, entre ellas la
de semejanza, pero resulta casi imposible establecer relaciones de igualdad, puesto
que, por naturaleza, las cosas existentes son variadas, distintas. Entonces, si no existe
igualdad entre las cosas, tampoco puede existir igualdad entre las palabras, pues estas
últimas no son sino el reflejo de aquéllas.

EJEMPLOS

1. Platero es un {burro/asno/pollino} que protagoniza una de las obras de Juan Ramón


Jiménez

2. Coge {el dinero/la plata} y corre.

3. El rey {ha muerto/ha fallecido}.

4. La marquesa {está/se halla/se encuentra} indispuesta.

5. Ayer disfrutamos de un {bello/hermoso/bonito/lindo} atardecer.

2. TIPOS DE SINONIMIA:

a) Sinonimia conceptual o total:

Cuando coinciden los rasgos conceptuales de los significados de dos términos:

alubia, judía, habichuela;


iniciar, comenzar;
lenguas romances, neolatinas,
románica;

Colegios Pitágoras 4
“Templar el alma para la vida”

b) Sinonimia contextual o parcial:


Los términos que pueden ser conmutados en un contexto determinado sin que se
altere el significado del mismo.

Dar, producir, entregar son sinónimos, pero dependiendo del contexto se utiliza uno u otro.
La tierra da frutos.
El niño me dio el libro.
La tierra produce frutos.

c) Sinonimia referencial:
Los términos remiten al mismo referente pero no significan lo mismo:

Juan entró en el despacho del jefe.


El señor López miró a su subordinado con desprecio: aquel joven le resultaba odioso.

d) Sinonimia connotativa.
Cuando dominan las connotaciones pueden aludir a los mismos significados
términos que objetivamente nada tienen que ver entre sí.

Juan es un monstruo / un salvaje / un bestia.

e) Sinónimos con diferencia de grados

Significado semejante, pero con diferencia de intensidad

Risa- carcajada

3. ¿QUÉ ES LA ANTONIMIA?

Colegios Pitágoras 5
“Templar el alma para la vida”

La antonimia es una relación semántica que se establece entre dos o más


palabras que tienen significados contrapuestos o que resultan incompatibles
dentro de un mismo contexto.

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos, inversos o


contrarios entre sí. Deben pertenecer a la misma categoría gramatical. Por
ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía.

4. TIPOS DE ANTÓNIMOS:
Los antónimos pueden clasificarse según:

a) El significado: Antonimia léxica.

Hay diferentes tipos:

•Antónimos graduales. Son antónimos entre los que existe una graduación.
Entre los extremos que ambos antónimos significan, existen otras palabras que
expresan matices de significado intermedios:

Blanco / Negro
Rico / Pobre
Caliente / frío

•Antónimos complementarios. Son aquellos en los cuales el significado que


tiene una palabra llega a eliminar el que posee la otra.

Aparecer / Desaparecer
Vivo / Muerto
Sumar / Restar
Encendido / Apagado

•Antónimos inversos o recíprocos. Son aquellos en los que un término no


puede existir sin el otro:

Dar / Recibir
Comprar / Vender

•Antónimos excluyentes. Cuando la negación de un vocablo llega a implicar la


afirmación de la otra.

Provisional / Definitivo.

•Antónimos absolutos. Sus significados llegan a expresar ideas contrarias.

Hambriento / Saciado,

Colegios Pitágoras 6
“Templar el alma para la vida”

•Antónimos relativos. Se refieren a ideas parcialmente opuestas o que no


tienen un significado estrictamente contrario

Desabrido / Condimentado

Cima / Planicie.

b) La forma: Antonimia morfológica.

Antónimos morfológicos. Antónimos que se forman añadiendo un prefijo al


lexema de la palabra opuesta.

Moral / Amoral
Paciente / Impaciente
Certidumbre / Incertidumbre.
Legal / Ilegal.
Decente / Indecente.
Importar / Exportar
Subestimar / Sobreestimar

Colegios Pitágoras 7
“Templar el alma para la vida”

TEMA 03: CAMPO SEMÁNTICO


1. ¿QUÉ ES EL CAMPO SEMÁNTICO?
El campo semántico, en Lingüística, es aquel que conforma un grupo de palabras que
comparten uno o varios rasgos en su significado.

Los elementos que se encuentran dentro de un mismo campo semántico tienen rasgos
semánticos comunes, es decir, comparten un núcleo de significación.

No se debe confundir campo semántico con familia léxica. Mientras que el campo
semántico agrupa las palabras por su significado, la familia léxica se forma con
palabras que poseen el mismo lexema.

Por ejemplo, de digno: indigno, dignamente, dignidad, indignado, indignación,


indignante, dignificación, etc.

Entre algunas palabras de la lengua se producen relaciones basadas en la extensión del


significado, de modo que unas incluyen el significado de otras.

FLOR:
Clavel
Rosa
Jazmín
Margarita
Orquídea

Este tipo de relación entre significados nos permite distinguir entre términos
hipónimos e hiperónimos.

2. TIPOS DE CAMPOS SEMÁNTICOS

1. Campo semántico cerrado: Ya no pueden agregarse nuevos elementos. Por


ejemplo: los días de la semana, que son solo siete, o los meses del año, que son
doce.
2. Campo semántico abierto: Siempre podremos agregar nuevos términos. Por
ejemplo, accesorios de una computadora: cámara, teclado, ratón, pen drive,
audífonos, etc.
3. Campo semántico gradual: Los elementos implican una escala con sus matices.
Por ejemplo, los estados de ánimo: entusiasta, contento, alegre, gozoso,
jubiloso, dichoso, feliz.
4. Campos semánticos antónimos: Palabras entre las cuales se establecen
relaciones de oposición. Por ejemplo: feliz/triste, paz/guerra.
5. Campo semántico asociativo: Proximidad de la realidad que refieren. Por
ejemplo, bosque, árbol, selva, breña, flora, fauna, silvestre, sombra.

Colegios Pitágoras 8
“Templar el alma para la vida”

3. EJEMPLOS

 Animales: perro, gato, vaca, caballo, oveja, oso, tigre, león, elefante, cebra…
 Ciudades: Madrid, Barcelona, Segovia, Palencia, Santander, Vigo, Sevilla,
Granada, Mérida…
 Instrumentos musicales: guitarra, tambor, flauta, castañuelas, violín,
contrabajo, piano, trombón…
 Tipos de árbol: fresno, roble, encina, ciprés, cedro, encina, eucalipto…
 Prendas de vestir: camisa, vestido, pantalón, calcetín, camiseta…
 Frutas: plátano, fresa, cereza, pera, manzana, naranja, mango, piña…
 Roedores: ratón, rata, cobaya, hamster, degú, chinchilla, conejo…

Colegios Pitágoras 9
“Templar el alma para la vida”

TEMA 04: EL AFICHE


1. ¿QUÉ ES UN AFICHE?
El afiche es un texto relevante e interesante, de fácil acceso a la lectura. De lenguaje
sencillo y preciso, que te ayudará a presentar tus ideas frente a un gran número de
personas poniendo en juego tu creatividad. Te invitamos a construir un texto divertido.
Es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un
servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta form a. El
objetivo es convencer al lector de algo determinado.

Se caracteriza por que puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector.
Es capaz de cumplir varias funciones logrando, a través de él, interactuar y
comunicarnos con el exterior.

2. ELEMENTOS
1. Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que
ayudará a optimizar el propósito del afiche.
2. Texto. El Slogan (frase breve), las características del producto y/o servicio; es
fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje.   
3. Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.

3. TIPOS DE AFICHE
A. El afiche propagandístico: Es un texto que tiene como propósito persuadir o
disuadir a los lectores sobre algún tema específico o alguna conducta. Por
ejemplo la protección de la naturaleza.
B. El afiche publicitario: Es un texto que busca persuadir o convencer al público
para que utilice, contrate o compre un producto o servicio.

Colegios Pitágoras 10
“Templar el alma para la vida”

A B

4. IMPORTANCIA:

En la actualidad los afiches se utilizan para todo tipo de comunicación, desde afiches de cine
hasta carteles de universidades, o afiches políticos, aunque la gran mayoría es para venta de
productos y servicios de empresas.

En la parte educativa los afiches radica su importancia porque tiene como propósito informar a
través del texto y la imagen un tema específico, logrando captar la atención de los alumnos
sobre un determinado tema. Por sus colores, su tamaño de letra, imagen o mensaje, tiene una
gran aceptación dentro del ambiente juvenil.

5. ELABORACIÓN DE UN AFICHE:
A) ANTES: Observa distintos afiches que se exhiben en el colegio y otras instituciones.
Identifica en forma clara el mensaje que deseas comunicarle al receptor del afiche
que debes realizar. Define el tamaño del afiche y los recursos con que cuentas para
hacerlo.
B) DURANTE: Redacta un texto breve que llame la atención del receptor por medio de
los recursos expresivos del lenguaje. Precisa el texto de carácter informativo que

Colegios Pitágoras 11
“Templar el alma para la vida”

debe llevar: lugar, día, hora, etc. Analiza y elabora los contenidos y recursos
gráficos que utilizarás. Dispone y diagrama los elementos escritos y gráficos de
modo que resulte un todo armónico y organizado.
C) DESPUÉS: Verifica si: Cumple con el objetivo que te propusiste. Se ve un todo
organizado y atractivo. La ortografía está correcta. La información que incluyes es
clara y precisa. 

TEMA 05: NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA


1. DEFINICIÓN: 

Se le denomina como narración a los eventos, hechos y sucesos (que pueden ser reales
o ficticios), y que se suceden lógicamente en un tiempo definido, relatados por una voz
narrativa. Esta puede ser hablada (como por ejemplo en las narraciones tradicionales
de los pueblos que se transmiten de generación en generación) o escritas, pudiendo
ser leyendas, novelas, cuentos, narraciones periodísticas, históricas, deportivas, etc.
Para que se dé la narración se necesita que exista una “voz” narrativa, que relate o
narre, voz a la que se le denomina narrador, que bien puede ser en primera, segunda,
o tercera persona, ser omnisciente, resaltar las cosas desde el punto de vista del
personaje principal de los hechos, desde el punto de vista de un personaje secundario
o simplemente como un observador de lo que acontece, que bien puede ser imparcial
a los hechos narrados o expresar opiniones e intervenciones sobre los mismos.

La narración describe eventos y sucesos, tanto


reales como imaginarios. Esta puede realizarse
de “memoria “, o mediante la lectura de un texto
narrativo.

2. TIPOS DE NARRACIÓN:

Narraciones orales.- Se trata de las crónicas que se realizan


oralmente. Es la forma más antigua de narración, que ha sido
usada desde los primeros tiempos del ser humano, y con la que
se relatan historias míticas y/o reales, de manera tradicional.
(Algunas posteriormente fueron escritas).

Colegios Pitágoras 12
“Templar el alma para la vida”

 
Narraciones escritas.- Se trata de todas las narraciones que se
escriben, son la evolución de la narración tradicional hablada
u oral. Esta se divide a su vez en narraciones reales, ficticias,
literarias, etc.

3. TIPOS DE NARRACIÓN:

Existen diferentes tipos de narración oral, que se distinguen unas de otras, porque
cada una de ellas tiene sus peculiaridades.

a) Anécdota: relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración,


ejemplo o entretenimiento. 
b) Relato: es una narración estructurada en el que se representan sucesos
mediante el lenguaje.
c) Cuento: es un relato corto, con pocos personajes y con una única trama que
puede estar basada en hechos reales o ficticios.
d) Mito: historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración,
las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza,
aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra
las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.
e) Leyenda: es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una
mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral
o escrita. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una
comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.

4. PARTES DE LA NARRACIÓN:

a) Inicio: parte en la que se inicia la historia. Aquí se presentan: los personajes,


el espacio y la época en la que ocurre los acontecimientos.
b) Nudo: parte en la que se inicia la historia. Aquí se presentan: los
personajes, el espacio y la época en la que ocurre los acontecimientos.
c) Desenlace: Parte en la que se inicia la historia. Aquí se presentan: los
personajes, el espacio y la época en la que ocurre los acontecimientos.

5. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN:

- Narrador: La voz que cuenta la historia.


- Acción: es lo que sucede.
- Tiempo: es cuándo sucede.
- Personajes: son quienes realizan la acción.
- Ambiente: es el medio en que se produce la narración.

Colegios Pitágoras 13
“Templar el alma para la vida”

6. EL NARRADOR:
Es quien cuenta de forma dinámica, amena y espontánea la historia. Logra
capturar la atención del destinatario de inicio a fin. Posee la habilidad de
narrar los hechos de manera natural.

7. TIPOS DE NARRADOR:

 TERCERA PERSONA: 
 NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel
cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y
sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes
Ejemplo:
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo
habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar
que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el
día de la desgracia había llegado al fin.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía

 NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El


narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de
cine.

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme
el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían,
mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un
cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta  
que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

 PRIMERA PERSONA
 NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la
historia (autobiografía real o ficticia).

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que


esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin
fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase:
Has estado maravillosa, querida.

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Colegios Pitágoras 14
“Templar el alma para la vida”

 NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido


al desarrollo de los hechos.

 SEGUNDA PERSONA El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar


contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado. Ejemplo:

“En nuestro tiempo juntos, ocupaste un lugar especial en mi corazón, que yo llevaré
conmigo para siempre y que nadie puede reemplazar.” 

Nicholas Sparks, Querido John.

Lectura del taller 1

¿Por qué había soñado eso? Era muy extraño. Yo no tenía ningún ser querido en el
hospital.

Me levanté y bajé a desayunar. Mi madre me miraba preocupada.

-No te dolerá, aún estás a tiempo para operarte.-me dijo mi madre sin mirarme.

-No, mamá.

-A veces no te entiendo, ¿qué quieres morirte?

Esta vez sí me estaba mirando a los ojos. Levanté la mirada de mi cuenco de cereales y
la miré. Me levanté de la mesa y me fui, no quería que mi madre me viese llorar.

Antes de subir las escaleras oí un suspiro y el estrépito de una cacerola al caerse.

Di un portazo al cerrar la puerta de mi habitación y me tiré en la cama. ¿Por qué tenía


que ser tan dura conmigo?

Al rato alguien llamó a la habitación. Yo no dije nada, pero entró, era Sean. Se sentó a
mi lado y me cogió del brazo para que me incorporase.

-¿Qué quieres?-le pregunté.

-Vamos al hospital.

-Ya le he dicho a mamá que no me voy a operar, no insistáis más.

-No es por ti, es Alicia, acaba de desmayarse y no despierta.

-¡Qué!-dije levantándome de un salto.

-Están de camino al hospital, ¿vienes o no?

Colegios Pitágoras 15
“Templar el alma para la vida”

-Sí.

Bajé con él a la cochera y nos montamos en su moto. Quería llegar lo más rápido
posible.

Cuando llegamos, preguntamos la habitación.

-Perdone,-dijo mi hermano.-¿me podría decir en qué habitación está Alicia Muñoz?

Mientras la mujer lo miraba yo estaba muy nerviosa, quería verla ya.

-En la 143.-contestó ella.

Un escalofrío me recorrió la espalda, ¿ese número no era el de mi sueño.

TEMA 06: PROSA Y VERSO


1. LA PROSA

La prosa consiste en una forma específica de escritura, que plasma ideas una tras otra
de modo consecutivo, coherente y cohesionado. Forma oraciones y párrafos, en lugar
de los versos y estrofas de la poesía.

La prosa es el orden espontáneo y común de organización del lenguaje, tanto oral


como escrito, y es el empleado en la mayoría de los escritos, libros y tratados. Incluso
existe poesía en prosa, es decir, poesía que no se escribe en versos, sino en oraciones.
Los ensayos suelen estar escritos en prosa, y los relatos también.

 La forma natural de expresión del lenguaje.


 A través de la prosa se pueden expresar ideas o sentimientos de forma natural
sin ajustarlas a unas determinadas estructuras y reglas rígidas.

Ejemplos:

Cuentos, novelas, leyendas, ensayos, etc.

A. CARACTERÍSTICAS
• Forma habitual de escribir.
• No posee un ritmo especial.
• Se escribe ocupando todo el renglón.
• Las oraciones no tienen el mismo número de sílabas.

B. EJEMPLO DE PROSA
Una familia de ranitas que vivía en un lago, sentía mucho temor por un tronco
tallado que se veía desde la orilla. Estas ranitas amaban las fiestas y la

Colegios Pitágoras 16
“Templar el alma para la vida”

diversión, pero sentían gran respeto por el tronco, así que en muchas
oportunidades trataban de no hacer tanto ruido para no molestar al tronco.
Seguramente este personaje al que tanto le temían, era un monumento de
alguna tribu que ya no habitaba en el lugar, pero como no se animaban a
acercarse para ver bien de que se trataba, solo podían divisar un rostro serio y
que inspiraba mucha autoridad.
Un cierto día, en que se desató una terrible tormenta, el tronco cayó al lago y
en ese momento las ranitas pudieron ver con claridad, que era solo un tronco
tallado que ningún daño podía hacerles. Se rieron mucho de los temores por los
que habían pasado y comenzaron a jugar con él y usarlo de trampolín para sus
zambullidas en el lago.
Moraleja: Lo que por ignorancia atemoriza, a veces es sólo digno de risa.
2. EL VERSO

Un verso es una unidad en que comúnmente se divide un poema, superior en tamaño


al pie, pero inferior a la estrofa. Usualmente detallan una imagen poética y rítmica
dentro del cuerpo del poema, y en la poesía clásica o tradicional solían vincularse con
los demás de la estrofa a través de la rima, esto es, la repetición fonética de su última
sílaba o última letra.

La mayoría de los textos antiguos, incluso aquellos sin intenciones claramente líricas,
sino narrativas, solían estar escritos en verso. Esto se debe a que su origen en muchos
casos era previo a la escritura como tal, por lo que debía memorizarse para ser
recitado o cantado junto a instrumentos musicales. Así, la rima no era más que una
forma de facilitar la memoria, pues cada terminación del verso suscitaba el siguiente.

 Es una forma especial de expresarse.


 Se denomina verso a cada una de las líneas de un poema.
 Se caracteriza por la repetición de ciertos elementos: acento, rima y métrica.

A. UNIDADES DEL TEXTO POÉTICO EN VERSO


- Verso: cada una de la líneas del poema. Necesita de otros versos para
comunicar.
- Estrofa: conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos
sujetos a ritmo y cuya estructura se mantiene en el poema.
- Poema: unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están
sujetos a ritmo.

EL NIÑO YUNTERO

Colegios Pitágoras 17
“Templar el alma para la vida”

Joan Manuel Serrat - Miguel Hernández

B. LA RIMA

Repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada.

• Asonante: solo coinciden las vocales al final del verso.

• A todas las flores del huerto

• pronto les llegará el invierno

• Consonante: coinciden las vocales y las consonantes.

• Todas las flores de la granja

• tienen pétalos naranja

Un texto literario puede estar escrito en verso o en prosa.

PROSA VERSO
• Se escriben ocupando todo el • Se escriben en líneas cortas.
renglón. • Tiene ritmo y musicalidad.
• No presenta ni ritmo ni • Está estructurado en versos y
musicalidad. estrofas.
• Está estructurado en oraciones y • La entonación está determinada
párrafos. por las pausas internas.
• La entonación está determinada
por los signos de puntuación.

Colegios Pitágoras 18
“Templar el alma para la vida”

TEMA 07: LITERATURA


1. ¿QUÉ ES LITERATURA?
Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de la
expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se
refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca
tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados
(literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional'
(ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser
cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la
literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más
práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias
de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura
griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras
que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada
por la teoría literaria.

El concepto de literatura ha cambiado con el tiempo por ser parcialmente subjetivo; en


su sentido genérico es el conjunto de cualquier producción escrita u oral de una
nación, época o género y, en su sentido restrictivo, se considera que debe tener un
valor estético o intelectual.

En otras palabras, es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se
refiere también al conjunto de producciones de una nación, de una época o de un
Género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una Ciencia.

2. TIPOS:
a. Literatura nacional: Es el reflejo artístico de los más profundos sentimientos,
ideales, luchas y sueños de los pueblos en su devenir histórico.

Colegios Pitágoras 19
“Templar el alma para la vida”

b. Literatura universal: Es el conjunto de valor imperecedero de todas las


literaturas del mundo, desde tiempos remotos hasta nuestros días. De las
literaturas nacionales se forma, pues, la literatura universal, la que también
incluye las interrelaciones entre ellas.

Textos literarios Textos no literarios


Se fundamentan en crear belleza con el Se fundamentan principalmente en el
lenguaje. mensaje más que en la forma.
Su función es referencial y poética. Su función es normativa e informativa.
Es de aspecto connotativo, ya que es el Es de aspecto denotativo, ya que es el
sentido figurado de la palabra. sentido recto de la palabra.
Refleja la imaginación. Refleja la realidad.
Son textos que nos invitan a viajar, Son textos que buscan principalmente
imaginar y soñar con la historia. informar.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA

La literatura, en general, se caracteriza por lo siguiente:


A) Consiste en el uso del lenguaje verbal con fines estéticos, es decir, alejándolo del
uso cotidiano comunicativo, y concentrándose más bien en sus formas.
B) Acude a herramientas retóricas (figuras o tropos), al ritmo y a la imaginación o la
fantasía para componer piezas de distinta naturaleza.
C) Las distintas manifestaciones literarias existentes se clasifican en géneros literarios.
Los tres géneros antiguos eran la épica, la tragedia y la lírica; mientras que los
géneros modernos son la narrativa, la dramaturgia, la poesía y el ensayo.
D) Aquello que en una época se entiende por literatura puede cambiar en la siguiente,
incorporando o perdiendo textos a lo que se considera canónico. Esta es la razón
por la cual muchos textos escritos originalmente como textos científicos o
religiosos, se tienen hoy por literatura.
E) Hoy en día se la divulga y reconoce más que nunca antes en la historia, gracias al
surgimiento de un aparato literario-editorial masivo, y a los elevados márgenes de
alfabetización del mundo contemporáneo.

4. HISTORIA DE LA LITERATURA
La palabra literatura proviene del latín littera, término para “letra”, común en
vocablos como litterator, que correspondía al maestro de las escuelas, encargado
de la alfabetización. Sin embargo, la noción de literatura en la antigüedad se
conocía como poesía u oratoria, dado que los inicios mismos de la literatura son,
paradójicamente, previos a la invención de la escritura.

Por otro lado, los primeros textos escritos no fueron precisamente literarios. Es
difícil precisar cuándo y dónde surgieron las primeras formas de literatura de la

Colegios Pitágoras 20
“Templar el alma para la vida”

historia. Sin embargo, se sabe que la primera tradición formal fue la épica, que
cumplía con roles fundacionales y contenía no sólo gestas militares, sino también
las visiones cosmológicas y religiosas de sus pueblos.

En ese sentido, son importantes ejemplos la Epopeya de Gilgamesh (2500-2000 a.


C.), uno de los textos más antiguos conocidos, compuesto en tabletas de arcilla en
la antigua Sumeria; o el Libro de los muertos egipcio, empleado en ritos fúnebres
del Imperio nuevo (1540 a. C.) hasta más o menos el año 60 a. C.

Sin embargo, la tradición literaria occidental tiene su inicio formal en la Grecia


Clásica, con la trascripción de los textos épicos atribuidos a Homero (c. siglo VIII a.
C.): la Ilíada y la Odisea, enmarcados en los eventos de la Guerra de Troya. Estos
textos fueron probablemente recitados oralmente, por lo que se componían en
verso. Por otro lado, inspiraron a creadores posteriores de la misma tradición
cultural a componer las grandes tragedias griegas: los grandes dramaturgos Esquilo
(c. 525-c.456 a. C.), Sófocles (496-406 a. C.) y Eurípides (c. 480-406 a. C.).

5. IMPORTANCIA
La literatura es una de las grandes formas de expresión artística de todos los
tiempos, cuyo material de trabajo es uno de los más característicos de la
humanidad que hay: el lenguaje.

A lo largo de su vasta y compleja historia, la literatura no sólo ha experimentado en


sus formas expresivas, sino también se ha hecho eco de los cambios profundos en la
cultura y la forma de pensar del ser humano, convirtiéndose en un poderoso espejo
de la época.

6. GÉNEROS LITERARIOS

La literatura, a partir de su consolidación, se empieza a dividir en categorías de


forma histórica, aunque se debe mencionar que otra parte de esta organización
está directamente relacionada con la escritura y el contenido de estas
manifestaciones literarias. Debido a que así ha funcionado a través de la historia, ha
sufrido cambios y múltiples formas de clasificación.

Es así que los géneros literarios son las clases en las que se encuentran divididos los
textos literarios, los cuales cuentan con una finalidad determinada y un concepto en
específico que es en el que se van desarrollando. A su vez, cada uno de estos
géneros, cuenta con subgéneros en los que se dividen y que comparten
características claves.

Colegios Pitágoras 21
“Templar el alma para la vida”

TEMA 08: DECLAMACIÓN CORAL


Sabías que hace muchos siglos, muchas cortes de reyes contaban con personajes que
les alegraban y animaban con el arte de declamar, así por ejemplo estos personajes
lograban inspirar fervor patrio a los reyes y sus cortes antes de iniciar alguna reyerta o
guerra.

1. ¿QUÉ ES LA DECLAMACIÓN?

La declamación es la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje


con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto. La declamación busca cautivar al
espectador para que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando con
el gesto y el movimiento aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la
emoción contenida en el poema.

2. CARACTERÍSTICAS

 Actividad colectiva.
 Coordinación grupal
 Repartición de versos de acuerdo al tono de voz.
 .Complicidad emotiva.

3. ELEMENTOS

a. Dicción

La dicción se refiere a la manera de pronunciar palabras o construcciones. En


declamación necesitamos que cada verso y cada palabra contenida en el poema, llegue
con claridad a los oídos de quienes escuchan. Por ello el objetivo fundamental es lograr
la claridad articulada en la dicción; a través de una pronunciación correcta,
acentuación con elegancia y un fraseo coherente respetando las pausas del escrito.

Colegios Pitágoras 22
“Templar el alma para la vida”

b. Gestos

Consiste en el movimiento del rostro o de las manos con que se expresan diversos
estados de ánimo. A veces, un gesto vale más que una palabra. Si el declamador no
emplea con acierto los ademanes, o los utiliza fuera de conveniencia, desluce su
interpretación y revela una desarmonía que los oyentes perciben enseguida. Debemos
entender que se declama fundamentalmente con la palabra que transmite ideas, no se
declama con las manos, y los brazos no son aspas de molino. Quienes exageran en los
ademanes no se dan cuenta que desaparecen el declamador y la Declamación.

c. Movimiento

Cuando un declamador se mueve como león enjaulado en el escenario o, por el


contrario, se queda como fijo al estrado, adopta alguno de los extremos incorrectos en
lo que a movimiento se refiere; los pasos deben apoyar a la palabra, pero nunca
dominarla.

d. Naturalidad

La naturalidad refiere a la concordancia de los movimientos con el conjunto integral,


físico, temperamental y conceptual del declamador. Lo que no aparezca como un brote
natural del momento y de la idea, está mal hecho, por lo que todo intento de imitación
es desaconsejable.

e. Flexibilidad

La capacidad de variar el tono, la intensidad, el alcance, la velocidad, la entonación y


las pausas se llama flexibilidad, muy importante para darle a la Declamación una
fisonomía atrayente. Una voz monótona, siempre igual, que no se modifica a lo largo
de una disertación, fastidia la atención del público y provoca el desinterés.

f. Pausas

Consiste en la breve interrupción del tiempo en un poema. Existen algunos signos


principales en nuestras declamaciones con diferentes tiempos de pausa: La coma, que
vale un tiempo. Cada vez que se encuentre una coma, pensará en la palabra “uno” y
aprovechará para respirar durante ese tiempo. Cuando se encuentre punto y coma
pensará “uno, dos”.

Si se trata de un punto, ya sea punto y seguido, punto y aparte o algunos signos


equivalentes como el cierre de admiración o de interrogación, contará tres tiempos
normalmente: “uno, dos, tres”. Y en el caso de puntos suspensivos, contará cuatro
tiempos: “uno, dos, tres, cuatro”. Al novato, este ejercicio le permite comenzar a
escucharse, se obliga a un nuevo ritmo, a adquirir seguridad y a saber cuándo debe
respirar.

Colegios Pitágoras 23
“Templar el alma para la vida”

Por último, referente a los signos y a sus pausas, los dos puntos (:) tienen su
entonación especial que previene para atender a lo que se dirá enseguida, y la pausa
correspondiente puede ser de dos o tres tiempos, ya que el objetivo del signo es
captar la atención del que escucha.

4. PARTICIPANTES

1. Declamador: Persona que realiza la interpretación poética transmitiendo el mensaje


del poema.

2. Poeta: Creador del poema a declamar.

3. Público: Testigo ocular-auditivo de la declamación.

5. CONSEJOS:

 Un buen declamador debe ser antes un mejor lector.


 El uso del diccionario para el manejo del lenguaje, a fin de expresar
correctamente los sentimientos de un poema.
 Recitar en voz alta, mas no gritar.
 Pronunciar correctamente las palabras.
 Respetar las pautas (así como los signos de puntuación)
 Entonar en forma debida las distintas intencionalidades, es decir acondicionar
la voz según el tema del poema.
 Poner énfasis en las ideas más significativas.
 Realizar los gestos que se adecuen al contenido del texto.

6. MONTAJE DE LA POESÍA CORAL


 Selección de voces.
 Distribución del poema:
CH: Coro hombres
CM: Coro mujeres
T: Todos
SH: Solista hombre
SM: Solista mujer
 Memorización del texto por parte de todos los integrantes.
Ensayos del poema hasta lograr resultados satisfactorios.

7. LA VOZ

La voz representa el apoyo más firme al declamador, si se posee las virtudes que le
favorecen; de lo contrario, habrá que corregir los defectos de la misma, en la
medida de lo posible. Por ello si quieres ser atrayente al declamar, tu voz debe ser

Colegios Pitágoras 24
“Templar el alma para la vida”

flexible y trasuntar la variación y modalidades intelectuales, morales y sensibles de


nuestra personalidad propia.

De este modo la voz posee algunas cualidades propias como:

El tono es la altura de la voz; entonces, según éste, las voces se clasifican en


agudas, intermedias o graves; la intermedia es la que prevalece en la buena
Declamación.

El matiz personal de la voz se llama timbre y está determinado por el tono


fundamental y los armónicos o tonos secundarios. Una voz bien timbrada es
agradable, a diferencia de las blancas, roncas y chillonas.

La mayor o menor fuerza con que se produce la voz se llama Intensidad, por lo que
hay voces fuertes y débiles. Nunca debe vociferarse; pero tampoco debe caerse en
el defecto opuesto de hablar tan bajo que no se escuche.

Finalmente, una buena voz debe ser perfectamente perceptible, clara. Deben
escucharse todas las palabras del poema, aun las de tono bajo.

TALLER:

No te rindas, Mario Benedetti Aceptar tus sombras,


Enterrar tus miedos,
No te rindas, aún estás a tiempo
Liberar el lastre,
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Retomar el vuelo.

Colegios Pitágoras 25
“Templar el alma para la vida”

No te rindas que la vida es eso, Abrir las puertas,


Continuar el viaje, Quitar los cerrojos,
Perseguir tus sueños, Abandonar las murallas que te
Destrabar el tiempo, protegieron,
Correr los escombros, Vivir la vida y aceptar el reto,
Y destapar el cielo. Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
No te rindas, por favor no cedas,
Bajar la guardia y extender las manos
Aunque el frío queme,
Desplegar las alas
Aunque el miedo muerda,
E intentar de nuevo,
Aunque el sol se esconda,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
Y se calle el viento,
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aún hay fuego en tu alma
Aunque el miedo muerda,
Aún hay vida en tus sueños.
Aunque el sol se ponga y se calle el
Porque la vida es tuya y tuyo también el viento,
deseo. Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque lo has querido y porque te
quiero Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque existe el vino y el amor, es Porque esta es la hora y el mejor
cierto. momento.
Porque no hay heridas que no cure el Porque no estás solo, porque yo te
tiempo. quiero.

Colegios Pitágoras 26

También podría gustarte