Está en la página 1de 27

Introduccion-al-derecho.

pdf

JuristaApuntes

Introducció Al Dret

1º Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho
Universidad Pompeu Fabra

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Constitución española: 6/12/1978

La Carta Magna permite que ciertos territorios tengan sus propias leyes y normas (País vasco,
Cataluña, Comunidad valenciana).

El Código Civil (1889) pretende regular la relación entre los particulares y las instituciones
jurídicas.

La norma que más se aplica en los juzgados hoy en día es el código civil (de 1889) porque era
una técnica impresionante.

El código civil sirve de base para interpretar la Carta Magna, la cual parte de la base de la
separación de poderes.
El poder legislativo es el que elabora las leyes (Parlameto).
El poder ejecutivo cae en manos del gobierno.

Reservados todos los derechos.


El poder judicial hace referencia en los juzgados y a los tribunales.
El consejo general de poder superior
Un estado de autonomías significa que cada territorio no tiene las plenas condiciones para
tomar decisiones como un Estado federal, sino que cada comunidad tiene que autorregularse
conforme a las normas que marca la Carta Magna. Hay dos tipos de normas:

• Normas adjetivas: califica directamente a los sustantivos.

• Normas sustantivas: como un contrato de alquiler.

En un trivial contestar a las preguntas sería la norma adjetiva y ganar el quesito sería la norma
sustantiva.

El origen de las universidades:


Aparecieron en la Baja Edad Media como consecuencia de los cambios sociales. Los saberes
clásicos aparecieron en las escuelas catedralicias urbanas. Surgen las primeras escuelas
municipales, que se mantenían gracias a los fondos de las ciudades. Se estudiaba las siete artes
liberales:

• El trívium: gramática, dialéctica y teórica.

• El quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música.

Quienes querían estudiar una cosa concreta tenían que ir exclusivamente a la ciudad en que se
encontraba la escuela correspondiente. Los alumnos tenían que pagarle al profesor antes de dar
la clase. Los extranjeros no tenían derechos, pero Bolonia era la única ciudad que permitía
estudiar a los alumnos que venían de toda Europa, aunque no tenían derecho ni reconocimiento
legal. Se agrupaban por nacionalidades para defender sus intereses. Cada grupo era una
comunidad, que elegía un representante, y entre todos ellos escogían un rector, que tenía
jurisdicción sobre sus compañeros.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Bolonia crece construyendo en poco tiempo dos universidades, una de medicina y otro de
filosofía. El año 1231 se utilizó por primera vez el término universitas y se empezó a usar por
todos los lugares. La colación era el grado, el título que se le otorgaba a los estudiantes, que
tenía una validez supranacional. Tres grados en Bolonia:

• Bachillerato: permitía el ejercicio de la profesión

• Licenciatura: permitía la docencia

• Doctorado: permitía la docencia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En Oxford, Cambridge o París había otra organización donde el peso caía sobre el canciller
eclesiástico y en los claustros de profesores. En la Península Ibérica la primera universidad fue
la de Palencia (1220) y después la de Salamanca (1255).

La universidad de Valencia:
Nació como estudio general que englobaba cinco materias: teología, medicina, artes, leyes y
cánones. Cada una tenía una cátedra con un catedrático. Los municipios financiaban las
universidades, designaban a los rectores, establecían constituciones y nombraban dos de los
cinco catedráticos.

Reservados todos los derechos.


El aprendizaje se realizaba con los apuntes de clase, pero no se hacían exámenes, solo al
finalizar el grado. El examen se realizaba con muchas peculiaridades.

❖ Plan Blasco de 1786: introdujo nuevas materias como el derecho natural.

❖ La reforma nacional de 1821 con la segunda república que favoreció la aparición de los
estudios elementales, preuniversitarios y universitarios.

❖ El Plan Pidal de 1845 crea el Plan General de Estudios, donde nace la primera ley de
enseñanza primaria, y se refuerza la secundaria con nuevos institutos. Concluye con el
Plan Moyano de 1857, con la consolidación de las cinco materias clásicas.

La normativización es cada vez más fuerte. Se estudian los libros que aprueban las cátedras.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Tema 1: La formación del jurista y la relación con la universidad
Concepto jurídico:
Técnico del derecho que se dedica fundamentalmente a la interpretación y aplicación del
derecho mediante el razonamiento jurídico.

Según la RAE:
1. Persona que ejerce una profesión jurídica.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Persona dedicada al estudio del derecho.

La interpretación del derecho es una técnica, es el arte del jurista en saber razonar o
argumentar jurídicamente para saber o discurrir en un conflicto que es bueno o equitativo en la
medida que se tenga que resolver un problema que se plantee para garantizar dentro de lo
posible la paz social.

Acción judicial: acción que permite que el juez entre en juego.

Acción extrajudicial: conjunto de actividades que se llevan a cabo sin necesidad de acudir a los
juzgados con el fin de conseguir un acuerdo amistoso.

Reservados todos los derechos.


El jurista también es un creador de derecho. En la Antigua Roma los dictámenes de los juristas
eran susceptibles de ser aplicados por los tribunales.
En la actualidad, el jurista crea derecho, es decir, no tiene la capacidad legislativa, pero tiene
los conocimientos suficientes como para dar una solución a un conflicto social que exige una
medida legal y jurídica. El jurista es un científico y el derecho es una ciencia objeto de estudio y
de dogmática jurídica.

Formación del jurista:


• Como intérprete y aplicador del derecho

• Como creador del derecho

• Como científico del derecho

• Tiene papel tridimensional

Se encarga del estudio de cómo funciona un sistema legal creado por el hombre (el derecho).

Objetivos de todo futuro jurista:


• Tener un conocimiento del contenido de las normas jurídicas en las distintas disciplinas y
apto para aplicarlas en el ejercicio profesional.

• Tener un conocimiento del ordenamiento jurídico y de las instituciones y de la relación


recíproca entre ellas.

• Tener un conocimiento del derecho como sistema jurídico y no como un conjunto de


normas.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
• LO MÁS IMPORTANTE: que la aplicación del derecho sea desde el más puro sentido humano,
es decir, donde la ética y los valores humanos sean los que han de prevalecer siempre en el
mundo legal. El derecho es un modus de institucionalizar valores sociales que la comunidad
considera esenciales para garantizar el bienestar social común, organización y supervivencia
social.

El jurista puede tener una relación como (freelance) autónomo, o como un trabajador por
cuenta ajena. Esa relación económica laboral debe permitirle desarrollar herramientas para
dotar de garantías su trabajo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El ejercicio de la profesión se debe basar en la ética, la deontología profesional:

❖ Respeto: al cliente, al contrario, al abogado contrario, al jurista contrario, a los jueces,


magistrados y a sí mismo. CUESTE LO QUE CUESTE.

❖ Responsabilidad social: garantizando la paz social con soluciones no violentas de los


conflictos.

Perfil del futuro jurista (conjugado con el respeto y la responsabilidad social:


• Dotado de un contenido consistente del ordenamiento jurídico.

Reservados todos los derechos.


• El derecho como sistema jurídico, coherente, completo e independiente.

• Lógica y metodología jurídica para aplicar las normas jurídicas a los casos que se le
presentan profesionalmente.

• Destreza para emitir diagnósticos, recomendaciones de estrategias.

• Aplicaciones de acciones jurídicas en base a la estrategia a aplicar.

• Emitir dictámenes orales y escritos.

• Razonamiento crítico del derecho, conocedor de los cambios sociales productores de


cambios legales.

Competencias: específicas y genéricas.

Específicas:
• Jurídicas normativas: suma de disciplinas jurídicas.

• Formativas: todas las materias que permiten entender el derecho como un sistema, como el
derecho civil, el Penal, el Romano, pero también otros más lejanos como la contabilidad o la
interpretación de balances.

• Interdisciplinarias: estudio de disciplinas no jurídicas destinadas a entender la realidad


social y el campo ideológico.

• Prácticas: habilidades y destrezas para el ejercicio legal.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Genéricas:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Instrumentales: nivel de formación y capacidad personal del profesional.

• Intrapersonales: habilidades en las relaciones personales, la responsabilidad profesional y


su capacidad de razonar delante de un juzgado.

La deontología profesional. La ética en la profesión


El abogado, figura indispensable en el organigrama del Poder Judicial, tiene su norma. El Código
Deontológico fue aprobado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española en
27/11/2002, posteriormente modificado por el Pleno de CGAE en 10/12/2002, adaptándolo al
Estatuto General de la Abogacía Española por Real Decreto 658/2001 de 22 de junio que entró
en vigor el 01/01/2003.

Reservados todos los derechos.


Vacatio legis: es el tiempo que tarda en entrar en vigor una norma desde que se aprueba.
Adicionales, transitorias y derogativas

Real Decreto: tiene aplicación en toda España, norma confirmada por el rey.

Decreto: tiene aplicación en una comunidad o territorio.

Características básicas de la titulación del grado de derecho:


• Profesiones oficiales: notarios y registradores.

• Profesiones liberales: Art 542.1 L (OP) define al abogado como “Licenciado en derecho que
ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos o el
asesoramiento y consejo jurídico”. Y la ley 4/2006 sobre el acceso a la profesión de abogado
y procurador de los tribunales establece en su artículo 2 que podrán acceder los que se
encuentren en posesión del título universitario de licenciado o de grado que lo sustituya de
acuerdo con las previsiones del arte.

• Otras posibilidades: sector público (oposiciones) o privado (asesoramiento jurídico interno o


externo de empresas, asociaciones, organizaciones privadas…)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Tema 2: Profesiones vinculadas con el grado de derecho.
Procuraduría de tribunales; abogacía; juzgado; fiscal; secretaría judicial; abogacía del estado;
letrado de las cortes, del consejo o del estado; notario; registrador de la propiedad, bienes
inmuebles y mercantiles; profesor de la universidad o de derecho.

Abogacía:
Su función viene Determinada en el artículo 542.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en el
artículo 9 del Estatuto General de la Abogacía:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Corresponde en exclusiva la denominación y función de abogado al licenciado en derecho
que ejerza profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos,
o el asesoramiento y consejo jurídico.

2. En su actuación ante los juzgados y tribunales los abogados son libres e independientes, se
sujetarán al principio de buena fe, gozarán de los derechos inherentes a la dignidad de su
función y serán amparados por aquellos en su libertad de expresión y defensa.

3. Los abogados deberán guardar secreto de todos los hechos o noticias de que conozcan por
razón de cualquiera de las modalidades de su actuación profesional, no pudiendo ser
obligados a declarar sobre los mismos.

Estatuto General de la Abogacía (Art. 9): Son abogados quienes, incorporados a un colegio

Reservados todos los derechos.


español de abogados en calidad de ejercientes y cumplidos los requisitos necesarios para ello,
se dedican de forma profesional al asesoramiento, concordia y defensa de los intereses jurídicos
ajenos, públicos o privados.

Precisiones técnicas para la incorporación a un colegio de abogados (requisitos)


• Tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea o del acuerdo
sobre el espacio económico europeo de 2 de mayo de 1992 salvo lo dispuesto en tratados o
convenios internacionales o diploma legal.

• Ser mayor de edad y no estar incurso en causa de incapacidad.

• Poseer el título de licenciado en derecho.

• La superación de la prueba de evaluación final y estar inscritos en el Colegio de Abogados


correspondiente.

También exigirá:

• Carecer de antecedentes penales que inhabiliten para el ejercicio de la Abogacía.

• No estar incurso en causa de incompatibilidad o prohibición para el ejercicio de la Abogacía.

• Por ley a tenor de lo establecido en los artículos 36 y 149 de la Constitución se podrán


establecer fórmulas homologables con el resto de los países de la Unión Europea que
garanticen la preparación en el ejercicio de la profesión. en todo caso estarán exceptuados
de dicho régimen los funcionarios al servicio de las administraciones públicas, en el ámbito
civil o militar…

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
• Formalizar el ingreso en la mutualidad general de la Abogacía, mutualidad de previsión
social a prima fija, o en su caso, en el régimen de Seguridad Social que corresponda de
acuerdo con la legislación vigente.

Los abogados, antes de iniciar su ejercicio profesional por primera vez, prestarán juramento o
promesa de acatamiento a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, y de fiel
cumplimiento de las obligaciones y normas deontológicas de la profesión de abogado.

Nota: Cualquier persona que llegue a la jubilación cobrará de la mutualidad la cantidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
respectiva que haya invertido a lo largo de su vida (parecido al plan de pensiones).

Estatuto general de la abogacía:


Art 17- Todos los incorporado a cualquier Colegio de Abogados de España podrá prestar sus
servicios profesionales libremente en todo el territorio del Estado, en el resto de los Estados
miembros de la Unión Europea y en los demás países, con arreglo a la normativa vigente al
respecto. los abogados de otros países podrán hacerlo en España conforme a la normativa
vigente al efecto.

Se pierde la condición de abogado:

a) Por muerte.

Reservados todos los derechos.


b) Por baja voluntaria.

c) Por falta de pago de las cuotas ordinarias o extraordinarias, y de los demás cargos
colegiales.

d) Por condena firme que lleve consigo aparejada la pena principal de inhabilitación por el
ejercicio de la profesión.

e) Por sanción firme de expulsiones del colegio, acordada en expediente disciplinario.

f) En el caso de la letra C del apartado anterior, los colegiados podrán rehabilitar un derecho
pagando lo establecido, sin intereses de tipo legal.

Nota: En una sentencia definitiva es posible recurrir en 20 días hábiles desde la comunicación
de la sentencia. Si no se recurre pasa a ser una sentencia firme, la cual no es posible recurrir,
por lo que se lleva a cabo la ejecución de la sentencia (procedimiento de ejecución).
En una sentencia penal se produce la fase de instrucción, que significa probar. Hay dos
posibilidades: el sobreseimiento de archivo, cuando no hay pruebas suficientes; y auto de juicio
oral, que puede llegar a pasar por el juzgado de lo penal, la audiencia provincial, y el tribunal
supremo (pasa a ser firme).

Prohibiciones, restricciones e incompatibilidad en el ejercicio:


Cualquier actividad incompatible deberá ser cesada por el abogado inmediatamente y ponerlo
en conocimiento de la Junta de Gobierno de su Colegio.
Si se mantiene en la incompatibilidad será sancionado por infracción muy grave, sin perjuicio de
las demás responsabilidades que le puedan corresponder.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Normativa principal respecto al ejercicio de la abogacía:
• Lopi: artículos 543
• LEC (ley de enjuiciamiento civil): artículos 31, 32, 33 y 35.
Orden de 30 de abril de 1996 por la que se desarrolla el Real Decreto 1665/1999 de 25 de
octubre en aquello que afecta a las profesiones de abogado y procurador.
Ley 34/2006 de 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los
Tribunales que entró en vigor el pasado 01 de noviembre de 2011.
Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, reglamento de la ley 34/2006, de 30 de octubre, acceso

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales.

Procurador:
LOPJ: Artículo 543

• Corresponde exclusivamente a los procuradores de la representación de las partes en todo


tipo de procesos, excepto cuando la ley autorice otra cosa.

• Podrán realizar los actos de comunicación a las partes del proceso que la ley les autoriza.

• Será aplicable a los procuradores aquello dispuesto en el apartado 3 del artículo anterior

Reservados todos los derechos.


(guardar secreto).

• En el ejercicio de su profesión los procuradores podrán ser sustituidos por otro procurador.
también por otros actos y en la forma que se determine reglamentariamente podrán ser
sustituidos por oficiales habilitados.

Primer instrumento: El procurador nunca le comunicará nada al cliente, sino que le transmitirá
las decisiones al abogado, y este al cliente. este poder notarial no caduca.

Segundo instrumento: la apud acta se comunica al letrado de la administración de justicia, que


es un órgano jurisdiccional. Una vez acabado el asunto se agota la validez.

Civil:
En los casos que se superan los 2000€ es obligatorio tener procurador. Cuando son menos de
1000€ se pueden llevar a cabo actos de conciliación. En estos casos hay determinados asuntos
en los que no hace falta ni abogado ni procurador. Ley de procedimiento.

Penal:
Denuncia: no es necesario abogado ni procurador. Primero se lleva al juzgado de instrucción; se
hace el ofrecimiento de acciones (seguir adelante o no con la denuncia). Si quiere continuar el
juzgado de instrucción llamará al denunciante para prestar declaración.

Defensa: Tampoco es necesario abogado ni procurador, hasta el acto de interposiciones del


escrito de defensa.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Definición de procurador: (Estatuto General de Procuradores)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Artículo 3. Son los procuradores de los tribunales los que, válidamente incorporados a un
Colegio:

1. Se encargan de la representación de sus ante los juzgados y tribunales de cualquier orden


jurisdiccional.

2. Se encargan del fiel cumplimiento de aquellas funciones o de aquellos servicios que, como
cooperadores de la Administración de Justicia, les encomienden las leyes.

LOPJ (Ley de enjuiciamiento civil). Artículos 23 a 30 ambos incluidos y 34.


Orden de 30 de abril de 1996 por la que se desarrolla el Real Decreto 1665/1999 de 25 de
octubre en aquello que afecta a las profesiones de abogado y procurador.
Ley 34/2006 de 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los
Tribunales que entró en vigor el pasado 01 de noviembre de 2011.
Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, reglamento de la ley 34/2006, de 30 de octubre, acceso

Reservados todos los derechos.


a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales.

Acceso a las profesiones de abogado y procurador:


Artículo 2: Requisitos generales:

1. La obtención del título profesional de abogado o de procurador de los tribunales requiere el


cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión del título de licenciado en derecho. graduado en derecho o de otro


título universitario de grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el
artículo 3 de este reglamento.

b) Acreditar la superación de alguno de los cursos de formación comprensivos del conjunto


de competencias necesarias para el ejercicio de dichas profesiones en los términos
previstos en este reglamento.

c) Desarrollar un periodo formativo de prácticas en instituciones, entidades o despachos,


relacionados con el ejercicio de esas profesiones.

d) Superar la prueba de evaluación final acreditativa de la respectiva capacitación


profesional.

2. La formación y la evaluación de aptitud profesional deberá realizarse conforme a los principios


de no discriminación y accesibilidad universal. Asimismo, en los lugares de realización de las
prácticas se garantizará a las personas con discapacidad los apoyos tecnológicos necesarios y
la eliminación de las posibles barreras físicas y de comunicación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Juez:
RAE:
1. Persona que tiene autoridad y potestad para juzgar y sentenciar.
2. Miembro de un jurado o de un tribunal.
3. Persona nombrada para resolver una duda.

Artículo 298 LOPJ:


1. Las funciones jurisdiccionales en el juzgado y tribunales de todo orden regulados en esta ley

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se ejercerán únicamente por jueces y magistrados profesionales que toman la carrera
judicial.

2. También ejercen funciones jurisdiccionales sin pertenecer a la carrera judicial, con sujeción
al régimen establecido en esta ley, sin carácter de profesionalidad y con inamovilidad
temporal, los magistrados suplentes, los que sirven plazas de jueces como sustitutos, los
jueces de paz y sus sustitutos.
Artículo 299.1. LOPJ
La carrera judicial consta de 3 categorías:

❖ Magistrado del Tribunal Supremo

Reservados todos los derechos.


❖ Magistrado

❖ Juez

Artículo 301 LOPJ:


1. El ingreso en la carrera judicial estará basado en los principios de mérito y capacidad para el
ejercicio de la función jurisdiccional.

2. El proceso de selección para el ingreso en la carrera judicial garantizará con objetividad y


transparencia la igualdad en el acceso a la misma de todos los ciudadanos que reúnan las
condiciones y aptitudes necesarias, así como la idoneidad y suficiencia profesional de las
personas seleccionadas para el ejercicio de la función jurisdiccional.

3. El ingreso en la Carrera Judicial por la categoría de juez se producirá mediante la superación


de oposición libre y de un curso teórico y práctico de selección realizado en la Escuela Judicial.

4. La convocatoria para el ingreso en la Carrera Judicial comprenderá todas las plazas vacantes
existentes en el momento de la misma y un número adicional que permita cubrir las que
previsiblemente puedan producirse hasta la siguiente convocatoria.

Los candidatos aprobados optarán, según el orden de la puntuación obtenida, por una u otra
Carrera en el plazo que se fije por la Comisión de Selección.

10

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
5. También ingresarán en la Carrera Judicial por la categoría de magistrado del Tribunal
Supremo, o de magistrado, juristas de reconocida competencia en los casos, forma y proporción
respectivamente establecidos en la ley. Quienes pretendan el ingreso en la carrera judicial en la
categoría de magistrado precisarán también superar un curso de formación en la Escuela
Judicial.

6. En todos los casos se exigirá no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad e
incompatibilidad que establece esta ley y no tener la edad de jubilación en la Carrera Judicial ni
alcanzarla durante el tiempo máximo previsto legal y reglamentariamente para la duración del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
proceso selectivo.

Artículo 117 Constitución Española (el poder judicial):

1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados
integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos
únicamente al imperio de la ley.

2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados,


sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.

3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo

Reservados todos los derechos.


ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados
por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas
establezcan.

4. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el apartado
anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier
derecho.

5. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los


Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente
castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la
Constitución.

6. Se prohíben los Tribunales de excepción.

Nota días hábiles:

Civil: son días hábiles de lunes a viernes y los festivos. Sábado y domingo no.

Penal: todos los días son hábiles siempre que exista una ejecutoria (Juzgado de Ejecutorias).
Este proceso dura 15 días, de los cuales son todos hábiles. Voluntaria entre prisión. Agosto es
inhábil.

Administrativo: lo mismo que el civil, pero agosto es hábil.

Procesales: igual que el civil.

Sustantivos: con el convenio colectivo acuerdan los días hábiles o inhábiles de lunes a sábado
(domingos no).

11

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Iura novit curia:

El juez, en su sentido amplio de la palabra, tiene un conocimiento profundo de las normas. El


juez conoce el derecho. Las partes en un proceso no necesariamente deben probar la existencia
o la realidad de una norma que está en vigor. El juez tiene que impartir justicia aplicando el
derecho independientemente de las normas invocadas por las partes para resolver… ¿?

Funciones:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Es el funcionario titular del juzgado que preside.
• Lleva a cabo la función jurisdiccional: administrar y justicia.
• Es una autoridad pública investida de potestad jurisdiccional.
• Dicta las principales resoluciones judiciales. autos y sentencias.
• Ejecutar las resoluciones judiciales, principalmente sentencias.
• Preside las vistas orales, los juicios y las declaraciones.
Resoluciones judiciales: sentencias y autos (hasta el procedimiento); providencias (encarrilar el
procedimiento); y diligencias de ordenación.

Reservados todos los derechos.


Fiscal:
Es el titular del Ministerio público. promueve la acción de Justicia en defensa de la legalidad, de
los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de
los interesados, así como velar por la independencia de los tribunales y procurar ante estos la
satisfacción del interés social.

Actúa principalmente ante los tribunales en la mayoría de las órdenes jurisdiccionales,


principalmente penal, civil, contencioso, administrativo y social.

Los más importantes. En el orden jurisdiccional penal:

• Es el director de la investigación criminal.

• Ejerce la acción penal pública (defensa del orden constitucional y la paz social).

En el orden jurisdiccional civil:

• Es el garante y defensor de los más desfavorecidos: menores, discapacitados,


desaparecidos… (jurisdicción voluntaria).

Requisitos para ser fiscal:

• Ha de ser licenciado o graduado en derecho. Es un funcionario público que ha superado las


oposiciones.

• Las oposiciones constan de 3 partes: una prueba teórica, otro oral y el ejercicio procesal de
todos los órdenes.

• Superada la oposición, tiene que permanecer una estancia en el Centro de Estudios


jurídicos. Y según la puntuación obtenida se elige destino.

12

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Existen unos escalafones:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Fiscal general del Estado

• Fiscal de sala

• Fiscal
• Abogado fiscal

Principios que le inspiran:

• Imparcialidad: actúa con objetividad e independencia.

• Legalidad: sometido a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

Reservados todos los derechos.


Normas que regulan su cuerpo: Estatuto orgánico Del Ministerio fiscal.

LOPJ: Artículo 541:

1. Sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, el Ministerio Fiscal tiene por
misión promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los
ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así
como velar por la independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del
interés social.

2. El Ministerio Fiscal se regirá por lo que disponga su Estatuto Orgánico.

Resoluciones judiciales: sentencia


Es un tipo de resolución judicial que decide un pleito o causa en cualquier instancia o recurso, o
cuando, según las leyes procesales, deban revestir esta forma. Son sentencias firmes aquellas
contra las que no cabe recurso, por dos circunstancias: porque la ley no nos permite llevar a
cabo más recursos o porque el recorrido de ese procedimiento acaba. Podrán dictarse de viva
voz cuando lo autorice la ley.

Estructura: Encabezamiento. En párrafos separados y numerados:


1. Los antecedentes de hecho.

2. Los hechos probados (si los hay, en el orden penal).

3. Los fundamentos jurídicos.

4. El fallo (la decisión).

5. Firma del juez o magistrado.

En el encabezamiento se pondría la fecha de resolución, el órgano judicial, las partes, el


procurador, el abogado, el Ministerio Fiscal (si interviene), y el Magistrado que actúa como
ponente (en su caso).

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Los hechos en las sentencias se clasifican en antecedentes de hecho y hechos probados. En los
antecedentes de hecho se identifican las pretensiones (lo que piden) y las vicisitudes anteriores
(qué resolvieron los órganos judiciales anteriores, si es un recurso); y en los hechos probados,
tras la práctica de las pruebas, se fijan los hechos relevantes.

Los fundamentos jurídicos corresponden al derecho (normas) aplicable a los hechos. En caso de
que haya que decidir sobre cuestiones de índole procesal, los fundamentos jurídicos dedicados a
estas se sitúan en primer lugar. En el orden civil, en el primer fundamento hay un resumen de
los hechos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El fallo (la decisión) es la parte decisiva de la sentencia. Puede ser estimatoria, donde se
presenta una demanda y el juez desestima la pretensión, aunque si recurrimos, la futura
sentencia de la instancia superior revocaría o confirmaría la sentencia impugnada;

Nota: Las dirigencias de instrucción son las que permiten al juez determinar si se ha de dictar
un auto o la posibilidad de que se dicte un sobre seguimiento, porque no hay pruebas
suficientes para determinar que ha habido un acto criminal.

La jurisprudencia:

Reservados todos los derechos.


Se entiende por jurisprudencia el conjunto de sentencias que a lo largo del tiempo resuelven
determinados conflictos jurídicos de la misma manera, esto es, los casos iguales tienen las
mismas soluciones.

Otras resoluciones judiciales:


Providencias: no necesitan estar fundamentadas. Se limita a disponer lo mandado con fecha y
firma del juez o presidente y del secretario judicial. Es la ordenación material del proceso.

Autos: han de estar fundamentados, es decir, que la decisión que toma el tribunal tiene que
estar perfectamente explicada. Deciden recursos contra providencias, cuestiones incidentales,
presupuestos procesales, nulidad del procedimiento o cuando, a tenor de las Leyes de
Enjuiciamiento, deben revestir esta forma. Se envía de forma telemática al procurador con un
número que determina que ese auto proviene de un servidor y con un número de serie, porque
el original se queda guardado en el tribunal. En cada procedimiento se emite un auto, pero ese
auto como tal no vendrá firmado salvo que las partes lo exijan, a lo que se denomina testimonio
de auto. Se estructura en párrafos separados y numerados: los hechos; los fundamentos
jurídicos; la parte dispositiva, que es la decisión final que lleva a cabo el juez; y la firma del
juez o magistrado.

14

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Cita de sentencias:
Dada la multiplicidad de órganos judiciales y la cantidad de resoluciones judiciales que se dictan
anualmente en España, la cita de estas ha de ser muy precisa a fin de evitar errores. Por ello,
toda cita de sentencias tiene que contener los siguientes elementos:

BOE: solo publica jurisprudencia constitucional, emanada por el Tribunal Constitucional.

Art.1 Ley orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC): El Tribunal
Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a la presente ley orgánica.

Art 2. LOTC: El Tribunal Constitucional conocerá en los casos y en la forma que esta Ley
determina…

Art 5. LOPJ: los jueces y tribunales interpretan y aplican las leyes y los reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales conforme a la interpretación de estos que resulte de las
resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.

Art. 107 Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder judicial: el Consejero General del Poder
judicial tendrá competencias en las siguientes materias: … 10. Publicación oficial de las
sentencias y otras resoluciones que se determinan del Tribunal Supremo y del resto de órganos
judiciales.

Reservados todos los derechos.


CENDOJ: sentencias del TS; TSJ de CCAA – Westiaw/Aranzadi – El derecho – Tirant online –
Iustel

Europa:
En el ámbito internacional europeo hay que destacar la jurisdicción Comunitaria y la protección
europea de Derechos humanos.

La jurisdicción atribuida al Tribunal de las Comunidades Europeas (Luxemburgo) por el cuerpo


de Tratados constitutivos de la Unión.

Tiene como misión garantizar el respeto del derecho en la aplicación e interpretación de los
Tratados constitutivos de la Unión Europea, así como las disposiciones adoptadas por las
instituciones comunitarias competentes.

Entre sus atribuciones destaca la de resolver cuestiones prejudiciales que les plantean los
órganos jurisdiccionales nacionales cuando tienen dudas respecto a la interpretación del
Derecho comunitario y el ajuste de la norma nacional al mismo.

Los reglamentos elaborados por la Unión Europea se aplican directamente sin pasar por ningún
tipo de procedimiento. Si resulta que la norma nacional choca con un reglamento, esa norma
tendrá que ser modificada, y se trataría de una norma supranacional.

La protección en el ámbito del Convenio europeo de derechos humanos y libertades públicas de


Roma de 1950 la realiza el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo).

El Convenio Europeo celebrado por miembros del Consejo de Europa fue ratificado por España
el año 1979 y publicado por el BOE, por lo que forma parte del ordenamiento jurídico español.

15

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Ha sido completado por diversos protocolos adicionales. El TEDH es un tribunal internacional
que actúa no solo a instancia de los Estados parte del convenio, sino en virtud de las demandas
que pueden presentar los particulares, ya sean ciudadanos o personas bajo la jurisdicción de un
Estado.

Estructura de la sentencia:
El tipo de resolución: sentencia (S) o auto (A)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Denominación del órgano judicial que emite la resolución:

Tribunal Constitucional: si se trata de órganos con competencia en diversos órdenes judiciales


se mencionará la sala que emite la resolución o de la jurisdicción a lo que corresponde la
resolución (penal, civil, social).

Tribunal supremo: audiencia nacional

Tribunal superior de justicia: en el caso de los Tribunales Superiores de Justicia se deberá


mencionar la Comunidad Autónoma a la que pertenecen y en caso de que tengan varias sedes a
la ciudad en que radica la sede que dicta la resolución.

Audiencia provincial: los juzgados también tienen que identificarse aludiendo a la ciudad y al
número de juzgado.

Reservados todos los derechos.


Juzgados sociales: JS Juzgados penales: JP Juzgados mercantiles: JM

Tribunal de justicia de la Unión Europea: TJUE (antes TJCE)

Tribunal Europeo de derechos humanos: TEDH

La fecha de resolución

El número de procedimiento de la resolución

Número de sentencia en 1ª instancia: S nº 333/1999

Número de Recurso: Rec 543/2000

Sumario:
El derecho es un medio de solución de conflictos. Para ello es necesario encontrar la regla que
da la solución utilizando las fuentes del derecho. Evidentemente, es fundamental conocer los
medios para encontrar la regla. La intensidad de la búsqueda depende de los conocimientos
jurídicos previos y de la concreta finalidad de aquella, que puede ser más o menos amplia.

Disposiciones normativas y normas jurídicas:


Una disposición normativa es una prescripción, adoptada por quien tiene capacidad normativa.
Por ejemplo, una ley un decreto, una orden ministerial, un reglamento, una circular…
Una norma jurídica es una regla de solución de un conflicto inserta en una disposición
normativa.

16

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Las normas jurídicas son reglas de organización de poder y de regulación de comportamientos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sociales cuya observancia puede ser impuesta coactivamente.
Una disposición normativa puede contener diversas reglas o normas que pueden tener distinto
carácter según que establezcan obligaciones, prohibiciones o recomendaciones.

Características de las normas jurídicas:


• Son obligatorias: no siempre (imperativas/dispositivas)

• Coercibilidad: pueden imponerse de forma coactiva.

• Generalidad: están formadas de manera general.

• Abstracción: el destinatario es un sujeto indefinido o impersonal.

Reservados todos los derechos.


Normas con rango de ley

La ley como fuente del derecho

Ley orgánica:

Artículo 81 CE:

1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las
libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general
y las demás previstas en la Constitución.

2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas, exigirá mayoría absoluta del
Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Ley ordinaria:
Son las materias no reservadas a la Ley orgánica. Existen determinadas materias que, según la
Constitución, deben regularse por ley ordinaria. Ejemplo: derecho de propiedad (artículo 33 en
relación con el artículo 53.1 CE). Su aprobación, modificación o derogación requiere mayoría
simple.

Decreto ley y decreto legislativo:


Art 86 CE: 1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán
afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y
libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades
Autónomas ni al Derecho electoral general.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Decreto ley:
Art 86 CE: 2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de
totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo
de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse
expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el
reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

Delegación legislativa:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las Cortes delegan en el gobierno la facultad de dictar normas con rango de ley.

Art 82 CE: La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para
materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio.

Art 85 CE: Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título
de Decretos Legislativos.

Son normas con rango de ley, sujetas al control del Tribunal Constitucional.

1. A través de leyes de bases: fijan el objetivo, el alcance y los criterios a seguir.

2. Para elaborar un texto articulado.

El lenguaje utilizado por los diversos profesionales juristas es muy técnico. Se utilizan conceptos

Reservados todos los derechos.


únicos del ámbito del derecho. Se pueden encontrar miles de formularios al respecto, por lo que
una persona cuando empieza a trabajar tiene a su alcance la posibilidad de disponer de un
formulario que le permitiera presentar ante los tribunales una demanda según las exigencias.

Introducción a las partes del ordenamiento jurídico


El derecho público regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos. Presenta
tres características:

• Las normas tienen carácter imperativo: son normas de obligado cumplimiento y pueden
ser disponibles. Si son normas disponibles, es que en ese caso en concreto las partes
pueden en un momento determinado decidir si cumplen o no las normas. Las normas
públicas nunca pueden ser dispositivas porque es el estado el que exige un tipo de
comportamiento del ciudadano, o de la persona física o jurídica que corresponda.

• Interés del Estado o público.

• Es un derecho propio de los poderes públicos

Las distintas ramas que existen dentro del derecho público son:

El derecho constitucional, que es el que regula la organización jurídica del estado; los poderes
en que este se divide; sus órganos e instituciones, y las funciones de cada una de ellas; y las
relaciones entre los distintos poderes del estado.

Las ciencias políticas, que estudian las relaciones políticas entre los distintos poderes que
existen dentro del congreso y el senado; las distintas fuerzas políticas ideológicas; los
movimientos políticos; y las distintas formas de entender lo que es el poder político dentro de
un estado de derecho.

18

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
El derecho eclesiástico del Estado: España es un país laico que no profesa ninguna confesión
religiosa, excepto con la religión católica, con la que se une debido a una grandísima historia y
tiene una relación muy estrecha. El estudio del derecho eclesiástico del estado es el que se
encarga de regular el fenómeno religioso dentro del estado, y por ello se estudia si el estado
como tal es confesional, si adopta como propia una determinada confesión religiosa, entendida
como una religión auténtica; no confesional; o incluso ateísta, corriente contraria a las
confesiones religiosas. Dependiendo la postura en que sitúe cada país, se marcará una política
futura y las relaciones del ciudadano, de las instituciones, de las personas jurídicas, y de las
entidades sin personalidad con las instituciones que conforman el estado. La relación que existe
entre el estado y el derecho eclesiástico del Estado marcará la vida futura del estado.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El derecho administrativo, que es aquel que regula la organización y el funcionamiento de los
poderes públicos y órganos del Estado y sus relaciones con los particulares. Estudia la
administración estatal, autonómica y local; los servicios públicos; y la potestad sancionadora.
Existen dos principios básicos que rigen la actividad de la administración son la sumisión plena
a la ley y al derecho; y la adecuación entre el ejercicio de su poder y el fin para el que ese
poder ha sido creado.

El derecho penal, que es el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del Estado,
asociando hechos (acciones u omisiones) que la ley tipifica como constitutivos de delitos graves
o delitos leves con una pena o medida de seguridad. Los delitos son instruidos por el juzgado de
instrucción y el juicio será llevado a cabo por el juzgado de lo penal, mientras que los delitos
leves serán juzgados por el mismo juez de la instrucción. Es decir, en los delitos leves el mismo

Reservados todos los derechos.


juez que haya instruido la causa, también realizará el juicio oral. Un delito leve puede acarrear
directamente antecedentes penales en el caso de condena.

El derecho procesal, que es el que regula la potestad que se le atribuye a los juzgados y
tribunales para que puedan resolver los conflictos (potestad jurisdiccional). El condenado tiene
la obligación de cumplir la sentencia de forma voluntaria dentro de un plazo determinado, pero
si no lo hace se le solicita al juez que le obligue a hacer cumplir lo que se le pide en la
sentencia. Es el derecho que se le atribuye a los particulares para que puedan solicitar a los
tribunales una sentencia en base a su pretensión (tutela judicial efectiva). Es un instrumento
necesario para que los jueces y los tribunales puedan aplicar el derecho en el caso concreto. Por
lo tanto, el derecho procesal regula la jurisdicción, el proceso y la acción.

Derecho financiero y tributario: estudia la actividad financiera del estado y otras actividades
públicas, así como de la ordenación jurídica de los recursos y gastos públicos. El derecho
tributario se ocupa de los recursos que obtiene el estado por tal de garantizar que se lleven a
cabo la totalidad de las necesidades de los ciudadanos (tributos). Los tributos como tal son los
recursos que recibe el estado para garantizar que se lleven a cabo la totalidad de las
necesidades del Estado, como la creación de una escuela o la limpieza de las calles. El derecho
presupuestario es el conjunto de normas que se ocupan del gasto público. El derecho financiero
son todas las normas que regulan las distintas formas de ponerse en contacto con la
administración tributaria y de cumplir el obligado tributario en todas y cada una de las
obligaciones tributarias.

El derecho privado es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre los
particulares. Tiene tres características:

• Predominan los intereses privados, los cuales pueden ser disponibles.

• Es un derecho propio de los sujetos particulares.

• Predomina la autonomía de la voluntad, que si se trata de un hecho disponible por el


ciudadano, se encuentra en una situación de igualdad entre los individuos.

19

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Dentro del derecho privado encontraríamos tres ramas:

El derecho civil, que regula la persona, el nacimiento y la muerte; la propiedad y los derechos
reales; las obligaciones y los contratos; y la familia, las sucesiones y la herencia. Dentro de las
personas se distinguen las personas físicas y jurídicas, que son aquellas que nacen como
consecuencia de la voluntad de una persona física o de un grupo de personas físicas, que
deciden su creación por tal de llevar a cabo un fin determinado.

El derecho mercantil, que es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de
carácter comercial; la condición del empresario; las sociedades mercantiles; y los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
consumidores.

El derecho del trabajo, que está muy regulado desde un punto de vista administrativo. Se
considera derecho privado. Aquí encontraríamos cuatro apartados: las relaciones colectivas, que
sería el derecho sindical; la regulación del trabajo subordinado y per contra lie; la normativa
protectora o derecho de la seguridad social; y la intervención de la administración en las
relaciones de trabajo.

Por otro lado, el derecho internacional regula dos apartados distintos: el derecho internacional
privado y público.

El privado estudia el derecho de extranjería; el conflicto de las jurisdicciones; los conflictos de


leyes, por tal de conocer si se ha de aplicar el derecho español o extranjero; y el régimen

Reservados todos los derechos.


jurídico de la nacionalidad.

El derecho internacional público tiene por objeto las relaciones jurídicas de cada estado como
miembro de la comunidad internacional y sus relaciones con otros Estados. los sujetos son el
estado y las organizaciones internacionales que se relacionan entre sí y con los Estados.
Por lo tanto, es aquel sector del ordenamiento jurídico que regula las normas que se aplican en
la sociedad internacional, tanto por las relaciones con los Estados soberanos, como por las
relaciones con las organizaciones internacionales.

El derecho como proceso:


Solución de conflictos:
Cuando el Derecho, con sus principios, reglas y valores, no logra evitar un conflicto, el propio
Derecho establece medios de solución de tal conflicto.
El litigio es un conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la
resistencia del otro, susceptible de solución mediante la aplicación del derecho.

Existen tres modelos teóricos de solución:

La autotutela: resuelto por la decisión unilateral de una de las partes. Es la imposición –


sumisión a la solución del conflicto por la parte más fuerte: guerra, revancha…

Por regla general está prohibida como ejercicio arbitrario del propio derecho si se emplea
violencia, intimidación o fuerza en las cosas. Sin embargo, en determinadas situaciones puede
admitirse, como por ejemplo en legítima defensa.

Es el criterio preponderante en las relaciones entre las relaciones entre la Administración y los
ciudadanos.

20

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
La autocomposición: es cuando las partes ponen fin al conflicto a través de un acuerdo, que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
puede deberse exclusivamente a las partes o alcanzarse con la ayuda de un tercero.

Fórmulas unilaterales:

❖ Allanamiento: reconocimiento total o parcial de las pretensiones.

❖ Renuncia: se renuncia al litigio y al derecho material que lo sustenta.

❖ Desistimiento: se renuncia al litigio, pero no al derecho. Se mantiene la posibilidad de


plantearlo en otro momento.

Fórmulas bilaterales: desistimiento, transacción.

Supuestos de intervención de tercero:

❖ Mediación: el tercero facilita la comunicación, media entre las partes.

Reservados todos los derechos.


❖ Conciliación: impulsa fórmulas de solución del conflicto, propone soluciones.

La heterocomposición: un tercero con autoridad impone la solución a las partes en conflicto.

❖ Jurisdicción o proceso judicial: solución por jueces o magistrados independientes.

❖ Arbitraje: solución por árbitro nombrado por las partes en conflicto.

❖ Otras clasificaciones: judiciales y extrajudiciales = impuestos y voluntarios.

En el ámbito del derecho privado el principio de autonomía privada o de la voluntad faculta a las
partes para optar por cualquiera de los medios de solución permitidos.

En el ámbito del derecho público se impone la jurisdicción como principal y casi única manera
de resolver los conflictos, aunque progresivamente se abren camino soluciones alternativas.

Organización judicial:
Cuando se ha de acudir a los tribunales, la primera cuestión que se suscita es la de la rama del
Derecho al que pertenece el asunto. Sin embargo, no existen tantas clases de tribunales como
ramas del Derecho.

En el Derecho español solo existen cuatro clases de tribunales ordinarios: civiles, penales,
contenciosos – administrativos y laborales. Cada una de estas clases constituyen un orden
jurisdiccional.

Junto a este criterio objetivo hay que tener en cuenta también el criterio territorial, de manera
que cada tribunal tiene asignada una demarcación territorial según los siguientes criterios de
demarcación:

❖ Municipal.

❖ Partido judicial: unidad territorial compuesta por uno o varios municipios limítrofes de la
misma provincia.

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
❖ Provincial

❖ Autonómica

❖ Estatal

El término “tribunal” puede usarse en sentido amplio como referido a todo órgano jurisdiccional.

En sentido preciso, los juzgados son órganos jurisdiccionales a cuyo frente está un juez; y los
tribunales son órganos colegiados integrados por magistrados.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Todos los juzgados y tribunales que conforman los cuatro órdenes jurisdiccionales forman parte
de la jurisdicción ordinaria.

Además, existen los tribunales especiales:

• Tribunal Constitucional

• Tribunal de Cuentas: control externo de la actividad económica de la administración y de los


partidos políticos.

• Tribunales Militares

Reservados todos los derechos.


• Tribunal del Jurado (delitos contra las personas: cometidos por los funcionarios en el
ejercicio de sus cargos: contra el honor; contra la libertad y seguridad).

• Tribunales consuetudinarios: basados en la tradición y la costumbre. Tribunal de las Aguas


de Valencia. Consejo de Hombres: Buenos de Murcia.

Documentos públicos y privados:

Documentos públicos:
• Son los autorizados por un notario o empleado público competente.

• Son formales (han de reunir las solemnidades exigidas por las leyes).

• Tienen una mayor eficacia probatoria que los documentos privados.

Clases (por los sujetos que los otorgan o autorizan):

➢ Judiciales: providencias, autos y sentencias. El Procurador de los Tribunales representa a las


partes.

➢ Notariales: el notario es un funcionario público del Estado que debe proporcionar a los
ciudadanos la seguridad jurídica que, según el art. 9 CE, deben garantizar los poderes
públicos. Los documentos públicos notariales pueden ser de distintas clases. Los más
importantes por sus efectos son: las escrituras públicas, que contienen declaraciones de
voluntad, actos jurídicos y contratos.

22

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
➢ Administrativos: son los emanados por las Administraciones Públicas, en sus relaciones
entre sí y con los ciudadanos. Suelen reflejar actos administrativos. Otras veces sólo reflejan
situaciones jurídicas que constan en los archivos de la administración (certificado de
empadronamiento).

Documentos privados:
• No interviene ninguna autoridad o empleado público. Solo las partes que lo otorgan.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Suelen ajustarse a un esquema formal: encabezamiento, antecedentes, contenido,
estipulaciones, garantías y firma.

❖ Encabezamiento: donde se indica el lugar, la fecha e identificación de los intervinientes.

❖ Antecedentes: explican de donde proviene ese contrato. Establece por qué se firma el
contrato que se quiera realizar.

❖ Contenido: bienes muebles o bienes inmuebles (descripción)

❖ Estipulaciones: es el sentido último que le va a llevar directamente al contrato. Aquí se


encuentra el consentimiento.

Reservados todos los derechos.


❖ Garantías: son la posibilidad de que el comprador le exigiera al vendedor una cosa
determinada. Permiten la posibilidad de que el comprador dudoso acepte finalmente la
compra.

❖ Firma: es lo que señala el consentimiento que prestan directamente las partes para
llevar a cabo un contrato. Cuando en el contrato interviene el consumidor, la ley exige
que se le entregue una copia del contrato, que ha de estar firmador por él.

Objeto, consentimiento y causa son tres términos fundamentales que tienen que existir en un
documento privado. El consentimiento es la voluntad que tienen las partes de llevar a cabo ese
contrato; la causa es el sentido último para que se realice el proceso; y el objeto es la decisión
que han tomado las partes al respecto de algo en concreto (negocio jurídico). La totalidad del
contrato será la consecuencia de la existencia de estos tres conceptos.

Tema 6: Comunicación y expresión oral


El discurso: partes
La división del discurso en partes persigue una finalidad retórica, la buena realización del
discurso consiste en que cada parte consiga la finalidad que se propone. Las partes del discurso
son: exordium, narratio, argumentatio y peroratio.

23

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Exordio
La intención que debe buscar el orador es captar la benevolencia de su auditorio, tiene que
conseguir disponer los ánimos del público a escucharle. Por lo tanto, el exordio debe redactarse
pensando en el público que nos va a escuchar.

Si el prejuicio es positivo, habremos conseguido el objetivo de esta primera parte. En él se tiene


en cuenta algunos factores que deben ser controlados: puntualidad, aspecto, vestuario,
contacto con el público, tranquilidad aparente, etc, por lo que el mejor consejo para preparar un
buen exordio consiste en la regla de los Tres Treinta:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Treinta primeros segundos: controlemos la forma de acercarnos al estrado, con paso firme y
mirando al frente; dispongamos nuestros papeles en el atril con calma; no empecemos a
hablar sin comprobar que estamos preparados; miremos al auditorio con simpatía.

b) Treinta primeras palabras: iniciada nuestra carta de presentación, por lo que exige un
especial cuidado. Debemos recordar que en el exordio se debe predisponer al auditorio a
escuchar.

c) Treinta primeros gestos: la apariencia influye en la percepción, por lo que debemos


transmitir con nuestra postura y nuestros gestos firmeza, seguridad, tranquilidad, cercanía.

Narración

Reservados todos los derechos.


Una vez hemos captado la atención y la benevolencia del auditorio, debemos centrarnos en
presentarles el tema de nuestro discurso. No es necesario ni conveniente mostrar nuestro
objetivo final, puesto que ello puede provocar el rechazo de entrada de algunos y la sospecha
de otros. Pero sí es conveniente que nuestros destinatarios sepan que vamos a hablar sobre
algo.

Frecuentemente es necesario suministrar cierta información al auditorio para suplir sus


deficiencias y para forjar un suelo sobre el que después edificaremos nuestro entramado
argumentativo. Esta es la intención de la narración: informar y formar. Esta parte debe ser
necesariamente corta, y siempre en función de la información mínima que sea indispensable.

Argumentación
Llegamos al núcleo del discurso, aquí es donde el orador tiene que fragua su tesis, exponiendo
a los diferentes argumentos. El argumento se basa en pruebas o evidencias, pero añade algo
específicamente humano: la razón.

Después veremos cómo localizar estos argumentos y cómo presentarlos al auditorio para que
sean más fácilmente asumibles. La finalidad de esta parte principal del discurso será la de
convencer racionalmente, demostrar la congruencia de la tesis y rechazar la antítesis, de forma
que es necesario concluir en el sentido defendido por el orador.

24

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660
Conclusión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La conclusión del discurso se presenta de nuevo como un momento de especial influencia sobre
el auditorio. Tiene dos planos de referencia: la razón y el sentimiento.

a) A la razón debe recordarle que el discurso ha sido congruente, que ha seguido un camino sin
la una y sin contradicciones. Además, la conclusión ha de resumir el discurso. Lo ideal es
sintetizarlo en un lema de fácil recuerdo.

b) No debe perder de vista al orador que la conclusión debe impactar también en el


sentimiento de su auditorio. Solo así se logrará la persuasión: aunando razón y emoción se
mueve a la voluntad. Por ello, a la hora de confeccionar el discurso, deberemos tener en
cuenta cómo concluir de forma impactante.

Reservados todos los derechos.

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4297660

También podría gustarte