Está en la página 1de 18

HISTORIA 1R RELACIONS

LABORALS
Historia
Universitat Pompeu Fabra (UPF)
17 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
TEMA 1

- Concepto de Constitución
(Ley fundamental por la cual se rige el sistema económico de un país) conjunto de
principios fundamentales que establece quien, y como se ejerce el poder público, y
regula las relaciones que ha de mantener con los ciudadanos de este estado para
asegurar que su actuación no lesione los derechos que las propias constituciones
proclaman con el fundamento de su convivencia en paz y libertad.

Si a la constitución no se parte la separación de poderes, y los derechos de las


personas no quedan preservados no hablamos de constitución. Esta no es posible ni
existe sin estos dos conceptos.

- Sistema/s políticos que recogen las Constituciones liberales


Para los liberales moderados y reformistas, las leyes fundamentales de la monarquía
atribuyen la soberanía al monarca y no a la nación. No obstante, el monarca no era
absoluto, sino limitado en su ejercicio por las leyes y las costumbres de la nación. Por
ello, cabe convocar las cortes dentro del marco de la constitución histórica de la
monarquía castellana y de sus leyes fundamentales, que son las de la monarquía
española. Constitución de Cádiz, Estatutos Reales de 1834, Constitución de 1837,
Constitución moderada de 1845, Constitución de 1869, Constitución conservadora de
1876.

- Principio de Separación de Poderes


La separación de poderes o división de poderes es un orden y distribución de las
funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un
órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los
derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de
Derecho moderno.

- Derecho de propiedad privada. Concepto y reconocimiento


durante el siglo XIX.
La propiedad constituye el derecho a disfrutar y disponer de las cosas de manera más
absoluta, i se exterioriza un concepto de propiedad total que garantiza a los
compradores de benes desamortizados el disfrutar, disposición y permanencia total de
estos benes. Lo encontramos dentro del code, que compagina con las reglas
consuetudinarias. Pero interrelacionadas las unas con las otras, de manera que puede
considerarse indistinto un código latín o un código de carácter germánico, en este
último caso por medio de la incorporación del costum de Paris.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
- Conceptos de:
Desamortización: incautación por parte del Estado (mediante compensación) de
bienes raíces (eclesiásticos o municipales) amortizados, para luego ser vendidos en
subasta pública. Los bienes inalienables o de manos muertas constituían una parte
sustancial de las propiedades agrarias lo que provocaba una escasa competitividad que
reducía la productividad y, por tanto, la producción en una economía todavía
predominante agraria. Se les debía obligar a entrar en el mercado para aumentar la
productividad y producción. Pero, desde un principio, la venta de estos bienes fue
utilizada para reducir la deuda pública, lo que modifico y desvirtuó sus objetivos.
Amortización: las amortizaciones son reducciones en el valor de los activos o
pasivos para reflejar en el sistema de contabilidad cambios en el precio del mercado u
otras reducciones de valor. Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversión
se dividen entre todos los años de uso de esa inversión.
Manos muertas: las propiedades de “manos muertas” eran aquellas que, en virtud
de las condiciones del legado o por las reglas de institución de su dominio, no se
podían vender, permutar o transferir en forma alguna. Era habitual que tampoco
pudieran estar gravadas por impuestos.
Señoríos jurisdiccionales: acompañaba habitualmente al señorío territorial y era
de carácter político. El señor tenía derecho a cobrar impuestos, nombrar autoridades y
en la época del feudalismo podía ejercer justicia. Este tipo señorío lo recibía del rey por
delegación real o por herencia. Lo coincidía el señorío territorial con le jurisdiccional, el
llamado señorío pleno Las Cortes de Cádiz, el 6 de Agosto de 1811, decretaron la
abolición del Señorío jurisdiccional que significa que la facultad de administrar justicia
pasaba a la Nación como única entidad soberana.
Confiscación: atribuir al fisco unos bienes que eran propiedad de una persona, en
virtud de una disposición legal.
Incautación: tomar posesión legal [una autoridad competente] de dinero o
determinados bienes de una persona.
Expropiación: quitar legalmente una propiedad a una persona por motivos de
interés público, dándole generalmente a cambio una indemnización.
Desvinculación: proceso de abolición de los mayorazgos, que permitió que estos
bienes pudieran ser divididos y vendidos.

Una forma de desamortización, aunque a diferencia:


 Manos muertas
 Bienes comunales: los mayorazgos no fueron nacionalizados para no
perjudicar a la nobleza que lo poseía.

- Principio de unidad de fueros. Principio de unidad de códigos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
La constitución “ampara y respeta” los derechos históricos de los territorios forales,
que significa no solamente el respeto hacia estos, sino también que estos derechos
puedan también conseguir un grado de desarrollo y de normalidad superior a la que
tenían.

La falta de potestad para legislar impide que se pueda legislar según los criterios o
principios que se consideren propios, que permiten adaptar el derecho a la realidad
social del momento y que impidan crear unas normas jurídicas que sean diferentes de
las demás que producen y orientan otras políticas legislativas y marcan la existencia de
otro ordenamiento jurídico diferente.

El sistema constitucional concibe al sistema jurisdiccional de una manera unitaria. De


esta forma, los negocios o conflictos quedaban sometidos a una sola jurisdicción o
fuero y se eliminó prácticamente la totalidad de las jurisdicciones especiales.

Esta consideración era propia del pensamiento liberal de la época. La constitución


consideró lógico y necesario crear un poder judicial que funcionalmente dependiera
del poder legislativo y establecer la independencia de los jueces respecto del poder
gubernativo o ejecutivo. Esto era necesario para poder garantizar la independencia
judicial. También se consideró necesario limitar el poder de los jueces, reduciendo el
amplio abanico discrecional del cual disfrutaban con las antiguas leyes.

A partir de 1808, la conjunción de una serie de factores abrió una etapa de


hundimiento de la monarquía absoluto y del antiguo régimen de una manera gradual.

- Concepto de Código. Codificación Civil: el camino seguido hasta su


promulgación en 1889.
El código es una ley sistemática y articulada por razón de la materia, con un lenguaje
preciso y con la voluntad de regular unitariamente los principales problemas jurídicos
de esta materia.

El código no es una recopilación de leyes, sino una sola ley realizada por un solo
legislador, los preceptos de la cual forman parte del mismo acto legislativo. Por eso:

1) Es una ley por razón de la materia, hecho que significa que, delante del
contenido diverso y desordenado de las recopilaciones, el código se refiere a un
único sector del ordenamiento jurídico, como el derecho civil, mercantil, penal,
etc., i solo trata uno. Quiere regular todos los problemas de una materia de una
manera completa y unitaria, de manera que estableciendo unos principios
generales se puedan ir deduciendo todas las otras, con la finalidad de incluir en

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
el código toda la materia que es objeta de él. Nace con una voluntad de
exhaustividad.
2) Es una ley sistemática y articulada, que se compone de una estructura muy
clara y ordenada. El código responde a un sistema y a una lógica, y en su
construcción sistemática se propone incluir des de unos principios iniciales o
conceptos generales hasta a unos últimos preceptos concretos y específicos.
En este sentido, el código se estructura en unas divisiones lógicas y se divide en
libros, los cuales se dividen en títulos, en capítulos y en secciones; en esta
estructura se ordenan todos y cada uno de los preceptos o artículos
enumerados correlativamente, cosa que agilita su identificación y que permite
la citación específica de cada uno.
3) Utiliza un lenguaje claro y preciso. Se quiere superar toda redacción de
escritura de estilo retorico i pomposo, para presentar la redacción de las
normas o artículos con una claridad y una precisión absolutas, de manera que
queden expuestos con la máxima sencillez.

El código se propone una reforma total del actual sistema de penas, la consideración
de nuevas formas delictivas y la supresión de otras figuras que han perdido su sentido
propio, la tutela de los derechos fundamentales y, por último, se propone avanzar en
el camino de la igualdad efectiva y real. Además, no pretende tener un carácter
universal ya que considera que la universalidad se debe mantener de una manera
relativa.

El proceso de la codificación civil fue largo y costoso y no se produjo de una manera


absoluta. En la realización del Código civil parte de una determinada premisa y esta
consistió a entender que la única legislación existente la constituía la legislación
castellana y que solo esta debía ser objeto de codificación.

El proyecto de Código civil de 1821.

Fruto de la comisión especial de las cortes del Trienio, encontramos un Proyecto de


código civil incompleto. Este proyecto no se podía calificar como un proyecto
castellanista sino más como un proyecto constitucionalista.

El proyecto de código de 1836

Separando el aspecto más constitucionalista del anterior proyecto, la Comisión rechaza


el contenido de la anterior. Particularmente el proyecto contiene puntos de vista y
situaciones propias de la época. De esta manera incorpora la totalidad de preceptos de
la Ley de mostrencos de 1835, pero al mismo tiempo también establece y mantiene la

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
prohibición de adquirir bienes para este tipo de entidades, aún llamadas manos
muertas.

La comisión general de codificación y el proyecto de 1851.

El 1843 se crea la comisión general de codificación que se encarga de la creación y el


desarrollo de un Proyecto de código civil. De esta manera, establece la mayoría de
edad a los 25 años y mantiene el criterio de la prohibición de adquirir bienes
inmuebles por parte de manos muertas.

El proyecto de 1851 modifica sensiblemente el criterio de solo modificar la legislación


castellana ya que introduce algunas especialidades del derecho foral. Contiene el
criterio de división establecido por la comisión general y la consideración del
matrimonio como sacramento. Además, incorpora el sistema alemán en materia de
transmisión y gravámenes de bienes inmuebles y también el principio de publicidad y
especialidad y, sobre estos, se organizan la hipoteca y el registro público.

La consolidación de la propiedad: Ley hipotecaria de 1861

La finalidad del gobierno es muy clara: antes de codificar se debe consolidar y, solo a
partir de la consolidación, se podrá codificar.

La comisión redactora de la Ley hipotecaria no fue aliena al anterior planteamiento. La


primera cuestión que intentó resolver consistió en fijar si la nueva ley se debía limitar a
la reforma del sistema hipotecario o bien asentar la propiedad territorial y todas sus
desmembraciones y modificaciones sobre bases más seguras que las vigentes en ese
momento.

El segundo aspecto importante estuvo en el principio de la publicidad y la especialidad


de las hipotecas.

El proyecto de código civil de 1869.

Fracasado el proyecto de código civil de 1851 y publicada como ley especial la Ley
hipotecaria de 1861, se produjo la publicación de otras leyes especiales.

Pero ya consolidada la propiedad, volvió a surgir el ansia de Proyecto de código


unitario. El 1869 es presentado a las cortes por el ministro de justicia Romero Ortiz un
nuevo Proyecto de código civil, el cual pretendía plasmar en la esfera estrictamente
privada “los derechos naturales del hombre”, y por ello, se debe hacer una regulación
específica.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània

El proyecto se caracterizaba por considerarse a sí mismo el primer libro de un Código


civil que no quiere esperar la aprobación conjunta con la prestación de los otros libros,
sin pretender ser considerado como ley especial y abraza exclusivamente los derechos
personales.

La armonización del derecho castellano y otras legislaciones.

Aparece un determinado sentido armonizador de las diversas legislaciones para


facilitar la elaboración y la aprobación del deseado código.

1) El decreto de 2 de febrero de 1880


La consciencia armonizadora tiene una amplia manifestación en un congreso de
jurisconsultos celebrado el 1863. Allí se puso en relieve que se debía hacer la
armonización incorporando instituciones de las legislaciones llamadas forales.

La finalidad es la formación y el planteamiento del código civil. No es necesario pararse


a demostrarlo cree el infrascrito cuando llega la hora de poner fin a una dilación tan
lamentable”

La dificultad se centra en la necesidad de consultar leyes de muchos siglos de vigencia


y en la dificultad de estudiar las diferentes “costumbres y tradiciones convertidas en
ley”.

El ministro quería dar entrada a la comisión de codificación a juristas de cada una de


las regiones forales, con la finalidad de poder incorporar al código algunas
instituciones que se considerasen fundamentales y de fuerza suficiente para continuar
vigentes en el código que se pensaba elaborar. Esta incorporación se realizaría por
medio de unos apéndices al código civil.

De esta manera se establecían las bases para la redacción de un código civil y se


encargó a cada uno de los miembros de los territorios forales que redactaran una
memoria.

2) La Ley de bases de 1881.


Esta ley representa un cambio de planteamiento importante. Estas deberán aprobar
exclusivamente unas bases que sirven de pauta o de guía para la comisión ministerial
que, posteriormente, se dedicará al desarrollo y a la realización del artículo específico.
Pretende mantener el principio armonizador y mantendrá la idea de incorporar
algunas instituciones de derecho foral.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
La codificación exclusiva del derecho castellano.

La oposición de los foralistas y los cambios políticos ralentizan enormemente los


trabajos pertinentes y el código como tal aún no se ralentiza. Las dificultades y el
transcurso del tiempo a la vez determinan un cierto cambio de mentalidad.

1) La Ley de bases de 1885


Se trata de un auténtico sentido codificador, pero concentrado en una única y
exclusiva legislación, la castellana.

La nueva Ley de bases de Silvela presenta al Congreso un proyecto más amplio y


extenso compuesto por 27 bases, del cual los aspectos más importantes y
diferenciadores son el tema del matrimonio y el derecho foral.

2) La Ley de bases de 1888.


Manuel Alonso Martínez, deseoso de llevar a cabo definitivamente el código, impulsó
el proceso y, en esta línea, el gobierno reprodujo en el congreso el Proyecto de ley de
bases que había presentado Silvela. La nueva ley fue aprobada definitivamente por el
Congreso del 11 de abril de 1888 y se emitió un dictamen por parte de la comisión
mixta el día 28 del mismo mes.

La nova Ley, además de autorizar el gobierno para publicar un código civil redactado
por la comisión de codificación de acuerdo con la misma Ley de bases establece que,
una vez publicado el Código, el gobierno lo pasaría a las cortes, con la finalidad de que
estas comprobaran si el Código civil se ajustaba a las bases establecidas por la misma
Ley o no. Es importante resaltar que las cortes podían introducir en el Código las
correcciones que creyeran oportunas en el supuesto que las bases no hubieran estado
específicamente respectadas. Fruto de la Ley de bases fue publicado el Código civil a la
Gaceta de Madrid el 8 de octubre de 1889.

- Principio de Soberanía: concepto


En la constitución de 1812, recoge unos principios ideológicos que son los de soberanía
nacional que se contrapone a la soberanía regia del antiguo régimen. Ahora el
monarca recibe sus poderes de la constitución que debe jurar observar. Pero esta
soberanía nacional no es un poder discrecional, sino que está al servicio de unos
derechos subjetivos básicos, como los de la libertad personal, el de la propiedad
privada y otros derechos legítimos de todos los individuos que componen la nación.

- Diversos períodos de vigencia de la Constitución de 1812.


La vigencia de la Constitución del 1812 fue efímera. El 16-04-1814 sesenta y nueve
diputados de las cortes de Cádiz de tendencia absolutista presentaron a Ferran VII un

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
manifestó (conocido como el manifestó de los persas) con el cual le pedían la
anulación de la constitución de Cádiz i de toda la obra legislativa producida por las
cortes (1810 – 1813). A continuación, el 4 de mayo de 1814, Ferran VII promulga un
decreto por el cual declara nula i sin ningún valor la constitución de Cádiz i todos los
decretos emanados de las cortes de Cádiz.

El restablecimiento de la monarquía absoluta duró hasta el pronunciamiento de Riego


de 1820, que provocó el restablecimiento de la constitución de Cádiz del 1812 durante
el trienio liberal, el cual se concluyó el 1823, cuando el ejército de las potencias
absolutistas europeas permitió reinstaurar por segunda vez Ferran VII como monarca
absoluto, y ya hasta su muerte diez años más tarde (1833).

- Diferencias entre Constitución y Códigos.


Codificación será casi sinónimo de transformación de la propiedad, y constitución
seria, des de este punto de vista, plasmación eficaz i definitiva que consolida el cambio
de manera cierta y aceptada comúnmente por todo el mundo.

- Significado del Derecho de veto.


El derecho de veto es una facultad que tienen algunas personas o instituciones con
autoridad, para paralizar, limitar o detener la aplicación de una ley o una acción
determinada. Esta decisión puede ser de carácter unilateral o multilateral. Este
privilegio generalmente es ejercido por órganos colegiados en el plano nacional,
tales como Poder Legislativo o algún organismo de control. También se ejerce en el
plano internacional, principalmente a través del Consejo de Seguridad de la ONU,
que tiene la facultad para remover las decisiones tomadas por un país
determinado. Solo cinco de los quince países que conforman dicho consejo, tienen
derecho de veto.

- Unicameralismo: sistema democrático que cuenta con una sola cámara


legislativa.
- Bicameralismo: sistema parlamentario organizado en dos cámaras
legislativas.

TEMA 3
- Conceptos: Derecho de Asociación. Derecho de Reunión.
Reconocimiento constitucional.
El Derecho de Asociación es un derecho personal que debe ser ejercido con relación a
otros, ya que nadie puede asociarse consigo mismo. Al igual que el derecho de reunión
también se ejerce con otros, pero el de reunión es un derecho meramente temporal

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
de juntarse con otras personas, y acabada la charla, debate o diálogo termina su fin,
mientras en la asociación, tiene un sentido de permanencia.

El Decreto de 20 de noviembre de 1868 los reconocía.

- Los distintos tipos de asociaciones:


Sindicatos o sociedades de resistencia: asociaciones permanentes de
trabajadores por cuenta ajena con la finalidad de mantener o mejorar las condiciones
de vida y de trabajo. Podemos distinguir entre los sindicatos de oficio, que reunían a
los trabajadores de una misma profesión y que aparecieron ya en el siglo XVIII, y los
sindicatos industriales, que se empezaron a crear a finales del siglo XIX y que
agrupaban a todos los trabajadores de una empresa o sector, sin distinción de oficios.

Partidos políticos: asociaciones con objetivos globales que intentaban influir en la


política y transformar la sociedad.

Cooperativas de consumo: comenzaron a funcionar a inicios del siglo XIX por


influencia del socialismo llamado utópico. La función perseguida era la compra de
determinados productos, alimentos y vestidos, a precios más baratos, para ser
vendidos entre los socios.
Cooperativas de producción: su número fue reducido. Trataron de hacer realidad
las aspiraciones obreras del mundo industrial intentando autogestionarse por ellas
mismas, sin la presencia de los capitalistas. Generalmente terminaron fracasando ya
que normalmente se creaban en tiempos de graves crisis de empleo, lo cual dificultaba
enormemente su funcionamiento.

Sociedades de Socorro mutuo: podían tener un carácter puro  reunir


solamente a trabajadores; o un carácter mixto, juntando trabajadores y empresarios e
incluso a otros grupos sociales. Sus objetivos eran socorrer a los socios enfermos,
víctimas de accidentes, en paro o fallecidos. Acogidas o reguladas por la Real Orden de
28 de febrero de 1839 de autorización y fomento de las sociedades de socorros
mutuos.

Sociedades de educación obrera y de tiempo libre: escuelas nocturnas,


profesionales, ateneos, coros, grupos excursionistas, ciclistas, naturistas, grupos
esperantistas, etc… contribuían a estrechar lazos de solidaridad de clase entre sus
componentes. Su “teórica naturaleza apolítica” les permitía sobrevivir en los
momentos de represión contra el movimiento obrero y servir de sostén a éste en las
fases de clandestinidad.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
- La Asociación Internacional de Trabajadores.
Período de clandestinidad que perduró hasta la Revolución de Septiembre (1868)

Es el hecho más significativo de este período, hecho importante para el movimiento


obrero europeo que tendrá también su repercusión en España.

Este núcleo internacionalista dará una nueva orientación a la clase trabajadora.

Con la creación de la A.I.T. nació, se creó, una organización política obrera con
carácter autónomo.

La I Internacional (1864-1876): la A.I.T. que tenía su sede en Londres, estaba integrada


por partidos, asociaciones y sindicatos de diversas tendencias socialistas y anarquistas.
Su objetivo fue coordinar la clase obrera en su lucha contra el capitalismo. Muy pronto
surgió el antagonismo entre sus dos principales tendencias: la anarquista de Bakunin y
la marxista de Marx. El fracaso de la Comuna de París en 1871 acentuó dicha división
de ideologías. En el Congreso de la Haya fueron expulsados los anarquistas con lo que,
los marxistas se quedaron controlando la organización. Los principales puntos de
disensión entre las dos tendencias mencionadas fueron los siguientes:
1. La autoridad era rechazada por Bakunin y los anarquistas.
2. El individualismo, la espontaneidad y el papel del campesinado fueron
defendidos por Bakunin y rechazados por los marxistas.
3. La dictadura del proletariado y el Estado fueron refutados por los anarquistas.
4. La intervención política (partidos y elecciones) fue rebatida por los anarquistas,
que centraron su acción en la lucha sindical.

- Derecho de Huelga: concepto.


Se reconoce el Derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus
intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías
precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

- Especial estudio del apartado dedicado a las diferentes etapas de


la Huelga en el Derecho Comparado.

1. Etapa de prohibición del derecho de huelga:

En Gran Bretaña, Jorge I establece la pena de muerte para los huelguistas en 1725. La
persecución penal se mantuvo hasta 1871, tras el I Trade Union Congress de 1868.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
En Alemania también se respondió al nacimiento del movimiento obrero sancionado
penalmente la huelga, según lo previsto en el Código Industrial prusiano de 1845, que,
para determinados casos, preveía igualmente la pena de muerte.

En Francia, no los rescoldos sino las llamas de la Revolución imprimen un sesgo


penalista a los primeros tiempos de la huelga. De tal forma que el Código Penal francés
de 1810 contemplaba penas privativas de libertad, de hasta tres meses, para los
huelguistas. Unas diez mil personas sufrieron hasta 1864 tales sanciones.

Las convulsiones políticas en la Italia del XIX tuvieron reflejo en el tratamiento de la


huelga. Así, como consecuencia de la aplicación del Código Penal francés en territorio
italiano, su práctica se recogía como delictiva, calificación que se mantuvo hasta 1889.

2. Etapa de tolerancia del derecho de la huelga:

El ordenamiento jurídico británico inaugura en las islas esta fase con la promulgación
de la Conspiracy and Property Act, norma de 1875 que despenaliza la huelga pero que
mantiene la posibilidad de exigencia a los huelguistas de responsabilidades civiles por
los daños o perjuicios causados con ocasión o como consecuencia de la huelga.
Finalmente desaparecen también las sanciones civiles con la entrada en vigor de la
Trade Disputes Act, en 1906, que inaugura una etapa en la que la huelga es
plenamente admitida en libertad, con algún período excepcional con ocasión de los
dos conflictos bélicos mundiales.

Alemania, por su parte, accede a esta segunda fase con la publicación en 1868 del
Código Industrial de la Confederación del Norte, que sanciona las huelgas, como ilícito
civil, desapareciendo como tipo penal, hasta con la recisión del contrato laboral y la
correspondiente obligación de indemnizar a la empresa por incumplimiento del
mismo. Este período, cuyo mayor avance coincidirá con el desarrollo legal y
reglamentario de la Constitución de Weimar (a pesar de que no contemplaba
expresamente este tratamiento de la huelga) concluirá en el país germano en 1934,
con el ascenso de los nazis al poder.

En Francia es llamada Ley Olivier, promulgada en 1864, la que da paso a esta segunda
fase de tolerancia, eliminando el carácter penal en el tratamiento de la huelga, pero
considerando que el trabajador huelguista manifestaba con su actitud su expreso
deseo de rescindir el contrato laboral, equiparándolo a una dimisión. Esta situación se
mantendrá, con la excepción del primer conflicto bélico mundial, hasta la ocupación
nazi de 1940.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
Tendrá que esperar Italia hasta la promulgación de su Código Penal de 1889 para
proceder a la despenalización parcial de la huelga, pues seguía contemplando cómo
hecho delictivo la violencia, amenazas o coacciones al resto de trabajadores no
huelguistas o al empresario. Y aunque la jurisprudencia fue restrictiva y aprovecho ese
reducto para continuar con la represión del movimiento obrero, lo cierto es que la
huelga pasó a considerarse como simple incumplimiento contractual.

TEMA 4

- Los sistemas Asistenciales: Alemania y Gran Bretaña. Modelos,


Diferencias y similitudes.
- El artículo 41 de la Constitución española de 1978.
“los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos
los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante
situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y
prestaciones complementarias serán libres.”

Artículo esencial referido a la Seguridad Social. Se refiere a “situaciones de necesidad”


en general, sin mayor especificación, a excepción de la cita concreta que hace al
“desempleo”.

- Terminología: origen del término Seguridad Social


1935 se promulgó la Social Security Act (Ley de la Seguridad Social) únicamente
establecía pensiones de vejez y viudedad y algunos subsidios de desempleo e
incapacidad.

Seguridad Social: expresión que designa al conjunto de medidas de protección de


riesgos sociales según el ideal actual de cobertura, especialmente desde que la
expresión fue utilizada en las grandes declaraciones y convenios internacionales de
Derechos Humanos.

- y las primeras leyes americanas

TEMA 5

- Estado de Bienestar
Gran pacto político social, cuyas contrapartidas básicas eran: mantenimiento del
sistema capitalista basado en la propiedad privada de los medios de producción y la

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
economía de mercado a cambio de introducir en el mismo, determinados mecanismos
de redistribución de la riqueza impuestos por el poder político a favor de las clases
populares.

Mercado más Estado.

Fenómeno de mayor trascendencia económica, social y política en el ámbito de las


sociedades avanzadas y económicamente desarrolladas durante la segunda mitad del
siglo XX.

Sería una forma, concreta e histórica, de intervención económica del Estado

“conjunto de políticas económicas y sociales orientadas a redistribuir la riqueza, a


garantizar el acceso universal a servicios básicos, a regular derechos laborales, a
proveer un nivel mínimo de rentas y a atender las necesidades de los colectivos menos
favorecidos.”

- Condicionantes históricos y económicos en la aparición del Estado


del Bienestar.
Condicionantes históricos:
1. Desocupación originada en las crisis de entreguerras;
2. El impacto de la Segunda Guerra Mundial; y
3. El papel del movimiento obrero (la defensa de los intereses de los trabajadores)

Condicionantes económicos:
1. Crecimiento del intervencionismo económico del Estado;
2. Crecimiento del sector público;
3. Elevados niveles de gasto público y social;
4. Concentración social para resolver conflictos.

- Modelos de Estado del Bienestar:


Socialdemócrata: (países escandinavos), Estado “solidario”, universalista y
desmercantilizador que se caracteriza por la extensión del universalismo y la
desmercantilización de los derechos sociales a las clases medias.

Trata de alcanzar la igualdad en los estándares, de la forma más elevada  no busca


una igualdad en las necesidades mínimas. Lo cual implica que se eleven los niveles de
los servicios y prestaciones.

El estado además tiene el compromiso político de alcanzar el pleno empleo.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
Los subsidios se gradúan de acuerdo con los ingresos.

Característica fundamental: fusión de bienestar social y trabajo. Evidentemente un


estado de este tipo conlleva inmensos costes de mantenimiento, ya que se trata de un
sistema solidario, universalista y desmercantilizador. Problema: la necesidad de
minimizar los problemas sociales y maximizar los ingresos por salarios. La mejor
manera de conseguir este objetivo es consiguiendo índices de paro mínimos y el
menor número posible de personas viviendo de transferencias sociales.

Tiene muchas similitudes con el modelo institucional que se corresponde con el


sistema político socialista como modelo político ideal.

Conservador: En el Estado del Bienestar “corporatista” (Francia, Alemania, Austria e


Italia) se conservan las diferencias de estatus sociales, ya que los derechos sociales
están vinculados precisamente a las clases y al estatus.

- Se correspondería con el sistema político conservador.


- Estructura estatal perfectamente separada para desplazar el mercado como
proveedor del bienestar social. El Estado tiene el compromiso de conservar los
mecanismos tradicionales del bienestar como la familia o la Iglesia,
interviniendo sólo allá donde el mecanismo asistencial familiar el impacto
redistributivo de las políticas estatales es insignificante.
- Predomina la conservación de las diferencias de estatus, por tanto, los
derechos se vinculan al estatus social y a la clase.
- Son regímenes conformados por la Iglesia y fuertemente comprometidos en la
conservación de la familia tradicional. La seguridad social acostumbra a excluir
a las mujeres que no trabajan y los subsidios familiares estimulan la
maternidad.

Este modelo corporatista tiene un fuerte componente contributivo en cuanto a la


financiación y la concesión de prestaciones del sistema de Seguridad Social.

Liberal:
- Se deja que sea el mercado el que dé soluciones a las necesidades sociales que
van surgiendo.
- El Estado sólo interviene en caso de extrema necesidad. El Estado estimula el
mercado.
- Predominan las ayudas a los que se comprueba que no tienen recursos. Los
subsidios favorecen principalmente a una clientela con ingresos bajos,
generalmente de clase obrera, dependientes del Estado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
- Las transferencias universales y los subsidios son modestos.

Consecuencia:
- Este tipo de régimen minimiza los efectos de la desmercantilización.
- Limita con efectividad el ámbito de los derechos sociales, y
- Construye un orden de estratificación que es una mezcla:

*** de una relativa igualdad de pobreza entre los beneficiarios de la protección social,
*** de un bienestar social para mayorías diferenciado por el mercado, y
*** un dualismo político de clases entre los dos.

Ejemplos: EEUU, Canadá y Australia. El modelo liberal se corresponde con un tipo de


sistema político: el liberalismo.

- Estado social
“corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean
reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su
plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida
política, económico, cultural y social.

- Principio de redistribución de la riqueza.


Se concreta a través de dos instrumentos: el sistema fiscal y el gasto social. Por un
lado, aquél debe basarse en la idea de quien más tiene debe pagar más impuestos al
Estado. Y por otro lado, el Estado debe gastarse gran parte de lo así recaudado en
proveer de ciertos viene y servicios a todos los ciudadanos y, especialmente, a quienes
más lo necesitan: ese es el gasto social, a través del cual se hacen realidad los derechos
económicos y sociales que antes mencionamos.

En definitiva, el principio redistributivo se basa en una idea de solidaridad para


conseguir una mayor justicia.

TEMA GÉNERO
- El estatus jurídico de la mujer en Roma:
La mujer fue siempre considerada como un ser dependiente o jurídicamente vinculada
a un hombre (por su inferioridad natural).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
La figura del paterfamilias: todas las mujeres del núcleo familiar (también las
esclavas), estaban bajo su potestad, aunque bajo diversas fórmulas:

La patria potestas: el paterfamilias tenía sobre sus hijas o descendientes (que no


tenían ninguna capacidad jurídica) lo que se denomina la patria potestas.

- Las esclavas manumitidas: denominadas libertas, en caso de estar casadas


dependían doblemente: por un lado, de su marido y por otro del antiguo
dominus al que debía servicios. Las libertas, sobre todo en las ciudades, y junto
a las esclavas, aglutinaban a casi toda la masa trabajadora femenina.
- Las vestales: o religiosas se consagraban a la diosa Vesta durante treinta
años en los que hacían voto de castidad, so pena de ser sepultadas vivas.
Quedaban libres de la patria potestad del paterfamilias, la cual era substituida
por el poder del Pontifex.
- Las mujeres libres: y honradas permanecieron absolutamente excluidas del
derecho público y también del derecho privado, ya que, para ostentar algún
derecho de este tipo, debían estar bajo la dependencia de algún hombre.

- La capacidad jurídica de la mujer en roma.


República: la imagen que se tenía de la mujer era la de la matrona. Matrona: mujer
virtuosa, casta, limpia, trabajadora ahorradora y poco dada a salir de casa. Derecho
público: existían leyes muy rígidas que limitaban el vestuario o los ornamentos de las
mujeres honradas.
Derecho privado: la mujer no podía obligarse por sí misma ni tener bienes propios.

A la época imperial las mujeres seguían siendo jurídicamente dependientes, aunque sí


lograron una cierta independencia económica.

- El estatus jurídico de la mujer durante la época visigoda y la Edad


Media.
Al igual que en la época Romana o la Visigoda, en la Edad Media, la mujer podía
heredar y mantenía la propiedad de los bienes propios raíces (anteriores al
matrimonio), aunque en la práctica este sistema podía quedar burlado con
instituciones jurídicas como los fideicomismos, mayorazgos, etc. Asimismo, durante la
Alta y la Baja Edad Media se mantuvo la tradición romana de la institución de las arras
(que era el precio que pagaba el hombre al constituirse el matrimonio por la virginidad
de la mujer) y que pasaban al patrimonio personal de la esposa. En cambio, la
institución de la dote (precio que la mujer aportaba al matrimonio) se perdió durante
la Alta Edad Media, para recuperarse en la Baja.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)
Mariona Pérez Arderiu
UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Facultat de Dret. Grau en Relacions Laborals.
Història Social i Jurídica Contemporània
- La capacidad jurídica de la mujer en el Código Civil de 1889.
Hombres y mujeres están en órbitas jurídicas muy desiguales. La mujer es tratada
como un ser inferior respecto del hombre en el ámbito privado o doméstico. El marido
es su representante legal, lo que hace pensar que la mujer queda equiparada a los
menores de edad y a los incapaces. La esposa debe obediencia al marido, debe seguirle
allá donde vaya, adquiere su nacionalidad, sin permiso del marido no puede llevar a
cabo ningún tipo de negocio jurídico ni disponer siquiera de su propio matrimonio.

- El derecho a sufragio de las mujeres. Su reconocimiento


constitucional.
En la Constitución de 1931 se reconoció el derecho al voto de la mujer y el derecho a
ser elegidas para cualquier cargo público.

- Las leyes republicanas sobre matrimonio civil y divorcio españolas


En 1932 se aprueban estas leyes, en ese momento la más progresista de Europa, ya
que reconocía el divorcio por mutuo acuerdo y el derecho de la mujer a tener la patria
potestad de los hijos. Ambas leyes supusieron un duro revés para la Iglesia que veía
recortadas sus funciones e influencia en el seno de la familia, y un gran paso adelante
para que la mujer saliese de su órbita de la influencia.

- y las leyes de la Generalitat de Cataluña de 1936


despenalizó y legalizó el aborto.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: genis-ramos (genisramoscristia2003@gmail.com)

También podría gustarte