Está en la página 1de 3

1.4.

Social y Cultural:
1.4.1. Sociales:
La primera sección de la provincia Gran Chaco, se caracteriza por tener una Cultura y
origen étnico fundamentado particularmente en las raíces Guaraníes y Chiriguanos
mezclados con fuertes influencias españolas, de manera que se tiene una vistosa
expresión folclórica regional.
El principal idioma en la región es el castellano, segundo es el Guaraní siguiendo el
Mataco Nocten.
Ubicada a tres kilómetros de la frontera con Argentina, en las orillas de la extremidad
sur de la serranía del Aguaragüe, en el departamento de Tarija, Yacuiba se yergue ahora
como la región chaqueña que está consolidando su anhelo de alcanzar una alta
producción de uva de mesa, que han tenido un efecto positivo de la demanda de este
producto.
1.4.2. Culturales:
La Provincia del Gran Chaco Boliviano es una zona muy rica en costumbres y
tradiciones al igual que en variedad de comidas, como bailes la chacarera, gato,
escondido, triunfo, la cueca y los asados con su vino tinto. Las costumbres chaqueñas
son tan diversas y variadas, así como los lugares que se puedan visitar o conocer. La
identidad de la Ciudad de la ciudad de Yacuiba principalmente está arraigada por
fuertes costumbres, donde los habitantes del lugar hacen una participación durante las
fechas festivas.
TABLA N°: Fechas Festivas
FECHA FESTIVIDAD
1 De enero Año nuevo
Febrero Carnaval Chaqueño
19 de marzo Día del Padre
Abril Semana Santa
27 de mayo Día de la Madre
23 de junio San Juan
29 de junio San Pedro
6 de agosto Día de la Patria Boliviana
9 al 14 de agosto Expo chaco
12 de agosto Día de la provincia del Gran Chaco
17 de agosto Día de la Bandera Boliviana
28 y 29 de agosto Festival de la Tradición Chaqueña
2 de noviembre Día de todo los Santos
22 de noviembre Aniversario de Yacuiba
25 de diciembre Navidad
Fuente: Elaboración Propia
Este factor es muy favorable para Restaurante Pollos Alaska, ya que en todas las fechas
festivas siempre hay una alta aglomeración de personas en la ciudad de Yacuiba, lo cual
significa que el Restaurante Pollos Alaska puede tener la oportunidad de exponer sus
productos a nuevos clientes, lo cual hace que la empresa pueda seguir creciendo.
1.5. Natural:
La Región del Gran Chaco cuenta con lugares de esparcimiento y recreación desde la
verde serranía del Aguaragüe hasta la llanura chaqueña con una variedad interminable
de árboles y especies, en cuanto especies podemos encontrar Jaguares, ocelotes, tapires,
osos hormigueros, capibaras acutí, pájaros reptiles e insectos. La flora al ser abundante
y variada podemos encontrar árboles como el quebracho, lapacho, algarrobo, palo
borracho, palo santo entre otros. Posee montañas que superan los 3000 msnm. Como su
relieve sobresale dentro la llanura chaqueña, goza de una amplia distribución de flora,
por lo que es declarada Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía
del Aguaragüe a través de la ley 2083 del 20 de abril 2000, declaración es compartida
por los departamentos de Tarija y Chuquisaca.El Clima del Chaco, por lo general, es
seco y caluroso, con una evaporación intensiva. Las temperaturas oscilan entre los 25° y
26° C, máxima hasta 48°C. Influencia con fuertes vientos fríos del sur (surazos) mínimo
hasta 0 °C.
Es importante mencionar que la mayoría de las organizaciones de una u otra manera
afectan al medio ambiente, como han demostrado muchos medioambientalistas y se ve
reflejado en el calentamiento global o en la irregularidad de las estaciones.
El ambiente energético que se está viviendo en la ciudad de Yacuiba se está
convirtiendo en el peor de los enemigos para el comercio ya que afecta a los productos
de la temporada, se tiene que tener en cuenta porqué es difícil adivinar cuál será la
tendencia clave de la temporada.
1.6. Tecnológico:
El Entorno Tecnológico es un factor importante, actualmente la globalización ha
generado innovaciones y cambios en la tecnología, logrando que Bolivia pueda importar
tecnología de otros países, buscando mejorar la producción de bienes y servicios, y
poner a disposición de las empresas tecnología de punta. La tecnología puede llegar a
tener un impacto positivo o negativo en nuestra sociedad. Muchas aplicaciones de la
tecnología elevado nuestro nivel de vida, dado una gran variedad de productos nuevos,
ha incrementado nuestra productividad, contribuidos a dar vida más largas y más sanas,
proporcionando más tiempo y esparcimiento y han reducido al humano la realización de
trabajos peligrosos.
El municipio de Yacuiba cuenta con medios tradicionales y actuales. Como la radio,
televisión por cable, Internet mediante Wifi. Empresas de telecomunicaciones como
Tigo, Viva y Entel. Las aplicaciones o tendencias que la población tiene más acceso,
tenemos a Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter y Tik tok. También se tiene a los
medios de transporte como la moto taxis, radiotaxis, entre otros. Como país en vías de
desarrollo, la tecnología de vanguardia sólo es importada y en nuestro caso no nos
afectará ya que los platos a ofrecer son comida rápida y no necesitan de mayor
tecnología para ser elaborados. La única tecnología que el negocio necesitará serán las
redes sociales para que a través de medios como: Facebook o WhatsApp pueda realizar
publicidad, para que el consumidor se interese en adquirir o degustar una variedad de
menú el cual ofrece el negocio. Todos los negocios pueden usar tecnología para ser más
productivos y eficientes entre los restaurantes, que, al apropiar herramientas
tecnológicas para tomar los pedidos, facturar u ofrecer descuentos y cortesías a sus
clientes, están optimizando la experiencia de usuario.
TABLA N°: Máquinas y Equipos
MAQUINARIA EQUIPO

Fuente: Elaboración Propia

También podría gustarte