Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA 

DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:

 “LA SEMILLA DE AGUACATE COMO BASE FUNDAMENTAL

PARA LA CREACIÓN DE BIODIESEL”

INTEGRANTES:

FERNÁNDEZ ARVIZU ARELI

GARCÍA GARCÍA YUNAIRA YOSAJANDI

GARCÍA PERALTA JOYCE ERANDY

NAVA COHETERO ROSARIO

RAMOS CASTILLO MONSERRAT

DOCENTE: AQUINO CRUZ ROSARIO

GRUPO: 5701

IXTAPALUCA, EDO.MEX A 6 DE OCTUBRE DEL 2022


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el abastecimiento mundial de energía es suministrado en mayor


medida por combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón,
representando aproximadamente el 85 %. Menos del 15 % proviene de fuentes
alternativas.

La dependencia hacia los recursos no renovables, ha acarreado múltiples


problemas ambientales como el calentamiento global y las consecuencias que de
este fenómeno se derivan; dentro de las problemáticas sociales y económicas, se
evidencia la presencia de oligopolios, que a su vez generan inestabilidad en los
precios y barreras que impiden la entrada de nuevas empresas, obstáculos para
la productividad y el crecimiento de la economía.

Los biocombustibles se presentan como una fuente alternativa y sostenible para


sustituir a los combustibles tradicionales de origen fósil. Es por esta razón, que
muchos países están promoviendo continuamente políticas para el desarrollo y
uso de los mismos en el marco de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible1. Colombia se alinea a estas políticas mediante la construcción de
algunos avales en el Concejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES),
y la sanción de las leyes de 693, 818 y 939, que reglamentan la producción y
comercialización de los combustibles de origen vegetal o animal para uso en
motores tipo diésel. Este tipo de combustibles destinados al sector automotor son
aquellos que permiten reemplazar a la gasolina, al queroseno y al diésel. Los
ésteres alquílicos surgen como respuesta para reemplazar parcialmente al diésel;
su síntesis requiere de condiciones de operación moderadas y económicas en
comparación con otros métodos como la descarboxilación-descarbonilación, o la
gasificación y reformado. De este modo, es una tecnología fácilmente
implementable en los mismos sectores en donde se recolecta la materia prima,
haciendo más versátil su producción y comercialización.
Por consiguiente, se quiere aprovechar los residuos de plantas oleaginosas como
materia prima para la obtención de biodiésel sin generar afectaciones a la industria
alimenticia. En este caso particular, se estudió la semilla del aguacate, que
constituye alrededor del 15 % del peso del fruto y dentro de su composición
presenta ácidos grasos (en su mayor proporción el ácido oleico).

Por otra parte, para la producción de biodiésel a partir de una biomasa con alto
contenido de triglicéridos, se estudiaran las variables que interfieren en la reacción
de transesterificación, la cual consiste en el desplazamiento del alcohol de un
éster por otro alcohol en un proceso similar a la hidrólisis así como otros métodos
a nivel laboratorio . Este método ha sido ampliamente estudiado y corroborado
para reducir la viscosidad de los triglicéridos y así favorecer la síntesis de
biodiésel a partir de numerosos tipos de aceite, haciendo práctico un estudio para
la evaluación de nuevas materias primas, ya que se cuenta con multitud de
estándares para contrastar la calidad de los nuevos aceites.

ANTECEDENTES

El aguacate es nativo de América. El árbol se originó en México, Centro América


hasta Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. La antigüedad registrada de restos
fósiles, de aguacate encontrados en el Valle de Tehuacán en el Estado de Puebla,
es de 8,000 años, antigüedad cercana a los 10,000 años del Hombre de
Tepexpan, cuyos restos y los de algunos mamuts fueron encontrados en el Valle
de México. Los primeros pobladores de América Central y del Sur y del área
central de México probablemente domesticaron al aguacate al descubrir su
exquisito sabor.

OBJETIVO GENERAL.
 Identificar las condiciones de altos rendimientos de extracción y así los
procedimientos físico-químicos de extracción como la centrifugación y el
prensado, de manera que se pueda garantizar que la calidad del aceite se
encuentra dentro de los parámetros de un aceite y por otros procesos
poder generar biodiesel.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Realizar el estudio de las propiedades, características y tipos de extracción


de la semilla de aguacate en los procesos para la extracción de biodiesel y
obtención de aceites.

 Correlacionar con otras investigaciones basadas en la extracción de


aceites y procesos de obtención.

 Analizar los métodos por los cuales se puede extraer aceite de aguacate a
nivel laboratorio, así como de biodiesel

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿cómo beneficiaria la semilla de aguacate para la elaboración del biodiesel y
aceites? el biodiesel es un biocarburante líquido producido a partir de lípidos
renovables tales como: aceites vegetales o grasas animales, y que se emplea en
motores de ignición de compresión. Esta misma asociación afirmó que las
propiedades de este producto son prácticamente iguales a las del gasóleo (gasoil
o diesel) y comentaron además que este puede mezclarse con este para su uso
en motores, e incluso puede sustituirlo si se adapta de manera conveniente.
Para los escolares Juan Diego y Juan Pablo, de 11°3, fue alarmante ver el avance
exponencial que tenía la contaminación en el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá; por tal razón, buscaron alternativas tentativas como un  biocombustible o
un biodiesel que le aportara a la reducción de los indicadores: “Encontramos la
oportunidad de construir un biodiesel, pues éste era el más viable por temas de
rendimiento a nivel de combustión”, aseguró Juan Diego.
JUSTIFICACIÓN
El propósito de esta investigación es reconocer la importancia de la
agroenergética sobre la elaboración de biocombustibles a base de aceites que
provienen de la extracción de semilla que surgen de los residuos orgánicos
producto de la materia prima y que se pueden reutilizar como base sustentable
para la creación de energía.

MARCO TEÓRICO
Características generales del aguacate
El aguacate al igual que los demás frutos está compuesto por una estructura
vegetal. De su conocimiento depende en gran parte el planteamiento de una
estrategia que permita procesar el fruto sin causar daños al producto de
importancia.
Clasificación botánica Nombre científico:
Persea gratísima gaertn, también llamado Persea americana. Nombres vulgares:
Avocado en Inglés; Aguacate en español; Abacate en portugués; Avogado o
avocado en alemán.
El fruto del aguacate es una baya que posee un endocarpio delgado y un
mesocarpio carnoso y oleaginoso, rodeado del epicarpio que puede ser de textura
lisa o rugosa, se sostiene a la rama por su pedúnculo, que sobresale del fruto
El aguacate posee tamaño, formas y colores diferentes, según la variedad,
predominando las formas; ovalada, cónica, ovoide, redonda y periforme. El color
dominante es el verde en diferentes tonalidades tales como brillante, claro, oscuro
y amarillento. Cada fruto contiene en su cavidad central una semilla de forma
variada, predominando la redonda y la cónica; su color se caracteriza por
presentar diferentes tonalidades entre café y negro.
El cultivo del aguacate se produce adecuadamente en latitudes de 35 a 40 º y
desde el nivel del mar hasta los 2200 msnm. Se requieren que los suelos sean
pesados o arcillosos, también es necesario un buen drenaje para asegurar el
desarrollo normal del cultivo, puesto que cualquier encharcamiento puede
fomentar la presencia de enfermedades radiculares. La propagación del aguacate
se hace por injerto para asegurar una fiel reproducción de la variedad, una
producción rápida y un parejo desarrollo del cultivo. El mejor patrón que se
consigue en Colombia es el criollo o común que se ha adaptado por muchos años
a zonas cafeteras y a las áreas bajas cálidas (Sierra Nevada de Santa Marta,
Serranía de San Jacinto, Mariquita, Tumaco), que por su rusticidad y adaptación a
varias clases de suelos y a diferentes climas, es el más usado en el desarrollo de
cultivos comerciales.
Razas del Aguacate.
Según las características físicas del aguacate, se han identificado tres razas de
acuerdo a su lugar de origen:
 Raza mexicana: provienen de la zona central de México, son árboles altos que
se adaptan fácilmente al clima frío (hasta 2800 msnm.) pero la altura óptima es
1000 y 1500m. Sus frutos maduran 7 meses después de la floración, de color
verde claro y con un peso entre 90 y 180 gramos.  Raza guatemalteca: proviene
de las tierras altas de Guatemala, árbol de gran tamaño los cuales están
adaptados a clima medio (700 y 1500 msnm). Sus frutos maduran 10 meses
después de la florescencia. El tamaño del fruto es relativamente grande (125 a
2500 gramos) y posee un color verde opaco.
 Raza antillana: se cree que es originario de la Sierra Nevada de Santa Marta por
lo que es la más común en nuestro país. Estas plantas son cultivadas desde el
nivel del mar hasta una altura de 1200 msnm. Sus frutos maduran entre 5 a 8
meses después de la florescencia de color verde claro a amarillo rojizo y de peso
entre 250 y 2500 gramos

Obtención de la semilla
La semilla debe seleccionarse de aguacate criollo, de buen vigor y sano, la fruta
que se use para este fin debe estar en madurez fisiológica, y provenir del menor
número de árboles progenitores para evitar variación en la plantación. Nunca
deben usarse semillas de fruta tierna, enferma y que haya sido colectada del
suelo, puesto que podrían estar infectadas por patógenos como Phytophthora
cinnamomi. En seguida se le quita la pulpa y se extrae la semilla, se lava a chorro
de agua, dejándola orear sobre un costal en un lugar sombreado y ventilado
(Campos Rojas et al., 2a. C.)
Se recomienda proteger la semilla con fungicidas en polvo como el Arazán,
Captán en dosis de 10 g/ kg de semilla.
Cuando se desee almacenar semilla, ésta debe mantenerse a una temperatura de
4 a 7 ºC con presencia de humedad. La vida útil de la semilla, en estas
condiciones, se aumenta de seis a ocho meses. Se podría elegir alguna de las
siguientes opciones:
1. Cuando la semilla se encuentre completamente seca es recomendable tratarla
con un fungicida, que puede ser Captan®, en dosis de 3 g·L-1 de agua ó
Malation® en dosis de 1 mL·L-1 de agua, se sumergen las semillas por dos horas,
posteriormente, se secan y se almacenan. La semilla se puede almacenar hasta 5
días en un lugar fresco y un mes en refrigeración (4°C). Lo recomendable es no
dejar pasar mucho tiempo entre la obtención de las semillas y la siembra, ya que
se disminuye la viabilidad de estas.
2. Otro método para eliminar patógenos es realizar un tratamiento hidrotérmico a
una temperatura de 48 a 50 °C por 30 min (Hartmann et al., 1997) y
posteriormente secar a la sombra, las semillas podrían almacenarse en un lugar
fresco y seco por dos a tres semanas.
3. Antes de la siembra se debe realizar un preacondicionamiento a las semillas
porque éstas contienen inhibidores bioquímicos en la testa (cascarilla que recubre
la semilla) y barreras mecánicas dado por el tamaño de los cotiledones, 13
factores que dificultan la germinación. Se han evaluado distintos tratamientos de
escarificación que incluyen la remoción de la testa, corte basal, corte apical (corte
de candado), cortes laterales, punciones y la utilización de varios de ellos en forma
conjunta. En la actualidad, en la mayoría de los viveros comerciales solamente
realizan la remoción de la testa.
Se sugiere la remoción de la testa en conjunto con la realización del corte de
candado, el cual consiste en eliminar una pequeña porción de la parte apical de la
semilla (1 a 2 cm, dependiendo del tamaño de la semilla).

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

1. el método de extracción de mayor rendimiento actual es el de extracción


por solventes, la evolución de la ya mencionada cultura natural y la
implicación de sustancias riesgosas como los solventes hace que el campo
de acción del aceite obtenido por este mecanismo se restringa a una única
área como la cosmética.8 Con la incursión de nuevos mecanismos de
extracción como los físicos, los aceites extraídos por solventes están siendo
reemplazados por aceites extraídos mediante tecnologías de menor riesgo
y que aporten a su vez productos más saludables.
2. La centrifugación es otra de las técnicas de extracción utilizadas para la
obtención del aceite. Los aspectos bajo los que se lleva a cabo son los
mismos que para el prensado en frío, excepto que no se requiere de una
prensa sino de una serie de centrífugas, las cuales se encargan de la
separación del aceite por la acción de dichas fuerzas. Las temperaturas
manejadas se encuentran por debajo de 45°C, lo que hace que las
propiedades del alimento no se vean modificadas. Una de las industrias que
actualmente produce aceite de aguacate por centrifugación se encuentra en
México y su nombre es Avoleo S.A.
3. Extracción por Prensado. El principio de funcionamiento de la operación de
prensado radica en la separación por compresión de un líquido contenido
en un sistema de dos fases, el cual esta generalmente constituido por
sólido y líquido. Las condiciones de operación deben permitir que durante la
compresión, el líquido pueda escapar mientras que el sólido permanezca
retenido entre las superficies de compresión. Esta operación se diferencia
de la filtración debido a que la presión es aplicada por el movimiento de las
paredes de retención y no por un constante bombeo de material hacia un
espacio fijo
Correlación con otras investigaciones de extracción de aceite de aguacate

 Extracción de aceite de aguacate: Un experimento industrial Por L. Martínez


Nieto* (1), R. Barranco Barranco (2) y M-. V. Moreno Romero (1). (1)
Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Granada. Campus
Universitario de Fuentenueva s/n. 18071 - GRANADA. (2) Destilaciones
García de la Fuente. S.A. (D.G.F.). GRANADA
 Revista Lasallista de Investigación Print version ISSN 1794-4449 Rev.
Lasallista Investig. vol.9 no.2 Caldas July/Dec. 2012 Artículo original /
Original article / Artigo original Evaluación del proceso de extracción de
aceite de aguacate hass (Persea americana Mill) utilizando tratamiento
enzimático
Campos  Rojas, E., Ayala Arreola, J., Andres Agustín, J. & Espindola Barquera, Ma. de la

cruz. (2a. C., noviembre). Propagacion de aguacate.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/232194/Propagacion_de_aguacate.pdf.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/232194/Propagacion_de_aguacate.pdf

AGUACATE

https://www.avocadosource.com/international/colombia_papers/acostamartha2011.pdf

También podría gustarte