Está en la página 1de 19

UNIDAD EDUCATIVA

“LIC. MANUEL VITERI CAMACHO”

CAMPO DE ACCIÓN:
Ambiente

TEMÁTICA:
Cuidado y fortalecimiento del ambiente

TEMA
HUERTOS FRUTALES
Cultivo de Aguacate

COORDINADOR INSTITUCIONAL:
Lic. Jorge Rizzo Limones

COORDINADOR DE BRIGADA
Ing. Vinicio González Jima

AUTOR:
Karen Mero Arreaga

AÑO LECTIVO
2016

1
INDICE………………………………………………………………………………….2
ANTECEDENTES.................................................................................................3

I. OBJETIVOS................................................................................................4

1.1. Objetivos generales........................................................................................

1.2. Objetivos específicos.....................................................................................

II. RESUMEN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL........5

III. MARCO TEÓRICO.....................................................................................6

3.1. Cultivo del aguacate...................................................................................6

3.1.1. Clasificación taxonómica del aguacate...................................................6

3.1.2. Labores culturales...................................................................................7

3.1.3. Labores o actividades adicionales..........................................................8

3.1.4. Variedades del aguacate.......................................................................10

3.1.5. Control fitosanitario...............................................................................11

3.1.5.2. Enfermedades....................................................................................12

IV. ACTIVIDADES REALIZADAS..................................................................13

V. RECURSOS..............................................................................................14

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.............................................................14

VII. RESULTADOS..........................................................................................14

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................15

8.1. Conclusiones................................................................................................

8.2. Recomendaciones........................................................................................

IX. BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFÍA............................................................16

9.1. Bibliografía....................................................................................................

9.2. Linkografia....................................................................................................

X. ANEXOS...................................................................................................17

2
ANTECEDENTES.

El Programa de Participación Estudiantil busca reconocer y promover


estrategias innovadoras, reflexivas y dialógicas que nazcan de los mismos
estudiantes con el acompañamiento de los profesionales vinculados a la
institución educativa, de tal manera que se construya un espacio en donde se
potencie capacidades personales, creativas y de emprendimiento, anclado a
los enfoques de derechos, género, bienestar intergeneracional, intercultural,
inclusivo y pedagógico y en los ejes de Educación Preventiva Integral,
Educación en Ciudadanía, y Educación para el Servicio a la Comunidad.

El esquema de la planificación para iniciar el presente trabajo de Participación


Estudiantil se fundamenta en el campo de acción: Ambiental, en la temática
Cuidado y fortalecimiento del ambiente con el tema “Huertos frutales”
actividad a realizar previo a la obtención del título de Bachiller.

Como es de conocimiento mundial, los espacios verdes actúan como


elementos depuradores del medio ambiente, la Unidad Educativa “Lic. Manuel
Viteri Camacho” haciendo conciencia del calentamiento global, está
incorporando es su espacio físico un huerto frutal con planta propias de la
zona, basado en actividades curriculares prácticas y teóricas de Educación
Ambiental y Reforestación, que se realizan como herramientas pedagógicas
articuladas a la malla curricular.

Este proyecto se elaboró interesado en el cultivo de frutas tropicales que se


consumen en los hogares de nuestro sector y servirá para la toma de
conciencia de la importancia de los espacios verdes; y articulará acciones
directas con la comunidad. Será entregado al docente Coordinador del grupo y
luego de su aprobación, pueda enviarse al Distrito de Educación Los Ríos para
su aprobación.

3
I. OBJETIVOS

Crear en los Docentes Estudiantes y Padres de Familia el interés de la siembra


de especies frutales y amor por la naturaleza.

I.1. Objetivos generales.

Brindar espacios de reflexión para los estudiantes de primero y segundo Curso


de bachillerato, donde puedan conjugar el conocimiento adquirido en el aula y
la práctica con la comunidad.

I.2. Objetivos específicos.

 Impulsar el cuidado de los huertos frutales orgánicos

 Sembrar árboles frutales de aguacate en la institución

 Realizar las labores culturales de una manera natural.

 Difundir en la comunidad esperanceña y sus recintos aledaños la labor


ecológica que cumple la Unidad Educativa.

4
II. RESUMEN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL

Este proyecto se ejecutó en la Unidad Educativa “Lic. Manuel Viteri Camacho”,


localizado en el kilómetro en la parroquia La Esperanza, cantón Quevedo; la
duración del proyecto fue de 22 semanas, tiempo en el cual sembré, limpié,
regué, aboné y apliqué control fitosanitario en los árboles de aguacate a mi
cargo

A medida que iba desarrollando el proyecto tuve la oportunidad de irme


enriqueciendo de las significativas experiencias que me van a ser de mucha
utilidad en la vida cotidiana y al mismo tiempo las difundiré en el entorno
escolar, familiar y en la comunidad en general.

Finalmente surgen las reflexiones finales en las que dan cuenta que el objetivo
del huerto frutal es lograr una educación más activa que combine prácticas
orientadas a fortalecer los conocimientos teóricos familiarizando a los
educandos con métodos de producción sostenibles de alimentos cumpliendo
así los objetivos DEL BUEN VIVIR:

Considerándose que el ecosistema a nivel mundial se está deteriorando por la


acción indiscriminada e irresponsable de la especie humana, quienes cursamos
el Segundo Año de Bachillerato en “Ciencias”, hemos creído de nuestra
obligación para con la patria, la comunidad y en especial con la Unidad
Educativa que nos cobija en sus aulas, trabajar en un programa que oriente la
purificación del entorno natural en el cual nos desenvolvemos diariamente y así
mismo promover la creación de huertos familiares orgánicos.

Para esto anteriormente se ha realizado en el terreno de nuestra institución un


proyecto de árboles frutales de la zona dentro de lo cual se incluye el coco,
plantación que ha sido manejada con labores manuales y sin la aplicación de
productos químicos, esto va a permitir consumir alimentos no contaminados
químicamente y demostrar a los habitantes del sector que es fácil y de bajo
costo sembrar frutas en los patios de las casas.

5
III. MARCO TEÓRICO

III.1. Cultivo del aguacate

III.1.1. Clasificación taxonómica del aguacate

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Tribu: Perseae
Género: Persea
Especie: Persea americana

El tronco: posee una corteza gris-verdosa con fisuras longitudinales.

Las hojas: alternas, con peciolo de 2-5 cm y limbo generalmente glauco por el
envés, estrechamente elípticos, ovados u obovados, de 8-20 por 5-12 cm,
coriáceos, de color verde y escasamente pubescentes en el haz, pero muy
densamente por el envés

Las inflorescencias son panículas de 8-14 cm de largo con flores de 5-6 mm


con perianto densamente pubescente, de tubo muy corto y seis tépalos
oblongos de medio centímetro, los 3 exteriores más cortos. Tienen nueve
estambres fértiles de unos 4 mm, con filamentos pubescentes, organizados en
tres círculos concéntricos. El ovario es ovoide, de unos 1,5 mm, densamente
pubescente, con estilo también pubescente de 2,5 mm terminado por un
estigma discoidal algo dilatado.

6
El fruto: es una drupa de color amarillo-verde o marrón rojizo, grande,
generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8-18 cm con
epicarpio corchoso más o menos tuberculado, y mesocarpio carnoso y
comestible.
Persea americana, o el aguacate, se cree que se originó en el estado de
Puebla, México, hace 10 000 años, aunque la evidencia fósil sugiere especies
similares fueron mucho más extendida hace millones de años, que se producen
hasta el norte de California, en un momento en que el clima de esa región era
más acogedor para ellos. Las civilizaciones precolombinas las cultivaban desde
el río Bravo (norte de México) hasta Guatemala.

III.1.2. Labores culturales

Suelo

Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien
drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede
cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen
drenaje, pues el exceso de humedad propicia un medio adecuado para el
desarrollo de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y
fúngicas como fitoptora.

Clima

El aguacate puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm; sin
embargo, su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 m, para evitar
problemas con enfermedades, principalmente de las raíces. La temperatura y la
precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo del
cultivo.
En lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento
diferente de acuerda a la raza. La raza antillana es poco resistente al frío,
mientras que las variedades de la raza guatemalteca son más resistentes y las
mejicanas las que presentan la mayor tolerancia al frío.

7
En cuanto a precipitación, se considera que 1.200 mm anuales bien distribuidos
son suficientes. Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que
reduce el rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y la
fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto.
Riego
Durante el primer año de los arbolitos, la plantación debe contar con suficiente
agua para riego durante la estación seca, de manera que los árboles reciban la
cantidad adecuada para que alcancen un buen desarrollo, que será
determinante en el futuro de la plantación.

Fertilización

Para definir la cantidad de abono que puede suministrarse a una plantación de


aguacate, debe realizarse un análisis del suelo antes de establecerla y
aproximadamente cada tres años, además del análisis foliar que es
recomendable hacerlo cada año. Estos análisis indicarán si los niveles de
nutrientes en el suelo y en la planta son satisfactorios.

Se pueden tomar como base para la fertilización del aguacate las siguientes
sugerencias: Al trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo como el de la
fórmula 10-30-10 o triple superfosfato, en el fondo del hoyo.

Control de malezas

Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo de


herramientas cortantes cerca de la base de los árboles, para no provocar
heridas
que pueden ser la entrada para el hongo causante de la marchitez del
aguacate
Phytophthora cinnamomi.

III.1.3. Labores o actividades adicionales

Poda

8
El árbol de aguacate no requiere poda de formación. En los primeros tres años
de desarrollo, los árboles de aguacate requieren poca atención en cuando a
poda, pero luego se debe procurar mantenerlo bien formado, de manera que
las labores culturales y la cosecha se faciliten. Se deben podar las ramas de
crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o pegadas al suelo y
los tallos débiles y enfermos.
.
Programación

El aguacate se puede propagar por semilla o por injerto.

Por semilla no es recomendable para plantaciones comerciales debido a la


gran variabilidad que ocurre en producción y calidad de fruto.

Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas


directamente del árbol. Su viabilidad dura hasta tres semanas después de
extraída de la fruta. Es recomendable cortar la parte angosta de la semilla, en
un tramo de una cuarta parte del largo total, para ayudar así a la salida del
brote y para hacer una primera selección, ya que el corte permite eliminar las
semillas que no presenten el color natural blanco amarillento, debido a
podredumbre, lesiones o cualquier otro daño.

Inmediatamente después de cortadas, se siembran en el semillero previamente


preparado colocándolas sobre el extremo ancho y plano de modo que la parte
cortada quede hacia arriba. Las semillas empiezan a brotar aproximadamente
treinta días después de sembradas. Generalmente las plantas están listas para
ser trasplantadas al vivero, a los treinta días después de la germinación.

Por injerto es el método más apropiado para reproducir las 7 variedades


seleccionadas para cultivo comercial, ya que los árboles injertados son
uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de la fruta.

La operación puede realizarse en el vivero o en el sitio definitivo de plantación;


sin embargo, lo recomendable es hacerla en el vivero. El injerto se realiza

9
cuando el tallo de la planta patrón tiene 1 cm de diámetro (aproximadamente 6
meses después de la siembra) y a 10 cm de la base. Debe realizarse en un
lugar fresco y aireado para lograr una buena unión vascular entre el patrón y el
injerto.

El método más difundido para injertar el aguacate es el de unión lateral,


aunque
también da buenos resultados el injerto de púa terminal; también se practican
otros como el injerto de escudete y el de hendidura, pero con menor éxito.
Cosecha
Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre a los cinco años en árboles
injertados y la cantidad de frutos producidos depende de la variedad y la
atención que haya recibido la planta en su desarrollo. A los cinco años,
generalmente se cosechan cincuenta frutos; a los seis años, ciento cincuenta
frutos; a los siete años, trescientos frutos y ochocientos a los ocho años.

La recolección se hace a mano utilizando escalera, se corte el pedúnculo por


encima de la inserción con el fruto. Dado que el fruto del aguacate tiene una
actividad respiratoria muy intensa después de recolectado, su almacenamiento
por períodos largos se hace difícil, ya que esta característica conlleva una
intensa actividad microbiana y una fuerte disminución del contenido de agua en
el fruto

III.1.4. Variedades del aguacate

Méndez: Originaria de México. Variedad original. Piel gruesa, rugosa, se pela


con facilidad, color verde a oscuro cuando está madura. La pulpa es cremosa y
sin fibras. Se da en temporadas altas y es la única variedad que produce
cuando otras no lo hacen. Nombre de variedad referido a su creador, Carlos
Méndez Vega.

Criollo: Originaria de México y Centroamérica. Variedad original no


seleccionada. Piel comestible muy fina y oscura cuando está maduro.

10
Fuerte: Originaria de México y Centroamérica. La piel, ligeramente áspera, se
separa con facilidad de la carne.
Hass: Originaria de California. Piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y
presenta color verde a oscuro cuando está madura. La pulpa es cremosa y sin
fibras.
Bacón: Originario de California. Su piel es fina y verde brillante.

Negra de la Cruz: Es conocida como Prada o Vicencio. Se originó en el pueblo


de Olmué, en la región de Valparaíso, Chile, por hibridación natural, en la que
podría haber alguna influencia de la variedad mexicana leucaria. La piel es de
color morada o negra. Se le llama "de la cruz" por ser su mayor lugar de
producción en la comuna de La Cruz, de donde salen los mejores frutos de
esta variedad.

Torres: Variedad originada por hibridación y selección en la localidad de


Famaillá, Tucumán, Argentina, donde se encuentra la plantación de esta
variedad.

Ettinger: De piel fina, delgada y brillante. Uno de los principales productores es


Israel, donde representa entre el 25 % y el 30 % de las plantaciones.

Carmero: Variedad originaria de la región de El Carmen de Bolívar, Colombia.


Piel verde a oscuro cuando está muy madura, lisa, se separa con facilidad de la
carne. Pulpa cremosa y sin fibras. Se da entre marzo y julio.

Pahua o palto: Cáscara gruesa y pulpa de aspecto grasoso; sabor agradable.


Azul o negro: De cáscara delgada y abundante pulpa, es otra de las variedades
que se producen en México.

III.1.5. Control fitosanitario

III.1.5.1. Plagas

11
Taladrador del tronco Copturomimus persea Gunthe: Esta especie taladra
el tronco, ramas y crecimientos nuevos. El ataque se manifiesta por la
presencia de serrín blanco fuera del orificio que producen. Esta plaga puede
provocar la
muerte del árbol.

Talador de la semilla: El adulto perfora la cáscara del fruto en donde deposita


los huevos. Al nacer las larvas se introducen en la semilla de la cual se
alimentan durante todo el estado larvario. Si el fruto es atacado cuando está
pequeño se cae; si el ataque sobreviene cuando el fruto es adulto, no se cae
pero con frecuencia se pudre debido al ataque secundario de microorganismos.
El insecto adulto se alimenta de brotes, hojas y frutos

Trip del aguacate: Su ataque provoca que la epidermis de los frutos y de las
hojas se engrose y se agriete. La lucha mediante insecticidas es fundamental,
como: diazinon, malation, acéfalo,

Arragres o abeja congo: Estas abejas dañan el follaje y los frutos. Una buena
medida de combate es la quema de los nidos o la colocación de algún
insecticida granulado en la boca de la colmena. El control químico se realiza
atomizando el fruto y el follaje con uno de los siguientes insecticidas, teniendo
presente el tiempo de espera hasta la cosecha: malation o fenthion.

Perforador del fruto: La larva se introduce en el fruto cuando está en


desarrollo y perfora la piel y la pulpa. Para su combate, se recomiendan
aplicaciones mensuales de insecticida, a partir del momento en que el fruto
está recién cuajado con carbaril.

Gusano arrollador de la hoja: Es una larva color verde claro que adhiere una
hoja nueva con otra. Raspa la epidermis inferior de las hojas y produce su
desecación que se puede extender a todo el follaje. El control se realiza con
insecticidas, cuando se inicia el brote de renuevos foliares; se puede utilizar el
oxidemeton-metil o el triclorfon.

12
Acaros: Forma colonias por el envés de las hojas y a los lados; en el haz se
producen manchas amarillentas. Se presenta en la época seca. Se combate
con acaricidas convencionales sólo si el daño es muy severo.

III.1.5.2. Enfermedades

Pudrición de la raíz o marchitez del aguacate: Esta enfermedad se presenta


en cualquier estado de desarrollo de la planta. Los síntomas se inician con un
amarillamiento de las hojas el cual puede desaparecer durante un tiempo para
luego resurgir de forma más pronunciada. Las nuevas hojas que brotan son
más pequeñas o acucharadas de color verde claro.

Mancha negra o cercospora: Ataca las hojas y produce lesiones pequeñas


color marrón oscuro. Cuando el ataque es severo causa su caída quedando los
árboles defoliados. En los frutos produce lesiones pequeñas, oscuras, de
bordes irregulares y el resquebrajamiento de la corteza. Tanto las lesiones en
las hojas como en el fruto facilitan la entrada para otros organismos como
Colletotrichum.

Polvillo o mildiu oidium sp: La enfermedad se presenta principalmente en


épocas de poca lluvia. Inicialmente se manifiesta por la presencia del micelio
blanco o grisáceo sobre las hojas y racimos de flores principalmente tiernas.
Las hojas afectadas se deforman o arrugan y posteriormente aparecen en ellas
manchas irregular color negro grisáceo.

Mancha negra o antracnosis: Esta enfermedad es bastante corriente en


aguacate. Penetra por lesiones viejas causadas por Cercospora o mildiu, tanto
en las hojas como en los frutos. Ataca a los frutos cuando casi están para
cosechar, reventando su cáscara.

Fusariosis: Esta enfermedad ataca el sistema radicular de los árboles en


cualquier estado de desarrollo. Difiere de la pudrición de raíz en que el follaje
se seca homogéneamente permaneciendo adherido por algún tiempo a las
ramas.

13
IV. ACTIVIDADES REALIZADAS

 Taller de trabajo con las autoridades y Coordinadores de la institución


 Limpieza del terreno
 Siembra de plántulas de aguacate
 Control de malezas
 Riego.
 Taller de trabajo con las autoridades y Coordinadores de la institución
 Llevar la bitácora de seguimiento en las fases de ejecución del proyecto

V. RECURSOS

Humanos

 Autoridades del Colegio


 Coordinador Institucional, Colegial y de Brigada
 Padres de Familia
 Estudiantes

Económicos:
 Autogestión

Materiales

Libreta de apuntes Machete Rastrillo


Sacos Guantes Manguera
Piola plástica Papel Baldes
Carretilla Estaquillas Semilla de aguacate

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Al finalizar la ejecución del proyecto se tiene la satisfacción de haber cumplido


con los objetivos y metas planteadas al inicio, Los mismos que pude alcanzar
con el apoyo de mi familia y docentes coordinadores. Durante la ejecución del

14
proyecto realicé actividades como el control de malezas, corona a las plantas
de coco, deshoje, fertilización, control de insectos ácaros, entre otras
actividades.

VII. RESULTADOS

Luego de concluido mi proyecto, puedo manifestar que me ciento fortalecido


enriquecido de conocimiento, el cultivo de naranja, en la zona se da con
normalidad, este proyecto ha permitido a través de la investigación conocer que
la naranja tiene es una excelente fruta tropical, además posee gran cantidad de
vitamina C y E y, propiedades medicinales, las mismas que pueden curar un
sin número de enfermedades.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VIII.1. Conclusiones.

 Se concluye que hemos terminado con las 80 horas de trabajo en el


programa de Participación Estudiantil

 Las prácticas de estas labores culturales, me han enseñado a que se


puede también cultivar en los patios de nuestras casas.

 La institución educativa posee un área de terreno amplia donde se


puede tener con los estudiantes diferentes cultivos de plantas frutales

VIII.2. Recomendaciones

 Recomiendo que en los próximos grupos proyectos de Participación


Estudiantil continúen con el cuidado del sembrío de palma de coco.

 Que se realice, se investigue si se pueden adaptar a la zona, árboles


frutales de la sierra

 Que la institución tenga un docente que conozca de cultivos tropicales


para que de asesoramiento a los estudiantes

15
 Los próximos estudiantes de Participación Estudiantil sigan con el
control de malezas de una manera manual o a su vez que se nos dé el
privilegio de seguir cuidando nuestras plantas el próximo año lectivo.

IX. BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFÍA

IX.1. Bibliografía

Research Service (ERS). United States Department of Agriculture (USDA).

Agri–Food Trade Service. Market Research Centre and the Canadian Trade
Commissioner Service.

(2001). The Processed Foods and Beverages Market in Hong Kong. Market Information
– Asia Pacific.

Agri–Food Trade Service1. Agriculture and Agri-Food Canada AAFC. (2002). TRENDS…
Food in the

United Kingdom. Market Information – Europe.

IX.2. Linkografia.

http://www.infoagro.com

http://en.wikipedia.org/wiki/Common_bean

http://www.monografias.com/trabajos82/cultivo-lima/cultivo-naranja2.shtml

http://www.desert-tropicals.com/Plants/Rutaceae/Citrus_aurantifolia.html

16
http://rics.ucdavis.edu/postharvest2/Produce/ProduceFacts/Espanol/Lima.shtml

http://www.juver.com/nutricion/frutas/lima.htm

http://www.nal.usda.gov/fnic/cgi-bin/nut_search.pl

X. ANEXOS

Terreno donde se sembrará aguacate

Limpieza del terreno

17
Planta de aguacate

18
19

También podría gustarte