Está en la página 1de 5

 

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de


la Educación" 

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PSICOLOGIA Y CONCILIACIÓN

TEMA: CONFLICTO

ALUMNA: VILLAVICENCIO AGÜERO, Diana Elizabeth

PROFESOR: Nelly Liliana Carranza Paz

TURNO: TARDE

AULA: 403 PABELLON: "D"

AÑO LECTIVO
2015
SICOLOGIA Y CONCILIACIÓN
TAREA N° 1
1.- Definición de Conflicto:
Rpta= El conflicto es la situación donde el ser humano tiene o se ve en la necesidad de poder cubrir ciertas
necesidades y no logra satisfacerlas lo cual le afecta de manera notable.

2.- Que procesos internos se generan cuando hay Conflictos?


Rpta= Se genera un inicio de sensaciones de miedo, relacionadas con el sistema nervioso simpático,
en conjunción con las hormonas segregadas por la médula suprarrenal (adrenalina y
noradrenalina).

3.- Causas:
 Factor Psicológico: Entre estos se encuentran las personas que disponen de una experiencia
psicológica como; traumas de guerra o de largos años de dictadura, una sociedad con
violencia, el deseo de participación social.
 Factor Biológico: En este factor podemos mencionar la sintomatología que presentan las
personas que por falta de ignorancia de sus causas, entran en crisis de ansiedad y miedo al no
saber cómo afrontar los problemas.
 Factor Pedagógico: En este factor no se trata de la comunicación defectuosa, ni en educar
dentro de los valores pre- establecidos. Se trata de educar en la felicidad en la más profunda y
amplia libertad en saber combatir sin producir daño.
 Factor Antropológico: Se refiere a las sociedades determinadas culturales proclives a la
valoración del conflicto. Hay algunos en los que se favorecen aptitudes como el valor, honor,
la lucha, la iniciativa y otros donde la violencia acabo siendo un ritual, un ideal ascítico que
cambio a lo largo de toda su vida.
4.- Que Conductas generan el Conflicto?
Rpta= La personas con necesidades esenciales que satisfacen, necesidades básicas como
alimentación, la seguridad y la protección y otros que nos vinculan al cuerpo social de tipo afectivo y
comparativo.

5.- Que Conductas generan el Miedo?


Rpta= Las conductas que nos generan el miedo son: El no contar con medios económicos que nos
sirven para satisfacer una gran diversidad de necesidades, e incluso aquellos que generan el prestigio
y aceptación social a los que nos otorgan cierta libertad.
TAREA N° 2
RESUMEN DEL CONFLICCTO ARMADO

Conflicto Armado interno del Perú, Crímenes y Violación a los Derechos Humanos
(1980 – 2000)

(1980) Los del MRTA de un enfoque funcionalista indujeron su potencial genocida con el pueblo
asháninca. El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (o MRTA) también fue responsable de la
violencia sufrida en el Perú durante las últimas décadas del siglo 20. Esta organización subversiva
desato una guerra revolucionaria en 1984, momento en el cual el Perú se encontraba consolidando un
proceso democrático que era apoyado por la mayoría de la población. El MRTA es responsable del
1.8% de las muertes producidas durante ese periodo.6 El MRTA organizó el Ejército Popular
Tupacamarista el cual estaba conformado por columnas de guerrilleros uniformados y con armamento
de guerra.

(1982) Primeras respuestas agresivas

(1992) Golpe de estado Fujimori

Alan García:

 Preserva el sistema democrático

 Busca el control civil

 Creó el consejo de defensa

El APRA: Proceso de Reorganización de las Fuerzas Policiales

La C.V.R: La comisión de la verdad y conciliación

El conflicto armado intento llevar a una crisis académica al sistema educativo, en ideas y
valores. Universidades afectadas y destruidas, maestros amenazados.
La CVR repudia los crímenes de alumnos y estudiantes

(1968) El general Velasco en los años 70 amplio los estratos sociales dando lugar a los estudios a
universidades.

Abimael Guzmán: Proyecto Fundamentalista

(1979) Asamblea Constituyente

Sendero (Abimael Lucha Armada) Ayacucho fue el epicentro terrorista.

Las víctimas son campesinos, los subversivos e mesclan con los campesinos.

(1984) Túpac Amaru: Inicia su entorno urbano.

(1985) Alan García: dice que el terrorismo corresponde a la alta pobreza.

Muerte a personajes vinculados al régimen.

El MRT se extiende se va a la selva Nor- Oriental.

(1989) Organización de autodefensa.

(1990) La represión se hace más intensa pese a la crisis económica.

Fujimori apoya a las fuerzas armadas y convierte a Vladimiro montesinos en su asesor político.

(1993) Salió la nueva constitución política del Perú.

(1995) Reelección de Alberto Fujimori Fujimori

(1996) Toma de rehenes.

(2001)La Comisión de la Verdad: Fue creada en junio por el presidente provisional Valentín
Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil.

Alejandro Toledo: Comisión de la verdad y reconciliación

CVR: número de víctimas 69,280 personas.

Pobreza y exclusión social

La CVR dice que la causa del conflicto armado fue a decisión del partido político Túpac Amaru
Hubo más de 216 masacres en el Perú.

TEORIA DE CONFLICTOS

Fuente de conflictos Elemento del conflicto

Situación en la cual dos o más personas tienen


Hechos Objetivos mutuamente incompatibles Situación conflictiva
y surge como

Valores Agravio Actitudes Conflictivas

Relación Creencia individual de que una persona o grupo

tiene el derecho a un recurso el cual es negado u otorgado por terceros


Estructura
Comportamientos conflictivos
Recursos Escasos

Necesidades Humanas Básicas

También podría gustarte