Está en la página 1de 19

Adicción a las redes

sociales en adolescentes
Año 2021-2022
Angeli De la Rosa

21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 UAPA


Recinto Cibao, Nagua.

1
Carrera:
Psicologia General

Asignatura:
Metodologia de la Investigacion II

Trabajo Final

Participante:
Angeli De la Rosa
ID:100047325
Facilitador/a:
Maribell Martínez Figueroa

Fecha: 21-09-22
Recinto Cibao Oriental
Índice

Portada……………………………………………………………………..Pag1

Hoja de presentación……………………………………………………..Pag2
Índice…………………………………………………………………………Pag3

Introducción…………………………………………………………………Pag4

Tema………………………………………………………………………….Pag5

Título de su investigación………………………………………………..Pag5

Planteamiento del problema……………………………………………...Pag5

Formulación y sistematización…………………………………………...Pag6

Objetivos: General y específicos………………………………………...Pag6

Justificación …………………………………………………………………Pag7

Cronograma………………………………………………………………….Pag8

Marco Teórico……………………………………………………………….Pag9

Hipótesis de su trabajo……………………………………………………Pag10

Población y muestra……………………………………………………….Pag11

Conclusión…………………………………………………………………..Pag12

Opinión personal………………………………………………………….Pag13

Recomendación …………………………………………………………Pag14

Bibliografía……………………………………………………………….Pag15
3

Introducción

Las redes sociales son sitios de


internet que permiten a las personas
comunicarse con sus amigos,
compartir gustos, intereses, crear
comunidades, realizar videos
llamadas, entre otras cosas. En el
año
2002 comenzaron aparecer los
primeros sitios Web las cuales
promocionaban la integración a nuevos círculos de amigos o a su vez hacer contactos
con antiguos amigos.

La popularidad de estas redes creció rápidamente y a su vez se fueron


incorporando cada vez más redes sociales en internet. El uso que las personas le dan a
las redes sociales es diario sea por trabajo, juegos, ocio o para comunicarse entre sí.
Facebook, Twitter e Instagram son algunas de las redes más usadas en especial por
los adolescentes, quienes dedican más su uso a subir o comentar fotos.

Las redes sociales son la herramienta por excelencia que no solo nos mantiene
en contacto con los amigos, nos permite además ampliar nuestra lista de amistades,
entretenernos con juegos y consultar de diversos temas de nuestro interés. El acceso
a las mismas es sencillo y tiene diferentes vías por las cuales hacer conexión siempre
que se tenga acceso al internet.

En Nagua María Trinidad Sánchez, y toda la Republica Dominicana, la influencia


de las redes sociales en los estudiantes de los distintos colegios se ha convertido en un
gran problema que está afectando a su desarrollo escolar. Entre los factores que
encontramos está el pasar demasiado tiempo inmerso en las redes sea dentro o fuera
de las clases.
4

Tema
Redes sociales
Titulo
Adicción a las redes sociales en adolescentes de 14-16 años en el municipio de Nagua
provincia Maria Trinidad Sánchez., Rep. Dom. Año 2021-2022

Planteamiento del problema


El problema se puede definir como el hecho de establecer si las redes sociales
son utilizadas adecuadamente por los adolescentes de 14 a 16 años en el municipio de
Nagua, si en ellos se manifiesta adicción y a consecuencia de esto se desencadena un
bajo rendimiento en el desenvolvimiento escolar, relaciones personales y familiares.

El uso de esta nueva tecnología, especialmente entre jóvenes ha ido en


aumento, individuos que reúnen características de riesgo como impulsividad, necesidad
de relaciones nuevas y aceptación por parte de los demás es lo que los hacen más
vulnerables. Personas tímidas, introvertidas con baja autoestima y necesidad de
aprobación encuentran a través de las redes sociales el medio idóneo de liberar la
ansiedad y poder realizar vínculos con terceros sin experimentar el nerviosismo e
inquietud que sufrirían al tener frente a ellos.

Sin duda esta nueva tecnología es una herramienta novedosa y de gran utilidad,
el factor negativo es cuando se empiezan a manifestar síntomas de intranquilidad y
sentimientos de frustración en momentos que no se puede tener acceso a los sitios
sociales, el deterioro que se sufre en las relaciones familiares, sociales y un aumento
en la decadencia del rendimiento escolar que se manifiesta con falta de atención y
bajas calificaciones.

5
Formulación del problema

¿Qué nivel de adicción a las redes sociales presentan los adolescentes de 14-16 años
en el municipio de Nagua RD?

Sistematización del problema


¿Cómo impacta en los jóvenes el uso excesivo de las redes sociales?

¿Existe una causa de la adicción a las redes sociales en los adolescentes?

¿Qué consecuencias pueden acarrear esta adicción?

6
Objetivos: General y específicos

Objetivo general

- Determinar las causas y consecuencias de adicción a las redes sociales en los


adolescentes de 14-16 años.

Objetivos específicos

- Determinar el nivel de adicción a las redes sociales en los


adolescentes del municipio de Nagua.

- Comprobar la mayor causa de adicción a las redes. -

Proporcionar posibles soluciones a la problemática.

7
Justificación

El tema de adicción a redes sociales ha cobrado


importancia en la medida en que los seres
humanos se han distanciado en las relaciones
persona a persona pero existe en éstos la
necesidad básica de comunicarse.

Las Redes Sociales se han convertido para


algunas personas, especialmente adolescentes, en un problema de adicción al crear
conflictos personales, familiares, y hasta escolares por el mal uso que se le da a las
redes. La mayor parte de individuos que sufren esta situación son adolescentes (de 14
a 16 años) los cuales reúnen características de riesgo como impulsividad, necesidad de
relaciones nuevas y aceptación por parte de los demás.

Es preciso que se trate con el debido interés el tema y se proporcione la


información necesaria acerca de los aspectos negativos, señales de alerta,
precauciones y prevención sobre el mal uso que se le puede dar a las redes; los padres
de familia, encargados y personas que laboran en el nivel educativo deben tener claro
que cuando se habla de adicción a redes sociales, se hace una semejanza con otro
tipo de adicciones como el alcoholismo, ludopatía, y que esto se reflejará en el
deterioro de la vida del adicto y las personas que le rodean.

Con las nuevas tecnologías y la accesibilidad a las redes sociales que tiene los
adolescentes en República Dominicana, estos tienen puertas abiertas a informaciones
y personas de todas partes del mundo, que no necesariamente son positivas para
estos. En los últimos años el nivel de suicidios en adolescentes por el llamado Cyber-
Bullying ha crecido considerablemente debido a los acosos e insultos que reciben estos
por las redes sociales de personas que aprovechan el no contacto personal.

8
Cronograma
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Agosto Septiembre

Recolección de
informaciones

Entrevista

Cuestionario
aplicado a
ciudadanos
sobre el tema
de la adicción
en las redes
sociales

Redacción de
trabajo de
investigación

9
Marco Teórico

El estudio se llevó a cabo en la Unidad Educativa Santo Domingo de los


Colorados con el Tema: adicción de las redes sociales en jóvenes de los segundos
años de bachillerato periodo 2015/2016. Presentado por: Tania Estefanía Correa
Cañar. Santo Domingo, Noviembre del 2015.

Con una muestra de sesenta estudiantes por medio a un cuestionario


ARS(Adicción a las redes sociales);este cuestionario está compuesto por diez ítems en
el cual evalúa los criterios relacionados con comportamientos que los adolescentes
presentan, y apoyado en la literatura teórica sobre adicción y redes sociales, puede ser
una base para diagnosticar este tipo de adicción.

Los resultados del trabajo demostraron que aunque ninguno de los alumnos
presentaban los criterios completos para considerar la adicción a redes sociales si
manifestaban ciertas de los criterios de dicha patología.

Por lo que se concluye que es de utilidad realizar campañas preventivas y


talleres informativos con los padres familias, docentes y estudiantes para que ellos se
vuelvan sujetos activos en la prevención, detección y erradicación de este tipo de
comportamientos que pueden deteriorar la salud mental y emocional de los individuos.

Este estudio fue realizado a nivel nacional en la República Dominicana, a fin de


tener un mayor alcance, ya que los usuarios de las redes sociales están dispersos en
todo el país. Sin embargo, es importante denotar que podrán quedar incluidas en el
estudio personas residentes fuera del país, que tengan una cuenta en Facebook y/o
Twitter, y que a su vez, en el perfil especifiquen que son de origen dominicano.

Si bien es cierto que el uso de aparatos tecnológicos como Tablet, iPad,


computadoras, teléfonos inteligentes, entre otros, están ayudando en la educación de
los jóvenes, el uso sin límites de éstos los envuelve tanto que les puede provocar
adicción, entre otros daños a su salud, por lo cual hay que tener cuidado en la cantidad
de horas que son utilizados.

10
Adicción
Es el hábito que domina la voluntad de una persona y tiene como dependencia una
actividad. Las adicciones controlan loa pensamientos y los comportamientos de las
personas, que solo desean conseguir o realizar las cosa deseada.

Tipos redes sociales

✓ Facebook

✓ Twitter

✓ YouTube

✓ MySpace

✓ Instagram

✓ WhatsApp

Causas de la Adicción

Las causas de la adicción, principalmente, tiene origen familiar, a partir de situaciones


de crisis donde queda dañada una familia. Esta adicción se puede producir mediante la
falta de afecto de sus respectivas familias ya que debido a eso el niño o adolescentes
necesitan buscar una forma donde pueda sentirse libre o donde se sienta bien, y así
recurre a las redes sociales.

Síntomas

✓ Cuando dejas tu Smartphone en casa tienes una sensación ansiedad y soledad


porque no puedes leer Facebook o Twitter

✓ Entras en Facebook unas 20 veces al día

✓ Si no recibes un comentario en menos de doce horas, tienes pensamientos


negativos

✓ Si estás un fin de semana fuera sin tu computadora sufres palpitaciones


Hipótesis de su trabajo

Según las investigaciones que se han realizado, y que se encuentran


documentadas la influencia de las redes sociales en los estudiantes se debe a que las
redes sociales son un medio al que se accede fácilmente y el poco o casi nulo filtro de
información los convierte en presa fácil de situaciones negativas como el bajo
rendimiento académico sino existe una guía u orientación tanto de padres de familia
como de maestros.

Se confirma que los estudiantes sin control alguno ingresan a páginas con
información negativa, confusa o que requiera de criterio formado. De esta misma forma
se confirma que el poco control de los padres y maestros provoca que las redes
sociales influyan sobre los estudiantes.

Los estudiantes indicaban que hacen uso de las redes sociales en clases lo que
provoca la distracción y bajo rendimiento de los mismos, además de que el adolescente
puede sumergirse en un aislamiento de la sociedad sea por rechazo o por timidez.

11
Población y muestra

La muestra de esta investigación está compuesta por veinte personas (20 ), se tomará
una muestra de diez (10) hombres. También se realizará la investigación con el total
de las mujeres que son cinco (5), y el grupo de niños de cinco (5). Del municipio de
Rio San Juan.

Población

• Tipo de población
Elegible

20 personas residentes en el municipio de Nagua RD.

• Tamaño de la muestra
20 personas residentes de la zona

• Tipo de muestra Muestra


Básico

12
Conclusión

Determinamos que la red


social es indispensable hoy
en día. Ya que es necesaria
para infórmanos y dorarnos
de conocimiento siempre y
cuando le demos un bien
uso. Pero su uso
inadecuado puede acarrear
consecuencias negativas,
principalmente en

adolescentes que son más fácil de influenciar por la etapa en la que se encuentran.

Se determina que un adolescente le da un mal uso cuando se sientan en una


computadora por más de 10 horas al día o viven conectado a un celular o Tablet sin
saber el daño que le está ocasionando este comportamiento. De esta manera en
realidad no está aprendiendo nada ni buscando ninguna información productiva.

Muchas veces no es adicción, solo practicamos malos hábitos. Muchas veces los
padres influyen directamente sin percatarse por no prestarle atención a sus hijos o no
verificar lo que están haciendo tantas horas en el celular o en la computadora mientras
utilizan las redes sociales. La mayoría de los adolescentes piensan que sin estos
medios de comunicación no pueden vivir y que sus vidas pierden sentido cuando no
están conectados a una red social.

En la Republica Dominicana es común que un adolescentes e inclusive algunos niños


los padres para “hacerlos felices” le regalan un móvil donde el adolescente implanta
13
una “privacidad” que no permite que los padres manejen o tengan conocimiento de qué
tipo de influencias o informaciones los adolescentes acceden en estas redes.

14
Opinión personal

Este trabajo final me pareció demasiado interesante ya que en nuestro país ,


mayormente en mi zona de investigación podemos ver como la juventud se están
dejando consumir de las redes sociales a tal punto que no quieran estudiar ni trabajar.
Es por ello que si le buscamos el lado bueno a las cosas las redes sociales tienen sus
ventajas ya que nos permiten interactuar con personas que quizá están en la otra parte
del planeta, nos permiten conectar, crear contenidos, compartirlos y difundirlos.
Además, descubrir noticias, temas que nos interesan, nos permiten jugar, divertirnos y
mantenernos al día en todo momento.
14

Recomendaciones

En este planteamiento que realizamos paulatinamente es de orientar los


adolescentes en cuando a la adicción a una red social. Es necesario dedicarle más
tiempo en compartir con sus compañeros, amigos y familia. Darles un uso necesario y
moderador a las redes sociales.

De este modo no tiene que depender solo de ella. Bien es cierto que las redes
sociales nos facilitan la vida en cuanto a que nos pueda brindar información y estar
conectados con nuestros seres queridos, pero no debemos pasar más tiempo
conectados en la red social que compartiendo presencialmente con nuestros amigos.

Los padres deben brindar más atención a sus hijos y educarlos sobre el uso de las
redes sociales para así evitar que estos sean influencias de manera negativa en sus
vidas tanto personales como en lo académico.
15

Bibliografía

(2022). Retrieved 18 September 2022, from https://www.isep.es/actualidad-


psicologiaclinica/adicciones-tecnologicas-https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/
adiccionestecnologicas-internet-moviles-y-redes-sociales/internet-moviles-y-redes-sociales/
sociales, A., médico, D., & sociales, A. (2022). Adicciones a las redes sociales: qué es, síntomas y
tratamiento | Top Doctors. Retrieved 18 September 2022, from
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adicciones-a-las-redes-sociales

16

También podría gustarte