Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TRABAJO FINAL

PARTICIPANTE:

Angeli De la Rosa

MATRÍCULA:

100047325

ASIGNATURA:

Neuropsicología

FACILITADOR:
Rosario Cáceres Tejada

FECHA DE ENTREGA:
21/09/2022
Recinto Cibao Oriental Nagua María Trinidad Sánchez
INTRODUCCIÓN

Al iniciar este trabajo, hay que tener en cuenta la importancia de las funciones
ejecutivas tanto para el rendimiento escolar como para el bienestar social,
la identificación temprana de estos problemas de autorregulación cognitiva y del
comportamiento es, evidentemente, muy importante.

Las funciones ejecutivas incluyen, como ya sabemos, un grupo de habilidades


cognitivas cuyo objetivo principal es facilitar la adaptación de las personas a las nuevas
situaciones. Estas capacidades son primordiales para un adecuado aprendizaje
académico desde la infancia temprana. Son funciones que se desarrollan de forma
secuencial y curvilínea durante los diversos períodos sensibles, entendidos como
ventanas de tiempo, en las cuales la plasticidad cerebral está incrementada,
posibilitando así que el funcionamiento ejecutivo sea promovido y estimulado a través
de adecuadas experiencias.
CASO 1: Son las dos de la madrugada, puerta de urgencias de un hospital cualquiera
de una ciudad cualquiera. Un grupo de jóvenes de 17 años entran muy asustados con
su amigo Carlos, se encuentra muy mal. Han estado de fiesta, pero no es normal,
nunca lo habían visto así, ha bebido dos cervezas y saben que él aguanta muchos
más. No se sujeta en pie, se cae, deben llevarlo entre varios, apenas le entienden
cuando habla y entre balbuceos sólo consiguen adivinar que le duele mucho la cabeza.
Lo mandan a casa, diagnóstico: está borracho. A la mañana siguiente Carlos no se
levanta de la cama, algo anormal porque, aunque salga de fiesta él no falta a la
práctica con su equipo de pelota, los padres lo saben. Lo llaman, insisten y Carlos
sigue sin poder articular palabra, asustados al ver el estado de su hijo lo llevan de
nuevo al hospital, no sólo no está mejor, ha empeorado. Diagnóstico: Carlos no estaba
borracho, sufrió un accidente cerebro vascular, un ictus. Su vida y la de su familia ya no
será la misma, deberán aprender a convivir con un daño cerebral adquirido.

CASO 2: Juan de 42 años, es un hombre extrovertido y un responsable padre de dos


niños de 10 y 8 años, está felizmente casado y ha tenido éxito con sus negocios de
hostelería. Es verano y como cada año Juan vuelve a su pueblo unos días. Allí, se
reencuentra con sus amigos de la infancia y como siempre él y sus amigos van a darse
un baño al río con sus hijos. Juan trata de sorprender a sus hijos y se lanza de cabeza
al agua desde un saliente de la montaña que hace como una especie de trampolín
natural. Lo tiene todo controlado, lo conoce bien y no es la primera vez que lo hace,
pero la mala fortuna hace que le falle un brazo y se golpea fuertemente en la cabeza.
Al ver que no sale a flote sus amigos se lanzan a buscarlo, está inconsciente, no lo
dudan y lo trasladan al hospital rápidamente. Por el camino recupera la consciencia,
pero parece confuso y no sabe bien qué está pasando. Diagnóstico: Traumatismo
craneoencefálico.

CASO 3: Emma es una alegre niña de 8 años, en el colegio no tiene problemas, es


muy sociable, tiene amigos y saca muy buenas notas. Son las cinco y media de la tarde
y como cada día Emma va al parque. Está jugando con sus amiguitas mientras las
madres, atentas de los niños, hablan de sus cosas, pero de pronto, la madre de Emma
da un grito y sale corriendo. La niña ha caído desde arriba del tobogán y se ha dado un
fuerte golpe en la cabeza, llora desconsolada. La madre duda en si llevarla o no a
urgencias, pero como parece que se calma pronto y quiere seguir jugando finalmente
no van. No le ha pasado nada, solo ha sido un susto, un gran chichón en la frente, del
que presumirá en el cole, y que desaparecerá en unos días. Ahora, Emma tiene doce
años y su rendimiento académico ha caído en picado, posiblemente repita curso. Los
padres preocupados deciden llevarla a un centro del que les han hablado,
especializado en trastornos del neurodesarrollo, para que le realicen una evaluación
neuropsicológica que pueda aclararles por qué el rendimiento de Emma, que era una
niña brillante, ha ido descendiendo cada vez más, aunque su esfuerzo es mayor.
Diagnóstico: Emma presenta un trastorno disejecutivo consecuencia de aquel golpe en
el parque y que ahora muestra sus consecuencias años después.

1. Elige uno de los casos que se presentan en el documento adjunto.

De los tres casos expuestos anteriormente, se escogió el caso 3.

CASO 3: Emma es una alegre niña de 8 años, en el colegio no tiene problemas, es


muy sociable, tiene amigos y saca muy buenas notas. Son las cinco y media de la tarde
y como cada día Emma va al parque. Está jugando con sus amiguitas mientras las
madres, atentas de los niños, hablan de sus cosas, pero de pronto, la madre de Emma
da un grito y sale corriendo. La niña ha caído desde arriba del tobogán y se ha dado un
fuerte golpe en la cabeza, llora desconsolada. La madre duda en si llevarla o no a
urgencias, pero como parece que se calma pronto y quiere seguir jugando finalmente
no van. No le ha pasado nada, solo ha sido un susto, un gran chichón en la frente, del
que presumirá en el cole, y que desaparecerá en unos días. Ahora, Emma tiene doce
años y su rendimiento académico ha caído en picado, posiblemente repita curso. Los
padres preocupados deciden llevarla a un centro del que les han hablado,
especializado en trastornos del neurodesarrollo, para que le realicen una evaluación
neuropsicológica que pueda aclararles por qué el rendimiento de Emma, que era una
niña brillante, ha ido descendiendo cada vez más, aunque su esfuerzo es mayor.
Diagnóstico: Emma presenta un trastorno disejecutivo consecuencia de aquel golpe en
el parque y que ahora muestra sus consecuencias años después.

2. Realiza una breve descripción del síndrome que se ha diagnosticado y los


síntomas de éste que se presentan en el caso elegido.

Diagnóstico: Emma presenta un trastorno disejecutivo consecuencia de aquel golpe en


el parque y que ahora muestra sus consecuencias años después.

El síndrome disejecutivo

El denominado síndrome disejecutivo, anteriormente conocido como síndrome frontal,


es un conjunto de alteraciones de tipología y gravedad diversos que se dan como
consecuencia de la existencia de lesiones en el lóbulo frontal y especialmente en el
área prefrontal. Tal y como se puede reflejar por su nombre actual, la principal
afectación se da en las funciones ejecutivas, que de manera secundaria pueden
provocar alteraciones en otros aspectos como la comunicación o la personalidad.

Los síntomas pueden ser muy variables. En lo que respecta a Emma, las principales
funciones superiores suelen presentarse la disminución de la capacidad de inhibir
impulsos, la perseverancia debido a incapacidad para cambiar de conducta y
dificultades en general para adaptarse a variaciones del medio. Se vuelven inflexibles y
tienden a tener dificultades a la hora de planear, concentrarse, organizar y reorganizar
la información y mantener cosas en la memoria

3. Nombra los métodos de estudio del cerebro o instrumentos de evaluación que


pueden ser utilizados en el caso que elegiste, describiendo breve mente cada
uno.
Evaluación neuropsicológica. Para valorar funciones ejecutivas, el clínico debe
considerar:
 La observación de la conducta del paciente
 La interacción dirigida con el paciente
 La observación de su metodología de resolución de problemas
 Intervenciones realizadas por el clínico para evaluar la lectura de feedback
 El rendimiento del paciente en pruebas neuropsicológicas, sean estas
clásicas o ecológicas
 La eficacia de los instrumentos depende de quiénes los usan.
 En la Evaluación neuropsicología el clínico debe ser eficaz en el uso de los
instrumentos disponibles. Entre los mejores recursos para medir procesos
vinculados a FFEE destacamos la observación clínica.
 Centrar la mirada sobre la performance del paciente da valor ecológico a la
evaluación.

Mediante una completa evaluación neuropsicológica podemos medir de una manera


eficaz y fiable las diferentes habilidades cognitivas, como las funciones ejecutivas.
Existen un conjunto de test que evalúan las habilidades cognitivas que componen las
funciones ejecutivas, como: la inhibición, la planificación, la flexibilidad cognitiva, la
monitorización y la memoria de trabajo.

 Test de identificación COM-NAM: Se presentarán objetos mediante imagen o


sonido. Tendremos que decir en qué formato (imagen o sonido) ha aparecido el
objeto la última vez, o si no ha aparecido previamente.

 Test de Sincronización UPDA-SHIF: En esta prueba aparecerá en la pantalla


una bola en movimiento. El objetivo sería coordinar el puntero con el movimiento
de la bola de la manera más precisa posible, siguiendo el recorrido de ésta.
 Test de Simultaneidad DIAT-SHIF: Es necesario seguir el recorrido aleatorio
de una bola blanca y atender a las palabras que aparecen en el centro de la
pantalla. Cuando la palabra que esté en el centro de la pantalla coincida con el
color en que está escrita, hay que dar respuesta (prestando atención a dos
estímulos al mismo tiempo). En esta actividad, hay que afrontar cambios de
estrategia, nuevas respuestas y manejar la capacidad de monitorización y la
capacidad visual al mismo tiempo.

 Test de Procesado REST-INH: En esta tarea, irán apareciendo en la pantalla


dos bloques con números y formas diferentes. Inicialmente habrá que atender al
tamaño de la forma e indicar el más alto. Después, habrá que atender bloque
que contenga la numeración más alta.

 Test de Equivalencias INH-REST: En esta tarea, irán apareciendo nombres de


colores en la pantalla. Hay que dar respuesta lo más rápido posible cuando el
nombre del color coincida con el color en que está escrita la palabra. Si no
coinciden, no habrá que dar respuesta alguna.

 Test de Reconocimiento WOM-REST: Aparecen tres objetos comunes en la


pantalla. Primero habrá que recordar el orden de presentación de los tres
objetos tan rápido como sea posible. Posteriormente, aparecerán cuatro series
de tres objetos diferentes a los presentados y habrá que detectar la secuencia
inicial.

 Test Secuencial WOM-ASM: En la pantalla aparecen una serie de bolas con


diferentes números. Se tendrán que memorizar la serie de números para poder
repetirlos posteriormente. En primer lugar, la serie estará compuesta por un solo
número, pero irá incrementando progresivamente hasta que se cometa algún
error. Habrá que reproducir cada serie de números tras cada presentación.
 Test de Concentración VISMEN-PLAN: Aparecerán estímulos posicionados en
la pantalla y distribuidos de manera alternativa. Siguiendo un orden, los
estímulos se irán iluminando junto con la aparición de un sonido hasta completar
la serie. Durante la presentación, hay que prestar atención tanto a los sonidos
como a las imágenes iluminadas. En el turno del usuario, habrá que recordar el
orden de la presentación de los estímulos en el momento oportuno para
reproducirlos en el mismo orden que hayan sido presentados.

 Test de programación VIPER-PLAN: Consiste en sacar una bola de un


laberinto en el menor número de movimientos posibles y tan rápido como se
pueda.

4. Propón un plan de intervención con, por lo menos, 5 actividades de


rehabilitación que puedan realizarse con el paciente del caso, tomando en cuenta
la edad y el diagnóstico del paciente. Estas actividades deben incluir:

 Objetivo de la actividad.
 Recursos a utilizar.
 Descripción de cada una. 

1. Objetivo: Estimular la capacidad de resolución de problemas.

Descripción: Desde el área de terapia cognitiva, para realizar un buen abordaje, el


tratamiento rehabilitador consiste en trabajar todas las capacidades disminuidas y/o
dañadas, para recuperar en la medida de los posible, la habilidad perdida.

2. Objetivo: Mejorar la atención sostenida y estimular la memoria de trabajo

Descripción: Hay gran variedad de actividades interactivas, en forma de divertidos


juegos mentales, que pueden realizarse mediante ordenador.
3. Objetivo: Evitar la interferencia/distraibilidad, desarrollar la capacidad de previsión y
anticipación

Descripción: Es imprescindible llevar a cabo un entrenamiento constante y apropiado


para mejorar las funciones ejecutivas, dispone de herramientas de evaluación y de
rehabilitación para optimizar estas funciones cognitivas. Para una correcta estimulación
son necesarios 15 minutos al día, dos o tres días a la semana.

4. Objetivo: Favorecer la flexibilidad mental

Descripción: Resulta muy importante potenciar las capacidades preservadas y


destacar los beneficios de la estimulación y de la rehabilitación cognitiva en la
recuperación de las Funciones ejecutivas.

El cerebro y sus conexiones neuronales se fortalecen con el uso de las funciones que
dependen de éstos. De modo que, si ejercitamos frecuentemente las funciones
ejecutivas, las conexiones cerebrales de las estructuras implicadas en esta capacidad
se fortalecerán.

5. Objetivo: Desarrollar la inteligencia fluida, Sostener e incrementar sus experiencias


de participación social.

Descripción: Psico-educar a familiares y modificar el ambiente del paciente otorgando


capacidad a sus familiares y docentes para dar andamiaje en situaciones que suponen
resolver problemas en la vida cotidiana.
CONCLUSION

Entre los 12 y 14 años, algunas funciones ejecutivas como el control inhibitorio


alcanzan su techo en el desarrollo, pero otras como la flexibilidad cognitiva, la
resolución de problemas y la memoria de trabajo continúan evolucionando. Son
capaces de ejercer un control cognitivo sobre su conducta y aunque esto les permite la
posibilidad de razonar y considerar las consecuencias de sus decisiones, aún
continúan tomando decisiones arriesgadas sin anticipar las consecuencias.

La sociedad debe entender que éste síndrome no es un mito, es una realidad y que es
necesario identificar a los alumnos con dicho síndrome en el ámbito escolar. En las
aulas normales hay niñas y niños con las manifestaciones del mismo

La capacidad de la memoria de trabajo se desarrolla gradualmente entre la infancia y la


adolescencia. El costo de alternar entre tareas disminuye a medida que el ser humano
crece. A los 12 años, los jóvenes tienen la capacidad para dividir la atención que tiene
un adulto.

El control inhibitorio aumenta desde la infancia en adelante y alcanza el nivel de


performance adulto a los 12 años. En la adolescencia se desarrolla mayor capacidad
para sostener en la mente conceptos multidimensionales que permiten pensar de modo
más estratégico.

También podría gustarte