Está en la página 1de 16

FAMILIA E INTERVENCIÓN FAMILIAR

TERAPIA FAMILIAR INTERGENERACIONAL.


BOSZORMENYI-NAGY
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
▸ Principalmente en la dimensión ética

▸ Basamento en los postulados de Buber (filosofía existencialista): Libre


albedrío, justicia, deuda impagable por otorgar la vida
(independientemente de sus aportes y formas de crianza)

▸ Relevancia del equilibrio entre dar y recibir: mientras mayor


dependencia, menos equilibrio y más injusta la relación

▸ Relación asimétrica entre padres e hijos: parentalización como acto de


injusticia

▸ Sobremerecimiento y merecimiento destructivo: dos formas de


reaccionar frente al “balance de cuentas”
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

LEALTAD
▸ Concebida como el elemento dinámico y motivador de las relaciones y dinámica
familiar

▸ Se genera por lazos consanguíneos, compartir una historia, un legado, ciclo de


vida.

▸ El pago de la vida se hace con la propia trascendencia:

▸ Hijos

▸ Oficio y/o profesión

▸ Labor comunitaria

▸ Aporte social

▸ Vinculación con organizaciones


TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

LEALTAD
▸ No todo el pago es indirecto, en ocasiones es directo:
necesidad de hacer visible lo invisible

▸ La comunicación como elemento central en la permanencia de


lo invisible.

▸ “El especialista en terapia familiar tendrá que recordar, sin


embargo, que el puente entre personas estrechamente
relacionadas se construye más por acciones e intenciones que
por el pensamiento y los sentimientos. El encuadre dentro del
que se sostiene una relación se basa en una trama ética que
interpenetra las intenciones y acciones de los miembros “
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

FORMAS DE LEALTAD. LEALTAD POSITIVA


▸ En la medida en que se es capaz de dar y en efecto se hace, mayor
fortalecimiento, individualización y desarrollo.

▸ El acto de dar permite reconocer y desarrollar recursos y herramientas personales.

▸ Si se recibe lo justo cuando es necesario, se es capaz de ser recíproco.

▸ Las expectativas de los padres son visibles (comunicadas con claridad) y


adecuadas al momento evolutivo

▸ Importancia del reconocimiento del cumplimiento de expectativas

▸ Equilibrio del sobremerecimiento: es tan importante dar como recibir (dicho de


otro modo es tan injusto no dar como no recibir) De esta forma se inicia el pago
de la deuda con los padres.
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

FORMAS DE LEALTAD. LEALTAD NEGATIVA

▸ Implica hacer cosas en detrimento de sí mismo pues es la


única forma en que el sistema familiar reconozca a cada
miembro como perteneciente al grupo.

▸ La individuación percibida como traición


TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

FORMAS DE LEALTAD. LEALTAD INVISIBLE

▸ Mayormente inconsciente

▸ Indirecta y no reconocida

▸ Todo síntoma y acto de sacrificio es una lealtad invisible

▸ Suelen aparecer ante la pregunta ¿por qué?

▸ Normalmente expresan las diferentes formas de lealtad


que se han convertido en legados intergeneracionales
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

FORMAS DE LEALTAD. CONFLICTO DE LEALTAD

▸ Suele darse entre familia de origen y pareja. Suegros y


cónyuges de hijos

▸ Dificulta la permanencia del subsistema de pareja


TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

FORMAS DE LEALTAD. LEALTAD DIVIDIDA

▸ Entre hijos y padres

▸ Puede ser con la familia de origen o familia reconstituida


TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

ESTRATEGIAS PARA LA RECIPROCIDAD


▸ La individuación supone actos de deslealtad que es necesario sustituir por
nuevos actos de dar.

▸ Exonerar = contextualizar. Supone percibir a los “agresores” en su propia


perspectiva y poder reconocer qué los llevó a actuar de la forma que lo
hicieron.

▸ Disminuye el poder del otro, fomenta la despersonalización (entendida


como el entendimiento de un acto que no es contra una persona particular)

▸ Representa una injusticia de forma que para restaurar la confianza es


necesario reconocer las propias acciones, el daño inflingido, la
destructividad y el merecimiento destructivo.
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

ESTRATEGIAS PARA LA RECIPROCIDAD


▸ Evitar la “cinta métrica” para los acuerdos pues derivan en paradigma de
relaciones de poder

▸ La delineación del Yo permite pasar del monólogo al diálogo, incluso la


posibilidad de dar y recibir de forma espontánea.

▸ Validación del Yo: deliberación del Yo (reconocimiento de mis propias


necesidades, deseos y aspiraciones) reconociendo el principio de realidad y
el impacto que mis acciones tienen en los demás (dimensión ética)

▸ Estructuras más narcisistas pueden entender los temas de validación del Yo


como excusas para actos hedonistas.

▸ “Tienes derecho a ser feliz” de la terapia individual sin considerar información


del contexto puede fomentar actos narcisistas primarios.
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

ESTRATEGIAS PARA LA RECIPROCIDAD

▸ Mientras más narcisistas los padres, mayor probabilidad


de que los hijos generen lealtades asociadas a mayor
cantidad de actos de dar, o cortar radicalmente el vínculo
y reeditar lo sucedido con actos autolesivos.

▸ Equilibrio entre Delineación y Validación del Yo implica


renegociación de las lealtades.

▸ Es fundamental en esa renegociación considerar etapa


evolutiva y jerarquías.
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

ESTRATEGIAS PARA LA RECIPROCIDAD


▸ Mientras más narcisistas los padres, mayor probabilidad de que los hijos
generen lealtades asociadas a mayor cantidad de actos de dar, o cortar
radicalmente el vínculo y reeditar lo sucedido con actos autolesivos.

▸ Equilibrio entre Delineación y Validación del Yo implica renegociación


de las lealtades.

▸ Es fundamental en esa renegociación considerar etapa evolutiva y


jerarquías.

▸ Hay una relación entre validación y madurez y fortaleza yóica. Esto


correlaciona con una estructura de personalidad más sana (sin que
necesariamente se recurra a la intelectualización y/o racionalización)
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

ESTRATEGIAS PARA LA RECIPROCIDAD. ROL DEL TERAPEUTA


▸ Fomenta la contextualización de los padres a fin de favorecer el
“desenganche” y la actuación reactiva. Esto permite elegir los
propios actos de dar.

▸ Apoya la deparentalización siendo empático y reconociendo los


actos de dar de la persona. Para lograrlo es esencial primero
hacerla visible.

▸ Una forma es visibilizar los actos de dar realizados hasta ahora


(especialmente los negativos) Necesidad de apoyar a identificar
formas de liberarse de la negatividad generada por las
injusticias y así salir del círculo víctima - victimario.
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

ESTRATEGIAS PARA LA RECIPROCIDAD. ROL DEL TERAPEUTA

▸ Instancias de parcialidad: el terapeuta es capaz de percibir


la perspectiva de cada uno y es capaz de favorecer que
cada miembro asuma responsabilidad en la interacción y
en consecuencia la relación. Todo está multideterminado.

▸ El merecimiento es asimétrico, la generación más joven


merece más en términos de cuidado y protección, aun
cuando es relevante que los actos de dar de los padres a
los hijos permitan a su vez los propios actos de dar de los
hijos, por ende, de recibir como padres.
TERAPIA INTERGENERACIONAL Y RECIPROCIDAD. BOSZORMENYI-NAGY

ESTRATEGIAS PARA LA RECIPROCIDAD. ROL DEL TERAPEUTA

▸ Fomentar que cada quien asuma su responsabilidad


contribuye a la posibilidad de crecimiento en la próxima
generación.

▸ Las lealtades invisibles restan libertad a las personas. El


objetivo es encontrar la forma de lealtad que libere, es
decir, una forma de reconocer la injusticia y seleccionar
acciones que permitan la liberación.

También podría gustarte