Está en la página 1de 15

FAMILIA E INTERVENCIÓN FAMILIAR

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y
DIAGNÓSTICO
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA
▸ Objetivo: explorar motivo de consulta, paciente identificado y
conductas familiares que mantienen el síntoma.

▸ Todo proceso inicia con un contacto telefónico: datos de identificación,


coordinación de la cita y “encuadre”

▸ Presesión: formular hipótesis (primera entrevista), plan inicial de


intervención. Avanzado el tratamiento la precesión implica aspectos
relevantes de la sesión anterior y chequeo de tareas

▸ Sesión: encuadre, contrato terapéutico, confirmación de hipótesis.


Posteriores sesiones incluye información de cambios y ajustes. Durante
las sesiones se utilizan preguntas circulares, lineales y redifiniciones.
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA

▸ Pausas: “tiempo fuera” para desenganche, permite discutir


hipótesis en el equipo terapéutico y redirigir el
tratamiento.

▸ Intervención: hacia el final, busca insertar la posible


modificación en el síntoma y el manejo del mismo.

▸ Según el modelo de intervención puede haber post sesión


y seguimiento (en intervenciones breves)
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA
▸ Fecha: ▸ NOMBRES, EDAD, PROFESIÓN Y
ESTADO DE LOS COMPONENTES
DE LA FAMILIA
▸ Persona que contacta:
▸ Padre:
▸ Persona que deriva:
▸ Madre:
▸ Domicilio: ▸ Hijo 1:

▸ Teléfono: ▸ Hijo 2:

▸ Hijo 3:
▸ Nombre de quien tiene el problema:
▸ ABUELOS MATERNOS (nombres,
▸ Fecha matrimonio: edad, estado de salud, dónde y con
quién vi- ven):
▸ Ciudad: ▸ ABUELOS PATERNOS (id.):
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA
▸ 1. Definición del problema:

▸ 1a. Razones más importantes por las que solicita ayuda en


este momento.

▸ 1b. ¿Desdecuándoleestánmolestandoestosproblemas?

▸ 2. ¿Cómotratóderesolverestosproblemas?

▸ 3. ¿Quéresultadosbuscacomofinalidaddeltratamiento?

▸ 4. ¿Qué problemas médicos, operaciones y accidentes serios


ha/n tenido?
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA
▸ 5. Haga una cruz en los problemas que tengan que ver con
su condición actual:
▸ problemas familiares ▸ miedos ridículos ▸ cambio de peso

▸ temblores y tics ▸ no puedo tomar decisiones ▸ me siento confuso

▸ no puedo relajarme ▸ problemas laborales ▸ preocupación continua

▸ estoy a punto de explotar ▸ problemas sociales 
 ▸ irritación

▸ no controlo la respiración ▸ pesadillas


▸ problemas económicos
▸ pensamientos raros ▸ problemas para dormir
▸ problemas sexuales
▸ taquicardia ▸ problemas de 

▸ problemas de salud concentración
▸ experiencias extrañas
▸ problemas estomacales ▸ bebo en exceso
▸ dolores de cabeza
▸ ideas de suicidio ▸ cansancio continuo
▸ falto de relaciones
▸ sin intereses ▸ tensión continua
▸ sensación de pérdida de control
▸ problemas de evacuación ▸ ganas de llorar
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. DIRECTRICES

▸ Generación de hipótesis:

▸ Se establecen relaciones entre los datos aportados por


la familia, observaciones de las interacciones familiares,
la experiencia personal y conocimientos previos del
terapeuta.

▸ Las hipótesis ordenan y guían la recogida de la


información y, cuando son confirmadas, permiten
diseñar una intervención adecuada.
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. DIRECTRICES


▸ Circularidad:

▸ Capacidad del terapeuta para confirmar o falsar sus hipótesis a


partir de la información elicitada en la familia como respuesta a sus
preguntas. Se basa en afecto o en obligación.

▸ Base en el afecto: implica que el terapeuta atiende selectivamente


a aquellas diferencias en las respuestas de la familia que le ofrecen
la oportunidad de apoyar su desarrollo como personas autónomas.

▸ Base en la obligación: supone atender selectivamente a las


respuestas de los miembros del sistema familiar que proporcionen
«aperturas» para que el clínico sea terapéuticamente eficaz.
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. DIRECTRICES


▸ Neutralidad:

▸ Capacidad del terapeuta para evitar alianzas, triangular y tomar partido por
cualquiera de los miembros de la familia.

▸ Siendo neutral evita formar parte del juego familiar y protege su capacidad para
introducir algo nuevo en la familia que altere la epistemología de sus miembros,
favoreciendo un cambio de juego

▸ Puede ser:

▸ Indiferente: aceptación sin discriminación

▸ Positiva: confirmación de todos los miembros

▸ Distante: metaposición, observación profesional

▸ Estratégica: evadir la rigidez


MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. DIRECTRICES

▸ Diseño de estrategias:

▸ Implica la elección de acciones verbales específicas que


guíen el trabajo terapéutico hacia el objetivo planteado
en función de las hipótesis.
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. PREGUNTAS

▸ Lineales:

▸ Permiten unirse a la transacción.

▸ Se emplean para conocer la definición y la explicación


que la familia da al síntoma

▸ Riesgo: actitud crítica

▸ ¿Cuál es el problema? ¿Desde cuándo ocurre lo que me


comentan? ¿Pasó algo que pueda explicar su aparición?
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. PREGUNTAS


▸ Circulares:

▸ El objetivo es poner de manifiesto conexiones entre personas,


acciones, percepciones, sentimientos y contextos, siempre bajo
los supuestos de causalidad circular y neutralidad

▸ Pueden ejercer efectos liberadores y posibilitar que el locus de


control del cambio se ubique dentro de la familia.

▸ Altera la percepción de la familia y permite confirmar hipótesis

▸ ¿Cómo reaccionan cuándo esto pasa? ¿Quién o quiénes


establece las acciones a seguir? ¿Quiénes las realizan?
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. PREGUNTAS


▸ Estratégicas:

▸ Objetivo principal es correctivo y por lo tanto son más directivas

▸ Se utilizan cuando el sistema tiene dificultad para avanzar en los


cambios o vuelve recurrentemente a la misma dinámica

▸ Riesgos: quiebre de la alianza terapéutica, limitar la libertad del


sistema, culpa

▸ ¿Se da cuenta del impacto que tiene en su pareja su actitud?


¿Qué hace que hable de eso con los hijos en lugar de
directamente con él?
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. PREGUNTAS


▸ Reflexivas:

▸ Pretenden facilitar que la propia familia genere alternativas

▸ Implican mayor neutralidad

▸ Tipos:

▸ Orientadas al futuro: desarrollo de metas; exploración del resultado deseado; resaltar


consecuencias posibles si persisten los patrones de conducta; exposición de temas ocultos
al explorar expectativas catastróficas; exploración de posibilidades hipotéticas, y suscitar
esperanza y optimismo.

▸ Convertir al interrogado en observador: preguntas dirigidas a una persona acerca de su


relación con otro miembro de la familia y preguntas triádicas donde se pregunta a una
persona acerca de cómo percibe la relación entre otras dos.

▸ Preguntas de cambio inesperado de contexto: contexto opuesto, significado opuesto,


necesidad de mantener el status quo
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

LA ENTREVISTA CIRCULAR COMO INTERVENCIÓN. PREGUNTAS


▸ Reflexivas:

▸ Tipos:

▸ Preguntas con sugerencia implícita: dejar implí- cita una redefinición; dejar
implícita una acción alternativa; dejar implícita la voluntad; dejar implícita una
disculpa, y dejar implícito el perdón.

▸ Preguntas de comparación normativa: contraste con una norma social; contraste


con normas evolutivas, y similitudes basadas en normalización.

▸ Preguntas que clarifican distinciones: clarifican determinadas atribuciones


causales que mantienen las personas y que son inconscientes o poco claras.
Funcionan separando los distintos componentes de una atribución confusa,
eliminando la vaguedad.

▸ Preguntas que interrumpen la secuencia sintomática en sesión

También podría gustarte