Está en la página 1de 28

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

El origen de la filosofía tiene lugar en la Antigua Grecia, con los filósofos presocráticos. La filosofía
es la disciplina que se encarga de estudiar y reflexionar sobre preguntas fundamentales sobre la
existencia, el conocimiento, la razón, el ser humano, y la vida. Aunque el término fue acuñado por
Pitágoras alrededor del siglo VI a.C., es probable que la práctica de la filosofía en sí apareciese con
anterioridad.

¿CUÁNDO HABLAMOS DE FILOSOFÍA? ¿CÓMO HACEMOS FILOSOFÍA?

Hablar de filosofía es hablar de la actividad del pensamiento humano, es centrarse en la


interrogación del mundo, es plantear explicaciones lógicas a lo que pasa a nuestras vidas, es el
encuentro del ser humano con el mundo y con lo que nos asombra, la filosofía es el aprendizaje de
cada día, el conocimiento y la realidad de lo que vivimos, es la manera de preguntarse a sí mismo lo
que se hace y reflexionar acerca de lo que está bien y de lo que está mal.

La filosofía ha sido y es para cada época de la historia, una respuesta concreta a la situación, a la
cultura, a las necesidades, a la búsqueda del sentido.

Cada día vamos construyendo una forma muy personal de vivir, de actuar, de comportarnos, lo cual
nace de la observación que vamos haciendo de nuestro entorno. Por eso cuando decidimos realizar
o no una actividad o hacer o no un trabajo, es en ese momento donde aparecen nuestros criterios
para decidir y en ellos nuestro estilo particular de vivir y hacer filosofía. Cuando hablamos de
filosofía, no estamos hablando de un área del colegio si no que estamos hablando del amor a la
sabiduría.

EL SABER HUMANO
ACTIVIDADES

1. ¿Por qué hacer filosofía en la actualidad?

2. ¿Cuál es la importancia de la filosofía?

3. Realiza un esquema donde establezcas diferencias y semejanzas en el proceso histórico de


la filosofía.

FILOSOFÍA ANTIGUA

La filosofía antigua constituye un fenómeno peculiar, pero no aislado en el desarrollo de la


conciencia filosófica de la humanidad. Se formó sobre la base de los rudimentos de astronomía,
matemática, física, etc., que llegaron a las ciudades griegas desde el Oriente; como resultado de la
elaboración de la mitología antigua en arte y poesía, y también a consecuencia de la liberación del
pensamiento filosófico en lo que respecta a las representaciones mitológicas sobre el mundo y el
hombre, representaciones que habían mantenido prisionero a dicho pensamiento.

Los filósofos de la Edad Antigua principales como Platón, Aristóteles, Sócrates o Pitágoras centraron
las bases del pensamiento filosófico de hoy en día. El cinismo y el estoicismo son las principales
corrientes y conceptos filosóficos que marcaron esta época e influyeron en el mundo con saberes
que todavía perduran.

La Edad Antigua en la humanidad fue el comienzo de la vida en ciudades y con ello el orden político,
social y religioso. Los filósofos intentaron analizar el Universo y descubrir principios que ordenaran
los principales temas sociales como la libertad, el amor, las ciencias, entre otros tópicos.

Los antiguos mitos griegos

En la segunda mitad del siglo VIII a. C, la Grecia arcaica era un mosaico de pequeñas comunidades
políticas, las polis. Sin embrago, a pesar de esa aparente dispersión, los griegos se sentían diferentes
de los otros pueblos: se llamaban a sí mismos hellenoi, tenían una lengua propia, una cultura, unos
juegos olímpicos… y tenían la conciencia difusa de un origen común. Esta conciencia se expresa en
unos mitos y leyendas que procedían de la época micénica pero que habían surgido en épocas
anteriores. Los poetas eran los que se ocupaban de los mitos; tanto Homero (todavía un hombre de
la Grecia Oscura) como Hesíodo (ya de la Grecia Arcaica) afirman que las Musas les han transmitido
su saber.

El mito es un relato memorable y tradicional que explica la actuación ejemplar de unos personajes
extraordinarios (dioses y héroes) en un tiempo prestigioso y lejano. Así pues, se trata de una
narración que perdura como algo importante en la memoria colectiva de una comunidad; que no se
inventa, sino que se hereda del pasado; que cuenta actuaciones y hechos extraordinarios y
significativos (cómo se hizo el mundo, cómo apareció la primera mujer, cómo se obtiene el fuego, si
habrá una retribución justa después de la muerte…). Dioses y héroes están hechos a semejanza
humana y actúan y sienten igual que los hombres; pero pertenecen a un tiempo pasado y
excepcional: el de los orígenes del mundo.
La esencia del Ser: para los griegos (Presocráticos)

Platón generaliza el pensamiento de Parménides y propone que tienen esencia y


existencia las ideas de todas las cosas y estas ideas se encuentran en el mundo
inteligible, siendo la realidad sensible pura apariencia que no se puede comprender.
La esencia de una cosa es lo que hace que ella sea eso en sí misma y no sea otra
cosa.

Sócrates y los sofistas

Según Platón, Sócrates, aunque es coetáneo de los sofistas, se diferencia radicalmente de ellos; él
es un crítico y polemizador: rechaza tanto el escepticismo como el relativismo. El optimismo hacia
la razón humana lo conduce a creer en la existencia de leyes estables, leyes que se pueden descubrir.
Sócrates afirma, irónicamente, <sólo sé que no sé nada>; pero no niega la posibilidad de acceso al
conocimiento por parte del hombre. Es como si quisiera decir: sólo quien se reconoce ignorante
tiene la posibilidad de iniciar un camino racional hacia el conocimiento.

La mayéutica

La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por


Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón dice Sócrates que practica un arte
parecido al de su madre Fenaretes, que era comadrona: “Mi arte mayéutica tiene
las mismas características generales que el arte [de las comadronas]. Pero difiere
de él en que hace parir a los hombres y no a las mujeres, y en que vigila las almas,
y no los cuerpos, en su trabajo de parto. Lo mejor del arte que practico es, sin
embargo, que permite saber si lo que engendra la reflexión del joven es una
apariencia engañosa o un fruto verdadero”.

Consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento. Aunque


Sócrates nunca sistematizó la mayéutica, seguramente es correcto destacar las
siguientes fases en este método:

-en un primer momento se plantea una cuestión que, en el caso del uso que
Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo ¿
qué es la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué consiste la belleza?;
- en un segundo momento el interlocutor da una respuesta, respuesta
inmediatamente discutida o rebatida por el maestro;
-a continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en
confusión; este momento de confusión e incomodidad por no ver claro algo que
antes del diálogo se creía saber perfectamente es condición necesaria para el
aprendizaje, y Sócrates lo identifica con los dolores que siente la parturienta antes
de dar a luz;
-tras este momento de confusión, la intención del método mayéutico es elevarse
progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión
que se investiga (la belleza, la ciencia, la virtud);
-la discusión concluiría cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue
alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga
(aunque en muchos diálogos de Platón no se alcanza este ideal y la discusión queda
abierta e inconclusa).

La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no


inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo
o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades; para Sócrates
es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Este método es muy
distinto al de los sofistas: los sofistas daban discursos y a partir de ellos esperaban
que los discípulos aprendiesen; Sócrates, mediante el diálogo y un trato más
individualizado con el discípulo, le ayudaba a alcanzar por sí mismo el saber.

Platón
Platón constituye una de las muestras más evidentes de la posibilidad de explicar y enseñar filosofía
de manera tractiva. Para transmitir algunas de sus teorías más complejas a menudo recurría a la
metáfora, el símil o el mito.

ACTIVIDADES

1. Señala en el mapa el contexto geo- histórico donde se ubicó y desarrolló la civilización griega
en la Edad Antigua y resalta en él:

 Limite geo espacial de la civilización griega o helena.


 Área de dominio cultural, político, económico y militar en Grecia antigua.
 Región continental asiática y europea.
 Región insular.

2. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones del mito de Cronos (o Saturno) te parecen mejor y
por qué?
-Los padres no quieren que su hijos se hagan mayores y los tratan siempre como si fueran
pequeños.

-Es inevitable un conflicto entre padres e hijos; es el conflicto generacional.

-El tiempo lo devora todo; nosotros somos sus hijos y nos devorará.

3. Piensa acerca de los mitos. Sólo una de las expresiones de cada pareja se ajusta al
conocimiento que actualmente tenemos de los mitos antiguos. Especifica cuál es la
expresión correcta y aporta una razón que lo fundamente

 Los personajes mitológicos son símbolos de elementos como la Tierra, el cielo, el tiempo…
De esta forma, los mitos inician en la historia del pensamiento una elevación hacia lo
conceptual. /Los relatos mitológicos solo son historias divertidas y sorprendentes para pasar
el rato.
 El mito es una teoría histórica que expone y explica diversos modelos de vida del pasado/El
mito es un relato que nos muestra actuaciones ejemplares.
 En el pensamiento mítico, el pasado o momento original se explica recurriendo a lo que
actualmente observamos y sabemos./ En el pensamiento mítico, la experiencia y las
vivencias cotidianas se explican recurriendo a una situación remota u original.

4. Qué relación hay entre los mitos, las costumbres y las tradiciones populares de los pueblos.

MITOS

COSTUMBRES
TRADICIONES POPULARES

5. Que mitos conoces que aún perduran en el desarrollo de tu cultura.

Mito 1:

Mito 2:

Mito 3:

COPIAR PUNTO 1 QUE ESTÁ EN CULTURAL 9, I TRIM, PÁGINA 171-173

COPIAR LAS ACTIVIDADES DE CULTURAL 10, I TRIM, PÁGINA 175 AL PUNTO 5 DE LA 176

COPIAR LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 178 A 179 LIBRO CULTURAL 10 I TRIM


FILOSOFÍA MEDIEVAL

Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los
fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima
sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas. El
cristianismo se convertirá, además de en una religión, en una solución para dilucidar las cuestiones
más comunes en la época, cambiando el paradigma que había imperado en la filosofía de la etapa
anterior, la helénica. Los representantes más simbólicos de la filosofía medieval son Tomás de
Aquino, Duns Escoto y Guillermo de Occam.

ACTIVIDAD

Eres pensador reconocido en la comunidad académica de tu ciudad y se te pide


que realices un ensayo de tipo filosófico, argumentando con base a razones y
criterios a partir de estas dos frases :
“El hombre es una criatura creada a imagen y semejanza de Dios” (Texto Bíblico).
“Dios es una creación humana, la idealización de la imagen de un hombre perfecto
” (L.Feuerbach).

FILOSOFÍA RENACENTISTA

La filosofía renacentista, se dio en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y marcó el paso de la
filosofía medieval a la moderna. Caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía
medieval, se caracterizó por haber tenido siempre a Dios en el centro. Su principal objetivo era
justificar la existencia de Dios. En el renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto
central del pensamiento para dar al hombre como punto central.

Francis Bacon, nació en Londres en el año1562 y murió en el 1625, se le ha llamado padre del
empirismo moderno, fue acusado de corrupción. Fue el filósofo de la ciencia original, el primero
que describió no sólo las ambiciones intelectuales de las características de la ciencia moderna, sino
también las organizaciones donde ésta se desarrolla. Fue un hombre brillante, socialmente
ambicioso y arrogante, en su prolongada carrera pública.

Bacon ostentó altos cargos en la administración y escribió extensamente sobre los beneficios
públicos de lo que ahora se calificaría como ciencia aplicada. Su consigna saber, es poder. Él piensa
que se debe destruir viejos ídolos que impiden el progreso. Tales como el ídolo de la tribu, el ídolo
de la caverna, los ídolos de la plaza y los ídolos del teatro.

Expone su método de inducción señalando tres pasos, primero señala el fenómeno, segundo
ausencia del fenómeno, tres variaciones del grado que aparece.
ACTIVIDADES

¿A qué tipo de prejuicio o ídolo pertenecen las siguientes afirmaciones?

-Los pájaros preparan los nidos para cuando nazcan sus crías

-La televisión ya lo ha dicho, pasó ayer

-Haz caso de mi experiencia, no te fíes de nadie

-La opinión pública confirma lo que yo defiendo


-Parece que el tiempo nos quiere hacer la vida imposible

-Ahora, trata de encontrar dos ideas preconcebidas que, en algún momento de tu vida, hayan
interferido o distorsionado tu manera de acercarte a las cosas. Por ejemplo, juzgar a una persona
antes de conocerla, fiarte de la opinión de otro sobre una película de cine… ¿Crees que esto
obstaculiza un buen conocimiento de la realidad? Razona tu respuesta

FILOSOFÍA MODERNA

La filosofía moderna es la corriente del pensamiento que representó un cambio en la noción de que
la religión correspondía al centro de la vida de los individuos. Es decir, el hombre se interesó más
por los temas humanísticos y naturales, lo que implicó el desplazamiento de las ideas y creencias
que había impuesto la Iglesia. En ese sentido, esta manifestación planteó que los seres eran sujetos
racionales con la habilidad de desarrollar sus conocimientos y establecer sus propias opiniones
sobre la realidad que los rodeaba.

La filosofía moderna se caracterizó porque sus representantes orientaron sus ideas y estudios en
tres áreas: la naturaleza física (o el mundo), Dios y el hombre; estos últimos no se comprendían
como objetos reales, sino como imágenes de la razón.

A la figura del hombre se le otorgaba un carácter preponderante, el cual originó el desplazamiento


de una creencia teocéntrica medieval a una antropocéntrica naciente. Es decir, el individuo se
concebía como creador y guía de la realidad, incluso ante el reflejo de Dios a quien solo le
correspondía transmitir la verdad.

La razón era la primicia de esta corriente de reflexión, ya que se exponía como elemento que
encerraba toda certeza. De esa forma, durante la modernidad el pensamiento racional adquirió una
dinámica reflexiva en la que no era tan necesario conocer los hechos, sino conocerse a sí mismo.

Principales representantes:

René Descartes, Thomas Hobbes, Immanuel Kant.

Empirismo

El término empirismo proviene de empeiria, palabra griega que significa experiencia


o, más exactamente, “conocimiento obtenido a partir de la experiencia”. Ahora bien,
este término puede utilizarse de dos maneras diferentes: en un sentido amplio,
designa una actitud (defensa de la importancia y la validez de la experiencia) común
a muchas tendencias filosóficas, como el aristotelismo, el epicureísmo o el
nominalismo; en un sentido estricto, se restringe a una corriente filosófica concreta:
la que se desarrolla en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII.
Racionalismo

Las dos características fundamentales del racionalismo son:


• Autosuficiencia de la razón: la razón es considerada la fuente fundamental de
todo conocimiento; todo lo que pertenece a la experiencia de los sentidos queda en
un segundo plano.
• Sistema deductivo matemático como fundamento y modelo de saber: se
buscan proposiciones indudables, como lo son las de la matemática. Hasta se
intenta aplicar el matemático en la filosofía; y es que, como la física ha progresado
y avanzado tanto al aplicarle el método matemático, se espera que suceda lo mismo
con la filosofía.

ACTIVIDADES

COPIAR LAS ACTIVIDADES DE CULTURAL 11, II TRIM. PÁGINA 161-163

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Filosofía contemporánea es el nombre que reciben las corrientes filosóficas que han surgido a partir
de finales del siglo XIX, y que han estado estrechamente relacionadas con cambios históricos y
sociales de gran importancia para el ser humano. La filosofía contemporánea es la etapa más
reciente de la conocida como filosofía occidental, que inicia en el periodo presocrático, y avanza por
sus etapas antigua, medieval, renacentista.

El periodo contemporáneo no debe ser confundido con la llamada filosofía moderna, que aborda
una etapa previa al siglo XIX, ni con la posmoderna, que es simplemente una corriente crítica a la
filosofía moderna.

Uno de los principales aspectos que caracterizan la contemporaneidad de la filosofía fue la


profesionalización de esta práctica, superando así la condición aislada que mantenía previamente,
a través de pensadores que llevaban a cabo sus reflexiones por su cuenta. Ahora los conocimientos
filosóficos están institucionalizados y al alcance de todo interesado en el saber.

Cabe destacar que las corrientes que se incluyen como parte de la filosofía contemporánea se han
dedicado a buscar respuestas a inquietudes más aunadas a aspectos sociales del ser humano, y de
su lugar en una sociedad siempre cambiante, abordando también relaciones de trabajo y de religión.

Marxismo: la revolución social

Como pasaba con Comte y Stuart Mill, la gran motivación filosófica de Marx tuvo un carácter
práctico: transformar la sociedad, limar las desigualdades y aniquilar las injusticias. Este noble
objetivo se fundamentó en un sistema filosófico riguroso que se conoce como marxismo. El
marxismo es un proyecto filosófico que, por la incidencia que ha tenido, supera lo estrictamente
filosófico. Sus repercusiones sociales, política e históricas aún perduran en nuestra cultura y
sociedad.

ACTIVIDADES

Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades 1-6


1. Selecciona un título para el texto
a. La revolución comunista
b. La lucha de clases
c. La abolición de la propiedad privada

2. Resume la idea central que se desarrolla en el texto


3. Señala la opción que completa correctamente esta oración:

En cada momento histórico se ha producida

a. El antagonismo violento entre las distintas clases sociales


b. La concentración del capital en manos de la burguesía
c. La dominación de una parte de la sociedad por la otra

4. ¿Por qué según Marx, la revolución comunista se ve obligada a romper de la manera más
radical con las ideas tradicionales?
5. Relaciona la idea expuesta en el texto con la teoría marxista general. ¿A qué estadio del
sistema marxista alude?
6. Partiendo del contenido del texto, compara la visión social y política del liberalismo con
la del marxismo.

SUPERACIÓN DEL MITO


ACTIVIDADES

1. Observa la imagen y coméntala con tu clase


2. Resuelve el crucigrama

EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA

Los primeros filósofos griegos estudiaron la naturaleza tratando de establecer el origen y la


constitución de los seres naturales. Sus conclusiones sirvieron de base a las teorías científicas
desarrolladas en nuestro tiempo. Al conocer sus planteamientos fundamentales podemos
comprender mejor la naturaleza y por consiguiente valorarla y protegerla.

¿Cuál es el principio o el elemento que originó la naturaleza y del cual están compuestos los seres
naturales?

El estudio de la naturaleza constituye el problema fundamental de la filosofía griega. Buscaban el


principio o arjé de la naturaleza.

· Tales de Mileto: el principio es el agua.


· Pitágoras: el principio son los números.

· Parménides: el principio es el ser, que no cambia.

· Heráclito: la naturaleza está en continuo cambio.

· Demócrito: el principio es el átomo.

· Empédocles: hay cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.

· Platón: hay dos mundos: el mundo sensible y el mundo ideal (el más importante).

· Aristóteles: todos los seres tienen dos modos de ser: sustancia, o modo de ser en sí, y accidente
o modo de ser en otro.

FILOSOFÍA DE PITÁGORAS

El pensamiento de Pitágoras lo dividiremos en dos secciones:

Aspecto místico y aspecto científico de su doctrina.

El aspecto místico de la doctrina pitagórica abarca los tres niveles siguientes: 1) Doctrina de la
transmigración de las almas. 2) Parentesco de los seres vivos. 3) Reglas de abstinencia y otras
prohibiciones.

DOCTRINA TRANSMIGRACIÓN DE LAS ALMAS: Los textos parecen ser muy claros. De todos
modos se ha sugerido que la negativa de Heródoto, cuando dice que hay griegos...., a
mencionar nombres indicaría que no estaba hablando de Pitágoras, sino de sus propios
contemporáneos. Stein sugiere que se estaba refiriendo a Empédocles. Sin embargo, la
expresión los unos antes y otros más tarde parece que se está refiriendo a Pitágoras y a los
órficos. Hay otras citas, además, que prueban que Pitágoras creyó en la transmigración de
las almas. Diógenes Laercio nos dice que incluso Pitágoras pretendía recordar sus cuatro
reencarnaciones anteriores.
PARENTESCO DE LOS SERES VIVOS: Existen citas que demuestran que Pitágoras creía que
las almas podían reencarnarse en forma de seres vivos que eran distintos al ser humano.
Esto sugiere que creía en el parentesco de todos los seres vivientes. En este contexto, de la
lectura de las citas se podrían deducir lo siguiente:
a) El alma es inmortal.

b) Se producen sucesivas reencarnaciones, y, por tanto, ciclos periódicos de los mismos


acontecimientos. Parece que los pitagóricos creían que las almas de los hombres se reencarnaban
cada 216 años (la elección de este número se debía a que era el cubo de 6); y que, curiosamente,
los estoicos adoptarían tal número para su teoría de la ecpirosis),

c) Existe un parentesco entre todos los seres vivos. Es posible que Pitágoras creyera que la
reencarnación podría llevarse a cabo a partir de cualquier ser vivo dado que, entre las reglas de la
hermandad, estaba prohibido comer determinadas plantas.

REGLAS DE ABSTINENCIA Y OTRAS PROHIBICIONES: Sobre la base de su creencia en el


parentesco de todos los seres vivos (también en la transmigración de las almas y,
posiblemente otros motivos que desconocemos), algunos escritores tardíos atribuyeron a
la secta de los pitagóricos, ciertas formas de abstinencia. Aunque las reglas de abstinencia
parecen estar relacionadas con la creencia en el parentesco de todos los seres vivos, muchas
de las reglas parecen estar relacionadas con otras cuestiones.

ESCUELA DE EFESO Y ELEA

CORRIENTES PLURALISTAS

Los Pluralistas son los filósofos presocráticos que postulaban varias sustancias como Arjé o principio
constitutivo de las cosas como lo verdaderamente existente, y que a partir de estas sustancias surgía
todo por procesos físicos. Los Pluralistas sugerían una pluralidad de principios como lo son: pares
de contrarios (amor-odio) o los cuatro elementos de Empédocles (agua, aire, tierra y fuego), o como
afirma Demócrito, como una pluralidad de (átomos) o como una pluralidad de cosas en una mezcla
originaria (magma). Con base en estos principios aparece el cosmos por distintos procesos:
relaciones de equilibrio o desequilibrio, o como Empédocles sugirió, con acciones conjuntas de
elementos o fuerzas contrarias; Anaxágoras por su parte hablaría del impulso venido del exterior,
por el llamado (Nous); y los Atomistas por el resultado de choques por parte de partículas regidas
por al azar.

Entre esta corriente de nuevos pensamientos, los pluralistas se muestran más alejados de los
aspectos míticos, no como los monistas. Los pluralistas resaltaron el predominio de causas naturales
como únicas fuerzas generadoras del cosmos.

Lista de Filósofos Pluralistas

Anaxágoras
Empédocles
Leucipo
Demócrito
Pitágoras y los pitagóricos

ACTIVIDADES

1. Mediante este cuadro comparativo explique las propuestas de investigación filosófica


planteada por los sabios de la escuela Mileto, la escuela de Efesios, la escuela Pitagórica y la
escuela Eleática

4.
CUADRO COMPARATIVO
MILETO EFESIOS PITAGÓRICA ELEÁTICA

ARJÉ

EL SER
LA NATURALEZA

2-Elige dos filósofos del periodo que prefieras, y prepara una exposición donde expliques su teoría o
pensamiento, biografía y su incidencia en la historia.

3- En la columna de la izquierda aparecen textos de diferentes historiadores o pensadores que


hablan de las doctrinas de los pluralistas. En la columna de la derecha te ofrecemos ideas, teorías o
actualizaciones que, de una manera u otra, están conectadas con los puntos de vista de los
pluralistas. Establece cuál es esta conexión: indica con qué texto (o textos) pluralista se corresponde
cada una de las visiones o actualizaciones de la derecha

EL SIGUIENTE TEXTO SE TIENE, PERO EN EL MOMENTO QUE LO COPIÉ NO TENÍA ACCESO A LIBROS
DE CULTURAL, BUSCAR Y COPIAR.
PRUEBA TIPO SABER

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1-10

El problema del Ser

El concepto de ser es el primero que surge en la mente del hombre y es común a todos. Sin
embargo, tratar de definirlo específicamente no es tan fácil pues es el concepto más extenso
y, como sabemos, a mayor extensión menor comprensión; además, para dar una definición
necesitaríamos un término más universal, el cual no existe.

Algunos autores no diferencian entre ser y ente utilizando los términos indiferentemente;
por ente podemos entender las realidades específicas dotadas de la realidad del ser mientras
que ser se puede referir a la existencia, de manera universal, abarcando a Dios, los entes
concretos, los entes de razón… de esta manera, el ser “es la mayor interpretación humana
de la realidad”. Para Santo Tomás de Aquino el ser “es lo más perfecto de todas las cosas
pues se relaciona como su acto”. Por ello, en la filosofía clásica al ser se le ha denominado
trascendente.

1. Del texto anterior podemos inferir que:


A. el ser y el ente son sinónimos.
B. los términos de ser y ente son antónimos.
C. el ente participa del ser.
D. el ser participa del ente, en toda la realidad.

2. De acuerdo con el texto anterior, podemos inferir que el ente se refiere a


A. algo extraño, o misterioso, como espectros y cosas ocultas.
B. es lo más general posible.
C. es todo aquello que existe de forma particular.
D. un ser muerto, que no tiene vida.

3. Un argumento para decir que no se puede definir al Ser, es


A. el término del Ser no ha sido bien estudiado.
B. el Ser no es real y sino un objeto de la mente humana.
C. para definir el ser, necesitamos estudiar más la realidad del mismo.
D. para definir algo necesito clasificarlo en un concepto más amplio.

4. De la siguiente frase: el ser “es la mayor interpretación humana de la realidad”, podemos


inferir que el Ser es
A. una realidad concreta, que unifica todas las cosas en la unidad.
B. lo más universal posible y esto lo pone fuera de la realidad.
C. una conglomeración o conjunto de la materia existente.
D. lo más universal posible, es la totalidad de las cosas.

5. Con qué intención se cita a Santo Tomás de Aquino:


A. complementar la idea que se está dando del Ser.
B. criticar la postura de algunos filósofos.
C. fundamentar un argumento que se está validando.
D. aclarar el término del Ser, que se tornaba confuso.

6. El Ser es un problema, porque


A. no se puede responder qué es el Ser.
B. no se puede aclarar sus cualidades.
C. es un concepto poco usado en la filosofía.
D. no hay verdades absolutas.

7. La intención del texto al decir que: “Algunos autores no diferencian entre ser y ente”, es
A. expresar la imposibilidad de fundamentar una separación en ambos conceptos
ontológicos.
B. aclarar la sinonimia que existe entre ambos términos.
C. introducir un hecho que sirva de base para diferenciar ambos conceptos.
D. criticar la postura que fundamenta al ser como lo más general posible.

8. El término “ACTO”, usado por Santo Tomás, hace referencia a


A. la posibilidad de ser, la necesidad de buscar realizarse.
B. que el ser necesita estar en continúa perfección.
C. lo que ya es y por lo tanto es perfecto.
D. la perfección del ente, como lo más universal.

9. El último término que aparece en el texto es “trascendente”, este hace referencia que el
Ser
A. no va más allá de lo material.
B. no es algo particular, sino general.
C. no tienen nada que ver con lo real.
D. es una entidad del mundo de las ideas.
10. El ser se puede referir a la existencia, de manera universal, porque
A. las cosas existen en sí mismas, separadas del Ser.
B. de él participa todo en cuanto que existe.
C. todo lo que existe y no existe, le debe su existencia al Ser.
D. El ser hace que todo exista o deje de existir.

11. Para Descartes el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de pensamiento y


extensión que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios a pesar de encontrarse en la
duda y el error. Por lo tanto, la idea de Dios ha llegado a la mente humana a pesar de su
finitud, porque
A. ha sido impresa en su alma como un sello indeleble
B. el hombre participa del pensamiento y la existencia de Dios, porque ha sido creado por él
C. Dios es el principio y fundamento último de la esencia y existencia del hombre y el mundo
D. el hombre reconoce a Dios en la medida en que reconoce su existencia

12. La forma de vida de los filósofos cínicos se caracterizaba porque rechazaban radicalmente
las normas sociales consagradas por la tradición. En efecto, iban desnudos por la calle, se
masturbaban o hacían el amor en público, no tenían casa ni propiedades y vivían sin
preocuparse por el futuro. Todo esto lo hacían porque preferían vivir de un modo natural,
como los animales, antes que someterse a los convencionalismos sociales. Frente a la forma
de vida de los cínicos es posible proponer una forma de vida alternativa en la que
A. la sociedad respeta los límites de la naturaleza en el ejercicio de su poder
B. las cualidades naturales del hombre se combinan con normas creadas para su
perfeccionamiento
C. los hombres se abstienen de crear normas cuyo sentido esté orientado hacia lo inmaterial
D. lo importante para los seres humanos no es la convivencia sino el respeto de los valores
sociales

13. Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual
está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad
donde se plantea una correlación constante entre ellos. Por lo tanto, la separación entre Platón y
Aristóteles se da, porque

A. para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una
fuente de movimiento

B. el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a
naturalezas distintas

C. para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en
continua relación

D. para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y
el alma para acceder al conocimiento

14. Para la alta Escolástica todo tiene un lugar en el mundo y los seres no están aislados los unos de
los otros sino que están en una relación mutua, porque todo está ordenado en vista de una
existencia única. Sin embargo, todos los seres van necesariamente separándose los unos de los otros
en sus funciones diversas y concurren a la armonía del conjunto. De esta forma, el lugar del actuar
humano es un mundo que se construye sobre relaciones entre individualidades más que sobre la
individualidad singular. Lo anterior implica que

A. si la criatura particular queda aislada muere

B. el hombre inmerso en el mundo no puede ser pensado sino como un ente

C. toda misión del hombre debe estar concebida bajo la armonía y relación con los otros y con el
mundo

D. el universo creado es el mejor de los mundos posibles

15. En el mundo griego no hay mayor diferencia entre la Ética y la Política, siendo la preocupación
de este periodo el actuar humano. En el marco de su visión del mundo, el hombre realizado es el
llamado ciudadano, el cual ejerce autónomamente su libertad. Aunque hoy vemos que se intenta
recuperar el concepto de ciudadanía, las dificultades para lograr un consenso en este sentido son
cada vez mayores, pues para el hombre contemporáneo el ejercicio de la libertad es más complejo.
De acuerdo con esto podemos decir, que la ciudadanía del mundo griego difiere de la
contemporánea en cuanto que la primera

A. participa activamente en la constitución de las leyes

B. acepta al Estado como eje controlador y determinante de la actividad humana

C. estimula el hecho de que se lleve a cabo cumplidamente los deberes de ciudadano

D. administra su conducta bajo los parámetros del marco legal

16. Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es decir, de
forma y materia, los cuales permiten al ser humano participar en el mundo de lo puramente
espiritual a través de su razón y en el mundo sensorial a través de su materia. Lo anterior permite
deducir que

A. la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos

B. la definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace inteligente

C. el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo

D. definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior

17. Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más
importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma
es inmortal y a medida que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo
más y se hace más sabia. De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que

A. mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no

B. como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue

C. el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo


D. el hombre está compuesto por elementos materiales

18. San Agustín dice que los seres humanos son seres dotados de razón, la cual dirige al cuerpo
físico. La razón es una función del alma, ésta es la que acerca al hombre al conocimiento de Dios.
Por su parte, el cuerpo es víctima de los placeres y aleja al hombre del conocimiento. De esta forma,
San Agustín afirma que el alma debe controlar al cuerpo y no al contrario, porque si

A. el alma controla al cuerpo puede ceder fácilmente a las tentaciones de la carne

B. el hombre desea conocer a Dios, debe controlar los apetitos que se le imponen al cuerpo

C. Dios desea controlar al hombre, el alma debe dejarse controlar por el cuerpo

D. el hombre aspira al conocimiento, debe conocer los placeres y dejar de lado a Dios

19. Si se parte del planteamiento de René Descartes que muestra al hombre como una máquina, en
donde cada una de sus partes está absolutamente determinada por las otras, se podría pensar que
el ser humano es totalmente predecible, pues su actuar estaría guiado por los mismos principios
que los demás seres materiales, y, por lo tanto, sus conclusiones se conocen desde el principio, sin
dejar lugar a ninguna variedad ni mucho menos al error en el proceder humano. Sin embargo,
podríamos superar esta interpretación al

a. plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo
b. afirmar que, si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por
conocer
c. recordar que es Dios, quien por medio de las ideas innatas determina exclusivamente el
comportamiento del hombre
d. establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y
la disposición de las pasiones

20. Durante el Renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como
herencia de la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad establecida
en la Edad Media. Los humanistas del Renacimiento son hombres comprometidos que
denuncian una situación socioeconómica injusta. Dos razones que explican esta afirmación
sobre el renacimiento son
a. el proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las indulgencias
papales
b. el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio
transformador
C. la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de
construir
d. la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo

21. Desde los tiempos más remotos de la cultura griega, la educación de los jóvenes era la
gran preocupación de la clase noble y de los filósofos. Dicha educación aristocrática
ejercitaba a los jóvenes para adquirir cualidades tales como fuerza física, valentía,
resistencia, sagacidad, sentido del deber y del honor. La existencia de una educación
destinada a promover tales valores se explica porque la clase noble griega

A. dedicaba bastante tiempo a las actividades de la guerra


B. estaba interesada en impulsar el cultivo intensivo de sus tierras
C. tenía que garantizar la paz entre las poblaciones vecinas
D. dependía para su defensa de la fortaleza de las clases populares

22. Para los sofistas, la naturaleza moral del hombre es moldeable y perfectible a través de
la razón y de la persuasión de la palabra, motivo por el cual se hace necesario que el hombre
adquiera conocimiento sobre

A. verdades absolutas como la libertad.


B. las leyes del saber científico.
C. las virtudes del alma.
D. conocimientos objetivos como la física.

23. Si bien para Santo Tomás el hombre es una creación de Dios, quien además del ser le da
el sentido a su existencia, para Descartes el hombre es una res cogitas o cosa pensante. El
pensamiento es el que le da el sentido a la vida del hombre y le hace consciente de existir,
porque

A. a través del pensamiento el hombre alcanza su felicidad.


B. a través del pensamiento se reconoce como creación de Dios.
C. a través del pensamiento se percibe a sí mismo como existente.
D. a través del pensamiento saca a la luz la duda.

24. Para Platón, la realidad no es cognoscible por medio de los sentidos. Según su
planteamiento, los objetos del mundo sensible son sólo reflejos del mundo de las ideas. Así,
la única realidad es la de aquel mundo ideal o inteligible mientras que los objetos que son
percibidos en la sensación no son reales. A partir de lo anterior, puede decirse que Platón
afirma que la realidad está compuesta por ideas, porque:
A. es imposible dar una explicación de la sensación con independencia del mundo inteligible.
B. el mundo inteligible está estructurado a partir de la estructura ideal de los objetos del
mundo sensible.
C. los objetos en el mundo sensible so reflejos inteligibles de la percepción y los sentidos.
D. el mundo ideal o inteligible se conoce porque es un reflejo dependiente del mundo
sensible.

25. La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado
mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la
diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento.
Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y
observar que el hijo naciera correctamente; es decir que
A. lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.
B. el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.
C. la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí
mismo.
D. a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso
doloroso.

También podría gustarte