Está en la página 1de 4

ESCUELAS FILOSÓFICAS DE LA EDAD ANTIGUA

1. LAS ESCUELAS PRESOCRÁTICAS

Eran aquellas escuelas filosóficas fundadas aproximadamente en el siglo VII a.C. en Grecia. Se les conoce por el nombre de presocráticas
puesto que son las escuelas de la filosofía clásica que existieron antes de Sócrates. Por tanto, sus planteamientos no fueron influenciados
por el pensamiento socrático.
La primera escuela presocrática fue la Escuela de Mileto, fundada por Tales de Mileto en el siglo VII a.C. Después de ésta vinieron las
escuelas Pitagórica (fundada por Pitágoras), y la Eleática (compuesta por Parménides y Zenón) (Bastidas, 2012).

Filósofos presocráticos
La filosofía presocrática nace de la pregunta por la naturaleza y es Aristóteles quien indica en su obra Metafísica que dicha filosofía
inicia cuando Tales de Mileto cuestiona la índole o esencia de todos los sujetos que componen el mundo.
Todas las escuelas presocráticas fueron desarrolladas en las ciudades natales de quienes les fundaban.
Por otro lado, todas ellas compartían la característica de ser racionalistas, y sus miembros presentaban un enérgico espíritu de búsqueda
del conocimiento verdadero (Mozo, 2012).

Escuela de Mileto o Jónica


Según Aristóteles en su tratado de Metafísica, la filosofía presocrática fue fundada por Tales de Mileto aprox. en el siglo VII a.C.
Sin embargo, los planteamientos de esta escuela fueron considerados por filósofos posteriores de los siglos VI y V a.C.
La escuela de Mileto fue fundada en la ciudad griega de Mileto, en las costas de Jonia (hoy en día Asia menor o Anatolia). Sus principales
representantes fueron Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro.
Estos filósofos defendían posturas contrarias a las sostenidas en la época sobre la manera como el mundo estaba organizado.
La creencia popular de esta época indicaba que el destino de los seres humanos era controlado por la voluntad de entes superiores de
rasgos antropomórficos (dioses). Por tanto, todo evento que tuviese lugar en la tierra era responsabilidad de estas figuras.
Los milesios comienzan a debatir estas ideas, desde un punto de vista natural. Es así como defienden que la naturaleza se compone de
entidades que pueden ser observadas y que estas entidades son las responsables de los cambios que tienen lugar en la tierra.
A la escuela de Mileto se le atribuyen las primeras observaciones científicas de la naturaleza. Es así como los milesios comienzan a leer
los fenómenos naturales y las estrellas, siendo capaces de predecir ciertos fenómenos como solsticios y eclipses.
Los milesios fueron los primeros griegos en utilizar las estrellas como herramienta de navegación (Patricia Curd, 2008).

Escuela Pitagórica
La escuela pitagórica fue fundada por uno de los filósofos más representativos de la Grecia clásica: Pitágoras de Samos.
Pitágoras vivió en el siglo VI a.C. y fue responsable por la fundación de la corriente Pitagórica en la ciudad griega de Crotona. Esta
ciudad era reconocida por ser ampliamente religiosa, sin embargo, Pitágoras encontró allí a sus primeros discípulos.
Para los pitagóricos el universo debía ser entendido y estudiado como un todo o cosmos. Por otro lado, la materia debía ser entendida
de manera independiente a su estructura y forma. De este modo, los pitagóricos fueron reconocidos por ser tanto idealistas como
materialistas.
No obstante, con el pasar del tiempo, los pitagóricos comenzaron a tomar un corte principalmente idealista. De este modo, señalaban
que el cuerpo es la materia física que se encarga de encarcelar a la psique.
Para Pitágoras, la idea de que hubiese vida después de la muerte era indiscutible. Éste pensaba que el alma podía ser eterna.
Los estudios de los pitagóricos permitieron desarrollar teorías matemáticas como la de los números primos, pares e impares. Por lo tanto,
se dice que las teorías pitagóricas sentaron las bases de las matemáticas a nivel histórico.
El teorema de Pitágoras sobre el valor de la hipotenusa de un triángulo y su planteamiento sobre el movimiento de traslación de la tierra,
son ejemplos de conceptos pitagóricos vigentes hasta la actualidad (Kirk, Raven, & Schofield, 1983).

Escuela Eleática
La escuela de Elea o escuela Eleática fue fundada por los filósofos griegos Parménides y Zenón en la ciudad de Elea, Italia. Esta escuela
influenció el pensamiento clásico de manera contundente durante los siglos VI y V a.C., teniendo su mayor apogeo durante esta época.
Aquellos que pertenecían a la escuela de Elea no eran partidarios de los planteamientos filosóficos materialistas de la escuela de Mileto,
y se oponían abiertamente al planteamiento del “flujo universal” propuesto por el filósofo griego Heráclito.
De acuerdo a los eleáticos, el universo es en sí un todo inmutable, infinito a través del tiempo y del espacio, que no puede ser entendido
a través de los sentido o conocimiento humano.
El universo en sí mismo sólo puede ser entendiendo haciendo uso de la reflexión filosófica, la cual permite llegar a la verdad única y
última.
Los seguidores de la escuela de Elea consideraban que las observaciones sensoriales eran limitadas y desenfocadas, y evitaban que se
tuviera una apreciación certera de la realidad.
De esta manera, se puede decir que toda la doctrina eleática planteada por Parménides era metafísica.
Escuela de Heráclito
Heráclito de Éfeso, Heráclito el oscuro o simplemente Heráclito, es considerado por algunos como un seguidor de la escuela de Elea.
Sin embargo, su carácter siempre fue arbitrario y sus cavilaciones enigmáticas, razón por la cual se le apodó el “oscuro”.
Heráclito vivió en Éfeso durante los siglos VI y V a. C. Provenía de una familia aristocrática, sin embargo, decidió renunciar a todas sus
propiedades para vivir en soledad y dedicarse a la filosofía.

Se dice que fue el creador de un estilo filosófico presocrático único conocido como “aforismos”. Los aforismos son afirmaciones cortas
que buscan definir o explicar un tema de forma clara y puntual. Estos buscan tratar un tema sin dejar lugar a dudas y de forma cerrada,
sin irse por las ramas.
Entre sus planteamientos se encuentra la consideración del fuego como la materia de la que se originan todas las cosas del mundo.
Heráclito también señalaba que la razón debe ser reconocida como el único juez de la verdad y los sentidos deben ser considerados
como testigos de la verdad cuyos juicios son dudosos hasta que la razón los confirma (M.P., 2012).

2. FILOSOFÍA CLÁSICA

Sofistas
Los sofistas eran los sabios primitivos que a partir de Sócrates y Platón perdieron su prestigio, siendo designados con este nombre
en sentido peyorativo. Eran pensadores que en el siglo quinto antes de Cristo se dedicaban a enseñar principalmente retórica, o sea
el arte de hablar bien y de la erística, o arte de persuadir y convencer.
El objetivo de los sofistas era darle la formación a los jóvenes, que ellos consideraban necesaria, para dedicarse a la política.
El sofismo representa el fin del período llamado cosmológico, en que la inquietud del saber se centraba en la naturaleza, y el inicio
del período antropológico, centrado en el hombre.
Los sofistas no creían en el ideal de la verdad absoluta y priorizaban el concepto de utilidad, enseñando la virtud como la capacidad
de ser eficaz en política.
Para el sofismo toda moral y cultura proviene del hombre y este concepto los llevó a romper con el pensamiento tradicional que los
llevó a un escepticismo y relativismo subjetivo.
El sofismo también se diferenció de la filosofía griega por su método, ya que aunque la vieja filosofía no excluía la observación
empírica era típicamente deductiva, o sea que una vez que el sabio tenía un principio constitutivo general del mundo debía explicar
a partir de él los fenómenos concretos. En tanto que los sofistas trataban de reunir una gran cantidad de observaciones de hechos
particulares para sacar conclusiones, tanto teóricas como prácticas, siendo su método por lo tanto, empírico inductivo.
El método sofista más cuestionado era la enseñanza de la erística o el arte de persuadir y ganar las controversias, principalmente en
lo concerniente a ganar los litigios judiciales. Obviamente en la práctica, esta habilidad podía equivaler a que la causa injusta
pareciera justa, cuestión contraria al afán de llegar a la verdad de los antiguos filósofos.

Sócrates
nació el año 470 a. C. en Atenas, en pleno apogeo de la ciudad en la Antigua Grecia. Hijo de Sofronisco, un cantero y de Fenáreta,
una comadrona o mujer que asiste a otras en el parto. En sus primeros años fue educado en literatura, música y gimnasia y
posteriormente comenzó a aprender dialéctica, el arte de la conversación y la discusión, y retórica, el uso del lenguaje y la
construcción del discurso, de los sofistas.
Sócrates enseñaba en creer de manera objetiva en la justicia, el amor, la virtud y el conocimiento de uno mismo. Describió el alma
como una unión entre inteligencia y carácter que es lo que determina que alguien sea un sabio o un loco, bueno o malvado.

El filósofo buscaba educar e instruir mediante el arte de la dialéctica y la mayéutica, del que fue el verdadero iniciador. Realizaba
una pregunta y en base a las cuestiones y respuestas generadas se realizaba una evaluación y el interlocutor era capaz de descubrir
sus incroguencias y verdades. Lograr el propio entendimiento. Sócrates adoptaba un carácter ignorante como demuestra la famosa
frase “Solo sé que no sé nada”.
Se oponía a la ignorancia popular y trataba de hacer ver a las personas que el conocimiento real que poseían y la ignorancia presente
en el humano.
Platón, otro de los grandes filósofos de la historia, fue su discípulo y este a su vez, maestro de Aristóteles. Por ello, Sócrates ha
tenido una gran influencia en la filosofía occidental como el primero de los grandes pensadores.

Fue maestro de Platón, otro de los grandes filósofos de la Antigua Grecia


Uno de los episodios más conocidos e influyentes de su vida fue su muerte. El filósofo griego se mostró contrario a la religión
establecida por Atenas pues afirmaba que no había un dios que consintiese ningún tipo de idea o existencia. Defendía que había una
voz interior mística que era la que le guiaba, en lugar de algo divino.
Fue juzgado y condenado a muerte mediante la toma de cicuta por “impiedad pública respecto a los dioses y corrupción de la
juventud”. El acató la ley y murió, pese a que tuvo la opción de escaparse.
Platón

La dialéctica y la razón es la forma de llegar a la verdad para Platón.


Platón, siglo IV a. de C., debe una enorme parte de su filosofía a Parménides y otra buena parte a Sócrates. Se da cuenta del punto
débil de la filosofía de Parménides y dice que éste confunde la existencia con la esencia, las condiciones formales del pensamiento
con las condiciones reales del ser.

Lo que debe Platón a Parménides son tres elementos:


1) la intuición intelectual, la razón, el pensamiento racional es el que nos va a guiar a la aprehensión del verdadero y auténtico
Ser.
2) la teoría de los dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible.
3) El arte de discutir como método, o sea, la dialéctica

La influencia que Platón recibe de Sócrates es el concepto. Para Sócrates todo lo que los hombres tienen que intentar en sus vidas
es mantener la moral; ser justos, moderados, equilibrados y valientes. Cada una de esas virtudes es discutida por Sócrates, aplicando
el intelecto de modo que no quede ninguna confusión. El concepto es la definición de esas virtudes, para llegar a tenerlos tan
perfectos que permitiera transmitírselas a los jóvenes para que las aprendan.

Platón toma ese concepto y lo utiliza para la definición de todo lo demás relacionándolo con la idea del bien, dando lugar al tema
central de su doctrina.
Platón se da cuenta que el concepto es la esencia del objeto y la existencia. Esa unión es la intuición intelectual de la idea. Sólo la
idea existe y tiene esencia.

Las ideas de Platón son las que realmente existen. Lo que nos parece real en nuestra vida son sólo sombras, ilusiones de lo que
realmente es verdadero y que sólo se percibe con el intelecto. Estas ideas no cambian y son perfectas.
Platón solía recurrir a relatos para exponer sus pensamientos filosóficos, como el que refiere que el hombre tiene recuerdos
anteriores a esta vida de otras experiencias del intelecto perfectas de donde habitan los espíritus contemplando las esencias
eternamente.
Describe la realidad de esta vida como una mera proyección difusa de las cosas verdaderas, en la oscuridad de nuestro
entendimiento. Esas proyecciones no son las cosas, se parecen a ellas pero no son reales.
El conocimiento sólo se obtiene con la intuición intelectual de las esencias verdaderas.
Platón reconoce una jerarquía y prioriza a la idea del bien por sobre todas las demás.
Las ideas para Platón son realidades que existen, las únicas, porque las cosas de esta vida son sólo reflejos de ellas. Por eso su
pensamiento se considera un realismo de las ideas, que son trascendentes al hombre.
La religión cristiana se basa en la filosofía platónica.

Aristóteles
Los puntos principales del pensamiento de Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes en occidente durante los últimos 20
siglos, tienen que ver con conceptos tan dispares como el arte, la ciencia, la política, la ética, la lógica o el conocimiento.
Aristóteles nació en Estagira, una ciudad de la Antigua Grecia, en el año 384 a.C. Fue formado como filósofo y físico siendo
discípulo de Platón durante 20 años, pero creó su propia manera de pensar.

Los puntos principales pensamiento Aristóteles abarcaron varios conceptos de la vida


Por la amistad que su padre tuvo con el rey Filipo II de Macedonia, le fue solicitado ser tutor del conquistador Alejandro Magno y
educó al futuro rey durante un periodo de dos años.
En el año 335 a.C regresó a Atenas y fundó su propia escuela a la que llamó El Liceo y en donde educó a cientos de jóvenes. En el
año 322 a.C. murió por causas naturales.

Puntos clave del pensamiento de Aristóteles


1- La metafísica
Para Aristóteles la ‘sustancia’ es la esencia misma del ser y existen cuatro causas que permiten su existencia:
La primera es de orden material y es referida al cuerpo ya que éste se compone de materia
La segunda causa es la forma, la esencia individual de cada realidad, lo que convierte al ser en único y lo diferencia de los demás.
Para que existan la materia y la forma se necesita una tercera causa que Aristóteles llamó hilemorfismo, la causa eficiente
La cuarta causa es la teleología que consiste en el objetivo o meta que tiene todo ser.

2- La física
Según Aristóteles, las cosas pueden ser acto o potencia, lo que se es actualmente y lo que se puede llegar a ser con el tiempo.

Al estudiar el movimiento, como el paso del acto a la potencia, identificó cuatro tipos:
Cambio de lugar a nivel local, el ser va de un lugar a otro.
Cambio cuantitativo, el ser aumenta o disminuye en sus medidas.
Cambio cualitativo, existe una cambio en las cualidades del ser, como el cambio de color, por ejemplo.
Generación y corrupción, cuando la sustancia deja de ser lo que era, generalmente cuando el ser muere.

3- La lógica
Aristóteles es reconocido por ser el primero en sistematizar la lógica al pensar que todo razonamiento que quiera demostrar algo
debe tener una forma.
Así creó el silogismo, un razonamiento deductivo que requiere de dos premisas y una conclusión: si Pedro es hombre y todos los
hombres son mortales, Pedro es mortal.

4- El conocimiento
Para el filósofo, el conocimiento comienza por los sentidos. A través de ellos se captan los objetos y se unifican mediante el sentido
común; gracias a la imaginación es posible elaborar una imagen del objeto percibido.
Aristóteles consideró que en este caso interviene:
a) el entendimiento agente, que nos dice que ese objeto que vemos pertenece a una categoría general.
b) el entendimiento paciente permite identificar que ese objeto pertenece a una categoría específica.

5- La ética
Todas las cosas que hace el ser están orientadas hacia un fin último que es alcanzar la felicidad, pero ésta solo se alcanza a través
del razonamiento creando un hábito, según Aristóteles.
La virtud es la condición fundamental de la ética y consiste en lograr el punto intermedio entre el exceso y el defecto. Para
Aristóteles, la mayor de las virtudes es la Justicia que supone aceptar y obedecer unas leyes y actuar en equidad.
Por encima de las virtudes éticas están las virtudes dianoéticas que significan virtudes de la razón.

Se corresponden con la parte racional del ser humano y deben ser aprendidas a través de la educación. Son cuatro: ciencia, arte,
sabiduría y prudencia.

6- La política
Como seres sociales por naturaleza, llevamos a cabo diversas asociaciones. La primera es la pareja que funda una familia, la segunda
es la aldea integrada por varias familias y el grado máximo de asociación es el Estado.
Si un Estado es gobernado por una persona y se hace con un interés colectivo, la forma de gobierno se denomina monarquía. Si
gobierna una persona con un interés personal se llama tiranía.
Si gobiernan unos pocos movidos por un interés colectivo se produce una aristocracia. Finalmente, si gobiernan todos con un interés
colectivo, se da una democracia asamblearia o una demagogia si el interés es particular.
Aristóteles propone como Estado ideal la Politeia, que fomenta la clase media e integra una asamblea formada por el pueblo y un
gobierno selectivo que busca el bien común a través de las leyes.

7- La ciencia
En el ámbito de la biología describió más de 500 seres vivientes, entre ellos los delfines. Sobre el reino animal distinguió dos
grupos: anima (animales sin sangre), en donde situó a los invertebrados y enaima (animales con sangre) en donde se encontraban
los vertebrados.
Sistematizó además el reino vegetal comenzando por dividirlo en dos grandes grupos: plantas con flores y plantas sin flores.

8- La cosmología
El sentido común es la herramienta por excelencia para acercarse al conocimiento, de acuerdo con Aristóteles.
De esta manera logró las primeras aproximaciones a la astronomía. Pensaba que existía un mundo sublunar formado por los cuatro
elementos: tierra, agua, aire y fuego; y otro supralunar, en donde los seres brillaban porque estaban integrados por éter.

También podría gustarte