Está en la página 1de 10

Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.

U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 1

INICIACIÓN AL ENTORNO SANITARIO Y


LA LEGISLACIÓN SANITARIA.

1. SISTEMA SANITARIO.
1.1. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EUROPA.
1.2. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA.
1.3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL.
1.3.1. Funciones de la Administración Central.
1.3.2. Funciones de las Administraciones Autonómicas.
1.3.3. Funciones de las Administraciones Locales.

2. NIVELES DE ASISTENCIA SANITARIA.


2.1. ATENCIÓN PRIMARIA O NIVEL PRIMARIO DE ASISTENCIA.
2.2. NIVEL DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA.

3. LEGISLACIÓN SANITARIA BÁSICA.


3.1. TRASPASO DE FUNCIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE LA SALUD (INSALUD) A LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
3.2. LEY GENERAL DE SANIDAD.
3.3. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA.
3.4. LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE.
3.5. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 1 de 10


Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

1. SISTEMA SANITARIO.

Todos los países intentan alcanzar un sistema de organización que les permita dar
respuestas a los requerimientos sanitarios de la población. Según las circunstancias concretas
de cada país, su modelo sociopolítico, la propiedad de los recursos sanitarios y la financiación
del sistema, entre otros factores, originan una gran diversidad de sistemas de prestación
sanitaria. Esto quiere decir que la organización de un sistema sanitario varía de un país a otro.

Un sistema sanitario se puede definir como el conjunto de estructuras organizativas,


centros de servicio y actividades pertenecientes al sector público y privado que tienen como
finalidad atender las necesidades de la población en materia de salud.

En un sentido amplio, los sistemas sanitarios abarcan la atención curativa, la atención


preventiva y la atención rehabilitadora.

1.1. LOS SISTEMAS DE SALUD EN EUROPA.

En la mayoría de los países europeos la prestación de asistencia sanitaria forma parte de


un sistema de Seguridad Social, entendiéndose éste como un sistema general de prestaciones
de derecho público cuyo objetivo es aumentar el bienestar social de la población.
Las diferencias entre los sistemas de Seguridad Social se enmarcan básicamente en los
siguientes aspectos:
 Tipo de gestión del sistema:
Público
Privado
 Tipo de cobertura a la población:
A todos los ciudadanos.
A todos los trabajadores.
Sólo a trabajadores que cotizan.
Beneficiarios, etc.
 Tiempo necesario para tener derecho a las prestaciones.
Estas posibles formas de organización dan lugar a dos modelos diferentes de Seguridad
Social entre los que se dividen la mayor parte de países de Europa occidental: el modelo de
Sistema Nacional de Salud (modelo Beveridge) y el modelo de Seguros Sociales (modelo
Bismarck):
 El modelo de Sistema Nacional de Salud, también llamado modelo Beveridge, se
adoptó primero en los países del norte de Europa (Dinamarca, Finlandia, Suecia,
Noruega, Irlanda y Gran Bretaña), y posteriormente, a partir de la década de 1970,
en los países del sur de Europa (España, Grecia, Italia, Portugal).
Algunas características de este modelo son:
۰ Financiación a través de impuestos públicos.
۰ Libertad de acceso para todos los ciudadanos.
۰ Gestión por parte de las administraciones públicas.
۰ Control parlamentario.
۰ Los centros asistenciales reciben un presupuesto global limitado.
۰ Los profesionales que trabajan en el sistema (médicos, enfermeros,
técnicos sanitarios, …) son, generalmente, empleados públicos.

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 2 de 10


Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

La evolución de este sistema ha llevado a que en algunos países se incorpore la


gestión privada de algunos centros, así como la aportación directa de los usuarios a
determinadas prestaciones, sobre todo las farmacéuticas.

 El modelo de Seguros Sociales o modelo Bismarck proviene de la legislación


social de Alemania que se instauró a partir de 1881 para los trabajadores de la
industria más desfavorecidos económicamente (ley de accidentes de trabajo; seguros
contra enfermedades, accidentes o invalidez). Alemania, Austria, Bélgica, Francia y
los Países Bajos adoptan este tipo de sistema de Seguridad Social.

Algunas características de este modelo son:


۰ Financiación mediante unas cuotas obligatorias que pagan las empresas y
los trabajadores.
۰ Las cuotas se ingresan en unos fondos públicos.
۰ Mediante estos fondos públicos se contratan médicos autónomos, que
cobran por acto médico realizado, así como hospitales, que funcionan con
un presupuesto global limitado.

1.2. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA.

El sistema sanitario español, al igual que ha sucedido en otros países de su entorno, ha


ido evolucionando a lo largo del tiempo con la finalidad de ampliar y mejorar las prestaciones
ofrecidas a la población y dar cobertura sanitaria a un mayor número de personas.

La implantación de seguros sociales en España se produjo con un importante retraso


respecto al resto de países europeos, que se debió fundamentalmente al subdesarrollo
económico y a la lentitud del proceso de industrialización.

El sistema ha evolucionado, en el sector público, desde un modelo de seguridad social a


un servicio nacional de salud, que se complementa con el privado. Hasta la actualidad, esta
evolución se puede resumir cronológicamente de la siguiente manera:

 1855: la Ley Orgánica de Sanidad, del 28 de noviembre, es el primer marco


organizativo sanitario. A lo largo del siglo XIX aparecen diferentes sociedades de
socorros mutuos con escaso desarrollo.
 1908: se crea el Instituto Nacional de Previsión (INP), que es marco de seguros
voluntarios, es decir, no existe todavía la obligatoriedad de afiliación.
 1942: aparece el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), que es gestionado por
el INP.
 1963: la Ley de bases de la Seguridad Social, con la que se delimitan tres áreas
fundamentales: la salud, la seguridad social y el empleo.
http://www.seg-social.es/Internet_1/LaSeguridadSocial/HistoriadelaSegurid47711/
index.htm
 1978: creación del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD). Es el organismo
responsable de la asistencia sanitaria, y es gestionado por el Ministerio de Sanidad
y Consumo.
 1986: la Ley General de Sanidad, que instaura el actual Sistema Nacional de Salud.

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 3 de 10


Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

1.3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL.


Se puede hablar actualmente de distintos niveles organizativos: administración central,
administraciones autonómicas y administraciones locales, con distintas atribuciones.

1.3.1. Funciones de la Administración Central.


El órgano fundamental que tiene asignadas las competencias en materia de sanidad
es el Ministerio de Sanidad, responsable, entre otras funciones, de proponer y ejecutar las
directrices del gobierno sobre política de salud, planificación y asistencia sanitaria.
Otras competencias sanitarias de la Administración Central son:
− Actividades de sanidad exterior: vigilancia y control de posibles riesgos
para la salud derivados de la importación, exportación o tránsito de
mercancías, y del tráfico internacional de pasajeros (LGS, art. 38.2).
− Legislación sobre productos farmacéuticos y acerca del proceso de
producción de los mismos.
− Alta inspección, cuya función es garantizar y verificar el cumplimiento de
las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia
de sanidad.

1.3.2. Funciones de las Administraciones Autonómicas.


El sistema sanitario público se organiza, según la LGS, mediante la estructuración de
los servicios de salud de las diferentes comunidades autónomas, con funciones para regular y
asignar los medios personales y materiales de los servicios sanitarios de su territorio. La
denominación y cantidad de las estructuras de ordenación sanitaria varían en cada comunidad
autónoma.
Las acciones de planificación general, criterios de actuación y propuestas de
asignación presupuestaria es función de las Consejerías de Salud, que tienen además
competencia en el desarrollo normativo en materia de:
۰ Sanidad e higiene.
۰ Ordenación farmacéutica.
۰ Seguridad social.
La denominación y composición de los órganos gestores de estos organismos, varía
también en función de la comunidad autónoma de que se trate.

Por otro lado, la LGS contempla que cada comunidad autónoma deberá elaborar un
plan de salud que comprenda todas las acciones sanitarias necesarias para cumplir los
objetivos de los respectivos servicios de salud.

1.3.3. Funciones de las Administraciones Locales.


Las corporaciones locales también pueden participar en la gestión y control de las
áreas de salud y tienen algunas competencias importantes en materia de sanidad como:
۰ Control de los efectos del medio sobre la salud de los individuos:
contaminación, aguas, residuos urbanos e industriales, ruidos y vibraciones.
۰ Control de edificios y lugares públicos: centros de alimentación, áreas de
deportes, escuelas, etc.
۰ Control de la cadena de distribución de alimentos y bebidas.
۰ Control de cementerios.

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 4 de 10


Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

2. NIVELES DE ASISTENCIA SANITARIA.

Se distinguen básicamente dos niveles de asistencia sanitaria: el nivel primario o


atención primaria de salud que se aplica en los centros de salud, y el nivel de asistencia
especializada o segundo nivel de asistencia que se lleva a cabo en los hospitales y centros de
especialidades.

2.1. ATENCIÓN PRIMARIA.

Es el primer nivel de atención. Integra la asistencia preventiva, curativa, rehabilitadora y la


promoción de la salud de los ciudadanos. Es la base fundamental del sistema sanitario y donde
se solucionan la mayoría de los problemas de salud que presenta la población,
aproximadamente el 80 % de los problemas. De esta manera, se pretende que la población
que accede a los niveles de atención especializada sea realmente la que lo necesita, ya que
tiene un mayor coste y los recursos son más limitados.

La atención primaria se estructura organizatívamente en distritos y éstos en las zonas


básicas de salud, cada una de ellas abarca una población entre 5.000 y 25.000 habitantes y
tienen sus centros de actuación en centros de salud y/o consultorios locales y auxiliares.
También se incluyen los centros asistenciales especializados como centro de asistencia
psicológica, centro de salud laboral, etc.

Las características de la atención primaria son:


1) Se realiza una atención integral de salud, considerando al individuo en la esfera
biopsicosocial, considerando aspectos de promoción, prevención y curación tanto del
individuo como de la comunidad.
2) Se realiza una atención continuada y permanente.
3) Es una atención activa, ya que se realizan actividades de promoción y prevención.
4) Es accesible para todos los individuos, por motivos geográficos, económicos y
burocráticos.
5) Está basada en el trabajo en equipo, ya que hay un equipo integrado por
profesionales sanitarios y no sanitarios (psicólogos, graduados sociales,…). Es
también una atención comunitaria y participativa, pues atiende a los problemas de
salud colectivos además de a los individuales.
6) Es una atención programada y evaluable, con actuaciones basadas en programas de
salud que tienen objetivos, actividades, recursos materiales y recursos humanos,
mecanismos de control y evolución claramente establecidos.
7) Se llevan a cabo actividades docentes, de investigación básica y de formación
continuada del personal.
8) Pone en marcha programas de salud, previa identificación de los problemas de salud
que afectan a la población.
9) Define el problema de salud como una situación desfavorable de salud que afecta de
forma individual o a la comunidad y el programa de salud como el conjunto de
actividades que llevarían a la resolución de un problema de salud. Los programas de
salud se desarrollan en las Centros de Salud (programas básicos como salud
materno-infantil, control de crónicos y vacunaciones, y otros programas de salud
siempre en relación con los problemas de salud que haya en esa comunidad, por
ejemplo, un programa para erradicar enfermedades infecciosas, control de alimentos,
nutrición...

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 5 de 10


Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

2.2. NIVEL DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA.

Es el segundo nivel de atención y se refiere a la atención hospitalaria, que atiende a los


usuarios que precisan de hospitalización, dispone de consultas externas ambulatorias en hospi-
tales y en centros periféricos de especialidades adscritos.
Este nivel ofrece a la población los medios técnicos y humanos de diagnóstico, trata-
miento y rehabilitación adecuados que, por su especialización o características, no pueden re-
solverse en el nivel de atención primaria.
Los hospitales y sus correspondientes centros de especialidades constituyen la estructura
sanitaria responsable de la atención especializada programada y urgente, tanto en régimen de
internamiento como ambulatorio y domiciliario, desarrollando además funciones de promo-
ción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia curativa y rehabilitadora, en coordi-
nación con el nivel de atención primaria.
Además de la función de asistencia, los hospitales tienen otras dos funciones: docencia
e investigación.
Dentro de la especialización se pueden distinguir a su vez dos niveles:
- El nivel de los llamados hospitales básicos, en los que hay servicios de medicina
interna, cirugía general, obstetricia-ginecología, pediatría general, laboratorios y
radiología y también se incluyen consultas externas de especialidades. Cubre el 15-20
% de la asistencia sanitaria.
- El nivel de alta especialización, con recursos tecnológicos más avanzados. Este nivel
cubre del 3 al 5 % de la demanda sanitaria, sin embargo, su coste representa el 50 % de
los gastos en salud.

La clasificación de hospitales se puede hacer atendiendo a diversos criterios:


regionalización, grado de complejidad, especialización en determinadas patologías o
actividades, e incluso tipo de pacientes.

La OMS, según un contexto de regionalización, define tres niveles de hospitales:

 Hospital regional: es un hospital de nivel especializado y alta tecnología,


suele tener entre 300 y 1.000 camas y da cobertura a más de un millón de
habitantes. En él se puede realizar formación de personal sanitario. También
tiene funciones como hospital básico para su población de referencia.
 Hospital de nivel medio u hospital provincial: se trata de un hospital básico,
con servicios básicos de medicina, cirugía, obstetricia y algunas especialidades.
Tiene de 200 a 300 camas y suele dar cobertura a 250.000 habitantes.
 Hospital de nivel local o rural, también denominado comarcal:
proporciona servicios básicos de medicina, cirugía, obstetricia, algunas
especialidades, así como atención primaria de medicina general. Dispone de
50 a 100 camas y da cobertura a poblaciones no superiores a 60.000 habitantes.

Otra clasificación según la patología o especialidad puede ser:


۰ Hospitales de enfermos agudos.
۰ Hospitales de enfermos crónicos.
۰ Hospitales geriátricos.
۰ Hospitales materno-infantiles.

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 6 de 10


Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

3. LEGISLACIÓN SANITARIA BÁSICA.

Este apartado tiene como objetivo introducir las principales leyes y normativas que
regulan la atención sanitaria, la documentación y los archivos clínicos, tanto a nivel estatal
como a nivel autonómico. Se exponen a continuación en orden cronológico.

3.1. TRASPASO DE FUNCIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE


LA SALUD A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

Mediante el Real Decreto 400/1984, de 22 febrero, la Presidencia del Gobierno aprueba


el acuerdo de la Comisión Mixta prevista en la disposición transitoria 2.ª del Estatuto de Auto-
nomía para Andalucía, con fecha 27 de diciembre de 1983, por el que se transfieren las fun-
ciones del Instituto Nacional de la Salud a la Comunidad Autónoma de Andalucía y se traspa-
san los correspondientes servicios e Instituciones y medios personales materiales y presupues-
tarios precisos para el ejercicio de aquéllas.

El Estatuto de Autonomía de Andalucía, establece, en su artículo 20, que corresponde a


la Comunidad Autónoma de Andalucía, en las materias de Sanidad Interior y Seguridad So-
cial, el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación básica del Estado, salvo, en lo que
se refiere a esta última, las normas que configuran el régimen económico de la misma: la ges-
tión del régimen económico de la Seguridad Social; la ejecución de la legislación del Estado
sobre productos farmacéuticos; la organización y administración a tales fines, y dentro de su
territorio, de todos los servicios relacionados con la materia expresada y el ejercicio de la tute-
la de las Instituciones, Entidades y Fundaciones en materia de Sanidad y Seguridad Social, re-
servándose el Estado la alta inspección, conducente al cumplimiento de las funciones y com-
petencias contenidas en este artículo, debiendo ajustar la Comunidad Autónoma el ejercicio de
las competencias que asuma en materia de Sanidad y Seguridad Social a criterios de participa-
ción democrática de todos los interesados, así como de los Sindicatos de trabajadores y Aso-
ciaciones empresariales en los términos que la Ley establezca.

3.2. LEY GENERAL DE SANIDAD.

Mediante la Ley 14/1986, de 25 de abril, la Ley General de Sanidad (LGS) se


instaura el Sistema Nacional de Salud (SNS), que integra diversos subsistemas sanitarios
públicos dispersos hasta entonces y se constituye como un conjunto coordinado de los
Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas.
Esta Ley tiene por objeto, tal como señala en su artículo primero: “la regulación
general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la
salud reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución”. Constituye la
normativa básica para la ordenación del sistema Nacional de Salud en todo el territorio
español.
Características de la Ley General de Sanidad.
- En esta ley se definen dos niveles asistenciales: la atención primaria y la atención
especializada.
- El sistema sanitario público se ordena en un conjunto de estructuras fundamentales
llamadas áreas de salud, que tienen responsabilidad sobre los centros que engloban
y las prestaciones que en ellas se ofrecen. Estas áreas son demarcaciones que se

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 7 de 10


Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

establecen según criterios geográficos, culturales, socioeconómicos y demográficos


principalmente.
- Las áreas de salud se dividen a su vez en zonas básicas de salud, donde se
desarrolla la actividad de los equipos de atención primaria. Las áreas de salud
desarrollan también sus actividades a través de los hospitales y centros de
especialidades en los que se lleva a cabo la atención especializada, de manera que a
cada área de salud hay vinculado al menos un hospital general.
- Otros aspectos importantes de la ley son:
 La extensión de todos los servicios sanitarios a toda la población.
 La orientación que le da la ley a la superación de los desequilibrios territoriales
y sociales.
 Se definen por primera vez los derechos y deberes de los usuarios.
 Prestación de atención integral a la salud: promoción, prevención, curación y
rehabilitación.
 Creación de una red integrada de hospitales del sector público y accesibilidad
de toda la población, sea cual sea la zona geográfica de referencia, a los
recursos sanitarios.
 Posibilidad de vinculación de los hospitales y centros privados al Sistema
Nacional de Salud, en función de las necesidades asistenciales.
 La libre elección de médico en la atención primaria.
 Descentralización y determinación de las competencias de las diferentes
administraciones públicas: Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones
Locales.

3.3. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA.

La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía tiene como objetivo principal la


regulación de las actuaciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la
salud de los ciudadanos en Andalucía, el régimen de definición y aplicación de los derechos y
deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios de la comunidad Autónoma y la
ordenación general de las actividades sanitarias en Andalucía.
Algunos aspectos a destacar son:
- Establece la universalización de la atención sanitaria, garantizando la misma a todos
los ciudadanos de Andalucía sin discriminación ninguna.
- Completa y desarrolla los contenidos de la LGS sobre derechos y obligaciones de los
ciudadanos ante los servicios sanitarios.
- Establece la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
definiendo al Consejo Andaluz de Salud como el máximo órgano de participación
social en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución y
sentando las bases legislativas para el desarrollo de los correspondientes órganos
territoriales de participación social.
- La Consejería de Salud es el órgano de la Administración de la Junta de Andalucía
responsable de las directrices de la política de salud y de la alta dirección de los
organismos directamente responsables de la provisión y gestión de los servicios
sanitarios de la Comunidad Autónoma, configurados bajo la denominación de
Sistema Sanitario Público de Andalucía
- El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es el principal organismo responsable de la
provisión de los servicios sanitarios públicos.
Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 8 de 10
Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

- Se define la organización territorial de los Servicios Sanitarios Públicos en


Andalucía, estableciendo:
 Demarcaciones territoriales denominadas áreas de salud, que se equiparan
a la a la unidad administrativa provincial e incluye en su estructura los
distritos de atención primaria y las áreas hospitalarias para la atención
especializada.
 Los distritos de atención primaria (=distritos sanitarios) se constituyen,
por tanto, en unidades de gestión de los servicios sanitarios de atención
primaria. El distrito reúne varias zonas básicas de salud.
 La zona básica de salud es el marco territorial elemental para la prestación
de la atención primaria, constituyendo varias zonas básicas de salud.
 Cada zona básica de salud está representada por uno o más centros de
salud y consultorios locales y auxiliares.
 Las áreas hospitalarias son unidades de gestión de los servicios sanitarios
de atención especializada. En estas áreas se incluyen hospitales y centros
de especialidades adscritos. Su población de referencia proviene de las
zonas básicas de salud de uno o más distritos sanitarios.
 Las Áreas de gestión sanitaria son responsables de la gestión unitaria de
los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención
hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial
específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por
ellos. Su objetivo es impulsar la coordinación entre unidades asistenciales y
mejorar la continuidad en la atención sanitaria.

3.4. LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE.

La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y


de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica completa las
previsiones que la Ley General de Sanidad enunció como principios generales sobre los dere-
chos y deberes de los pacientes y las relaciones clínico-asistenciales.

Tiene el objetivo de aclarar la situación jurídica y los derechos y obligaciones de los pro-
fesionales sanitarios, de los ciudadanos y de las instituciones sanitarias. Se trata de ofrecer en
el terreno de la información y la documentación clínicas las mismas garantías a todos los ciu-
dadanos del Estado, fortaleciendo con ello el derecho a la protección de la salud que reconoce
la Constitución.

Quedan derogadas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo dis-
puesto en la presente Ley y, concretamente, los apartados 5, 6, 8, 9 y 11 del artículo 10, el
apartado 4 del artículo 11 y el artículo 61 de la Ley 14/1986, General de Sanidad.

Se destacan varios aspectos:


- Definiciones legales.
- La protección de datos relativos a la salud.
- Derecho a la información asistencial.
- Contenido de la historia clínica.
- Archivo y usos de la historia clínica.
- Conservación de la historia clínica.
- Acceso a la historia clínica
Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 9 de 10
Bloque De Contenidos 1: Caracterización de las necesidades documentales de los centros sanitarios.
U.D. 1: Iniciación al entorno sanitario y la legislación sanitaria.

- Informe de alta.

La Ley 41/2002 ha ido actualizándose en algunos de sus puntos, siendo su última actua-
lización a fecha 22/09/2015: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188

3.4. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Per-


sonal, tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos
personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y es-
pecialmente de su honor e intimidad personal y familiar.

Se aplica a los datos de carácter personal registrados en soporte físico que los haga sus-
ceptibles de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de estos datos por los sectores
público y privado.

Se rige por esta Ley Orgánica todo tratamiento de datos de carácter personal y, aunque
no es una ley exclusiva de aplicación en el ámbito sanitario, califica a los datos relativos a la
salud de los ciudadanos como datos especialmente protegidos, estableciendo un régimen
singularmente riguroso para su obtención, custodia y eventual cesión.

Algunos aspectos a destacar de esta Ley son:


 Los datos de carácter personal sólo se podrán recoger para su tratamiento, así
como someterlos a dicho tratamiento, cuando sean adecuados, pertinentes y no
excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y
legítimas para las que se hayan obtenido.
 Los interesados a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente
informados de modo expreso, preciso e inequívoco de sus derechos y obligacio-
nes respecto a sus datos personales.
 El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento ine-
quívoco del afectado, salvo que la Ley disponga otra cosa.
 Los datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, reli-
gión y creencias, así como los que hagan referencia al origen racial, a la salud y a
la vida sexual sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones
de interés general, así lo disponga una Ley o el afectado consienta expresamente.
 Quedan prohibidos los ficheros creados con la finalidad exclusiva de almacenar
datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión,
creencias, origen racial o étnico, o vida sexual.
 El responsable del fichero y quienes intervengan en cualquier fase del tratamien-
to de los datos de carácter personal están obligados al secreto profesional respec-
to de los mismos y al deber de guardarlos, obligaciones que subsistirán aun des-
pués de finalizar sus relaciones con el titular del fichero o, en su caso, con el res-
ponsable del mismo.

Módulo Profesional: ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS. Página 10 de 10

También podría gustarte