Está en la página 1de 7

La Casa del Fascio – Giuseppe Terragni

El racionalismo, es un movimiento progresista que surge en Italia al terminar la primera guerra


mundial en el año 1926. Giuseppe Terragni era un arquitecto que conformaba el “grupo 7”,
grupo racionalista, integrado por estudiantes del Politécnico de Milán los cuales tenían un
entusiasmo por la era de la máquina y le otorgaban importancia a una reinterpretación de la
tradición. Además, el grupo 7 estaban influidos por Le Corbusier, Terragni justamente era un
fiel admirador del arquitecto suizo, y lo pudo conocer en el CIAM del año 1933.

“Todos ellos buscaban conseguir una síntesis nueva y más racional entre los valores
nacionalistas del clasicismo italiano y la lógica estructural de la era de la maquina” (Kenneth
Frampton, “Historia critica de la arquitectura moderna”, pág. 206)

Terragni fue a la escuela y al instituto técnico en la ciudad de Como ante de empezar sus
estudios en arquitectura en Milán. Luego regreso a Como para establecer su actividad
profesional, el cual era un lugar especial para conseguir encargos claves ya que a pesar de que
era una ciudad pequeña, tenía una animada cultura artística, era la ciudad satélite de Milán, y
para la época en que Terragni construyo la Casa del Fascio su hermano era el alcalde de la
ciudad.

La Casa del Fascio era la sede representativa del


régimen fascista, del cual el arquitecto era miembro. La
obra debía ser una representación lógica del proceso
revolucionario, debía relacionársela con los conceptos
de sinceridad, orden, lógica, claridad.

“Para Terragni, el esqueleto estructural abierto


simboliza la transparencia fascista, y la accesibilidad
publica” (Colquhoun Alan, “La arquitectura moderna,
una historia desapasionada”, pág. 92)

La casa es un volumen compacto, exento, de planta cuadrada y la mitad de esa dimensión es la


altura, compuesta por 4 niveles (30m x 15m aprox.). Un requerimiento fundamental era la idea
de carácter, que se da a partir de trabajar con esta geometría y con una ruptura de la escala
humana, monumental. Es una arquitectura hecha para ser vista de frente.

“…Terragni pliega al lenguaje racionalista a reinterpretar la tipología de Palazzo como corazón


de la nueva estructura urbana, pero el irrealismo mágico de ese edificio denuncia el objetivo
de fondo de la política de Terragni, la aspiración a una tonalidad suspendida, a una
arquitectura como sueño de la razón” (Tafuri Manfredo, “Arquitectura contemporánea”.)
Tafuri en esta cita es sarcástico, pone en conflicto la idea de racionalismo, para él esta obra no
es racionalista. La describe como algo onírico, no responde a lo racional.

Este edificio tiene una alusión al constructivismo soviético, esta alusión tiene que ver con los
tipos de elementos que utiliza para construir la forma. Terragni utiliza la estrategia del
renacimiento, que es la de organizar un lenguaje que ordena y modula el espacio, pero deja de
lado los elementos del pasado, como eran las columnas, arcos, entablamento y busca en el
constructivismo soviético la actualización de esos elementos, los nuevos elementos de la era
de la máquina. Estos elementos serian: el paño ciego, la grilla y la ventana, y es muy
interesante ver como ellos interactúan entre sí.
La grilla y el plano son coplanares, es decir la grilla podría ser el plano recortado. Además, la
grilla no es solo una grilla estructural, sino que también es una grilla espacial y formal,
recompone el volumen y ritma el espacio.

Estos elementos son siempre los mismos, pero en las distintas fachadas podemos ver cómo
van variando. Tenemos una serie de elementos, una serie de reglas organizativas y posibles
combinaciones donde se alteran posiciones y organizaciones. Esto es lo que serían las
variaciones sintácticas. Además, los elementos van avanzando y retrocediendo jugando con
profundidad de planos y generando una transparencia fenomenal, un concepto que habla
Colin Rowe y que describe la arquitectura de Le Corbusier y que sirve también para
comprender esta arquitectura.

“El segundo tipo de transparencia es la fenomenal o aparente, en la cual el espacio y la


relación de los objetos dentro de ese espacio, aparentan tener una organización así no sean
percibidas físicamente. Esta transparencia implica la percepción simultánea de distintas
locaciones espaciales.” (“Transparencia: literal y fenomenal” artículo escrito por Colin Rowe
junto a Robert Slutzky.)

Esta obra es racionalista porque se racionaliza el lenguaje, llevándolo a la mínima expresión,


una sola ventana esta reformulada todo el tiempo a lo largo de las diferentes fachadas.

Variación de
ventana
Ampliación al ayuntamiento de Gotemburgo – Erik Gunnar Asplund

Erik Gunnar Asplund fue un arquitecto sueco nacido en Estocolmo, que en los primeros años
de su carrera estuvo influenciado por la arquitectura clásica. Realizó un viaje durante seis
meses al sur de Italia el cuál fue de gran importancia en el desarrollo de su carrera ya que se
comenzó a influenciar por una arquitectura clasicista, lo que se extendió hasta la Exposición de
Estocolmo en el año 1930, donde la misma abogaba por los principios del funcionalismo, y
Asplund fue el principal arquitecto de esta exposición. Allí se convocó el concurso para la
ampliación de los Juzgados de Gotemburgo, proyecto que fue llevado a cabo por Asplund, y a
pesar de que dicho proyecto fue convocado en el año 1912, el edificio no se terminó hasta el
año 1937. Un período de 25 años crucial que vio el establecimiento de la arquitectura
moderna.

“[...] estamos ante un proyecto que muestra todos los cambios y giros de la pujante revolución
moderna, y que lleva dentro de sí el germen de las primeras versiones no modernas.” (Blundell
Jones, P. “Modelos de la arquitectura moderna”, 2012)

Tenemos que tener en cuenta, además, que cuando Asplund viajo a Italia conoció la obra de
Terragni, la casa del Fascio. Esta obra con su juego de plano, grilla y ventana que hacia
reflexionar acerca de la tradición, le ayudo a Asplund para dialogar con un edificio de la
tradición, el edificio viejo. Esto lo podemos ver en la fachada.

Con respecto a la relación con el edificio de al lado en la fachada, si bien la ampliación está
preocupada por el edificio original y por no disputarle protagonismo, no es muy trabajada a
partir de la historia, simplemente aparece una trama que forma una grilla a través de molduras
revocadas y que se subordina a algunas líneas del edificio original (mientras que en la casa del
Fascio hay un nivel de abstracción mayor). Los módulos en la fachada tienen variaciones, no
son siempre iguales. Hace el mismo juego que Terragni en la casa del Fascio por ejemplo en la
ventana, es siempre un mismo elemento que se le sustraen algunas partes, se le hacen
variaciones.
La fachada de la ampliación se encuentra un poco recedida lo que permite que la original
arroje una pequeña sombra sobre la nueva, y se pone un énfasis en el centro de las 4 ventanas
gracias a los frisos y también gracias a que los otros dos módulos son diferentes y cierran la
composición del lado en que la extendieron (podemos ver también como las ventanas están
ligeramente tiradas para el lado del edificio original).

“…Asplund hizo dos cambios finales … y, en segundo lugar, desplazo las ventanas hacia la
izquierda de sus correspondientes paños de fachada, como ojos que se volvían hacia el edificio
matriz, con lo que enfatizo su independización.” (Blundell Jones, P. “Modelos de la
arquitectura moderna”, 2012, pág. 141)

“… eclipsado por una revitalización del neoclasicismo conocida como Swedisg grace, algo así
como la ‘elegancia sueca’. Perfectamente familiarizado con estas dos maneras de hacer
arquitectura, Asplund los combino a lo largo de toda su carrera, y podría decirse que también
en su fase moderna” (Blundell Jones, P. “Modelos de la arquitectura moderna”, 2012, pág.
134)

“No por casualidad, el ejemplo de Goteborg seria acogido como símbolo de autonomía
comunitaria en una sociedad democrática que sabe atesorar el propio pasado, y seria
ampliamente repetido en Europa” (Tafuri Manfredo, “Arquitectura contemporánea”, pág.
275) Tafuri se refiere a la perduración en el tiempo de la obra, caracterizándola como un
símbolo.

Podemos ver que, según las adjetivaciones de los textos, a la fachada se la ubica como
arquitectura sin tiempo, mientras que el interior de la ampliación del ayuntamiento es un caso
aparte.

La entrada al juzgado se da desde el edificio viejo, donde se ingresa a la planta baja, una vez
que subimos las escaleras desde el exterior, el patio interno nos invita a entrar. En el patio, nos
encontramos con un ventanal hacia el lado de la ampliación que no muestra el interior de la
parte nueva, sino que refleja la fachada interna de la parte vieja. A la derecha del ventanal está
el ingreso al interior de los juzgados donde encontramos oficinas, ascensor y la escalera
principal. También se encuentra el vacío iluminado cenitalmente, las galerías superiores en
voladizo y las paredes curvas de las salas de juicios.
La suave luz del sol nórdico accede tanto desde la pared de vidrio, como del lucernario,
provocando una cálida sensación creada por las superficies de yeso y de madera.

Los juicios se celebran en la planta de arriba, para eso subimos por la escalera principal, larga y
tendida. Una vez que llegamos, que subimos, nos llama la atención la escalera superior, que
tiene una forma escultórica, que se sostiene gracias a un nervio, que este al mismo tiempo
sostiene un reloj símbolo de orden temporal y de ley. Esto llama la atención del visitante hacia
la escalera y así poder seguir subiendo hacia las demás instalaciones
El juzgado de Gotemburgo cuenta con cuatro salas principales de juicios, las cuales presentan
una mesa curva situada sobre el estrado elevado donde se sienta el juez, y el estante saliente
situado adelante es para sostener la biblia. En el centro de la sala se encuentra el estrado de
los testigos, y a ambos lados, los lugares de la acusación y la defensa con mesas y sillas sueltas
para mayor flexibilización. En la parte trasera de la sala, en cambio, hay asientos fijos para el
público.

A su vez, cada sala tiene dos entradas, una en la parte trasera


y otra ubicada diagonalmente opuesta: dispuestas así con el
fin de que magistrados y/o jueces puedan entrar y salir de la
sala sin encontrarse con otros participantes. Las paredes
curvas de las salas de juicios son importantes debido al efecto
que causan en el atrio. La convexidad expresa que las salas
son recintos definidos más importantes que el espacio
residual.

En cuanto a la estructura, se trata de una estructura metálica


la cual permitió tanta transparencia.

“[...] Asplund aunó lo antiguo y lo nuevo de una manera tan sutil que ambos se benefician
mutuamente: el edificio es realmente mejor en cuanto a su experiencia, y el nuevo no podría
existir sin él. La organización es clara y jerárquicamente adecuada. El respeto por las salas
tradicionales se compensa con el espectáculo del espacio fluido moderno, y la transparencia
de la pared de vidrio se aplica sólo una vez, allí donde adquiere valor: se abre, pero no
desprotegida hacia el corazón de la ciudad, sino hacia la tranquilidad de un patio cerrado, que
sería insulso sin ella.” (Blundell Jones, P. “Modelos de la arquitectura moderna”, 2012, pág.
144)

BIBLIOGRAFIA

- Historia critica de la arquitectura moderna, Kenneth Frampton (1981)

- Arquitectura contemporánea. Manfredo Tafuri y Francesco Dal Co (1976).

- La arquitectura moderna, una historia desapasionada. Colquhoun, Alan (2002).

- Blundell Jones, P. Modelos de la Arq. moderna. 2012.

-Articulo: Transparencia: literal y fenomenal, Colin Rowe.

-Clase grabada Le Corbusier.

-Clase grabada vanguardia soviética.

-Apunte de clases.

También podría gustarte