Está en la página 1de 27

MAESTRIA EN JUICIOS ORALES

DERECHO PROCESAL

ENSAYO ANÁLISIS DE CASO


EJECUCIÓN DE SENTENCIA
EXTRANJERA
Entregable final

CARLA MARIANA GONZALEZ SANCHEZ

CAMPUS MARINA

9 DE FEBRERO DE 2020
INDICE

INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. SENTENCIA

Capítulo 2. SENTENCIA CONDENATORIA

Capítulo 3. EJECUCIÓN DE SENTENCIA

Capítulo 4. REFORMAS

Capítulo 5. FACULTADES QUE TIENEN LOS JUECES DE EJECUCIÓN DE


SENTENCIAS

Capítulo 6. TRÁMITE DE EJECUCIÓN

Capítulo 7. EJECUCIÓN DE SENTENCIA EXTRANJERA

Capítulo 8. EL TRASLADO INTERNACIONAL DE SENTENCIADOS

Tratados Internacionales

Capítulo 9. EJEMPLO

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INTRODUCCIÓN
El presente ensayo deviene de la materia de Derecho Procesal, en el cual vamos
a hablar del procedimiento de Ejecución de Sentencia Extranjera incorporando el
Derecho aplicable, así como apoyándonos en las disposiciones relativas de la
Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la
Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras y la Convención
Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales
Extranjeros, concluyendo con la ejemplificación de un caso. Como bien sabemos
el nuevo Sistema Acusatorio Adversarial contempla tres etapas: 1. Etapa de
Investigación, que esta a su vez se divide en Inicial y Complementaria; posterior a
la denuncia, se tiene que asegurar que se cometió un delito y quién es la persona
que probablemente lo cometió, de esto se encargarán el Ministerio Público y las
Policías. Cuando se tengan pruebas suficientes que determinen la existencia de
un posible delito, se deberán agregar los testigos y peritos para que declaren
durante el juicio. El caso pasará al Juez de Control, quien analizará la información
y autorizará al Ministerio Público a llevar a la persona imputada a un juicio. En ese
momento se deberá acusar formalmente al imputado en una audiencia pública.2.
Etapa Intermedia, que se divide en Oral y Escrita, durante esta etapa se desarrolla
un debate en el cual participarán el imputado y la víctima. Tanto el Ministerio
Público como la defensa, presentarán sus pruebas ante el Juez de Control y él
aprobará las que puedan llevarse a la siguiente fase.; y por ultimo 3. Juicio Oral,
donde el juez de Juicio Oral escuchará al acusado y al acusador, examinará las
pruebas que se exhiban en los interrogatorios, para finalmente dictar una
sentencia en la que se explique oralmente si el imputado es inocente o culpable.
Pero ahí no termina esta etapa, una vez dictada la sentencia existen dos medios
de defensa que prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales que son la
Revocación y la Apelación, una vez concluido estos medios de impugnación, en
caso de que se haya confirmado la sentencia, prosigue la ejecución de sentencia o
penas, donde se va a definir la compurgación de la pena, y ese es el objeto del
presente ensayo, estudiar la ejecución de sentencia como breve resumen y qué
pasa con el procedimiento de la ejecución de sentencia extranjera.

Capítulo 1. SENTENCIA
Para comenzar definiremos que es una sentencia, de acuerdo a la Real Academia
Española una sentencia, la cual deriva del latín sententia y significa “Dictamen o
parecer que alguien tiene o sigue.”

SANTACRUZ F. R., SANTILLÁN H. E., SANTACRUZ M. D. definen la sentencia


como una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis o
causa penal. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las
partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho
penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena
correspondiente. Por lo que podemos afirmar que la sentencia es el acto judicial
que resuelve heterocompositivamente el litigio ya procesado, mediante la
aceptación que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones mantenidas
por los antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las
afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizada al caso de
una norma jurídica que preexiste en abstracto, con carácter general.

La Real Academia Española define como Sentencia Definitiva:

1. f. Der. Sentencia en que el juzgador, concluido el juicio, resuelve finalmente


sobre el asunto principal, declarando, condenando o absolviendo.

2. f. Der. Sentencia que termina el asunto o impide la continuación del juicio,


aunque contra ella sea admisible recurso extraordinario.

Capítulo 2. SENTENCIA CONDENATORIA

En caso de fallo condenatorio, en la misma audiencia se señalará la fecha en que


se celebrará la de individualización de las sanciones y reparación del daño, dentro
de un plazo que no podrá exceder de cinco días.

Abierta la audiencia se dará el uso de la palabra al Ministerio Público, en su caso a


la víctima u ofendido, y al sentenciado y su defensor, en ese orden.
Se desahogarán las pruebas debidamente admitidas en la fase intermedia,
empezando por las del Ministerio Público, después las de la víctima u ofendido,
concluyendo con las de la defensa.

El juez delibera acerca del grado de culpabilidad del sentenciado y sobre la


procedencia o no de la reparación del daño; posteriormente individualiza la
sanción.

En la misma audiencia de individualización de sanciones o en la que se dicte el


fallo sobre la condena, cuando las partes hubieren renunciado a la celebración de
la audiencia de individualización se convocará a una audiencia que deberá
celebrarse dentro de los cinco días siguientes, en la que el juez hará el
pronunciamiento de la sentencia condenatoria.

Para llevar a cabo una Ejecución de Sentencia se requiere que la Sentencia sea
Firme.

Capítulo 3. EJECUCIÓN DE SENTENCIA

La ejecución de sentencia es una actividad que realiza el juzgador para llevar a


cabo y materializar la sentencia condenatoria que emitió, este tipo de
procedimiento es a instancia de parte, no se actúa de manera oficiosa, hay que
esperar a que la sentencia este firme, que ya haya causado ejecutoria para todos
sus efectos y la cual, ya no puede ser revocada o modificada por cualquier medio
de defensa, dependiendo del tipo de sentencia, es la actividad que tiene que hacer
el litigante para que se materialice la sentencia y se cumpla con la misma.

Capítulo 4. REFORMAS

El Diario Oficial de la Federación publicó los siguientes decretos relativos a la


denominación, residencia, competencia, jurisdicción territorial, domicilio y fecha de
inicio de funciones de los Juzgados Cuarto y Quinto de Distrito Especializados en
Ejecución de Penas, en la Ciudad de México; así como a las reglas de turno,
sistema de recepción y distribución de asuntos entre los Juzgados de Distrito
antes referidos así como a las reglas de turno, así como el sistema de recepción y
distribución de asuntos entre los Juzgados de Distrito:

La reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el


dieciocho de junio de dos mil ocho, por la que se modifican, entre otros, los
artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 73, fracciones XXI y XXIII de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, constituyó un cambio estructural en el
funcionamiento del sistema de justicia penal; y en razón de ello, el Pleno del
Consejo de la Judicatura Federal, en sesión celebrada el ocho de junio de dos mil
once, aprobó el Acuerdo General 22/2011 del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, que establece la competencia de la función de ejecución penal y crea los
Juzgados de Distrito Especializados en Ejecución de Penas.

En sesión de trece de junio de dos mil once, el Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, aprobó el Acuerdo General 23/2011, del Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal relativo a la denominación, residencia, competencia,
jurisdicción territorial, domicilio y fecha de inicio de funcionamiento de los
juzgados Primero, Segundo y Tercero de Distrito Especializados en Ejecución de
Penas, en el Distrito Federal; así como a las reglas de turno, sistema de recepción
y distribución de asuntos entre los juzgados de Distrito antes referidos.

La modificación de los preceptos constitucionales antes referidos, destaca la


reforma del artículo 18, segundo párrafo constitucional, por el que se precisa que
el sistema penitenciario se organizará sobre la base sobre la base del respeto a
los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la
salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la
sociedad y procurar que no vuelva a delinquir; así como la reforma del artículo 21,
párrafo tercero de la Constitución, en el que se establece que la imposición de las
penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial;
estableciendo en el artículo quinto transitorio del Decreto de Reforma
Constitucional de dieciocho de junio de dos mil ocho, que el nuevo sistema de
reinserción social previsto en los dispositivos constitucionales citados, entrará en
vigor cuando lo establezca la legislación secundaria correspondiente.
La Ley secundaria a la que se refriere es a LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN
PENAL, la cual menciona en su artículo 1 que tiene como objeto I. Establecer las
normas que deben de observarse durante el internamiento por prisión preventiva,
en la ejecución de penas y en las medidas de seguridad impuestas como
consecuencia de una resolución judicial; II. Establecer los procedimientos para
resolver las controversias que surjan con motivo de la ejecución penal, y III.
Regular los medios para lograr la reinserción social.

Recordemos que antes el Poder Ejecutivo tenía la facultad de la revisión,


modificación, cumplimiento y duración de las sanciones y medidas de seguridad,
en esta nueva ley se da la facultad al Órgano Jurisdiccional de determinar estas
cuestiones, conservándose, sin embargo, para el Poder Ejecutivo en la referida
fase de ejecución, la organización de las prisiones y la ejecución material de las
sanciones ordenadas por el juez de instrucción. La reforma a la Constitución de
junio de 2008 dispuso que el Poder Judicial de la Federación asumiera esta labor,
y para cumplirla, el 19 de junio de 2011 el Consejo de la Judicatura Federal puso
en marcha los primeros juzgados especializados en Ejecución de Sentencias, con
el nuevo sistema la idea es que los jueces controlen desde la Investigación hasta
la ejecución de sentencia impuesta por el propio Poder Judicial, ahora defensores
públicos del Instituto Federal de Defensoría Pública representan a los
sentenciados interesados en solicitar los beneficios que le otorga la Ley Nacional
de Ejecución Penal.

De acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, los


defensores públicos son una defensa especializada en ejecución penal. La
defensa tiene una doble función: en el juicio, protege los derechos de la persona
imputada, mientras que en la ejecución penal le corresponde representar a
personas procesadas o sentenciadas ante cualquier abuso por parte del centro.

Se requiere una defensa especializada en la ejecución, ya que los asuntos que se


litigan como la alimentación, los servicios médicos o la falta de seguridad en el
interior de los centros son distintos a los de la responsabilidad penal.
Las defensoras en ejecución penal, a diferencia de quienes lleven la defensa en la
causa penal, no se encargan de responder a una acusación sino que, por el
contrario, ellas son quienes demandan a la dirección del centro ante la existencia
de una reclamación de la interna que representan.

La judicialización de la etapa de ejecución de sanciones, en su parte sustantiva,


no tuvo como fin principal crear nuevos derechos (aunque sí crearon algunos con
la reforma al artículo 18 Constitucional, como los derechos a la salud y al deporte),
sino transferir expresa y plenamente al Poder Judicial, la competencia para
conocer y resolver sobre el cumplimiento, modificación y duración de las penas y
medidas de seguridad, de donde surge el Juez de Ejecución cuyas funciones, al
igual que las de los jueces tanto de control como de juicio, se realizarán de
acuerdo con el artículo 20 Constitucional, bajo los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación, característicos del nuevo
Sistema.

Capítulo 5. FACULTADES QUE TIENEN LOS JUECES DE EJECUCIÓN DE


SENTENCIAS

Los Jueces especializados en ejecución de penas, sus funciones son limitadas por
acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, en cuanto a conocer únicamente
todo lo que atañe a la pena de prisión –modificación, extinción, adecuación- o
medida de seguridad impuesta en una sentencia.

Los jueces de ejecución son, así, los responsables de valorar, entre otros
aspectos, los hechos que influyan en el cómputo de la pena.

Los Jueces de ejecución tienen la obligación funcional de hacer justicia dentro de


las prisiones. Para ello, deben garantizar que la prisión preventiva y la pena de
prisión se cumplan legalmente; es decir, sin abusos para algunas ni privilegios
indebidos para otras.

Su función no es de vigilancia, sino de control sobre la administración y de


garantía de derechos al interior de la prisión, haciendo efectivo el acceso a la
justicia de los actores intervinientes y pronunciándose para materializar la
protección de los derechos en reclusión, resolver las controversias entre
autoridades e internas o, inclusive, entre aquellas y las personas visitantes a los
centros; autorizar los traslados; ordenar la reubicación de las personas y
determinar el pago de la reparación del daño por violaciones a los derechos
humanos de las internas son, entre otras, las funciones de los jueces de ejecución.

Capítulo 6. TRÁMITE DE EJECUCIÓN

De acuerdo a lo que establece el artículo 100, 101, 102 y 103 de la Ley Nacional
de Ejecución Penal, el Juez de Ejecución dará trámite a los procedimientos que
correspondan a la Ejecución de Sentencia, para dar cumplimiento al fallo emitido
por el Juez de Control o Tribunal de Enjuiciamiento. El Juez de Ejecución deberá
cumplimentar las sentencias condenatorias y firmes.

El Juez o Tribunal de enjuiciamiento, dentro de los tres días siguientes a que haya
causado ejecutoria la sentencia, la remitirá al Juez de Ejecución y a la Autoridad
Penitenciaria.

Cuando el sentenciado se encuentre privado de la libertad, el Juez o Tribunal de


enjuiciamiento dentro de los tres días siguientes a que haya causado ejecutoria la
sentencia, lo pondrá a disposición del Juez de Ejecución.

Si el sentenciado se encuentra en libertad y se dicta una sentencia condenatoria


sin otorgamiento de algún sustitutivo penal, el Juez de Ejecución lo requerirá para
que en el plazo de cinco días se interne voluntariamente, y en caso de no hacerlo,
ordenará su reaprehensión inmediata.

En caso de que el sentenciado se encuentre en libertad y se dicte una sentencia


condenatoria con otorgamiento de sustitutivo penal, el Juez de Ejecución lo
prevendrá para que en un plazo de tres días manifieste si se acoge a dicho
beneficio, bajo el apercibimiento que de no pronunciarse se ordenará su
reaprehensión.
Capítulo 7. EJECUCIÓN DE SENTENCIA EXTRANJERA

Una vez dejando claro cómo funciona el nuevo sistema Penal, mencionando las
reformas llevadas a cabo y haciendo un breve resumen de cómo funciona y cómo
se lleva a cabo ahora la ejecución de sentencias en México, podemos pasar al
tema central de este ensayo, la Ejecución de Sentencia Extranjera, la cual también
prevé la Ley Nacional de Ejecución Penal, que determina en su artículo 54 el
traslado Internacional de personas sentenciadas.

¿Qué sucede cuando una persona cometió un delito y fue sentenciada en el


extranjero pero cumple su condena en México?

Las personas sentenciadas de nacionalidad mexicana que se encuentren


compurgando penas en países extranjeros, así como las de nacionalidad
extranjera que hayan sido sentenciadas por autoridades judiciales mexicanas del
fuero federal o local, podrán ser trasladadas a sus países de origen o residencia,
en términos de los tratados o convenciones internacionales que se hayan
celebrado para ese efecto. La falta de tratado, no impedirá dar curso a una
solicitud de traslado internacional de personas sentenciadas.

En estos casos, el trámite correspondiente se efectuará bajo el principio


internacional de reciprocidad, bajo las siguientes bases:

I. Que la persona sentenciada otorgue y exprese libremente su deseo y


consentimiento a ser trasladado a su país de origen.
II. Que sean nacionales del país al cual desean ser trasladados.
III. Que la sentencia se encuentre firme, es decir que ningún procedimiento
de apelación, recurso o juicio en contra de la misma esté pendiente de
resolución.
IV. En caso de haber sido sentenciados a pena pecuniaria, esta haya sido
liquidada, o exista acuerdo de prescripción de la misma. Asimismo, de
haber sido condenadas a reparación de daño, este debe estar
finiquitado o prescrito.
V. Que la pena que falte por cumplir a las personas sentenciadas al
momento de su petición de traslado sea de por lo menos 6 meses.
VI. Que el delito por el cual fueron sancionados en México también se
encuentre contemplado y sancionado en su país. Lo cual no significa
que sea contemplado en los mismos términos o condiciones, sino que
genéricamente se encuentre tipificado y sancionado por una ley del país
de traslado.
VII. Que el traslado contribuya a la reinserción o reintegración de las
personas sentenciadas en la vida social.
VIII. Que no exista procedimiento penal o de extradición pendiente en contra
la persona sentenciada.

Para este procedimiento se entenderá como Estado Trasladante, aquel Estado en


el que la persona fue sentenciada y Estado Receptor, aquél al cual desea ser
trasladado.

El Ejecutivo Federal determinará la autoridad Coordinadora entre el Estado


Trasladante y el Estado Receptor para la tramitación del procedimiento de
traslado, salvo que el Tratado o Convención aplicable establezca disposición en
contrario.

El artículo 55 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que […]


Tratándose de solicitudes de traslado de ciudadanos mexicanos en el extranjero,
será competente para conocer y resolver de la petición que se trate la Autoridad
Penitenciaria competente, quien de resolver procedente el traslado también
señalará el lugar de reclusión al cual deberá ingresar la persona trasladada y una
vez ingresado al Centro Penitenciario lo hará del conocimiento inmediatamente del
Juez de Ejecución competente para iniciar el procedimiento de ejecución de
acuerdo con esta Ley.

En todo trámite de traslado internacional de sentenciados, la autoridad


correspondiente que conozca del caso, únicamente verificará que se sigan las
formalidades y requisitos que establece el tratado o convención aplicable y de no
existir éste, los requisitos del artículo anterior.

Una vez resuelta la procedencia de traslado, el Ejecutivo Federal, llevará a cabo


las gestiones y logística necesarias para materializar y ejecutar el traslado
correspondiente.

Y el Artículo 57 establece que las controversias con motivo de los traslados


nacionales podrán ser conocidas por el Juez de Ejecución del Centro Penitenciario
de origen o por el Juez de Ejecución del Centro Penitenciario receptor
competente, a prevención de quien conozca primero del asunto. Una vez que el
sentenciado de nacionalidad mexicana que haya sido juzgado en un país
extranjero y solicite el traslado a México, una vez en México puede solicitar los
mismos derechos que tiene uno que haya sido sentenciado en México desde un
principio, y entre esos derechos se encuentra solicitar otro traslado dentro del
territorio mexicano.

El Artículo 121 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


fracción tercera, segundo párrafo, menciona que las sentencias sobre derechos
personales sólo serán ejecutadas en otra entidad federativa, cuando la persona
condenada se haya sometido expresamente o por razón de domicilio, a la justicia
que las pronunció, y siempre que haya sido citada personalmente para ocurrir al
juicio.

En el caso de traslados internacionales, será competente el Juez de Ejecución con


jurisdicción en los Centros Penitenciarios donde se encuentre la persona privada
de la libertad o, en su caso, el de la jurisdicción donde se hubiere dictado la
sentencia correspondiente, a elección de la persona privada de la libertad,
siguiendo el procedimiento que para tal efecto se establezca en el tratado
aplicable.

Las mismas reglas de competencia se observarán en relación con las personas


inimputables sujetas a medidas de seguridad en los establecimientos previstos en
la ley.
Capítulo 8. EL TRASLADO INTERNACIONAL DE SENTENCIADOS

De acuerdo a una publicación realizada por la Fiscalía General de la República


menciona que toda reinserción social debe ser incluyente, por lo que es necesario
tomar en cuenta otros elementos que contribuyan a su cometido, entre ellos, el
lugar donde se cumplirá la condena, el cual debe ser dentro de un ambiente vital
que comprenda valores de nuestra sociedad, tradiciones, idioma y familia.

Por ende y partiendo de esta base, el 4 de febrero de 1977 se publicó una reforma
en la que los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentran
compurgando sentencias en países extranjeros, se les permita su traslado al país,
a efecto de cumplir el resto de su condena de acuerdo al sistema penitenciario;
igualmente se contempló la misma oportunidad para los extranjeros que se
encontraran cumpliendo condenas en México. Todo lo anterior con base en
tratados internacionales sobre ejecución de sentencias penales.

Esta reforma quedó inserta en el Artículo 18, párrafo séptimo, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece que esta prerrogativa
sólo podrá efectuarse a petición del interno mediante su consentimiento expreso y
previendo que los sentenciados puedan compurgar sus sentencias en los centros
penitenciarios más cercanos a su domicilio como una forma de reinserción social.

Para poder cumplir con esta figura, México ha suscrito 16 Tratados Bilaterales y
dos Convenciones Internacionales; estos acuerdos son ejecutados por la Fiscalía
General de la República (FGR) antes PGR, como autoridad coordinadora en
materia de ejecución de sentencias penales; siendo la Dirección General de
Procedimientos Internacionales, el área que se encarga de coordinar la ejecución
de todos los tratados en la materia y establecer los mecanismos idóneos con las
autoridades nacionales y extranjeras que intervienen en el procedimiento.

Es importante aclarar la diferencia que existe entre la figura de extradición con la


de traslado internacional de sentenciados aun cuando las dos figuras constituyen
un procedimiento administrativo:
La extradición tiene como objetivo evitar la impunidad en el entendido que
cualquier prófugo de la justicia que cuente con orden de aprehensión vigente y
ejecutable, sin que medie su voluntad será entregado al país que lo busca y lo
solicita para que sea procesado o bien cumpla con una sentencia que le hubiere
sido impuesta con anterioridad.

El traslado internacional de un sentenciado, busca que con el consentimiento


expreso del recluso, como requisito indispensable, éste sea trasladado a su país
de origen en cumplimiento de un beneficio y un derecho humano protegido y
salvaguardado por nuestra Constitución.

El traslado internacional de sentenciados es un procedimiento gratuito que no


requiere la contratación de un abogado particular ni especialista en el tema, ya
que la Dirección General de Procedimientos Internacionales es la autoridad idónea
para asesorar, informar y dar seguimiento a este tipo de solicitudes.

En el ARTÍCULO QUINTO transitorio del Código Nacional de Procedimientos


Penales prevé la Convalidación o regularización de actuaciones.

Cuando por razón de competencia por fuero o territorio, se realicen actuaciones


conforme a un fuero o sistema procesal distinto al que se remiten, podrá el Órgano
jurisdiccional receptor convalidarlas, siempre que de manera, fundada y motivada,
se concluya que se respetaron las garantías esenciales del debido proceso en el
procedimiento de origen.

Asimismo, podrán regularizarse aquellas actuaciones que también de manera


fundada y motivada el Órgano jurisdiccional que las recibe, determine que las
mismas deban ajustarse a las formalidades del sistema procesal al cual se
incorporarán.

Pero ¿Qué sucede cuando el sentenciado fue acusado por un delito que en
México no esta previsto?

El artículo 6 del Código Penal Federal establece que cuando se cometa un delito
no previsto en este Código, pero sí en una ley especial o en un tratado
internacional de observancia obligatoria en México, se aplicarán éstos, tomando
en cuenta las disposiciones del Libro Primero del presente Código y, en su caso,
las conducentes del Libro Segundo.

Cuando una misma materia aparezca regulada por diversas disposiciones, la


especial prevalecerá sobre la general.

En caso de delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes siempre se


procurará el interés superior de la infancia que debe prevalecer en toda aplicación
de ley.

Jorge Alberto Silva menciona que en cuanto al órgano que ha de conocer una
sentencia extranjera, en México tal facultad recae en el Fiscal General (acuerdo
del Presidente de la República). Además, a diferencia de lo que ocurre en los
procedimientos civiles, en los que un juez hace una serie de revisiones a lo largo
del procedimiento de exequatur, en lo penal tal procedimiento no está regulado ni
hay disposiciones respecto de los casos en que se pudiera rechazar una sentencia
penal extranjera (carecemos de una regulación especial del procedimiento de
exequátur y de resolución homologatoria). Las prescripciones de fuente interna
son omisas en estos apartados.

En base a un video encontrado en YouTube, publicado por el canal del Consejo de


la Judicatura Federal, donde se entrevista a una Defensora Pública Federal
explica que:

1. Debe haber un consentimiento expreso y una solicitud, en base a los


Convenios y Tratados Internacionales celebrados con otros Estados, hay
principios de cooperación internacional, las prisiones en el extranjero
hacen jornadas donde se hace una convocatoria para traslados a su país
de origen.
2. Hay un Principio que se llama de Doble Tipicidad, el cual establece que el
delito por el que fue sentenciada la persona también se catalogue como tal
en México, aunque allá tenga otra denominación y en México otra.
3. La pena mínima por la que haya sido sentenciado en el extranjero sea
mayor de 6 meses.
4. Que la autoridad judicial extranjera mande todo el expediente a México,
para hacer todos los estudios pertinentes, esto incluye copia certificada de
la sentencia dictada, una síntesis de los hechos y todos aquellos
documentos que de acuerdo al tratado internacional que se tenga con el
país se requiera por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y por
parte de la Fiscalía General de la República su traducción, todos los
documentos mandados deben estar en el idioma del país extranjero así
como su traducción en español.
5. En caso de que aquí el delito por el que fue sentenciado la persona no sea
considerada como delito, no puede ser trasladada, tiene que ser una
conducta tipificada, tanto aquí como en el otro país.

Hay muchos tratados o convenios Internacionales celebrados entre México y otros


países, cada uno tiene sus especificaciones en cuanto a los procedimientos que
se deben seguir para en materia penal pero dos Tratados que hay que destacar y
que son de carácter general, es decir, tratados multilaterales, lo que significa que
es ratificado por diversos países, son:

La CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EFICACIA EXTRATERRITORIAL


DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS

En su artículo 1, primer párrafo establece que […], cualquiera de ellos podrá


declarar al momento de ratificarla que se aplica también a las resoluciones que
terminen el proceso, a las dictadas por autoridades que ejerzan alguna función
jurisdiccional y a las sentencias penales en cuanto se refieran a la indemnización
de perjuicios derivados del delito.

El artículo 2 contempla una serie de requisitos que todos los Estados parte deben
cumplir: Las sentencias, laudos arbitrales y resoluciones jurisdiccionales
extranjeros a que se refiere el artículo 1, tendrán eficacia extraterritorial en los
Estados Partes si reúnen las condiciones siguientes:
a. Que vengan revestidos de las formalidades externas necesarias para que sean
considerados auténticos en el Estado de donde proceden;

b. Que la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional y los documentos anexos que


fueren necesarios según la presente Convención, estén debidamente traducidos al
idioma oficial del Estado donde deban surtir efecto;

c. Que se presenten debidamente legalizados de acuerdo con la ley del Estado en


donde deban surtir efecto;

d. Que el juez o tribunal sentenciador tenga competencia en la esfera internacional


para conocer y juzgar del asunto de acuerdo con la ley del Estado donde deban
surtir efecto;

e. Que el demandado haya sido notificado o emplazado en debida forma legal de


modo sustancialmente equivalente a la aceptada por la ley del Estado donde la
sentencia, laudo y resolución jurisdiccional deban surtir efecto;

f. Que se haya asegurado la defensa de las partes;

g. Que tengan el carácter de ejecutoriados o, en su caso, fuerza de cosa juzgada


en el Estado en que fueron dictados;

h. Que no contraríen manifiestamente los principios y las leyes de orden público


del Estado en que se pida el reconocimiento o la ejecución.

El artículo 3 menciona la documentación indispensable que deben proporcionar

Los documentos de comprobación indispensables para solicitar el cumplimiento de


las sentencias, laudos y resoluciones jurisdiccionales son los siguientes:

a. Copia autentica de la sentencia o del laudo y resolución jurisdiccional;

b. Copia auténtica de las piezas necesarias para acreditar que se ha dado


cumplimiento a los incisos e) y f) del artículo anterior;
c. Copia auténtica del auto que declare que la sentencia o el laudo tiene el
carácter de ejecutoriado o fuerza de cosa juzgada.

Artículo 4

Si una sentencia, laudo y resolución jurisdiccional extranjeros no pueden tener


eficacia en su totalidad, el juez o tribunal podrá admitir su eficacia parcial mediante
petición de parte interesada.

La CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE COMPETENCIA EN LA ESFERA


INTERNACIONAL PARA LA EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS
SENTENCIAS EXTRAJERAS en su Artículo 5 menciona que para que las
sentencias extranjeras puedan tener eficacia extraterritorial se requerirá que,
además de tener el carácter de cosa juzgada, puedan ser susceptibles de
reconocimiento o ejecución en todo el territorio del Estado Parte donde fueron
pronunciadas.

Y en su Artículo 7 que los Estados Partes podrán declarar que aplicarán también
esta Convención a las resoluciones que terminen el proceso, a las dictadas por
autoridades que ejerzan alguna función jurisdiccional y a las sentencias penales
en cuanto se refieran a la indemnización de daños o perjuicios derivados de delito.

La CONVENCION INTERAMERICANA PARA EL CUMPLIMIENTO DE


CONDENAS PENALES EN EL EXTRANJERO determina en su artículo segundo
y tercero lo siguiente:

ARTICULO II - PRINCIPIOS GENERALES

De conformidad con las disposiciones de la presente Convención:

a. las sentencias impuestas en uno de los Estados Partes, a nacionales de otro


Estado Parte, podrán ser cumplidas por la persona sentenciada en el Estado del
cual sea nacional; y

b. los Estados Partes se comprometen a brindarse la más amplia cooperación con


respecto a la transferencia de personas sentenciadas.

ARTICULO III - CONDICIONES PARA LA APLICACION DE LA CONVENCION

La presente Convención se aplicará únicamente bajo las siguientes condiciones:

1. Que exista sentencia firme y definitiva como ha sido definida en el Artículo I,


ordinal 3, de la presente Convención.
2. Que la persona sentenciada otorgue expresamente su consentimiento al
traslado, habiendo sido informada previamente de las consecuencias legales del
mismo.

3. Que el hecho por el que la persona haya sido condenada configure también
delito en el Estado receptor. A tal efecto, no se tendrán en cuenta las diferencias
de denominación o las que no afecten la naturaleza del delito.

4. Que la persona sentenciada sea nacional del Estado receptor.

5. Que la condena a cumplirse no sea pena de muerte.

6. Que el tiempo de la condena por cumplirse al momento de hacerse la solicitud


sea de por lo menos seis meses.

7. Que la aplicación de la sentencia no sea contraria al ordenamiento jurídico


interno del Estado receptor.

ARTICULO V - PROCEDIMIENTO PARA EL TRASLADO

El traslado de la persona sentenciada, de un Estado a otro, se sujetará al


procedimiento siguiente:

1. El trámite podrá ser promovido por el Estado sentenciador o por el Estado


receptor. En ambos casos se requiere que la persona sentenciada haya
expresado su consentimiento o, en su caso, formulado la petición.

2. La solicitud de traslado se gestionará por intermedio de las Autoridades


Centrales indicadas conforme al Artículo XI de la presente Convención o, en su
defecto, por la vía diplomática o consular. De conformidad con su derecho interno,
cada Estado parte informará a las autoridades que considere necesario, del
contenido de la presente Convención. Asimismo, procurará crear mecanismos de
cooperación entre la autoridad central y las demás autoridades que deban
intervenir en el traslado de la persona sentenciada.

3. Si la sentencia hubiere sido dictada por un estado o provincia con jurisdicción


penal independientes del gobierno federal, se requerirá para la aplicación de este
procedimiento de traslado la aprobación de las autoridades del respectivo estado o
Provincia.

4. En la solicitud de traslado se deberá suministrar la información pertinente que


acredite el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Artículo III.

5. Antes de efectuarse el traslado, el Estado sentenciador permitirá al Estado


receptor verificar, si lo desea y mediante un funcionario designado por éste, que la
persona sentenciada haya dado su consentimiento con pleno conocimiento de las
consecuencias legales del mismo.

6. Al tomar la decisión relativa al traslado de una persona sentenciada, los


Estados Partes podrán considerar, entre otros factores, la posibilidad de contribuir
a su rehabilitación social; la gravedad del delito; en su caso, sus antecedentes
penales; su estado de salud; y los vínculos familiares, sociales o de otra índole
que tuviere en el Estado sentenciador y en el Estado receptor.

7. El Estado sentenciador suministrará al Estado receptor copia autenticada de la


sentencia, incluyendo información sobre el tiempo ya cumplido por la persona
sentenciada y el que pueda computársele por motivos tales como: trabajo buena
conducta o prisión preventiva. El Estado receptor podrá solicitar cualquier
información adicional que considere pertinente.

8. La entrega de la persona sentenciada por el Estado sentenciador al Estado


receptor se efectuará en el lugar en que convengan las autoridades centrales. El
Estado receptor será responsable de la custodia de la persona sentenciada desde
el momento en que le fuere entregada.

9. Todos los gastos relacionados con el traslado de la persona sentenciada hasta


la entrega para su custodia al Estado receptor serán por cuenta del Estado
sentenciador.

10. El Estado receptor será responsable de todos los gastos ocasionados por el
traslado de la persona sentenciada desde el momento en que ésta quede bajo su
custodia.

Capítulo 9. EJEMPLO

*No encontré un ejemplo real pero incorporaré uno simulado entre el Estado de
Belice y México.

Un mexicano que se encuentra en Belice asesina a una persona y lo sentencian a


15 años de prisión, pero él quiere compurgar su pena en México, una vez agotado
todas las instancias que contempla el Código Penal de Belice y la sentencia ya
haya quedado firme de acuerdo al tratado bilateral firmado con Belice puede
solicitar el sentenciado el traslado en base al Convenio firmado con Belice.
CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y BELICE SOBRE
LA EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES

ARTICULO II

El presente Convenio se aplicará bajo las siguientes condiciones:


a) Que el delito por el cual el reo fue declarado culpable y sentenciado sea
también punible en el Estado Receptor;

b) Que el reo sea nacional del Estado Receptor;

c) Que el reo no esté domiciliado en el Estado Trasladante;

d) Que la parte de la sentencia del reo que quede por cumplirse en el momento de
la solicitud a que se refiere el aparato 3 del artículo IV sea de por lo menos seis
meses;

e) Que ningún procedimiento de apelación, recurso o juicio en contra de la


sentencia o de la pena que esté pendiente de resolución en el Estado Trasladante
y que el término prescrito para la apelación de la condena del reo haya vencido.

ARTICULO III

Cada Estado designará una Autoridad que se encargará de ejercer las funciones
previstas en el presente Convenio.

ARTICULO IV

1.- Cada Parte deberá explicar el contenido del presente Convenio a cualquier reo
que quede comprendido dentro de lo dispuesto por él.

2.- Todo traslado conforme al presente Convenio se iniciará por la Autoridad del
Estado Tratante. Nada de lo dispuesto en el presente Convenio impedirá a un reo
presentar solicitud al Estado Trasladante para que considere su traslado.

3.- Si la Autoridad del Estado Trasladante considera procedente el traslado de un


reo y si éste, da su consentimiento expreso para su traslado, dicha Autoridad
transmitirá una solicitud en ese sentido, por los conductos diplomáticos, a la
Autoridad del Estado Receptor.

4.- Si la Autoridad del Estado Receptor acepta la solicitud, lo comunicará sin


demora al Estado Trasladante e iniciará los procedimientos necesarios para
efectuar el traslado del reo. Si no la acepta, lo hará saber sin demora a la
Autoridad del Estado Trasladante.

5.- Al decidir respecto del traslado de un reo, la Autoridad de cada una de las
Partes tendrá en cuenta todos los factores pertinentes a la probabilidad de que el
traslado contribuya a la rehabilitación social del reo, incluyendo la índole y
gravedad del delito y los antecedentes de sus salud; los vínculos que por
residencia, presencia en el territorio, relaciones familiares u otros motivos, pueda
tener con la vida social del Estado Trasladante y del Estado Receptor.
6.- Si el reo fue sentenciado por los tribunales de uno de los Estados Unidos
Mexicanos, será necesario tanto la aprobación de las autoridades de dicho Estado
como de la Autoridad Federal.

El Gobierno Federal o Central del Estado Receptor, según corresponda, será


responsable de la custodia del reo.

7.- No se llevará a cabo el traslado de reo alguno a menos que la pena que esté
cumpliendo tenga duración determinada o que las autoridades administrativas
competentes hayan fijado posteriormente su duración.

8.- El Estado Trasladante proporcionará al Estado Receptor una certificación que


indique el delito por el cual fue sentenciado el reo, la duración de la pena, el
tiempo ya cumplido por el reo y el tiempo que deba abonársele por motivos tales
como, entre otros, trabajo, buena conducta o prisión preventiva. Dicha certificación
será traducida al idioma del Estado Receptor y debidamente legalizada. El Estado
Trasladante proporcionará al Estado Receptor una copia certificada de la
sentencia dictada por la autoridad judicial competente y de cualesquiera
modificaciones que haya tenido. El Estado Trasladante también proporcionará
toda información adicional que pueda ser útil a la Autoridad del Estado Receptor
para determinar el tratamiento del reo con vistas a su rehabilitación social.

9.- Si el Estado Receptor considera que los informes proporcionados por el Estado
Trasladante no son suficientes para permitir la aplicación del presente Convenio,
podrá solicitar información complementaria.

10.- Cada una de las Partes tomará las medidas legislativas necesarias y, en su
caso, establecerá los procedimientos adecuados, para que, para los fines del
presente Convenio, surtan efectos legales en su territorio las sentencias dictadas
por los tribunales de la otra Parte.

ARTICULO V

1.- La entrega del reo por las autoridades del Estado Trasladante a las del Estado
Receptor se efectuará en el lugar en que convengan ambas Partes. El Estado
Receptor se hará cargo de los gastos del traslado desde el momento en que el reo
quede bajo su custodia.

2.- Antes del traslado, el Estado Trasladante dará al Estado Receptor la


oportunidad, si éste la solicita, de verificar, por conducto del funcionario
competente conforme a las leyes del Estado Receptor, que el consentimiento del
reo para su traslado fue otorgado voluntariamente y con pleno conocimiento de las
consecuencias inherentes.
3.- Salvo disposición en contrario del presente Convenio el cumplimiento de la
sentencia de un reo trasladado se someterá a las leyes y procedimientos del
Estado Receptor, incluyendo la aplicación de toda disposición relativa a la
conducta condicional y a la reducción del período de prisión mediante libertad
preparatoria o cualquier otra forma de preliberación. El Estado Trasladante
conservará, sin embargo, su facultad de indultar al reo o concederle amnistía y el
Estado Receptor, al recibir aviso de tal indulto o amnistía, pondrá al reo en
libertad.

4.- Ninguna sentencia de prisión será ejecutada por el Estado Receptor de tal
manera que prolongue la duración de la pena más allá del término de prisión
impuesto por la sentencia del tribunal del Estado Trasladante.

5.- El Estado Receptor no podrá reclamar el reembolso de los gastos en que


incurra con motivo de la ejecución de la sentencia del reo.

6.- A solicitud de una de las Partes, la otra Parte proporcionará un informe sobre el
estado que guarde la ejecución de la sentencia de cualquier reo trasladado
conforme al presente Convenio, incluyendo en particular los relativos a la
excarcelación (libertad preparatoria o libertad absoluta) de cualquier reo.

7.- El hecho de que un reo haya sido trasladado conforme a las disposiciones del
presente Convenio no afectará sus derechos civiles en el Estado Receptor, por el
hecho mismo de haber sido objeto de una condena en el Estado Trasladante.

ARTICULO VI

El Estado Trasladante tendrá jurisdicción exclusiva respecto de todo


procedimiento, cualquiera que sea su índole, que tenga por objeto impugnar,
modificar o dejar sin efectos las sentencias dictadas por sus tribunales. En
consecuencia, el Estado Receptor no tendrá jurisdicción respecto de tales
procedimientos. El Estado Receptor, al recibir aviso del Estado Trasladante de
cualquier decisión que afecte a una sentencia, deberá adoptar las medidas que
correspondan, conforme a dicho aviso.

ARTICULO VII

Un reo entregado para la ejecución de una sentencia conforme al presente


Convenio no podrá ser detenido, procesado ni sentenciado en el Estado Receptor
por el mismo delito que motivó la sentencia a ser ejecutada. Para los fines de este
Artículo, el Estado Receptor no ejercitará acción penal en contra del reo por
cualquier delito respecto del cual el ejercicio de la acción penal no sería posible
conforme a las leyes de ese Estado, en el caso de que la sentencia hubiere sido
impuesta por uno de sus tribunales.
CONCLUSIÓN

Roberto Mac Lean dice que en la gran mayoría de los países, una sentencia
pronunciada válidamente en un país, será reconocida o ejecutada, según el caso,
después de haber sido autorizada por un tribunal de este segundo país, aunque
los motivos o formas de esta autorización varían grandemente. Antes de las
reformas en la Constitución y en el nuevo sistema de justicia penal en México, ya
se llevaban a cabo la ejecución de sentencias extranjeras, esto lo podemos
determinar por los años en fueron ratificados los tratados mencionados
anteriormente (1979, 1984). Pero ahora con la implementación del nuevo sistema
penal Adversarial, una de las consecuencias fue la judicialización de la Ejecución
Penal con lo que se le otorgó la facultad al Poder Judicial para conocer no solo la
imposición de penas, sino además su modificación y duración, .esto conllevó a
que se hiciera una Ley para regular esta nueva cuestión, esa es la Ley Nacional
de Ejecución Penal es la cual se contempló los requisitos y el procedimiento para
llevar a cabo el traslado y la ejecución de la sentencia extranjera; además de las
Reformas hechas a la Constitución donde se reconoce a los tratados
Internacionales, constituye una forma de cooperación jurídica internacional entre
los países, ya que reconocer o ejecutar decisiones dictadas por jueces extranjeros
supone declinar la propia potestad soberana, recordemos que México en el
sentido de que un país extranjero determine cuestiones que le competen al país,
es muy cerrado, pero en este aspecto considero que es gran utilidad, ya que si la
persona quiere compurgar su pena, en su país de origen tiene el derecho se
hacerlo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SANTACRUZ F. R., SANTILLÁN H. E., SANTACRUZ M. D. (2015). La ejecución


de sentencias en el sistema acusatorio. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. México. Disponible en

http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/fdcs/resources/PDFContent/1389/
Libro%20DIG%20-%20Ejecuci%C3%B3n%20de%20sentencias.pdf

Gobierno de México. (26 de julio de 2016). Justicia Penal. Disponible en


https://www.gob.mx/justiciapenal/articulos/cuales-son-las-etapas-de-un-proceso-
en-el-nuevo-sistema-de-justiciapenal

Fiscalía General de la República. (06 de junio de 2018). Fiscalía General de la


República. México. Disponible en https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/el-traslado-
internacional-de-sentenciados?idiom=es

Diario Oficial dela Federación. (17/06/2011) ACUERDO General 23/2011 del Pleno
del Consejo de la Judicatura Federal

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5196502&fecha=17/06/2011

Diario Oficial dela Federación. (19/09/2017) ACUERDO General 13/2017 del Pleno
del Consejo de la Judicatura Federal http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5497670&fecha=19/09/2017

Lic. Sandra Luz Díaz Ortiz. Juez Sexagésimo de lo Civil del TSJCDMX. Estudios
Judiciales. Cápsula #CulturaJurídica. Disponible en:

https://www.iejcdmx.gob.mx/3-en-que-consiste-la-ejecucion-de-sentencia/

Diario Oficial de la Federación (2020), CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Cámara de Diputados. México. Recuperado
de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
Diario Oficial de la Federación (2020), CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES. Cámara de Diputados. México. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm

Diario Oficial de la Federación (2020), CÓDIGO PENAL FEDERAL. Cámara de


Diputados. México. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm

Diario Oficial de la Federación (2018). LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL.


Cámara de Diputados. México. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lnep.htm

Sarre, Miguel; Manrique, Gerardo; Morey, Juan. (2018). ABC del nuevo sistema
de justicia de ejecución penal en México. Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Ciudad de México. Disponible en:
http://www.inacipe.gob.mx/documentos/ABCEjecucionpenal.pdf

Silva, Jorge Alberto. (Octubre 2016). Marco general de la competencia y


cooperación procesal penal internacional. Revista Opinión Jurídica, vol. 15, núm.
30, 2016. Universidad de Medellín. Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/945/94550080003/html/index.html

Organización de los Estados Americanos. (Veinticuatro de mayo de mil


novecientos ochenta y cuatro). CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE
COMPETENCIA EN LA ESFERA INTERNACIONAL PARA LA EFICACIA
EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS EXTRAJERAS. CIUDAD DE LA
PAZ, BOLIVIA. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-
50.html

Organización de los Estados Americanos. (Ocho de mayo de mil novecientos


setenta y nueve). CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EFICACIA
EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES
EXTRANJEROS. CIUDAD DE MONTEVIDEO, República Oriental del Uruguay.
Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-41.html
Organización de los Estados Americanos. (Nueve de junio de mil novecientos
noventa y tres). CONVENCION INTERAMERICANA PARA EL CUMPLIMIENTO
DE CONDENAS PENALES EN EL EXTRANJERO, CIUDAD DE MANAGUA,
NICARAGUA. Disponible en https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-
57.html

También podría gustarte