Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CONTABILIDAD

SISTEMAS DE ADMINISTRACION PARA EL SECTOR PUBLICO

TEMA

“PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PÚBLICO”

PRESENTADO POR:

MUÑOZ ESTRADA YUNNIOR

PAEZ VALENCIA DIEGO

SAMANIEGO PEREZ DANILO

TUEROS VICTORIO BRANDON

VASQUEZ SANCHEZ, JEFERSON FERNANDO

YAURI CAMAYO RAMON

CATEDRÁTICO

DR. ALIPIO MENDOZA MOZO.

HUANCAYO_PERU

2022
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PÚBLICO
LAS EXPECTATIVAS DEL CEPLAN 2050, Y UNA RESPUESTA POLITICA POBRE EN EL
HOY
1. Introducción
Todos los seres humanos vivimos en el futuro. Siempre estamos pugnando por cumplir un
sueño, una aspiración o un deseo. En ese camino por alcanzar lo deseado, las personas y las
organizaciones podemos actuar de dos maneras distintas: Espontáneamente o de manera
planificada, y es con esta segunda opción en donde encaja todo aquello asociado al planeamiento
estratégico.
Actuamos de forma espontánea cuando caminamos hacia lo deseado sin haber trazado
previamente una ruta. Por ejemplo, cuando elegimos una carrera profesional sin haber tomado en
cuenta nuestras posibilidades económicas, el tiempo a dedicar, el esfuerzo que la vida
universitaria implica, etc.
A diferencia de ello, actuaremos de forma planificada cuando caminemos hacia nuestras
aspiraciones con un plan trazado con antelación. En él debemos analizar, de la manera más
precisa posible, las oportunidades y los obstáculos que se nos presentarán. Por eso, podemos
decir que planeamiento es “pensar antes de actuar”.
En virtud de lo dicho, podemos esbozar la siguiente definición de Planeamiento Estratégico: Es
la actividad continua de formularse objetivos y definir los medios para alcanzarlos.
Ahora, de acuerdo al (Lira, 2006) es un “método de intervención para producir un cambio en el
curso tendencial de los eventos. Por ello, cuando se la aplica a la conducción de la sociedad, está
influida por las ideas que orientan tal sociedad y está limitada por las condiciones en que esta
sociedad se desarrolla.”
es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las
organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para
adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia,
eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen.
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) y su órgano rector, el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), fueron creados mediante el Decreto Legislativo
N° 1088 en el 2008. Justamente el ptema que queremos plantear para el presente ensayo; un
punto de vista centro específicamente en la realidad política nacional de estos años, y que nos
atrevemos a decir, que viene desde hacia 20 años.
2. Desarrollo
2.1. El Planeamiento Estratégico en el Sector Público.
Existe una peculiaridad en el planeamiento en el sector público: Sus objetivos planeados se
piensan “para todos” los miembros de la sociedad. Por tanto, el Estado no puede actuar
“reactivamente”.
Un Estado que se conduzca sin planeamiento corre el peligro de ser adelantado por los
problemas. También puede desaprovechar las oportunidades de desarrollo que se le presenten.
Tengamos en cuenta que la particularidad del planeamiento en el Sector Público obliga a que los
objetivos, así como los medios para lograrlos, no se fijan a libertad de los funcionarios Públicos,
sino en función de las necesidades demandadas por los ciudadanos.
Las aspiraciones de todos los ciudadanos no pueden quedar a merced de los infortunios de
contingencias futuras. El Planeamiento Estratégico en el sector público es obligatorio. Así lo han
refrendado la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las distintas directivas sobre planeamiento.
2.2. Las Fases del planeamiento
El planeamiento estratégico es un proceso que consiste en formular objetivos y definir las
técnicas y estrategias para alcanzarlos Como resultado o producto de este proceso obtenemos un
plan. Un plan es el conjunto de actividades a realizar. En las fases del planeamiento estratégico se
desarrollan actividades coordinadas que permitirán aproximarnos a los objetivos deseados. Estas
fases son: 1) Fase Prospectiva; 2) Fase Estratégica; 3) Fase Institucional; 4) Fase de
Seguimiento.
2.2.1. Planeamiento estratégico: Fase Prospectiva
Siempre es bueno conocer en donde nos encontramos para poder planificar o iniciar algo. Por
ello, la primera fase del planeamiento estratégico nos brinda la posibilidad de conocer nuestra
realidad, situación y capacidades. Pero la finalidad de esta fase no termina con solo el acto de
conocer la realidad. Se proyecta a construir alternativas o escenarios posibles en el futuro. Es por
ello que decimos que esta fase nos ayuda a ubicarnos en la realidad actual o situacional. Nos
permite elaborar un esquema de alternativas posibles que permitan alcanzar nuestros objetivos.
La fase prospectiva nos permite identificar y analizar el impacto de la orientación de la
implementación de un diseño, identificar las variables estratégicas y sus tácticas y plantear un
diagnóstico. Esto quiere decir que para elaborar un futuro posible se evalúan las consecuencias
positivas y negativas de la ejecución de un escenario posible, el uso de las estrategias y tácticas a
utilizar en ese escenario posible. Con ello obtener, de manera sustentada, las propuestas de
escenarios reales posibles.
2.2.2.Planeamiento estratégico: Fase Estratégica
Una vez que hemos analizado nuestra situación con insumos del pasado y presente nos
preguntamos lo siguiente: ¿Cómo llevo a cabo mi escenario posible en el futuro? La respuesta se
encuentra en esta fase estratégica del planeamiento. Es aquí en donde vamos utilizar lo obtenido
anteriormente para empezar a construir y apostar. Esto nos ayudara a materializar el aporte
conceptual de la fase anterior (prospectiva).
Una vez que hemos obtenido varios escenarios posibles debemos apostar por uno de ellos. A
ese se le denomina “escenario apuesta”, y es el mejor escenario analizado bajo los criterios de la
fase prospectiva. En esta fase estratégica se consolida y se materializa en los planes (sectoriales
o concertados). Al determinar nuestro “escenario apuesta” podemos determinar la imagen más
clara de nuestro futuro deseado. Es decir, determinar nuestra visión.
Habiendo definido estos elementos debemos ser coherentes con lo que vamos a determinar:
los objetivos del plan. Estos son “el corazón” de todo planeamiento estratégico. A su vez permite
determinar nuestras metas, indicadores y actividades estratégicas.
La vitalidad de esta fase en el planeamiento es de gran utilidad para elaborar el plan
correspondiente. Por ello debemos elaborar un plan siguiendo lineamientos de coherencia y
coordinación en cada una de estas fases.
2.2.3.Planeamiento estratégico: Fase Institucional
La Fase Institucional involucra a las Entidades Públicas. Estas pueden ser el Poder Ejecutivo,
Poder Legislativo, Poder Judicial, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organismos
Constitucionales Autónomos y universidades nacionales. En esta fase se desarrollan dos planes
que son de gran importancia. Estos son el “Plan Estratégico Institucional” y el “Plan Operativo
Institucional”.
Los actores de esta fase tienen como finalidad el proponer, elaborar y definir la misión
institucional y sus objetivos. Es por ello que estas entidades deben reconocen acciones
estratégicas institucionales inherentes a sus metas. También deben vincularlas con el Sistema
Nacional de Presupuesto Público.
Esta fase tiene 2 objetivos: 1) Determinar cómo la entidad va a aportar al logro de los objetivos
estratégicos en la gestión institucional. 2) Direccionar las decisiones acerca de las asignaciones
de los recursos en el presupuesto.
En esta fase se concreta la responsabilidad institucional relacionada a lo ya planteado en las
fases anteriores.
2.2.4.Planeamiento estratégico: Fase de Seguimiento
Es una fase transversal a las tres ya mencionadas. La denominamos “seguimiento”. En esta
fase se hace un control constante de las metas con el fin de cumplir lo planificado. Esta fase
evalúa los riesgos y las oportunidades que pueden ocurrir en cada fase del planeamiento
estratégico.
2.3. CEPLAN hacia el 2050
2.3.1.Perspectiva del estamento político vernacular peruano
El Estado unitario y descentralizado actúa en todo el territorio nacional de manera eficiente y
transparente, bajo los principios de economía social de mercado, libre competencia,
subsidiariedad y solidaridad, y garantiza la igualdad de oportunidades.
El párrafo anterior corresponde al quinto eje y cuarto objetivo del CEPLAN, en el cual desarrolla
6 objetivos específicos:
1. Mejoras la institucionalidad democrática en la sociedad, mediante el fortalecimiento de la
gobernabilidad y la participación política; asegurando la legitimidad y la consolidación de los
partidos políticos y una cultura de dialogo y concertación, con el aprovechamiento de la
tecnología digital.
2. Garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la población, mediante, la libre elección
y la expresión de la identidad cultural; el acceso, participación y contribución a la vida
cultural de la nación.
3. Garantizar, el acceso a la justicia para todas las personas, mediante un sistema de justicia
eficaz, confiable, moderno, predecible y transparente, que asegure sus derechos haciendo
uso de las tecnologías digitales y datos.
4. Garantizar intervenciones públicas de calidad que respondan de manera oportuna a las
necesidades y expectativas de las personas, tomando en cuenta la heterogeneidad
territorial, social, económica, cultural e intergeneracional del país, con énfasis en la
transformación digital.
5. Consolidar el proceso de descentralización del país y ordenamiento territorial.
El primero objetivo, resalta el fortalecimiento de la gobernabilidad además de una cultura de
dialogo y concertación entre los partidos políticos haciendo un uso efectivo de las tecnologías
digitales. Evidentemente la búsqueda de un gobierno solido es parte primordial para lograr un
objetivo planteado, pero no solo se trata de aplicar medidas que regulen acciones de un servidor
público, más bien tiene que ver con un proyecto a largo plazo donde la importancia debida se
centre en los pilares fundamentales de toda sociedad, educación salud y asistencia social.
Así, de acuerdo con (Alarco, 2022) “Esa combinación de buenos deseos plausibles es de poca
envergadura a la luz de los retos que se pueden vislumbrar en diversos escenarios prospectivos
hacia el 2050.” Es así que, haciendo una revisión implicada a la modernidad tecnológica, los
avances en infotectnologia (Big-Data) se ignora, al igual que la biotecnología que pudiera estar en
curso; por otro lado, tendríamos que preguntarnos, ¿Qué es del empleo, y el subempleo que
generó el covid-19?, además de ¿cómo satisfacer las necesidades básicas en un mundo con poco
empleo? Y la pregunta que se debería responder no para el 2050, si no para hoy ¿dónde quedó la
mayor inestabilidad social y política que se podría generar?, ahora entre los conceptos, atender
las palabras que de algún modo nos plasman una realidad que al paso de los gobiernos tiene que
hacerse realidad, como sociedad, ciencia y tecnología, y la educación que bien podría basarse en
el pensamiento crítico.
El resultado de la convergencia de estas preguntas, recae en la función estatal para intervenir
en los servicios básicos y que por derecho constitucional debería garantizarse desde hace mucho,
es el caso de la educación y salud, en los cuales, se incide en una visión intercultural, con respeto
del origen y la pluriculturalidad, sin embargo, los conceptos, paradigmas y la cultura en general
siempre tiene como base la educación. Un ejemplo claro del abandono que se sufre por parte del
estado, lo otro es la salud, pues bien, se sabe que aun hoy la lucha contra la anemia es un
ejemplo más de la poca importancia en cuanto a infraestructura en el interior del país, por ejemplo.
Tomando como partida estos datos, la función del estado es garantizar con esos servicios
pilares, como necesidad primordial del pueblo peruano. Y es de ahí cuando oímos los debates por
parte de los representantes de una posición político-económica como son los de derecha e
izquierda, que intentan proponer una calma definitiva, y paz en lo que se refiere a la corrupción, y
como consecuencia, el bienestar social.
Pero, ¿cómo puede un estamento político, convertirse en una cultura política vernacular?, pues
el mismo dinamismo y la costumbre la sociedad han perfilado a los gobiernos de turno, una
especie de señores poderosos, los cuales otorgan un favor devuelto en especie de “pago” a los
que han luchado en sus filas por llegar a una posición de poder dentro de la jerarquía de gobierno.
Para esto, podemos analizar, la realidad de la nuestra capital y los representantes que pretenden
su falso liderazgo político. Fuera de los lineamientos propuestos por los organismos
correspondientes, como el JNE, el accionar y el efecto de este, sobre la población electora, es
clásica en estos tiempos, aquella cuyos argumentos de defensa se basan en hacer caso al pueblo
en cuanto a lo que el líder de paso debería hacer, sin embrago al momento de poseer dicho
poder, ya sea dentro del congreso o la presidencia e incluso el ministerio, dichos rectores del
gobierno, optan por mantener el la condición o en todo caso, no hacen mucho para remediarlo.
La capital por su parte, por las características que tiene es técnicamente una parte decisiva
para que un candidato llegué a ser presidente. Una característica es la cantidad de la población
peruana que habita ahí, el efecto de la centralización de los organismos más importantes del país,
implica una concentración de personas que al final solo hace que; por un lado la actividad
económica se vea centralizada y por otro que la decisiones mas importantes de cualquier gobierno
se base en función de lo que los ojos ven – inseguridad, corrupción, entre otros aspectos que
nuestra capital posee – obviamente estos ejemplos quizá no solo le pertenezcan a la población
limeña, sin embargo implica una parte importante para nuestro análisis.
Por otro lado, los efectos de la parte estratégica que implantan los gobiernos, no tienen
cobertura para todo el país, sabiendo que este es una zona intercultural, significa que debe tener
estrategias heterogéneas pero que mantienen un objetivo, es el caso de la educación, cuando
este tiene un objetivo, la estrategia que maneja no implica los diversos factores con los que se
puede topar cuando intentamos aplicarlo en una región u otra.
La descentralización al que se refieren se trata mas que nada de objetivos, que el gobierno se
plante en cuanto al funcionamiento del sistema publico pues las instancias físicas de los
organismos aun se mantienen en la ciudad de Lima como ubicación. He aquí la propuesta que, si
bien no tiene el estudio debido, creemos que es una ida que podría tomar fuerza con la
apreciación con la que se le puede tomar.
La descentralización de los organismos del estado, y de este cada cierto tiempo, no solo
conllevaría un desarrollo para el lugar donde converjan estas instancias estatales, si no converge
también el movimiento económico, al mismo tiempo que estimula en gran medida un cambio de
punto de vista por parte de los gobernantes. De todos modos, este tema tiene muchos factores los
que se deben discutir, pero en estos párrafos solo se han tocado una mínima parte de ellas y
agrandes rasgos.
3. Conclusión
El plan estratégico conforma un visión de lo que puede llegar a ser nuestros, eso implica la
participación del gobierno en todos sus niveles y la sociedad, pues el plan corresponde a metas
que deben conseguirse en un tiempo establecido, para el caso de nuestro país es el 2050, con la
aprobación del CEPLAN el cual contiene ejes que plantean un visión futurista, en ejes como la
sociedad igualitaria en oportunidades, gestión sostenible, desarrollo sostenible, sociedad
democrática y gobierno moderno sin corrupción.
De modo central, la realidad del gobierno durante estos años ha sido desastrosa, esto no solo
tiene que ver con la clase política candidata a cada gobierno de turno, conlleva también la
decisión de una sociedad sometida a propagandas malintencionadas, una cultura política que no
se basa en principios filosóficos ni políticos, por el contrario aplica estrategias para convencer a
una sociedad ignorante de su realidad, y que como consecuencia, aun se mantiene un estamento
político propia de la cultura peruana de hoy.

También podría gustarte