Está en la página 1de 7

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 3
b. Asignatura: Lenguaje artístico
c. RA: Integra los elementos básicos de la Expresión Musical en
su propio desarrollo artístico para aportar
a la expresión creadora en niños y niñas de Educación
Parvularia y Primer Ciclo Básico.
d. Docente Online: María Angélica Peñaloza
e. Fecha de entrega: 10 de mayo 2022

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Patricia Gili Soto Técnico en educación parvularia, primer
ciclo.

1
Introducción

El arte musical, es muy importante para el desarrollo de los niños, ya que estimula
los sentidos y habilidades paras desarrollar su imaginación, emociones y que viva
experiencias que enriquezcan su mente.
El arte les permite a los alumnos adquirir una serie de competencias y rutinas
mentales que están en armonía con la naturaleza del ser humano y que, a su vez,
ayudan en su concentración y esto es imprescindibles para el aprendizaje de
cualquier asignatura.
Es por esto que la familia y los padres tiene un rol fundamental en el desarrollo del
lenguaje de los niños y niñas, ya que sin su guía sería difícil de lograr.
La importancia del rol de los padres y el núcleo familiar en el desarrollo de la
capacidad creadora y su expresión radica en generar un espacio de confianza y
afecto, en donde prime el estímulo y la guía de los padres ayudando a que las
ideas, emociones y sentimientos fluyan, evitando actitudes nocivas como la
comparación o la imposición.

Desarrollo

La Directora del Jardín Infantil “Ardillitas”, cuyo sello es artístico musical, ha


solicitado a los equipos educativos que realicen un taller para padres, el cual les
transmita la importancia de la expresión musical en la primera infancia, y el aporte
de la música a la expresión creadora de niños y niñas.
La actividad consiste en diseñar el taller para padres, considerando las siguientes
tareas:

A. Ficha técnica.

1.- Objetivo del taller:


“CONCENTIZAR Y RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN LA
COMUNICACIÓN DE LAS EMOCIONES”.

2.- Duración (cantidad de horas):


La duración del taller será de 1 horas cronológicas.
3.- ¿A quiénes va dirigido el taller?
Este taller está dirigido a Padres y Apoderados del Jardín Infantil “Ardillitas”.

2
4.- Cantidad de participantes:
Participarán 40padres y Apoderados del Jardín Infantil “Ardillitas”, del
PrimerNivel de Transición A y B.
5.- Coordinador del taller (Señalar a cargo de quién está la actividad):
La coordinación del Taller estará a cargo de las Educadoras de Párvulos y
Asistentes de Párvulos (Tens)
6.- Lugar donde se realizará el taller:
Este taller se realizará en el salón del Jardín Infantil “Ardillitas”. El cual se
encuentra implementado con equipos audiovisual.
7.- Materiales que van a ocupar para el taller:
 Material audiovisual. (ppt)
 Proyector.
 Guía de confección de instrumentos con material reciclado. (Percusión,
semillas, tambores).
 Equipo de música con amplificación.
 Pegatinas, cartulina y plumones.
 Materiales de reciclado para elaboración de instrumentos musicales.

8.- Preparación (en este punto se debe mencionar si el taller requiere de la


preparación de algún material o de la lectura de algún documento u otro).
 Presentación con la descripción de algunos instrumentos musicales y la
importancia de su buena utilización.
 Documento con Lecturade los efectos de la música en la estimulación
temprana para la fase de reflexión del taller.
 Presentación acerca de la importancia de la expresión musical en la
comunicación de las emociones.
 Guía con instrucciones para la elaboración de instrumentos musicales
sencillos con materiales de reciclaje.

B.- Explicar el DESARROLLO del Taller que motive la EXPRESION MUSICAL


Deben explicar paso a paso cómo van a realizar el trabajo, incluyendo:
 Realizar presentación de los apoderados para que se conozcan. Se
presenta la frase “Expresión musical” y se realiza una lluvia de ideas con la
pregunta ¿Qué es para ustedes expresión musical?

3
 Se proyecta guía con instrucciones para confeccionar instrumento con
materiales reciclados. (tambor).
 Se explica paso a paso la confección de un instrumento musical. (tambor)
 Se pide a los apoderados que se reúnan en grupos y se le entregan
materiales para confeccionar un tambor con materiales reciclados.
 Una vez terminado el trabajo se realizan preguntas (reflexión)
DINÁMICA:
Se presenta la directora para dar la bienvenida a los apoderados, le da el paso a
la educadora para que presente el objetivo de este curso y las actividades que se
realizaran.
Las tens presentan la frase “expresión musical”, se les entrega un trozo de
cartulina y un lápiz a cada apoderado para que escriban que piensan de esa frase.
Se recogen los papeles y se pegan alrededor de la frase inicial. Se comentan las
respuestas.

TRABAJO GRUPAL
Las educadoras exponen la guía con las instrucciones para confeccionar un
tambor con materiales reciclados. Las tens piden a los apoderados que se formen
en grupos y reparten los materiales a cada grupo. Se pide a los apoderados que
confecciones el tambor y que escriban 3 actividades que realizarían con sus hijos.

REFLEXIÓN
Una vez terminada la actividad, se pide a un apoderado por grupo que presente su
trabajo y explique las 3 actividades que realizaría con su hijo.
Pare terminar la educadora realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué les pareció la experiencia?
- ¿Cómo resulto la confección del tambor?
- ¿Qué paso les resulto más difícil?
- ¿Cómo utilizarían este instrumento musical con sus hijos?

4
Conclusión

La música estimula la zona derecha del cerebro que está especializada en sentimientos y
habilidades especiales visuales y sonoras, como la música o el arte.
La música hace que la imaginación del niño/a viaje por diversidad de mundos diferentes,
que viva experiencias y emociones que hacen que enriquezca su mente. Gracias a ello,
potenciará su creatividad. El trabajo musical fortalece el trabajo cooperativo, el respeto de
sí mismo y de los demás, tolerando los errores de otros, la solidaridad y estar más abierto
a la crítica. En definitiva, los niños son seres emotivos y el sonido tiene una poderosa
acción sobre la afectividad. En los colegios se hace cada vez menos importante y eso se
debe cambiar, ya que la música tiene una serie de beneficio que no solo ayudan a cada
niño de nivel pre-escolar, si no que puede llegar ayudar en toda edad. Se debe tener
conciencia lo fundamental que es esto, ya que las cosas podrían mejorar notoriamente.
Este trabajo nos enseñó como poder incorporar la música de forma adecuada, y que los
padres puedan aprender de ello incorporándolos a las actividades para y por beneficio de
los niños

5
Bibliografía

https://ebookcentral.proquest.com/auth/lib/ippsp/login.action?returnURL=https%3A%2F
%2Febookcentral.proquest.com%2Flib%2Fippsp%2Fdetail.action%3FdocID%3D3166652

https://ipp.instructure.com/courses/9379/files/1114397?module_item_id=92725

6
7

También podría gustarte