Está en la página 1de 25

AINES/PROSTAGLANDINAS/COX1-COX2

Antiinflamatorios no esteroides,
AINE
 

¿Qué son los AINE?

 Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar
tanto el dolor como la inflamación.
 Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las
sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas
formas de artritis.

Antes de continuar definamos los siguientes conceptos :

¿Qué son los analgésicos y cuáles son sus tipos?


1-Analgésicos son medicamentos para calmar el dolor, producido por el daño sobre algún tejido del
organismo, causado por golpes, por procesos infecciosos que provocan inflamación o por enfermedades
diversas. Existen dos tipos de analgésicos: los narcóticos u opiáceos y los no opiáceos o no narcóticos
¿Cuál es la definición de analgesia?
La analgesia es la pérdida o modulación de la percepción del dolor.
¿Cómo actúan los analgésicos para reducir el dolor?
Estos analgésicos actúan impidiendo que las células nerviosas se puedan trasmitir el mensaje de
dolor entre sí. El mensaje de dolor no logra llegar hasta cerebro, lo que impide que la persona
sienta dolor.
2-Antiinflamatorio 
Medicamento o sustancia que reduce la inflamación (enrojecimiento, inflamación y dolor) en el cuerpo.
Los medicamentos antiinflamatorios impiden que ciertas sustancias en el cuerpo causen inflamación.
Los antiinflamatorios no esteroideos o AINE son los medicamentos analgésicos más utilizados en todo
el mundo. Son unos medicamentos que se emplean para aliviar el dolor derivado de la inflamación de
los tejidos, así como los síntomas de fiebre propios de diversas infecciones, tanto víricas como
bacterianas.
¿Cuál es el antiinflamatorio más potente?
Los AINE disminuyen tanto el dolor como la tumefacción local, aunque en un grado variable según su
eficacia. Piroxicam es uno de los más potentes ya que con dosis de 20 mg alcanza un efecto similar a
1500 mg de aspirina, 100 mg de diclofenaco, 200 mg de ketoprofeno, 100 mg de indometacina ó 1000
mg de naproxeno.
3-Antipiretico 
Un antipirético es un medicamento que permite combatir la fiebre. Esta clase de sustancia también
recibe el nombre de antifebril o antitérmico.
Los medicamentos que se emplean para tratar el dolor se llaman analgésicos, y los que actúan
reduciendo la fiebre se conocen como antipiréticos. Algunos fármacos nos sirven para combatir tanto la
fiebre como el dolor, pues poseen ambas propiedades. Estos medicamentos actúan en dos direcciones.
¿Cuál es el mejor Antipiretico?
El paracetamol es el antipirético recomendado en las infecciones respiratorias agudas por la
Organización Mundial de la Salud, ya que la temperatura corporal disminuye en 60 a 90 min después de
su administración.

Clasificación del dolor


05 de mayo de 2015 Actualizado 17 de mayo de 2021

Clasificación y datos del dolor crónico, Dolor crónico, Dolor Agudo, Dolor neuropático, Dolor nociceptivo


Tipos de dolor atendiendo a la duración:

Dolor agudo
Se considera como dolor agudo una respuesta normal, fisiológica y predecible del organismo
frente a una agresión química, física o traumática. Por tanto, dolor agudo es aquel que persiste
mientras dura el proceso de curación o cicatrización de los tejidos. En este sentido, un dolor cuya
duración excede de 3 ó 6 meses puede considerarse como crónico. Bonica propone hablar de
dolor agudo y crónico en función de la duración y de la cantidad de patología subyacente, de
manera que los procesos de corta duración con mucha patología subyacente coincidirían con
dolor agudo y los procesos dolorosos de mayor duración y menor patología subyacente se
enmarcarían como dolor crónico.1

El dolor agudo es un elemento fundamental para la supervivencia del organismo. Constituye un


sistema de alarma de primer orden y advierte o avisa de que existe algún peligro para la
integridad del organismo que merece atención, permitiendo poner en marcha los mecanismos de
evitación o protección.1

Entre las características del dolor agudo podemos mencionar las siguientes: 1

 Es secundario a una lesión tisular real o potencial.


 Constituye un sistema de alarma de primer orden.
 Su curso temporal discurre paralelo al proceso de reparación.
 Desaparece la cicatrizar los tejidos.
 Es un síntoma de enfermedad.

Dolor crónico

Es el que persiste más de 3 a 6 meses desde el momento de la agresión tisular. Entre las
características del dolor crónico podemos destacar las siguientes:1

 La persistencia temporal más allá de la reparación tisular.


 Ser secundario a cambios fisiopatológicos que se producen en el sistema nociceptivo.
 A diferencia del dolor agudo que constituye un síntoma de una enfermedad, el dolor crónico
constituye una enfermedad en sí mismo.

En un estudio transversal realizado por teléfono en una muestra de 1.957 sujetos realizado en
población española, se objetivó que la prevalencia de dolor en el último mes fue de un 19,9% y la
de dolor crónico de un 16,6% con una mayor prevalencia en mujeres. La duración del dolor era de
aproximadamente de 10 años y un 43,4% de los sujetos notificaron tener dolor de moderado a
intenso, un 35% con dolor intenso a pesar de que un 69,2% de los sujetos estaban tomando
tratamiento para el alivio del dolor. El dolor estuvo presente en más de una localización en 45,4%,
siendo las localizaciones más frecuentes las piernas y/o articulaciones.2
Un 30% ha estado de baja a lo largo de su vida laboral a consecuencia de su dolor, un 22% de los
pacientes que sufren dolor crónico pierden su empleo y un 4% se ve obligado a cambiar de
puesto de trabajo.3 Es uno de los principales motivos de consulta médica, y especialmente en
Atención Primaria, ocasiona un importante gasto y consumo de recursos.1 De hecho, el dolor es la
segunda causa de consulta en Atención Primaria y más del 50% de las consultas están
relacionadas con el dolor crónico.4 En España, se estima que los costes asociados al dolor crónico,
directos e indirectos, son de 16.000 millones de euros anuales, representando el 2,5% del PIB. 3

Diferencias entre dolor agudo y


crónico
Dolor Agudo

Síntoma

Intensidad Proporcional

Evolución Transitoria

Función biológica Sí
Se asocia con Ansiedad

Respuesta al tratamiento Buena

Ver información sobre la nueva clasificación del dolor crónico según la CIE-11.

Tipos de dolor atendiendo a la


fisiopatología:
Dolor nociceptivo
– Somático
El dolor somático es aquel cuyo origen es la información nociceptiva procedente de cualquier
tejido que constituye la estructura del cuerpo. Estos tejidos son: huesos, músculos, articulaciones,
ligamentos y tendones de la columna, tronco y extremidades. Técnicamente, también incluiría el
dolor mediado por el sistema nociceptivo procedente del cráneo, las meninges que recubren el
cerebro y la médula ósea y los dientes. De forma más explícita, el dolor somático incluye todos los
dolores procedentes de estructuras no viscerales del cuerpo. El dolor procedente del cráneo se
incluye como cefalea y el dolor de los dientes, como dolor dental. Por tanto, cuando hablamos de
dolor somático nos referimos a todas aquellas estructuras musculoesqueléticas de la pared
torácica y abdominal, la columna y las extremidades. El dolor de origen musculoesquelético es la
causa más frecuente de consulta en las Unidades de Dolor.

– Visceral
El dolor visceral es el que proviene de órganos internos como el corazón y grandes vasos, los
pulmones y las vías respiratorias, el aparato digestivo, el hígado, vesícula biliar, los órganos
urológicos, como riñones y vías excretoras, y el aparato reproductor. Tradicionalmente, el dolor
somático se entiende como una forma de protección del organismo; sin embargo, en el caso del
dolor visceral, su contribución a la protección del individuo está menos clara. Algunos órganos
internos son insensibles al dolor y, en otras ocasiones, el dolor en vísceras como el hígado
aparece cuando existe una lesión muy importante y extensa, que puede comprometer la vida,
siendo ya demasiado tarde para adoptar medidas curativas.

El dolor visceral cumple 5 características clínicas:

1. En primer lugar, hay que destacar que no todas las vísceras son capaces de generar dolor; de hecho,
el hígado, los riñones, el parénquima pulmonar y la mayoría de las vísceras sólidas no son capaces de
generar sensaciones dolorosas.
2. No siempre se asocia a estímulos nocivos o agresivos. Por ejemplo, algunos estímulos lesivos, como
cortes o quemaduras, pueden no provocar dolor y estímulos no nocivos, como la distensión, pueden
resultar dolorosos.
3. El dolor visceral se caracteriza por ser difuso y estar mal localizado.
4. Se acompaña de dolor referido en otras localizaciones.
5. Es capaz de desencadenar respuestas reflejas vegetativas y motoras.

Dolor neuropático
El dolor neuropático  se define como el dolor que aparece como consecuencia directa de una
lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial.
El dolor neuropático es una descripción clínica que requiere la presencia de una enfermedad o
lesión demostrable que satisfaga los criterios diagnósticos neurológicos. La presencia de signos y
síntomas solos no justifica el término de dolor neuropático.

Cuando se produce una enfermedad o lesión en el sistema de somatosensorial se inician una serie
de cambios en el sistema de conducción del dolor que actúan como amplificadores del mismo.
Entre los mecanismos implicados en el dolor neuropático se conocen los siguientes:

1. Actividad ectópica.
2. Sensibilización periférica.
3. Sensibilización central.
4. Disminución de la modulación inhibitoria.
5. Activación de la microglía.

Dependiendo de la localización de la lesión en el sistema nervioso, hablaremos de dolor


neuropático central o periférico.

Dolor psicogénico
Se considera como dolor psicógeno el que no puede ser atribuido a una causa orgánica. En la
clasificación DSM-IV-TR se incluye en la categoría F45.4 como trastorno por dolor con los
siguientes criterios diagnósticos:

 El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas de cuerpo de
suficiente gravedad como para merecer atención médica.
 El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
 Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la
exacerbación o la persistencia del dolor.
 El síntoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente, a diferencia de lo que ocurre en
la simulación y en el trastorno facticio.
 El dolor no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno de
ansiedad o un trastorno psicótico y no cumple los criterios de dispareunia.

Tipos de dolor atendiendo a la etiología:

Dolor oncológico
El dolor oncológico es un síntoma complejo, que cambia a lo largo del tiempo y que es el
resultado final de varios mecanismos de dolor. Abarca mecanismos inflamatorios, neuropáticos,
isquémicos y compresivos en diversos lugares.

El dolor oncológico puede ser secundario a:

 La propia enfermedad por invasión y compresión de estructuras.


 Los tratamientos aplicados para el proceso oncológico: cirugía, quimioterapia y radioterapia.
 Los efectos de la enfermedad, como úlceras y debilidad.
 Otras comorbilidades, muchas veces, relacionadas con la edad.

El dolor oncológico, a su vez, puede ser agudo o crónico. Además de la propia enfermedad,
existen otros factores que pueden influir en la percepción del dolor oncológico como:

 El componente emocional, incluida la ansiedad y la depresión.


 El componente cognitivo, que implica la confianza del paciente en su habilidad para manejar el dolor,
la catastrofización o la desesperanza.
 El componente social, que incluye el soporte que el paciente recibe por parte de su entorno.

Otro factor a tener en cuenta en el caso del dolor oncológico es la presencia de dolor irruptivo. Se
considera como dolor irruptivo un recrudecimiento del dolor superpuesto a un patrón de dolor de
base estable en pacientes tratados con opiáceos mayores. El dolor irruptivo puede ser secundario
a causas reconocibles como caminar o toser, sobre todo, en presencia de metástasis óseas. En
otras ocasiones puede no estar asociado a ninguna causa (siendo por ello incidental y volicional.
O desencadenado por causas conocidas, pero no voluntarias, por ejemplo toser o respirar (siendo
entonces incidental no volicional). El dolor incidental secundario a alguna actividad puede ser más
previsible y, por lo tanto, puede tratarse con alguna antelación, pero habitualmente condiciona
una disminución importante en la actividad y calidad de vida del paciente. El dolor irruptivo sin
causa reconocible es más imprevisible y, por tanto, más difícil de tratar satisfactoriamente (no
incidental).

Dolor no oncológico
También se llama dolor no maligno o benigno e incluye todos aquellos dolores que no son
secundarios a un proceso oncológico o a sus tratamientos.

Tipos de dolor atendiendo al sistema afectado:


En función del sistema que se vea afectado podemos encontrar diversos tipos de dolor: el que
afecta al sistema nervioso, al sistema respiratorio y cardiovascular, al sistema musculoesquelético,
al sistema cutáneo y subcutáneo, al sistema gastrointestinal y al sistema genitourinario. Los más
comunes son los que afectan al sistema nervioso y al sistema musculoesquelético.

Sistema nervioso

Si el sistema nervioso se ve implicado, puede producirse dolor neuropático central o periférico.

Sistema musculoesquelético

El dolor musculoesquelético afecta al esqueleto, articulaciones y a las partes circundantes. Dentro


del dolor musculoesquelético podemos hablar de dolor agudo o crónico en función de su
duración, de dolor nociceptivo o mixto en función de la fisiopatología, y de dolor articular,
miofascial o tendinoso, en función de la estructura que genere dolor.

La importancia del dolor musculoesquelético, al margen de que es el que con mayor frecuencia
vemos en las unidades del dolor, es el enorme impacto socioeconómico que implica. De hecho, el
dolor musculoesquelético supone una carga económica que se coloca inmediatamente detrás de
la carga que supone la enfermedad cardiovascular.

Tipos de dolor atendiendo a la intensidad:

Cuando clasificamos el dolor en función de su intensidad, debemos ser conscientes de que nos
basamos en la información aportada por el paciente y que ésta siempre es subjetiva.

La Escala Visual Analógica (EVA) es la escala más utilizada para medir el dolor. Se representa,
habitualmente, como una línea horizontal de 100 mm con anclajes en ambos extremos que van
desde ausencia de dolor hasta el peor dolor imaginable.

En función de la puntuación obtenida hablaríamos de dolor:

 Leve
 Moderado
 Intenso

Otros tipos de dolor:

 DOLOR DE ESPALDA
 DOLOR REUMATOLÓGICO
 DOLOR TRAUMATOLÓGICO
 DOLOR ONCOLÓGICO
 DOLOR NEUROPÁTICO
 DOLOR GINECOLÓGICO
 DOLOR ABDOMINAL
 DOLOR POSTOPERATORIO
 CEFALEAS Y MIGRAÑAS

Video 1 

¿Qué son los Inhibidores de la COX-2?

 Los inhibidores de la COX-2 son un tipo de AINE que tienen menos probabilidades de causar
úlceras o hemorragias. Los COX-2 están asociados a complicaciones cardiovasculares. Hable con su
médico para establecer su riesgo de toxicidad cardiovascular.

¿Cuándo se usan los AINE?


 Los AINE se usan para el dolor y la inflamación asociada con todos los tipos de artritis. Su médico
determinará la dosis apropiada de AINE que usted necesita para tratar eficazmente los síntomas.
Los AINE se pueden usar en combinación con otros medicamentos.
 En la artritis reumatoidea, los AINE rara vez se usan solos porque no limitan la evolución de la
enfermedad.
 Los AINE están relacionados con la aspirina. Muchos remedios comunes para el dolor y el resfriado
contienen aspirina. Verifique con su médico antes de tomar aspirina o estos medicamentos además
de los AINE.
 Al igual que la aspirina, los AINES, pueden tener efectos colaterales indeseables. Es importante que
consulte a su médico si toma AINE regularmente.

Lista de AINE:

NOMBRE GENÉRICO

Diclofenac de potasico  50 mg – 100 mg ampollas de 75mg/2ml 

Diclofenac de sodio

Diclofenac de sodio con misoprostol


Diflunisal

Etodolac

Fenoprofen de calcio

Flurbiprofeno

Ibuprofeno

Indometacina
Ketoprofeno

Meclofenamato de sodio

Mefenamic ácido

Meloxicam

Nabumetone

Naproxeno

Naproxeno de sodio
Oxaprozin

Piroxicam

Sulindac

Tolmetin de sodio

Inhibidores de la COX-2
(Una categoría nueva de AINE)

Celecoxib

Salicilatos
(Una subcategoría de AINE)
Salicilatos acetilados
Compuestos con aspirina:
Anacin, Ascriptin, Bayer, Bufferin, Ecotrin, Excedrin

Salicilatos no acetilados

NOMBRE GENÉRICO

Colina y salicilatos de magnesio

Salicilato de colina (sólo líquido)

Salicitato de magnesio

Ar

Salsalato Amigesic, Anaflex 750, Disalcid, Mar


Salicilato de sodio

Los AINE pueden provocar problemas gástricos, tales como dolor de estómago, pirosis, distensión
abdominal, estreñimiento, diarrea, náuseas y vómitos.

¿Cuáles son los efectos colaterales de los AINE?


 Pueden aumentar la tendencia a desarrollar úlceras.
 Los AINES pueden disminuir la función renal y aumentar la presión sanguínea.
 Pregúntele a su médico o farmacéutico si debe tomar su AINE con las comidas.
 Siempre tome un AINE con un vaso lleno de líquido.

La aspirina: El AINE original

 La aspirina, también conocida como ácido acetil salicílico, o AAS, pertenece a una familia de
fármacos llamados salicilatos.
 Si se consumen grandes cantidades durante un período, se logra un alivio parcial del dolor, calor,
enrojecimiento e hinchazón asociados con la inflamación de muchas formas de artritis.
 La supervisión cuidadosa del médico y el farmacéutico le ayudarán a obtener los mejores
resultados con la menor cantidad de efectos colaterales.

Existen muchas otras presentaciones de salicilatos:

 Presentación líquida
 Comprimidos con protección
 Comprimidos recubiertos especiales (capa entérica) para proteger el estómago
 Supositorios
 Muchos remedios comunes para el dolor y el resfriado contienen aspirina. Si ya está tomando
aspirina, consulte a su médico antes de tomar cualquiera de estos otros medicamentos.
¿Cuáles son los efectos colaterales de la aspirina?

 Al igual que todos los medicamentos, la aspirina puede tener algunos efectos adversos
indeseables. Si usted toma aspirina regularmente, es importante que consulte a su médico. Si toma
cantidades superiores a las recomendadas por un médico, la aspirina puede ser peligrosa. Los
posibles efectos de la aspirina a cualquier dosis incluyen:
o Cólicos abdominales o estomacales, dolor, o malestar
o Pirosis o indigestión
o Náuseas o vómitos

En cuanto a los salicilatos acetilados, sepa que:

 Las úlceras y las hemorragias internas pueden ocurrir sin signos previos, por lo tanto es importante
que le realicen controles regulares.
 Se conoce que la aspirina interfiere con la actividad de las plaquetas en el proceso de la
coagulación de la sangre.
 La función renal puede resultar reducida.

Los salicilatos no acetilados son similares a la aspirina pero no contienen el componente acetil.
Sus efectos antiinflamatorios pueden ser menores que los de la aspirina; y probablemente
provoquen menos efectos colaterales.
 Ejemplos; Salsalato, trilisato, disalcid, salicilato de sodio, salicilato de magnesio.
 Efectos colaterales: Reacciones alérgicas en la piel y náuseas. Si se toman en exceso puede
producirse toxicidad al salicilato al igual que con AAS, como zumbido en los oídos. Los salicilatos
no acetilados tienden a tener menos efectos en el estómago, riñón y plaquetas

También podría gustarte