Está en la página 1de 61

DOLOR

SIGNO VITAL
SUBESTIMADO
El Dolor —

Es una experiencia sensorial o


emocional desagradable,
asociada a daño tisular real o
potencial, o bien descrita en
términos de tal daño.

International Asociation for the Study of Pain


(IASP)—2015
« El dolor es
subjetivo »

y existe siempre que


un paciente diga
que algo le
duele.
DOLOR
Vincent Van Gogh, 1882
La función fisiológica del dolor es
señalar al sistema nervioso que
una zona del organismo está
expuesta a una situación que puede
provocar una lesión.
Esta señal de alarma
desencadena una serie de
mecanismos cuyo objetivo es
evitar o limitar los daños y hacer
frente al estrés.

Para esto, el organismo dispone


de ciertos mecanismos:
1. Detectores de la señal nociva.

2. Mecanismos ultrarrápidos de
protección.(Reflejos)

3. Mecanismos de alerta general.


(Estrés)
4. Mecanismos de localización.

5. Mecanismos del
comportamiento.

6. Mecanismos de analgesia
endógenos.
Fisiológicamente el dolor tiene
cuatro componentes:

1. Nonicepción:

Etapa inicial bioquímica que es común


en todas las personas.
2. La percepción consciente.

3. El sufrimiento.

4. El comportamiento del dolor.


FISIOLOGIA DEL DOLOR

Nociceptores:
Tejidos corporales,
Piel,
Vísceras,
Vasos sanguíneos,
Músculos,
Tejido conectivo,
Periostio y
Meninges
¿ Porque siento dolor ?

Receptores nerviosos o receptores


nociceptivos, terminaciones libres de
fibras nerviosas localizadas en tejido
cutáneo, en articulaciones, en músculos
y en las paredes de las vísceras
captan los estímulos
dolorosos y los transforman en
impulsos.
Existen tres tipos de receptores:

— Mecanorreceptores: estimulados
por presión de la piel.

— Termorreceptores: estimulados por


temperaturas extremas.

— Receptores polimodales:
responden indistintamente a estímulos
nociceptivos, mecánicos, térmicos y
químicos.
VAMOS PASO A PASITO

El «proceso del dolor» se inicia con


la activación y sensibilización
periférica donde tiene lugar la
transducción por la cual un estímulo
nociceptivo se transforma en impulso
eléctrico.
La fibra nerviosa estimulada inicia
un impulso nervioso denominado
potencial de acción
que es conducido hasta la segunda
neurona localizada en el asta
dorsal de la médula, estamos
hablando de la transmisión.
La transmisión de los
impulsos depende de la
acción de los
neurotransmisores:

– Glutamato,

- Neuropeptidos.
Por último,
tiene lugar el
reconocimiento
por
parte de los
centros
superiores del
SNC.
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

1) Dolor agudo

Es la consecuencia sensorial
inmediata de la activación del
sistema nociceptivo, una señal de
alarma disparada por los sistemas
protectores del organismo.

Bonica JJ. Deficnitions and taxonomy of pain. Philadelpia:


Lead & Febiger; 2014
2) Dolor crónico.

Es aquel dolor que persiste más


allá de la lesión que lo originó y
que permanece una vez que dicha
lesión desaparece.

Bonica JJ. Deficnitions and taxonomy of pain. Philadelpia:


Lead & Febiger; 2014.
El dolor somático

es aquel que afecta a la piel,


músculos, articulaciones,
ligamentos o huesos.

Se trata de un dolor bien


localizado, circunscrito a la zona
dañada y caracterizado por
sensaciones claras y precisas.
El Dolor visceral

Está producido por lesiones que


afectan a órganos internos,
es la forma de dolor que aparece
como consecuencia
de enfermedades y es síntoma
habitual en la mayor parte de
síndromes dolorosos agudos y
crónicos de interés clínico.
— No todas las vísceras son sensibles
al dolor.

— Puede aparecer sin tener relación


directa con lesiones.

— Es un dolor vago, mal localizado y


que se extiende más allá de los
órganos lesionados.
— A menudo se refiere a la superficie
del organismo en zonas distantes de la
víscera que lo origina.

— Va acompañado de intensas
reacciones reflejas motoras y
vegetativas.
Dolor nociceptivo,
dolor normal o sensorial.

Forma parte del repertorio de


sensaciones normales, como la
visión o el tacto.
El Dolor neuropático,

Anormal o patológico, aparece


sólo en una minoría de individuos
y es el resultado de enfermedad o
lesión del SNC o periférico.
El Dolor neuropático se manifiesta
como sensaciones
aberrantes o anormales de dolor.

P.ej. miembro fantasma o


causalgia.
VALORACIÓN DEL DOLOR

La medición subjetiva es la
forma más frecuentemente
utilizada para medir el dolor.

Revista.sedolor.es/pdf/2012_02_05/pdf. Rev: 04/06/14


* Métodos Unidimensionales;

Tratan el dolor como una dimensión


única o simple, y valoran
exclusivamente su intensidad.

Revista.sedolor.es/2015_02_05/pdf. Rev: 04/06/15


*Métodos Duales;

Consideran dos dimensiones;

la intensidad del dolor y

la sensación de disconfort
asociada.
* Métodos Multidimensionales;

Valoran aspectos sensoriales y no


sensoriales de la experiencia
dolorosa incluyendo su intensidad,
cualidad y aspectos emocionales.

Revista.sedolor.es/pdf/2012_02_05/pdf. Rev: 04/06/14


Medición Objetiva del Dolor.

* Correlatos fisiológicos.

* Registros directos de los nervios


periféricos.

* Registros Electrocardiográficos.

* Registros EEG. Etc.

Revista.sedolor.es/pdf/2012_02_05/pdf. Rev: 04/06/14


DOLOR TORÁCICO
El dolor torácico tiene múltiples
causas, desde benignas hasta
potencialmente fatales.

La mayoría no comprometen la vida


del paciente.
En atención primaria la etiología más
frecuente son las condiciones
musculo-esqueléticas.
Revista Médica de Risaralda Vol 17 N°2 Diciembre 2011
La interpretación del cuadro clínico es
fundamental en el enfoque del dolor
torácico, pues ciertas patologías
pueden resultar en alta morbilidad y
mortalidad.

Revista Médica de Risaralda Vol 17 N°2 Diciembre 2014


Las entidades potencialmente
fatales incluyen:

Síndrome Coronario Agudo (SCA),


Disección Aortica Aguda (DAA),
Embolismo Pulmonar (EP),
Pericarditis,
Neumotórax a Tensión y
Perforación Esofágica.

Revista Médica de Risaralda Vol 17 N°2 Diciembre 2014


DOLOR ANGINOSO

Los criterios de Diamond y Forrester


son útiles en la interpretación del
dolor anginoso:

1) Dolor retroesternal opresivo.

2) Precipitado por el esfuerzo.

3) Mejora con el reposo o nitratos.


La Pericarditis aguda

Debe ser considerada en el diagnóstico


diferencial del dolor torácico ya que a
menudo se desarrolla derrame
pericárdico que puede resultar en
taponamiento cardíaco y colapso
hemodinámico.

Revista Médica de Risaralda Vol 17 N°2 Diciembre 2011


La pericarditis aguda es un desorden
común causado por la inflamación del
pericardio y puede ocurrir aisladamente ó
como manifestación de una enfermedad
sistémica.

Es diagnosticada en el 0.1% de los


pacientes hospitalizados y en el 5% de
los pacientes que consultan a urgencias
por dolor torácico no cardíaco.

Revista Médica de Risaralda Vol 17 N°2 Diciembre 2011


PRINCIPIOS BÁSICOS
PARA EL TRATAMIENTO
DEL DOLOR
ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS
Dolor Leve:

AINE y derivados: Aspirina, ibuprofeo,


diclofenaco, ketorolaco.

Otros: Paracetamol o acetaminofén,


metamizol o dipirona.
Dolor Moderado

Opioides débiles: Tramadol,


codeína, hidrocodona,
dihidrocodeína (dicodin), oxicodona a
dosis bajas, dextropropoxifeno,
propoxifeno, y buprenorfina.
Dolor Grave
Opioides fuertes:

Morfina, hidromorfona, metadona,


fentanilo, diamorfina, oxicodona de
liberación retardada, heroína,
levorfanol.
INDICACIONES PARA EL USO ORDENADO
DEL TRATAMIENTO:

El tratamiento correcto del dolor


exige:

Identificar la causa y el tipo de dolor.


Individualizar el tratamiento
(fármaco, dosis, pauta, vía).
Utilizar preferentemente la vía oral.
Administración de forma regular.

Prevenir el dolor.

Utilizar asociaciones cuando sea


necesario.

Prevenir siempre la aparición de


efectos secundarios.
CONCLUSION

La Historia clínica es la herramienta


más valiosa que posee el médico para el
enfoque inicial del paciente que consulta
por Dolor Torácico en el servicio de
urgencias.
La exploración semiológica de las
características del dolor, adquiere gran
importancia:

Localización, inicio, carácter,


irradiación, duración, y
factores que modifiquen el dolor, son
aspectos a indagar en todos los
pacientes consultantes.
Hoy en día se recomienda la necesidad
de investigar la presencia de dolor en
todo paciente hospitalizado y el que
debe resolverse de inmediato.

Debe agregarse el registro del dolor


en la historia clínica como el QUINTO
SIGNO VITAL.
DATOS IMPORTANTES

- El dolor tiene una alta prevalencia y


un gran impacto individual, familiar,
laboral, social y económico.

- El 30% de la población refiere haber


padecido dolor agudo.
— El dolor aumenta con la edad,
llegando al 42,6% de los mayores de
65 años.

— El dolor crónico tiene una alta


incidencia, de la tercera parte de la
población que refiere haber
tenido dolor, el 60,5% lo padecía desde
hacía más de tres meses.
— La mujer es más afectada que el
hombre.

— La población joven padece más


dolor de cabeza.

— La población mayor (> 65 años)


padece más dolor en las extremidades
inferiores.
— Hasta el 61,7% de las personas con
dolor toman algún fármaco.

— Hay un 29% de autoprescripción


ante la presencia de dolor.

— Incide en las relaciones de la vida


diaria, 56%.
El mal manejo del DOLOR puede
deberse a diferentes causas.
Profesionales:

• Escasa importancia en el período


formativo.

• Dificultad para acceder a la literatura


adecuada.

• Desconocimiento científico de los


diferentes cuadros clínicos.
Población:

• Escasa cultura sanitaria, tabúes y


miedos desmedidos a determinados
fármacos.

Administración sanitaria sin interés en


el tema.
GRACIAS…

También podría gustarte