Está en la página 1de 161

Alberto M.

Biiider
INTRODUCCIÓN
AL DERECHO PENAL

ADHOC
ALBERTO M. BINDER

INTRODUCCIÓN
AL
DERECHO PENAL
iN:V^-
:L>HÜ

-• o -. ,• „^ o

Buenos Aires
Primera edición: marzo 2004

Binder, Alberto
Introducción al derecho penal -
1 ' ed - Buenos Aires, Ad.Hoc, 2004.
320 p.; 23x16 cm; A María Eugenia Borroni,
ISBN: 950-894-425-0 para que recuerde que luchar por la libertad
de los demás, siempre vale la pena
1. Derecho Penal I. Título
CDD 345

DIRECCIÓN EDITORIAL
Dr. Rubén O. Villela

Copyrigiit by AD-HOC S.R.L.


Dirección, Administración y Correspondencia:
Viamonte 1450 - Tel./Fax: 4371 -0778 / 4371 -6635
C1055ABB Buenos Aires, República Argentina
E-mail: info@adhoc-villela.com
Sitio: www.adhoc-viilela.com
Librería virtual: www.editorialadhoc.com

Printed in Argentina
Derechos reservados por la ley 11.723
ISBN: 950-894-425-0
ÍNDICE

Prólogo 13

PARTE PRIMERA

FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE LA DOGMÁTICA

CAPÍTULO I

PODER, VIOLENCIA Y CONFLICTO


17

CAPITULO II
DE LA EXISTENCIA DEL PODER PENAL A SU
FUNDAMENTACIÓN. EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN
33

CAPÍTULO II

POLÍTICA CRIMINAL, CRIMINOLOGÍA Y DERECHO: LAS NORMAS


PENALES COMO PARTE DEL SISTEMA D E GARANTÍAS
51

CAPÍTULO IV

DOGMÁTICA PENAL Y CONTEXTO PROCESAL:


FUNCIÓN PRÁCTICA
Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN
65

CAPÍIXILO V

PANORAMA GENERAL DE LA TEORÍA DEL DELITO:


LA NECESIDAD DE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA
79
8 INTNCIIHK I ION Al DIWKCIK) PENAL ÍNDICE

('AmilMI VI CAPÍTULO X

EL D E R E C H O PKNAI, (lOMO f O N . I l I N I O DK l l M I I K S EL PRINCIPIO D E LESIVIDAD Y LA RELEVANCIA


A LA VIOLENCIA DEL KSTADO; PUINCII'IOM Y (iAKANTÍAS SOCIAL D E LA ACCIÓN Y D E LA OMISIÓN
95 1. Significado político y j u r í d i c o del principio d e lesividad . 1 5 9
2. La t e o r í a d e l b i e n j u r í d i c o c o m o límite 162
3 . Riesgo y r e s u l t a d o 165
CAI'IIIM.O Vil
4 . El c o n s e h t i m i e n t o 168
ALCANCES D E LA JURISDICCIÓN PKNAI-
107 CAPÍTULO XI
EL PRINCIPIO D E ILICITUD PERSONAL:
SEGUNDA PARTK LA CONCURRENCIA D E PERSONAS EN UN MISMO H E C H O
PRINCIPIOS QUE LIMITAN
1. Significado h i s t ó r i c o y político del p r i n c i p i o d e i l i c i t u d
LA CONSTRUCCIÓN DE LA ILICITUD PKNAL
o injusto personal 171
CAPÍTULO VIII 2. El c o n c e p t o d e a u t o r 173
PRINCIPIO D E EXTERIORIDAD: ENTRE EL D E R E C H O PENAL 3 . C o n c u r r e n c i a d e d i s t i n t a s p e r s o n a s e n la r e a l i z a c i ó n
DE ACTO Y EL D E R E C H O PENAL D E AUTOR de u n m i s m o h e c h o 176
3.1. P r o b l e m a s e s p e c i a l e s d e la a u t o r í a . La c o a u t o r í a 176
1. La diferencia e n t r e los d o s m o d e l o s 115 3.2. La i n s t i g a c i ó n 180
2. El valor del c o n c e p t o d e a c c i ó n 121 3.3. La c o m p l i c i d a d 181
3. El p r o b l e m a d e l a o m i s i ó n 126 3.4. E s c a l a s d e p u n i b i l i d a d 181

CAPÍTULO IX TERCERA PARTE


EL PRINCIPIO D E LEGALIDAD PRINCIPIOS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD PENAL
1. Svi significado histórico y político 129
CAPÍTULO XII
2. F u n c i ó n y e s t r u c t u r a d e los t i p o s p e n a l e s 134
EL PRINCIPIO D E PROPORCIONALIDAD
3 . Los t i p o s a c t i v o s d o l o s o s 138 Y LA RELEVANCIA D E LA ILICITUD
3 . 1 . Los e l e m e n t o s objetivos del h e c h o 138
3.2. La d e l i m i t a c i ó n p r e c i s a d e los criterios d e i m p u t a - 1. I n t r o d u c c i ó n 185
ción objetiva 144 2. Significado h i s t ó r i c o y político del principio d e p r o p o r -
3.3. La d e l i m i t a c i ó n p r e c i s a d e l o s c r i t e r i o s d e i m p u - cionalidad 190
tación s u b j e t i v a . El dolo c o m o c o n c e p t o límite . . 146
3. I n s i g n i f i c a n c i a del d a ñ o 193
4. Los tipos o m i s i v o s d o l o s o s 149 4. A c e p t a c i ó n s o c i a l d e l a a c c i ó n d a ñ o s a 195
4.1. Los e l e m e n t o s o b j e t i v o s d e l h e c h o . La s i t u a c i ó n
típica 150 .5. Riesgos y d a ñ o s t o l e r a d o s 197
4.2. La d e l i m i t a c i ó n p r e c i s a d e l o s c r i t e r i o s d e i m p u -
CAPÍTULO XIII
t a c i ó n objetiva 151
4.3. La d e l i m i t a c i ó n p r e c i s a d e l o s c r i t e r i o s d e i m p u - EL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA
tación subjetiva 152 /. Significado h i s t ó r i c o y político 201
5. Los t i p o s c u l p o s o s 152 2. La s i t u a c i ó n d e n e c e s i d a d 205
6. El tipo d e t e n t a t i v a 155 3. La r e s p u e s t a a d e c u a d a 208
10 ÍNDICE 11
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

CAPÍTULO XIV 4. La i g n o r a n c i a 274


EL PRINCIPIO D E COHERENCIA D E L SISTEMA NORMATIVO 5. E r r o r e i g n o r a n c i a y d e t e r m i n a c i ó n d e la p e n a 276

1. Significado J u r í d i c o y político 213 CAPÍTULO XIX


2. Conflictos d e d e b e r e s 216 EL PRINCIPIO D E CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
3. La o b e d i e n c i a d e b i d a 223 i . C o n d i c i o n e s s o c i a l e s d e la r e s p o n s a b i l i d a d p e r s o n a l . 277

CAPITULO XV 2. C o r r e s p q n s a b i l i d a d e s t a t a l p o r l a h i s t o r i a d e v i d a . . . 279
DESARROLLO PROGRESIVO D E LAS CAUSAS 3. C o r r e s p o n s a b i l i d a d e s t a t a l p o r i n d u c c i ó n a l a c t o ilí-
Q U E EXCLUYEN LA ILICITUD PENAL cito 281

1. I n t e r p r e t a c i ó n r e s t r i c t i v a y l i m i t a c i ó n d e l a ilicitud . . 2 2 7
QUINTA PARTE
2. Analogía "in b o n a m p a r t e m " : el c a r á c t e r e x p a n s i v o d e
la e x c l u s i ó n d e l a ilicitud p e n a l 231 PRINCIPIOS QUE LIMITAN O EXCLUYEN
LA APLICACIÓN D E LA PENA

CUARTA PARTE CAPÍTULO XX


PRINCIPIOS QUE EXCLUYEN O LIMITAN EL PRINCIPIO D E LEGALIDAD D E LAS PENAS
LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. I n d e t e r m i n a c i ó n y e s c a l a s a b i e r t a s 287
2. Prisión p r e v e n t i v a y p e n a a n t i c i p a d a 290
CAPÍTULO XVI
3. La p u n i c i ó n e v a s i v a o i n d i r e c t a . Las m e d i d a s d e s e g u -
EL PRINCIPIO D E CULPABILIDAD
ndad 293
1. I n t r o d u c c i ó n 239 í. La c o n s t r u c c i ó n d e la p e n a e n c o n c r e t o . C r i t e r i o s p a r a
2. Significado h i s t ó r i c o y político 241 determinarla 297
3. A l c a n c e s del p r i n c i p i o d e c u l p a b i l i d a d 243
CAPÍTULO XXI
4. Imposibilidad d e s u p e r a r l o s c o n d i c i o n a m i e n t o s . . . . 247
EL PRINCIPIO D E PROPORCIONALIDAD
5. Inexigibilidad d e o t r a c o n d u c t a 248
Y LAS PENAS PROHIBIDAS
6. Culpabilidad y graduación de la p e n a 251
;. P r o h i b i c i ó n d e la p e n a d e m u e r t e 299
CAPÍTULO XVII 2. I'rohibición d e l a s p e n a s c r u e l e s e I n f a m a n t e s 301
EL PRINCIPIO D E ATRIBUCIÓN PERSONAL .(. Las c o n d i c i o n e s c a r c e l a r i a s 303
J. Significado h i s t ó r i c o y político 255 •/. Los t r a b a j o s forzados 305
2. La i n i m p u t a b i l i d a d 257 .'). O t r a s p e n a s p r o h i b i d a s 306
3. I n i m p u t a b i l i d a d y r e a c c i ó n e s t a t a l 261
CAPÍTULO XXII
CAPÍTULO XVIII EL PRINCIPIO D E UTILIDAD DEL CASTIGO
EL PRINCIPIO D E ADVERTENCIA SUFICIENTE í La p e n a s i n u t i l i d a d . P r o h i b i c i ó n d e la p u r a r e t r i b u -
J. Significado h i s t ó r i c o y político 265 ción por el h e c h o 309
2. El error 268 '/. La p e n a c o m o ejemplo y correctivo: límites a la p r e v e n -
ción g e n e r a l y e s p e c i a l 311
3. Errores culturalmente condicionados 273
12 INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

3. La desaparición de la cárcel: otras respuestas puniti-


vas y soluciones a los conflictos 313
4. La existencia de intereses superiores al castigo 315
4.1. Excusas absolutarias 315
4.2. El arrepentimiento o desistimiento de la acción . 316
5. El transcurso del tiempo: la prescripción 317

Lecturas sugeridas 3ig


PROLOGO

El libro que pongo esta vez en manos de los lectores es u n a


mezcla de dudas, certezas y ocurrencias, que seguramente ne-
cesitaría todavía u n proceso largo de meditación. Sin embargo,
no dudo en publicarlo porque prefiero realizar esa teirea de u n
modo más abierto, más expuesto a la crítica y a la "tensión" que
su|K)ne dar cuenta de lo impreso.
Esta Intrxxiucción, que complementa la dedicada al proceso
penal y anticipa algunos de los temas que pienso dedicar a la
(lelerminación y ejecución de la pena (donde estará el problema
(le los concursos de delitos, ya que estimo que es, esencialmen-
te. un problema de determinación de la pena), responde a u n a
vl< |a inquietud teórica y pedagógica.
I lace más de u n a década la Facultad de Derecho de la Uni-
sldad de Buenos Aires decidió cambiar su plém de estudios y,
ll( itro de esos cambios, se propuso modificar la enseñanza del
fleíceho penal y procesal penal para integrsirlos en u n a sola ex-
piislción. La tarea no era fácil, porque esa integración (evidente
en <l plano político-criminal) no estaba acabada en el plano teó-
I leo, ni menos aún en el pedagógico. Desde entonces he tratado
ili hallar el modo de aunar la explicación de ambas materias,
'iin (|ne ello fuera sólo u n a mera yuxtaposición de temas. Du-
iiinte años me pareció que la exploración debía estar orientada
(I 1,1 (orresponsabilidad, y que el hilo conductor lo debía proveer
el .inalisis político criminal". Ese camino tiene mucha riquezay
lii projírcsiva consolidación del análisis político criminal como
una disciplina o un método abre perspectivas cada vez más inte-
le-tanles. Pero, de todos modos, el desafío de la exposición con-
|nnla y armónica no se presentaba fácilmente con esa perspec-
llvM. en gran medida por el desarrollo desigual de la dogmática
penal y [)r()ccsal penal y, en especial, por la particular evolución
V pi<( Islón del método que utiliza la dogtiiática penal.
14 INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

Esta obra es u n intento por disolver esas disparidades y


superar el carácter "cerrado" de la dogmática penal, volcándola
más hacia sus funciones prácticas, ligadas indisolublemente al
litigio judicial. Creo que ése es el camino a recorrer, por más que
esta presentación sea todavía imperfecta. Tal imperfección, si
este libro es afortunado, espero poder subsanarla en u n a próxi-
ma edición.
Como corresponde, quiero dejar testimonios de gratitud. En
primer lugar, a mis maestros, los profesores Julio B. J. Maier y
David Baigún, ya que todo lo que escribo es finalmente una con-
tinuación de sus enseñanzas. En segundo lugar, al profesor
Eugenio R. Zaffaroni, que nos ha dejado para estudiar u n a obra PARTE PRIMERA
envidiable y nos promete todavía mucho más. Todos los que nos
dedicamos al derecho penal debemos agradecerle su audacia péira FUNCIÓN DEL DERECHO
pensar. Igualmente al profesor Marcelo A. Sancinetti, quien po-
siblemente no esté de acuerdo con el método ni con el contenido PENAL Y DE LA DOGMÁTICA
de esta obra, pero no deseo dejar pasar esta oportunidad para
expresar mi gratitud por cursos verdaderamente magistrales a
los que pude asistir, ya sea como alumno o como ayudante, y
por su endiablada pasión por el rigor, que nos interpela perma-
nentemente.
Este libro desea ser un texto de estudio y consulta. No ha
sido anotado con u n bagaje erudito —lo que hubiera requerido
de mi parte u n trabajo imposible de emprender por ahora, y
hubiera hecho a ú n m.ás dificultosa la lectura de u n texto ya de
por sí áspero—, sino con indicaciones que les permitirán a los
alumnos y a todo aquel que quiera acercarse al tema, leer de
modo simultáneo obras de alta calidad que contengan una ex-
posición general de la materia. Les recomiendo que siempre exa-
minen este texto con una de ellas a la mano, para completar y
comparar las perspectivas.
Por último, mi agradecimiento a quienes leyeron los origi-
nales e hicieron sugerencias, y a Rubén Villela, con quien ya
compartimos más de una década de trabajo en común.
Bien, es hora de permitir que el libro hable y se sostenga
por sí mismo. Adelante.
Esquel, verano de 2004.
ALBERTO M . BINDER
CAPÍTULO I
PODER, VIOLENCIA Y CONFLICTO

"En el principio era la violencia". Prefiero iniciar este curso


con u n a frase de claras connotaciones tanto bíblicas como lite-
rarias, para procurar el mismo efecto que en esos casos. Todo lo
que se diga, de aquí en más, no sólo tendrá sentido dentro del
liorizonte de significación de esa frase, sino que ninguna otra
afirmación podrá atenucir siquiera la radicalidad del fenómeno
social de la violencia, que comprende tanto la que desencade-
nan los seres humanos entre sí y que se intensifica con la acción
(le los grupos y organizaciones, como la que utilizan las distin-
tas instituciones estatales, a veces para intervenir en conflictos
([ue ya son violentos, y otras tantas introduciendo la violencia
(11 los que no lo eran.
Es imposible, en mi opinión, comprender los problemas del
I Icrccho penal sin esta referencia inicicil y fundamentEil al hecho
I iuiical de la violencia, como un dato insoslayable, por más que
llcjíuemos a la conclusión de que en todos los casos esa violen-
< la del Estado fuera legítima. Generalmente se inicia la explica-
I Ion desde otras perspectivas.' Algunos ponen el acento en el

' ICn este curso emotaremos el texto eon pocas obras, signiflcatlvas, pero sólo
una parte de la inmensa producción intelectual que gira alrededor del de-
recho |)encü. Esta decisión se funda, por una parte, en la necesidad de
aligerar su lectura, aunque sin dejar de hacer mención a obras práctica-
mente obligatorias; por la otra, en limitaciones personales que me impiden
traliajar sobre un aparato erudito más extenso. Le recomiendo al alumno
que lea este texto siempre junto con alguna de las que cito —u otros de
Hlnillar valor— para poder acceder a toda la información necesaria para su
formación. Las obras que utilizaré para las notas son las siguientes:
/AIIAUONI, Eugenio R.. ALACIA. Alejandro. Su)KAr<. Alejandro: Derecho penal
/'(«•(<• C5«.'iit?nnL 2* ed.. E^llnr. Buenos Airen, 'iOO'2: I<Í)XIN. Claus: Derecho pe-
mil. I'artc geivral. trnd. por Ui7/>n l*crtn, 2' ctl., t. I. Clvllas. Madrid, 1997,
18 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 19
conjunto de normas que debe explicar el derecho penal como ser peor que la muerte, o que transitarán años de angustia por la
disciplina normativa. Otros autores inician destacando las fina- zozobra de estar "sometidas" a proceso, sin saber ni tener indicios
lidades del derecho penal como particular "técnica de control o sobre la duración del "trámite". Personas "vigiladas", barrios en
motivación social". También se ha iniciado la explicación desde el los que no se puede vivir si no existe "presencia policial", alcaidías,
"concepto" o la "idea" del derecho penal o directamente desde comisarías, reformatorios y, en algunas épocas más desgracia-
el "método" que constituye la teoria del delito, como forma espe- das, cárceles clandestinas o cemipos de concentración, además
cifica de análisis de las leyes penales.^ de las mil formas brutales en las que, en nuestra región se ha
Todas esas formas de explicación destacan elementos nece- manifestado el'poder penéd en las últimas décadas.
sarios y útiles, pero también ofrecen u n a visión sesgada del fe- El derecho pencd, como disciplina normativa, debe ser muy
nómeno social al cual se refiere finalmente el derecho penal. Por cuidadoso a la hora de ocultar el fenómeno de esa violencia,
supuesto que existe una disciplina jurídica que trata de clarifi- tanto social como estatal. Si lo hace, ello no será u n mero des-
car el sentido de las normas penales e, incluso, se puede elabo- cuido: formará parte del conjunto de "teorias", principios, frases
rar u n concepto o idea de derecho penal que favorezca su estu- y proclamas que nutren a la recurrente cosmovisión autoritaria
dio. También se pueden destacar sus funciones de control social que atraviesa nuestra cultura. El Estado moderno se ha carac-
—aunque ésa no es la perspectiva de este libro—, pero en todo terizado por el aumento permanente de las técnicas de control
caso, si se aleja al derecho penal del fenómeno de la violencia, social, y también por la p)ersistencia de la violencia y la cruel-
podrá aumentar la elegancia de sus argumentaciones, o el brillo dad. Finaliza u n siglo de matanzas inimaginables para la centu-
y rebuscamiento de la teoría del delito, pero también aumenta- ria anterior, de violencia generalizada y en el que se ha desarro-
rán sus funciones ideológicas (ocultamiento de la violencia y la llado, como nunca antes en la historia de la humanidad, u n
selectividad) y, en definitiva, su artificialidad tranquilizadora. complejo aparato burocrático, industrial y comercial al servicio
Pero tampoco podemos quedeirnos en el nivel de abstracción de esa violencia (fuerzas armadas y de seguridad, mercado legal
en el que se sitúa el nudo concepto de violencia. Lo que existe en e ilegal de armas, grandes burocracias judiciales, sistemas pe-
el proceso social es algo mucho más concreto: alguien que mata, nitenciarios formados por miles de funcionarios, empresas de se-
hiere o agrede a otro; alguien que roba o que abusa de la confian- guridad privada, fábricas de artefactos de control de todo tipo,
za; personas que defraudan al Estado y lo dejan sin los recursos etc.). Por otra parte, ya somos una generación que ha visto en
que necesita para los hospitziles o las escuelas; seres humemos "acción" a ese poderoso Estado policial, y no podemos —^ni debe-
que se reúnen para planear cómo dañar a otros, e infinidad de mos— olvidar el profundo peligro que peira cada uno de nosotros
acciones de esa clase que muchas veces cuesta imagineír o antici- constituye todo ese enorme aparato al servicio de la violencia. La
par. También habrá personas que pasarán su vida encerradas en sociedad de las grandes urbes, tensionada por graves desigualda-
una cárcel, maltratadas y en una progresiva degradación que suele des y por una cultura del consumo que invita, permanente y con-
tradictoriamente, tanto a la profunda insatisfacción como a la
vertiginosa concreción de los deseos, acrecienta este peligro,
agudiza el malestar y la impaciencia, o tienta a muchos a sacrifi-
JAKOBS. Günther: Derecho penal Parte general, trad. por Cuello Contreras, car libertades que han sido conquistadas a lo largo de los siglos
y Serrano González de Murillo; 2' ed., Marcial Pons, Madrid, 1997, SANCINETTI, por la frágil "seguridad" de un Estado autoritario, de "mano dura",
Marcelo: Dogmática del hecho punible y la ley penal, Ad-Hoc, Buenos Aires.
2003; LuzóN PEÑA, Diego M.: Curso de derecho penal Parte general Hispaner, aunque también se vista con ropajes democráticos.
UCA, Managua, 1995. Con esta selección, basada en criterios personales, La literatura común dedicada a la dogmática penal suele
por supuesto, estimo que se obtendrá un panorama bastante amplio res-
pecto del debate y de las perspectivas actuales acerca de la materia en dejar de lado los problemas a los que se hizo referencia en el
lengua española, aunque, sin duda, este panorama no es completo. párrafo anterior. No los considera pertinentes, o sostiene que
Véase ZAFFARONI, pp. 3 y ss., este capitulo se aproxima más a su perspecti- constituyen un enfoque político o propio de la criminología. Ocu-
va. Una visión más clásica en ROXIN. pp. 41 y ss., ídem. LUZÓN. pp. 46 y ss.
rre a veces. Inclusive, que HV. (-oiiHlclerH (iiie hacer referencia a
20 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL
21
ellos es una "excusa" para no adentrarse en los intrincados pro- cia" penal pretendía construir, segura de la consistencia de su
blemas de la teoría del delito, "verdadera realidad" de la que método y convencida de la alta misión que le tocaba desempeñar
debe ocuparse el penalista. El abuso del método de casos hipo- para "salvar" a la sociedad de los "delincuentes", "malvivientes",
téticos, que de instrumento pedagógico pasó a método de expe- "hombres de presa" que socavabem la existencia misma del cuerpo
rimentación, devino finamente en algunos autores en u n a visión social. La búsqueda del "delito natural", el desarrollo angular de
petulante, tecnocrática e ideológica que no sólo oculta la reali- un concepto de "acción natural", o la adopción de las alucinadas
dad de la violencia, sino que desprecia a quienes no están dis- conclusiones sobre el lombrosiano "delincuente nato", así como
puestos a acepteír fácilmente la "legitimidad" del derecho penal el énfasis en las ""normas de cultura", el "espíritu del pueblo" o la
ni la "pureza" de su método.^ "naturaleza de las cosas", son todas variantes —de significado y
Sin embargo, no es ésa la tradición del pensamiento jurídi- valor diferente en cada caso— de u n a misma preocupación y
co penal de base liberal, ni la posición de muchos de los grandes tendencia.
juristas clásicos que moldearon nuestra disciplina. La fuerte Llama la atención, sin embargo, el pequeño lugar que se le
perspectiva liberal del pensamiento ilustrado —^fundadora del ha dado a la idea de conflicto, como realidad primaria, de inelu-
derecho penal moderno—, así como los debates políticos de mu- dible referencia pgira la reflexión jurídico-penal.* Esta minusva-
chos de los creadores de la "dogmática jurídica", la misma pre- loración tiene diversas raíces vinculadas también al desarrollo
ocupación por fortalecer la idea del derecho frente a las tensio- de otras ciencias sociales. En primer lugar, en las últimas déca-
nes sociales, propia del espíritu de Weimar, o las reacciones frente das del siglo anterior se ha ido acentuando (al contrario de la
al horror y la violencia del nazismo, el fascismo o el terrorismo tradición liberal-ilustrada) u n a visión del derecho penal como
del Estado, constituyen las grandes "tradiciones" que se deben técnica de orden o de motivación social. En dicha visión se acen-
mantener vivas y continuar profundizando. La dogmática penal t úa el carácter imperativo de las normas penales (como manda-
ha avanzado más gracias a los "golpes de timón" producidos tos a los ciudadanos) y su función ordenadora de la vida social.
cuando se ha enfrentado la realidad de la violencia, que con las La distinción entre esos mandatos (norma penal) y las "leyes
miles de sutilezas escolásticas de los interregnos. penales", que fijaban límites a través de los tipos penales, se ha
"En el principio era la violencia". Desde cillí debe ser estu- aceptado como u n hito indiscutible dentro del desarrollo históri-
diado el derecho penal, mucho más cuando desarrollemos la co de la dogmática penal y como si no tuviera mayores conse-
perspectiva puramente garantista de este curso, ya que al dere- cuencia que un hsdlazgo metodológico o lógico. Tampoco se ha
cho penal sólo le compete estudiar, sistematizar y desarrollar destacado que esa visión (y en general toda la teoría de los impe-
los límites a la violencia legítima del Estado que, por otra parte, rativos) surge y consolida la tradición inquisitiva (reemplazando
sólo será legítima si respeta esos límites en una relación dialéc- sus viejas doctrinas morales y religiosas) contrariando el "espí-
tica en permanente evolución hacia la desaparición del derecho ritu liberal original" y desnaturalizando fuertemente la misión
penal, que es una utopía que se debe mantener con firmeza y del derecho penal. ^ Es cierto que se ha utihzado con provecho la
claridad. estructura de la norma para fortalecer el principio de culpabili-
Pero ni la violencia del Estado y menos aún el derecho pe- dad frente a todas las formas de responsabilidad objetiva (tal
nal operan en el vacío: ellos se mezclan en la trama de la vida como veremos oportunamente en otros capítulos de este curso),
social. En particular, en esa especial forma de interacción social pero también y fundamentalmente ha servido para consolidar
que es el conflicto bajo todas sus formas y manifestaciones. Con u n a base dual de la dogmática penal (como límite y como técnica
insistencia los pencilistas han buscado un concepto "prejurídico"
que le diera bases sólidas £il edificio que una presuntuosa "cien-
SI lo l o m a en c u e n t a n .IAKOIIS, pp. i) y HH.
Véase ZAhTAHoNi. pp. 9 9 y 100. Snhrr lii <llf»lnii<ln r i i l r r n o r m a y ley p e n a l .
ZAFFARONI, véase todo el parágrafo 2, p p . 7 y s s . UiNDINC. p. 32'2.
22 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 23

de motivación o control) que ha complicado enormemente a nues- identificaba al bien jurídico más con u n "área" o "sector" de ese
tra disciplina enredada en construir "sistemas racionales y co- escenario social que como u n determinado modo de interacción
herentes" sobre pilares contradictorios. Sobre esos fundamen- social, necesariamente conflictivo. La selección de conductas que
tos antagónicos la racionalidad de la dogmática penal es imposible realiza la política criminal (y que el derecho penal circunscribe
y degenera, irremediablemente, en ideología o en sistemas que con precisión) se realiza necesariamente dentro de u n conflicto.
remiendan los contradicciones con soluciones puntuales, supues- En realidad, siempre se selecciona un conflicto aunque se casti-
tamente basadas en métodos tópicos. Por otra parte, en esa pers- gue una conducta.
pectiva, la idea de conflicto queda sustituida por la dualidad Pero como ía teoría del bien jurídico ha estado también al
"obediencia/desobediencia" que obliga a una referencia directa servicio de la abstracción del verdadero conflicto primario (vícti-
al Estado, a través de los "imperativos" (prohibiciones y manda- ma/victimario), en aras de la preeminencia estatal (la desobe-
tos) del derecho penal. Ya hace tiempo Foucault señaló la im- diencia propia de la infracción, que desplaza al conflicto prima-
portancia del desplazamiento de la idea de conflicto por el de rio y se constituye en u n conflicto de segundo orden), propia del
"infracción", como uno de los elementos distintivos de la apari- derecho penal de la acción pública (de indudable tradición
ción de la moderna inquisición.*^ inquisitiva), también esa teoría contribuyó a soslayar toda refe-
En segundo lugar, la propia sociología le dedicó a la idea de rencia a la interacción conflictiva como realidad primaria, sin la
conflicto una mirada secundaria e intermitente, siempre ligada cual la propia teoría del bien jurídico carece de sentido.
a sus funciones negativas, ya sea como "desviación" o "desinte- Pero la construcción de u n derecho penal sin referencia al
gración". Por el contrario, el consenso, la aceptación común de conflicto es tan artificial como el que resulta de olvidar su insos-
valores o la cooperación era lo que unía a las sociedades y las layable relación con la violencia. Los efectos de esta forma arti-
mantenía vivas. En general, la visión sobre el conflicto apelaba ficial de construir el derecho penal no son menores ni inocentes:
al desorden o a otros aspectos o metáforas negativas. Sólo lenta- se trata de u n mecanismo que presupone la legitimidad del po-
mente se ha ido asumiendo el resto de sus funciones positivas der y que reifica la selección de los casos en los que intervendrá.
en la vida social. De hecho, todavía buena parte de la literatura Ambos mecanismos, a su vez, presuponen acríticamente u n de-
penal de los últimos años sigue atada a u n a visión del equilibrio recho penal construido como un instrumento de control social,
social que ya no goza de una aceptación tranquila en la teoría como uno de los mecanismos con que cuenta el Estado para
social, pero que brinda un fácil apoyo paira construir funciones imponer la obediencia a s u s mandatos. Se puede discutir si ésa
"positivas" del derecho penal como uno de los instrumentos pri- es la verdadera misión del derecho penal, perojamás presuponer
vilegiados a la hora de mantener o restaureír ese "equilibrio". Sin su legitimidad. Además, ahora nos hemos acostumbrado a aso-
embargo, una visión mucho más amplia de las funciones del ciar esas frases a la estructura de u n Estado respecto del cual
conflicto ya se ha instalado, no sólo desde la crítica sino por los también está presupuesta su legitimidad y que se atrinchera en
propios desarrollos de la "teoría del conflicto". una despersonalización burocrática que no siempre se compa-
En tercer lugar, la "teoría del bien Jurídico", piedra funda- dece con la arbitrariedad personalista del ejercicio del poder.
mental para la construcción de u n concepto "material" del deli- Todo esto es mucho más notorio en nuestros países, donde la
to, según la terminología más usual, se construyó sin referencia debilidad de las estructuras estatales no logra siquiera ocultar
a la idea de conflicto. En realidad, el derecho penal se debía el ejercicio personalista del poder.
ocupar sólo de acciones o de personas (lo que es correcto desde Por ello, poder, conflicto y violencia son las tres realidades
u n a perspectiva limitadora), que simplemente actuaban en u n a prejurídicas a partir de las cuales debemos estudiar y desarro-
especie de "escenario social", más o menos irrelevante. Así se llar el derecho penal, y cuya triple dimensión factual no debe-
mos nunca perder de vista. U)s conflictos forman parte de la
trama misma de la vida social, de la sociedad como un proceso y
FOUCAULT, M.: La verdad y lasformasjurídicas, Gcdl«n. H u m o s Aires. 1998. lio como una entidad o cosa; la vIoIriKia no .solo existe, sino que
24 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 25

cada cultura y época la moldea y reproduce en una metamorfo- vez más, de artificialidad a las construcciones dogmáticas.^ Si
sis exuberante (¿será ella parte insoslayable de las relaciones se ignora el sustrato del derecho penal, sus finalidades son cons-
humanas? ¿O el sueño persistente de u n a sociedad sin violencia truidas sin referencia concreta al proceso social y político y se
es una premonición, que ahora llamamos "utopia"?) ¿Y el po- ignora o encubre el fenómeno de la violencia. Podemos ver así
der? El poder allí está y nos interpela desde su cotidianeidad. con claridad las bases endebles de las construcciones teóricas
El reconocimiento de una realidad previa al derecho penal, de la dogmática penal o la gran cantidad de supuestos valorativos
sobre la cual él opera y de la cual a la vez forma parte, es útil que quedan ocultos, aun en aquellas corrientes (dogmática orien-
para evitar una dogmática penal cerrada sobre sus propios con- tada a las consecuencias político-criminales, normativista, etc.)
ceptos. La dogmática penal no le puede proveer al derecho penal que dicen hacer explícitos esos supuestos valorativos.
todos los conceptos que necesita, porque ese derecho opera siem- Por otra parte, esas tres realidades del poder, el conflicto y la
pre sobre realidades prejurídicas que son determinantes para la violencia, no constituyen fenómenos cdslados sino que interactúan
conformación del propio derecho penal y para la configuración de entre sí. En verdad, lo que podemos llamar "realidad primaria" a
la tarea de la dogmática misma^ Las normas Jurídicas (por lo la que enfi^enta el derecho penal, no es una suma de cada uno de
menos en la consideración tradicional) siempre operan en ese esos elementos — y menos aún cada uno de ellos por sepéirado—,
campo de realidad, y son u n instrumento que los distintos sec- sino el producto de la interacción dinámica de todos eUos y de ese
tores o grupos utilizan para lograr finalidades. Es bastante co- conjunto con otros sectores del proceso social (p. ej., los grupos,
m ú n que la literatura de la dogmática penal, en especial, la de clases sociales, tradiciones culturales, etc.). Esa dinámica adquiere
las últimas tres décadas, le haya dado a las finalidades del dere- péirticularidades que luego, al conceptualizarlas, péirecen adqui-
cho penal un lugar privilegiado dentro de la construcción del rir calidades entitativas, cuémdo en realidad son procesos (esto es
sistema de la teoría del delito. Sin embargo, se analizan esas u n problema común del uso de u n lenguaje con estructura
finalidades por fuera del campo de realidad en el cual debe ac- ontológica). Así el poder adquiere identidades y, por ejemplo, a
tuar ese derecho penal, que siempre será un contexto social (po- partir del siglo xvi cuando hablamos del poder hablamos del "po-
der, conflicto, violencia) con características bien precisas. Bajo der del Estado moderno" con todas sus pEirticularidades. Ade-
u n supuesto proceso de abstracción h a reaparecido u n modelo más, ese Estado que canaliza buena paite del poder de una socie-
de derecho penal que se asemeja bastante a los modelos "racio- dad (nunca todo, por supuesto, y a veces poco en relación a otras
nales" del viejo iusnaturalismo, aunque reniegue totalmente de organizaciones privadas o supranacionales) no puede ser visto
s u s postulados. Ya no se trata solamente de desentenderse de la como una entidad separada del proceso social. Lo que llamamos
concreta configuración normativa de las leyes penales (como "Estado" es u n a "cantidad de todo tipo de oficinas, reglas, em-
reclamaba en sus críticas el positivismo metodológico de base pleados, y políticas que tienen en común una calidad estatal"
kelseniana), sino del preciso contexto social donde ellas operan. (Melossi), es decir, u n a realidad fragmentaria con distintos nive-
De este modo, lo que debería ser u n modelo más simple para la les que siempre necesita u n discurso, u n a visión o u n a perspecti-
toma de decisiones se convierte en u n modelo político criminal va externa que le dé unidad. La dogmática penal es una de las
encubierto. Por supuesto que deben existir modelos político-cri- prácticas teóricas y discursivas que asigna estatalidad a "ofici-
minales y mejor aún si ellos expresan las decisiones valorativas nas, reglas, empleados y políticas". De allí que nunca se deba
en que se fundan, pero no le compete a la dogmática penal la presuponer la legitimidad del derecho penal y menos aún creer
construcción de esos modelos, como veremos en los capítulos que se puede construir una dogmática penal "abstracta" "racio-
siguientes. nal", si por ello se entiende desvinculada de los procesos sociales
¿Es posible determinar las finalidades del derecho penal, prejurídlcos que hemos señalado.
por fuera de la específica relación que en determinado momento
histórico mantienen esas tres realidad prejurídicas del poder, el
conflicto y la violencia? No sólo no es posible sino que dota, una Véase JAKOUM, p. 8.1 .A.
26 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 27
Por otra parte, si la idea de poder y sus modos fragmentados funcionamiento de esos instrumentos en diversas realidades vaya
no pueden ser separados de la sociedad entendida como un pro- generando un cúmulo de experiencia que debe ser aprovechado y
ceso, sino más bien debemos entender al Estado como una trama recordado por todos. No se debe confundir lo que se sostiene en
que se crea y recrea en el proceso social mismo, eso significa que este capítulo con ninguna forma de "chauvinismo" o apelaciones
el coT^hcto tampoco es algo completamente externo al ejercicio del a falsas "idiosincrasias juridicas", concepto ridículo que general-
poder penal mismo, que siempre es parte del conjunto del ejerci- mente se utiliza para esconder el conservadurismo o la ignoran-
cio del poder en la sociedad. El conflicto forma parte del proceso cia. Lo que se busca es llamar la atención sobre la necesidad de
social y el Estado se encuentra en u n a constante y cambiante dotar de alguna base empírica a la dogmática penal, aunque ella
relación con ese proceso social, desde la perspectiva del ejercicio se circunscriba a la tarea de sistematizar las soluciones normati-
del poder mismo. Por eso es también artificial separar totalmente vas. Base empírica que servirá, en todo caso, para conocer cuál es
la idea de conflicto del ejercicio del poder punitivo. Ello se hace el funcionamiento real y no sólo el proclamado de las normas
evidente cuando el conjunto de instituciones vinculadas al ejerci- penales. Si se quiere orientar el derecho penal al cumplimiento de
cio del poder penal contribuyen a generar o a agravar la existen- sus finalidades, es ineludible p)oner u n pie en una/enomenología
cia de muchos conflictos sociales. Ya hemos visto en otra parte del poder, el conflicto y la violencia en sus mutuas relaciones. Si
que, por su propia naturaleza, el poder penal jamás soluciona un esa base nos la debe proveer la criminología —como tradlcional-
conflicto sino que siempre lo redeflne y lo reinstala en la sociedad. mente se ha sostenido— es una cuestión que anéilizaremos en los
Finalmente, la realidad de la violencia también se encuentra capítulos siguientes; lo que debe quedar claro ahora es la necesi-
en constante interacción con el poder y el conflicto y forma parte dad de contar con ese sustento. Incluso esta afirmación mantiene
de esa estructura primaria a la que se enfi-enta el derecho penal. valor dentro de la perspectiva de este curso, que no le asignará
Ésa es una de las razones por las cuales el concepto de violencia finalidades o fimciones positivas al derecho penal sino que lo
misma es tan huidizo. Sólo basta analizar el esfuerzo que se rea- circunscribirá a susfijnciones negativas, es decir, limitadores de
liza desde las convenciones internacionales (tortura, crimen de cualquierfi>rmadepoderper\aL, como creemos debe sostenerlo toda
guerra, genocidio, desapsirición forzada, etc.) para poder "atra- dogmática penal de base garantista. Pero ello no s^nifica descorvo-
par" el proceso cultural de creación de nuevas formas de violen- cer esa realidad primaria, sino construir los limites a partir de ella.
cia. De la agresión física directa a las más sutiles forméis de agre- Si, como hoy se sostiene de un modo bastante extendido,
sión sobre el espíritu o la psiquis del hombre desde los actos la legitimidad del derecho penal tiene directa relación con los
individuales y el drama personal que los envuelve hasta el desa- fines para los cuales lo utilizamos, entonces con mayor razón es
rrollo de completas esüucturas políticas que agreden a comuni- necesario comenzar el curso señalando la importancia de esta
dades, grupos sociales, opositores o pueblos enteros, la violencia dimensión prejuridica, sólo desde la cual la idea de legitimidad
cambia permanentemente sus formas y sus grados. del derecho penal adquiere sentido. Una legitimidad construida
Pareciera obvio, entonces, que si se quiere poner bases fir- desde los conceptos mismos elaborados por la dogmática penal
mes a cualquier desarrollo teórico normativo sobre el derecho nos podrá hablar de la coherencia de una doctrina, pero no nos
penal se debería tener, al menos, u n a aproximación a esa reali- dirá nada sobre la legitimidad del derecho penal ya que ella surge
dad primaria de la que venimos hablando. Ella no puede ser pre- de su relación con el especifico contexto social que hemos llamado
supuesta como una abstracción ni convertida en un difuso con- "realidad primaria" y no de un cor^unto de postulados o definicio-
cepto de "sociedad", tal como lo hacen incluso las construcciones nes. Espero que el lector sepa dlscular tanta insistencia, pero se
dogmáticas con aspiraciones sociológicas. Las normas penales trata de u n a idea tan fácilmente admitida como luego olvidada a
(sea cual fuere la función que cumplan, problema que por ahora la hora de mantener con firmeza sus consecuencias.^
estamos dejando de lado) siempre serán un instrumento específi-
co (normativo) para producir determinados efectos rn esa recdi-
dad y no en otra. Es posible y hasta seguro que la cx|)crlrncla del
Parn lodo e»lr capilulo. véenae ln« mpiliiloit I y II ilr /jilTnronl.
28 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCION AL DERECHO PENAL 29

Por ejemplo, es imposible saber el valor de la pena (o cons- nuo e ilegítimo crecimiento de la violencia del Estado y para
truir los límites a ella) si no sabemos a qué nos estamos refirien- desviar la atención sobre la constatable ineficacia de la respues-
do cuando hablamos de poder punitivo. ¿Se trata de una cárcel ta punitiva.
"sana y limpia", o "un depósito insalubre y degradante? ¿Se tra- Tampoco es posible hablar de la selectividad en abstracto,
ta de un lugar donde existen políticas humanitarias de reduc- tanto en la selección primaria que hace el derecho penal (cuan-
ción de la violencia (incluso la interna), o de nuevos "campos de do elige las conductas prohibidas o mandadas) como en la selec-
concentración"? Las teorías de la pena han obviado todos estos ción secundaria que realizan las distintas instituciones penales.
problemas y nos hablan de la privación de libertad o de la cárcel Gracias a esta rñirada superficial se ha considerado que el prin-
como si siempre se tratara de la misma realidad universal. Como cipio de ultima ratio, por ejemplo, era un simple "consejo moral"
ya hemos enfatizado, toda teoría de la pena que no parta de u n a sin mayor fuerza (analizaremos este problema más adelante) y
fenomenología del poder punitivo es superficial y esconde algún la idea misma de subsidiariedad del derecho penal quedó con-
preconcepto que trata de justificar, es decir, es u n sofisma. Algo vertida en u n concepto pobre que se repite en los manuales,
similar ocurre con la realidad del poder. ¿Nos referimos a u n pero quedó desvinculado de todos los mecanismos que puede
poder democrático, validado por las reglas de la democracia y utilizar u n a sociedad para intervenir en los conflictos. Buena
asentado verdaderamente en sus principios, renovado según pos- parte de las reacciones adversas a las propuestas y críticas abo-
tulados de elección popular, o estamos hablando de u n a demo- licionistas se nutren de esta visión simplista, según la cual el
cracia de puras formas o de alguna dictadura franca o disfraza- derecho penal opera en el vacío, generando la impresión de que
da? Toda teoría del derecho penal que no parta de u n a adecuada se deben utilizar los instrumentos del derecho penal o la socie-
fenomenología del poder, del cual el poder penal será u n a parte, dad queda "indefensa" y cae en el abismo.
adolece de u n a fuerte impronta ideológica que, como es obvio, se Los efectos de la falta de diálogo con esa realidad primeiria
presentará bajo ropajes de neutralidad valorativa. Finalmente ha sido, y es aún, muy grave. Cuáles serán los instrumentos y
sucede lo mismo con la idea del conflicto: ¿podemos hablar del las mediaciones teóricas que el derecho penal necesita peira po-
cumplimiento de finalidades del derecho penal, de la prevención der desarroUar este diálogo es algo que todavía hay que cons-
de esos conflictos o de la protección de algunos de los intereses truir, en u n proyecto interdisciplinario que nunca se concreta o
afectados (recordemos, de paso, que en el marco conflictual siem- queda circunscripto a referencias superficiales a la metodolo-
pre que se protege u n interés se desprotege otro), sin conocer gía, la filosofía o la psicología, siempre más bien cuando se ana-
siquiera de u n modo parcial cómo se desarrolla y configura la lizan delitos en particular. Si el derecho en genercd y el derecho
conflictividad social? A lo largo de los siglos el derecho penal se penal en particular, quieren volver sólidas s u s bases de trabajo,
ha aprovechado de la fuerte legitimidad que surge de la inter- deben iniciar u n nuevo tipo de trabajo teórico sobre la base de
vención en conflictos graves (p. ej., los homicidios) para luego un diálogo más fructífero y austero con el conjunto de discipli-
extender su legitimidad a un sinnúmero de otros conflictos que nas que se preocupíin de los procesos sociales y políticos. Caso
nada tienen de semejanza con esa agresión violenta. Para ello
contrario, seguirá hablando superficialmente de "sociedad",
ha utilizado la generalización fácü de la idea de "delito" (a lo
"ejemplaridad", "orden social" "cohesión", "fidelidad al derecho",
sumo ha construido categorías bipartitas o tripartitas —delito,
"ética socieil". "órdenes de la vida", "intereses sociales", y otras
crimen, contravención—). Así ha extendido su legitimidad sobre
tantas referencias a procesos sociales que se realizan sin un
la base de una falsa analogía, con u n a facilidad y u n a falta de
crítica que no dejan de sorprender en u n a disciplina que se dice marco conceptual adecuado y constituyen los nuevos "dogmas"
rigurosa. El juego de espejos y ficciones que producen las teo- desde donde se construye la dogmática penal (no ya los extraí-
rías de la pena de base abstracta y la generalización de multipli- dos de la misma legislación positiva, en la dogmática jurídica
cidad de conflictos en una o dos categorías, han sido algunos de originarla). Sobre esas bases endebles se pretenden luego, cons-
los mecanismos que más han servido para "Justillcar" el conti- truir sistemas rigurosos y prectoHlstas. Edificios barrocos cons-
truidos sobre puiafltos de duduHU llriuoui.
;ÍO ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
31
La dogmática penal debe abandonar el detalle para preocu-
parse otra vez por s u s cimientos. No es cierto que se puede ha- ción de constiuir u n a dogmática penal autorreferente y cerrada
sobre si misma.
cer todo al mismo tiempo y la discusión sobre las finalidades del
derecho penal presenta una falsa firmeza que es necesario criti- La visión que sostenemos en este curso le permite a la dog-
car, porque es un debate centrado sobre si mismo. En el caso de mática penal ponerte bases firmes a su tarea, lo que no se con-
nuestra región latinoamericana, donde en muchas cárceles los sigue en las construcciones que han convertido a la dogmática
presos ni siquiera pueden dormir en u n colchón o no alcanza el penal en sistemas de imputación (modelos político-criminales) ^
suelo para que duerman todos acostados sobre el piso, donde El conjunto de Umites que constituyen el derecho penal se cons-
decenas de miles viven encerrados en condiciones infrahumanas. truye a través de diversos mecanismos legales {principios y ga-
donde la conflicüvidad social aumenta continuamente y las mí- rantías) y su interpretación. Por ello, una dogmática radicalmente
nimas acciones de contención no violenta (prevención, educa- garantizadora y punflcada de toda pretensión político-críminal
ción, etc.) no se llevan a cabo o se dilapida el dinero disponible puede desarrollarse más firmemente como disciplina jurídica y
para hacerlo, donde los sistemas policiales actúan sin control y volver mas clara y expresa su base axiológica. La dogmática pe-
la administración de justicia continúa entretenida en s u s pro- nal, en tanto desarrolla al derecho penal, se opone al poder pe-
pios trámites, una renovación de la dogmática penal no se reali- nal, trata de llmitario y resti-ingirio, es uno de los instrumentos
za inventando o abandonando categorías o moviendo los niveles desarrollados a lo largo de la historia para acotar la arbitrarie-
de la teoría del delito como en unJuego lógico, sino introduciendo dad del poder punitivo y, si es posible, hacerio desaparecer Ello
nuevas perspectivas fundamentales, que nazcan del diálogo con como u n insti-umento más de la defensa de las personas y su
la realidad del poder, el conflicto y la violencia. dignidad que, como nos ha demostrado el siglo xx con u n a fera-
cidad asombrosa, todavía no se halla suficientemente respetada
Podría parecer que en la perspectiva propia de este curso y menos a ú n promovida.
—según la cual, repetimos, la dogmática penal no debe ocuparse
Se podrá decir que el Estado debe contar con criterios ra-
de las finalidades de la pena, ni necesita de un modo central una
cionales para el uso de los instrumentos violentos que todavía le
discusión sobre la justificación del castigo (sí la necesitará para
reconocemos, y que ello también ayuda a proteger a las perso-
construir algunos límites, tal como veremos), ni debe ser u n a dog-
nas. Ciertamente, toda racionalización de las políticas públicas
mática orientada a las consecuencias político-criminales, y me-
contilbuye a fortalecer el respeto a los ciudadanos. En ese sen-
nos aún pensar al derecho penal como u n instrumento de moti-
tido. la política pública que regula el uso de esos instrumentos
vación o conti-ol social—, se podrían obviar estas reflexiones, ya
violentos es la poUtíca criminal, y el desarrollo de los métodos
que sea cual fuere su resultado, siempre la dogmática penal se
que permiten racionalizar y volver eficiente a esa política púbU-
ocuparía de sistematizar y desarrollar los límites. Es decir, si par-
ca constituye el análisis político críminai, que hasta ahora ha es-
timos de un derecho penal que sólo se ocupa de los limites al
tado escondido entre los pliegues de la criminología, las teorías
ejercicio legítimo del poder penal, el fundamento de esa función
de la pena, la teoría del delüo y las teorías procesales, pero que
no depende en lo más mínimo de las finalidades de prevención o
es necesario sistematizar como un conjunto de principios, concep-
retribución de la pena. Sin embargo, también desde esta perspec-
tos y técnicas que permitan ordenar y economizar el ejercicio de la
tiva exclusivamente limitadora es necesario advertir sobre el peli-
violencia del Estado, para el logro de las finalidades que esapoli-
gro de las abstracciones ideológicas y sobre la necesidad de man-
tica publica se proponga. Constituir el análisis político criminal
tener un diálogo con la realidad primaria a la que se enfrenta el
como disciplina con identidad será una de lasfi)rmas de purificar
derecho penal limitador. Ello será necesario si la dogmática penal
a la dogmática petuxl de sus ambigüedades. Este tema lo desa-
quiere fortalecer y desarrollar esos límites con verdadera ejicacia,
ampliándolos progresivamente y no se autosatisface proclamando
principios que luego la realidad desmiente cotidianamente. Desde
una perspectiva garantista, también se puede caer en la tenta-
HmTlrTííln'lrs'*'^"'^ '" ""''"* '"" ""'"'"'"•" '''""' ""«'"'• ''«^ Imputación y
32 ALBERTO M. BINDER

rroUaremos más ampliamente en los capítulos siguientes. Puri-


ficar la dogmática penal significa abandonar el proyecto de cons-
truir con ella u n sistema racional que sea a la vez un sistema de
imputación y un conjunto de límites al poder punitivo. La efica-
cia de esas finalidades son obstaculizadas por los límites. Y el
punto de equilibrio es dinámico, es u n campo de fiíerzas, no u n
"justo medio". Es ineludible que la dogmática penal tome parti-
do. En este curso lo hacemos desde las páginas iniciales y es a
favor del fortalecimiento de los límites, si es necesario a costa de
CAPÍTULO II
la eficacia del poder punitivo. Esperamos que el análisis político
criminal pueda orientar las reformas necesarias para que el po- DE LA EXISTENCIA D E L PODER PENAL
der punitivo pueda ser eficaz, sin cargar tanta tensión sobre los A SU FUNDAMENTACIÓN.
derechos fundamentales de las personas. Pero siempre existirá EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN
algún nivel de esa tensión y la dogmática penal debe tratar de
resolverla siempre a favor de la fortaleza de los límites.
Todas las sociedades usan u n a u otra forma de poder penal
Pero no queremos terminar sin volver a señalar, una vez más,
o poder punitivo. Esto significa que todavía no conocemos —por
que esta racionalidad exclusivamente limitadora también se debe
lo menos en las civilizaciones dominantes y mayoritarias— u n a
enfrentar a la realidad primaria del poder, el conflicto y la violen-
forma de ejercicio del poder que no utilice ningún instrumento
cia porque es allí donde cumple su función. Sólo en este sentido y
violento para lograr s u s finalidades. Esta afirmación vEile sólo
en esta dimensión se puede construir una dogmática penal más
como u n a constatación, no como u n a justificación; en todo caso,
simple, más abierta y menos condicionada por sus endebles desa-
merece u n a acléiración.
rrollos teóricos. A lo largo de este curso trataremos de desarrollar
con mayor amplitud estas ideas, pero le queda al estudiante y al El poder punitivo no se define por el uso del castigo: mucho
lector la tarea de mantener viva continuamente la referencia a los menos por la sola idea de sanción. Las normas jurídicas —por
fenómenos de los que hemos hablado en este capítulo, sobre la su propia estructura— siempre están ligadas a u n a respuesta
base de la realidad específica en la que esté inmerso y observar coercitiva específica proveniente del Estado, sin la cual queda-
desde allí si el derecho penal cumple con eficacia sus funciones rían convertidas en normas culturales o morales (que también
limitadoras. Si no es así, no siempre será u n error sino el signo de tienen sus propias formas de coerción). También por s u función
que es necesario desarrollar aún más alguna categoría, inventar propia, las normas jurídicas tienen u n respaldo del poder (esta-
alguna nueva, o darle mayor sustento político a esos límites. Frente tal) ya sea porque son reconocidas como tales (sentencias), o
a u n a dogmática penal de tipo escolástico, en la que todo parece porque se utiliza la fuerza pública para hacerlas cumplir (ejecu-
ya dicho hasta el cansancio, nuestra perspectiva es también un ción, poder de policía, etc.). Ninguna de esas características puede
llamado a imaginar, fortalecer y reinventar continuamente los lí- servir para dotgir de especificidad al poder punitivo. A él sólo se
mites al poder penal del Estado, como parte de una lucha mayor lo puede definir por la intensidad de la coerción. Debemos clari-
por el respeto a la dignidad de los ciudadanos, de su libertad, de ficar que al utilizar u n concepto como el anterior, quedamos
sus familias, de sus hogares o instrumentos de sustento y traba- atrapados en la indeterminación de todo continuo. ¿Cuándo la
jo; en fin, recordarle al Estado permanentemente que es u n ins- intensidad es tal que la coerción forma parte del "poder punitivo
trumento al servicio de la paz, la justicia, la convivencia y la feli- o penal"? No es posible construir u n criterio exacto ni recurrir a
cidad de quienes lo inventaron y no u n aparato de opresión y un elemento cualitativo, por lo que la referencia cultural e histó-
violencia al servicio de unos pocos que les gustaría verlo, sin lími- rica es insoslayable.
tes, a su exclusivo servicio. Ensayemos una primera delimitación: ingresa al ámbito del
poder punitivo el respaldo (-ocrcidvo a una norma cuando, se-
;i'i ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 35
Uim <lc(cniiinados patrones culturales constituye un respaldo
riedad o falta de control inadmisibles (p. ej., lo que todavía ocu-
violento. Una definición de este tipo parece sumamente vaga.
rre con las medidas de seguridad).^
Sin embargo, dota de mayor precisión al concepto de poder pe-
nal que otras más usuales vinculadas a la nuda idea de castigo. El primero de los casos que constituye esa "zona gris" lo
sanción o coerción. Así, el poder punitivo es siempre ejercicio por forman las privaciones pecuniarias, todas las distintas clases de
parte del Estado de una acción violenta. Esos patrones cultura- multa. Es verdaderamente difícil diferenciar los casos en los que
les, pueden estar ya recogidos en normas jurídicas (constitucio- la multa ingresa al campo del poder penal (se entiende, claro
nes, pactos internacionales, leyes formalmente penales —como el está, que ella siempre constituye u n "castigo", pero según he-
Código Penal—), producto del reconocimiento generalizado (y a lo mos dicho, no todo castigo es ejercicio del poder penal) de aque-
largo de la historia) del carácter violento de ese respaldo, o deri- llos en que es u n a herramienta de coerción no penal. Nueva-
var de distintos tipos de valoraciones sociales, incluso cambian- mente nos enfrentamos a la indeterminación de u n continuo:
tes a lo largo del tiempo. Es evidente, por cierto, el carácter "abier- ¿cuál será el criterio? ¿Diez, cien mil... o u n millón de pesos?
to" de la definición que aquí utilizamos, pero si observamos bien, También en este caso sólo es posible construir u n marco
esa apertura no dificulta la construcción de u n a dogmática pe- referencial de base histórica. Durante muchos siglos la confis-
nal pensada desde los límites, ya que ellos también deberán cación de bienes fue u n instrumento punitivo y quizás el más
estar presentes en los casos en los que el carácter penal (violen- grave, el principal instrumento de castigo durante gran parte
to) sea dudoso o encubierto (lo que ya ha pasado, por ejemplo, de la historia del derecho penal. De allí la reacción republicana
con la legislación "tutelar" de menores o muchas sanciones "ad- y su prohibición en muchos textos constitucionales. Por otra
minish-ativas" o "disciplinarias"). Uno de los cometidos —quizás parte, también desde el punto histórico la confiscación no era
no tradicional, pero no por ello menos importante— de la dog- exclusivamente u n a privación de bienes, era la pérdida de la
mática penal es, precisamente, detectar esas formas de violen- tierra que conferia linaje, poder, prestigio o, simplemente, la pro-
cia encubierta o hallar nuevas prácticas violentas y orientar sus tección de pertenecer a u n a comunidad. En fin, su influencia
instrumentos limitadores hacia ese sector.' sobre la situación general del individuo no se podía medir sólo
en términos de riqueza. Creo que este criterio es el que nos per-
Sin embargo, existen zonas claras y distintas. Sin duda, se mite construir alguna forma de línea divisoria. La privación de
trata de poder penal cuando el Estado mata o priva de libertad dinero o riquezas como castigo ingresará al campo del poder
ambulatoria a una persona y lo encierra en u n a cárcel ya sea penal cuando adquiera los caracteres de la antigua confisca-
por u n a semana o por toda la vida. Se podría considerar, inclu- ción, es decir, cuando la privación de dinero propia de la multa
so, que sólo esas manifestaciones de violencia merecen el nom- influya de tal manera en otras libertades del individuo, de tal
bre de "poder penal", ya que son claras e inequívocas formas de modo que esas privaciones sean mayores o de igual relevancia
esa violencia. Sin embargo, como nos interesa construir u n con- que la merma patrimonial pura. En este sentido, la "multa" del
cepto de poder penal ampüo. ya que el derecho penal (como par- derecho penal nunca es sólo privación de dinero. Obviamente,
te del sistema de garantías) se construye por estricta oposición a se trata de u n concepto abierto y referido a cada persona en
él, no podemos dejar por afuera manifestaciones de coerción particular (de allí la importancia de las escalas variables
que todavía en nuestra cultura mantienen apreciables cuotas personalizadas), pero esta apertura no dificultará, sino más bien
de violencia. También u n a formulación amplia de la idea de po- lo contrario, la construcción del derecho penal tal como lo con-
der penal permite ingresar nuevas formas de coerción violenta, cebimos, ya que siempre se construirá por oposición al concepto
que a veces tardan mucho tiempo en ser reconocidas como po- punitivo de la multa, aun cuando ese carácter sea dudoso.^
der purütivo y, por lo tanto, son ejercidas con niveles de arbiti^-

ZAFFARONI, pp. 37 y ss. JAKOBS, p. 37; ROXIN, p, 10.1


ZAFTARONI. p. 974.
36 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 37

Si observamos con cuidado podremos ver que, en realidad, medios de comunicación han reinventado el carácter infamante
el patrón básico del poder penal es arcaico: muerte, encierro, de las penas con u n a extensión antes inimaginable.
confiscación —con s u cuota de muerte civil—. Faltaría para com- Lo que hemos señalado hasta ahora tiene un motivo: no se
pletar el cuadro las amputaciones y otros castigos físicos, tales debe iniciar el estudio del derecho penal por la explicación de los
como los azotes y el trabajo forzado (actualmente considerado fundamentos o la función de la pena, sino por la mera constata-
como un castigo prohibido), siempre cercano a la esclavitud. ción de su existencia. Debemos partir del hecho de la existencia
También las distintas formas de trabajo forzado (minas, galeras, del poder penal, sin importar cuál sea su función o las razones
etc.) estuvieron siempre vinculadas a la privación de libertad que justifican su existencia. Esta afirmación no es obvia porque
(que pervive bajo las condiciones de la "reclusión"), y poco tiene es bastcinte común que los libros de derecho penal dediquen u n
que ver con los "trabajos comunitarios" que se establecen como buen espacio al desarrollo de los fundamentos de la pena (teorías
sustitutivos o alternativas a la prisión. Los dciños corporales de la pena) y no pongan atención en el hecho de su existencia que,
(amputaciones, flagelaciones) también hoy se encuentran for- por supuesto, presuponen pero no analizan. Este texto sostiene la
malmente prohibidos en muchos países, pero admitidos en otros idea contraria: no debemos detenernos en la fundamentación de la
tantos y en algunas culturas. No siempre —se debe advertir— pena, sino en la constatación de la existencia del poder pensil como
ello significa mayor crueldad y violencia, sobre todo si se lo com- instrumento violento del Estado. Esta constatación no es un sim-
para con la cárcel, cuya existencia es admitida con míenos pro- ple acto de afirmación o de descripción porque en el contexto de las
blemas. Pregúntese el alumno qué preferiría, si pasar varios años sociedades complejas las manifestaciones de ese poder penal tam-
en alguna de nuestras cárceles o sufrir azotes; o, ¿cuál sería su bién son complejas. Tsimbién en el marco de la aceleración de los
opción si le dieran a elegir entre cinco años de prisión o perder cambios culturales propio de esta época, cambian las manifesta-
u n a de sus manos? Este ejemplo, que parece grotesco, pone en ciones culturales de la violencia del Estado. En definitiva, en el
evidencia de un modo muy claro el carácter cultural de concep- plano empírico del ejercicio de las acciones violentas del Estado
tos como violencia o crueldad. existen muchas dificultades de comprensión, que son ginteriores
Observcir este patrón de comportamiento del poder puniti- a su Justificación y no deben ser pasadas por eilto. El reconoci-
vo nos muestra que la referencia cultural que proponemos no es miento de todas las manifestaciones violentas que merecen el
tan vaga e imprecisa como parece; que los instrumentos puniti- nombre de "poder penal", debería constituir una "fenomenología
vos se han mantenido con firmeza a lo Igirgo de los siglos y mu- de la violencia del Estado", a la cual deberían prestarle más aten-
chas veces, tras nuevas y "modernas" formas, se encuentran ción las disciplinas jurídicas y sociales que tocan estos fenóme-
fácilmente las viejas prácticas de violencia que creíamos deste- nos. En efecto, tal como hemos señalado y reiterado, si ha nacido
rradas. La tarea de limitación y contención que sobre todo en los el derecho penal moderno (el conjunto de límdtes al ejercicio del
dos últimos siglos h a realizado el derecho penal h a ido moldean- poder penal) ha sido por esa naturaleza compleja, evolutiva, a
do y configurando las penas, pero la estructura básica del poder veces difusa, siempre revestida de ropajes culturales, con mu-
punitivo (muerte, encierro, confiscación y mutilación) sigue for- chas formas de legitimación implícita, que a lo largo de los siglos
mando parte del núcleo de ese poder y cíclicamente aparecen ha constituido la historía de las penas, del uso de instrumentos
nuevos defensores que ya ni siquiera quieren "ocultar" esas ca- violentos por parte del Estado-poder.
racterísticas bajo las nuevas palabras. Cada tanto se acrecien-
En este plano, lo primero que se debe evitar es la rápida
tan los voceros de la muerte en manos del Estado, se solicita
generalización, porque tras ella suele esconderse la legitimación
incluso que esas muertes no ahorren sufrimientos, se piden cas-
implícita, tan común en este campo. No existe la "pena". Existen
traciones, azotes, se reclsiman multas cada vez más elevadas, se
diferentes formas de castigo violento, cada uno de ellos con ca-
pide que los presos por lo menos trabajen para no sobrecargar el
racterísticas propias. No es lo mismo matar a u n a persona con
erario público, y si esos trabajos aumentan su sufrimiento y los
una horca, una gulUotlnu, iiim cámara de gas o u n a inyección,
hacen escarmentar, mejor aún. Además de todo ello, los nuevos
que encerrarla toda lii vUiíi, obll^jarlH H vivir de un modo deter-
38 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 39
minado, quitarle dinero o bienes, impedirle ejercer su oficio o sus métodos, sino del análisis político criminal que se debe cons-
imponerle otro tipo de obligaciones. Cada una de estas manifes- tituir como la disciplina que orgeiniza, racionaliza, tecnifica y
taciones tiene sus propias características y sus propias distor- justifica el ejercicio del poder penal del Estado. Al derecho penal
siones, y por ello merecerá una justificación específica, tanto le corresponde detectar todos los casos de falta de legitimación
según su naturaleza como según su distorsión. Aun dentro de de ese poder penal porque, si su tarea es poner límites gil poder
cada u n a de estas "penas" tampoco se pueden hacer otras rápi- punitivo, con mayor razón deberá exponer los casos en los cua-
das generalizaciones. No es lo mismo la prisión perpetua que la les ni siquiera e;s legítimo su ejercicio.
privación de libertad temporaria. Aún más, dentro de este últi- Por tal razón, el derecho penal desarrolla como u n principio
mo campo, será de vital importéincia el modo del encierro. No es fundante aquel que señala que el uso de la violencia debe ser
lo mismo unos años de encierro en u n a cárcel de máxima segu- siempre el último recurso del Estado. Este principio, conocido
ridad que en una granja penal. Esta sencilla aclaración es im- como ultima rcxtio, surge de las características propias del Esta-
portante, porque la doctrina ha pretendido construir vma justi- do de derecho, que constituye u n programa no violento de orga-
ficación válida para todos los tipos de penas. La "teoría de la nización de la sociedad. En realidad, la situación ideal sería que
pena" pretende justificar una facultad en abstracto y de ese modo pudiéramos prescindir totalmente del ejercicio de violencia por
se le facilita el trabajo. No es lo mismo decir que la "pena" cum- parte del Estado. Este ideal no sólo ha sido expresado en las
ple funciones de prevención general, es decir funciones "ejem- grandes utopías de la humanidad, sino qué los propios penalistas
pleires", que decir que "encerrar a u n a persona en u n lugar don- clásicos lo han señgdado reiteradeimente. En la conocida formu-
de no se reúnen las condiciones mínimas de síilubridad, donde lación de Radbruch, no se trata de construir el mejor derecho
esa persona es sometida a tratos infamantes y arbitrarios, don- penal sino algo "mejor" que el derecho penal. La fuerza del "aboli-
de pierde todos sus derechos, es alejada de su familia, es mal cionismo" en los últimos Eiños ha puesto otra vez en su verdade-
alimentada, abeindonada y mucha veces vejada", cumple u n a ro lugar central esta constante aspiración de reducción o extin-
función ejemplar para toda la sociedad. Si lo que se pretende es ción del poder punitivo que también expresaron, a su modo,
que ese "trato" sea el ejemplo, entonces debe ser dicho con toda Dorado Montero y Jiménez de Asúa.
amplitud y sin eufemismos. La teoría de la pena con s u s abs-
tracciones ha sido uno de los mecanismos que ha ocultado el Algunos autores han sostenido que, en realidad, el principio
csirácter violento de las acciones del Estado, y de ese modo ha de ultima ratio no es u n principio importante o "fuerte", sino u n
facilitado justificaciones simplistas y no siempre inocentes. Una simple consejo Eil legislador para que no abuse de su facultad de
tarea de justificación del poder penal del Estado (que no es tarea recurrir al poder penal. Este consejo podría ser desobedecido —^y
de la dogmática penéd) debe comenzar con una descripción clara de hecho lo es, dado el fenómeno de la inflación de la legislación
y precisa de las acciones que se deben justificar. Tampoco al- penal— sin mayores consecuencias. Esta visión reduccionista le
canza con utilizar conceptos como "coerción penal", 'ius ha abierto la puerta al abuso de los procesos de criminalización y
puniendi", "cárcel" "reformatorio", etc. Se trata de justificar tal o luego utiliza como ejemplo de la falta de operatividad del principio
cuEil "cárcel", con s u s condiciones concretas y reales, no según las consecuencias que ella misma atribuyó a crear. En el fondo
lo que debería ser sino según lo que es.* subyace, en estas concepciones, u n a visión autoritaria o descui-
dada que no toma conciencia de la necesidad de justificEír con
A partir de una exhaustiva descripción de la "realidad" del precisión cada acto violento del Estado, ya que éste es u n instru-
poder penal debemos comenzar a construir su legitimación, sin mento (un íirtificio) creado psira procurar la paz, la cooperación,
ficciones ni falsas generalizaciones. Construir esa legitimación la concordia y la solidaridad entre los hombres (eso es lo que
no es, como ya hemos dicho, tarea propia del derecho penal y enfatiza el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional) y esos
fines sólo excepclonalmente se pueden lograr con violencia que
Para la división "clásica" sobre las teorías de la pena, véase ZAPTARONr, p. 56; es, por definición, todo lo contrario de paz, cooperación, concor-
RoxiN, pp. 81 y Bs.; JAKOBS. pp. 8 y s s . dia y solidaridad. No iic nontlrnr aquí que esa violencia (poder
40 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 41

penal) no pueda tener justificación: lo que se señala es que por cíclico— que el nivel de confllctividad aumente. Por otra parte, si
las propias finalidades del Estado que pretende usar al derecho ante cada conflicto que se presente siempre tiene más posibili-
como instrumento de convivencia, el uso de los instrumentos vio- dades de imponer su interés el poderoso, el que tiene más fuer-
lentos debe ser muy limitado y excepciongd. Partir de la "realidad" za, se impone el abuso de poder, que es la negación misma del
del poder penal (y no de ficciones o abstracciones) y reconocer el derecho como instrumento de convivencia. La conjunción de estas
carácter excepcionéd de los instrumentos violentos del Estado, dos reaUdades (el aumento de la confllctividad, por u n a parte, y
son los dos pilares de cualquier construcción que quiera justificar el acrecentamiento del abuso de poder, por la otra) tensiona todo
o legitimar el ejercicio del poder punitivo. De ninguna msinera se el sistema político, que tratará de evitar tanto la sociedad violen-
puede sostener, en consecuencia, que el principio de ultima ratio ta como la emigración interna o externa de sus ciudadanos ha-
puede ser un principio "débil". cia otras sociedades con menor nivel de confllctividad. Posible-
Pero el carácter excepcional del poder penal no puede ser mente ningún sistema político logre cumplir estas finalidades
comprendido por sí mismo (como ocurre con todas las excepcio- completamente a lo largo de su desarroUo, y existirán momentos
nes), sino por referencia a u n complejo sistema de mecanismos de mayor tensión y otros más calmos. Pero siempre estará bajo
e instituciones que constituyen la "política de gestión de la la tensión de la emigración y la sociedad violenta.
confllctividad en u n a sociedad", como u n a de las políticas públi- Por estas razones, la gestión de la confllctividad será siempre
cas básicas que se desarrollan en toda sociedad poütica. En efecto, u n a de las políticas públicas esenciales de todo Estado. Así como
en el capítulo anterior afirmamos el céirácter constitutivo de la todo Estado debe llevar adelante u n a política económica (que ase-
confllctividad y sus efectos en el proceso social. También seña- gure por lo menos la subsistencia digna de todos los miembros de
lamos que todo sistema político no puede desentenderse de re- esa sociedad); u n a política educativa, que acompañe los procesos
gular o intervenir en esa confllctividad. En realidad, a partir de de socialización, integre a las nuevas generaciones y aumente la
su intervención en la regulación del proceso social como proceso capacidad del conjunto de la sociedad; u n a política de Scdud, que
conflictivo nace como tal sistema político. evite las enfermedades, cure a los enfermos, prolongue la vida y
El conflicto no constituye u n menoscabo del proceso social evite el deterioro del ambiente saludable, también debe llevar ade-
y menos aún un deterioro de él. Al contrario, es u n a de las ma- lante u n a política de gestión de la confllctividad, que evite la emi-
nifestaciones de la existencia de ese proceso social que luego gración, la sociedad violenta, así como el estancamiento social
denominamos "sociedad". Sin embargo, los sistemas políticos por el ahogamiento generalizado de la confllctividad a través de
—en sentido amplio— deben ocuparse de esa confllctividad, tanto políticas totalmente represivas, el abuso del poder mismo del Es-
para estimular o no Impedir aquellos conflictos que aportan los tado, o la penalización de la legítima protesta social.
nuevos y mejores valores de los individuos como para evitar que Esa política de gestión de la confllctividad tiene diversos
el aumento de la confllctividad o su resolución en términos de niveles y modalidades. En primer lugar, se debe realizar u n a
pura fuerza termine por destruir la propia interacción , ya sea aclaración: el nivel de confllctividad de u n a sociedad no depende
por el alejamiento de quienes no pueden tolerar o pierden por su exclusivamente —^y muchas veces, ni siquiera de u n modo deter-
debilidad en la resolución de esos conflictos, ya sea por el incre- minante— de la eficacia de las políticas de gestión de la
mento del abuso de poder de los más fuertes que genera mayor confllctividad, sino más bien del resultado de las otras políticas
violencia. Si un sistema político cualquiera (a partir de ahora públicas básicas. Por ejemplo, del grado de generación o distribu-
utilizaremos la palabra "Estado", para aligerar la exposición y ción de riqueza y la desigualdad que ello produce, del grado de
partiendo de la base de que en nuestra época todo sistema polí- educación y aceptación de una cultura conflictiva (v. gr., la socie-
tico presupone alguna forma de Estado, sin que ello nos lleve a dad de consumo) o de otro.s factores que disminuyen la calidad de
tomar postura sobre el valor o las características de ese Estado) vida (sobrepoblaclón. contaminación, intolerancia, desocupación,
no atiende al desarrollo de la confllctividad, puede ocurrir —^y de sometimiento de grupos Hoclnlrs completos, etc.). En este senti-
hecho, así ha ocurrido a lo largo de la historia, de un modo do. todas las polltU^as pübllrim «<(iinrí sobre el nivel de conflic-
42 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 43

tivldad, pero lo hacen desde tina perspectiva distinta a la de su cios públicos o bajo formas más violentas) pero no evita que esa
gestión. Disminuir la pobreza no es una política de gestión de la conflictividad se traslade a otros ámbitos (v. gr., a la vida domés-
conflictividad, sino el cumplimiento de u n objetivo de la política tica o a otro lugar de la ciudad, o adquiera otra forma que podrá
económica, por ejemplo. Esta aclaración es importante porque ser más "manejable" o menos violenta o perturbadora). Fineil-
suele objetarse que mientras no se actúe sobre las políticas que mente, el Estado intervendrá de un modo más activo buscando
tienen una injerencia más directa sobre el aumento o disminu- desactivar, solucionar o contener la confUcttvUiad, mediante una
ción de la conflictividad, nada podrá hacerse en términos de ges- iryerencia más directa en la estructura interna de esos conflictos.
tión de la conflictividad misma. Por supuesto que siempre será Podemos reservar la palabra "intervención" o "ractiva" para este
u n a solución más de fondo reducir los niveles de conflictividad nivel, aunque es obvio que las otras dos formas también son in-
que provienen de las deficiencias u opciones de las otras políticas tervenciones del Estado o modo de reaccionar.
públicas básicas, pero siempre quedará u n margen de especifici- Estos tres niveles (prevención, disuasión, reacción) se com-
dad para las políticas de gestión de los conflictos. EUo no empece binan en por lo menos cinco niveles específicos de gestión de la
a que una crítica social o un análisis más complejo de la conflic- conflictividad que constituirán los contenidos concretos de las
tividad deba poner mayor énfasis en aquellos elementos que la políticas de seguridad (cuyo objetivo es la construcción y preser-
aumentan o la agravan, y no confiar exclusivamente en la capaci- vación de la paz comunitaria), las politicasjudiciales (cuyo obje-
dad de gestión de esa conflictiA^dad por el sistema político. tivo es la transformación y perfeccionamiento de los sistemas
En lo que respecta al ámbito específico de la gestión de los judiciales), la política criminal (cuyo objetivo es la administra-
conflictos, tendremos acciones que buscan preuenir ía aparición ción y racionalización de la violencia del Estado) y la política de
de conflictos corwretos, por más que existan causas más prqfim- derechos humanos (cuyo objetivo será fortalecer al conjunto de
das para que ellos existan. Este nivel de prevención puede reco- iniciativas y organizaciones que protegen al ciudadano del abu-
nocer que existen razones para que se extienda el alcoholismo o so de poder proveniente del Estado y desarrollar y perfeccionar
la drogadicción, pero busca prevenirlo. Lo mismo se puede decir los instrumentos que ellos pueden utilizetr para su defensa). Estas
en cuanto a los niños que viven en la calle y para evitar mayores cuatro políticas constituyen los cuatro püéires fundament£iles
conflictos que el originario (que vivan en la caUe) se realizan de u n a moderna política de gestión de la conflictividad.
acciones preventivas. Este tipo de prevención forma parte de la Si. como hemos dicho, todo sistema político gestiona la
política de gestión de la conflictividad, aunque no ataque las cau- conflictividad del proceso social, cuEindo ese sistema político pre-
sas más projimdas que pueden provenir de la pobreza (política tende ser democrático debe hacerlo con mayor preocupación y
económica), la falta de oportunidades de socialización y conten- cuidado. Si hay algo que define a ese sistema es, precisamente,
ción educativa (política educativa), o condiciones demográficas in- su mayor capacidad de gestionar esa conflictividad mediante u n a
salubres (políticas de salud). Atacar esas causas le corresponde a trama política más abierta y transparente, reduciendo los nive-
cada una de esas otras políticas básicas y por ello no se convier- les de representatividad y permitiendo la participación y las for-
ten en políticas de gestión de la conflictividad. En síntesis, este mas autogestionarias de regulación de conflictividad, así como
nivel de prevención de conflictos singulares forma parte de uno aceptando las diferencias de valores, respetando a las minorías
de los niveles de la política de gestión de la conflictividad. y reconociendo los valores positivos que nacen de la conflictividad
Otras veces no se trata de prevenir la aparición de u n con- social misma. Como, por otra parte, los sistemas democráticos
flicto (lo que siempre significa actuar, a lo menos, por alguna de tienen por su propia característica que renovar y ratificar per-
sus variables causales), sino de disuadir su aparición. La disuasión manentemente su propia legitimidad, eUo hace que la gestión de
es, en realidad, urm. transformación del conflicto en otro o la trans- la conflictividad en un sistema democrático sea un problema deli-
formación de alguna de sus manifestaciones. Por ejemplo, con cado y que requiere un diseño complejo y cuidadoso. Nuestros
sistemas de patrullaje o vigilancia se evita alguna manifestación países latinoamericanos, herederos del sistema colonial español
de u n tipo de conflicto (v. g r . el que se desarrolla en los espa- de cuño autoritario, todavía no le han prestado suficiente atención
44 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 45

a la construcción de todos estos niveles de gestión de la que h a comprado y se presenta ante el vendedor, las normas
conflicttvidad en democracia y, al contrario, todavía conservan jurídicas presentan u n modelo según el cual el vendedor debe
formas, actitudes, prácücas, rutinas y una cultura en este campo hacerse responsable por los vicios (bajo ciertas condiciones) y
(cultura inquisitiva) ajena a los principios de la democracia, el deberá cambiar el objeto defectuoso, devolver lo pagado o in-
Estado de derecho y la república. demnizar de alguna manera. Así, los ciudadanos h a n orientado
La combinación de estos tres niveles básicos (prevención, la solución del conflicto según elementales reglas de responsa-
disuasión e intervención) es cambiante, según la modalidad de bilidad previstas por el derecho como modelos de actuación den-
cada uno de ellos. En primer lugar, existe u n a franja de la tro de u n conflicto. Esta función "orientadora" de la norma jurí-
conflictividad cuya gestión el Estado delega en otros sistemas dica implica u n tipo específico de técnica jurídica (claridad,
(p. ej., el moral, religioso, familiar, afectivo, individual, etc.). Este sencillez, que la hagan asequible a todo ciudadano) muy lejEmo
primer nivel, que podríamos llamar de intervención indirecta (vin- del actual rebuscamiento normativo. Asimismo, esta función
culado, sin duda, al art. 19, C.N.) no significa que al Estado no "orientadora" de las normas jurídicas reclama u n a determinada
le interesen esos conflictos sino que por otras razones, de tipo relación con la cultura. Si esas normas son simple "expresión"
histórico, filosófico, puramente político e incluso pragmático, de la cultura entonces no serán necesarias, ya que existen esos
decida confiar en otros sistemas de gestión de esos conflictos, patrones y seguramente con más fuerza; por el contrario, si esas
ajenos a la política pública. Por ejemplo, muchos conflictos fa- normas se alejan con exceso del "sentido cultural" entonces per-
miliares -—no todos, por supuesto— quedan fuera del alcance derán significado y, por lo tanto, fuerza normativa. Esa fuerza
del Estado. Afortunadamente es así, ya que no sería deseable normativa implica siempre u n específico grado de tensión con la
vivir en un régimen totalitario en el que el Estado tenga injerencia cultura (de allí la importancia de los jurados como barómetro de
en todos los aspectos de nuestra vida, en particular los que se esa tensión, tanto en el ámbito civil como en el peneú).
refieren a nuestra vida personal o familiar. También ocurre con
Sería ideal que los modelos orientadores del derecho fueran
otro tipo de conflictos en grupos pequeños o comunidades con su-
suficientes para gestionar la conflictividad. Pero todavía eso no
ficiente capacidad de autorregulación. En estos casos funcionan
ocurre y, en gran medida, el propio sistema normativo ha perdi-
otros sistemas que organizan o encausan la conflictividad, tales
do el rumbo de esta función (distorsionado por la comunidad
como la religión, la moral y otras reglas culturales. Pueden ser,
jurídica y el "derecho de los especialistas"). Por eso hay u n ter-
incluso, sistemas más rígidos que otros que utiliza el Estado o el
cer nivel en el que el Estado facilita la conciliación de los intere-
propio derecho (pensemos, sólo como ejemplo, en los controles a
ses contrapuestos. Han existido y existen muchos ámbitos de
los que han estado —y aún están— sometidos los niños, las mu-
conciliación, formales e informales, desde los juzgados de paz
jeres o ciertas minorías raciales). La función del Estado será pro-
hasta las comisarías, desde las escuelas hasta los hospitales y
teger estos ámbitos, siempre, claro está, que ellos no se convier-
centros sanitarios. En los albores de nuestra República se pres-
tan en formas de control que violenten derechos fundamentales
taba mayor atención a esta dimensión, seguramente tomando
de las personas (lo que sucede con demasiada frecuencia).
como ejemplo la extendida justicia de equidad que había hecho
Existe un segundo nivel en el que el Estado formaliza "mo- famoso al sistema judicial inglés. Sin embargo, el peso de la
delos de referencia". Se busca que los ciudadanos tengan a su herencia monárquica de la institucionalidad colonial y las nue-
alcance u n "patrón" de solución que permita orientar su con- vas formas de autoritarismo y centralismo que tomaron las jóve-
ducta cuando se halla dentro de un conflicto. Éste es el ámbito nes repúblicas hicieron que se fuera debilitando y distorsionando
por excelencia del derecho, que se constituye, antes que nada esta forma tan eficaz de gestionar la conflictividad. Una de las
como u n modelo de actuación para orientar la solución (tanto principales tareas de nuestras democracias es la de construir
podrá ser en cuanto a los "contenidos", como en cuanto a la espacios de verdadera parlilca(!lóri social. En los últimos años
equiparación de desigualdades que es lo propio de la "formali- lia reaparecido esta prrocupuclón hn|() el nombre de "resolución
dad" de lo jurídico). Si u n comprador advierte un defecto cu lo alternativa de (-onfllctoH". Sin cludu. r.s silentadora la aparición
46 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 47

de esta tendencia que presta nuevamente atención a esta di- energía y precisión dentro de un sistema político democrático, ya
mensión de la conciliación, aunque todavía no está enmarcada que éste es el último nivel en el que el E s t a d o puede "solucionar"
en u n a visión más general como la propuesta en este capítulo. el conflicto y a la vez prevenir de un m o d o más profundo (con
Lo "alternativo" no es respecto de lo judicial, ya que concilia- modelos ejempleires y no con el miedo) o t r o s conflictos anéilogos.
ción, mediación y pacificación constituyen el eje principal de la Paradójicamente, todavía nuestras democracias siguen en este
actividad judicial, sino a la necesidad de ampliar la visión y el nivel apegadas a u n formalismo, morosidad y deshumanización
marco de referencia, que tampoco puede quedar circunscripto a que finalmente facilita el camino a la brutalidad y a la violencia.
lo estricta o formalmente judicial. La creación de instancias de Por último, el Estado intervendrá en l o s conflictos utilizan-
conciliación es una parte esencial —y con valor propio— dentro do sus instrumentos violentos, estoes, el poder punitivo. Ese po-
de u n a política democrática de gestión de la conflictividad. Pero der punitivo, que hemos definido por su intrínseca violencia, no
también puede ocurrir que la conciliación fracase y ya los ciuda- apunta a la solución del conflicto sino q u e es simplemente u n a
danos, por diversos factores, hayan perdido la capacidad de com- respuesta a el que busca otras finalidades (atemorizar, castigar,
poner el conflicto o gestionarlo por s u s propios medios. No obs- corregir, etc.). Esta respuesta muchas v e c e s deja intacto el con-
tante, al Estado (sistema político) y a los mismos ciudadanos les flicto; otras —casi siempre— lo transforma, y otras tantas lo
es valioso llegar a u n a solución o poner fin a ese conflicto de intensifica. Sólo a partir de aquí, es decir, de la constatación de
alguna manera. Para ello se crea otro nivel de instituciones a las la existencia del poder punitivo, pero no como un hecho aislado,
que se puede recurrir en busca de esa respuesta, o para afirmar sino funcionando en el marco de todo un sistema de niveles e
el interés que se considera lesionado. Éste es el nivel de lajusti- instancias que buscan gestionar la conjlictividad, y que podrá
cia reparadora En este nivel, una autoridad especialmente selec- tener u n a mayor o menor fortaleza (incluso algunos de esos ni-
cionada (juez imparcial) le dará la razón total o parcialmente, a veles pueden no existir o estar profundamente distorsionados),
alguno de los partícipes del conflicto. Para eUo, el Estado oft-ece es que podemos estar en condiciones de interrogarnos sobre la
un funcionario (permanente, accidental o convoca a otros ciuda- legitimidad del poder penal. ¿Es válida la. utilización de instru-
danos —jurados—) y asegura sus condiciones de imparcialidad mentos violentos en una república democrática, Jundada en el
(independencia, estabüidad, etc.) para tratar de hallar u n a solu- Estado de derecho? Esta cuestión no es u n interrogante sobre el
ción al conflicto planteado, en base a los "modelos de referencia", valor del poder punitivo en si mismo, sino que siempre implica
salvo que ahora los ciudadanos han perdido la capacidad de "orien- u n a pregunta sobre el valor del conjunto de niveles e instancia
tarse" según ellos. La idea más clásica de "reparación" (Uevar el de gestión de la conflictividad en s u conjunto, y de su eficacia y
estado de las cosas o las relaciones al momento anterior al con- fortaleza, y del papel que juega esa violencia del Estado dentro
flicto) significa una fórmula abierta que expresa de u n modo claro de la totalidad de ese sistema. Pretender fundamentar el poder
la finalidad de pacificación. La "integralidad" vinculada a la idea penal por fuera de este conjunto de modos y niveles de interven-
de "reparación" expresa la búsqueda de u n a solución, aunque el ción h a generado u n empobrecimiento de la discusión sobre los
transcurrir mismo de la vida haga que nunca sea posible volver a fundamentos del poder punitivo y, sobre todo, le h a quitado ri-
situaciones anteriores. Solución no significa acuerdo, composi- queza al principio del uso de la violencia como ultima ratío de u n
ción o armonía, sino el establecimiento de u n criterio final para Estado de derecho.
resolver la contradicción de intereses que los niveles Einteriores
no pudieron resolver, aunque este criterio genere disconformi- La pregunta es, entonces, ¿cuándo el Estado puede ser vio-
dad, disgusto o un malestar que origine u n nuevo conflicto. Aquí lento? Ésa es laformulación más clara de la interrogación sobre el
aparecerá el grado de legitimidad, confianza, autoridad o Jundamento de la pena y el verdadero contenido de una "teoría de
ejemplaridad de las decisiones judiciales. la pena", si es que ella puede ser construida (aunque el norribre
"teoría" de la pena es impropio porque un corgunto de razones que
La diverslflcaclón, modernización y ampliación de los me- Justifiquen su aplicación no constituye una teoría). ¿Es posible
canismos de justicia reparadora deben ser realizadas con gran hallar razones queJusUllqufn la violencia del Estado?
48 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCION AL D E R E C H O PENAL 49
El primer aspecto que es necesario aclarar consiste en la trar el fracaso o la inutilidad de los otros métodos de interven-
diferencia entre la justificación de u n a regla general y aquella ción (no su inconveniencia), esto es, señalar de u n modo cir-
propia de una excepción. La utilización de instrumentos violen- cunstanciado las razones que impiden recurrir a ellos y, repeti-
tos por parte del Estado nunca puede respaldarse en el tipo de mos, no se puede utilizar la propia desidia o negligencia del Estado
justificación de una regla general, aunque se trate de u n a regla como argumento justificativo.
muy limitada. Buena parte de las justificaciones teóricas de la Se podría sostener que existen conflictos que tienen carac-
pena que han desarrollado autores de distintas filiaciones ado- terísticas especicdes, que llevan a que el Estado deba responder
lecen de este defecto y, en definitiva, todo el modelo argumentativo a ellos con el castigo violento. Pero u n a idea de este calibre no se
gira alrededor de la idea del "uso legítimo de la fuerza" como puede fundar desde las finalidades del castigo, ya que las fun-
justificación valida en sí misma, por más que estemos dispues- ciones de prevención (general —positiva o negativa— o especicd)
tos a acotar su rango de actuación. Una regla que tiene acotado y a u n las de retribución se pueden cumplir también con formas
su margen de regulación no constituye por eso una excepción, no violentas de castigo (p. ej., la reparación cumple claras fun-
ni se justifica del mismo modo (esto provoca, a mi juicio, u n uso ciones de prevención general en cualquiera de s u s sentidos
erróneo del principio de mínima intervención) —pensemos en la extensión de los seguros de responsabilidad
Por el contrario, la justificación de u n a excepción debe tener civil logrados, entre otras rsizones, por el efecto de prevención
capacidad de desplazar a la regla general que, en este caso, reza que producen las indemnizaciones otorgadas Judicialmente—].
que el Estado no debe usar medios violentos para cumplir sus fun- Asimismo, existen muchas formas de ajmdar a las personas a
ciones o lograr sus fmalidades. ¿Cómo desplazar esta regla? En reorientar sus vidas y es bastante dudoso que ello se pueda ha-
primer lugar, el análisis de esa capacidad de desplazamiento debe cer desde la cárcel. Finalmente, también se pueden imaginar
estar siempre circimstanciado, es decir, señalar con claridad la formas de puro castigo (retribución) que no sean violentas. Los
razón por la cual la aplicación de una medida no violenta no sería fines o las funciones de la pena no pueden servir de justifica-
válida o aplicable a ese caso individual en ese preciso momento y ción, ya que no logran constituir u n argumento de desplaza-
lugar, es decir, por qué no sería aplicable en una sociedad precisa, miento de las formas no violentas.
con un sistema político en particular y en un determinado momen- Una indagación circunstanciada sobre la legitimidad del
to histórico. Nótese que, en general, las teorías de la pena omiten castigo violento debe tener, entonces, u n a base empírica, ser
este tipo de análisis o lo consideran inapropiado. dinámica y siempre relaciona!. Normalmente carecemos de base
Aquí podemos esbozar algunos criterios de la necesidad de la empírica, pretendemos discutir por fuera del proceso social o
excepción; necesidad que debe ser extrema, última. En primer histórico, y buscamos u n a justificación de la pena en el vacío
lugar, el Estado mismo no puede generar, por su propia deficien- sin verificar qué otra medida no violenta desplaza. Por eso las
cia, la aparición de las condiciones que habilitan la excepción. Por teorías de la pena tienen u n a base autoritaria, ya que pretenden
ejemplo, no es admisible que el Estado pretenda justificar el uso demostrar que la violencia del Estado puede tener u n a legitimi-
de su violencia porque no ha construido de un modo eficaz los dad en abstracto y de carácter general y universal, de modo tal
otros niveles de gestión de la conflictividad, o porque su cárceles que la violencia se convierte en u n instrumento intrínseco a la
educan en la violencia, o porque la ineficacia de sus instituciones Idea misma del Estado. En el fondo subyace u n a visión según la
penales produce altos niveles de impunidad. Sin embargo, es bas- cual o el Estado usa (poca o mucha) violencia (es la idea del
tante común que se "justifique" el castigo violento en razones que monopolio), o no puede ser considerado Estado. Pero esta afir-
provienen de la propia ineficiencia del Estado y ello, repetimos, mación se hace no en el plano de la constatación histórica (to-
no es admisible para fundar una "excepción" que debe desplazar dos los Estados han sido violentos), sino en el de la justificación
a u n a regla que limita el poder del Estado. (el Estado debe ser violento en algnii punto si quiere ser Esta-
En consecuencia, lo que debe hacer en primer lugar quien do). Es decir, pervive la anticua iclfiitincación entre autoridad y
pretenda justificar el uso de instrumentos violentos, es demos- violencia.
50 ALBERTO M. BINDER

Por el contrario, en este curso sostenemos que la única jus-


tificación admisible para el castigo violento que utiliza el Estado
es la de ser su último recurso de un modo comprobable y con
relación a otros identificables, eüo dentro de un análisis circuns-
tanciado y concreto de base empírica. No es posible construir un
criterio abstracto y absoluto, salvo dentro del marco de una doc-
trina que le asigna a la violencia un valor positivo en si misma.
Sólo puede existir una legitimidad circunstancial, sometida a
crítica y comprobación permanente y en continuo retroceso, fi-en- CAPÍTULO III
te al principio superior (verdadera regla general) del Estado no
violento. Debemos insistir en que el uso de instrumentos violen- POLÍTICA CRIMINAL, CRIMINOLOGÍA
tos siempre afecta a la idea del Estado de derecho y sólo la extre- Y DERECHO: LAS NORMAS PENALES
ma necesidad podría, bc^o las circunstancias señaladas, volver COMO PARTE DEL SISTEMA DE GARANTÍAS
legítimo un castigo violento en concreto y nunca el castigo en ge-
neral Siempre que podamos, claro está, demostrar esa necesi- Hemos comenzado este curso con el reconocimiento de he-
dad.^ chos sociales tan básicos como lo son el poder, el conflicto y la
El principio de ultima ratio no es u n principio más del dere- violencia. Desde ellos se construyen políticas concretas (gestión
cho penal (y menos aún u n principio "débil"); antes bien, es la de la conflictividad), y entre éstas la política criminal que se
única fundamentación de la pena que permitiría construir u n a ocupa del poder punitivo (castigo violento). Nuevamente a partir
teoría sobre ella (entre otras razones, por su ineludible base em- de esos instrumentos violentos nos preguntamos por su funda-
pírica). mento, es decir, sobre su legitimidad. El principio de ultima ratio
es la única fundamentación específica de ese poder punitivo,
siempre bajo las circunstancias y condiciones que hemos desa-
rrollado en el capítulo anterior.
Ese poder punitivo, organizado según los criterios de la polí-
tica criminal, se expresa en normas jurídicas, que establecen de-
litos y penas condiciones generales de punibilidad, definen los
ámbitos de validez de la ley penal, etc. Otras normas jurídicas
organizarán los tríbunales, las cárceles, fijarán competencias, o
crearán órganos y oficinas de persecución penal y sus reglamen-
tos de actuación. En la concepción tradicional, el derecho penal
se constituye alrededor de todo este conjunto normativo, que lue-
go es clasificado en derecho penal material o sustantivo (delitos,
penas y condiciones generales de punibilidad), derecho procesal
penal o derecho penad formal y adjetivo (procesos, órganos, com-
petencias funcionales —a veces se separa, incluso, al derecho de
la organización judicial—) y el derecho de la ejecución penal o
penitenciario, según las terminologías o las clasificaciones.
Entiendo que el razonamiento que funda la teoría regulativa o agnóstica De conformidad a los Ideales de certeza, completitud y uni-
que propone Zaffaronl (véase, pp. 44 y ss.) no es similar al análisis hecho versalidad del panidi^nia «ientlficista del movimiento positivista
en este capitulo, que no busca ninguna teoría de la i>ena. de finales del sidUi xix y comlrii/.o.s del xx. el derecho penal como
52 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 53
saber (no como conjunto normativo) si quería convertirse en u n a Con mayor o menor conciencia, e incluso con ciertas dosis
disciplina científica debía ajustarse a los parámetros de racio- de crítica, este esquema constituye el trasfondo o sustrato de la
nalidad de las ciencias naturales, teniendo como objeto ese con- mayoría de las presentaciones de nuestra disciplina hasta la
junto normativo, sin mayor discriminación que la tripartición actualidad. Sin embargo, este modelo es hoy insostenible y el
señalada en el párrafo anterior. La superación de la simple exé- ideal de "integración" es de muy dudosa utilidad. Además, tras
gesis que se produce con el método de la "dogmática jurídica", la esta visión aparentemente técnica se esconde u n a concepción
vocación sistemática que se desarrolla tanto en la escuela histó- ideológica que pretende legitimar el uso de la violencia del Esta-
rica (Savigny, Puchta) como en las Pandectas (Windscheid) y el do bajos los ropajes de la idea de "ciencia", o falsas armonías de
mayor desarrollo conceptual que produce u n a comunidad cien- conceptos y disciplinas.
tífica más y mejor institucionalizada, llevan a la disciplina del Pero este esquema, si bien como ya dije constituye todavía
derecho penal de ser u n saber casuístico y práctico a convertir- el supuesto de muchas explicaciones, no pudo ser sostenido por
se en un conjunto complejo de proposiciones que se consolida, mucho tiempo desde el ideal de cientificidad. En primer lugar, la
en especial en el ámbito del derecho penal sustantivo, con las propia criminología, núcleo paradigmático de ese ideal, comien-
obras ya clásicas de Merkl, Binding, Liszt y Beling, que ayudan za a revisar sus propios supuestos. Se hace evidente que la bús-
a conformar el prímer "sistema del derecho penal" (el llamado queda de las causas de la criminalidad presupone, sin ninguna
"sistema causalista clásico" o "esquema Liszt-Beling"). crítica, la definición legal de las conductas delictivas y las trata
Pero según los mismos parámetros naturalistas del positi- como "hechos" cuando son decisiones políticas. De este modo, lo
vismo, no era suficiente con la organización de u n saber sobre lo que se estaba presentando como conclusiones científicas no eran
normativo. También las normas que eran objeto de esa disciplina más que justificaciones morales o ideológicas de decisiones polí-
debían ser el resultado de una actividad científica que proveyera ticas. Este problema quedó mucho más claro cuando comienzan
de explicaciones causales sobre el fenómeno de la criminalidad. a desarrollarse investigaciones sobre otras áreas de la críminali-
Caso contrario, los propios mandatos normativos serían "ciegos" dad, tales como los delitos financieros, los monopolios, formas
e ineficaces. De este modo, el modelo de conocimiento del derecho de criminalidad más organizada, en fin, lo que se denominó cri-
penal se constituye sobre tres dimensiones entrelazadas: minalidad de "cuello blanco". Esas investigaciones demostraron
a) u n a explicación causal sobre la criminalidad; que la gran mayoría de las "explicaciones causales" de la
b) u n enfoque técnico sobre las distintas formas de enfren- criminología eran inaplicables cuando se las pretendía usar en
tar a esa criminalidad, y estos casos. Es decir que las supuestas afirmaciones generales
c) u n desarrollo sistemático del conjunto de normas que, eran derívaciones de la opción por preocuparse sólo por ciertas
sobre las dimensiones anteriores, establecían los deli- formas de criminalidad común, sacándolas del contexto del fun-
tos, las penas y las condiciones generales de punibifidad. cionamiento de las instituciones del sistema penal (selectividad).
A la primera dimensión se debía dedicar la "criminología"; de Las teorías construidas alrededor de los "tipos biológicos" "so-
la segunda se ocuparía la "política criminal", entendida como sa- ciales", "caracterológicos" e, incluso... ¡raciales! de críminal poco
biduría legislativa o tecnología de la "lucha" contra la críminali- tenían que ver con los autores de otra forma de criminalidad tan
dad y, finalmente, a la tercera se consagraría el derecho penal o, o más grave que la común. La criminología tradicional intentó
lo que luego en el uso académico se denominó "dogmática penal". fundar s u s conocimientos en otra base —no legal—, y de allí las
Asimismo, el mismo ideal positivista propugnaba que estas tres investigaciones sobre el llamado "delito natural" existente en toda
dimensiones estuvieran estrechamente conectadas, formando un cultura, en cualquier tleiniM) y lugar. Pero este intento también
solo modelo de ciencia penal "conjunta" o "integrada".' fue infructuoso y no sv \ni(U) hallar tal conducta, por lo menos
(al como pretendían IOH crlmliioloííos de ese entonces. A partir
de esta toma de conclriula. Inii .sliii|)l(> pero importante, toda
ZAFFARONI, p. \5H: I-II/.ON, pp. 92 y ss.
iiidagaí'lóii "cciUHnl" .soljir ulKiiti dclllo dcljía Incorporar la expli-
54 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 55
cación de por qué esa conducta y no otra era considerada delictiva emboca en los programas generales de prevención que buscan
en u n a sociedad o en u n a época determinada. Esto produjo la consolidar métodos y políticas unificados y coordinados de pre-
ruptura del "modelo etiológico". vención del delito, castigo eficaz y tratamiento del "delincuente".
Una constatación elemental como la señalada produjo, sin La escuela de la defensa social (Grammatica, Marc Ancel) repre-
embargo, un giro enorme en las investigaciones. La aparición de senta, en cierto modo, la culminación y el agotcimiento de esta
las llamadas teorías del "etiquetamiento", o labeling aproach ini- visión, si bien sus ecos todavía resuenan en organismos y con-
cian u n tipo de indagación c e n t r a d a en los procesos de gresos internacionales.
criminalización y no sólo en las "causas" de la criminalidad. Ello Es fácil observar que el corrimiento de la criminología de su
condujo, asimismo, a u n conocimiento más acabado de las dis- modelo de explicación causal debía poner en crisis la tecnología
tintas formas de esos procesos y sus complejidades. Se hizo pa- que surgiria de esas explicaciones. Mucho más a ú n cuando el
tente, también, la estrecha relación que existe entre los siste- problema del poder de definición de lo que constituye u n a con-
mas políticos generales y la criminalización de conductas. El ducta criminal y el modo de tratarla, queda englobado en la pre-
poder de criminalizar conductas aparece como uno de las for- ocupación centrgd por los procesos de criminalización. El binomio
mas centrales de todo ejercicio de poder político y, por lo tcmito, "explicación causal-tecnolo^a", sencillo, pero ideológico, cede frente
susceptible de las mismas criticas y consideraciones que cual- a u n a visión más realista y política del fenómeno criminal. Se
quier otra forma de ejercicio de poder en u n a sociedad, en espe- desdibujan así las fronteras entre la criminolo^a y la política cri-
cial, el análisis de su uso en relación a los intereses grupédes. minal. En grgín medida, la primera, con sus nuevos métodos y
La criminología ya no pretende ser la disciplina de la expli- preocupaciones, desplaza a la segunda o se confunde con ella. De
cación causal de la criminalidad (por lo menos en su forma an- todos modos, se debilita la idea de u n a tecnología neutra, funda-
terior) y al incorporar u n a fuerte preocupación por los procesos da en razones cientificas, pero todavía no se da el paso hacia una
de criminalización, de indudable índole política, también incor- verdadera y sencilla "politización" de la política criminal.
poró muchos elementos del análisis político aunque no llega a El derecho penal como conjunto normativo, desde el inicio
sistematizEirlos de un modo adecuado o, por lo menos, aceptado quedó sumido en u n a posición dual de la cual todavía no se ha
por su propia comunidad científica. liberado. Al contrario, al desdibujarse los objetos de la crimino-
Esta evolución de la criminología repercutió directamente logía y la política criminal y romperse el modelo integrado o tota-
en el desarrollo de la política criminal. Así como la primera pro- lizador, la dualidad inicial del derecho penal se fue acentuando.
curaba un saber científico sobre las conductas criminales, la Por u n a parte, el derecho penal moderno, uno de los productos
segunda, en el modelo integrado de principios del siglo pasado claros del movimiento ilustrado y la política liberal de principios
(que, como ya hemos señalado, subyace todavía a muchas pre- del siglo XIX, recogía todas las fórmulas limitadoras, que busca-
sentaciones de nuestra materia) constituía el momento tecno- ban poner fin al poder punitivo arbitrario y desbocado de la
crático. Un saber científico sobre las causas de la criminalidad monarquía absoluta. En esta dimensión las normas penedes
no podía desencadencir sino en una tecnología de control (o com- cumplían funciones negativas, ponían límites, acotaban el po-
bate, en las metáforas bélicas) de esa propia criminalidad. La der punitivo, racionalizaban y economizaban el uso de instru-
polítíca criminal sobre los datos de la criminología debía cons- mentos violentos. El programa liberal que funda la dogmática
truir técnicas eficaces de prevención, castigo o neutralización penal moderna es claro en este sentido.
del daño provocado por los delitos (o los "delincuentes"). Esa Sin embargo, ya sea porque el mismo movimiento ilustrado
tecnología podía manifestarse en "sabiduria legislativa", técni- tiene u n a posición dual en este campo (producto de ver a las
cas policiales o de Investigación, tecnología carcelaria, prácticas normas jurídicas como instrumentos privilegiados de u n a nue-
médicas o psiquiátricas, en fin, un sinnúmero de "Instrumen- va ingeniería social), o porqur ai consolidarse la trilogía básica
tos" que permltlriun acabar o controlar la criminalidad. Final- del modelo Integrado, los producloN clr las explicaciones causales
mente, esta concrixión tecnocrátlca de la política criminal dcs- (criminología) o de la tecnología drl cotilrol de la criminalidad
56 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 57

(política criminal) desembocaban en leyes penales, lo cierto es en nuestra región latinoamericana. Las investigaciones crimino-
que el derecho penal recoge funciones "positivas" y se convierte lógicas son escasas e incipientes; la formulación de la política
en instrumento de finalidades sociales, tales como la preven- criminal, espasmódica y visceral, y la dogmática penal no logra
ción, la neutralización o la resocialización de los "delincuentes". salir de algunos pocos claustros universitarios. Este panorama
Así, al mismo tiempo que se proclama que el derecho penal es la no nos tiene que volver escépticos sino, todo lo contrario, seña-
"carta magna del delincuente", se lo utiUza como u n instrumen- larnos el rumbo y la magnitud del trabajo a realizar. Para poder
to privilegiado de la política criminal.^ cumplir esa tarea, cuya importancia política no es menor, debe-
La asignación de esta función dual al conjunto de las nor- mos abandongir optimismos fáciles, saberes cerrados sobre sí
mas penales ha sido y sigue siendo el factor central de confusio- mismos, cierta superficialidad intelectual demasiado presta a
nes y distorsiones en nuestra disciplina, ya que rara vez se ha asumir modas y frases hechas, y rechazar las mil y u n a formas
visto la contradicción que existe entre estas dos funciones (con- de burocratización del trabajo intelectual que promueven mu-
fusión clásica del modo de pensamiento monolítico de la Inquisi- chas de nuestras universidades.
ción) y la imposibilidad de construir un sistema racional sobre Dado que la expansión del poder punitivo y la consolida-
la base de funciones antinómicas. Esta dualidad, como se ha ción de una sociedad violenta son realidades palpables y cotidia-
insistido, se acentuó en la medida en que tanto la criminología nas, es necesario asumir con cierta urgencia tareas intelectua-
como la política criminal cambiaban s u s perspectivas y diluícin les que puedcín servir para contener esa expansión y construir
sus objetos de preocupación. De este modo, la dogmática penal la paz comunitaria. En el campo del derecho penal, se deben
(como saber organizado e institucionalizado sobre las normas revisar los fundamentos mismos y abandonar la exasperante
penales) se alejó de toda base empírica, sin abandonar por ello casuística hipotética, para realizar reflexiones e investigaciones,
menciones directas a los procesos sociales o reflexionar sobre de base que permitan u n diálogo más rico con las instituciones
efectos o funciones sociales muy concretos (tales como la pre- vinculadas al ejercicio del poder punitivo.
vención general, p. ej.) y asumió en parte la preocupación por la En primer lugar, debemos abandonar la idea de u n modelo
eficacia del poder punitivo, propia de la política criminal, rele- integrado o toteillzador de las disciplinas penales, que si bien ya
gando su función negativa o limitadora. no suele ser sostenido como propuesta teórica ha quedado como
Podemos concluir que frente a los hechos del poder, la vio- el "telón de fondo" de cada u n a de las disciplinas. Por supuesto
lencia y el conflicto, el conjunto de saberes que se han ocupado que no se trata de darle "autonomía" a cada u n a de las discipli-
de ellos y tratado de organizar un sistema de conocimientos acep- nas, sino todo lo contrario. Antes bien, tanto el ideal "Integrador"
tados y útiles no ha pasado de una fase Inicial. Además, el rápi- (con la búsqueda de u n objeto y u n a tarea precisa para cada
do optimismo que generó el modelo integrado se ha ido convir- disciplina) o la proclamada "autonomía científica" de cada par-
tiendo lentamente en u n escepticismo acerca de la utilidad o cela h a n servido para debilitar el intercambio de conceptos, ais-
posibilidad de construir dicho modelo. En las últimas décadas, lar las Investigaciones, y construir visiones fragmentadas y ais-
esta situación confusa y endeble del conjunto de las disciplinas ladas tanto del problema criminal como del ejercicio del poder
que se ocupan del fenómeno criminal y el poder punitivo se sue- punitivo. Así, la criminología "desprecia" la visión normativa, la
le ocultar tras el preciosismo de una dogmática penal cuyas ba- "dogmática penal" desconoce la ineludible influencia del proceso
ses teóricas (como teoría de la interpretación de la ley penal) penal, y el derecho procesal se desentiende de los efectos y, las
también son endebles. Sin embargo, si observamos la capacidad consecuencia, y se presenta como u n "trámite" neutro. Es pro-
real de este conjunto de disciplinas para racionalizar, limitar o bable que sea posible construir u n saber integrado por todos los
volver eficiente el ejerc-lclo del poder punitivo, podremos apre- problemas que giran alrededor del poder, la violencia y el con-
ciar con mayor claridad svi escaso desarrollo, mucho más aún flicto, pero la situación iK-lual está muy lejos de ello y avanza
por caminos dlstlntot». I'or cst) la tarea primordial es romper
límites y traspannr IroulriiiN, mitcs que preocuparse por cual-
RoxiN, p H H I ; ZAfKAiiiiNi. |) :VM).
58 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 59
quier modelo de integración. Ello implica, en cierta medida, una elementos y dessirrollarlos y, finalmente, reconstruir la totalidad
etapa anüdogmátíca (no en el sentido del abandono de la dog- del sistema pengd, describir los procesos político-criminales, creeir
mática penal, sino en uno más genérico, de puesta en revisión modelos, y utilizar todo este bagaje tanto para criticar el ejercicio
de todos los supuestos) que permita revitalizar la reflexión, ha- del poder penal como para fundar u n a política reductora y
llar nuevas conexiones, recuperar programas políticos (como el racionalizadora de ese ejercicio.
programa liberal para el derecho penal), y construir nuevas ideas Esta disciplina, que es necesario constituir de u n modo
y conceptos. m á s consistente (y construir alrededor de ella u n a comunidad
En segundo lugar, es necesario construir u n a base empíri- científica que comparta conceptos y métodos, a u n q u e difiera
ca mínima para el resto de las reflexiones. No es admisible que en ideas, propuestas y valoraciones), no necesita comenzar
se haga u n a continua referencia a procesos y fenómenos socia- desde el vacío ya que desde h a c e décadas que se resdiza el
les sin contar con la más mínima información sobre el funciona- "análisis político-criminal" (como h e m o s dicho, desde la
miento de los sistemas penales. En toda la región latinoameri- criminología, en s u giro hacia los procesos de criminalización,
cana, la carencia de instrumentos estadísticos, estudios de base en la dogmática penal, en su giro hacia las consecuencias
empírica y un monitoreo del funcionamiento real de las institu- político-criminales, o en la mayor preocupación por el cum-
ciones vinculadas al poder punitivo es alarmemte y suele ser plimiento de las "finalidades" del derecho penal). De lo que se
reemplazada con generalizaciones y vaguedades que se convier- trata es de reordenar todo ese s a b e r en u n conjunto más ar-
ten en dogmas. Si llevar adelante esta tarea es propio de la mónico, con mayor facilidad de comunicacióp y mayores con-
criminología o no, es algo que carece de importancia. Lo verda- troles sobre su precisión. Así como la política económica es
deramente importante es el método riguroso y la claridad de los construida y evaluada por el análisis económico, similar ta-
conceptos que se utilicen para realizar esos estudios. Ellos nos rea debería asumir el análisis político criminal respecto del
permitirán conocer con mayor detalle el funcionamiento real de funcionamiento del sistema penal.
muchas instituciones penales sobre las cuales tenemos prejui- En cucirto lugar, debemos redefinir el papel actual de la
cios, conceptos vagos o u n a visión fragmentada. El desarrollo de dogmática penal. Desde la consolidación misma de la utiliza-
políticas judiciales estables o una política criminal realmente ción del método sistemático de interpretación, los penalistas
fundada en el principio de mínima intervención reclama u n fun- no sólo se h a n preocupado por describir las leyes penales, sino
damento empírico del cual estamos todavía muy lejos. Si no existe de completar ese trabajo resolviendo las contradicciones, sal-
esta base, la posibilidad de que sea remplazada por u n conjunto vando las lagunas y desarrollando el "sistema" del derecho pe-
de prejuicios autoritarios es todavía, en el momento actual de nal hacia situaciones equivalentes desde el punto de vista
nuestra cultura, muy grande. Por eso, uri programa reductor de valorativo (p. ej., a través de la introducción de la "omisión
la violencia se ve favorecido con la "fuerza de los hechos" que impropia"). En esa tarea, que no es solamente descriptiva sino
proviene del análisis estadístico. creativa de nuevas categorías, con zonas grises donde afinar
En tercer lugar, es necesario construir un análisis político u n concepto ya existente o crear u n a nueva aplicación de él, no
criminal, que se viene realizando en distintos ámbitos pero que no queda muy claramente diferenciado, es donde la dogmática pe-
ha normalizado aún algunos conceptos y métodos elementales. nal ha pretendido cumplir funciones duales que son incompa-
Tal como hemos visto, el análisis político criminal parte de la tibles si se pretende desarrollar u n sistema "racional".^ Se ha
realidad fáctica del poder punitivo y del carácter esencialmente pretendido superar estos Inconvenientes ajustándose a u n a
"político" de la política criminal. A partir de allí, es posible cons- labor puramente descriptiva desde u n a visión "positivista" muy
truir un conjunto de conceptos que permitan ubicar a la política estrecha. Ello es imposible, ya que la tarea del intérprete nun-
criminal dentro del problema general de la gestión de la
confllcüvidad. "desmenuzar" el fenómeno del poder penal (análi-
sis). según métodos que permitan elaborar teorías, descubrir sus SANCINIOTI, p. 19; ZAKKMIONI, |>|I 7(t y "«
60 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 61

ca podrá tener tal grado de objetividad cuando se trata de in- Nuestra perspectiva es diferente. Las normas penales cum-
terpretar productos culturales como son los textos normati- plen sólo una función limitadora, y ello debe ser integrado y desa-
vos, y además le quita a la dogmática gran parte de las funcio- rrollado. Todas las categorías y conceptos que utilice la dogmá-
nes de integración y desarrollo que h a n demostrado ser de tica penal deben estar al servicio de esta función limitadora y
utilidad y un poderoso instrumento para la conformación de reductora. El desarrollo y perfeccionamiento de u n nuevo ins-
un saber más preciso. No se trata de abandonar las caracterís- trumento del poder punitivo le corresponde al análisis político
ücas históricas del método dogmático sino, todo lo contrario, criminal, no a la dogmática penal. Si existen dos posibilida-
desarrollarlo con mayor amplitud (mediante los nuevos instru- des de interpretación, la dogmática penal debe siempre optar
mentos que la hermenéutica ha puesto a nuestra disposición) por aquélla con mayor capacidad de limitar el poder punitivo.
y mayor fidelidad a s u s raíces históricas y políticas. Su racionalización es siempre y exclusivamente u n a raciona-
La redefinición debe provenir de u n a clarificación inicial lización limitadora y reductora, ni siquiera estabilizadora del
sobre su objeto y su cometido. Haber determinado las tareas del poder punitivo. Esta posición no es compartida por la doctri-
análisis político criminal como disciplina y sus funciones de n a mayoritaria, que pretende construir u n a dogmática penal
racionalización del poder punitivo en el cumplimiento de sus que asegure que el derecho penal cumpla adecuadamente s u s
finalidades, libera a la dogmática de esta tarea. El hecho de que funciones. Por el contrario, sostenemos aquí que el conflicto
las normas jurídicas expresen muchos de los contenidos de la de la eficacia del derecho penal no es u n problema de la dog-
política criminal puede provocar confusiones (y de hecho, las ha mática penal. Que el poder punitivo cumpla adecuadamente o
producido) sobre la función de la dogmática penal. Pero si se no s u s funciones no es u n conflicto que deba resolver la dog-
tiene en claro que la formalidad jurídica limita el ejercicio del mática penal. Su problema es limitarlo, a u n cuando esté cum-
poder punitivo (es decir, darle forma jurídica a un texto prescrip- pliendo funciones positivas. El hecho de que u n derecho pe-
tivo es para que cumpla u n a finalidad limitadora del ejercicio
nal no cumpla ninguna función social positiva es inadmisible,
del poder) y que las normas jurídicas forman parte del sistema
y esa situación debe ser señalada por el trabajo dogmático,
de garantías, es posible asignarle a las normas penales u n a única
función y a la dogmática penal una única tarea que consiste en pero ello no quiere decir que deba custodiar el b u e n funciona-
describir, integrar y desarrollar progresivamente esos límites. miento de los fines del derecho penal. Para eso existe el aná-
Es más, asumir esa única función para la dogmática penal per- lisis político criminal, para brindar el instrumental teórico que
mite ampliar sus instrumentos de interpretación, ya que la ta- asegure y racionalice el cumplimiento de esas finalidades.
rea limitadora no está restringida sino estimulada por los prin- Esto supone insistir en que las normas penales son parte
cipios del Estado de derecho. La diferenciación conceptual entre del sistema de garantías, esto es, de u n conjunto garantizado
norma penal y ley penal (Binding), que muchos textos y manua- de principios que limitan el poder punitivo del Estado y que se
les asumen sin crítica, es la más clara expresión de las funcio- construye sobre u n trípode que forman las condiciones de
nes duales que la dogmática penal, en particular a partir de verificabilidad (todo aquello acerca de lo cual el juez debe hacer
principios del siglo xx, cuando asume como parte de los intentos u n a afirmación cierta —^verdadera— y que ha desarrollado con
de la época construir u n modelo completo de control de la crimi- amplitud la teoría del delito, salvo cuando construye catego-
nalidad. La teoría de los imperativos, que nos muestra al dere- rías expansivas); las condiciones de verificación, de las cuales
cho penal como un conjunto de mandatos (positivos o negativos) se preocupa antes que nada el derecho procesal penal y el de-
a los ciudadanos, constituye otra expresión de esta dualidad, recho constitucional (el modo como se construye la verdad en
que fue desdibujando el programa liberal y restableciendo la tra- el proceso, también exclusivamente desde la perspectiva
dición inquisitiva. Buena parte de la dogmática penal moderna limitadora), y el régimen It-gal de la prueba, que regula el ingre-
se mantiene dentro de esa tradición inquisitiva sin decirlo, sin so de la Información que prrinltliá construir las afirmaciones
saberlo o sin darle importancia. que se realizan en d Juicio,
62 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 63

Si la dogmática penal debe construir un saber sistemático Sin embargo, h a cumplido y sigue cumpliendo funciones de
sólo puede hacerlo cuando se integra a la totalidad del sistema legitimación del poder penal, prestándoles ropajes de u n a "cien-
de garantías. Los intentos de la teoría del delito de construir tificidad" que no es tal. Lo que le proponemos al lector-estu-
un sistema racional sobre la base de finalidades duales (positi- diante es rescatar la fuerza del programa liberal-ilustrado, que
vas que tratan de que el derecho penal cumpla eficazmente sus dio nacimiento a nuestra disciplina y que aun con s u s incohe-
finalidades, y negativas, que le ponen límites al cumplimento rencias, contradicciones y renuncias, tenía claro el principio
de esas finalidades) y sobre la base del aislamiento de la fun- central: lo que debemos hacer es fortalecer las libertades pú-
ción garantizadora de las normas penales del resto del sistema blicas frente a la constatación cotidiana del uso arbitrario del
de garantías (teoría del juicio y teoría de la prueba), son dos de poder penal. Ésa es la tcirea, tanto en el plano intelectucd, como
las razones p a r a que sostengamos que t r a s el a p a r e n t e en el profesional o político.
preciosismo de muchas construcciones s u s bases teóricas son
endebles. Hoy, la dogmática penal pretende ocultar, tras u n
lenguaje esotéríco y rebuscado, s u s cimientos endebles y su
falta de creatividad para desarrollar nuevos límites al poder
punitivo. En algunos será falta de reflexión u opción concreta e
ideológica (y distinta a la de esta introducción); en otros, moda
o pura fraseología insustancial e incomprensible. Lo cierto es
que el fenómeno de la intensidad y brutalidad del poder puniti-
vo y la existencia insoslayable de la sociedad violenta no nos
dejan margen alguno para la confusión y el rebuscamiento es-
colástico. Este curso trata de algo muy concreto: cómo evitar
que el poder punitivo sea arbitrario, y limitarlo al máximo para
privilegiar soluciones no violentas; cómo volver transparente el
uso de violencia por parte del Estado y evitar la degradación de
las personas por parte de esa violencia, y cómo evitar la expan-
sión del mercado de la violencia. Se podrá decir que también
existe el dolor de las víctimas, y ello es muy cierto. Que existe
la impunidad, y es u n a verdad doliente. Que se trata de re-
orientar la política criminal para que los pobres dejen de llenar
las cárceles, cuando los que cometen las acciones más graves
son otros; en fin, existen muchas discusiones de este tipo que
son válidas y hasta urgentes, pero ellas no son el objetivo de
las normas penales y, en consecuencia, tampoco lo son de la
dogmática penal.
De lo que trata la dogmática penal, insistimos, es pura y
exclusivamente de reducir y limitar el poder penal del Estado a
través del desarrollo de u n a hermenéutica comprensiva y diná-
mica de las formas jurídicas que se utilizan para garantizar esos
límites.
Toda otra función confunde, distorsiona, y ha permitido
construir un edificio teórico tan presuntuoso como endeble.
CAPÍTULO IV

DOGMÁTICA PENAL Y CONTEXTO PROCESAL:


FUNCIÓN PRÁCTICA
Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN

Es bastante usual que el trabajo de los dogmáticos se pre-


sente como un intento de racionalización de la jurisprudencia,
para evitar "el azar y la arbitrariedad", en la clásica formulación
de Welzel. Palabras más o menos, los autores se repiten en este
tópico: "La dogmática penal tiene por objeto determinar lo que
rige conforme al ordenamiento penal positivo; su misión es, pues,
averiguar y determinar el contenido del derecho penal. Por eso
permite conocer y aplicar lo dispuesto en el derecho penal vigen-
te de modo riguroso y sistemático, favoreciendo la seguridad ju-
rídica en este campo" (Luzón Peña).»
Desde sus orígenes, la dogmática penal se asignó a sí mis-
ma u n a función práctica. Orientar la Jurisprudencia, difundir
soluciones doctrinales, ayudar al trabajo de los litigantes, criti-
car el sistema normativo, elaborar modelos de decisión, en fin,
todas tareas que debían servir de instrumento al trabajo de los
profesionales que debían investigar, acusar, decidir y defender.
Pese a la insistencia y al consenso existente acerca de esta
función práctica de la dogmática penal, no siempre ha sido sufi-
cientemente fiel a este propósito tantas veces declarado y ratifi-
cado. Por supuesto que la palabra "práctica" aquí no tiene el
mismo significado que el que suele asignársele en los foros, don-
de se entiende por ella el conocimiento de los trámites, las ruti-
nas y las costumbres de los tribunales y del ejercicio profesio-
nal. Pero tampoco "práctica" puede ser una abstracción o u n a
separación de ámbitos entre los principios del conocimiento (ra-

.JAKOH.S: Prólogo a la prltiicm rdlclftn. p IX,


66 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 67
zón pura) y los que guían la voluntad (razón práctica). Si la dog-
"totalidad ética", dentro de la cual el individuo adquiere su ple-
mática penal pretende construir u n "saber práctico", es porque
nitud como ser "civilizado".
debe asumir una función orientadora de las decisiones del con-
junto de las instituciones judiciales, pero en especial de aque- Estas concepciones siempre h a n estado cercanas al mundo
llas que deben preocuparse del sistema de garantías, ese decir, de las leyes penales. Y ello no es mera casuEilidad, sino que el
de hacer valer los límites impuestos al ejercicio del poder puniti- ejercicio del poder penal ha sido uno de los instrumentos princi-
vo. Es más, su función más específica (sin perjuicio de otras) es pales en la construcción del Estado moderno, ya sea a través de
construir "modelos de decisión", aplicables del modo más simple las viejas penas de confiscación, la moderna "cárcel", o la socie-
por quienes deben tomar esas decisiones. Pero quienes deben dad de la vigilancia y el control que Foucault ha estudiado con
tomar esas decisiones no son seres abstractos ni "principios maestría. El derecho penal no h a abandonado todavía la tradi-
epistemológicos" (al estilo del "observador"), sino que constitu- ción básica del sistema inquisitivo, y éste se caracterizó, de u n
yen personas concretas, con funciones específicas, que forman modo eminente, por basarse en u n corpus que expresaba u n a
parte de organizaciones con tradición y cultura. cosmovislón y u n a doctrina completa. El "martillo de las brujas"
(Mcdleus Maüeficarum), el más importante de los textos de la In-
Distintas circunstancias influyen para que la dogmática
quisición (1487), no sólo señala los procedimientos sino que
penal tienda a debilitar su misión originaria. Todas ellas tienen
"constituye" tipos de criminales, asigna u n a "misión" a los
distintos niveles de influencia y se entremezclan en distintas
inquisidores y s u s auxiliíires (entre los que estaba el abogado
fórmulas, según las circunstíincias históricas y culturales.
defensor) y todo esto lo sustenta en u n a nueva teología sobre las
En primer lugar, sigue influyendo la idea de corpus o "doc- posibilidades de acción del demonio en el mundo y. por lo tanto,
trina", tan propia de los sistemas filosóficos de la modernidad. de la legitimidad de quienes debíEin "controlar y perseguir" a s u s
Es decir, un conjunto de conocimientos articulados de u n modo secuaces.^ Hoy todo esto parece lejano y perdido en el pasado.
preciso, que nos brindan una "visión del mundo" y que constitu- Pero no es asi. La idea de que el poder penal y sus instituciones
yen finalmente u n a guía perfecta peira la acción tanto individual son u n mecanismo centríd en el engranaje social, y de que la
como política. A lo largo de la historia se han expresado con sociedad se encuentra en u n a guerra contra la delincuencia, en
fuertes metáforas, tales como el meczmicismo, el organicismo, la la que unos cuantos tienen la misión de salveír a la sociedad de su
"participación" en el mundo ideal, etc. Finalmente (incluso en destrucción, está cotidianamente presente tanto en los medios de
contra de muchos de s u s postulados iniciales, como en caso del comunicación como en la literatura especializada. Sin duda ha
positivismo de raíz comtiana), el componente moral o político cambiado el lenguaje, el mal será el desorden, el tipo de autor
cumple u n papel relevante. La idea de u n corpus que ordenara "bruja" o "hereje" ha sido cambiado por otros estereotipos, en algu-
toda la vida social y política —e incluso la vida individual— ha nos lugares ya no se tortura como u n mecanismo permanente (o,
estado presente con mucha fuerza a lo largo de la historia. Des- por lo menos, no se lo hace del mismo modo), pero el sustrato
de el Corpus Inris Civile hasta la codificación napoleónica, el pro- teológico-moral y expiacionista del malleus sigue en el trasfondo.
blema de la reunión de las leyes en cuerpos o sistemas unitarios El programa üustrado. que construyó una crítica radical hacia ese
nunca ha sido una cuestión de técnica normativa, sino todo u n modelo, lo hizo sobre su contenido pero no sobre su forma y las
programa de ordenamiento de la sociedad. La idea de que el nuevas concepciones sobre el "orden naturgil" o la "sociedad civil o
individuo por fuera de esa sociedad "política" carece de signifi- política" quedan atrapadas en la visión totalizante del Estado mo-
cado, también ha atravesado la historia de las ideas y la encon- derno. ahora bajo las más eficientes estructuras bonaparüstas.
tramos todavía presente (y encubierta) en muchas concepciones
tanto juridicas como políticas. Visto desde esta perspectiva, el Todavía tienen peso las concepciones que ven al derecho
Estado pierde su carácter instrumentcd y adquiere u n a sustan- penal como un mecanismo central en la estabilización de las
cia, que luego se pensará bajo las formas de la personificación,
de la relficación o, lo que es peor todavía, como alguna forma de
ZArFAHONI, p. 2 7 1 .
68 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 69
sociedades, en la protección de sus valores esenciales, y en la interpretación. Lo dicho hasta aquí no sería de por sí problemá-
preservación del valor del "derecho" como instrumento racional; tico. Lo que ocurre es que al acentuar el carácter teleológico de
en fin, una dogmática penal con un basamento político criminal su actividad, la dogmática penal se acercó a la reflexión sobre la
tcín fuerte, que luego ha hecho que ella se piense más como ex- Justificación de la pena. Por supuesto no existía ninguna necesi-
presión de ese programa político criminal que como u n desarrollo dad lógica en que ello fuera así. En mi opinión, pesó finalmente
del conjunto de límites a ese programa punitivo. Una dogmática el valor histórico y la densidad de la reflexión sobre la Justifica-
penal verdadersimente consciente de sus funciones debe esclare- ción moral del castigo y la utilidad de la pena, que arranca des-
cer la fuerte presencia de la tradición inquisitiva que todavía está de los albores de la filosofía moral y política.
viva en las reflexiones y las prácticas del derecho penal. Sin em- Si se sostiene que es necesario favorecer u n a interpreta-
bargo, es todavía inusual que en los libros dedicados a la materia ción de tipo teleológico, la reflexión más consistente era la de la
se tome nota de este aspecto. Como si el sistema inquisitivo fuera finalidad de la pena, que finalmente se confundió con la misión
sólo u n a forma de enjuiciamiento, consideración simplista que del derecho penal. Creo que ésta es otra de las rsizones que lle-
constituye u n grave error histórico y le otorga a la pretendida varon a que la dogmática penal quedara "atrapada" en las fina-
neutralidad del saber dogmático penal u n a base muy endeble. lidades y en las teorías de la pena, ted como se hace evidente en
Existe una segunda reizón que ha influido para el aparta- la literatura de los últimas tres décadas. Tan aceptada resulta
miento de las funciones "prácticas" de la dogmática penal, aun- esta perspectiva que sostener, como hacemos en este curso, que
que de distinta índole que la anterior. El origen mismo de la dog- para la dogmática penal es irrelevante la teoría de la pena, salvo
mática jurídica se funda en una superación del casuismo, de la para sostener el príncipio de que el Estado no puede castigar sin
interpretación puramente gramatical o de u n a exégesis empobre- finalidad eilguna ya que, sea cual fuere esa finalidad (que sí es
cida por la práctica profesional y el detalle de la antigua tradición relevante para el análisis político críminal), su tarea es poner lí-
de los "prácticos". La misma fuerza de toda reconstrucción sis- mites, aparece como u n a afirmación ligera y antojadiza. Por ese
temática, la necesidad de identificar "instituciones generéiles" y la camino, la dogmática abandona su función práctica para tratar
exigencia de dotar al sistema Jurídico de capacidad de adecuarse de construir un sistema coherente desde las finalidades de la pena,
a la velocidad de los Ceimbios económicos y sociales, han empuja- es decir, se convierte en algo así como u n modelo político criminal
do de u n modo constante los métodos de interpretación hacia encubierto, además imperfecto porque la base limitadora no pue-
consideraciones teleológicas. El perfeccionamiento de la teoría de ser soslayada ni siquiera en los modelos más autoritarios y el
general del derecho, del que tanto provecho sacó la dogmática lenguaje utilizado para formularlo se vuelve confuso.
penal, al depurar muchos conceptos fundamentales y destacar Un tercer factor que influyó en las distorsiones de la dogmá-
el carácter escalonado y jerarquizado del ordenamiento jurídico, tica Jurídica tiene que ver con los procesos de institucionalización
también favoreció u n a interpretación de ese tipo, necesaria para de s u s cuerpos científicos y profesorales. También los últimos
resolver el problema de la adecuación de las normas inferiores a años han mostrado nuevas perspectivas en la epistemología que
las superíores. Finalmente, el mayor énfasis en la interpretación ponen mayor énfasis en la ciencia como proceso, antes que en un
de tipo constitucional que produjo la creación de los sistemas producto. Las críticas al positivismo, desde Popper a Fayerabend,
internacionales de protección de los derechos fundamentales, y pasando por Kuhn o Lakatos, sumados a los aportes de la socio-
la aparición en muchos países de los tribunales constitucionales logía del conocimiento, le han abierto paso a una visión del proce-
en las últimas décadas terminó por consolidar u n a interpretación so de investigación y de producción de la ciencia mucho más cer-
de base constitucional e internacional que obligaba a discernir cano a lo que el investigador efectivamente hace, antes que al
con mayor precisión el sentido y la finalidad de las normas jurí- desarrollo de indicaciones y prescripciones propios de la episte-
dicas fundamentales. La dogmática penal acompañó este proce- mología normativista. Esos enfoques han demostrado que la pro-
so y se nutrió de él de u n modo muy particular, porque su pro- ducción científica se ve Influida dr un modo significativo por las
pia tradición la llevaba a utilizar al máximo los métodos de características de las comunldadcN clrntíflcas, sus formas de diá-
70 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 71

logo, SUS competencias, necesidades de financiamiento, utilidad tado más importante construir u n diálogo con las comunidades
socied de los hallazgos {no siempre vinculados a finedidades no- científicas de los países centrales (lo que es útil e importante)
bles), grado y necesidad de institucionalización y cantidad de fac- que construir puentes de diéilogo y trabajo con nuestros siste-
tores que antes eran desdeñados, pero ya no podían dejar de ser mas judiciales, asumiendo su realidad precaria. Al mismo tiem-
tomados en cuenta a la hora de analizar el estado o el desempeño po, cuando el trabajo dogmático esconde modelos políticos en-
de una disciplina científica. cubiertos, no se realiza el anédisis suficiente sobre el impacto
La dogmática penal se ha visto influida por estos factores, que ellos pueden tener en nuestros contextos de mayor debili-
del mismo modo que otros tantos saberes. En nuestro caso espe- dad institucional y escasa tradición republicana, y muchas ve-
cífico, muy tempranamente se constituye u n a comunidad de tra- ces se sostienen "doctrinas" superficialmente y sin mayor estu-
bajo consolidada y con prestigio creciente, por lo menos en los dio. Por supuesto que no sostengo aquí ninguna forma de
psiíses centredes con mayor capacidad económica. La utilización menosprecio a las formas de producción del conocimiento cien-
temprana que hace la dogmática penal de nuevos conceptos acu- tífico, ni tiene esto nada que ver con el desprecio hacia la
ñados por la naciente teoría del derecho, cierta capacidad de diá- racionedización de las decisiones públicas. Al contrario, se trata
logo con el "espíritu filosófico de la época", y la utilización de con- de rescateír estas finalidades de las confusiones a las que mu-
ceptos de la filosofía política (a través de la teoría de la pena) en chas veces u n a producción burocratizada del conocimiento nos
lugar de facilitar su capacidad de apertura y diálogo le proveyeron lleva y que se esconde en la oscuridad de u n rebuscamiento
lo suficientes insumos conceptuales como para encerrarse sobre innecesario con el que a menudo se reviste lo que es mera con-
sí misma y dejar de tomar en cuenta su impacto en el fvinciona- cepción valorativa, ideología, en el sentido de deformación de los
miento del sistema penal. Así, la dogmática penal dialoga consigo conceptos en base a los intereses de u n grupo determinado, pero
misma y es infiel a su proyecto de disciplina "práctica". De tal que se recubren de "verdad".
modo, los profesionales de la dogmática penal, en u n fenómeno Un cuarto factor que también ha influido h a sido la fuerza
similar al que se produjo en otros sectores, han ido construyendo de la preocupación por construir u n "sistema" que armonice to-
un lenguaje técnico quizás más preciso pero con menor capaci- dos los criterios de imputación objetiva y subjetiva (ilicitud y
dad de comunicación en el contexto real del funcionamiento de culpabilidad). Establecer u n sistema escalonado que emalice con
los sistemas judiciales. Esto ha producido la llcimada "dogmática cuidado la infracción a la ley y luego la responsabilidad, ha sido
esotérica", que la vuelve de hecho casi imposible de usar por quie- u n gran avance en términos de establecer límites al poder pu-
nes deben hacerlo (los operadores del sistema judicial) y para nitivo del Estado, siempre tentado de arbitrariedad. Pero, lenta-
quienes, según su propia procleima, trabajan los dogmáticos pe- mente, la idea de escalonamiento de los requisitos neceseirios
nales. Otro factor de tipo sociológico pero también de gran impor- para imponer u n a pena se va desdibujando frente a la necesidad
tancia, tiene que ver con el hecho de que el propio prestigio de la de dotar de coherencia al sistema como "sistema de imputa-
comunidad científica dedicada a la dogmática penal ha hecho que ción". Y esto es algo muy diferente. Dotar de coherencia a ese
muchos de sus miembros cumplan también funciones de aseso- sistema podrá ser algo útil y hasta loable, pero no tiene el mis-
ramiento en la formulación de propuestas político-criminales. No mo valor frente a la exclusiva tarea limitadora. Si u n límite se
habría nada malo en ello si se guardaran cuidadosamente las debilita porque el sistema no es coherente, será necesario aban-
exigencias propias de cada función, pero eso no se hace (entre donar la idea de sistema y su "coherencia". Sin embeirgo, la dog-
otras razones, por la falta de consistencia que todavía tiene el mática penal (preocupada por cumplir con las finalidades de la
análisis político criminal) y se utiliza a la dogmática penal para punición) se dejó arrastrar por la coherencia de la imputación y
formular modelos político criminales, mejores o peores, democrá- la "fisiología interna" de la teoría del delito, desdibujando la re-
ticos o autoritarios, pero siempre distorsionando s u s finalidades. lación entre los conceptos y los principios que limitein el poder
Este especie de "egocentrismo" de la dogmática penal se penal del Estado. Por tal razón, en este curso se busca romper
hace más fuerte en nuestros países periféricos, ya que ha resul- con la idea de sistema qur siirir acompañar a las presentado-
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 73
72

nes de la teoría del delito^ y se hará hincapié en la vinculación recursos, los requisitos de fundeimentación de la sentencia, etc.
con los principios limitadores. Como ya hemos señalado, si el Una dogmática penal pensada en el "vacío" o que se preocupa
derecho penal debe formar un sistema, es con los restantes prin- sólo de la visión del producto y no de su modo de gestación, está
cipios limitadores al poder punitivo, que llamamos "sistema de limitando de u n modo muy claro las funciones prácticas que ha
garantías". Esta distorsión de la dogmática ha llevado a u n a proclamado.
complejidad innecesaria en sus distintos "filtros" o "escalones" y Tampoco se le h a prestado atención a los tiempos y modos
al traslado de conceptos de un nivel a otro sin mayor cuidado. de deliberación, que marcan ineludiblemente u n grado de com-
Por ejemplo, el concepto de tipo penal es u n a derivación directa plejidad útil y'otro que tiene u n rendimiento decreciente. Inclu-
del principio de legalidad vinculado al fortalecimiento de la in- so es usual que teóricos del derecho penal estimen que princi-
terpretación restrictiva, y carece de todo sentido trasladarlo a pios elementales del proceso penal, que forman parte del sistema
las causas de Justificación que se rigen por el principio de analo- de garantías, tales como el plazo razonable para las decisiones,
gía in bonampartey no necesitan una interpretación restrictiva el Juicio oral y público, las reglas de deliberación conjunta y
(sostener lo contrario, es decir, u n a política restrictiva de las otras tantas, deberían ceder para dejeir pasar a u n a más "medi-
Justificaciones, ya es u n argumento de política criminal, discuti- tada y técnica" solución desde el derecho penal. Esta visión
ble según las concepciones, racionalizable según los criterios reduccionista desconoce la formación histórica de la protección
del análisis político criminal, pero de ninguna manera u n a tarea del imputado y los sufrimientos que el proceso inquisitivo produ-
de la dogmática penal que siempre debe propender a la reduc- jo mediéinte la "espera" de la decisión adecuada. Del mismo modo,
ción y la limitación del poder punitivo). es muy raro hallar que en las presentaciones de la dogmática
penal se tome nota de que en nuestro país es obligatorio el Juicio
Otro de las factores —y uno de los de mayor i m p o r t a n c i a -
por jurados y que, dentro de las fincilidades prácticas de la dog-
consiste en el descuido de la dogmática penal por el contexto
mática penal, ella debe construir los mecanismos y conceptos
procesal. La grgm mayoría de las presentaciones de la teoría del
que faciliten la realización de ese tipo de Juicios, mediante u n a
delito prescinden totalmente del modelo de enjuiciamiento en el
clara presentación del caso frente a ese tipo de tribunales.
que deben tomarse las decisiones que se busca estabilizar. En
este olvido hay u n a grave inconsecuencia, ya que si el objetivo Algo similar ocurre con el contexto institucional. Tampoco
de la dogmática es evitar que las decisiones queden libradas al la dogmática penal ha tomado nota del modo como se encuen-
"eizar y la arbitrariedad", entonces asumir el contexto específico tram organizados los Jueces, su grado de dependencia, los crite-
en el que esas decisiones deben ser tomadas constituye u n dato rios que se utilizan para evaluarlos, tanto formales o informales,
insoslayable. No es cierto que a la teoría del delito le sea indife- la cultura en la que están inmersos y los patrones de adaptación,
rente que el proceso sea escrito u oral, que esté a cargo de Jue- en fin, la compleja trama organizacional dentro de la cual esas
ces profesionales o Jurados, que sea público o secreto, que se personas deberán tomar las decisiones que no deben quedar
base en el sistema de pruebas legales o en la sana critica. La libradas al "azar y la arbitrariedad", como tampoco a la cultura
influencia de todos estos factores sobre el "proceso de toma de inquisitiva, las costumbres tribunalicias, las falsos criterios de
decisiones" es determinante. Lo mismo sucede con el sistema de corrección y tantos otros elementos internos de las organizacio-
nes Judiciales.
Todo este conjunto de factores han contribuido para que la
RoxiN. p. 192 y ss.; ZAFFARONI, pp. 83 y ss. (la Imagen de las exclusas que usa
evolución de la dogmática penal haya abandonado su función
Zafferonl es expresiva de una función racionallzadora que no es puramente práctica y derive hacia formas encubiertas de formulación de
"limitadora". Según lo que se sostiene en este curso, la dogmática penal modelos político-criminales, como son los modelos de imputa-
ayuda a construir sólo el dique, no se preocupa de las exclusas; frente al ción. Ellos nos planten uno de los principales problemas que
"hecho" del agua (Estado de policía) que rebalza, su tarea es seguir fortale- debe enfrentar hoy cii»lr|iiirr rrllcxlón de este tipo, mucho más
ciendo y levantando el dique y no comprometerse con la "admliil«tmelón
del agua" que hacen las exclusas. en nuestros países donrlr lii Melecllvldad del sistema penal pro-
74 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 75

voca injusticias que claman al cielo, los sistemas judiciales pro- ció barroco sobre cimientos endebles y se proclama que es la
ducen grandes cantidades de decisiones sin ningún fundamen- hora de los "cincelistas", cuando en realidad hay que volver a
to, donde los métodos de control son débiles o se utilizan peira revisar sus pilares fundamentales.
someter antes que controlar, y donde el resultado final es que a Resultado de esta clarificación y esta mayor complejidad,
u n ser humano se lo deposita en u n a cárcel que lo degrada más será la construcción y la utilización de u n lenguaje más claro y
allá de lo imaginable. Poner límites a esa arbitrariedad, y no a directo, de fácil uso y fuerza prescriptiva. Un lenguaje verdade-
una abstracta, es la función práctica que debe retomar con fuer- ramente al servicio del litigio, que es u n a de las formas de la
za la dogmática penal, abandonado la idea de corpus, que final- comunicacióni, y al de la transparencia de las decisiones, que
mente tiene tintes moralistas, reconociendo las diferencias en- faciliten el control. Ello supone abandonar la "dogmática esoté-
tre el análisis político criminal y su propio trabajo, abandonando rica" y la costumbre de que el trabajo del teórico debe circuns-
el saber burocrático y los "guetos" de autosatisfacción intelec- cribirse a discutir con otros académicos. Llevará, también, a u n a
tual, y reconociendo que toda decisión se toma en el marco de preocupación más directa y permanente del "uso" que se hace
u n contexto procesal e tnstitucioned y que ello influye de u n del desarrollo de los conceptos en la jurisprudencia, y permitirá
modo determinante en u n a adecuada hermenéutica de los tex- u n a evaluación sobre si la dogmática penal está cumplimen-
tos que deben nutrir ese proceso de toma de decisiones (que tarido efectivamente sus finalidades limitadoras y reductoras.
incluye formas específicas de litigio) y manteniendo como norte También el giro propuesto significa darle más énfasis a los
primordial el fortalecimiento de los principios de protección del principios limitadores que a la dinámica interna de la teoría del
imputado y la integración del sistema de garantías, antes que deUto. La presentación de este curso así lo procura. Los grandes
cualquier otra exigencia de armonía o coherencia de su propio bloques de la teoría del delito son siempre derivación directa de
modelo de imputación. Este giro que proponemos, no es más u n principio de protección, y la idea de escalonamiento o filtros
que la recuperación de la origineiria tradición liberal que sacó al no sufre mengua cusmdo cumple u n a función limitadora.
derecho penal del lugar oscuro que ocupaba en los pliegues del Una perspectiva de este tipo, finalmente, clíiriflca y facilita
poder absoluto. las Junciones prácticas de la dogmática penal como un principio
Peira recuperar esta función práctica es necesario, en pri- metodológico que no se debe abandonar en ningún momento y un
mer lugar, abandonar la bases duales de la dogmática penal criterio general de evaluación de su utilidad.
para reconocer su exclusiva finalidad limitadora. Ello permitirá La primera y principal función de la dogmática penal es
dotar a las elaboraciones de u n a mayor coherencia, producto de fortalecer el sistema de garantías. Las normas penales cumplen,
una finalidad única y concreta. Además la libera del problema como veremos en los capítulos siguientes, u n a función específi-
de la "eficiencia" del derecho penal en el cumplimiento de sus ca dentro de ese sistema. A la teoría del delito (la teoría de la
fines, que es una cuestión sin duda grave de nuestras socieda- pena es irrelevante en este campo, salvo que se la redefina en
des, pero no es preocupación de la dogmática penal. De la mano términos negativos) le corresponde desarrollar todos las condi-
de esa clarificación inicial, se debe asumir que toda elaboración ciones que debe tener u n a acción humema para que su punición
dogmática presupone un contexto procesal y que es imposible cons- sea admisible. Decir que a la dogmática penal le corresponde
truir un modelo de decisiones racionales por fuera de ese contex- proveer a la seguridad jurídica es insuficiente, ya que con ello
to. Al mismo tiempo, se debe ubicar a ese contexto procesal en la no se expresa con cleiridad su misión de fortalecer (no de estabi-
específica situación institucional en que esos procesos funcio- lizar) el sistema de protección del imputado.
n£in. Esto no significa asumir una especie de realismo mediocre Este fortalecimiento se realiza desde dos dimensiones: en
que no quiere "complicaciones innecesarias"; todo lo contrario, primer lugar, mediante la integración de todos los principios y
se trata de asumir u n a construcción teórica de mayor compleji- en u n a estructura coherente y firme, de tal modo que cada prin-
dad, pero que para ello debe tener cimientos sólidos y bases cipio se apoye y fortalezca a los demás. Ésta es, en gran medida,
claras. El estado actual de la dogmática penal es el dr un edlfl- la tarea que tradlclonalmente —aunque de un modo parcial—
76 ALBERTO M. BINDKR INTRODU(:('I(')N Al. I )l';Ki;( IIO PKNAL 77

asumió la teoría del delito. Kn i«^alidad, antes que sostener que técnicas del uso cllciente de la legislación para lograr las finali-
esa teoría forma un sistema es mucho más apropiado sostener dades del poder punitivo, tarea que, como hemos repetido —y
que conforma una estructura de protección. La idea de sistema seguiremos repitiendo—, no le compete a la dogmática penal.
siempre nos habla de interrelación dinámica; la idea de estruc- La tercera función consiste en establecer modelos de deci-
tura, además, nos muestra un patrón de funcionamiento donde sión que actúen como indicadores de calidad de lafijndamentación
se adquiere la máxima fortaleza. En esta dimensión, lo que debe de kxs sentencias. Ello es úül para los jueces como guías para su
buscar la dogmática penal es construir la estructura más firme trabajo y como mecanismo de control y transparencia, útil tanto
posible, mediante la integración, la eliminación de contradiccio- para el control interno de las decisiones (impugnaciones) como
nes, Ichunas y redundancias. el control externo del Poder Judicial que reafiza la comunidad
La segunda dimensión consiste en el desarrollo del sistema científica y profesional y el público en general. No olvidemos que
de garantías. La dogmática penal debe asumir como tarea teóri- tanto la adecuada fundamentación de las decisiones como el
ca y práctica la ampliación de los principios de protección y el control de las sentencias, forman parte de los principios funda-
hallazgo y concreción de nuevos principios. Aquí ella se inserta mentales de protección frente al poder punitivo.
dentro de la corriente política y jurídica que busca permanente- Una dogmática penal que quiera asumir con seriedad estas
mente consolidar el respeto de la dignidad humana frente al tcireas prácticas debe renovar s u s instrumentos de trabajo. Los
ejercicio del poder estatal. Para poder cumplir con esta misión, aportes que desde la hermenéutica universal (Gadamer), desde
ella debe estar atenta a los datos de otras disciplinas que le las teorías de la argumentación jurídica (Perelman, Mexy) y la
señalan nuevas formas de poder punitivo o nuevas manifesta- preocupación general que existe en la sociología y la filosofía
ciones de las formas ya conocidas. Ello ha ocurrido, por ejem- moderna sobre el problema del lenguaje, la interpretación y la
plo, cuando las medidas pensadas para proteger a los menores o comunicación en el contexto de sociedades complejas y altamente
incapaces se convirtieron en formas punitivas graves. Cuando institucionalizadas (Ricoeur, Habermas, Luhman, etc.), así como
ello ocurre, hacía allí debe dirigir la dogmática penal sus esfuer- los nuevos instrumentos que la teoría de las organizaciones, nos
zos por extender y consolidar la estructura de protección. Quien provee péira entender y oríentar los procesos de decisión en el
quiera dedicarse a la dogmática penal debe estar pensando per- marco de esas orgcinizaciones nos permiten diversificeír y vivifi-
manentemente en nuevos límites al poder penal del Estado. car u n a reflexión que parece agotada en s u s detalles. La pers-
La segunda función está vinculada al litigio. Como hemos pectiva histórica que nos recuerda el sufrimiento que ha provo-
dicho, el litigio es u n a forma de comunicación y la dogmática cado el poder punitivo y las luchas que tantos h a n librado para
penal debe favorecerla. Ello lo logra, en primer lugar, consoli- preservar las libertades públicas nos protege de la superficiali-
dando un ¡engucge común. Todos los participantes en el juicio se dad y la moda fácil. Finalmente, mantener claro el rumbo y fir-
benefician si utilizan categorías y conceptos comunes y ordenan me la mano en el timón de las finalidades prácticas de la dogmá-
el debate. No debemos olvidar que, a diferencia de los sistemas tica nos puede ayudar para superar la tentación de olvidar la
inquisitivos que repudian la idea de las partes discutiendo, el verdad más elemental: detrás de todo este trabajo siempre está
juicio público republicano propicia ese debate como una forma la cárcel, el poder punitivo, la violencia del Estado, la sociedad
más segura de acceder a la verdad. En segundo lugar, constru- violenta. El mejor resguardo contra el barroquismo es el de cons-
yendo más y mejores herramientas para que los defensores ha- truir u n a dogmática penal de cara a la realidad de esa violencia.
gan valer los principios de protección. En este sentido, la dogmá-
tica penal "trabaja" para los defensores y debe proveerles de u n a
adecuado arsenal de instrumentos y argumentos para la defen-
sa del caso. Así, construir argumentos para que los acusadores
demuestren que tal persona es responsable, no es una tarea que
deba asumir la dogmática penal, ya que ello forma partt- de las
CAPÍTULO V
PANORAMA GENERAL DE LA TEORÍA DEL DELITO:
LA NECESIDAD DE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA

El conjunto de conocimientos que hoy conocemos como "dog-


mática penal", que se ha organizado alrededor de la "teoría del
delito", es decir, de la sistematización y desarrollo de los princi-
pios generales de imputación de xana acción a u n autor, es el
producto de una acumulación histórica de hallazgos, discusiones
y metodologías que cada cierto tiempo adquiere u n a determinada
forma más acabada, constituyendo hitos sistemáticos que sirven
para explicar las preocupaciones de la época, y a la vez nos mgir-
can el rumbo correcto o incorrecto de nuestra disciplina.
En generíil, en los estudios jurídicos es insoslayable u n a
perspectiva histórica. El derecho forma parte de la vida política
de cada u n a de las sociedades, y la actividad de los científicos y
académicos ha ido influyendo en ese desarrollo. Al mismo tiem-
po, el nacimiento, crecimiento o la configuración de las institu-
ciones jurídicas siempre tienen u n grado de relación con cir-
cunstancias políticas o culturales que sólo se descubren desde
la mirada histórica. Cada momento, a su vez, suele caracteri-
zarse por algún hallazgo sistemático que ha significado un paso
importante para la dogmática penal.
Por supuesto que a lo largo de las épocas quien detentó el
poder ha usado instrumentos violentos. Las grandes civilizacio-
nes que nos cuentan su historia en los últimos milenios, dejan
huellas claras del uso de ese poder. La pena de muerte, el destie-
rro, la esclavitud, la mutilación, la infamia, el genocidio, la pri-
sión. el trabajo forzado, la muerte civil, las galeras, etc., han
sido manifestación de esc poder penal.
El sistema inquisitivo fue un salto cualitativo en el ejercicio
del poder jaenal. inllmamcnlc llKiido al nacimiento y expansión
80 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
81

de la civilización occidental y el Estado moderno. Por eso, el pun- lajustificación de las decisiones, lapublicUiad de esas decisiones,
to de partida peira u n a perspectiva histórica del desarrollo de la es decir, todos los elementos de control y transparencia que luego,
teoría del delito, debemos ubicarlo en la reacción Ubercdfrente al a lo largo de las décadas desarrollará la dogmática penal como
sistema inquisitivo. El poder penal de la Inquisición, al servicio del disciplina de los "límites al poder punitivo". El programa liberal es
monarca absoluto, y se caracterizaba por el carácter incierto y u n a reacción ante el poder secreto y descontrolado de la Inquisi-
arbitrario de las prohibiciones, sujetas sólo al interés de la monar- ción y, si se olvida esto (como suele hacerse, creyendo que el sis-
quía absoluta, y por la permanente búsqueda del fuero interno tema inquisitivo es algo ya superado), es fácil olvidar también el
como forma más eficaz de control (herejía, brujería, traición), base valor político de ese mismo programa liberal hasta nuestros días.
de la doctrina expiacionista y práctica de prueba a través de la Sobre esta base nace el derecho penal moderno y se cons-
tortura y la confesión; ese poder penal también se distinguía por truyen los cimientos que no debemos abandonar.
las formas secretas, pairclales, éirbitrarias, lentas y costosas de El segundo paso de desarrollo de la dogmática penal está
juzgamiento, y por el poder omnímodo del inquisidor para esta- vinculado a u n a discusión jurídica de gran magnitud. El progra-
blecer la existencia del delito yjyar lapena.^ ma legalista de la Ilustración, enceirnado políticamente en la
La reacción liberal de finales de siglo xviii y principios del xix, Revolución Francesa, derívó hacía el proyecto del nuevo Estado
que dio origen al derecho penal moderno (Beccaria, Filangieri, bonapartista, nueva forma del Estado moderno y base de u n a
Feuerbach, Pagano y otros), apunta con precisión a esas manifes- política expansionista. Dentro de los instrumentos de ese pro-
taciones esenciales del poder penal de la Inquisición y así consti- yecto se hallaban los códigos napoleónicos, expresión tanto de
tuyó las bases del programa liberal para el derecho penal, que muchas de las ideas de la Ilustración como de la pretensión de
llega hasta nuestros días. En primer lugar, frente a la incerti- regular toda la vida socisil con mayor racionalidad y de iniciar
dumbre de los castigos y las penas, proponen la determinación u n a nueva etapa de la "civilización". La polémica sobre la codifi-
legal tanto de unas como de otras, formulando el principio de cación no es u n a discusión sobre técnica normativa, sino un
nuRum crimen nuüa poena sine lege. Desde entonces el principio profundo debate sobre el papel del Estado, del derecho y de la
de legalidad ha sido el cimiento más sólido de todo el programa "nueva sociedad" que se inicia en Europa. Pero este debate se da
liberal del derecho penal. En segundo lugar, frente a todas las también en el marco de una guerra y de u n a política expansio-
formas de control del fuero interno, de la subjetividad, de las nista. En dos de los países donde el movimiento ilustrado había
ideas y creencias, de confusión entre moral y política, proponen sido fuerte y las ideas de la Revolución Francesa tuvieron predi-
el Umite de la exterioridad, dando nacimiento al derecho penal de camento, ese debate se entremezcla con el nacionalismo y los
acto y de responsabilidad por los acciones externas, y no por las peligros de convertirse en países ocupados.
opiniones, creencias o pensamientos. Si bien la formulación de la Esos dos países fueron Alemania e Itaüa, ambos con nutridos
idea de "derecho penal de acto" es posterior, el concepto funda- círculos intelectuales afines con el programa ilustrado, pero tam-
mental de la responsabilidad por el hecho y la tcgante separación bién temerosos del militarismo napoleónico. En el caso de Alema-
entre interioridad excluida de la autoridad y exterioridad (interacción nia conocemos esa lucha de ideas como el "debate sobre la codifi-
social) como único ámbito de responsabilidad es, también, u n pro- cación" (Thibaut-Savigny), y en el de Italia esa lucha de ideas tiene
ducto de la reacción liberal. E^te principio de exterioridad, tan una figura liminar (Fremcesco Carrara). Pero en todo caso no debe-
importcinte como el de legcilidad, ha tenido u n a suerte diversa en mos analizar este momento como la mera producción intelectual
el desarrollo histórico de la teoría del delito hasta la actualidad. de algunos hombres sino como un debate que comprometía a la
Frente al poder omnímodo del inquisidor y sus procesos secretos, mayor parte de la intelectualidad y a los juristas de la época.
establecieron la necesidad de la certeza y determinación de la pena, En Francia, la consolidación del programa normativo
napoleónico se va a desarrollar con la escuela de la exégesis y,
21AFFARONI, pp. 270 y 271: alli están las citas de las ediciones del "Mnllriis" en por lo menos en una i)rlín<'ra (ítapa, su apego a la ley será una
varios Idiomas. La más completa es la Inglesa. manifestación del r.-ipírltu Ic^ínllHla y parlamentario de la Ilus-
'

ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 83


82

tración. En Alemania, dos figuras son centrales en este debate: te con la idea de u n "progreima", es decir, la codificación no como
Savigny y Ihering, por lo menos en su primera fase, todavía ape- u n producto arbitrario del legislador, sino como el reflejo de un
gados a muchos postulados de la escuela histórica del derecho programa completo, producto de la réizón natured y de un concep-
que tenía, en el mismo Savigny y Puchta, a sus máximos líderes. to del hombre y s u s derechos anterior a toda consideración políti-
Savigny y esa escuela se opusieron a la codificación, conside- ca. Entre la idea de "progremia" de Carrara y la búsqueda de "ins-
rando que el derecho no podía ser u n producto artificial de los tituciones" que deben ser armonizadas por los j u r i s t a s se
legisladores, sino que debía acompañar el proceso cultural e his- construyen las bases del trabajo de la dogmática penad, aunque el
tórico que lo nutre y le da sustento. Por otra parte, la pretendida torbellino de cambios del propio siglo XK pronto hizo modificar el
simplificación, armonía y completitud de la codificación no son panorama político y se desdibujó la base vedorativa que era primor-
necesarias porque el desarrollo del derecho a lo largo de la histo- dial en ambos movimientos. No ha sido casual, pues, que el mayor
ria no es caótico, sino que se manifiesta a través de "institucio- desarrollo de la dogmática penal tuviese lugar justamente en Ale-
nes", es decir, conjuntos normativos aceptados por la sociedad y mania e Italia, y haya adoptado la impronta de una fuerte reflexión
la cultura que estabilizan el uso sin impedir su desarrollo y cam- política, un claro afán sistematizador, y utilizara al máximo los
bio. El perfeccionamiento de los métodos de interpretación, la nuevos instrumentos de interpretación (dogmática juridica).
comprensión de las funciones sociales de esas instituciones y la Por otra parte, independientemente de las posiciones alre-
superación del casuismo para construir "sistemas", eran tareas dedor de la codificación y el programa napoleónico, lo cierto es
que les correspondían a los doctrinarios y que cumplirían mu- que el nuevo Estado moderno utiliza el derecho como u n instru-
cho mejor las misiones que supuestemiente realizarían los "códi- mento privilegiado de expresión. Desde entonces, el derecho es
gos", aprobados por parlamentos ya no tan "confiables". el lenguaje del poder. De la mano de esta nueva posición social y
Es fácil observar el nexo que existe entre esta consideración y política comienza a desarrollEirse u n a nueva clase de juristas, a
el desarrollo de nuevos métodos de interpretación entre los que la vez que u n a depuración de los conceptos que esa nueva co-
estará la dogmática jurídica, en particular gracias a los trabajos de munidad jurídica utilizaba. El abeindono del "universo concep-
Ihering. En el caso específico del derecho penal (el debate sobre la tual" del derecho romano (del derecho romano de la recepción,
codificación giraba en torno a la codificación de la legislación civil y se entiende) es la ceiracterística más saliente del desarrollo jurí-
el valor del derecho romano), ftie mucho más fácil llegar a iina dico del siglo XIX y se extiende hasta hoy. La naciente "teoría del
síntesis, ya que el principio de codificación se prestaba mucho más derecho" será quien construya el nuevo "universo conceptuíd" y
eficazmente a los postulados políticos del principio de legalidad. De vaya depurando poco a poco los métodos de interpretación. "Nor-
este modo, la disciplina del derecho penal se nutrió del espíritu ma, derechos subjetivos, relación jurídica, orden jurídico, obli-
sistematizador y la búsqueda de "instituciones" propia de la escue- gaciones, débitos, responsabiUdad", etc., trasmutados en nue-
la histórica (y que luego, abandonando las visiones historicistas, vos "conceptos jurídicos fundamentales" con los cuales se deberán
va a desembocar en el movimiento de las Pandectas) sin entrar en construir las disciplinas jurídicas. De entre todos ellos, habrá
colisión con la idea rü la misión de la codificación. El lugar que en dos que serán fundamentales: se trata de la diferenciación que
la próxima etapa van a ocupar las exposiciones sobre la "parte realiza Ihering entre débito (de carácter objetivo) y responsabili-
general" del derecho penal y su valor hasta nuestros días, es expre- dad (de carácter subjetivo). Si bien Ihering aplica esta diferen-
sión de la síntesis construida en esa época. ciación al derecho civil, será ella quien abrirá paso a los prime-
ros desarrollos importantes de la dogmática penal.
En el caso de Italia, la situación fue algo diferente, aunque la
contraposición entre la "legislación fi-ancesa" (que para Carrara A Karl Blnding le corresponderá realizar la primera síntesis
era u n a imposición de las bayonetas napoleónicas) y la vieja tra- de todos estos desarrollos, aunque al mismo tiempo generó mu-
dición jurídica italiana también generaría un debate de ideas. A chas de las confusiones que también llegaríém hasta nuestros
Carrara, quien expreso el programa liberal del derecho penal qui- días. La dogmática penal asume el lenguaje de la teoría general
zás como ningún otro jurista, le correspondería saldar CHIC dcba- del derecho, recogr la dlíprrn(>la(^lón central entre ilicitud objetiva

i
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 85
84

(débito) y responsabilidad subjetiva (culpabilidad), pero también pío de legalidad y herramienta de trabajo esencial de la dogmá-
asumirá la nueva función del derecho como lenguaje del poder, tica penal desde entonces. Por otro, la culpabilidad con sus fuertes
como "mandato legitimado del Estado", y esta perspectiva que se componentes psicológicos aunque ya comiencen a aparecer las
expresa en la discusión sobre la "teoría de los imperativos" y el preocupaciones por la estructura externa de la responsabilidad.
problema de los destinatarios del derecho penal (ello se ve claro Pero todavía no se había construido el modelo integral de expo-
en su diferenciación entre norma penal y ley penal) cambiará el sición que será determinante a lo largo del siglo xx. Esa tarea le
eje hacia el problema de la imputación y debilitará la fimción corresponderá a Von Liszt.
limitadora que fundaba el programa liberal originario. En gran Este autor realizó su obra con u n considerable conjunto de
medida —^y como sostenemos permanentemente en este curso— materíales ya desarrollados. El concepto de acción —expresión
la dogmática penal moderna no ha podido desligcirse de esta am- de la idea de exterioridad— ya había sido utilizado por Berner; el
bigüedad que tiene en Binding su primera expresión teórica de concepto de tipo penal fue desarrollado por Beling; la renova-
gran magnitud y que influirá decisivamente en los esquemas teó- ción conceptual y la mayor precisión teórica provenían de la
ricos posteriores. obra de Binding, y el concepto de culpabilidad lo había desarro-
Hacia principios del siglo xx encontramos u n a dogmática llado Frank, es decir, que todos los elementos para la conforma-
penal que ya tiene el arsenal teórico y la capacidad de producir ción de u n a obra sistemática estaban a la mano. Pero, como ya
obras sistemáticas (Lehrbuch) que engloban toda la exposición hemos señalado, los grandes sistemas de la teoría del delito no
del derecho penal vigente, pero en especial de la "parte general", pueden ser explicados exclusivamente como u n problema inter-
es decir, el desarrollo de todos los criterios generedes de imputa- no de la dogmática penal. Ellos tienen u n concepto clave, res-
ción extraídos de la legislación positiva. Sin embargo, estas ex- ponden a u n espíritu de la época, y buscan enfrentar u n proble-
posiciones sistemáticas fueron constituyendo "teorías del delito" ma político.
que h a n adquirido cierta autonomía de la legislación positiva, Las primeras décadas del siglo pasado están marcadas por
son asumidas o criticadas como u n todo por la comunidad cien- u n fuerte avance de la presencia del Estado en todos los órde-
tífica, e influyen en el desarrollo de la legislación de otros países, nes de la vida social (también como reacción frente a u n a épo-
como los nuestros. A partir de aquí, vamos a encontrar momen- ca convulsionada políticamente por el avance del socialismo) y,
tos en los que se consolidan y construyen modelos completos y dentro de nuestro campo, por la necesidad de perfeccionar los
momentos dedicados a criticar y desmenuzar esos modelos has- m e c a n i s m o s de control y m a n t e n i m i e n t o del orden y de
ta que otros los sustituyen. Cada u n o de esos modelos giran "tecnificar" y volver más eficiente (incluso mediante la antici-
alrededor de algún concepto clave, están influidos por u n cierto pación) la lucha contra la criminalidad. La obra de Von Liszt no
espíritu filosófico de la época, y buscan dar respuesta a u n de- escapa a este problema general y tras su propuesta integral
terminado problema político. subyace la tarea de dotar al Estado de nuevos y mejores ins-
La idea central —quizás todavía la piedra angular de la teo- trumentos de control pensados desde la ciencia y la técnica,
ría del delito— desarrollada por Ihering, entre elementos que como correspondía al modelo positivista. Por eso, el concepto
configuran u n ilicitud objetiva y otros referidos a la responsabi- clave girará alrededor de las finalidades del derecho penal y la
lidad del autor de esa ilicitud, tuvo u n a evolución precisa para el integración de todos los medios en un programa coherente para
derecho penal en la sendas monografías de Beling y Frank.^ Es- enfrentar el desorden y la criminalidad (ciencia penal conjun-
tos trabajos significa la asunción definitiva de esa diferenciación ta) . También estará condicionada por el espíritu filosófico de la
en la teoría del delito y la aparición de dos conceptos centrales. época que, en este caso, lo conformaba el positivismo de tipo
Por u n lado, el de tipo penal, derivación más precisa del princi- naturalista. De tal manera. Liszt trata de acercar la exposición
de la teoría del delllo a las cánones de u n a ciencia experimen-
tal y a la rlgurosldiul de las ciencias naturales. En estos dos
C o m p l e t a r la información en ZAFFARONI. c a p . VI', p p . 2 5 7 y HH ; ROXIN. campos se hallaljii n i In nilHiiia situación de los nuevos slste-
pp. 196 y ss.
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 87
86

mas que los juristas italianos tratarían de construir con simi- Aquí también están presentes las tres dimensiones señala-
lares pretensiones, aunque con mayor fuerza política y espírítu das precedentemente. La pretensión anterior de construir un
militante. La diferencia esencial consisten que, en el caso de sistema completo y "científico" de "combate a la criminédidad",
Italia, arrastrada por la pluma seductora de Enrico Ferrí, se diseñado por los científicos y académicos eintes que por los polí-
pretendió hacer tabla rasa con la tradición liberal anterior (la ticos, se modifica por la consideración de que de lo que se trata
escuela clásica, en especial Carrara, en la terminología de la es de construir los instrumentos políticos que necesita el Estado
"Scuola Positiva") y darle "nuevos horizontes al derecho penal y para mantener Q1 orden, ahora ya no basado en consideraciones
al derecho procesal penal". Liszt, por el contrario, no rompería "científicas", sino sobre la base de u n programa polítíco. Se debe
con la tradición liberal del siglo pasado, y trató de adaptarla a las tener en cuenta que el fracaso de la República de Weimar como
nuevas exigencias. Por eso su obra es menos intensa y coherente sistema de equilibrio entre fuerzas políticas muy antagónicas, el
que la de Ferri, pero demostró ser más perdurable y permitió, derrumbe de la monarquía guillermina y su estilo de vida, la
superada la tentación positivista de construir una "lucha científi- desorientación producto de la pérdida de la guerra, y el resenti-
ca contra la criminalidad", rescatar los grandes aportes de la dog- miento de las duras condiciones del tratado de Versalles, más
mática jurídica y dar u n salto cualitativo en el orden y la sistema- las dificultades económicas, provocaron finalmente que Alema-
tización de los conceptos. Para ello sirvió la idea de integridad; del nia asumiera un proyecto político "fuerte" que desembocó final-
proyecto político, quedó fortalecida la idea de un derecho penal mente en el nacionalsocialismo y s u s extravíos criminales. La
pensado desde las finalidades del castigo y con esto se profundizó crítica al sistema Liszt-Beling está influida por este problema y
la dualidad constitutiva de la dogmática penal moderna, que ha por ello busca "normativizar las categorías del derecho penal".
reaparecido con fuerza en la actualidad de la mano de los siste- Ellas son producto de la actividad política del legislador y no
mas posfinalistas de Roxin y Jakobs. están atadas a ninguna consideración "científica". Se trata de
Como Liszt no rechaza el trabajo de los juristas anteriores o que los instrumentos que desarrolla el legislador tengan u n a
contemporáneos y, al contrario, los sistematiza e integra, este explicación ordenada y sistematizada, pero siempre como ins-
primer sistema completo se conoce generalmente como sistema trumentos políticos que son normativizados.
"clásico" o "sistema Liszt-Beling", que tuvo gran influencia en el El espíritu filosófico de la época favoreció este cambio, de
desarrollo de la dogmática posterior y mantiene influencia aún la mano de la filosofía neokantiana (Rickert, Windelband) pre-
en nuestros días. Su mayor fuerza reside en la simpleza de la ocupada por separar las condiciones epistemológicas de las cien-
tajante división entre todos los elementos externos del delito, cias de la naturaleza, de las "ciencias del espíritu" en la termi-
vinculados a la ilicitud, y todos los elementos internos, vincula- nología de Dilthey. El problema del "valor" y la "valoración"
dos a la culpabilidad. Por tal razón, también se lo conoce como adquieren u n carácter central en la reflexión sobre las ciencias
el esquema "objetivo-subjetivo". Fiel a la impronta naturalista culturales. De este modo, el esquema objetivo-subjetivo se res-
de la época, la construcción de los elementos externos gira alre- quebraja y es sustituido por otro esquema también simple: el
dedor de u n concepto de acción de tipo natural, como movi- binomio "objeto de valoración-valoración del objeto" (Graf zu
miento corporal que produce modificaciones en el mundo exter- Dohna). Los "conceptos clave" serán ahora el de antijuridicidad
no analizable gracias a las leyes de causalidad. Si bien este (contrariedad con el orden normativo) desplazando incluso al
concepto de acción era claramente insuficiente, tenía la ventaja concepto central de tipo penal, a u n q u e siempre lo incluye, y
de acentuar el carácter externo como u n límite de aquello de lo culpabilidad normativa, es decir, ya no como u n a mera reali-
que se podía ocupar el derecho penal. dad interna, sino como una categoría especial formada por com-
Consolidado este sistema, comienza u n a época de crítica ponentes internos y externos, fundamentalmente juicio de va-
que poco a poco socavará sus cimientos, hasta que el esquema loración, es decir, "rcprorhaljllldad".
Liszt-Beling es reemplazado por el llamado "causallsmo valoratlvo" Esta vez le corrcupoiidló a Edmund Mezger elaborar la
o "sistema neoclásico". nueva síntesis qur rrrinplii/.iirá a la anterior. Resquebrajar el
88 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 89

esquema objetivo-subjetivo desde la coherencia interna no fue Le corresponderá a Hans Welzel elaborar el nuevo período
muy difícil, ya que muchos de los delitos contenían elementos de síntesis. Si bien s u s primeros estudios pertenecen a u n pe-
subjetivos sin los cuales era imposible identificar a ciertos ríodo anterior, fue a mediados de los años '50 y los '60 del siglo
tipos penales de otros, con lo cual no era tan cierto que a la pasado cuando se produjo el debate de ideas alrededor del cam-
ilicitud le correspondía sólo lo externo y objetivo. Por otra parte, bio de sistema y el abandono del esquema "objetivo-subjetivo".
los desarrollos sobre la culpabilidad normativa demostraron La discusión entre el "causalismo" (clásico y neoclásico) y el nuevo
que tampoco era cierto que todos los elementos subjetivos perte- esquema "finalista" generará u n a época de gran producción y
necían a la culpabilidad, dado que en categorías exculpatorias, depuración de los conceptos de la teoría del delito.
basadas en la inexigibilidad de otra conducta, no se trataba de El problema político central estará dado por la necesidad
componentes psicológicos sino de componentes objetivos que pro- de tomar conciencia de que la dogmática penal se había debili-
vocaban una distinta respuesta normativa. Sin embargo, no se tado como sistema de garantías, y que la legalidad nacionalso-
produce un reemplazo total de todos los conceptos, el concepto cialista había provocado horrores ahora expuestos al mundo y
"natural" de acción pierde fuerza y ahora el centro está en la va- de difícil olvido. El legislador debía ser limitado, y los jueces
loración que se hace de esa acción desde el orden normativo o contar con elementos más firmes para oponerse a las leyes
arbitrarlas. Con la posguerra comienza u n a época de revalori-
el daño social (antijuridicidad formal y material); la causalidad
zación de los derechos fundamentales de las personas, que
es complementada con criterios de relevancia provenientes de
culminará con la aprobación de los grandes textos internacio-
la tipicidad y, en general, los conceptos pierden s u anclaje nales de protección de esos derechos. El concepto clave que
"natural" para poner en evidencia su carácter de construccio- servirá para estructurar el nuevo esquema finalista será, pre-
nes realizadas desde el derecho penal mismo. Se puede decir cisamente, el concepto final de acción y todo ello basándose
que si bien los cambios internos del sistema no son tantos y en corrientes filosóficas que tratan de construir u n a nueva
se mueven más bien en el campo de la excepción, el cambio de antropología, m á s compleja y holística, u n a mayor preocupa-
perspectiva política y metodológica es muy grande y se conso- ción por los procesos internos del ser humano, de la mano del
lida la visión de la teoría del delito como "sistema de imputa- desarrollo de la psicología, y u n a vuelta a la "ontología", aun-
ción", antes que "sistema de límites". que ya no de tipo naturalista sino reconociendo el carácter cultu-
El sistema "neoclásico" también fue sometido a u n período ral de la actividad del hombre. Al mismo tiempo, desde la filosofía
de críticas que provienen de dos sectores: por u n lado, desde del derecho, ya sea a partir del concepto de "naturaleza de las
los juristas comprometidos con el naizismo que proclamaban la cosas", o de las "estructuras lógico-objetivas, se retoman reflexio-
necesidad de u n "nuevo derecho" que acompañase el "renacer" n e s del iusnaturalismo r a c i o n a l i s t a y del h u m a n i s m o
de la nación alemana y su destino (escuela de Kiel), pese a que renacentista. El "espíritu de la época" facilitaba u n a vuelta atrás
el compromiso de Mezger con el nuevo régimen fue bastante en la normativización de los conceptos del derecho penal y la
notorio. Desde este sector, el programa liberal era repudiado idea central era que se podía valorar de u n modo diferente,
completamente, y pretendía construir u n derecho penal auto- pero no "crear" los objetos de valoración.
ritario (tipos de autor) fundado en el "espíritu del pueblo ale- El esquema finalista, desde el punto de vista del programa
mán" y al servicio de las persecuciones políticas y raciales de político, recupera parcialmente el programa liberal, aunque no
los nazis. Por otra parte, y desde u n a perspectiva distinta (aun- supera (antes bien, ahonda) la dualidad que desde la época de
que en u n principio también influida por el nuevo derecho pe- Von Liszt había quedado instalada en la dogmática penal (esto
nal de autor), se continúa con la crítica que los propios autores se evidencia en d (carácter contradictorio de muchas páginas de
neoclásicos habían iniciado, demostrando que llevaba a la ne- Welzel, en especial a la hora de definir la misión del derecho
cesidad de acabar completamente con el esquema "objetivo- penal). Desde el punto dr vista de la teoría del delito, radicaliza
subjetivo". y el trasfondo naturalista. las críticas que hitblit comrnzado Mezger y demuestra que el
90 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 91
esquema objetivo-subjetivo es insostenible, porque la ilicitud es zas el sector más vulnerable del esquema de Welzel), vuelve a
valoración de un objeto (la acción fingil) que contiene elementos poner el eje en la teoría del delito como sistema de imputación y
subjetivos y objetivos, ya que de otra manera no puede ser dife- como técnica de control social. De esta manera, se abre paso
renciada de los hechos de la naturaleza o, la actividad de los u n a nueva etapa crítica que abandona los supuestos metodo-
animales. Lo especifico de la acción humana es esa capacidad lógicos de Welzel, recupera la confianza en el Estado (ahora con-
que tiene la voluntad de programar y dirigir los actos hacia u n a vertido en Estado de bienestar) y por lo tanto pierde la sensibili-
finalidad. La ilicitud es una valoración de "esa" y no otra acción, dad y la descoijfianza propias del programa liberal, y u n a vez
ya que el derecho penal no puede crear conceptos de acción más trata de construir categorías propias del derecho penal (mejor
para su uso exclusivo, con independencia de lo que significa dicho, propias de su sistema de imputación) sin ataduras ni
"acción" en los otros órdenes de la vida social. conceptos naturales o culturales.
De esta manera, la ilicitud queda personalizada (injusto per- Para ello, la teoría del delito debe ser pensada desde las
sonal) y el tipo, que es el que recoge y circunscribe lo que está finalidades del derecho penal. No es necesario abandonar las
prohibido, debe atrapar tanto los elementos externos (tipo obje- grandes categorías ya consolidadas (tipo, antijurídicidad, culpa-
tivo) como los internos (tipo subjetivo —dolo—). Si Welzel hubie- bilidad) pero ellas deben ser revisadas desde el cumplimiento de
ra seguido con total coherencia sus propios postulados, la res- las finalidades propias del derecho penal. Por tal razón, las con-
ponsabilidad no podría tener componentes subjetivos, ya que sideraciones político-criminales y, en particular, la teoria de la
ello implicaba una escisión artificial dentro del modelo de la ac- pena, adquieren u n carácter central en la nueva estructuración
ción final. Sin embargo, ello hubiera implicado acabar con el de la dogmática penal. Ello desde tres perspectivas diferentes,
esquema dusil de ilicitud-responsabilidad. Ya que u n a p u r a do- que a ú n no han provocado u n a nueva síntesis que pueda cum-
ble valoración (la de ilicitud y la de culpabilidad, ambas sobre el plir el papel de los esquemas de Liszt, Mezger o Welzel. Todas
mismo objeto —^la conducta final—) no podía ser sólidamente ellas coinciden en el papel relevíinte que debe cumplir la teoria
ftindada en términos de economía del amálisis. Por eso el esque- de la pena como reflexión sobre las finalidades del derecho pe-
ma finalista no llega a desarrollar completamente s u s propios nal. En primer lugeir, Roxin es quien primero ha insistido en esa
postulados y meintiene elementos subjetivos dentro de la culpa- necesidad, y a la vez sostiene que ya no se le debe dar tanta
bilidad (conciencia de la antijurídicidad), sin explicar n u n c a cla- importancia a la idea de construir u n a teoría del delito como u n
ramente en base a que razón (no puramente sistemática) debía sistema cerrado sino que, al contreirio, es necesario revisarla
ser separada esa conciencia del dolo, si se quería respetar u n continuamente desde la solución de los casos concretos a la luz
concepto prejuridico de acción. de las finídidades político-criminales. En segundo lugar, Jakobs
El esquema finalista se consoUda y "triunfa" hacia finales sostiene, al contrario, que desde las finalidades preventivo-ge-
de los años '60, aunque en nuestros países latinoamericanos nerales de la pena se puede construir un sistema completo, con
tcirda u n poco más en imponerse. Sin duda significó u n aveince mayor coherencia, abandonando totalmente todo resabio de an-
en términos de afinamiento conceptual de la dogmática y u n a claje "natural" y renovando el esquema conceptual péira acomo-
recuperación de la idea limitadora que debía desarrollar la dog- darlo a los avances de las nuevas teorías sociales (Luhman). Fi-
mática pened. Al mismo tiempo, otra de las ventajas del esque- nalmente, Hassemer, también desde la reflexión sobre la pena
ma welzeniano era su simplicidad y la facilidad de su uso por trata de construir u n sistema de trama más abierta, con mayor
peirte de los sistemas judiciales. Es decir que facilitaba las fun- capacidad de diálogo con la criminología y el derecho procesal
ciones prácticas de la dogmática penal. penal, que también incorpore nuevos conceptos provenientes de
Sin embargo, este esquema fue rápida y profundamente la teoría social aunque desde otra perspectiva (escuela de Frank-
criticado por los propios discípulos de Welzel. En primer lugar, furt. Haber mas).
Armin Kaufmann, de la mano de sus estudios sobre Blndlng y la Nos encontramoN, pues, en im período de crítica antes que
preocupación ahora puesta en el concepto de culpabilidad (qul- de reconstrucción, y NI hlrn nr proclama que ya carece de sen-
92 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL
93
tido trabajar en una reconstrucción sistemática como las ante- lados básicos del programa liberal del derecho penal. No debe-
riores, eso nadie puede predecirlo todavía. Pero también es ne- mos olvidar que el desarrollo moderno de la dogmática penal
cesario destacar que el carácter central que tomó en las últi- está signado por la reacción del pensamiento liberal e ilustrado
mas tres décadas la reflexión sobre la pena y las finalidades del al uso arbitrario, irracional y cruel del poder punitivo, y u n a
derecho penal debilitó los postulados del programa liberal del dere- rápida mirada sobre la realidad del sistema penal de nuestros
cho penal. Por ello sostenemos en este curso que es necesario países nos puede demostrar fácilmente que esa arbitrariedad,
abandonar totalmente esa senda, mucho más en nuestros paí- crueldad y desigualdad son el pan cotidiano de nuestros siste-
ses, donde es imperioso fortalecer todo aquello que signifique mas penales. Es necesario, entonces, recuperar esos postulados
limitar el poder penal del Estado y su frecuente uso arbitrario. iniciales y abandonar u n a dogmática penal pensada más como
En general, en nuestro país el debate de ideas ha sido u n sistema de imputación y que, al no tomar conciencia de que se
reflejo de la discusión que se fue dando en los países centrales, halla inmersa en la tradición del sistema inquisitivo reproduce
en especial en Alemania. Soler, en su combate con el positivismo muchos de sus vicios y se funda —a veces sin percibirlo siquie-
y la necesidad de defender el Código Penal de 1921, apeló tanto ra— en su cosmovisión autoritaria, por u n a dogmática penal
a los trabajos de Beling como a los de Mezger. Núñez siguió ese exclusivamente preocupada por los límites al poder penal del
rumbo, afinó el análisis de muchos delitos y procuró engarzar la Estado. Desde esta perspectiva, la preocupación y la tarea de la
discusión extranjera con el desarrollo institucional de nuestra generación fundante del derecho penal moderno está inconclu-
historia y las exigencias constitucionales. En más o en míenos, sa y mantiene el mismo o mayor valor político que entonces.
gran parte de los penalistas eirgentinos hem seguido ese camino.
Por otra parte, Jiménez de Asúa, exilado en nuestro país, des-
pliega de erudición y su actividad docente de la mano de Von
Liszt y Mayer y con mayor contacto con la dogmática italiana.
Su actividad docente formará a la generación de discípulos que
luego introducirá y defenderá el finalismo (Bacigalupo, Baigún,
Righi, Tozzini, Schlfrin y otros).
Mención aparte merece Eugenio Zaffaroni quien en u n a
primera etapa difunde con mayor originalidad el finalismo, pero
luego de la aparición de la segunda edición de su Tratado pre-
senta u n sistema que toma los datos de la criminología crítica,
la realidad del poder punitivo de nuestros países, el diálogo con
el abolicionismo y el carácter periférico para acentuar el carác-
ter limitador del derecho penal, aunque sin abandonar el esque-
ma de análisis tradicional en sus líneas generales. Finalmente,
en los últimos años ha sido Meircelo Sancinetti quien h a desa-
rrollado los estudios más medulosos de dogmática penal siguien-
do, con variantes, el esquema propuesto por Jakobs.
Esta pequeña ojeada histórica sólo puede ser sintética y
por lo tanto inevitablemente general; su objetivo es tratar de
demostrar a los alumnos y lectores en general que la dogmática
penal no se encuentra en un periodo donde ya está todo dicho
—como parece cuando HV. Iccrn algunos libros—, sino que se ha-
lla enfrentada a la Imporlanlc necesidad de recuperar los postu-
CAPÍTULO VI
EL DERECHO PENAL COMO CONJUNTO
DE LÍMITES A LA VIOLENCIA DEL ESTADO:
PRINCIPIOS Y GARANTÍAS

Hemos insistido en la perspectiva básica de este curso, por-


que ella no es usualmente aceptada: el derecho penal fija los lími-
tes al poder punitivo del Estado y la dogmática penal tiene como
cometido fortalecer y desarrolleír esos límites. En este sentido, el
derecho penal forma parte del sistema de garantias, es decir, de
mecanismos que buscan asegurar u n determinado nivel de protec-
ción a todo ciudadano que deba ser sometido a un riesgo punitivo.
A lo largo de la historia, el poder penal se ha usado con dema-
siada frecuencia de u n modo arbitrario o al servicio de intereses
particulares o de un grupo determinado. No podemos decir que esa
forma de funcionémiiento haya cesado todavía. Por eso, una de las
luchas constante, a lo largo de los siglos ha sido la de establecer los
principios que limitaran la arbitrariedad del uso de la violencia.
Como nos ha enseñado Foucault, en el treinscurso de los
siglos se ha utilizado básicamente dos formas de enjuiciamien-
to, que hoy constituyen lo que llamamos dos modelos de com-
prensión del proceso penca. Por una parte, las formas compositivas
de los intereses de la victima y del ofensor, en las cuales el dere-
cho cumple u n a función de ritualización del combate, para ase-
gurar condiciones de equilibrio (igualdad de armas) y pacifica-
ción (fórmulas). Por otra, la indagación, que permite superar los
intereses de las partes y sirve para que u n tercero (el Estado)
intervenga en el conflicto. Todo el desarrollo del proceso peneil
se va conformando con mixturas de estas dos grandes formas
de atribuir responsabilidad y finalizar las disputas entre los se-
res humanos. Tambléfn cada u n a de esas formas ha tenido
distorsiones básicas: por ejemplo, las formas compositivas refle-
jaban de un modo directo IIIN rrlnclones de fuerza entre los con-
96 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 97
tendientes, de modo que el originalmente débil difícilmente ob- Es importante no perder de vista en ningún momento esta pers-
tendría una reparación. La indagación derivó en el abuso de la pectiva originaria del derecho penal liberal.
cognitio extraordinem durante el Imperio Romano, y en s u ver- En la formulación moderna que ha hecho Ferrajoli de este
sión moderna constituyó la Inquisición, el primer gran aparato mismo problema, a este conjunto de principios lo llamamos sis-
Judicial al servicio del monarca absoluto, cuya historia es bien tema de garantías. El sistema de garantías busca asegurar las
conocida y de cuyos efectos no nos hemos librado todavía. finalidades del derecho penal liberal, tanto en la depuración del
El derecho penal moderno no nace de reflexiones teóricas, proceso cognitivo como en el fortalecimiento de los límites que
sino como ima reacción Uberalfrente a lajusücia inquisitiva del Anden evitan las distorsiones de ese proceso. Este conjunto de princi-
Régime. Es decir, surge como un programa político reactivo frente a pios está formado por aquellos que tradicionalmente se enten-
un modelo de Justicia penal históricamente determinado. Como se día que formaban parte del derecho penal, y otros del proceso
trata de un programa elaborado en una época y por un movimiento penal. Pero esa diferenciación es artificial. Mucho más impor-
racionalista, no busca volver a las fórmulas compositivas, sino de- tante es la idea misma de sistema de garantías como un todo,
purar el modelo cognitivo de las desviaciones históricas propias de que forma u n a estructura de protección unificada. Ese escudo
la Inquisición. El derecho penal liberal debe ser entendido, pues, protector se sostiene en un trípode. Por u n lado, existen ciertos
como una reacción frente a la Inquisición y como parte de los es- principios que fijan condiciones de verifvcabilidad (es decir, todo
fuerzos por racion£iliz£ir el uso del poder penal a través de la depu- aquello acerca de lo cual hay que decir "verdad"), otros principios
ración del proceso cognitivo. Es usual que se olvide tal circunstan- fijan condiciones de verificación (es decir, los modos concretos que
cia y actualmente se piense al derecho pengil y al trabajo de la son admisibles para construir esa "verdad") y por último, u n a
dogmática penal por fuera de los modelos de enjuiciamiento. Sin serie de principios que regulan el ingreso y el tratamiento de la
embargo, la dogmática penal moderna sóio tiene sentido en el marco información necesaria para construir esa verdad. Si nos atene-
del proceso cognitivo y sólo recientemente, atmque de un modo mos todavía a las terminologías y divisiones tradicionales, al
todavía muy imperfecto, ha abierto sus estudios y reflexiones al derecho penal le ha tocado desarrollar las condiciones de
hecho de la reaparición de las formas compositivas (p. ej., a través verificabilidad al derecho procesal penal, las condiciones con-
del problema de la víctima y de la reparación, pero todavía no dis- cretas de verificación, y a la teoría de la prueba, el ingreso y
tingue con claridad las distintas perspectivas de estos problemas tratamiento de la información. Esperamos, sin embargo, que en
desde las diversas formas de enjuiciamiento, y tiende a pensar en el futuro la consideración unitaria del sistema de garantías vaya
ellos desde una sola dimensión). haciendo olvidar esta separación para analizar y desarroUar esa
estructura de protección como u n todo.
En las distorsiones de la indagación (en especial en la Inqmsi-
ción), la verdad se había convertido en el disfraz de los intereses del Al derecho penal, entonces, le corresponde establecer los
monarca; el programa del derecho penal liberal busca depurar el principios que precisen al mciximo posible aquello acerca de lo
modelo de indagación haciendo que la verdad sea una dimensión cual hay que decir verdad y construir límites para evitar las
ajena al poder. Para lograrlo, los juristas de la Ilustración recogen distorsiones en esa indagación. A la dogmática penal le corres-
(como siempre ocurre en el derecho, utilizando los materiales de la ponde consolidar y desarrollar esta función, sin perder de vista
historia) o crean una serie de principios que buscan que la verdad que es sólo una parte del sistema de garantías y que forma una
unidad con las otras dimensiones. Por eso ella también forma
cumpla su verdadera Junción y eviten la manipulación del proceso
parte de los instrumentos de depuración del proceso de cognición.
por los detentadores del poder Estos principios, por una parte, sos-
tienen la verdaderafimción de la verdad y, por la otra, construyen En la tarea de rescatar todos los elementos positivos de la
límites para evitar las formas usuales de distorsión de la indaga- indagación y evitar su distorsión histórica, la reacción del progra-
ción. Es decir, se trata de una construcción basada en la experien- ma político del dcrc(>hc) penal apuntó, en primer lugar, a todo
aquello que le quitaba al poder penal la posibilidad de ingresar al
cia y la memoria de la arbitrariedad, basada en un programa polí-
mundo interno de la [xrsnna. \A\ larga historia de las persecucio-
tico reactivo a la Inquisición y no un mero desarrollo conceptual.
nes rellglo.sas, los tlrlItoN de opinión, la traición entendida como
98 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
99
simple oposición a los deseos del monarca, la búsqueda de la La fuerza de este primer principio fundamental ha sido tan
confesión a toda costa, las doctrinas de la expiación por el sufri- grande que el poder penal {y los teóricos han ayudado a ello) ha
miento, etc. Fueron las manifestaciones claras y concretas del buscado, y busca todavía, evadirlo permanentemente. Se lo ha
control de los espíritus que buscaba la Inquisición y, a través de tratado de evadir de tres maneras distintas: 1) volviendo al casti-
ella, la monarquía absoluta. Por ello, el primer límite que se le go del fuero interno, de modos directos o indirectos, mediante
debe poner al poder penzil es que le esté vedado el/uero interno de fórmulas abiertas o acercando la punición a la subjetividad; 2)
las personas, por usar la terminología de esa época. El poder estableciendo estereotipos, es decir, un conjunto de prejuicios que
penal sólo puede alcanzar aquello que sea manifestación exterior anulan la reconstrucción histórica y generalmente expresan u n
de la persona. El castigo de la pura subjetividad debe ser vedado y castigo a la persona en su conjunto, por lo que es, y no por lo que
forma parte de la división tcyante entre derecho y moral, tema pro- ha hecho (tipos de autor), y, finalmente, castigando no por lo que
pio de la Ilustración. Este principio de exterioridad, piedra angu- se ha hecho (exterioridad), sino por lo que se calcula que se hará
lar del proceso cognitivo, se debe completar con otro: no toda en el futuro (peligrosidad) que es otra forma indirecta de castigar
exterioridad puede ser objeto de un castigo, sino aquella que es a la persona por lo que es, es decir, a la persona y no a sus accio-
atribuible a la voluntad orientada por las decisiones de las perso- nes realizadas. Cuando el poder penal se canaliza de estas for-
nas. Sólo una acción, entendida como manifestación externa de mas, se dice que nos enfrentamos a un derecho penal de autor
esas decisiones, puede ser alcanzada por el poder penal. Por eso la contraposición básica que debemos comprender es entre
Este principio, que funda el llamado derecho penal de acto, derecho penal de acto (propia delprograma liberal) y derecho penal
no se funda en la lógica de la motivación, que señala que sólo las de autor (propia de la tradición inquisitiva). En los próximos capí-
acciones pueden ser motivadas y por lo tanto carece de sentido tulos desarrollaremos este tema con mayor amplitud, y allí vere-
prohibir o mandar algo distinto de una acción (ése es el modo de mos cómo el problema de la categoría analítica de la acción está
fundar el problema desde un sistema de imputación, basado en irulisolublemente ligada al principio de exterioridad.
la idea de imperativos), sino en la necesidad histórica de evitar Pero los límites al poder punitivo no son suficientes si sólo
que el poder penal, y a través de él el Estado, invada la interiori- se trata de evitar su avance al fuero interno. Si la experiencia
dad de las personas, tal como lo hizo durante siglos y siempre histórica señalaba como uno de los grandes problemas el de la
pretende hacerlo para aumentar su capacidad de control. No se indeterminación de todo aquello que podía desencadenar el po-
trata, como pretende la lógica de la motivación, de u n modo de der penal, indeterminación que escondía la política absolutista
ser más eficaz en la forma de mandar o prohibir, o la única mane- o caprichosa de la monarquía, era necesario generar u n segun-
ra posible desde el punto de visto lógico de mandar o prohibir, do límite que acotara todavía más al anterior. Las manifestacio-
sino en un puro límite fundado en la experiencia. Por eso, a la nes externas orientadas por las decisiones que podían ser casti-
dogmática penal le corresponde desarrollar progresivamente otras gadas debían estar sancionadas por los representantes del pueblo
derivaciones de este principio que alejen al poder penal de la y con anterioridad al Juicio, lo mismo que el monto de las penas
interioridad del ser humano, y no construir categorías que au- que los Jueces podían imponer. Por los parlamentos, para evitar
menten la eficiencia del poder penal (o demuestren que prohibir el despotismo de los monarcas; con anterioridad al Juicio, para
acciones es el único modo de ser eficaz). Por otra parte, el prin- que los ciudadanos pudieran orientar sus decisiones y defen-
cipio de exterioridad es el único que permite fortalecer el proce- derse conociendo cuál era el objeto de ese juicio. No olvidemos
so cognitivo, ya que esas acciones serán necesariamente hechos que durante el reinado de la Inquisición muchas personas des-
ocurridos en el pasado y a partir de ello se fortalecen las otras conocieron durante años la razón de su encierro y juzgamiento y
dos dimensiones del sistema de garantías, es decir, las condicio- los jueces no tenían limites a la hora de imponer penas. Éste es
nes de construcción de la verdad y los principios que regulan el el "principio de legalidad que se ha expresado con el brocardo
ingreso y valoración de la información. Al volverse imprescindi- latino: nullumcrimen. nulUí /«xvín .stne lege". Ligado a este prin-
ble la reconstrucción histórica, es más fácil construir límUes que cipio se encuentra atjurl (nic prnlúhc la extensión del castigo a
eviten la arbitrariedad de las decisiones penales. otras personas que no NCUM IIIS (|iic lian realizado las acciones
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 101
100
objeto del juicio, o han participado en ellas de alguna manera realice una acción determinada siempre, claro está, en uno u
(que también debe estar previamente determinada por el princi- otro caso, bajo condiciones específicas.
pio de legalidad). Este principio se funda en la experiencia de los Este conjunto de principios pone límites claros al Estado
castigos colectivos, ya sea a las familias, los linajes, las aldeas o para crear ilícitos penales, o fija casos en los cuales la ilicitud
los pueblos enteros. Esto, que parece u n peligro lejano, ha suce- formal es desplazada por otro principio superior de exclusión de
dido en el siglo que apenas dejamos con una frecuencia y u n a la ilicitud. De allí la diferenciación entre principios que limitan y
ferocidad quizás nunca vista con anterioridad. dan forma a la ilicitud penal, de aquellos que la excluyen. Qui-
En la concepción originaria del principio de legalidad, su vi- zás desde un punto lógico parece innecesaria esta diferencia-
gencia estaba ligada a la confianza política en el Parlamento como ción, pero como el derecho penal forma parte del sistema de
estructura política representativa y opuesta en su concepción a garantías y forma con las otras dimensiones u n todo, esta dife-
la monarquía absoluta. Sin embargo, con la consolidación del renciación tiene influencia en las otras áreas (ya sea para los
modelo bonapartista del Estado moderno, la confianza en el ins- requisitos de la acusación, la carga de la prueba o la vigencia del
trumento legislativo y los parlamentos como símbolos de consen- indubioproreo, p. e}.).
so y expresión del conjunto de intereses se va perdiendo. Una ley Ahora bien, si el Estado al utilizar el poder penal, ha cum-
dictada por un Parlamento complaciente podía ampliar el margen plido con todos estos límites, solamente ha logrado determinar
de discrecionalidad del Poder Ejecutivo o de los monarcas, tanto que existe una acción (con todos s u s componentes) que objetiva-
como en la época del AncienRégime. Por ello, el programa liberal mente es merecedora de u n castigo, es decir, ha satisfecho la
(en este caso, en un proceso de construcción menos identiñcable dimensión objetiva de su sistema de imputación, según lo haya
que el de los principios anteriores) sostiene que las acciones (ex- diseñado la política criminal (imputación objetiva, en sentido
terioridad), previstas con anterioridad en la ley (legalidad) no pue- amplio, no como correctivo de la relación de causalidad).
den ser cualquier tipo de acciones, sino que deben tener relevan- Pero el programa übered no quedó ni queda satisfecho con la
cia social, es decir, debe tratarse de acciones que se den en el marco determinación de esa contrariedad, porque ha tenido la experien-
de conflictos que sean importantes o graves para el conjunto de la cia histórica de muchos casos en los que si bien se daban todas
sociedad. No para un grupo en particular, no para el gobernante de esas condiciones de ilicitud, también existía otro conjunto de cir-
turno, y ni siquiera para el Estado autonomizado de los intereses cunstancias que demostraban que esa persona en concreto no po-
sociales. La teoría del bien Jurídico ha tratado de expresar esta día ser responsable, es decir, merecedora de pena y como hemos
preocupación con resultados diversos. El principio de lesividad es visto, por el principio de no extensión, la responsabilidad penal debe
el que expresa la preocupación por construir este límite y sus ser personal Es decir, se debe dar un conjunto de condiciones inter-
indicadores tangibles (como, p. ej., el resultado, los efectos, etc.). nas y extemas, referidas a lapersona en concreto y no a una catego-
Emparentado con estos criterios de relevancia social se en- ría objetiva, sobre las cuales el Estado puede reprocharle a esaper-
cuentra el límite al poder punitivo que surge de la necesidad de sona haber realizado un acto ilícito cuando podía haberlo evitado.
la autotutela. El Estado no tiene legitimidad para usar el poder Ésta es la dinvensión de la culpabilidad o responsabilidad personal,
penal cuando no ha podido cumplir s u s funciones de protec- que no constituye un principio sino la segunda dimensión del siste-
ción, seguridad o tutela. Las denominadas "causas de justifica- ma de imputación (imputación subjetiva). El principio limitador es la
ción" surgen de este principio, pero su alcance es mucho más reprochábilidad, es decir, aquel que señala que no alcanza con crite-
amplio, ya que es inadmisible que el Estado utilice el más pode- rios de imputación objetiva sino que, además, deben existir crítertos
roso de sus instrumentos (la violencia) cuando no ha podido o de imputación subjetiva. No alcanza con la nuda ilicitud.
no se ha preocupado por ser eficiente en el cumplimiento de sus Así como la construcción de la Ilicitud está sometida a prin-
finalidades. Este tema genera hoy arduos debates que tratare- cipios que la limitan y conforman y otros que la excluyen, lo
mos de reseñar en el capítulo correspondiente. Del mismo modo, mismo sucede con la dimensión de la responsabilidad personal,
tampoco el Estado puede castigar cuando ha ordenado que se culpabilidad o Imputación Nub|rllva. Estos principios se pueden
102 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
103

referir tanto a aspectos internos de las personas, como a situa- construir y mantenerse en esa legitimidad de un modo muy cla-
ciones externas que influyeron sobre su actuación. ro, como hemos señalado, nunca presupuesto. Esa falta de legi-
El primero de ellos es el principio de atribución personal. Se timación puede ocurrir porque no ha cumplido con elementales
deben dar las condiciones para que la acción calificada como ilícita tareas a su cargo (p. ej., ha abandonado a esa persona total-
haya sido el resultado de la normal actividad decisoria de la per- mente a su suerte), o está obligado a respetar el conjunto de
sona. Por supuesto que aquí juegan parámetros culturales, pero culturas que forman la sociedad a la cual ese Estado sirve (di-
existe u n conjunto de circunstancias que hoy nos permiten seña- versidad cultural) y que sostiene diversos valores o formas de
lar con claridad cuándo ese proceso de decisión ha sido afectado resolver los conflictos, etc., distintas del modo dominante. En
de un modo grave (alteración de las facultades mentciles, etc.), o esos casos, que luego analizaremos, el Estado puede perder su
fue influenciado por condiciones de inmadurez. Como se trata de legitimidad para reprocharle a un individuo en concreto su ac-
patrones culturales con amplias zonas grises, este principio de ción ilícita, o debe ceder su acción frente a los instrumentos y
atribución producirá en ciertos casos la exclusión de la responsa- medios propios de las otras culturas no dominantes.
bilidad personal, y en otros, atenuará esa responsabilidad. Es Hasta ahora hemos visto aquellos principios que limitan o
tarea de la dogmática penal ajnadar a realizar ese deslinde sin excluyen la ilicitud (imputación objetiva) o la responsabilidad
perder de vista su función reductora del uso del poder penal. (imputación subjetiva), pero no se agotan allí los límites al poder
El segundo está vinculado al conocimiento efectivo de la ley. punitivo del Estado. Todo el campo de utilización de instrumen-
tos violentos está sujeto a límites, a u n en la dimensión de la
Si el Estado sólo puede castigar acciones orientadas por los pro-
pura aplicación de las penas, es decir, la punibilidad. En primer
cesos de decisión personales, es necesario que exista u n ade-
lugar, reaparece el principio de legalidad de las penas, que trata
cuado conocimiento sobre lo prohibido o mandado. Como aquí
de limitar al máximo la discrecionalidad en el uso de la violencia
también juegan patrones culturales, él principio de un adecuado por parte del Estado. En segundo lugar, dado que el uso de ins-
conocimiento de la ley tiene distintos grados y formas de error o trumentos violentos atenta contra la esencia misma del Estado
ignorancia, cuyo valor, excluyendo o limitando la responsabilidad de derecho, surge el principio de razonabüidad, que no es otro
será distinto. Estos dos primeros principios que limitan la cul- que el mismo principio de mínima intervención sólo que aplicado a
pabilidad o responsabilidad personal están ligados a las condi- un caso concreto. No es que la pena debe ser "razonable" en el
ciones internas de los procesos de decisión. Pero existen otras sentido de "aplicación prudente", sino que razonable aquí sigr^fi-
situaciones que afectan estos procesos desde circunstancias ca demostración de que se trata del último recurso y que se hctn
externas. Por eso encontramos otros principios. agotado todas las otras formas de intervención. En tercer lugar,
El primero es el de inexigibüidad de otra conducta. Es decir, a u n cuando fuera el último recurso que le queda al Estado, debe
cuando se dan ciertas circunstancias objetivas bajo las cuales no demostrar que su aplicación es útil. Es decir, el principio de uti-
se puede reprochar a la persona en concreto que haya realizado la lidad de la pena impide el puro ejercicio de violencia. Una pena
acción üvcitcL El principio de inexigibüidad de otra conducta es una que no cumpla ningunafinalidad social o personal es sólo un agre-
fórmula abierta que no está limitada a casos paradigmáticos. Solo gado de violencia a la sociedad y, por lo tanto, un acto inadmisi-
existen circunstancias como la coacción, el miedo, colisión de bie- ble para el Estado. También ello ocurre cuando un interés supe-
nes, etc., que la experiencia ha demostrado que son claros casos de rior se impone a la necesidad del castigo, según claras valoraciones
inexigibüidad de otra conducta, pero nada impide construir otros. sociales (excusas absolutorias).
Al contrarío, la función de la dogmática penal será ampliar perma- Vemos, pues, cómo en el plano de la ilicitud, en el de la cul-
nentemente los casos de inexigibüidad de otra conducta. pabilidad o responsabilidad personal y en el de la punibilidad o
El segundo está vinculado a las condiciones de legitimidad aplicación de la pena, existen principios claros que limitan el ejer-
del reproche del Estado. En efecto, el Estado no adquiere automá- cicio del poder punitivo. Como ya hemos dicho, estos principios
ticamente legitimidad para utilizar la violencia ni para repro- conforman un escudo protector Junto con otros (juicio público.
charle a un ciudadano la realización de u n a acción Ilícita. Ddx» Imparcialidad. defenHii. ptc.) vinculados a las condiciones de
104 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 105

construcción de la verdad y otros tantos (legalidad de la prueba) que no utiliza esquemas como la teoría del delito, sino más bien
relacionados al trasiego de información en el proceso. Sobre este el desarrollo de principios) permite una lectura más rica de la
trípode se conforma el sistema de gareintias; el desarrollo de los Jurisprudencia, a u n cuando no haya utilizado las categorías tra-
vínculos entre estas tres dimensiones y el fortalecimiento mutuo dicionales de la teoría del delito, y abre puertas de trabajo en
es una de las principales tareas que debe realizar tanto el pena- común con otros sistemas (como el common law) en donde no se
lista como el procesalista penal (si es posible, además, abando- utiliza el modo de análisis rígidamente escalonado propio de la
nando esta subclasificación absurda). La dogmática penal no sólo dogmática penal europeo-continental.
se desentendió del problema del vínculo entre las dimensiones Pero hasta ahora hemos hablado de principios. Nos resta
del sistema de garantías, sino que privilegió de un modo absoluto saber si ellos están garantizados. La diferencia entre principios
las relaciones entre los principios, llamémosles, aunque sea ne- y garEintías es fundamental, aunque suele ser confundida tanto
cesario abandonar esta terminología, "propiamente penales". Al en la doctrina como en la Jurisprudencia. Los principios que
desarrollar esos principios en categorías más precisas (en u n a hemos explicado en este capítulo están previstos normativamente
correcta aplicación de la interpretación progresiva de los dere- en la Constitución Nacional, en los pactos internacionales de
chos fundamentales), terminó por privilegiar la relación interna derechos humanos y en el mismo Código Penal. ¿Pero estáin ga-
entre esas categorías, perdiendo fuerza la relación con los princi- rantizados? Lo estarán cuando el incumplimiento de alguno tor-
pios Jimdantes. Así, la teoría del delito adquirió u n a especie de ne inválido (ilegal) el ejercicio del poder punitivo. Las garantías
"fisiología" autónoma que reemplazó a la estructura de protección son mecanismos o técnicas que permiten asegurar la vigencia
de los principios. El Juego lógico entre las categorías, la confusión de esos principios. Estos mecanismos o técnicas tienen dos di-
entre sistema de imputación y principios limitadores, el aisla- mensiones; por u n lado, u n a de las funciones centrales de los
miento de las otras dimensiones del sistema de garantías y un tipo jueces es vigilar que estos principios se cumplan, y por ello ga-
de análisis desvinculado de los concretos procesos de toma de de- rantizar los principios de protección que limitan el poder penal es
cisión en las organizaciones Judiciales, han sido factores determi- uno de las aspectos centrales de la idea de jurisdicción, por lo
nantes en la conformación de una dogmática confusa y poco prác- menos en u n a República democrática, fundada en el Estado de
tica (recordemos que la "practicidad" de la dogmática penal es uno derecho. Por otra parte, la segunda dimensión está vinculada a
de sus objetivos declarados, no una renuncia a la profundidad). las formas de los actos procesales, en este caso concreto, a las
Por esas razones, hemos optado en este curso por u n a ex- decisiones Judiciales. En este sentido, la fundamentación de
posición desde los principios y su estructura de protección (sis- las decisiones, en especial las que imponen castigos, es la garantía
tema de garantías) y no desde la estructura de la teoría del delito de que eUos han sido aplicados. Por ello, la dogmática penal debe
y su sistema escalonado de análisis. La preeminencia del análi- estar siempre proveyendo nuevos modelos de fundamentación.
sis de la ilicitud sobre las condiciones de responsabilidad es ob- Por supuesto que toda garantía —^lo mismo sucede con las
via, ya que la segunda es u n reproche sobre la primera, pero garantías de los créditos— necesitará de jueces que las hagan
más allá de ello, la rigidez del sistema escalonado de análisis es efectivas. Por eso, la fundamentación o motivación de las senten-
de dudosa utilidad, ha dado lugar a miles de discusiones estéri- cias que deben expresar con claridad que la pena que se ha apli-
les sobre el ordenamiento interno de esos filtros, y mucho más cado lo ha sido respetando todos los límites, son ampliamente
frecuentemente de lo que se cree o se dice es abandonada por revisables en este aspecto, tanto cuando lo han hecho de un modo
los mismos teóricos en el análisis de casos concretos. Frente a erróneo como cuando carecen de esa fundamentación, ella es con-
estas dificultades, la exposición desde los principios deja clara tradictoria o insuficiente. El desarrollo de categorías más precisas
la función limitadora de la dogmática penal, mantiene siempre a partir de los principios limitadores (como, p. ej., el concepto de
en primera línea la concreta función del principio de que se tra- tipo penal, causas de justificación, tentativa, accesoriedad, etc.)
te, deja abierto el desarrollo de nuevas categorías, pei^mite un favorece tanto la fundamentación como el control de las dectsio-
sistema de análisis más fiexible, favorece el diálogo con otras nesjudiciales. a través de los medios de Impugnación. De hecho,
disciplinas (como TH la teoría de los derechos fundanientuies, una de las funciones qiir se Ir ha asignado históricamente al
106 ALBERTO M. BINDER

recurso de casación ha sido la de realizar el control sobre la apli-


cación del "derecho sustantivo", es decir, la correcta fundamen-
tación de la aplicación de las normas penales.
El uso dual de las categorías de la teoría del delito que hace
generalmente la dogmática penal (tanto para desarrollar los sis-
temas de imputación como para fijar s u s límites) puede generar
confusiones y, en particular, al estudiante que recién inicia los
estudios puede parecerle abstruso. Sin embargo, es de funda-
mental importancia saber distinguir ambas funciones, ya que CAPÍTULO VII
luego ellas están vinculadas a distintas actitudes de la judicatu-
ra. En los sistemas inquisitivos o mixtos donde todas las funcio- ALCANCES DE LA JURISDICCIÓN PENAL
nes están entreveradas, es más fácil aún caer en esas confusio-
nes. Cuando los sistemas judiciales diferencian con claridad las El problema de los alcances de la jurisdicción penal, o "di-
funciones de juzgar, acusar y defender, es más sencillo notar la
cho en otra terminología, el ámbito de validez de la ley penal
importancia de tener nítida la dualidad de funciones.
tanto en el tiempo como en el espacio, ha tenido históricamente
Volvemos a insistir en la necesidad de desarrollar más el aná- un lazo muy estrecho con el problema de la soberanía en gene-
lisis político criminal, como disciplina de los sistemas de imputa- ral. Es más, la facultad del Estado de aplicar su propio sistema
ción y de ese desarrollo saldrán conceptos y criterios para el uso punitivo ha sido vista como una de las manifestaciones más
racional y eficiente del poder penal del Estado (insistimos en que el
claras de la extensión de su soberanía.
análisis político criminal también está sometido al principio de ulti-
ma ratio, pero su cometido no es desarrollar los límites, sino racio- Ya con este tema podremos ver clara la diferencia de enfo-
nalizar y dotar de eficiencia el cumplimiento de las finalidades del ques que proponemos. Generalmente, la mayoría de los manua-
poder penal que exista, sin por ello pretender ampliarlo; antes bien, les, al tratar esta materia, nos hablarán del principio de territo-
un uso racional y eficiente nos permitirá también reducirlo). rialidad, del principio real o de defensa de bienes jurídicos
Que los límites conformen (le den forma) a los "contenidos" nacionales, de los casos en los que se puede aplicar el principio
de las decisiones político-criminales, no quiere decir que sea de la nacionalidad, o el universal que permite la defensa de bie-
admisible confundir esos contenidos con s u s límites, del mismo nes jurídicos de la humanidad. También se ocuparán del mo-
modo que nadie confundiría el agua con los límites que el cristal mento a partir del cual rigen las leyes, de su ultraactividad o
(tan transparente como ella) le impone. La falta de "institucio- retroactividad, asi como del valor de la legislación de emergen-
nalización" del "análisis político criminal" es algo que también cia. Pero la pregunta que debemos hacernos es la siguiente: ¿si
ayuda a confundirnos, pero ello es cuestión de tiempo y de tra- el derecho penal se ocupa exclusivamente de los limites al poder
bajo de enseñanza y de Investigación. Por el contrario, sostener punitivo, cuál es el significado del problema del ámbito de vali-
un derecho penal exclusivamente dedicado a limitar el poder dez de la ley penal y cuál es su importancia?
punitivo es una tarea concreta de sostenimiento del Estado de Desde la perspectiva tradicional, el problema presenta al-
derecho, una urgencia en una época de permanente desborde gunas complejidades, pero no en el plano de sus criterios gene-
del poder penal, u n compromiso frente al avance de la sociedad rales. Cuando u n Estado organiza el ejercicio de su poder penal
violenta (no olvidemos que la violencia del Estado forma parte de según s u s decisiones político-criminales (por eso no es sólo un
la violencia de la sociedad), y la recuperación de un programa problema de validez de la ley penal, sino de organización de todo
político de preservación de las libertades públicas todavía nece- su aparato punitivo) se guía preferentemente por u n criterio te-
sita muchos esfuerzos, mucha imaginación, una gran dosis de rritorial: castigarán a quienes realicen acciones ilícitas y culpa-
sentido común y una pedagogía que no le haga perder fuerza ni bles en el marco de los conflictos que se suscitan dentro de su
lo convierta en meras fórmulas académicas. territorio. Mientras algún segmento de ese conflicto se lleve a
108 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 109
cabo en su territorio lo alcanzará el poder punitivo (principio de problemas. No pueden existir excepciones aun se trate de extran-
ubicuidad). Si desde el exterior se concretan acciones ilícitas jeros, con residencia legal o ilegal; tampoco ninguna profesión o
que provocan un conflicto dentro del territorio, también serán situación particular de u n a persona (p. ej., si es u n funcionario
alcanzadas. Por eso el llamado principio "real" o de "defensa" no público) puede significar una disminución del nivel de protección.
es más que una variante del principio de territorialidad. Tam- Este nivel de protección es una base común que no debe ser deja-
bién, según el modelo político criminal que adopte, podrá deci- da de lado. Pueden existir excepciones, pero siempre a favor de
dir intervenir en todo caso que afecte a u n nacional o en los u n a persona. Por ejemplo, los menores de edad tienen un nivel de
actos ilícitos que provoque un nacional, independientemente de protección superior, o las personas ancianas, etc. También cier-
dónde se desencadene el conflicto. Finalmente, además, podrá tas funciones políticas gozan de u n nivel de protección mayor,
decidir intervenir en ciertos conflictos de carácter internacional para evitar extorsiones o distorsiones en el ejercicio funcional (fue-
o transnacional según su inserción en el concierto de las nacio- ros). En este último caso, es necesario que exista u n a legislación
nes o en el sistema mundial. Todas éstas son decisiones políti- cuidadosa para que lo que puede ser u n a razonable protección no
co-criminales, que deberán ser orientadas por el análisis político se convierta en un sistema de impunidad, tal como ha sucedido
criminal que le brindará criterios, conceptos, metodologías o teo- con la corrupción política o, en algunos países, con la brutalidad
rías para racionalizar y hacer más eficiente su poder punitivo.^ policial. En síntesis, el principio general dice que toda persona
También podrá aceptar la existencia de tribunales interna- que deba ser Juzgada por los tribunales del país goza del mismo
cionales que juzguen, en nombre del conjunto de las naciones nivel de protección que cualquier citidadano. La territorialidad del
acciones muy graves que afectan pueblos enteros o violen nor- sistema de garantías es la fórmula sintética de ese principio.
mas internacionales, pero por ello no dejará de ser u n a decisión ¿Qué sucede cuando un ciudadano argentino debe ser juzga-
político-criminal propia del país. Asimismo, podrá decidir co- do en el extranjero o u n extranjero debe ser juzgado en el país y
operar más o menos con las jurisdicciones penales de otros paí- existen divergencias en los principios limitadores del poder penal.
ses ya sea a través de los mecanismos tradicionales de la extra- En primer lugar, el Estado tiene la obligación de proteger a sus
dición o todas las nuevas formas de cooperación judicial ciudadanos. Esto significa que cualquier ciudadano argentino que
internacional. Todas estas decisiones son propias de la política deba ser juzgado en u n país extranjero o en un tribunal internacio-
criminal y terminarán configurando un modelo, que podrá ser nal, puede solicitar al Estado que realice las gestiones necesarias
juzgado por su bondad, conveniencia o eficiencia. para que en el lugar de juzgamiento se le apliquen los principios de
Pero, ¿qué sucede cuando analizamos el problema desde la protección que rigen en el país. Este principio de protección es la
perspectiva puramente limitadora? ¿Cuál debe ser el criterio segunda regla que regula el ámbito de validez espacial de la ley
general? Debemos separar los problemas vinculados al ámbito penal. Si el Estado logra tener éxito o no en esta tarea de protec-
espacial de validez de aquellos que tienen que ver con la vigencia ción, es un problema táctico o jurídico cuando existan convenios al
temporal, mucho más cuando su relación con el enfoque tradi- respecto. Por ejemplo, este principio juega cuando se conceden ex-
cional varía notablemente. tradiciones de nacionales, y los tribunales locciles imponen restric-
En primer lugar, cuando una sociedad ha decidido estable- ciones a los que requieren la persona, en base a principios de pro-
cer límites al poder punitivo que ejerce dentro de su territorio, tección que son válidos en el país. Normalmente los tratados de
dichos límites no pueden tener excepciones, es decir, se tienen extradición contemplan cláusulas de este tipo, o la costumbre in-
que aplicar a toda persona que deba ser juzgada por los tribuna- ternacional acepta este tipo de restricciones. El Estado, en conse-
les del país. En este sentido, la vigencia del principio de territoria- cuencia, debe garantizar la suficiente actuación consular para ex-
lidad del sistema de garantías es evidente y no plantea mayores tender la protección de los ciudadanos por fuera del territorio.
Como contrapartida, el Estado está obligado a respetar el
nivel de protección del cinc goza un extranjero en su propio país
V é a s e LUZON, pp. 201 y ss.; JAKOHS, pp, 137 y ss. cuaruic) éste es superior al cine existe en el propio territorio na-
lio ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 111
cíonal. Como parte del ejercicio del derecho de defensa, un impu- conveniente fomentar o no la ampliación de la jurisdicción penal
tado extranjero podrá solicitar que se aplique cualquier ley de su internacional, o si se debe mantener el sistema de estricta territo-
país que implique un nivel superior de protección. Esto suele ocu- rialidad. Cada Estado diseñará su política criminal en base a cri-
rnr. por ejemplo, también en los tratados de extradición cuando terios racionales, de eficiencia y según su grado de inserción in-
en un país la acción o la pena ya ha prescripto y en el otro aún no ternacional. No podemos decir que constituya un límite al poder
Como veremos en su momento, la prescripción forma parte del punitivo el derecho de cada ciudadano a ser juzgado en su propio
sistema de garantías y allí tenemos ejemplos de la aplicación de país. Ello dependerá, como dijimos, de las decisiones político-cri-
este principio de respeto del nivel de protección del que goza el minales que haya tomado ese país. Lo que sí constituye u n límite
extranjero, independientemente de su situación legal en el país. a todo poder punitivo, tanto nacional como internacional, es el
Una aplicación particular de estos principios surge de los carácter integral del sistema de garantías y el principio de máxi-
acuerdos de integración regional; en esos casos, los Estados se ma protección posible. Estos límites acompañan al ciudademo en
comprometen a darle a los ciudadanos de cada país firmante el cualquier situación de juzgamiento. Por eso todo Estado, y mu-
mismo tí-atamiento que al ciudadano propio. Esto lleva a que cho más aún, la comunidad internacional, debe respetar el prin-
uno de los elementos de los procesos de integración sea la equi- cipio de máxima protección que se logra con la integración de los
paración de todos los limites al poder punitivo a nivel regional principios de las tres dimensiones que hemos señalado.
tarea que aún estápendiente en el Mercosun De todos modos los En cuanto al ámbito de validez temporal, existen distintos
principios de protección y respeto aseguran un funcionamiento problemas y principios.^ En primer lugar, el principio general no
equivalente. Algo similar ocurre en el plano internacional su- es que todo límite al poder punitivo se aplica desde que fue legis-
mado al hecho de que la vigencia internacional de los pactos de lado lo que es obvio, sino que el verdadero principio con impor-
derechos humanos constituyen hoy un mínimo nivel de protec- tancia es el de retroactividad. Todo nuevo limite que se incorpora
ción de aplicación universal que debe ser continuamente desarro- al derecho penal se aplica retroactivamente, incluso a los casos que
llado y ampliado. Esta es también una de las tareas básicas de la ya han sidoJuzgados. Aquí, él principio de retroactividad de la ley
dogmática penal. Así y todo, cualquier tribunal internacional de- más benigna se convierte en la regla general Incluso los cambios
berá respetar el nivel de garantías que le concede el país a su Jurisprudenciales que notoriamente amplían un principio de protec-
ciudadano, si él es mayor que el que surge de los pactos interna- ción deben tener aplicación retroactiva. El argumento es simple: si
cionales. el Estado ha considerado que es inadmisible aplicar el poder pe-
En definitiva, todo ciudadano sometido al juzgamiento pe- nal sin respetar u n nuevo límite, más inadmisible aún es mante-
nal siempre estará protegido por tres órdenes: 1) el del país don- ner las consecuencias del poder penal que se ha ejercido sin res-
de ocurre el Juzgamiento: 2) el que surge de los pactos interna- petar aquél. El recurso de revisión es el mecanismo que permite
cionales de derechos humanos, y 3) el que surge de su propio la aplicación de este principio, tal como es reconocido en la mayo-
país de ciudadanía (obviamente, cuando u n ciudadano es juzga- ría de las legislaciones. Se trata solamente de un caso de aplica-
do en su propio país estas tres dimensiones se convierten en ción de la ley más benigna y el levantamiento de la cosa juzgada
una sola). La persona sometida a proceso tiene el derecho a con- no trae problemas cuando se hace a favor del condenado.
formar el máximo nivel de protección posible, conjugando princi- El problema de las leyes con u n plazo de vigencia determi-
pios de cualquiera de estas tres dimensiones. El sistema de ga- nado o el de las llamadas "legislaciones de emergencia", deben
rantías tiende a la mundialización. y esto no es más que una ser vistos desde u n a perspectiva diferente. Desde la óptica del
aplicación concreta de esa expansión. análisis político criminal, se podrá discutir la conveniencia o no
Siempre que se respeten estos principios, el problema de quien de la existencia de estas leyes y cuáles son sus reglas de eficacia
debe juzgar, es decir, cómo se distílbuye el ejercicio del poder puni-
tivo entre los Estados y la comunidad internacional, es un proble-
ma político criminal ajeno al derecho penal. Se podrá discuitir si es
Lii/.óN, pp. 177 y tin.: .IAKIHI-.. pp. lOÍ) y s s . : ZAITAHONI, pp. 121 y ss.
112 ALBERTO M. BINDER

y racionalidad. Desde el punto de vista del derecho penal, se


debe diferenciar: si se trata de leyes con vigencia determinada,
pero que no afectan el sistema de garantías, no producen pro-
blemas. Su pérdida de vigencia, tal como fue prevista, no tiene
por que modificar las condenas que se han dictado durante su
observancia, siempre que hayan respetado todos los límites. Las
llamadas "leyes de emergencia", en general (salvo que sean leyes
con vigencia acotada, en cuyo caso ingresan a la categoría ante-
nor). siempre producen u n a afectación en el nivel de los límites
al poder punitivo, es decir, afectan el sistema de garantías Por
eso este tipo de legislaciones es inadmisible, por más que se
tunde en situaciones particulares o tenga acotado el tiempo de SEGUNDA PARTE
su vigencia.
Especialmente en nuesti-a región latinoamericana se ha he- PRINCIPIOS QUE LIMITAN
cho abuso de estas legislaciones, al establecerse tipos abiertos
que vulneran el principio de legalidad, innumerables formas de LA CONSTRUCCIÓN
responsabilidad objetiva, que dañan el principio de culpabili-
dad, y se han fundado en un derecho penal de autor que rompe DE LA ILICITUD PENAL
con la idea misma del proceso de cognición, sin el cual las ga-
rantias se vuelven retóricas, además de afectar oti-o sinnúmero
de principios vinculados a las formas de juzgamiento o al régi-
men legal de la prueba. Jueces sin rostiro, legislación militar
aplicada a civiles, penas indeterminadas y muchas oti-as abe-
rraciones deben ser desterradas y denunciadas como impropias
de u n derecho penal propio de un Estado de derecho
CAPÍTULO VIII
PRINCIPIO DE EXTERIORIDAD: ENTRE EL DERECHO
PENAL DE ACTO Y EL DERECHO PENAL DE AUTOR

1. La diferencia entre los dos modelos


Lo que la doctrina ha llamado "derecho penal de acto" y
"derecho penal de autor" constituyen dos modelos de política
criminal, con fundamentales repercusiones para el sistema de
garantías. Según el primero, el Estado sólo puede castigar actos
externos del hombre, y sólo en el limite del valor de ese acto.
Para el otro modelo, el Estado castiga siempre a la persona en su
totalidad, ya sea porque ha cometido un acto que es manifesta-
ción o síntoma de su personalidad, o porque en sí misma ya
lleva los signos que vuelven necesario castigarla.'
Según la perspectiva propia de este curso, la terminología
es inadecuada, ya que se trata de dos modelos alternativos de
política criminal y no de dos formas de un derecho penal pensa-
do desde los límites. Lo que sí es propio del derecho penal es
sostener que una política criminal pensada desde los parámetros
del castigo a la persona en su totalidad ("derecho penal de au-
tor") es impropia de un Estado de derecho y del carácter instru-
mental y no moralista del Estado.
Recordemos, u n a vez más, que el programa liberal del dere-
cho penal es una reacción frente a las formas de la Inquisición,
su omnipotencia y su pretensión de "salvar el alma" del someti-
do a proceso, mediante la expiación de su delito-mal-pecado, a
través del sufrimiento del trámite y de la condena. Por eso mis-

I'aní ver d uso ele esta roiitraposlclón r o m o hilo coiiduotor del desarrollo
del peiisanilento penal. ZAKIAIIONI. pp. '2ñ7 y ss.; u n a |)resentacfón m á s clá-
ftlca, UoxiN. pp. I 7() y ss.
116 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL
117
mo, el modelo inquisitivo busca tendencialmente la interioridad hace muy débilmente. Las tendencias peligrosistas, por ejem-
de la persona, su conciencia, su motivación, su espíritu, su subje- plo, han siempre considerado al proceso penal como un obs-
tividad, enjin, lo que la teología de aquella época identificaba con táculo a la tarea "científica" del derecho penal.
el alma, como núcleo esencial del ser humano. Frente a este mo- Según lo que hemos visto, el primer principio que debe soste-
delo político criminal, el programa liberal sostiene la necesidad ner, fortalecer y desarrollar la dogmática penal es el principio de
de limitar el castigo al acto externo y sus consecuencias, pero exterioridad, y tratar de extraer de él todas las consecuencias posi-
siempre en el plano de la exterioridad (o materialidad, según otra bles. Ello irrqjlica que el Estado únicamente puede castigar la acción
terminología) y en los límites del valor de ese acto mismo, valor humana que produce efectos en el exterior (es decir, en el marco de
que debe surgir también de su exterioridad. Tendencialmente, este una interacción conflictiva) y sólo en los límites estrictos del valor que
modelo aparia al Estado de la conciencia, la subjetividad, enJin, esa acción tenga dentro del marco de interacción. El castigo no pue-
de todaforma de interioridad del ser humano. de referirse a otra cosa que no sea la estricta punición del hecho,
Por tal razón, en realidad, la contraposición más precisa no es salvo cuando sea utilizado para disminuir su intensidad.
la de acto/autor, sino la de interioridad/exterioridad como tenden- Del principio de exterioridad se extraen dos órdenes de conse-
cias hacia donde se dirige el poder punitivo. Los modelos que apun- cuencias: uno, de carácter negativo, nos señala cuándo estamos
tan a la interioridad suelen ser más eficaces en términos de control en presencia de modelos político-criminales inadmisibles, desde el
o motivación social, y la tecnología moderna ha acrecentado aún punto de vista del Estado de derecho. El otro, nos precisa qué
más su eficiencia. Por otra parte, aquellos que se fundan en la clases de actos del ser humano pueden ser castigados sin afectar
exterioridad son menos efectivos como formas de control o motiva- la idea misma y el valor político del principio de exterioridad.
ción, pero protegen mejor al individuo de la intromisión del Estado, En cuanto al primer orden de consecuencias, la más clara y
del abuso de poder o de la destrucción de la individualidad. precisa limitación consiste en que no se puede castigar directa-
La dogmática penal debe vigilar y denunciar la aparición de mente al autor por lo que él sea Han existido y existen muchas y
todas las formas de política criminal de autor, así como sostener variadas formas de este castigo directo. En primer lugar, no se
aquella que se funda en el puro castigo del hecho cometido. Ello puede castigar a u n autor porque responda a ciertas característi-
no sólo porque de ese modo se limita más el poder punitivo di- cas biológicas. Por ejemplo, no se lo puede castigar porque sea
rectamente, sino porque todo el sistema de garantías (las otras negro, judío, gitano, deforme, "delincuente nato", o cualquier otra
dos dimensiones de las que ya hemos hablado) fueron diseña- caracteristica biológica por este estilo. Pareciera que este tipo de
das y actúan exclusivamente en el marco del puro castigo del punición ya es cosa del pasado, pero no es así. Ya nadie sostiene
hecho, que por lo tanto debe ser reconstruido bajo ciertas con- (por lo menos en voz alta) que u n a persona deba ser encerrada
diciones y sólo con cierta información. Existe u n nexo directo en u n a cárcel porque su lóbulo occipital tiene tal o cual caracte-
entre una política criminal basada en el hecho y las característi- rística, pero cuántas veces se habla de la "predisposición genética"
cas modernas del proceso cognitivo. Por el contrario, la política para la criminalidad violenta o que ciertas personas son "malas
criminal basada en el autor y su interioridad, termina sostenien- por naturaleza". Por otra parte, ya no es tan raro hallar funda-
do acciones policiales directas, tales como las leyes de vagos y mentaciones de esta clase para el agravamiento de la pena o a
maleantes, las medidas de seguridad, la prisión preventiva fun- aplicar medidas de seguridad. Además, más allá de lo que pro-
dada en la peligrosidad, el uso intermitente de las contravencio- clamen las leyes, el funcionamiento real del sistema penal suele
nes, las agravantes por habitualidad, "profesionalismo", reinci- utilizar estereotipos biológicos que de un modo informal fundan
dencia, etc.), o formas de ejecución del castigo sin límites para muchos decisiones, y constituyen una de las razones que permi-
ingresar en la interioridad del sujeto (ciertas formas de "resocia- ten que sólo ciertos sectores sociales se encuentren en las cárce-
lización", medidas de seguridad posdelictuales complementarias, les cuando no son los que realizan los heclxos más graves.
y hasta ciertas formas de acción pospenitenciaria). Frtíntc a esc En segundo lugar, tampoco se puede castigar a una perso-
tipo de acción directa no i'iinciona ol sistema de garantias o lo na por lo cine es sobre la base de ciertos atrihitlos caractcrolóciicos.
118 ALBERTO M. BINDER
INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 119
Más allá de que varias de esas clasificaciones de carácter son sobre la base del "acto", luego se configuran sobre la base de la
muy endebles y se encuentran en permanente modificación, lo tendencia hacia la interioridad. De allí la importante función
cierto es que ello es inadmisible por más que esas categorías esclarecedora de la dogmática penal.
estuvieran fuertemente consolidadas en conocimientos científi-
Una segunda manifestación de esta consecuencia nos seña-
cos. No se puede castigar a una persona porque sea violenta,
la que tampoco se pueden castigar hechos como signos de antici-
maniaca sexual, psicópata o cualquier otra clasificación de este
pación de otros cwtos más graves. Dentro de esta prohibición se
tipo. Se lo castigará por lo que haya hecho. Se ha pretendido
halla una de lasi expresiones más claras y graves de la política
utilizar características de este tipo, supuestamente con u n sen-
criminal de autor. Se trata del castigo por la peligrosidad, es decir,
tido benéfico para el imputado. Por ejemplo, no se podría casti-
no por lo que se ha hecho sino por lo que se es capaz de hacer La
gar u n a estafa si ella no es manifestación de la acción de un
peligrosidad todavía funda muchas normas punitivas, entre ellas
"estafador", según la consideración social. O, no se podría penar
las que permiten la aplicación de medidas de seguridad, instru-
un acto de malversación o peculado, si esos actos no responden
mento violento del Estado respecto del cual se ha pretendido que
a lo que hace un "corrupto" en nuestra sociedad. Pero estos lla-
no tiene carácter punitivo. También se la utiliza para muchas
mados "tipos normativos de autor", de supuesto alcance benéfi-
formas de punición indirecta, entre ellas la más extendida es el
co, son sólo un subterfugio para volver admisible un modelo de
encEircelamiento preventivo, fundado en la peligrosidad del suje-
política criminal que busca la interioridad, así que no deben ser
to. Las políticas criminales motivadas en la anticipación han teni-
consentidos. En todo caso, como veremos oportunamente, las
do, y tienen todavía, mucho predicamento. Durante el auge del
valoraciones sociales benévolas son siempre valoraciones sobre
positivismo criminológico se sostenía el castigo anticipatorio utili-
hechos (aceptación social).^
zando un argumento sencillo: "Para qué espereír que u n a persona
La segunda consecuencia que podemos extraer del princi- cause deiños si con estudios (prognosis criminal) se puede deter-
pio de exterioridad, nos dice que no se puede castigar un hecho minar que efectivamente los causará en el futuro. Se lo debe neu-
como síntoma de una personalidad. Muchas veces se distorsiona tralizEir ahora y no cuando el daño ya sea irreparable". Este argu-
la idea de castigo de las acciones (o no se comprende el alcance mento, simple y efectista, presupone que se pueden realizar esos
del principio) y se utiliza lo que una persona hizo para descubrir estudios (hace muchas décadas. Soler, a quien le debemos el más
un tipo biológico o caracterológico de autor. Esta forma de polí- lúcido debate con el positivismo criminológico cuando éste era
tica criminal de autor es mucho más común que la anterior y, dominante en las cátedras del país, repetía que nadie había in-
en gran medida, los sistemas penales de América latina funcio- ventado ni podría inventar el "peligrómetro") y no tiene en cuenta
nan sobre su base. Por ejemplo, la idea de "reincidente" es u n a el verdadero "peligro" que estas posiciones tienen para, todos los
forma de expresar u n "tipo caracterológico", por más que esté ciudadanos. Es evidente, además, que no se puede realizar un
referenciado a una o más acciones concretas. Otras veces, la verdadero juicio sobre lo que sucederá en el futuro; lo que pueden
medición de la pena se basa en "informes de personalidad" o en existir son prejuicios, adivinanzas, es decir, formas modernas de
prejuicios de los jueces que poco tienen que ver con la valora- las ordalías. Ni siquiera se puede admitir que el Estado castigue
ción de lo que hizo la persona. Es decir, el hecho que ha cometi- porque ha descubierto una tendencia, por más que se basara en
do es expresión de otra dimensión (generalmente expresado bajo esludios científicos. Se trata de un problema de límite y protección
las ideas de inadaptación, hostilidad social o hacia el derecho) y de las libertades de los ciudadanos, y no de certeza del método
la punición se basa en ella o agrega esas características al valor utilizado para realizar la prognosis.
de lo sucedido como hecho, muchas veces de un modo determi-
nado o de manera que desplaza la valoración del hecho. De esta Otra forma de castigo por anticipación, propia de una polí-
manera, modelos político-criminales que han sido formulados tica criminal de autor, se da cuando se utilizan las contraven-
ciones para generar im control intermitente sobre personas o
poblaciones que se consideran peligrosas. Las leyes de vagos y
Véase ROXIN, pp. 179 y 184.
iiiiileantc's, de un modo explicito. pero nni(;has legislaciones de
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 121
120

faltas o contravencionales actuales, si bien ya no lo admiten de mismo, sino que sobre el se construye u n a categoría mayor, pro-
un modo abierto, funcionan del mismo modo. Para lograrlo se ducto de u n a valoración distinta. A lo largo de la historia, así se
utiliza la técnica de "prohibiciones difusas" o redes de prohibi- han construido categorías como "bruja" o "hereje" y el acto que
ciones cruzadas que prácticamente alcanzan a todo acto imagi- realizara la persona era sólo u n a pieza en la construcción de esa
nable. De un modo u otro, esta forma es también u n a manifes- categoría, asentada en valoraciones totalmente ajenas al acto
tación del castigo por anticipación mediante el control intermitente mismo. Algo parecido sucedió con el delito de "traición" (y por
sobre personas o cosas, al cual debe enfrentarse el derecho pe- eso nuestra Constitución Nacional se preocupa de definir con
nal para identificarlo y limitarlo. precisión qué sé debe entender por ella) ya que un sinnúmero de
La tercera consecuencia del principio de exterioridad es la pro- actos podían servir para constituir a u n a persona como "traidor"
hibición de que el castigo no se funde en el hecho, sino en la con- y merecer la pena más grave. Modernamente se h a n utilizado
ducción de vida que ha llevado a la realización de ese hecho. Es estas caracterizaciones que, en términos generales son estereo-
decir, el valor del acto queda subordinado al vEilor del conjunto de tipos construidos desde el poder para castigar a una persona en
decisiones que llevaron (quizás luego con un alto grado de determi- su totalidad, utilizando algún acto simplemente como una pieza
nación) a la rccdización del hecho concreto. Este tipo de argumen- de esa construcción. Se h a n utilizado estereotipos de índole polí-
taciones se han utilizado para muchos casos en los que es evidente tica, tales como "anarquista" o "subversivo"; de tipo moral, como
que los grados de libertad en la realización del hecho se encuen- "degenerado", "rufián", o de tipo sociológico, tales como "inadap-
tran claramente dismiinuidos (como p. ej., quien h a ingresado a tado" o "incompetente para la compleja vida social". Lo determi-
una "pandilla" o vive en los "bajos fondos") o para agravsir hechos nante es que el acto realizado no es valorado como tal, sino que
menores pero que se cometen con asiduidad (los pequeños "Ccirte- sirve para construir u n a categoría genérica.
ristas" profesionales, en genereil formas de "delincuencia habitual".
Es notorio, por otra parte, cóm^o estas categorías siempre se utili- 2. El valor del concepto de acción
zan para ciertas clases sociales y no para otras. Por ejemplo, para Como ya hemos señEilado, del principio de exterioridad no
el comerciante que organiza su actividad de modo tal que siernpre sólo se extraen consecuencias negativas, que nos permiten iden-
evade impuestos, o los políticos que ordenan su ocupación de ma- tificar las manifestaciones de un modelo político-criminal extraño
nera que sólo pueden financiar sus campañas con dineros públi- al Estado de derecho, sino que para volver más efectivo lo que ese
cos. Pero estos últimos ejemplos no deben ser tomados como mues- principio significa en términos políticos, la dogmática penal h a
tra de que esta categoría puede ser utilizada en uno u otro caso. En tratado de construir de u n modo más preciso las exigencias que
todos ellos un Estado de derecho no puede usar su poder punitivo debe cumplir el acto humano que únicamente puede ser castiga-
para castigar el modo como un ciudadano ha organizado su vida, do. Esto significa que todo juez, en el marco del proceso cognitivo,
ni para penar sus opciones vitales. Como hemos dicho, sólo podrá antes de cualquier otra valoración (p. ej., si es o no ilícita) debe
castigar los actos que realice y únicamente en la medida del valor fundamentar que la persona ha realizado una acción.
de dicho acto dentro del contexto de la interacción social. Dado que el concepto de acción h a sido problemático a lo
La cuarta consecuencia del principio de exterioridad es que largo de la historia de la dogmática penal,^ es necesario no perder
la valoración del hecho no puede ser genérica.Ta.1 como lo expre- de vista que lo que le interesa al derecho penal es construir un
samos, ese principio no hay que entenderlo sólo como la puni- concepto de acción que sirva de limite al poder punitivo como expre-
ción de los actos externos, sino también como una/orma especi- sión más precisa del principio de exterioridad. No se trata de bus-
fica de valorar ese acto, que finalmente es u n a consecuencia de car la "esencia" de lo que sea la acción (concepto natural, ontológico,
la tajante división que debe existir entre el derecho y la moral,
entre el accionar del Estado y otras categorías que son propias
UoxiN, p p . '¿32 y s s . ; ZAHKAHONI. p p . .'3<JÜ y s s . ; JAKODS. p p . 153 y s s . ; LUZÓN,
de la vida comunitaria. Por eso, otra manifestación de una polí-
pp. '¿45 y ss.; SANCINITÍTI. p p . 2 3 y .ss.. liiiplitUo en s u i-xposlclón sobre la
tica criminal de autor se da cuando el hecho no es valorado en sí Iciilallvii.
122 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 123
etc.), ni tampoco de construir aquello que sólo puede ser imputado garantías (que, tal como dijimos, siempre funciona en el marco
si se quiere serejicaz con los fines del poder punitivo (sistemas de del proceso de cognición), sumado a que la tecnología de control
imputación, modelos político-criminales). Utilizamos la palabra "ac- permite cada vez más el acceso a la interioridad del ser humano,
ción" como unafórmula sintética de un conjunto de consecuencias hacen necesario fortalecer aún más el principio de exterioridad.
que se derivan del principio de exterioridad. Por lo tanto, para que el castigo que se imponga sea válido, el
Por otra parte, también ha sido problemático en la historia juez debe fundamentar que está castigando una "acción". Es
del desarrollo de la teoría del delito, el lugar sistemático que decir, es un congepto indispensable dentro de lafundamentación
debía ocupar el concepto de acción dentro de ese esquema esca- de una sentencia de condena. La dogmática penal, entonces, debe
lonado. En la perspectiva que utilizamos en este curso ello no precisar aquellos elementos que conforman el concepto de "ac-
tiene mayor importancia, ya que, como hemos explicado, todos ción" para que eljuez pueda decir, también con precisión, que su
los principios conforman u n a estructura de protección, junto con existencia ha sido comprobada en el marco del proceso cognitivo.
el resto de las dimensiones del sistema de garantías. Por lo tan- Es necesario realizar u n a precisión terminológica, entre
to, lo importante, según nuestra perspectiva, es que los concep- las palabras "acto", "acción" y "hecho". La primera se utiliza,
tos que construye la dogmática y que están al servicio de la por ejemplo, en la contraposición "derecho penal de acto y de-
fundamentación de las decisiones, expresen con la mayor clari- recho penal de autor", o a veces se la utiliza para la frase "acto
dad y fortaleza posibles, el contenido del principio del cual son ilícito". La segunda cuando se habla de "acción delictiva", "ac-
derivación. Obviamente, existirá siempre alguna forma de ción ilícita" o, simplemente, "acción humana" (aunque también
escalonamiento. Por ejemplo, si "ilícito" es un atributo de la "ac- se u s a "acto humano"). "Hecho" también se utiliza en "hecho
ción", determinar la existencia de la primera tiene precedencia ilícito", "juicio previo fundado en ley anterior al hecho", etc. En
lógica respecto de su atributo. Como la dogmática penal derivó en el uso cotidiano también existen estas superposiciones. Para
gran medida en la construcción de sistemas racionales de irrqju- lograr mayor claridad utilizaremos sólo dos de esas palabras:
tadón, antes que principios de protección, le ha dado una excesiva hecho y acción. La primera, que es la que nuestra Constitución
importancia al modo escalonado de razonamiento, tal como he- Nacional en el art. 18, es más general y la usaremos en el sen-
mos explicado en los capítulos anteriores. En esa perspectiva, las tido de un suceso que ocurre en la vida social. En este sentido la
redundancias tenían que ser eliminadas, porque el modelo de im- palabra "hecho" es un modo de referirse al conflicto que ha sido
putación debía asignarle a cada concepto un lugar especifico y sin seleccionado y que será objeto de Juicio. Siempre se Juzga un he-
repetición. En nuestra perspectiva, que existemí redundancias puede cho. Como suceso social, el hecho se conforma con distintos ele-
cumplir una función positiva de fortalecimiento del principio en mentos, entre los que se halla la "acción", el daño causado (por-
cuestión y un mismo concepto puede fortalecer u n principio u que si no, no habría conflicto), las respuestas de la victima, etc. El
otro (p. ej., el concepto de evitabilidad, de conciencia de la antiju- uso que hace la Constitución es de este tipo y nos parece preci-
ridicidad, etc.), del mismo modo que ciertos conceptos procesa- so. El concepto de acción, que precisaremos luego, es uno de los
les sirven a distintos principios (p. ej., la "inmediación" sirve elementos del hecho. Toda acción se da en el marco de un hecho
tanto a la imparcialidad como a la defensa, etc.). (en el marco de un conflicto).
Por lo tanto, el problema del concepto de acción no es si él El concepto de "hecho" es fundamental para todo el sistema
constituye un nivel autónomo dentro de la teoría del delito, sino de garantías, porque constituye el objeto de juzgamiento. Dentro
si el principio de exterioridad lo necesita. Dada la importancia de ese objeto, para fortalecer el principio de exterioridad precisare-
que tiene este principio (ya hemos visto todas las manifestacio- mos el concepto de acción que es lo único que debe ser castigado,
nes posibles que tiene u n a política criminal de autor y cómo aunque su valor surja de su inserción en el marco del "hecho".
sigue estando muy presente en la realidad de nuestros sistemas \A\ primera consecuencia que surge del principio de exterio-
penales), el hecho de que el concepto de "acto", es el punto de ridad c|ue nos sirve para construir el concepto de acción es que
encuentro más básico entre las tres dimensiones del sistema de se (\r\)c tratar, obvlament(í, de (ilyo externo. Esa afirmación pa-
INTRODUCCION AL D E R E C H O PENAL 125
124 ALBERTO M. BINDER

rece totalmente superflua, pero desde u n a visión histórica no lo pendientemente de su racionalidad. Es cierto que la referencia
es porque, como hemos explicado, lo que se busca es, precisa- cultural no es algo preciso, pero si funciona como límite esta
mente. frenar la tendencia hacia el control de la interioridad del vaguedad no causa mayores problemas. Existirán referencias
ser humano. Externo no significa solamente que trasciende a la culturales consolidadas (como puede ser la aceptación de pro-
persona (que trasciende su interioridad, su conciencia, su cuer- posiciones científicas) y otras más difusas. Si existe diversidad
po, su subjetividad), sino que tiene la capacidad de provocar una de culturas, jugarán los principios de respeto a esa diversidad.
interacción, es decir que se inserta en el proceso social. Ése es el Lo que sea la acción humana (enervación muscular, mani-
sentido que le damos a la idea de "trascendencia" Según esta festación espiritual o de la personalidad, un sistema funcional de
primera consecuencia, lo que llamemos acción deberá ser algo percepciones, voliciones y afecciones, etc.) no es relevante para el
que trascienda a la persona misma e ingrese al proceso social derecho penal. El concepto de acción es un concepto-límite, que
(sólo puede hacerlo a través de alguna forma de interacción). precisa y aclara el principio de exterioridad y que se construye con
Valga aquí hacer nuestra recurrente aclaración que deberá dis- las ideas de trascendencia, evitabilidad y reconocimiento cultural.
culpar el lector: el concepto de acción que construye la dogmáti- Sobre la base de estos criterios, podemos identificar casos
ca penal se hace desde los limites, porque si necesita ese concep- respecto de los cuales la doctrina y la jurisprudencia suelen acor-
to es para precisar y aclarar el principio de exterioridad. dar que no constituyen acciones humanas y, por lo tanto, no
La segunda consecuencia tiene que ver con la euitabilidad. pueden ser castigadas.
Aquello que llamemos acción debe tener algún ingrediente de vo- En primer lugar, no pueden ser castigadas como acciones
luntad. Lo que es inevitable no puede ser objeto de castigo. Los los pensamientos y todo aquello que permanezca en el fuero
distintos sistemas de imputación buscan alcanzar ese grado de interno de la persona. En segundo lugar, tampoco pueden ser
voluntad, incluso fuera del marco del "hecho" (p. ej., en los ca- castigados aquellos casos en los que falta toda participación de
sos de actio libera in causa, es decir, quien realizó acciones que algún grado de voluntad. Por ejemplo, si u n a fuerza física irre-
luego lo han puesto en un estado de pérdida de control sobre sí sistible hace que u n a persona cometa u n daño, o pierde todo
mismo). El "análisis político criminal proveerá el marco teórico control por u n estado de inconsciencia de cualquier forma (des-
para volver racionales y eficientes los sistemas de imputación, a mayos, narcosis, convulsiones, incluso ciertos casos de embria-
la dogmática penal le corresponde fortalecer la idea de evitabilidad guez y otras muchas modalidades que las ciencias permiten iden-
y sostener que ese grado de voluntad nunca puede estar por fue- tificar) . Tampoco constituyen casos de acción los movimientos
ra del hecho seleccionado, es decir, del conflicto atrapado como reflejos en los que no hay ninguna participación voluntaria. Es-
objeto dejuzgamiento. tos grupos son generalmente reconocidos como casos de falta de
La tercera consecuencia tiene que ver con la referencia cul- acción. Existen otros respecto de los cuales todavía no existen
tural. Aquello que llamemos acción no puede ser una construcción consensos tan claros y sobre los que la dogmática penal debe
propia y específica de los sistemas de imputación, sino que debe todavía perfeccionar sus métodos para reforzar los límites. Por
ser reconocida culturáimente como una acción humana. No debe- ejemplo, respecto de ciertos casos de embriaguez, en los cuales
mos olvidar que esto funciona sólo como un límite y nunca como es muy difícil saber si existe una pérdida total del control; en los
un criterio de imputación. Si la política criminal puede construir de "automatismos" o "autoprogramación", en los que se puede
con total autonomía de la cultura (en su sentido más amplio) su acercar a los movimientos reflejos (para estos casos, el límite de
propio concepto de acción imputable, se debilita el límite de la la referencia cultural puede realizar algunos aportes, ya que la
exterioridad ya que lo único que puede construir u n sistema de idea misma de control y su pérdida tienen íntima vinculación
imputación son criterios, más o menos racionales de imputa- con el contexto cultural). También existen ciertas formas de ex-
ción (como, p. ej., "el concepto negativo de acción", según el cual c-ltación espiritual vinculadas a ritos, costumbres, religiones o
la acción seria "no evitar lo evitable en posición de garante"). El prácllcas grupaics, que deljen ser apreciadas según el marco de
sistema de garantías construye los limites a esos criterios inde- rcr<Mcii(la cultural. En todos estos ra.sos, que constituyen por
INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL
126 ALBERTO M. BINDER 127

ahora situaciones-límite, la dogmática penal no ha podido preci- ca puede ser el criterio general de imputación, porque ello llevaría,
sar y clarificar el deslinde entre la presencia y la ausencia de en dejinitiva, al abandono total de la idea de exterioridad misma.
acción. Es una tarea pendiente que debe formar parte del desa- Ese castigo debe ser una excepción dentro de sistemas de imputa-
rrollo progresivo del sistema de garantías. ción basados en las acciones. Además, si se pretende castigar una
La ausencia de acción impide toda forma de castigo. omisión el marco normativo o valorativo que la constituye como tal,
debe ser tan preciso que no deje margen para la duda. El uso de
fórmulas generales (omisión impropia, comisión por omisión, etc.)
3. El problema de la omisión* es inadmisible desde ios exigencias del principio de exterioridad.
La decisión de castigar no sólo acciones sino también omi- La primera consecuencia es, entonces, la excepcionalidad y
siones, no es un problema del derecho penal sino una decisión especificidad de las omisiones punibles (omisiones propias) como
político-criminal que se manifestará en el específico sistema de único criterio de imputación admisible.
imputación que formule el Estado, sobre la base de un modelo La segunda consecuencia la podemos denominar supleto-
de política criminal. Buena parte de la literatura sobre la omi- riedad. Sólo es admisible el castigo de omisiones si es imposible
sión está escrita desde esa perspectiva. Lo que le debe preocu- fácticamente seleccionar un conflicto (constituir un hecho objeto
par al derecho penal, y le compete desarrollar a la dogmática de Juzgamiento) mediante el uso de la fórmula activa, es decir, el
penal, es el conjunto de límites que debe respetar cualquier sis- concepto de acción. Y por ello debe tener el mismo valor que ten-
tema de imputación que quiera castigar omisiones. Ello también dría la acción dentro del marco de valoración del hecho. Un mode-
como consecuencia del principio de exterioridad. lo político criminal podrá ser más eficaz si utiliza la punición de
Tanto el concepto de acción como el de omisión son, como las omisiones como criterio general, o si, en lugar de utilizar
hemos señalado, conceptos-límite, es decir, construcciones con- formulaciones activas, las convierte en omisiones (esto es lógi-
ceptuales que surgen de la necesidad de precisar y aclarar las camente posible), pero ese modelo no es admisible desde el pun-
consecuencias de un principio político. Ambas nociones com- to de vista del Estado de derecho. No olvidemos que en la tradi-
parten estas características, aunque los criterios de construc- ción de la Inquisición el castigo de las omisiones también cumplió
ción de una y otra puedan ser diferentes. un papel importante (independientemente de cómo se formulen
Recordemos que hemos apuntado, como una de las carac- esas omisiones).
terísticas distintivas de las políticas criminales basadas en el La tercera consecuencia es que el marco normativo o valo-
autor, la búsqueda de la interioridad de la persona. En este sen- rativo que constituye la omisión debe tener sopories externos,
tido, un sistema de imputación basado en el castigo de omisio- expresarse en textos normativos, en expectativas sociales con
nes tiene mayor capacidad de llegar a esa interioridad y, por lo manifestaciones externas, o en marcos valorativos que puedan
tanto, pone en tensión de un modo mayor al principio político de ser iníéridos de signos exteriores. No podrá ser la expectativa del
exterioridad. Ello ocurre porque al ser la omisión u n a conducta juez, una expectativa social indemostrable o u n marco valorativo
esperada y por lo tanto constituida siempre desde algún sistema difuso y presupuesto. La omisión sólo se puede constituir desde
normativo o de valoraciones, sus manifestaciones exteriores siem- signos exteriores claros y precisos que permitan reconstruir el sis-
pre serán menos perceptibles y el núcleo de su concepto (no (cnia normativo o de expectativas que ella crea.
obrar, no hacer) estará siempre en la interioridad. El uso de la La cuarta consecuencia consiste también en la. evitabilidad
técnica del castigo a las omisiones debe poner siempre en "aler- dr la o//)L.s¡ó;i. El concepto es el mismo que hemos utilizado para la
ta" al sistema de garantías. acción, la diferencia radica en que por el carácter de la omisión
Por ello, la primera consecuencia que podemos extraer del la evitabilidad no se refiere sólo a un determinado grado de parti-
principio de exterioridad es que el castigo de las omisiones nun- cipación de la iKjluntad (como en el concepto de acción), sino tam-
bién tt un determinado grado de conocimiento del sistema norma-
JAKOBS. pp. 939 y s s - ZAITAKONI. pp. 570 y ss.
tivo o de cxifcctativos <¡uc constituye la omi.sión. Si esos sUitemas
128 ALBERTO M. BINDER

son imposibles de conocer, entonces, directamente no existirá la


omisión.
En definitiva, como concepto límite la omisión es u n no ha-
cer específico, que excepcionalmente reemplaza la punición de
una acción, equivalente a ella, definida con claridad y precisión
a partir de signos exteriores, evitable tanto desde el punto de
vista de la participación de la voluntad como del mínimo grado
de conocimiento del sistema normativo o de expectativas que lo
constituye.
CAPÍTULO IX
Si no existe una omisión (con estas características) no pue-
de haber castigo, por más que desde el punto de vista valorativo EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
el conflicto creado sea equivalente. La mera equivalencia
valorativa no alcanza para admitir la punición de omisiones.
1. Su significado histórico y político
Como hemos visto, las funciones de los conceptos de acción
y omisión son similares, y el modo como se construyen ambos La pura protección de la interioridad de las personas no es
también lo es; son desarrollos de conceptos que debe hacer la suficiente límite para el poder penal, mucho menos cuando la
dogmática para fortalecer el principio de exterioridad. El uso del tecnología moderna ha abierto cauces hacia ella antes inimagi-
concepto de omisión como una categoría expansiva del poder nables. La fortaleza de los conceptos-límite de acción y omisión
penal, que ha sido propiciado por cierta dogmática que en este ayuda, pero no es suficiente contención. Eso mismo pensaron
curso críticamos, es uno de los signos claros de la confusión los Juristas de la Ilustración que fundaron el derecho penal mo-
entre las tareas del derecho penal y los sistemas de imputación derno. La reacción liberal ante las prácticas de la Inquisición,
de base político-criminal. sabía que no se trataba de combatir al sistema inquisitivo por sí
El hecho de que los conceptos-límite de omisión o de acción mismo, sino como instrumento del poder absoluto. También hoy
tengan las similitudes señaladas, no significa que debamos cons- cii día nos encontramos ante el mismo problema. No se trata
truir un supraconcepto que las abarque a ambas. Ello es posible sólo de combatir las diversas formas de modelos político-crimi-
por la arquitectura lógica de clases superiores, pero sería puro nales de autor (que tendencialmente buscan la interioridad) por
conceptualismo que no cumpliría ninguna función relevante para si mismos, sino porque ellos son nuevos instrumentos del poder
el fortalecimiento del principio de exterioridad. Al contrario, fun- absoluto que, además, hoy tiene también un nivel de concentra-
ción de la dogmática penal consistirá en ir desarrollando y pre- ción antes inimaginable. Por eso, considerando todos los mie-
cisando mayores requisitos tanto para la acción (como hemos dos, i^recauciones y esfuerzos que hizo el pensamiento ilustrado
visto para los casos-límite) como para el creciente uso de la pu- para desmontar la compleja estructura de la monarquía absolu-
nición de las omisiones. Para esa tarea no hace falta ningún ta, lioy debemos redoblar el esfuerzo para desmontar la aún
supraconcepto, sino la capacidad de seguir descubriendo conse- mas compleja estructura de las nuevas formas de poder concen-
cuencias del príncipio político para cada uno de los conceptos iKuío del cual la política criminal de autores sólo una manifesta-
en particular. ción más.
I'or I al motivo, la segunda bandera de la reacción liberal
íitiilc al sistema inquisitivo fue el corrimiento del eje de las
iiioMaríiuias absolutas hacia los parlamentos. Ello tanto en las
vrisloiics más moderadas, como la Revolución Inglesa (1688), o
las nclanientc republicanas, como las revoluciones Norteameri-
cana (i 776) y Francesa (1789). En todas ellas existe un dcnoml-
130 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 131
nador común: la búsqueda de que el poder penal quede acotado que tienen. Normalmente la doctrina ha admitido que existen
por la actividad de los parlamentos, ámbito esencial de la repre- casos en los cuales el Parlamento puede construir un limite im-
sentación de los ciudadanos. Como el instrumento con el que perfecto, mediante u n procedimiento de delegación que deja en
aquéllos se expresan es la ley, conocemos este postulado básico manos del Poder Ejecutivo completar la definición del delito. A
como principio de legalidad. Pero debemos hacer una aclaración, este tipo de leyes imperfectas se las ha llamado leyes penales en
que no se percibe en la dogmática moderna con suficiente fuer- blanco, porque contienen una delegación de facultades legislati-
za: "El principio de legalidad no significa solamente la sujeción a vas en el Poder Ejecutivo, fundada supuestamente en razones
la ley, sino esa sujeción como expresión del carácter central de prácticas (p. fej., la elaboración de listas que tienen sustEincias
la actividad parlamentaria en la construcción de los límites del estupefacientes). Desde el punto de vista del principio de legali-
poder penal. Y esa actividad parlamentario es elegida por su dad, los leyes penales en blanco son inadmisibles porque niolan
representatividad popular, por el insoslayable acuerdo que debe la esencia de ese principio. No existe ninguna razón práctica para
preceder a toda actividad legislativa, y por la mayor transparen- sostener la necesidad de estas leyes, y es bastante común que
cia que un ámbito colegiado con deliberaciones públicas tiene. los legisladores aprueben leyes que tienen anexos técnicos mu-
Muchas de estas características de la actividad pariamentaria cho más complicados que los que requieren este tipo de normas.
se hallan hoy muy debilitadas, pero esto no nos debe llevar a Y si es necesario ampliar esos listados, también será necesario
pensar el principio de legalidad como u n a mera formalidad de pasar nuevamente por el Parlamento ya que si no se contraría la
legalidad. Se ti-ata, antes bien, de un principio político fundado estricta sujeción a la ley.
en la división de poderes propia de la República".
En otros casos, el Parlamento también construye un límite
Entonces, el ejercicio del poder penal debe tener una estric- Imperfecto, delegando en el Poder Judicial que complete ese lí-
ta sujeción a la ley, como actividad propia de los parlamentos.' mite mediante su actividad de interpretación. Éstos son los lla-
Ello significa tanto límites en la definición de los delitos como en mados tipos abiertos, formas imperfectas de delimitar las con-
la fijación de las penas, ya que es imposible determinar la grave- ductas prohibidas, que requieren necesariamente de un marco de
dad de la conducta sin conocer el valor de la sanción, así como interpretación que excede el normal y propio de toda actividad
también valorar la proporcionalidad de la pena sin conocer a judicial. Ni los tipos abiertos, ni las leyes penales en blanco satis-
cuál conducta está enlazada. Por lo que el principio de legalidad facen el principio de legalidad, que implica estricta sujeción a la
implica sujeción a la ley, tanto de los delitos como de las penas. ley como actividad parlamentaria.
El principio de legalidad impone un conjunto de límites, En tercer lugar, las leyes deben ser formalmente penales.
incluso a los pariamentarios. En primer lugar, no se puede tra- Es decir, no se puede incluir conductas prohibidas o penas en
tar de cualquier actividad del Congreso, sino de una ley en sen- leyes que tienen otros cometidos (normas penales en leyes comu-
tido formal, producto principal de la actividad parlamentaria y I ics). Dada la importancia política de este principio y la intensidad
con todos los requisitos que la Constitución Nacional impone al del poder penal, la ley penal debe ser expresa en cuanto tal. Como
proceso deformación y sanción de las leyes. (ulcmás todas las leyes penales se fundan en criterios generales
Se debe tener en cuenta que las leyes que imponen límites (If in^}utación, no pueden estar por fuera de esos criterios, pues
al poder punitivo son derivación directa de los principios de pro- deben formar parte del Código Penal.
tección constitucional, y por lo tanto los pariamentos, con sus Por la importancia misma del principio de legalidad y por la
actividades de reglamentación interna, no pueden distorsionar cotu^urrcncia de otros principios, las conductas prohibidas y las
ni modificar el estricto cumplimiento del proceso formativo de la pena.s deben formar un conjunto armónico, coherente y transpa-
ley y, menos aún, no darle a este tipo de leyes la importancia reiile, y para ello la técnica de la codificación es la más útil. Son
inadmisibles. entoi\ces, las leyes penales llamadas "especiales", ya
RoxiN. p p . 137 y ss.; JAKOBS, pp. 77 y ss.: LUZÓN, pp. l.Tl y ss.: ZAIIAHONI r/i«- no existe ninguna raxón téaiica para que ello sea asL Toda con-
p p . I l O y ss. ducta ¡milübida y toda pena de/x? ser incluida en el Código Penal.
132 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCION AL DERECHO PENAL 133
El principio de estricta sujeción a la ley (legalidad) reclama pliar esas prohibiciones o esas penas. Otra derivación del carác-
leyes formalmente penales y codificadas, sin posibilidad alguna ter cierto y preciso de las leyes penales tiene que ver con el uso
de delegación en otros poderes. Tampoco se puede reemplazar la del lengucLje. El poder penal no puede prohibir conductas que no
actividad legislativa por una genérica apelación a la costumbre, sean fácilmente comprensibles para quien deba cumplirlas. Un
ni fundar prohibiciones o penas en la costumbre social y, menos lenguaje técnico, o el abuso de categorías propias incluso de la
aún, en las "prácticas" de los propios tribunales, (distinto es el dogmática penal, o cualquier otra forma de oscurecimiento de la
problema, como veremos, del tratamiento de los derechos de los descripción de la acción prohibida o de los elementos del hecho,
pueblos que viven bajo el mismo Estado, ya que ello no es un afecta el principio de legalidad. Si es indispensable el recurso al
problema de "costumbre" o "derecho consuetudinario", sino de lenguaje técnico o la referencia a otra área del derecho (como
la relación entre distintos sistemas normativos y judiciales). p. ej., si se usa la palabra "cheque") debe quedar clara la refe-
Dentro de ese marco estricto, la ley penal debe ser cierta, es rencia o se debe recurrir a la interpretación auténtica mediante
decir, contener en sí misma todos los elementos necesarios para definiciones legales (tal como hace el art. 77 de nuestro C.P.).
el juzgamiento del hecho y la determinación de la pena, claro ICste criterio tiene gran importancia también respecto del princi-
está sin por ello obviar que toda actividad judicial tiene u n mar- pio de suficiente advertencia, tal como veremos en otros capítu-
co acotado de interpretación. Ya hemos visto que las leyes pena- los, pero la oscuridad de la ley penal afecta el principio de lega-
les abiertas (o tipos abiertos) provocan u n a delegación impropia lidad porque constituye otra forma de delegar (en los jueces, los
en la actividad judicial, pero además de ellas existe otro tipo de técnicos, los "dogmáticos", etc.) aquello que es indelegable.
fórmulas que también rompe con el principio de precisión que La estricta sujeción de la ley obliga a que esa ley (con las
debe tener la ley penal. Por ejemplo, cuando las leyes penales ( aracterísticas que hemos señalado) haya sido formalmente san-
recurren a demasiados elementos valorativos (que es u n a forma cionada con anterioridad al hecho que se juzga. En las perspec-
de reintroducir la costumbre) salvo cuando sean objeto de una I ivas que tiene este curso, la aplicación retroactiva es siempre
interpretación auténtica en base a definiciones legales. O cuan- posible, porque las leyes penales sólo fijan límites y en ese sen-
do se u s a un entrecruzamiento de conductas prohibidas (tipos 1 Ido son siempre favorables. Así que el principio que ahora nos
alternativos complejos) que finalmente conforman una trama ocupa debe ser reformulado en el sentido de que se halla prohi-
abierta que pierde toda precisión. El hecho de que sea imposible l)ido establecer conductas prohibidas o penas con posterioridad
evitar toda interpretación judicial no quiere decir que no se deba al hecho que se Juzga (art. 18, C.N.). Esto vale tanto para la des-
tratar de restringir al máximo ese margen de interpretación. cripción de una conducta completa como para el agregado de cir-
Por ello, además, el principio que rige la actividad judicial cuns tandas agravantes o para el agravamiento de penas, asi como
en este campo es el de la interpretación restrictiva y, obviamen- ¡xira cualquier condición general de imputación.
te, como contracara de ello la prohibición de toda analogía, asi Éstas son las consecuencias principales del principio de le-
como todo tipo de interpretación extensiva. No es tarea de la dog- í^alidad. Sin embargo, la dogmática penal, preocupada por el de-
mática penal "atrapar" casos que son, desde el punto de vista siirrollo y fortalecimiento de este principio, debe permanentemente
valorativo, equivalentes. Será misión del análisis político crimi- 1 lallar nuevas consecuencias. Esa preocupación fue la que llevó a
nal proveer a la formulación de la política criminal de los instru- (|uc Beling, a principios de este siglo, construyera un nuevo con-
mentos técnicos adecuados para que esas situaciones no que- ccpio limite, de enorme trascendencia para forteilecer el principio
den por fuera de su ámbito cuando sea necesario. Y si ocurre, (le legalidad y que se ha convertido en uno de los instrumentos
deberá recurrir al Parlamento para que corrija la situación. Des- iiiiis útiles de la dogmática penal. Se trata del concepto de tipo
de el punto de vista del derecho penal la situación es más clara: el /«•nal. es decir, otrafibrmula sintética que expresa el conjunto de
principio de legalidad impone una ley cierta, precisa (tanto en linülas que surgen del príncipio de legalidad para circunscribir con
el delito como en la pena) y queda prohibido todo uso de la ana- (thsohüu precisión la conducta prohibida o maiviada respecto de la
logía o de cualquier forma de Interpretación extensiva para am- dial está enlazado el ejercicio del fxxler punitivo.
134 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 135
2. Función y estructura de los tipos penales imputación o que no clarifican su situación ambivalente, se sue-
Tal como vimos en capítulos anteriores, la primera gran le discutir acerca de las distintas formas en las que el concepto
distinción que permitió ordenar, clarificar y fortalecer los límites de tipo puede cumplir funciones (tipo-garantía, tipo de error,
fue la de antijuridicidad y culpabilidad, aunque estuviera luego tipo de autor, tipo sistemático, tipo en sentido estricto, etc.), así
excesivamente atada a la idea de lo "objetivo" y lo "subjetivo". La como se le suele dar suficiente espacio a la relación entre el tipo
idea destacaba la dimensión de un ilícito del cual luego se era y la antijuridicidad. En la perspectiva que utilizamos en este
"responsable", pero que ambas categorias eran distintas y sepa- curso, esas discusiones no tienen mayor valor ni relevancia. El
rables. Ello significó u n avance respecto de una difusa idea de concepto de tipo será un concepto-límite, que nos ayuda a preci-
"imputabilidad" que reunía todos los elementos que permitían sar, clarificar y fortalecer el principio de legalidad. Por otra parte,
imponerle una pena a una persona como ejercicio de su liber- tal como hemos reiterado, en una explicación desde los princi-
tad. Pero ese carácter difuso todavía existia en ambas categorías pios, la coherencia del sistema de imputación no juega ningún
en su formulación original, en especial en la antijuridicidad. La papel, salvo el mínimo escalonamiento de los principios para eco-
idea de que toda sanción o, en términos generales, toda norma nomizar el análisis, aunque ello tampoco es demasiado relevante
jurídica requería un "supuesto de hecho" respecto del cual pres- (dependerá del caso y del modo de análisis que éste imponga para
cribía, no era nueva. El concepto de "tipo penal" está tomado de alcanzar mayor nivel de protección en caso particular).
esa base, sólo que acentuando la necesidad de una descripción Por lo tanto, lo que nos interesa es mostrar cómo el concep-
exhaustiva de esos supuestos de hecho, por imperio del signifi- to de tipo penal precisa los alcances del principio de legalidad en
cado político del principio de legalidad, tal como hemos visto. En las distintas esferas que pueden ser alcanzadas por el poder
el esquema Inicial, ese tipo debía reunir todos los supuestos de |junitivo. Por ello, el concepto de tipo penal debe alcanzar las
hecho que luego serian valorados según su relación con el orden otras dos manifestaciones del principio de exterioridad y sobre
juridico, formando un ilícito. La aparición del concepto de tipo los límites ya construidos, construir unos nuevos, de tal modo
penal y su rápida extensión como un instrumento de gran utili- que se va formando u n a estructura de protección. Los dos con-
dad, se vio favorecida por la división entre "objeto de valoración" (•eptos-límite que hemos visto que se desprendían del principio
y "valoración del objeto".^ de exterioridad son los de acción y omisión. Sobre ellos debemos
Por otra parte, la idea de tipo penal entronca con la vieja construir los conceptos de tipo, así que tendremos acciones típi-
tradición del "cuerpo del delito". En el sistema inquisitivo, la cas y omisiones típicas. El poder penal sólo puede alcanzar estas
determinación de u n a conducta se lograba mediante la conjun- acciones y omisiones típicas si quiere respetar el principio de ex-
ción de dos mecanismos: por un lado, el sistema de pruebas terioridad y legalidad, aunque todavía no se encuentre en condi-
legales, y por el otro, u n conjunto de prescripciones acerca de ciones de identificar esas acciones con la üicitud, ya que todavía
los distintos rastros del delito. La idea del "cuerpo del delito" deberán actuar otra serie de principios que excluyen la ilicitud, tal
tiene que ver con el proceso de formación de las grandes figuras como lo veremos en la tercera parte.
que luego se convertirán en figuras rectoras de familias de deli- Tendremos, pues, tipos activos y omisivos, cada uno de ellos
tos. Si bien la idea del "cuerpo del delito" cumplía alguna finali- con sus propios límites. Ahora bien, desde el punto de vista po-
dad limitadora, su propósito no lo era; éste más bien era el de lilico criminal, el Estado formula sistemas de imputación. Los
dotar a los jueces de la Inquisición de elementos para detectar conceptos de acción y omisión típica limitan ya esos sistemas,
las conductas criminales y disciplinar a los jueces mismos. |)cro la Idea misma de imputación debe ser limitada. Esa impu-
En aquellas presentaciones de la dogmática penal que se Iación buscará enlazar una acción (u omisión) con un resultado,
hallan orientadas fundamentalmente a construir sistemas de y por lo tanto deberán construirse límites a esa posibilidad de
Imputación. Ese conjunto de limites que surgen del mismo prin-
cipio de legalidad conforman lo que llamamos "criterios de im-
RoxiN, pp. 279 y 8.<Í.; JAKOBS, p. 188: ZAFFAÍWNI. p. 432.
putación oljjctlva". es decir, im conjunto de reglas de interpreta-
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 137
136 ALBERTO M. BINDER

ción que limitan la posibilidad de conectar un resultado a la activi- 1) Tipos activos dolosos.
dad de un ser humano y que son derivaciones del principio de 2) Tipos omisivos dolosos.
legalidad. 3) Tipos culposos (en los que siempre existirá u n a mixtura
Por otra parte, al formular sus sistemas de imputación el de formas activas y omisivas).
Estado buscará una conexión no sólo objetiva entre el resultado 4) Tipos de tentativa.^
y la actividad humana, sino que buscará nexos interiores (sub- Por supuesto existen zonas grises entre estas distintas ca-
jetivos) entre el resultado y la actividad. Los límites que, como tegorías, y le corresponderá a la dogmática penal deslindar unos
derivación del principio de exterioridad, se construyen para esos casos de otros'siempre atento a su función limitadora, ya que es
nexos, conforman los criterios de imputación subjetiva, es decir, en este campo donde suele confundirse y comenzar a razonar
un conjunto de reglas de interpretación que limitan la posibilidad desde la lógica de los sistemas de imputación.
de conectar un resultado a la actividad interna del ser humano y Podemos apreciar, por lo expuesto hasta ahora, que los ti-
que son derivaciones del principio de exterioridad. pos penales no sólo delimitan aún más aquello que puede ser
El concepto de tipo penal debe abarcar todos estos elemen- penado y que únicamente puede ser u n a acción o u n a omisión,
tos, y por ello hablamos de la existencia de u n a estructura com- sino que delimitan el hecho, que constituye el único marco de va-
pleja del tipo penal que comprende, por lo menos, tres dimensio- loración posible, por lo menos en términos de gravedad (otros ele-
nes: 1) el conjunto de elementos que delimitan aún más lo que mentos se pueden tomar en cuenta para atenuar el disvalor). En
puede ser penado sobre la base de los conceptos de acción y f'síe sentido, el tipo penal selecciona un conflicto (una interacción
omisión que ya explicamos; 2) el conjunto de criterios de impu- social) que se convierte en 'campo de valoración". La idea común
tación objetiva, en u n caso y en otro, y 3) el conjunto de criterios en la doctrina de que el tipo penal "circunscribe el ámbito de lo
de imputación subjetiva con sus componentes diferenciadores. pioliibido" debe ser tomada en el sentido expuesto precedente-
Normalmente, la doctrina dominante utiliza u n a estructura mente. No se puede identificar tipo con acción, ya que ésta es
bidimensional de tipo pencd (tipo objetivo, tipo subjetivo), pero solo Lm elemento dentro del concepto de tipo, al igual que el
en realidad ella tiene estas tres dimensiones limitadoras, inde- resultado, o los criterios subjetivos y objetivos de imputación,
pendientemente de cómo se las agrupe. A su vez, desde el punto (jiie también deben ser delimitados.
de vista de la imputación subjetiva, al Estado le interesa distin- I'^inalmente, en la perspectiva que desarrollamos en este
guir (y lo demuestra con su sistema de penas) cuándo al daño (tuso, todos los conceptos que concretan o precisan los princi-
que se ha causado se lo ha buscado y querido, por una parte, de pios (le protección son construcciones realizadas desde lajinali-
todos aquellos casos en los que el daño no se ha buscado ni tl( líi ¡imitadora y por lo tanto tienen un alto componente valorativo.
querido, sino que se lo ha causado por falta de cuidado. Para ASI (jue las discusiones sobre el carácter neutro o valorativo del
limitarlos primeros casos se construirá, dentro del tipo comple- Upo penal, carecen de sentido. Del mismo modo, en la medida
jo, el concepto de dolo, y para limitara los segundos, se construi- 111 (|iie hemos abandonado el eje explicativo basado en l a i d e a d e
rá, dentro de ese mismo tipo complejo, el concepto de culpa 1,1 t<-()i iíi del delito como un sistema (que es propio de los siste-
inas (le imputación o teorías de la imputación) estructurado en
Por otra parte, también el Estado busca penar aquella acti- I iiveles íiruililieos, las diferenciaciones entre tipo y antijuridicidad
vidad el hombre que no h a provocado u n daño pero ha tratado Ittmpoeo ocupan un lugar relevante." De todos motdos, lo que
de hacerlo. Para limitar esos casos de punición, se construye el lili cresa es cómo se limita la construcción de la ilicitud (guiados
concepto de tentativa, es decir, el coryunto de limites que debe pin el principio de Interpretación restrictiva) y cómo se constru-
respetar el poder punitivo si quiere castigar actividad humana
orientada a causar un daño pero que no llegó a causarlo. Dado
que los criteños de imputación objetiva son válidos para todos los .IAHMIIS, | ) . '¿i)r>: Z A I I A H D N I , p. 444.
casos, tendremos Jinalmente las siguientes estructuras de tipos K.iMN. |)|i '¿H.'t y Ns.: .JAHOIIS. \>. 11)5; sobre l l p l i k l n d rnulobante. ZAriARONi.
complejos: |ip 'IH.'t V Mt
138 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 139

yen los casos de exclusión de esa ilicitud (guiados por criterios ción no sea difusa, ni se distorsione el lenguaje para desdibujar
amplios y analógicos de interpretación y la actividad reductora los límites. Los textos legales deben ser claros en la definición de
propia de u n derecho penal mínimo), tal como hemos visto en la acción prohibida. Para ello deben utilizar verbos propios del
los capítulos iniciales. lengucye natural, con amplio uso dentro de la comunidad (referen-
cia cultural). Ello es claro en verbos como matar, hurtar, lesionar,
etc. No obstante, es bastante usual que la redacción empleada en
3. Los tipos activos dolosos las leyes penales, la conjugación de los verbos, la jerga forense y
Para poder cumplir su función limitadora, el concepto de otras distorsiones, generen oscuridad en el texto normativo, o
upo penal debe ser muy preciso. Tan preciso que ningún elemen- éste adopte giros idiomáticos muy alejados del lenguaje coloquial
to que se hédle por fuera de él podrá ser utilizado para agravar la o, simplemente, utilicen incorrectamente las reglas de la gramáti-
puTvibilidad. Se podrán tomar otros criterios para determinar el gra- ca. Por ello, cuando la dogmática penal analiza los delitos en par-
do de reprochabüidad o el grado de utüidad de la pena, pero ningu- ticular debe aclarar este tema y proponer adecuadas formulaciones
no de estos elementos podrá servir para agravar lo que vale la ac- para la delimitación de la acción prohibida.^
ción en el contexto de ía interacción (principio de exterioridad). Los Si no es posible definir la acción prohibida utilizando direc-
límites que debe respetar el Estado se pueden organizar en tres tamente u n verbo, ya que son muchas las formas en que ella se
niveles (se puede orgeinlzarlos en dos —tipo objetivo/tipo subjeti- puede presentar, entonces la delimitación se deberá dar por u n a
vo—, pero ello no es tan preciso, ni permite desarrollos ulteriores) directa referencia al resultado o a los medios. Esta forma de deli-
que configuran la estructura compleja del tipo penal: mitación de la acción prohibida sólo es admisible si efectivamente
1) La delimitación precisa de los elementos objetivos del es imposible recurrir a un solo verbo. Por ejemplo, no es admisible
hecho; utilizar la frase "el que cause u n incendio" (referencia al resulta-
2) La delimitación precisa de los criterios de imputación do), si es posible decir "el que incendie", ya que el verbo existe y se
objetiva. emplea en el lenguaje natural. La referencia a los medios o moda-
3) La delimitación precisa de los criterios de imputación lidades es mucho más usada en los tipos culposos (con negligen-
subjetiva.^ cia o imprudencia, etc.). Tampoco son admisibles las combinacio-
nes de tantos verbos que vuelvan diñisa la delimitación de la acción
3.1. Los elementos objetivos del h e c h o prohibida, o el uso de verbos genéricos tales como "hacer" "cau-
El tipo penal selecciona siempre u n hecho, aunque se cas- sar", etc. En definitiva, los textos legales deben definir la acción
tigue u n a acción, como ya hemos dicho. Ello porque el valor de prohibida del modo más directo, concreto y preciso posible y, cuan-
la acción debe surgir siempre del marco de u n a interacción, y no do ello no sea posible, la referencia a otros elenwntos debe ser tan
puede sobrepasarlo. Por ello, la primera función del concepto de p/ecLsa que no deje dudas acerca de la acción prohibida De todos
tipo penal será definir con precisión los elementos que compo- 11 \odos. en éste como en todos los demás casos, si existe un margen
nen ese hecho. Por supuesto, lo primero será agregar u n atribu- (le duda o imprecisión siempre Jugará a favor del imputado.
to más a la idea misma de acción. Si la hemos definido como u n I ^ delimitación de la acción prohibida constituye una de las
concepto-límite que surge de las ideas de trascendencia, luiK-iones principales del concepto de tipo penal y punto de refe-
evitabilidad y referencia cultural, ahora será necesario darle a rencia para la construcción de los otros elementos. Por eso se
esos tres atributos u n a modalidad específica. suele señalar que ella constituye el núcleo del tipo. Este criterio
El primer elemento a delimitar será, entonces, la acaón pro- 1 u-iinenéuüco es válido si no se olvida que el marco de valoración
hibida en su modalidad específica (matar, violar, robar, etc.). La dog- lo da el hecho en su totalidad (por eso la dicotomía disvalor de la
mática penal debe hallar los mecanismos para que esta dellmlta- iicclón/dlsvalor del resultado, no es productiva) tal como hemos

RoxiN. pp. 302 y ss.; JAKOBS. pp. 2 0 5 y s s . ZAI'I'AUONI, pp. 457.


140 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 141

explicado (trascendencia), y por lo tanto el valor del concepto de (le la punición, entonces deberán ser Interpretadas restricti-
tipo penal como instrumento delimüador y reductor del poder puni- vamente. Se conoce a estos delitos como delitos especiales, ya
üvo se construirá de un modo complejo (tipo complejo) y medicaUe sea porque sólo pueden ser realizados por algunas personas en
el análisis interdependiente de todas sus dimensiones. ¡uirLicular (funcionaríos, p. ej.) o porque las calidades especiales
El segundo elemento objetivo del hecho, que se construye (Irl autor producen un agravamiento o una atenuación de la puni-
por directa referencia a la acción prohibida, es el concepto de au- ción En los casos de delitos que sólo pueden ser cometidos por
tor Al igual que los demás, el concepto de autor se construye determinadas personas (delitos especiales propios) la calidad de
desde los límites y por lo tanto, autor será solamente quien realice iiulor debe estar determinada con toda exactitud (p. ej., no pue-
la acción de un modo directo. Cuando u n sistema de imputación den quedar dudas acerca de si la palabra "funcionario" se refiere
quiera penar a otras personas por el hecho, no podrá ampliar el i. lodo empleado del Estado o solamente a quienes tienen cierto
concepto de autor sino crear reglas especiales (complicidad), res- poder de decisión). En estos casos se deberá recurrir a definicio-
pecto de las cuales la dogmática penal, a su vez, construirá nue- nes legales denti-o de las propias leyes penales, ya que si no,
vos limites en base al principio del carácter personal de la ilicitud. sc-ria u n a forma de ley penal en blanco. Tarea de la dogmática
Puede ocurrir que dos personas aunen sus voluntades para reali- será precisar estos conceptos y, en caso de duda, reducir el nu-
zar en conjunto y de una manera directa la acción prohibida, ya iiu-ro de autores posibles. Por el contrario, cuando se ti-ata de
sea mediante acciones paralelas complementarlas (como quienes earacterísticas especiales de autor que atenúan la punición, la
empujan Juntos una piedra pesada), o mediante otras formas de dogmática penal deberá abrir lo máximo posible esta categoría
división funcional (como quien empuja la piedra mientras otro (le autores, por extensión o analogía.
hace palanca). Éstas son formas de coautoría, que en nada modi- Un tercer conjunto de elementos tiene que ver con comple-
Jican los limites que surgen del concepto de autor u.eiitos de la acción,^ ya se trate de circunstancias en las cuales
Cuando usamos la palabra "directamente", ella significa que ella se realiza (de noche, p. ej.), los medios que utiliza (veneno,
todos los criterios de imputación, tanto subjetiva como objetiva- un cheque arma, etc.) o ciertas modalidades de actuación (en
mente, tienen ese nexo directo con la actividad de ese autor. Esta ,M upo banda, etc.). Este conjunto de elementos varía según los
situación debe darse también cuando existe división de funciones (iclitos, y la dogmática penal debe constiruir límites para su m-
o participan en el hecho cómplices. En esos casos, el nexo directo (cil)retación. Por eso se diferencian, en primer lugar, aquellos
está dado por el plan del autor. No existirá este nexo si coautores . onceptos que son usuales en el lenguaje ordinario (elementos
o cómplices realizan acciones por fuera de este plan. En esas ,l,-scripLivos) de aquellos que sólo se pueden construir mediante
situaciones, el autor no deberá responder por ellas. Ahora bien, ,ui(i valoración (elementos normativos) que podrá provenir de otro
tampoco es admisible usar la idea del "plan del autor" para supe- scc/íjr del derecho (elementos normativos propiamente dichos) o
rar los limites objetivos que configuran el hecho. (U' la cultura (elementos culturales).
Las leyes penales pueden definir distintas clases de auto- Cuando se ha utilizado un elemento descriptivo, no se puede
res. En general se refieren a cualquier persona, y por eso se ;,di, de la príncipal acepción de ese término. Es decir, quienes de-
usan fórmulas como "el que" o "quien". En otros casos, fijan l.,.u aplicar el poder punitivo no pueden recurrir a acepciones
características especiales para el autor Ellas deberán ser anali- se. undarias y, menos aún, convertir una palabra del lenguaje
zadas de distintos modos: si son características de autor que natural en un término técnico, para el uso exclusivo de la juns-
atenúan la punición, entonces se rigen por el principio de la piudcncla penal. Es inadmisible transformar un elemento des-
interpretación extensiva y la analogía (p. ej., si ser "madre" ate- (Tli)liv() en uno normativo, mediante la interpretación Jurídica.
núa u n hecho, esa caracterización servirá para otras situacio- l'llo ha ocurrido, por ejemplo, con la palabra "arma", utilizada en
nes semejantes, tales como quien ha criado a un hijo, o tiene su inuclios tipos penales. I>a jurisprudcnela ha Ido construyendo un
guarda y ha actuado como una madre). Si, por el contrario, las
características especiales del autor producen un agravamiento '/.Al KAKONI, p . 4 ( ) 1
142 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 143

concepto de arma (arma impropia) (en base a las finalidades la estafa), lo cierto es que el daño causado con la acción prohibi-
político-criminales) que se aleja del uso en el lenguaje común. da debe estar delimitado con precisión como consecuencia del
Cuando se utilizan elementos valorativos de tipo normativo, principio de legalidad.^
la propia ley penal debe expresar la fuente de donde debe extraer- Todos los tipos penales deben precisar el daño, por imperio
se el concepto, ya sea mediante la expresión concreta de la norma del principio de lesividad. La doctrina suele diferenciar delitos
que se debe utilizar (p. ej., alguna ley comercial o civil) o haciendo de daño o de lesión, de aquellos que sólo producen u n peligro o
una definición en el propio texto, tal como lo hace nuestro Código riesgo, que incluso puede a veces ser presumido. Ya desarrolla-
Penal. Esto es una derivación de la prohibición de utilizar leyes remos en el caiiítulo siguiente con mayor extensión este proble-
penales en blanco o tipos abiertos. El uso de elementos valorativos ma, pero por ahora podemos señalar que los delüos consumados
de tipo cultural es mucho más problemático. En primer lugar, sólo pueden ser delitos de daño o lesión, ya que la idea de peligro
ellos no pueden ser determinantes en la construcción de la ilicitud! o riesgo es constitutiva del tipo de tentativcL La utilización del
ya que esto seria convertir a la costumbre en la verdadera fuente concepto de riesgo o pelero como equivalente al daño es una for-
de la prohibición y violaría el principio de legalidad, salvo cuando ma de evadir las expendas del principio de lesividad.
funcione como atenuante. En segundo lugar, ellos no pueden ser El daño o resultado puede adquirir diversas formas, pero
expresión de una concepción ética determinada, ya que significa- cualquiera de ellas debe siempre manifestar s^nos exteriores
ría utilizar al poder punitivo para sustentar una norma moral, (principio de exterioridad) ya que aquél conforma el marco de va-
excediendo los cometidos del propio Estado. Asimismo, como to- loración de la acción prohibida. Podrá ser u n daño material (como
dos los elementos del tipo penal, debe ser inequívoca y fuerte- una muerte, la destrucción de u n objeto, la sustracción de u n
mente consolidada por la tradición cultural. Como vemos, la uti- bien), o la modificación de u n estado de cosas (abandono, dismi-
lización de estos elementos para constinir una ilicitud sólo será nuciones patrimoniales, enfermedades), pero en todos los casos
admisible si son absolutamente indispensables. Su uso debe es- una afectación concreta y no una mera probabilidad como ocurre
tar orientado, antes bien, a la construcción de atenuantes, ya sea con el riesgo o el peligro.
directamente o como complemento de otros elementos del hecho. Muchos modelos político-criminales consideran que se debe
Por ejemplo, la palabra "despoblado" (que se utiliza muchas veces anticipar la punición a la mera puesta en peligro o creación del
como agravante) expresa un elemento de tipo cultural, que gene- riesgo, como criterio general de imputación. Pero ello afecta los
ra una forma de "tipo abierto" que debe ser desechado por impe- principios que hemos expuesto y, al debilitar el marco externo de
rio del principio de legalidad. valoración de la acción, facilitan la tendencia hacia la interioridad
Un cuarto elemento objetivo del hecho lo constituye el resul- propia de las políticas criminales de autor
tado. Ya hemos señalado en varias ocasiones que el tipo penal El quinto elemento objetivo del hecho es la descripción de
circunscribe un hecho, y que éste es la selección de un conflicto. características de la víctima. Si lo que se llama delito es el nom-
Un conflicto es una clase de interacción donde hay contraposición i)rc que se le pone a u n conflicto, y éste es u n a forma de interac-
de intereses. Los conflictos que son seleccionados por la política ción social, no puede existir deUto sin víctima. Esa victima será
criminal se caracterizan (o deberían hacerio) porque contienen individual, colectiva o esaforma especial de víctima que constitu-
un daño a alguno de esos intereses de magnitud. Es decir que no ye el conjunto de personas que viven en una sociedad determina-
alcanza con la simple controversia de intereses (para los cuales da. Pero el concepto de víctima no puede ser separado de su com-
la política de gestión de la conflictividad debe establecer otros ponente personal (que va de uno a todos, pero siempre es un
mecanismos), sino que se trata de un conflicto que ya ha produ- conlunto de personas). Un delito sin víctima significaría que la
cido un daño. El tipo penal debe señalar con claridad cuál es ese |)uniclón se basa en el apoyo a una concepción moral y ésa no es
daño y a ello le llamamos "resultado". Ya sea que lo mencione la función del Estado ni del derecho.
expresamente (la muerte, o las lesiones), o que requiera algún
tipo de actividad de interpretación (como el daño patrimonial en ZAITAHONI. 4fi.'í V «H.
144
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 145
En algunos casos se describen circunstancias especiales de La segunda dimensión de las reglas objetivas de Imputación
to vrctunaque pueden agravar o atenuar la punición Cuando estas enlaza la acción prohibida con el resultado o daño causado, ya
caractensücas sean agravantes de la punición, debe q u e d ¿ c S o (|ue en este curso utilizamos esas palabras con el mismo sentido.
que no se trata de una doble valoración del resultado Las r ^ o S s ¿Cuándo un resultado puede ser atribuido a la acción prohibida
realizada por el autor? Este tema ha sido desarrollado en los tra-
en SI mismo que surgirá de la misma definición de las caracteristir lados y manuales como el problema de la relación de causalidad
r^r^edT "/"^ si' quien
" " ^ " lo
^ "mató
^^- '-^•' o, en las últimas décadas, específicamente como un problema de
muerte del padre, es "el° único
'' ^ hyo
- - "-^onde
- ^^ "CilorTL
el valor imputación objetiva. Según la perspectiva de este curso, a la dog-
t^le?" í T ^'^J''' ""'"^^ "^^ '^'^''^^ "^™> y el resto eTla mática penal sólo le corresponde clarificar los límites a cualquier
outoteszon deUi perdida del padre- a esa misma muerte si co- Upo de atribución causal o imputación objetiva.
rnos sepnva de padre a otros hyos o de hyo a los abuelos). El primer límite Indica que los sistemas de imputación no
ilicit,fd r ^ r - ' T ' ' "^^ ^^^™^"tos no constituyen por sí solos la |)ueden utilizar criterios m<^icos, supersticiones, presunciones o
Ilicitud. Los sistemas de imputación los enlazan con criterios formas culturales o tradicionales de imputación. Esto parece leja-
cní^Z""^ y «objetivos de imputación. Esos criterios no p u e d e í no, pero no lo es. Relaciones de empatia entre las cosas, presen-
Z ^ f A ' , ° ^ ° ' elementos que los que están incluidos en el upo cias en el lugar, cercanías, actitudes posteriores, etc., son utiliza-
penal. A la dogmática penal le corresponde concretar las reglas dos todavía como formas más o menos mágicas de imputación.'"
r r foru^tivS" ^^" ^°^ -''-'- ^^^-^ '^ -^p--^ El segundo límite nos indica que no se pueden sustituir los
criterios objetivos de imputación por los subjetivos (intenciones,
deseos, fantasías, etc.). Distinto será que u n criterio subjetivo
3.2. La delimitación precisa de imputación límite a uno objetivo, pero aquí nos referimos al
de los criterios de imputación objetiva^ caso inverso. "Si quería matarlo y está muerto es que lo mató".
n h i . f f H " ^ ° P^"^^ Circunscribe y selecciona un hecho que será liste tipo de razonamiento es más usual de lo que suponemos.
objeto de juzgamiento (de valoración). Hemos delimitado s u s ele En tercer lugar, entre el resultado y la acción prohibida
mentos objetivos. Pero como los sistemas de imputación c a s t t debe existir, por lo menos, una relación de causa-efecto, según
los parámetros del saber científico de la época. Podrá existir mayor
S r i r : í n u T " ' " ' " ^ " / ^ " '' "^"-^^ ^^1 hecho.^estabíecen re- discusión acerca del valor de las leyes de causalidad o, incluso,
glas de imputación, es decir, criterios o pautas que permitirán
enlazar por una parte, a la acción con el autor y por la otra ^ discutir si esas leyes existen o son meras reglas de asociación de
resultado (con todos sus componentes) con la ac^iión prohfbtdf ideas. Se podrá discutir también acerca de la precisión de esas
relaciones de causalidad, ya sean ciertas o meras aproximacio-
^olTmT ^ V " P " Í ^ ' * ' " P ° ^ " " " " " " ^ - diversos^riterios.'
Por ejemplo, podnan decir que se le imputará la acción al autor nes probabilisticas. Todo ello será objeto dé discusión en el jui-
cio, y justamente para ello existe la prueba pericial. Lo que es
h a v T r T ?"'" ^ ^ ^ ''"^^^^^^° ^Ig"" movimiento corporal o
haya tenido la intención de haceria, etc. La dogmática pena^ inadmisible es que el poder punitivo enlace resultados a accio-
ZuT^^'^lT"' ^ '^' '^^'^' ^" imputación. El primer nivelde nes por fuera de la relación de causalidad que utilizan los saberes
cientííicos y permiten construir edificios, enviar cohetes a la Luna
autor. Del principio de exterioridad hemos derivado la caracte- y diseñar organizaciones complejas. Los criterios de imputación
nstica de la evitabilidad de la conducta. Ése es el limiteT<^ala objetiva no pueden ser autónomos ni construidos exclusivamente
PJ^^dvrrensióndelaimputaciónobJetiva.Losconocils^^^ ¡¡ara cada modelo polilico-criminal. Ello es una manifestación más
mitt^ w T " - " ' ° ' ' ' ' ° " ^J^^^os paradigmáticos de esos li- <U' los principios de exterioridad y legalidad.
mites que se deberán seguir desarroüando.
RoxiN, pp
. 3 4 2 y ss.; JAKOBS. p p . 2 2 6 y ss.; ZAFKARON>. p. 4 5 8 ; I.„/X>N. p p . 373. SANCINICITI. pp. '¿ñ y un., m i u l i o í\\t\h (IcsarroUiulo en otro» lial)n|o.s suyos.
146 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL
147
En cuarto lugar, no podrá constituir u n criterio de imputación tanto, deben existir criterios subjetivos además de los puramente
una mera relación de causalidad (que lógicamente se puede llevar objetivos, ya que la punición recaerá sobre la acción prohibida. El
hasta el infinito) cuando, según parámetros de referencia cultural Estado sólo puede reprochar la acción realizada por una persona y
no es adecuada para provocar ese resultado. Este criterio de base no la mera causación de un resultado (responsabilidad objetiva). A
cultural (adecuación] limita la pura relación de causalidad ya que, la hora de construir los criterios de imputación subjetiva, todo
según hemos visto, la necesaria referencia cultural es una de las sistema de imputación debe respetar ciertos límites, para no caer
consecuencias que podemos extraer del principio de exterioridad. en esa responsabilidad por el mero resultado.
En quinto lugar, no podrá constituir u n criterio objetivo de En primer lugar, el autor debe conocer el conjunto de ele-
imputación una relación causal, aun adecuada, cuando ella es- mentos que conforman el hecho que recoge el tipo penal, y que-
capa a los parámetros de selección de conflicto que conforman el rer la realización del resultado. Es decir que todo criterio subje-
tipo penal (sentido de la norma) o lo que, con otra terminología, se tivo de imputación tiene que respetar la existencia de conocimiento
denominaba "causalidad típicamente relevante", por imperio del y voluntad en el autor respecto de la realización de la acción con
principio de legalidad. sus modalidades y la producción del resultado.''
Finalmente, tampoco podrá constituir un criterio objetivo El nivel de conocimiento requerido es u n conocimiento real
de imputación u n a relación causal, adecuada y comprendida (o actual) y no potencial, y estará dado por el tipo de elementos
dentro de los parámetros de la selección del hecho, si ella en su de que se trate. Si son elementos descriptivos, alcanzará con
aporte para la producción del resultado o creación del riesgo es que el autor tenga los conocimientos propios de cualquier hom-
insignificante respecto a otros cursos causales paralelos bre común que usa ese lenguaje natural. Si se trata de elemen-
(concausas), según el principio de proporcionalidad. tos normativos, será necesario el conocimiento preciso de las
Cómo organiza u n modelo político-criminal su sistema de normas que definen ese elemento, y si se trata de u n elemento
imputación objetiva no es un problema de la dogmática penal, y cultural, será necesario el conocimiento normal de quien péirti-
por ello la presentación de este tema parece más escueta en (-ipa regularmente en la cultura de que se trate. Si no existe ese
comparación a cómo se halla presentada generalmente en los conocimiento no es posible reemplazarlo con presunciones (pre-
manuales y tratados. Pero éste es uno de los temas en los que es sunción de dolo, p. ej.) yfaltará un criterio de imputación subjeti-
más notoria la confusión entre teorías de la imputación y teorías vo, así que el ilícito no llega a constituirse, del mismo modo que si
del delito, de carácter limitador. Tampoco le compete a la dog- fallara cualquier criterio de imputación objetiva.
mática penal pensar nuevas formas de imputación o desarrollar En cuanto al aspecto volitivo, el autor debe querer la pro-
los problemas de los cursos causales hipotéticos. Muchas veces, ducción del resultado de u n modo directo o como algo necesario
ello es u n a forma de sustituir criterios objetivos por subjetivos, cuando, en realidad, su voluntad se dirige a u n objetivo distinto
que ya hemos señalado como un limite que no se puede superar, |K'ro que requiere de u n modo imprescindible la realización del
como derivación del principio de exterioridad. Tampoco es rele- resultado previsto en el tipo. En otros casos, la voluntad del
vante para nuestro enfoque la "armonía" de los niveles de la autor también se dirige a otro objetivo y si pudiera evitar el re-
teoría del delito, ya que ello es parte de la racionalidad de los sultado típico lo evitaría, pero no detiene su acción aunque sabe
sistemas de imputación y no un problema de limites. ([uc existe la probabilidad de que el resultado típico se produzca.
Asumir el riesgo de la producción del resultado le parece que es
3.3. La delimitación precisa de los criterios iicc(!sario para alcanzar su objetivo (distintos son los casos en
de imputación subjetiva. los cjuc reconoce la posibiUdad del resultado típico pero confía
El dolo como concepto limite CM poder evitarlo, es decir, no le asigna mayores probabilidades
Poder enlazar un resultado a una acción prohibida no es l)()rquc confia en su pericia o en su suerte).
suficiente para constituir un ilícito penal. Ese Ilícito debe ser la
acción de una persona realizada en el marco de un hecho y por lo ZAI'IAUONI. |)|). 519 y HH.
148 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 149

Tanto con la dimensión cognoscitiva como volitiva la dog- autor; en cuarto lugar, no pueden repetir algo que ya fue conside-
mática penal acuñó el concepto de dolo. El concepto de dolo es rado al definir el autor como una característica especial de éste.
también un concepto límite y no un criteño de imputación subjeti- Si el sistema de imputación que ha elegido el Estado según
va, es decir, señala el conjunto de limites que debe respetar todo su modelo político-criminal respeta los límites que hemos seña-
sistema de imputación subjetiva.^'^ lado como imprescindibles para la construcción de u n ilícito en
Por tal razón, el tipo de conocimiento debe ser real o actual las tres dimensiones del tipo complejo, estará en condiciones de
y no meramente potencial, y la voluntad debe ser directa (dolo I r|)rocharle al autor el haber cometido tal acción (siempre, claro
directo). Las clasificaciones de la doctrina (dolo de consecuen- está, que no se produzca un conflicto con otras situaciones que
cias necesarias, dolo eventual, etc.) suelen confiíndir o actuar configuran casos en los que la ilicitud es desplazada, tal como
como criterios de ampliación del poder punitivo. Como concepto veremos en la tercera parte, y se cumplan los limites que permi-
límite el dolo es siempre dolo directo. La dogmática penal debe ten realizar ese juicio de reproche, como veremos en la cuarta).
reconducir los demás casos de imputación subjetiva a las condi- l';s decir, la superación de todos esos límites permite construir
ciones del dolo directo ( es decir, conocer actual y querer directo) iMi ilícito personal, no es que lo fundamenta. La fundamentación
y no permitir que se amplíen los criterios de imputación subjeti- de i)()r qué se constiaiye ese ilícito penal dependerá de decisio-
va. O existe dolo (y el dolo es solo dolo directo) o existe culpa. No nes político-criminales ajenas a la dogmática penal, tales como
son necesarias categorías intermedias que forman nuevas clases li)s criterios de selectividad, la articulación de los distintos nive-
de tipos abiertos que violan el pñncipio de legalidad. les (le gestión de la conflictividad, etc. Por eso es incorrecto decir
La gran mayoría de los casos de dolo secundario o de con- tille en el tipo penal se hallan todos los elementos quefundamen-
secuencias necesarias son casos de dolo directo, lo mismo que Itin lailicitud. Lo correcto es señalar que en el tipo penal se hallan
algunos de dolo eventual. Otros son casos de culpa. El juzga- lodos los elementos que limitan la construcción de un ilícito penal.
miento integral del hecho lo determinará en cada caso, sin crear
zonas grises, que en última instancia debilitan el principio de •I. Los tipos omisivos dolosos
interpretación favorable al imputado.
En algunas ocasiones, los modelos político-criminales utili- ICn casos especiales, ya que hemos visto que ello no puede ser
zan otros criterios de imputación subjetiva, tanto para agravar un ( ri(í;rio general, los tipos penales seleccionan u n conflicto (he-
como para atenuar la punición. En el caso de atenuaciones, se I h(i) (lue se configura alrededor de una omisión. También hemos
regirán por la interpretación extensiva y el uso de la analogía. < \|)resado en el capítulo anterior que la omisión es un concepto
Pero si se trata de especiales cñterios de imputación subjetiva hinlle ([uc se construye por estrecha referencia al concepto de ac-
que agravan la punición, ellos están sometidos también a límites einn. y (lue cs un no hacer específico que reemplaza excepcional-
(éstos son los llamados especiales elementos subjetivos del tipo). iiiente la punición de una acción, que es equivalente a ella, se halla
En primer lugar, no se puede tratar de componentes que ya I lelinido con claridad y precisión a partir de signos exteriores, y es
estén incluidos en el criterio general de imputación subjetiva (p. evil.ihle tanto desde el punto de vista de la participación de la vo-
ej., si se usa la fórmula "a sabiendas" porque ése es el criterio luntad como del mínimo grado de conocimiento del sistema nor-
general); en segundo lugar, deben estar referidos a la acción y no mativo o de expectativas que la convierten en tal omisión.
constituir un elemento distinto, es decir, constituir una modalidad Además de recoger todas estas limitaciones, los tipos omi-
de la acción y no introducir algo extraño a la acción misma; en sivos dolosos deben recoger las exigencias del principio de lega-
tercer lugar, no pueden ser formas de abrir la puerta hacia la Inte- lidad, <|ne en este caso son más estrictas aún por el carácter de
rioridad como un mecanismo propio de las políticas criminales do lii iiinlslon que sólo se construye desde diversos puntos de refe-
leneia, y que fácilmente pnedc volverse "invisible" y en conse-
( uenela sel' reeinpla/.ada por "presuneione.s". Por eso los tipos
RoxiN. p. .'<08: JAKOIIS. pp. ;«)H y ss.; ZAKIAUONI. p, .'jl!). (iiiil'ilvos ,se enlrenlan de un modo direelo al problema de las
150 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 151
presunciones en el proceso penal que también afectan —desde normas culturales, ellas deben responder a criterios muy elemen-
otro ángulo— al mismo sistema de garantías. '^ tales de la cultura, compartidos de un modo indubitable, y no ser
Al igual que en las restantes estructuras típicas, el tipo el resultado de una visión parcial o de u n sistema moral que sólo
omisivo tiene una estructura compleja, en tres dimensiones. I iene adhesión de algún sector, aunque sea mayoritario.
Vemos pues, que lo característico de los tipos omisivos es
4.1. Los elementos objetivos (jue el conjunto de elementos objetivos deben tener entre sí u n a
del hecho. La situación típica rc;lación muy estrecha, ya que ellos son los signos exteriores
En cuanto a los elementos objetivos del tipo, la diferencia mediante los cuales se construye con mayor seguridad el concep-
fundamental es que el autor no puede ser cualquier persona, sino to limite de omisión.
que se trata siempre de alguien alcanzado por un deber particular Las límites en la construcción de los distintos elementos
de hacer algo. Por ello, por más que los tipos omisivos también objetivos, por lo demás, son similares a los que existen en el tipo
utilicen la fórmula "el que" o "quien", siempre se tratará de deli- iictivo doloso (elementos circunstanciales de la omisión, descrip-
tos especiales en los que debe quedar absolutamente en chxro la ción del resultado, otras especiales características del autor,
fuente del deber que constituye al autor '* <lc,scripción de circunstancias especiales de la víctima, etc.).
Por tal motivo, así como en los tipos activos dolosos el núcleo
del tipo lo encontramos en el concepto de acción, en los tipos '1.2. La delimitación precisa
omisivos esa función la cumple lo que se ha llamado la descrip- de los criterios de imputación objetiva
ción de la situación típica. Es decir, un conjunto de elementos ob- I^a discusión sobre si u n a omisión se enlaza a u n resultado
jetivos (descriptivos, normativos o culturales) de los cuales debe \H)y u n a relación de causalidad o por simples criterios de impu-
surgir con precisión el deber de actuar para esa persona en parti- laclón no es relevante para la perspectiva de este curso, porque
cular. Una especial impórtemela adquiere en la conformación de lodos los criterios de imputación, que incluyen la utilización de
esa situación típica la descripción del resultado. Si el deber de las regularidades que emplean las disciplinas científicas, son
actuar surge porque otra ley obliga a hacerlo en esa situación en I ((iiceptos, sin interesar la discusión sobre si esas leyes se "ha-
particular, la referencia debe ser directa o inequívoca. Si el man- llan' o no en la naturaleza. Por tal motivo, la diferencia entre los
dato surge de otro relación, ya sea u n a relación familiar o una II ni II es a los criterios de imputación que se utiliza en los tipos
específica relación jurídica (un contrato, p. ej.) la descripción de unilsivos y en los comisivos no es sustantiva.
los elementos que constituyen ese contrato o relación debe ser Ui mayor diferencia reside en que, dadas las características
expresa, ya que si lo que se hace es u n a construcción por medio I Id concepto de omisión, se pueden producir confusiones entre
de la interpretación se estaría violando el principio de legalidad. los (lilcrios de imputación y los elementos que constituyen la
Si el mandato de actuar surge porque el autor ha tenido alguna •lili I ación típica. Por ello se debe ser muy cuidadoso en la diferen-
participación en la generación de la situación típica de la cual cla< Ion de ambas categorías. Por ejemplo, la. posición de garante,
surgirá el mandato, entonces nos hallamos ante dos límites: por iliic subyace al concepto de autor, debe surgir directamente de los
un lado, la descripción de esa situación debe ser muy precisa ya i-liiucnlos objetivos del hecho y no de los criterios de imputación.
que recordemos que la constitución de la omisión requiere siempre K\\ lo que resta, los límites construidos en los párrafos an-
signos exteriores de los cuales surja con claridad el sistema nor- Iri loi «'s respecto de los tipos activos son todos aplicables al tipo
mativo o de expectaüxxis que la constituye: por otro, la participa- ilr omisión.
ción del autor en la creación de la situación típica o, por lo menos,
de alguno de sus elementos relevantes, debe ser directa y no mera-
mente secundaria. Finalmente, si el mandato de actuar surge de 4 M La delimitación precisa
de los criterios de imputación subjetiva
'^ ZAFFARONI. p. 570. Aijío Himllar ocurre con la delimitación de los criterios de
14
fdern. pp. 582 y s s . linpulaclón sui))ellva (dolo), con una pequeña variante. El grado
152 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 153
de conocimiento exigido es superior al que se debe exigir en los activo surge porque el conjunto de elementos objetivos de los
tipos activos. En ellos era suficiente u n conocimiento actual y (jue nace el deber de actuar son creados por el autor, es decir, es
real de los componentes objetivos del hecho. Ahora, además de el autor mismo quien, con su acción, crea (y por ende sabe y quie-
ese conocimiento, se debe requerir que el autor sepa con el mis- re) la situación típica de la que surge el deber de obrar
mo carácter de actual o real que de esos elementos objetivos Por lo tanto, el tipo culposo conjuga todos los límites que he-
(situación típica) surge un m.andato de actuar concreto dirigido a I nos desarrollado para los tipos comisivos y omisivos dolosos y suma
él. No podemos equiparar esto a la mera conciencia de la antiju- algunos nuevos límites. En el plano de la determinación precisa de
ridicidad, que se rige por otros limites y criterios. Aquí el nivel de los componentes objetivos del hecho, ya hemos señalado el papel
conocimiento del mandato concreto se halla en el mismo nivel determinante que cumple la precisa descripción del resultado. Dado
que el conocimiento requerido para los restantes elementos ob- (lue desde los sistemas de imputación que pretenden castigar los
jetivos del hecho.'^ daños causados por descuido es casi imposible describir todas
Por lo demás, todos los límites construidos para el tipo ac- las formas de hacerlo, los tipos culposos tienden a convertirse en
tivo son aplicables al tipo omisivo. tljjos abiertos. Ello se debe limitar desde dos vías: por un lado,
proscribiendo las fórmulas genéricas de imputación culposa. Ix)S
5. Los tipos culposos (ipos culposos deben estar especialmente legislados como tales;
y, por otro el resultado propio de cada uno de esos tipos culposos
El tipo culposo es una forma mixta de recoger acciones y cl(>be estar descripto de un modo preciso y exhaustivo (muerte,
omisiones que se hallan enlazadas al resultado por criterios de lesiones, incendio, derrumbe, etc.). No se puede reemplazar esa
imputación subjetiva distintos."' De tal manera que la dimen- concreción por fórmulas genéricas como daño, estrago, conmo-
sión central a limitar será, precisamente, la de esa forma especí- ción, etc., ya que ello viola el principio de legalidad.
fica de imputación subjetiva que llamamos "culpa", y que se di-
ferencia del dolo en que el elemento volitivo no se halla orientado Como la creación de la situación típica de la que surge el
directamente a la realización del resultado, es decir, el autor no deber de actuar con cuidado queda abierta a las distintas for-
quiere que el resultado se produzca. mas de acción del autor, la exigencia de un sistema taxativo de
tll)()s culposos permite acotar esos márgenes todavía muy am-
Dado que el elemento diferenciador se halla en la actitud
plios. Por ello, la situación típica es creada siempre en u n "ám-
del autor frente al resultado, la primera exigencia especial que
l)llo específico de relaciones" de donde nacen reglas. Los tipos
surge del principio de legalidad es la precisa descripción del re-
culposos deben contener indicaciones sobre el ámbito de relación
sultado que se quiere evitar''^ Si bien en todos los tipos la des-
( sjyccifica en la que el autor produce la situación típica indetermi-
cripción del resultado es un elemento objetivo del hecho que
luula. Por ejemplo, el autor puede crear una situación típica en
debe estar alcanzando por las exigencias del principio de legali-
<•! ;imbito del tránsito automotor, o en el de determinadas profe-
dad, en los tipos culposos esta exigencia debe ser mayor, ya que
siones o servicios (mala praxis), o en el de ciertas relaciones
desde el resultado que se quiere evitar se ordenan todos los de-
personales (guarda, patria potestad, etc.). Las fórmulas usua-
más elementos y los criterios de imputación.
les, tales como "imprudencia, negligencia, o Inobservancia de
Ya hemos dicho que los tipos culposos recogen u n a mixtura Icglamentos", no son suficientes para indicar los ámbitos de re-
de elementos activos y omisivos. El componente omisivo surge lación posibles. Por ello, es ineludible una actividad del legisla-
porque todo tipo culposo circunscribe u n hecho en el que existe dor directa que permita circunscribir esos ámbitos para cumplir
u n a infracción a un deber de cuidado, esto es, el incumplimiento (Olí el principio de legalidad, y ello es posible de realizar en la
de un mandato (de cuidar) o sea una omisión. El componente descripción de cada tipo culposo en especial.
15
Todos los límites señalados para los criterios de imputación
RoxiN. pp. 9 9 6 y ss.; JAKOIÍS, pp. 3 7 8 y s s .
16 ZAFFARONI, p. 5 8 3 .
ol))eliva son aplicables a los tipos culposos. Pero dada la especial
17 SANCINICTTI. pp. 13.5 y ss. Innción qui' eninple la delenninaelón ])reel.sa de resultado que se
154 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 155

quiere evitar, debemos sumar u n límite específico que es la daños, pero no le es aplicable el poder punitivo (porque ese po-
previsibüidad de ese resultado. Se trata del límite a u n criterio der no se puede fundar en una responsabilidad objetiva, confor-
objetivo de imputación ya que no estamos hablando de la previ- me al principio de reprochabilidad) ya que eso sería castigarlo
sión, sino de una situación objetiva. La previsibilidad está direc- exclusivamente por la "previsibilidad" que, como hemos visto, es
tamente relacionada con el ámbito de relación en el que el autor un criterio objetivo de imputación.
con su acción construye la situación típica. Previsible significa Así como lo hemos explicado respecto del dolo, el concepto
que en ese específico ámbito de relaciones (tráfico, servicios médi- de culpa también es u n concepto límite, que deriva de las conse-
cos, etc.) existe un mínimo de experiencia de que las acciones del cuencias del principio de legalidad y obliga al Estado a crear
autor pueden provocar ese resultado. Se trata, en definitiva, de una sistemas de imputación de los daños limitados por todos estos
forma de referencia cultural que cierra un poco más el tipo penal. principios. Ya hemos dicho, también, que desde el punto de vis-
Todo ámbito específico de actuación relaciona al autor con una ta de la fortaleza del principio de legalidad, la dogmática penal
comunidad que interactúa con él (los otros conductores, los pea- debe limitarse a los dos conceptos de dolo y culpa, ya que el
tones, los otros médicos y los pacientes, etc.), y que produce un deslinde de las zonas grises (culpa inconsciente, dolo eventual,
conjunto de reglas y experiencias propias de esa comunidad. Un etc.) sólo sirve para ampliar el poder punitivo, ya sea llevando
resultado no es previsible para el autor, si no ha sido previsto por casos en los que no es claro el dolo hacia esa forma de imputa-
esa comunidad especifica. Por lo tanto, si no existe previsibilidad ción, o llevando casos de responsabilidad objetiva hacia la im-
no se le puede imputar objetivamente el resultado al autor. putación culposa. O existe dolo directo (único concepto de dolo)
En cuanto a los límites que surgen del principio de legalidad () existe culpa, también con un significado unívoco.
para los criterios de imputación subjetiva, debemos separar dos
dimensiones que se relacionan con la forma mixta, propia de los (>. £I tipo de tentativa
tipos culposos. En cuanto a la dimensión activa, que consiste en Los tipos activos y omisivos dolosos, así como los tipos
la actividad del autor que crea la situación típica, todos los límites culposos, son conceptos complejos que limitan la imputación de
previstos para los tipos activos dolosos son aplicables. Dada la un resultado a la acción u omisión de un autor o a la combina-
forma como se ha considerado históricamente a la culpa (como ción de ambas, propias de la fórmula culposa. Pero siempre se
una forma de culpabilidad, diferente al dolo-intención) todavía 11 ida de la producción de un resultado que forma parte del he-
parece extraño que apliquemos el dolo como concepto límite a los cho seleccionado por el upo como marco donde se realiza la acción
tipos culposos. Pero si lo vemos exclusivamente desde la óptica de II omisión que será castigada. Por eso en todas esas formas típi-
los criterios subjetivos de imputación, veremos que no existe ma- cas siempre debe existir la producción de ese resultado, es decir,
yor diferencia en lo que se refiere a esta exclusiva dimensión de \,\ consumación: son tipos de delitos consumados.
los tipos culposos. Pero ello sólo vale respecto de la creación de la Pero el Estado no sólo busca castigar la producción de resul-
situación típica de la que surge el deber de cuidado, lo cual no es lados, sino que también lo hace con acciones u omisiones que si
suficiente para la imputación del resultado.'« l)l<-ii no causan el daño, generan una situación de alta probabili-
La diferencia esencial estará dada, como hemos dicho, por- (litd en la producción de ese resultado (riesgo). Cuando analice-
que al autor no quiere la producción del resultado, pero al menos mos el significado y las consecuencias del principio de lesividad,
debe ser consciente de que ese resultado es posible. Si no existe v<-!<Mn()s las diferencias entre el resultado y el riesgo y la necesi-
esa conciencia (culpa consciente) y el autor es totalmente in- ilnd de mantener claramente separados estos dos conceptos.
consciente sobre la producción del resultado (culpa inconscien- (hiando consideramos este problema desde el principio de
te), entonces no es posible imputar ese resultado al autor. Se- íxierloridad y de legalidad, debemos preocuparnos por cons-
gún el sistema de responsabilidad civil podrá responder por los li uli liiniles que deriven de esos principios. En primer lugar, la
(Inj^múliea penal debe preocuparse de deslindar con claridad una
RoxiN. pp. 1023. Hlluiiclón de otra. Los tipos de delitos consumados no abarcan
156 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 157

la imputación de riesgos, sino con exclusividad, la imputación los que el autor ha completado su acción u omisión pero el re-
de resultados. El conjunto de limites a la imputación de riesgos sultado no se produce por otras circunstancias, ajenas a su vo-
se hallan agrupados en los tipos de tentativa.^^ Esta primera luntad o por su propio arrepentimiento activo que impide la pro-
separación, entre delitos consumados que producen resultados ducción del resultado. Cuando nos hallamos ante casos de
(daños) y delitos tentados que producen riesgos, es importante tentativa acabada (acción u omisión completa), los elementos ob-
porque dado que la acción que será castigada debe ser valorada jetivos del hecho son los mismos que en los delitos consumados,
exclusivamente en el marco del hecho seleccionado, no será lo salvo el concepto de riesgo. Pero cuando el autor no ha llegado a
mismo un riesgo que u n resultado (como veremos luego) y por desarrollar conlpletamente su acción o su omisión (tentativa
tal razón el castigo de la tentativa deberá ser siempre menor inacabada), es necesario construir límites para que el Estado no
(proporcionalidad), por más que los sistemas de imputación pre- castigue la pura subjetividad. El concepto que cumple esa fun-
fieran técnicas de anticipación para ser más eficaces, pero ya ción limitadora es la fórmula de pñncipio de ejecución. Es decir,
hemos visto que esa eficacia implica tendencias hacia la interio- íodapunición de una tentativa requiere, al menos, que la acción u
ridad que son propias de la política criminal de autor. La tentati- omisión haya comenzado a ejecutarse.
va deberá ser siempre una forma menor de punición. Ello significa que no es posible constituir una tentativa con
Por esa misma razón, las funciones limitadoras del tipo de la mera ideación, querer o la existencija de un plan del autor, por
tentativa deben ser a ú n más fuertes, ya que debe frenar esa más que la idea sea precisa, el querer intenso, o el plan detallado y
tendencia hacia la interioridad, pues la ausencia de u n resulta- concreto. Tampoco alcsinza para la punición cuando el autor ha
do o su reemplazo por el concepto de riesgo genera u n mayor ejecutado sólo meros actos preparatorios, es decir, cuando según
peligro de que se consolide esa tendencia hacia el autor. su propio plan todavía no ha comenzado a actuar o a omitir. Si esos
Por ello, en primer lugar, no se deben admitir fórmulas gené- actos preparatorios (repetimos que la referencia es el propio plan
ricas de tentativa. La proscripción de los tipos abiertos que surge de autor) ya producen un resultado, podrán ser castigados bajo la
del principio de legalidad y la proscripción del castigo de la pura forma y con los límites de los tipos culposos. Por lo demás, los
subjetividad que surge del principio de exterioridad, nos llevan a limites respecto de los resterntes elementos objetivos del hecho
esa primera consecuencia. Caso contrario, la tentativa se con- son similares a los delitos consumados (salvo que por la propia
vierte en la imputación de un querer (producir el resultado) su- estructura de la tentativa inacabada puede que no concurran en
mado a un concepto altamente indeterminado como es el de ries- el caso porque su aparición estaba ligada al desarrollo ulterior de
go. Determinar con precisión respecto de qué delitos existe el la acción u omisión) con excepción, como ya hemos señalado, del
castigo de la tentativa permite darle mayor precisión al concepto concepto de riesgo. El problema del riesgo lo veremos más adelan-
objetivo de riesgo y evitar el puro castigo del querer. Por otra par- to, pero su determinación deberá ser precisa y ello sólo se logra por
te, la referencia directa a cada tipo en particular permitirá descri- iclerencia a un resultado. El riesgo es un resultado (concreto) que
bir de un modo más preciso cuándo ha comenzado a ejecutarse la no se produce, pero ha existido una alta probabilidad de que se
acción o la omisión que será castigada por producir el riesgo. produzca. Si no se puede determinar el resultado probable no se
El tipo de tentativa también es un tipo complejo en el que podrá, tampoco, determinar el riesgo que ha existido y por lo tanto
concurren las tres dimensiones señaladas, aunque cada u n a de laltará este elemento imprescindible del hecho objetivo.
ellas tiene alguna característica especial. Ivos criterios de imputación objetiva enlazarán el principio
En cuanto a la delimitación de los elementos objetivos del (Ir ejecución al riesgo y los principios limitadores aplicables a los
hecho, nos encontramos con que no siempre existirá u n a acción dclUos consumados lo son también a la tentativa.
o una omisión completa (tentativa acabada), es decir, casos en A ellos sólo debemos agregarle un nuevo límite: si el acto de
(•|c(uclón (según el plan del autor) no produce un mínimo de
¡m>habHidad de producción del resultado no podrá ser imputado
JAKOBS, pp. 849 y ss.: SANCiNurn, pp. 2 9 y s s . . 51 y ss., y (i I y s s . : ZAr-TAKONi.
p p . 8 2 2 y ss. (il aníoK por más (jur en su plan debería ¡}roducirlo. No se puede
158 ALBERTO M. BINDER

castigar la pura subjetividad. Cuáles son los limites para enten-


der la frase "mínima probabilidad" es u n problema del principio
de lesividad que veremos en el capitulo siguiente. Este criterio
alcanza para todos los casos de "tentativas inidóneas", "mági-
cas" o "delitos imposibles". En cualquiera de esos casos, el prin-
cipio de ejecución no ha producido ninguna probabilidad de pro-
ducción del resultado (riesgo), y por lo tanto el castigo del mero
plan del autor viola el principio de exterioridad.
En cuanto a los límites a los criterios de imputación subje- CAPÍTULO X
tiva, se aplican los mismos previstos para los delitos consuma-
dos. Como el autor quiere la producción del resultado, ello com- ICL PRINCIPIO DE LESIVIDAD Y LA RELEVANCIA
prende el saber y querer la probabilidad de producirlo (riesgo). Así SOCIAL DE LA ACCIÓN Y DE LA OMISIÓN
que rigen iguales límites.
Estas cuatro formas de tipos complejos constituyen las con-
secuencias directas del principio de legalidad y su desarrollo ha 1. Significado político
sido u n aporte de la elaboración dogmática para concretar y dar y jurídico del principio de lesividad
mayor fortaleza a ese principio de protección de los ciudadanos. Las consecuencias que hemos extraído de los principios de
La dogmática penal no debe quedarse nunca satisfecha con las Itjíiiiidad y de exterioridad, no son suficientes para generar u n a
consecuencias que ha extraído de cada uno de los principios de islructura de protección del ciudadano lo suficientemente fuer-
protección y tiene que desarrollar, en u n diálogo permanente te y i'stable frente al poder punitivo. Se puede respetar el princi-
con el uso concreto del poder penal y la jurisprudencia otros pio cíe exterioridad y de legalidad, y todavía el poder punitivo
límites que completen y precisen aún más estas cuatro formas IM ic( le contener suficientes elementos de eirbitrariedad. Ello puede
típicas o creen nuevas categorías limitadoras. Ésta es u n ^ tarea I» ui rir —^y ocurre con frecuencia— porque el Estado utiliza di-
abierta y de permanente desarrollo a la que esperamos se sume ( lio poder no para fines sociales, sino para reafirmar su propia
el lector de este curso, que haya comprendido el peligro que iiiitoi Idad, imponer concepciones morgiles o defender intereses
significa para todos los ciudadanos el uso por parte del Estado (ir IIII Estado que se ha autonomizado de los intereses sociales.
de instrumentos violentos y la importancia que tiene hallar me- I iinihlén ocurre cuando el Estado ha dejado de cumplir su papel
canismos que permitan gestionar la conflictividad sin usar mé- liisti iiiiicntal respecto de la sociedad y se ha convertido, total o
todos agresivos sin por ello permitir que la falta de gestión de los |ttii (talmente, en u n fin en sí mismo. En u n sentido más propio,
conflictos derive en la construcción de una sociedad violenta. CMIO su(-ede cuando las distintas burocracias que conforman el
En este campo todavía queda mucha tarea por realizar, pues 10,1 i ido utilizan el poder punitivo para los intereses propios de
nuestra cultura sólo cuenta con instrumentos toscos y u n a es- cftiis burocracias (o los intereses de quienes ellas sirven), y no a
casa conciencia del problema. Mientras se vaya avanzando en
los iiit<'rcses del conjunto de la sociedad.
ese campo, la tarea de la dogmática penal es limitar al máximo
posible el uso del poder punitivo para evitar la arbitrariedad o el I 'i na evitar esta distorsión del uso del poder punitivo existe
azar y con clara conciencia de que la violencia siempre causa r\ |)i liK-lpio de lesividad, que orienta el uso de ese poder hacia
daño al proceso social, por más que en algunos casos (que se itiialldadcs exclusivamente sociales y evita la distorsiones
deben tratar de reducir de un modo constante) no quede otra 11loi alistas o el uso de instrumentos violentos para sostener la
salida (principio de ultima ratio). |itiia autoridad del Estado.' Esto implica destacar el carácter
liiMtiiimcntal del Estado, que nunca puede constituirse en u n

KiixiN. i)|). 1)2 y Ms.; .IAKODS. pp. 44 y .ss.


160 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 161

fin en si mismo sino que es un artefacto (una construcción so- impuesto por el Estado. No se castiga la acción dañosa sino la
cial) para solucionar los problemas de las personas que compo- desobediencia al soberano, por más que ahora esté revestido de
nen esa sociedad (personas, seres humanos, no ciudadanos que las mil formas de la burocracia del Estado.
ya es u n a categoría política de segundo orden). La primera con- El desplazamiento de la idea de "intervención en u n con-
secuencia del principio de lesividad nos señala que en ningún lllcto entre partes" por la idea de "infracción a u n mandato de
caso el poder punitivo puede estar al servicio de un fin autóno- obediencia", es u n a de las características centrales de la tradi-
mo del Estado, y esa autonomía no puede ser disfrazada me- ción de los sistemas inquisitivos y por lo témto es u n a manifesta-
diante fórmulas genéricas tales como el "orden público", el "in- ción de la utilizíación del poder penal para los fines del fortaleci-
terés general" y otras tantas que a lo largo de la historia se han miento del poder del Estado y no para gestionar la conflictividad.
usado para esconder la pura "razón de Estado". l'-s bastante común en la literatura dedicada al derecho penal
Clarificar el valor político del principio de lesividad nos obliga (lue estos problemas pasen desapercibidos o se crea que el "de-
a rescatar algunas de las reflexiones de los capítulos iniciales. recho penal" (en su sentido clásico) no tiene que ver con el siste-
Debemos recordar que tanto la política criminal como el derecho ma inquisitivo, ya que ello es sólo u n problema del derecho pro-
penal actúan sobre la realidad del conflicto, y que todo conflicto cesal penal.
es u n modo de interacción que conforma el proceso social. Todo Sin embargo, buena parte de las confusiones que arrastra
sistema político (Estado) —dijimos— debe tener una política para lii dogmática penal provienen de no tomar nota que lo que lla-
gestionar esa conflictividad: dentro del marco de los diversos me- ma irios "sistema inquisitivo" es u n modelo completo de política
canismos e instrumentos de gestión de la conflictividad aparece, I ilininal (quizás el primer modelo completo que se construye
como último recurso, el uso de instrumentos violentos, que el con clara conciencia de ser tgil). La gran mayoría (sino la totali-
derecho penal buscará reducir y limitar. La intervención punitiva dad) de los modelos político-criminales hasta la actualidad, to-
es siempre intervención en un conflicto preexistente (conflicto davía se hallan dentro del "horizonte cultural de la Inquisición",
primario) que sea reconocido por la sociedad como tal (relévemela de lui modo consciente o inconsciente. Y el uso del poder penal
social). El Estado no puede "Inventar" conflictos, ni asignarles I |i le 1 lace el Estado moderno es todavía u n uso de base inquisitiva,
una relevancia que la misma sociedad no les otorga (p. ej., porque <ii lodos sus niveles y no sólo en los aspectos procesales, en los
de un modo generalizado está dispuesta a tolerarlos).^ i|iie es más notoria la pervivencia de las formas inquisitivas.
El poder penal deberá producir algún efecto positivo en ese lodo ello, además, alimentado y protegido por la "cultura
conflicto (principio de utilidad de la pena) y no puede utilizarlo liKliilsitiva" que es todavía dominante en los operadores del sis-
como excusa para provocar otro efecto. Los intereses que están lema |)enal, desde los jueces hasta los encargados de las prisio-
enjuego son los que se manifiestan como contradictorios en ese I les, pasando por fiscales, policías y gran parte de los profesores
conflicto y el poder penal debe beneficiar a alguno de esos inte- universitarios.
reses, porque lo considera más valioso. El conflicto siempre es I'or lo tanto, u n a consecuencia directa del principio de
interpersonal, ya sea que se trate de u n a persona, de algunas, h-MlvIdad es que la función del poder penal no puede consistir en
de un grupo, de una colectividad o de esa colectividad mayor ciisl ij^ar una infracción, en el sentido señalado, sino una acción
que conforman todos los que viven en la sociedad. En ningún (|Me produce daño en el méirco de u n conflicto relevante que
caso el poder penal puede tener como finalidad preservar la au- ((tnsllluyc, junto con otras formas de interacción, el proceso
toridad del Estado o del sistema normativo en sí mismo. Si asi lo •»n( lal (iiie. por más que incluya muchas interacciones "estata-
hiciera, estaría corriendo el eje del conflicto primarlo a la idea de I«'N", siempre es preexistente al Estado mismo.^
"infracción", es decir, lo que se debe castigar no es el daño cau-
sado en el marco del conflicto, sino la infracción a un deber

ZAKKARONI. pp. 40ft y ss, l i l n n . p. 4H.'Í.


162 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 163
2. La teoría del bien jurídico como límite intevenir si no existe una víctima. El Estado puede ser víctima
Así como los conceptos de "acción", "omisión", "tipo", son cuando pensamos en él como u n a persona jurídica que realiza
construcciones que permiten fortalecer, concretar y precisar el actividades concretas, pero nunca ocupa el lugar de la sociedad.
principio de exterioridad o legalidad, igual función cumple el con- Una teoría del bien jurídico nos debe servir para tener críterios de
cepto límite de "bien jurídico", respecto del principio de lesividad. identificación de las distintas clases de víctimas, como un modo
Este concepto de bien jurídico (o los conceptos de bien jurídico de evitar el castigo de meras infracciones, o para evitar que tras
que conforman la llamada "teoría del bien jurídico") no cumple lórmulas genérícas se oculte el castigo a la desobediencia.
ninguna "positiva" respecto del poder penal. Por ejemplo, no se En un segundo nivel, u n a teoría del bienjuridico nos debe
trata de un concepto al servicio de una teoría que nos permita indicar los cñteríos que im^piden al Estado seleccionar un conflic-
encontrar criterios adecuados para determinar en qué casos debe to, aun cuando el poder punitivo sea el último recurso. Recorde-
utilizarse el poder penal (ése es un problema político-criminal), o mos, u n a vez más, que si no constituye esa última herramienta
nos permita construir un concepto "material" del delito del cual (a rece de toda legitimidad su utilización.
surge una "legitimación" distinta de la que nace del principio de El primer límite tiene que ver con la gravedad. No es admisi-
ultima ratio. La utilización del concepto de "bien jurídico" para 1 )lc la intervención del poder punitivo (instrumento violento) aun
esas funciones ha generado debates no siempre productivos, y es cuando no exista otro recurso, si esa intervención es más grave
u n síntoma de las confusiones que genera la ambigüedad \xira la sociedad que la subsistencia del conflicto mismo. Ya hemos
fundacional de las tsireas de la dogmática penal que no distingue visto que la existencia de u n a sociedad sin conflictos es imposi-
con claridad sus propias funciones de las propias de las teorias ble, y el ideal de una sociedad sin conflictos tampoco tiene un
de la imputación y así construir el cinálisis político-criminal. Aquí valor positivo en sí misma. Por lo tanto, pueden existir casos en
el concepto de bien jurídico que utilizamos es, al igual que los los cuales sea más beneficioso para la sociedad la subsistencia
otros, una fórmula sintética que nos permite precisar los límites del conflicto que la intervención punitiva. Una teoría del bien ju-
al poder punitivo que surgen del principio de lesividad.* I idico debe identificar y sistematizar esos casos (p. ej., los que
Ya hemos señalado que el poder penal no puede recaer sobre < 1(1 )cn permanecer en el ámbito familiar o grupal o aquellos casos
cdgo que no sea un conflicto. En este sentido, el concepto de bien (11 los que es necesario darle tiempo a otras instancias para que
jurídico nos señala ese límite: será un bien jurídico un conflicto en inlcrvengan o el conflicto se disuelva o se transforme en otro). No
el que el Estado puede intervenir con el poder punitivo (siempre, lodo conflicto en el que no exista otra forma de intervención habi-
claro está, limitado por los otros principios y también que sea el litii automáticamente la reacción punitiva del Estado.
último recurso disponible). En esta dimensión, la idea de bien jurí- ICl segundo límite tiene que ver con las prioridades. Como
dico se opone al castigo a la mera infracción como desobediencia. lodos los recursos del Estado, sus instrumentos violentos tam-
Al tratarse necesariamente de un conflicto y, por lo tanto, de I lien (y por suerte) son escasos. Por lo tanto deben estar sujetos
una interacción entre personas (una o muchas) siempre existirá .1 (lit crios de racionalización (que le proveerá el análisis político-
una víctima. Podrá ser, como hemos dicho, una víctima indivi- (I iminal). No obstante eso, u n a teoría del bienjuridico nos debe
dual, grupal, o grupos de personas que forman comunidades, o Indicar limites a la política de prioridades del uso del poder pe-
toda la sociedad. El modo como participan las víctimas en la solu- nal. I<:n primer lugar, el Estado no puede trastocar la escala de
ción del conflicto o en la definición de la intervención del poder valores que surge de la propia Constitución Nacional. Por ejem-
punitivo no es un problema de la dogmática penal, sino de los plo. no podría utilizar el poder penal en conflictos patrimoniales
modelos de proceso penal o de otras disciplinas. Lx3 que nos seña- nln darle prioridad a los que involucren ataques a la vida o a la
la como límite la teoría del bien jurídico es la imposibilidad de lll icrtad. Desde esta perspectiva, la teoría del bienjuridico limita
l.i ( apacldad que tiene el Estado de seleccionar los conflictos en
los (|ue puede Intervenir con el poder penal. Y ello no sólo de un
ZAFFARONI. p p . 4 8 6 y ss. modo abstracto, sino en base a criterios de eficiencia muy con-
164 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 165
cretos. Por ejemplo, si las tasas de impunidad en los homicidios, u n puro interés estatal, desvinculado de las necesidades socia-
lesiones graves, violaciones y otros delitos vinculados a la perso- les.^
na son muy altas, no puede el Estado afectar mayores recursos
a casos como la propiedad, la fe pública o cualquier otro sector 3. Riesgo y resultado
de la vida social menos importante que la preservación de la
vida o la libertad sexual. En los capítulos anteriores hemos destacado la diferencia
El tercer límite que nos señala la idea de bien Jurídico tie- entre "acción" y "hecho". Sin duda, la primera es la que será
ne que ver con la posibilidad o capacidad real. El Estado no castigada, perof el "hecho" (que también está conformado por la
puede amenazar con u s a r sus instrumentos violentos cuando acción) es el objeto de juzgamiento y el marco de valoración de
no tiene ninguna posibilidad fáctica de hacerlo o esa posibili- la acción. Una teoría de la imputación se dirige a las acciones (que
dad es mínima. Ello porque entonces no se estaría utilizando el son las únicas que puede motivar). El derecho penal, por el contra-
poder penal para castigar u n a acción dañosa, sino para cum- rio, toma en consideración al hecho en su conjunto, porque la cons-
plir otra finalidad social distinta (educar a la sociedad, etc.). trucción de los límites se refieren no sólo a la acción sino a todo
Entiéndase bien, lo dicho aquí no significa que el Estado no otro elemento que será tomado en cuenta paira valorarla.®
pueda amenazar con la aplicación de u n a pena, porque eso es Por otra parte, hemos visto que como consecuencia del va-
lo que siempre hace cuando utiliza el poder penal; lo que no lor político del principio de lesividad y de la proscripción del uso
puede hacer es quedarse en la nuda amenaza o en u n a amena- del poder penal para finalidades puramente estatales (como puede
za de improbable cumplimiento. ser reforzar su autoridad) se requiere que la acción produzca u n
Esto debe funcionar tanto en u n nivel abstracto, porque daño, es decir, que lesione al interés contrapuesto en el conflicto
carece ex ante de la posibilidad de intervenir, o de u n modo con- y que se ha optado por proteger. En los delitos (sean activos,
creto, cuando una evaluación sobre la realidad muestra que no omisivos o culposos) debe existir siempre ese daño, Cuando se
ha tenido la posibilidad de intervenir o ella ha sido muy escasa quiere castigar u n a tentativa debe producirse, cotho hemos vis-
(como sostienen algunos que ocurre con la penalización del abor- to, por lo menos el riesgo de que ese daño se produzca.
to). Esta imposibilidad no debe ser confundida con ineficiencia, El riesgo es siempre inmaterial y mera probabilidad. Por
que se puede remediar (cambiando los procedimientos o los re- ello no puede convertirse en u n criterio general de imputación
cursos asignados). El límite que se expresa a través de la idea de ya que afectaría al principio de exterioridad. Además, es imposi-
posibilidad o capacidad real busca evitar la utilización del poder ble construir un concepto de riesgo sin referencia a u n daño ya
penal para fines moralizadores. que no existe u n "riesgo" que no sea riesgo de un daño concreto.
El cuarto límite tiene que ver con la defensa del interés de Como el daño es u n componente del "hecho", los límites que
la víctima (sea cual fuere la clase de víctima). El Estado, al surgen de los principios que hasta cihora hemos expuesto (exte-
seleccionar u n conflicto (con los límites de los cuales ya hemos rioridad, legalidad, lesividad) son también aplicables a él.
hablado), lo hace pensando en los intereses enjuego y porque El concepto límite (que constituye la fórmula sintética de las
considera que uno de los intereses contrapuestos es m á s valio- exigencias de los principios de protección hasta ahora estudia-
so y debe ser protegido. En esta dimensión, el Estado no puede dos) es el concepto de resultado que, como ya hemos analizado,
ni desentenderse del interés concreto de la víctima, ni introdu- lorma parte de los elementos objetivos del tipo complejo, en todas
cir u n interés autónomo al de ella (que, recordemos, puede ser sus clases (activos, omisivos y culposos^. El concepto de resultado
el conjunto de personas que forma la sociedad). Introducir u n es el modo como la dogmática penal circunscribe (limitando) la exi-
interés autónomo es u n a de las formas que se h a n utilizado gencia del daño a un interés no estatal que surge como exigencia
para provocar el corrimiento del conflicto primario hacia el cas-
tigo cíe la infracción, y desconocer el interés de la victima (la
víctima como excusa) ha sido una de las fonnas de disfrazar JAKOIIS. ¡)p, 44 y SH.
I d r i i i , p|>. 2 0 ) y HN.
166 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 167

del principio de lesividad. El concepto de riesgo cumplirá la misma do (no olvidemos que el hecho es el objeto de juzgamiento y por
fimción respecto de los tipos de tentativa. El principio de lesividad lo tanto es alcanzado por el régimen de la prueba) es como si no
proscribe el castigo de una conducta que no provoca un resultado o, existiera.
por lo menos, un riesgo especialmente previsto. En definitiva, a los efectos de fortalecer el principio de
La doctrina no suele ser muy clara acerca de lo que en- lesividad, "resultado" será un suceso social reconocible (material)
tiende por resultado. "Un estado valorado negativamente", "las que configura un estado (afectación) de uno de los intereses en
consecuencias de la acción", "suceso objetivo", "lesión al bien juego (protegido) en el cornflicto, imputable a la acción u omisión y,
jurídico", "perturbación", son sólo algunas de las frases que se por lo tanto, diferente de ellas.
utilizan para tratar de dar cuenta de la idea de resultado y Si no existe resultado, el delito no puede ser considerado
podemos fácilmente apreciar que no son muy esclarecedoras.^ c:omo consumado, porque ése es el sentido propio de la idea de
Desde nuestra perspectiva, el concepto de "resultado" se debe consumación, justamente provocar un resultado. Si se quiere
construir desde los límites que impone. Por ello, lo primero que alcanzar con el poder punitivo u n a acción que no ha provocado
podemos decir es que el resultado debe ser algo distinto a la un resultado, debe existir al menos un riesgo (además de las
acción o a la omisión misma. En este sentido, no es admisible restantes condiciones que deben darse para que la punición de
la punición de "delitos de pura actividad". O existe u n resulta- la tentativa sea admisible). La idea de riesgo está vinculada ne-
do (y se trata de u n delito consumado) o existe u n riesgo (y se cesariamente a la de resultado. Riesgo no es más que probabili-
trata de un delito tentado). No puede haber categorías interme- dad de producción del resultado.
dias ya que ellas violarían el principio de lesividad. Muchos de También aquí podemos extraer algunos límites que surgen
los llamados "delitos de pura actividad", o son tentativas o son del principio de lesividad. En primer lugar, no alcanza con la
simples cielitos consumados con u n a forma especial de resul- simple posibilidad de que el resultado se produzca, sino que es
tado que habrá que identificar con toda precisión en el marco necesario que se haya superado esa mera posibilidad. También
del proceso cognitivo. el riesgo es algo externo a la acción u omisión misma. Por tal
En segundo lugar, el resultado debe tener un nexo con el I a/.ón, es Inadmisible la punición de acciones u omisiones que
interés protegido en el conflicto. Por eso está siempre dentro del no tienen ninguna posibilidad de generar un riesgo, por más
<|ue el autor así lo crea (tentativas inldóneas, mágicas, delitos
conflicto. Es un estado o situación dentro de él, vinculado a uno
ilustrados, etc.).
de los intereses contrapuestos que, conforman. Por eso no cual-
quier resultado es imputable a la acción prohibida y por ello Como la idea de riesgo se construye por directa referencia a
también forma parte del hecho, es decir, del marco de valoración l.i de resultado, tampoco el riesgo podrá ser un simple estado
que no se puede superar. luí erno de la víctima (perturbación), sino que debe ser reconocido
objetivamente como una probabilidad (aquí cumple u n a mayor
En tercer lugar, el resultado no puede ser inmaterial (por
liIlición la idea de "causa adecuada", mucho más vinculada a la
el principio de exterioridad, que también lo alcanza). Ello no
jd oducción de riesgos que de resultados). Si se trata de víctimas
quiere decir que no pueda ser un estado interno, o que lo "ma- colectivas, la idea de probabilidad no puede ser reemplazada por
terial" se refiera a lo "corpóreo" (ya que, p. ej., un desequilibrio ni 1,1 i)rosunción, como sucede cuando se afirma sin más que esto
financiero también es "material" en el sentido en el que usa- OKU '<'•'" "afecta a la sociedad". El uso de esas fórmulas genéricas
mos esa palabra), pero como el resultado se da siempre en el aléela al principio de legalidad. Queda subsistente el problema
marco de un conflicto que forma parte del proceso social, seria I leí "frtado de probabilidad" que constituye un riesgo. Desde las
siempre un suceso social y como tal deben existir signos que eKiMenelas del principio de lesividad, mientras exista algún grado
permitan reconocerlo. Un resultado que no puede ser reconoci- til- pi()l)aljllldad ya existe el riesgo; distinto será si ese riesgo tiene
'tl>^'.iilllcaclón conforme lo que resulta del principio de proporcio-
RoxiN, p p . 3 6 2 y ss.; JAKOIIS, p. 2 0 1 . nnlldad (Inslfínlficancla del daño o riesgo).
168 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 169

4. El consentimiento ese consentimiento y ninguna víctima de ese colectiva tiene u n a


capacidad superior o u n estado superior que le permita imponer
Si el principio de lesividad impide que el Estado utilice el su voluntad sobre las otras.
poder más fuerte que posee (la violencia) para fines puramente
El verdadero valor del problema del consentimiento no se ha-
estatales o para reforzar algún principio de autoridad, entonces lla en la formulación del principio, sino en la concurrencia de victi-
tampoco podrá utilizar ese poder más allá del interés de la vícti- mas. Un mismo conflicto que ha sido definido como delito puede
ma.^ En este sentido, el principio es claro: toda vez que existe el afectar a distintos niveles de víctimas, incluso hasta el conjunto de
consentimiento de la víctima el Estado no puede utilizar el poder las personas de'una comunidad quienes pueden sufrir, por ejem-
punitivo. Sin embargo, a pesar de tratarse de u n principio claro plo, los efectos de organizaciones criminales permanentes o viven
y sencillo, merece Eilgunas explicaciones. Normalmente, la doc- temerosas (con grave afectación de su calidad de vida) por los actos
trina le ha otorgado valor al "consentimiento del ofendido", se- que realizan otras personas que pueden dañóir mucho más direc-
gún se trate de "bienes jurídicos disponibles o indisponibles", es tamente a otras. Puede ocurrir, entonces, que la víctima individual
decir, según aquello que se ha dañado, tendrá valor ese consen- consienta el déiño, no le preste importancia, prefiera sufrirlo antes
timiento. Este planteo es erróneo porque supone una actuación que sufrir la actuación de los organismos de persecución penal, y
del Estado superior a la protección del interés de la víctima o a hasta puede ocurrir que haya olvidado la ofensa. Aun en todos
la existencia de un delito "sin víctima". estos casos puede quedar subsistente el daño provocado en los
El principio del valor del consentimiento es absoluto, siempre otros niveles de víctimas que también concurren en el mismo caso
claro está que no se halle viciado. La clave de comprensión de este y ello dejEiria subsistente el daño necesario psira que la actuación
problema se encuentra en el concepto mismo de víctima. Cada del Estado respete el principio de lesividad. Pero vemos que se tra-
conflicto que ha sido definido como u n delito afecta a diferentes ía de un problema de concurrencia de víctimas, mal expresado en
tipos de víctimas. En algunos casos será una víctima individual; en (érminos de "naturaleza del bien jurídico".
otros serán grupos, tales como la familia, o comunidades, como El juego del consentimiento expreso y tácito en los distintos
puede ser el barrio, un pueblo o una pequeña ciudad. Finalmente niveles de víctimas es el verdadero problema que se debe resol-
existirán delitos que afecten al conjunto de personas que forman ver, y sólo se pueden enunciar criterios generales que permitan
una sociedad. Pero en todos los casos existen víctimas de carne y resolver en cada caso el conflicto de intereses que se produce por
hueso, una, algunas, muchas o todas las personas posibles dentro 1(1 concurrencia de niveles de victimas en un mismo caso.
del ámbito de jurisdicción, que puede extenderse a toda la huma- En primer lugar, la existencia de esos distintos niveles no
nidad. El consentimiento siempre estará ligado a la voluntad de (lel)e ser u n a abstracción que lleve nuevamente al derecho penal
todos esos tipos de víctimas y vloleiría el principio de lesividad un (le la infracción propia de los sistemas inquisitivos. La afectación
caso en el que el Estado pretendiera usar el poder punitivo aun |)i()|)ia de los distintos niveles de víctimas debe ser concreta y
cuando existe el consentimiento de toda la comunidad. De hecho, demostrable, y no puede suplirse con fórmulas generales tedes
como veremos en otro capítulo, esa situación existe y es admitida (orno el "Interés público", la "seguridad interior", "orden públi-
por la dogmática tradicional (adecuación social). ((»'• o una vaga afectación a la "sociedad". Obviamente, nuestra
Por lo tanto, el valor del consentimiento no depende de la .lel nal tecnología no nos permite —todavía— recoger de un modo
calidad del bien dañado (disponible o no), sino de la capacidad mus sencillo el consentimiento expreso de la totalidad de las
concreta de la victima para otorgarlo, o de realizar actos que im- personas afectadas, pero ello vale solamente para el tipo de víc-
pliquen una forma tácita de ese consentimiento. Ello parece más I lina colectiva. Distinto será el problema en los otros niveles, ya
fácil cuando se trata de u n a víctima individual, grupal o comu- 1 [lie si se trata de una victima comunitaria (p. ej., un barrio o u n
nitaria de contornos bien definidos, aunque cuantas más sean |)uel)lo o una ciudad más pequeña) ello ya es posible.
las personas involucradas mayor será la dificultad de construir ICn segundo lugar, la falta de consentimiento del nivel de
vitllma colectiva no puede ser utilizado como criterio prepon-
* RoxiN, pp. 511 y 88.: JAKOM, pp. 2 8 8 y ss.; ZAITAHONI, p. 498.
(leiiintc, cuando los otros niveles de victimas (el individual, el
170 ALBERTO M. BINDER

grupal o el comunitario) han realizado un consentimiento expre-


so. Ello puede ocurrir cuando, ante un caso que afecta a una
victima individual, tanto ella como quienes viven en el barrio o
pueblo admiten ese daño sobre la base de otros valores (p. ej.,
otros servicios prestados por el ofensor o cualquier otra forma
de resolver el conflicto). Por supuesto que la resolución de este
tipo de conflictos de intereses (o la determinación del interés
preponderante) requiere de u n a adecuada ponderaciónjudicial,
pero ello no es diferente de lo que ocurre en todos los casos de CAPÍTULO XI
colisiones de bienes o intereses o cuando un juez debe determi-
nar la pena en el marco de escalas amplias. EL PRINCIPIO DE ILICITUD PERSONAL:
Es evidente, también, que pueden existir dificultades para LA CONCURRENCIA
que el consentimiento expreso de algún nivel de victima, que no DE PERSONAS EN UN MISMO H E C H O
sea el individual, se introduzca válidamente en el juicio. Ello pone
en tensión a los sistemas de legitimación procesal, todavía dema-
siado atados a la dualidad víctima individual o Estado y un fuerte
1. Significado histórico y político
predominio hacia este último como es propio de los sistemas de del principio de ilicitud o injusto personal
tradición inquisitiva. Sin embargo, las nuevas formas de legiti- Al igual que los otros dos grandes principios limitadores de
mación colectiva, las nuevas funciones de organismos interme- la construcción de la ilicitud (legalidad y lesividad), éste (también
dios, la revitalización de los poderes locales y la redefinición del denominado de "responsabilidad personéd") fue concebido como
papel del Ministerio Público que se están dando en los países de I (-acción ante prácticas concretas del uso de la violencia y no
la región, mucho más orientados a la defensa de los intereses de romo el resultado de una pura actividad conceptual. También el
las víctimas, son sólo algunos de los mecanismos que pueden 111 i snio proceso de pérdida de esta visión histórica —que luego se
ayudar a fortalecer la ponderación de los intereses en juego que II aduce en debilitamiento de la conciencia política— ha hecho
siempre deberá resultar de un litigio con los actores adecuados y 11 lie la reflexión y, por lo tanto, la "presencia" de este principio.
con capacidad de expresar ese consentimiento de un modo válido. csle diluida u oculta en innumerables discusiones sobre clasiñ-
En definitiva, es claro que el problema del valor del consen- 1 aciones, "teorías" y debates entre autores que no siempre refle-
timiento genera innumerables problemas prácticos, pero ello no I 111 la importancia de sostener el principio de la ilicitud personal.
nos autoriza a cambiar la simpleza en la formulación del princi- Ocurre, incluso, que solemos admitir sin duda que la histo-
pio porque esa sencillez expresa un valor político que debe que- I i.i fiel derecho penal es la historia del castigo a las personas
dar muy claro. Hacer lo contrario, sería sostener que puede existir Individuales cuando, en realidad, efla ha sido, más bien, la his-
un ejercicio del poder punitivo que no se funda en la defensa del I (II ia del castigo a familias, poblados, grupos religiosos o intelec-
interés lesionado de u n a víctima concreta (aunque sea, como II lalcs e, incluso, etnias o razas enteras. La historia del derecho
hemos insistido, una, muchas o todas) y ello abre las puertas a penal es la historia del genocidio y, si prestamos atención a la
un derecho penal moralizador o a u n ejercicio de la reacción dcllnición que hoy nos brinda la Convención Internacional so-
violenta que sólo se funda en intereses del propio Estado, por l)ie el Cienocidio, veremos con claridad cómo se ha recogido allí
más que ese interés consista en reafirmar su propia autoridad,
1.1 iiieinoria de estas atrocidades. La razón de esa práctica surge
produciéndose un proceso de autonomización del Estado de los
1 le sil elicacla y utilidad. La violencia ejercida sobre el individuo
bienes de la sociedad que no es admisible en una república de-
no es laii cfccliva como la ejercida sobre sus grupos de perte-
mocrática. Para que el Estado no pueda usar el poder violento
para sus propios fines es que existe y se debe expandir el princi- neiK la, .|)()r(iue esta última deja instalados sistemas horizon-
pio de lesividad que hemos analizado en este capitulo. tales mucho más efectivos para cumplir las finalidades de con-
172 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 173

trol de las políticas criminales de base autoritaria. Por otra par- muestra el mismo fenómeno. El Estado ha descargado —quizás
te, también debemos considerar que la cultura occidental no ha como nunca— su violencia organizada sobre grupos sociales antes
valorado sino tardíamente al individuo como tal o, si lo ha hecho que sobre individuos. Hemos asistido sólo en las últimas déca-
fue en base a la consideración de ciertos individuos de caracte- das a genocidios organizados y calculados como n u n c a antes, a
rísticas especiales sobre la base de distintos principios aristo- persecuciones de grupos políticos, religiosos o intelectuales; he-
cráticos. El ciudadano de lapoíis o de la. ctuitas, mucho más aún mos visto cómo se h a pretendido exterminar pueblos enteros, y
el patricio, el noble, el jefe guerrero o los líderes religiosos, te- la frase remanida "sólo los pobres pueblan las cárceles" nos si-
nían cierta consideración de su individualidad pero también es- gue demostrando cómo la realidad cotidiana del derecho pened
taban estrechamente vinculados al linaje, a la ciudad, a sus se relaciona más con la violencia ejercida sobre "colectivos" de
soldados o al dios que representaban. La primacía del individuo distinto tipo que sobre individuos.
se fue conquistando lentamente como resultado de los esfuerzos Por todo ello es necescirio volver a afirmar con fuerza el valor
de la burguesía (los "principales" de las ciudades libres) por con- del principio de ilicitud, injusto o responsabilidad personal. Su
vertirse en el actor fundamental del proceso social. Si a partir formulación es muy sencilla: el Estado no debe responder con
del Renacimiento comienza una corriente cultural "antropocén- violencia (por supuesto, siempre dentro del marco de la ultima
trica" que favorece la consideración del individuo, será recién en I alio, como ya se explicó) sino por los actos que realice u n a perso-
el siglo xviii cuando se consoliden los derechos individuales y na y conviertan a esa persona, de u n modo exclusivo, en el res-
recién el sigloxx dará pasos más determinantes para extender el l)onsable de los actos que provocan esa respuesta. En el derecho
valor de la individualidad a todos los seres h u m a n o s (abolición penal sólo se responde por las propias acciones y la pena no puede
de la servidumbre, derechos de igualdad, derechos políticos de I 'xtenderse hacia otras personas (prohibición de su carácter exten-
la mujer, de los niños, etc.). sivo). Toda forma de extender el castigo de u n modo directo o indi-
Ya sea por razones de eficacia o por la falta de "visibilidad" K'cto (a través de las penas infamantes, de los efectos económicos
social y política del individuo, lo cierto es q u e la violencia del o, como es todavía común en nuestros días, a través de las formas
Estado se ha dirigido hacia los grupos sociales. Se podrá decir (oiuTetas de ejecución de la pena o de organización carcelaria), se
que en realidad esto consistía en actos de guerra y es probable halla proscripta por este principio. Por lo tanto, para precisar los
que así lo hayan considerado quienes la ejercían, pero eso no limites que surgen del injusto personal, la dogmática penal debe
cambia el problema: antes bien, no debemos olvidar que en el ciiticntar dos problemas: uno, la delimitación más rigurosa posi-
fondo el derecho penal ha sido, y es todavía, u n a extensión de la ble del concepto de autor y, en segundo lugar, la distribución de
guerra. Esto se observa en la pervivencia del lenguaje bélico que i(si)()nsabilidades (el deslinde de los actos por lo que debe res-
lleva a combatir a la delincuencia, con los efectos de abuso que ponder cada uno) cuando el hecho que provoca la reacción penal
cíclicamente padecemos. Por eso, la abolición del derecho penal y es iiiKi tarea colectiva, es decir, concurren en su realización un
de la guerra son dos caras de un mismo proyecto de sociedad c (iii|uiito de personas. Estas construcciones conceptuales deben
mundial. En definitiva, a lo largo de la historia se han arrasado I e.ill/arse sin perder de vista el significado histórico y político del
poblados enteros por las acciones de uno de s u s miembros o por- I n li ieli)l() que estudiamos y la persistencia hasta nuestros días de
que ocultaban a quien era perseguido; se h a n ejecutado a fami- las |)i iieticas de punición que con él se busca abolir.
lias enteras, o se ha extendido la proscripción por varias genera-
ciones, se han llevado expediciones "punitivas" a regiones o
países; se han perseguido a las "sectas", a los miembros de tal
7. El concepto de autor
culto, a los herejes, a los miembros de u n a escuela de pensa- .SI (lucremos construir el concepto de autor sin perder de
miento o de una facción política. vlsla el principio de legalidad y de ilicitud personal, debemos
No deja de ser extreiño que debamos recalcar esto último ln>.yai el concepto más restringido posible. Puede ser que las
cuando una simple mirada sobre nuestro pasado Inmediato nos neicsií lacles politlco-erlniinalcs de una sociedad lleven a exten-
174 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 175
der la respuesta punitiva a todos los que colaboran en la realiza- abre paso cil decisionismo judicial, sin siquiera elaborar un mar-
ción de u n hecho, pero la elaboración de los instrumentos para co de indicaciones claros para la decisión de los tribunales; al
que ello sea posible (claro está siempre que no quede otro recur- contrario, el fácil uso de conceptos abiertos, dificulta el litigio y el
so) no es un problema de la dogmática penal, preocupada única control de las sentencias.
y exclusivamente por limitar el poder punitivo. En definitiva, el problema de la autoría está en los tipos
Por lo tanto, autor será quien ejecute el hecho, realizando la penales y no en las normas generales. El predominio de los es-
acción especialmente descripta en el tipo penal' Este concepto sim- tudios sobre las normas generales ha creado la idea de que to-
ple y claro, que se vincula al uso corriente de la palabra, ha sido dos los probleftias deben estar resueltos en u n a doctrina gene-
criticado por insuficiente (entendiendo por "insuficiente" que deja ral cuando ello no siempre debe ser así, por imposición de los
afuera casos que deberían ser penados) y ha sido la misma dog- principios limitadores. Al igual que en los casos de tentativa, el
mática penal (extraviando su objeto) la que se ha preocupado por recurso a las normas generales ha sido u n a ampliación del ca-
"ampliar" el concepto de autor, permitiendo que se expanda (con rácter restrictivo de los tipos penales, producto del princpio de
necesidad o sin ella, no importa para señalar este extravío) dicho legalidad, que luego se pretende ocultar con elaboradas y no
concepto mediante fórmulas amplias y genéricas. Por eso fue cri- siempre justificadas doctrinas que ni siquiera son el producto
ticada la llamada doctrina "formal objetiva" —que vinculaba co- de la interpretación de la ley sino propuestas de los doctrinarios
rrectamente el concepto de autor a la directa realización de la acerca de cómo debería funcionar el poder penal, en base a con-
acción típica— y se la comenzó a reempleizar por fórmulas muy sideraciones de política criminal. Al contrario, tal como lo expli-
amplias o supuestos "correctivos" que permitían cumplir mejor camos en el capítulo sobre el principio de legalidad, cada tipo
las finalidades político-criminales. Por supuesto, las doctrinas penal tiene previsiones sobre el autor y no hay que presuponer
unitarias de la autoría que vinculan ese concepto a la participa- que todafórmula general cumple mejor lajiínción limitadora, por-
ción. en el hecho con cualquier causa, aun cuando ella fuera me- que muchas veces la necesaria abstracción de los casos particu-
nor, remota o de simple colaboración, generaron la ampliación de lares produce el efecto contrario, generando conceptos abiertos
este concepto. Pero a u n aquellas que se presentaban como siempre peligrosos para el sistema de garantías. Por lo tanto, no
"correctivas", tales como la doctrina "material objetiva", que aten- es conveniente desvincular el problema de la autoría de cada
día no al aspecto formal, sino a la afectación real del bien jurídi- figura delictiva y en ese marco de valoración la dogmática debe-
co, o la doctrina del "dominio del hecho", elaborada por el finallsmo, rá construir el concepto más restrictivo posible, especificando
que también ampliaba la esfera de los autores por fuera de la en cadafigura qué significa ejecutar la acción típica.
realización directa de la acción típica, han producido ampliacio- Sin duda la ejecución de la acción típica puede adquirir
nes del poder punitivo impropias para el trabajo de la dogmática muchas modalidades, que será parte de los estudios especiales.
penal. El mismo efecto se produce cuando se pone el eje en el Kn algunas ocasiones esa ejecución será directa sobre la base
incumplimiento de roles sociales o de deberes especiales. En tér- (le acciones propias del autor, incluso algunas figuras delictivas
minos generales se puede decir que todas estas doctrinas han sólo admiten esta forma de autoría (son los llamados "delitos de
pretendido construir un concepto de autor más útil para la políti- mano propia"). Esta forma de autoría directa es la más común a
ca criminal pero más débil para el sistema de gEirantías. Además, la que se refieren en general los tipos penales. En otras ocasio-
todas ellas caen en conceptos falsamente genéricos porque sólo nes la ejecución no será directa, sino a través de distintos ins-
pueden ser determinados con claridad ante cada caso (como su- (rimientos. Cuando esos instrumentos son las acciones de otras
cede en especial con la doctrina del dominio del hecho) de tal personas que no actúan como autores, sino como meros instru-
modo que en lugar de ponerle límites a la tarea jurisdiccional le mentos, nos encontramos con una ejecución mediata, ya que
ella no S<Í produce por acciones directas del autor, sino que éste
utiliza a otras personas para realizar la acción típica. Se suele
JAKOBS. p p . 717 y s s . . SANCINETTI. p p . 6 7 y ss.; ZAFKAHONI. p. 777. denominar a estos casos como de autoría mediata, pero en reali-
176 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 177
dad no existe u n concepto distinto de autor, sino una modalidad correspondiente al principio de exterioridad, sólo se castigan ac-
distinta de ejecución de la acción típica.^ ciones pero siempre se juzgan hechos. El hecho constituye el campo
Un concepto restrictivo y limitado de autor debe procurar de valoración en el que adquieren sentido las acciones persona-
que no se le asigne ese carácter a quien h a participado del hecho les. Por lo tanto, el hecho queda constituido, además de otros ele-
pero no ha realizado la acción típica. Por ello sólo es admisible mentos, por el corgunto de acciones de todos los que han concurri-
asignar autoría por ejecución mediata cuando quien ha realiza- do a realizarlo y es único respecto de todos ellos. No hay hechos
do los actos directos lo ha hecho exclusivamente como instru- Independientes ni acciones que tengan significado jurídico penal
mento del autor, quien lo ha utilizado como una cosa (porque no por fuera del hecho objeto de juzgamiento, sin perjuicio de que
ha realizado una acción) o la ha puesto en una situación en la cada uno responda únicamente por las acciones que ha realizado
que quien realiza los actos directos está determinado por el au- y que serán valoradas en el marco del hecho común, producto de
tor, ya sea porque ha manipulado sus características personales la colaboración entre todos los que han concurrido a realizarlo.
(inimputabilidad, condiciones especiales de autor) o porque ha No se trata, pues, de que unos partícipes trasladen a otras
manipulado una situación en la que no podía actuar de otra circunstancias o calidades personales (el llamado problema de
manera (justificación, inculpabilidad, error, etc.). Nuestra legis- la comunicabilidad de las circunstancias objetivas o subjetivas),
lación penal es clara cuando asimila los casos de ejecución di- sino de que el hecho que se ha cometido es único y ha sido
recta con los casos de determinación, pero ésta debe ser absolu- Icalizado entre todos. Esto no quiere decir que cada uno de ellos
ta. Eso la diferencia de la instigación, que es algo distinto a la responda por la totcdidad del hecho ya que eso nos llevaría nue-
ejecución mediata, lograda determinando la acción de otro y no vamente a un concepto amplio de autor o a formas de respon-
simplemente ayudando a conformar la voluntad del ejecutor. sabilidad objetiva. Cada uno responderá exclusivamente por sus
En síntesis, autor es quien realiza la acción típica ejecután- acciones pero ellas serán valoradas en el msirco de un único he-
dola mediante actos propios (autoría directa) o ejecutándola a I ho común. Asi, una misma acción (facilitar un arma) podrá cóns-
través de otra persona que ha sido determinada como u n ins- ul uir un mero acto preparatorio o la participación en hechos
trumento (autoría mediata). En realidad, un solo concepto de con distinto significado (un homicidio común, agravado, u n a
autoría con dos modalidades de ejecución (directa o mediata). amenaza, etc.). La acción es la misma, pero su significado en el
plano de la ilicitud es distinto, sin perjuicio de que luego Jue-
3. Concurrencia de distintas personas i'.ucu otros principios limitadores en función sólo de algunas
en la realización de un mismo hecho personas (p. ej., si ésta ha actuado con error, coacción, etc., si
•le ti ata del principio de culpabilidad).
3.1. Problemas especiales de la autoría. La coautoría I'or eso en sentido estricto no existe ninguna forma de
Suele ocurrir con mucha frecuencia que un mismo hecho 11< ((-soriedad que haya sido unaforma compleja y poco clara de
ha sido realizado con la colaboración de varias personas. Esta lidtíti de relacionar las acciones entre sí, cuando en realidad
realidad pone en tensión al principio de ilicitud personal y obli- litdns construyen el hecho objeto de juzgamiento, sin perjuicio
ga a la dogmática penal a precisar cuáles son las acciones ilícitas ilr Id ilicUud personal y de la aplicación también personalizada
por las que responde cada una de ellas, sin trasladar impropia- (/»• todos los principios limitadores. El hecho, como supuesto
mente acciones de uno al otro y sin generar fórmulas de respon- li>(llc(), no genera u n a ampliación del poder punitivo, sino que
sabilidad colectiva.^ iec(»n()(c los marcos sociales en los que se da la reacción pe-
Lo primero que se debe tomar en cuenta es que siempre se nal Al contrario, la idea de hecho único y todos los límites que
debe tratar de un mismo hecho. Como ya explicamos en el capítulo rKíNlcn para su reconocimiento judicial (que conforman el con-
|nn(o (lí'l sistema de garantías), aumenta el marco de protec-
ZAFFARONI, p. 780.
t Ion (\v\ (iudadano frente a una reacción penal que pretenda
JAKOBS. pp. 745 y ss., ZAFFARONI, p. 771.
«Inliir las arciones de su significado social, ya sea para
178 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 179

referenciarlas a puros sistemas morales o a razones de Estado índole. El estudio de los límites propios de la autoría correspon-
más o menos encubiertas. de a cada tipo en particular y no hay utilidad —al contrario— en
La concurrencia de diversas personas en la realización de la elaboración de fórmulas generales por parte de la doctrina.
un mismo hecho tiene dos modalidades totalmente diferentes. También existen casos en los que la concurrencia de autores
En una, varios autores concurren a la realización de u n mismo se da entre algunos que realizan acciones directas y otras accio-
hecho, pero cada uno de ellos ha realizado actos de ejecución de nes mediatizadas por los instrumentos.'' Pero los principios
la acción típica, ya sea en su modalidad directa o mediata. To- limitadores son los mismos y no podrá ser considerado autor quien
dos estos casos son propiamente casos de autoría y no se dife- no realiza acciones típicas bajo alguna de las dos modalidades.
rencian de aquellos en los que existe u n solo autor, así que de- \x)s casos más complejos (y más difíciles en términos valorativos)
ben estar sujetos a los mismos límites que surjan del análisis de se dan cuando u n a organización más o menos permanente reali-
cada figura típica en particular. Sin embargo, se deben diferen- za en conjunto actos típicos. Si existe una división de funciones
ciar estos casos de coautoría de aquellos en que varias personas entre acciones típicas realizadas en los distintos niveles de la or-
pueden realizar en forma paralela el mismo hecho (aunque es ganización —cuyo análisis será propio de cada delito— no existen
u n a hipótesis remota), como quienes matan o pretenden matar problemas ni diferencias, aunque los acuerdos que han dado ori-
simultáneamente a otro. Cada uno responderá por sus propios í^cn a la división de funciones sean ocasionales o permanentes, se
actos y, en realidad, esto no es un caso de concurrencia de per- tunden en la adhesión o en relaciones contractuales estables o
sonas, ya que cada uno realiza un hecho independiente de los circunstanciales. Los principios limitadores funcionan del mismo
otros. Por eso, si sólo uno de los autores en paralelo logra su modo y habrá que atribuirle a cada uno de los coautores la ejecu-
objetivo, por ejemplo la muerte, eso no quiere decir que cada ción de acciones típicas en alguna de sus modalidades.
uno de ellos deba responder por esa muerte, por más que la Más problemático es cuando los niveles más altos de la or-
haya intentado. Responderá sólo por su Intento. No se trata de ganización se alejan de la realización de acciones directas de
u n hecho único ni de un caso de concurrencia de personas. ejecución, pero generan todas las condiciones para que esas ac-
Por lo contrario, la coautoría en sentido propio, siempre im- ( iones directas sean posibles. Quienes realizan los actos direc-
plica algún tipo de división de Junciones, es decir, de acciones los de ejecución no son meros instrumentos ni están absoluta-
concurrentes para conformar un hecho único. Recordemos que mente determinados (p. ej., quienes han matado o torturado
para que exista verdadera coautoría cada uno de ellos debe rea- I lentro del marco de u n a organización que decidió exterminar a
lizar acciones propias de autor, es decir, actos de ejecución (di- un sector político [terrorismo de Estado] o a un pueblo [geno-
recta o mediata) de la acción típica. Por más importante que sea cidios, el Holocausto del pueblo judío, el exterminio de los bosnios
el aporte de otra persona no se la puede considerar autor, ni se musulmanes, entre otros tantos casos]). ¿Se puede considerar
debe asimilar la punición por fórmulas generales (porque con- autores a los altos niveles de la organización que la sostienen,
traviene el principio de ilicitud personal) si no ejecuta acciones (liiif^en, elaboran los planes, mantienen el control, etc.? No po-
típicas. Si el legislador considera que u n aporte determinado demos extender el carácter de autores si no demostramos que
debe formar parte de los verbos típicos, así debe hacerlo y de han realizado acciones típicas mediante la modalidad de ejecu-
hecho lo hace muchas veces con abuso cuando utiliza fórmulas ( ion mediata. Éste es un límite que no se puede franquear por
de acciones típicas alternativas que, como ocurre en la punición mas ([ue el caso sea reprochable en grado sumo. Según el delito
del tráfico de estupefacientes, cubren todas las formas de con- (le que se trate se deberá analizar cuándo existen esas modali-
currencia en el mismo hecho. Este abuso es impropio, pero to- dades de ejecución mediata o le corresponderá al análisis polifi-
davía lo es más la asimilación de las formas de participación a la lo criminal construir los modos de diseñar una persecución pe-
autoría mediante fórmulas generales que parecen inocuas. La nal elicicnte, por ejemplo, a través de previsiones legales claras
coautoría sólo puede ser aceptada cuando la división de funcio-
nes se da entre acciones «picas, aunque ellas sean de diversa JAKOIIS. P | ) . 7f>;i y ns.
180 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 181

y directamente vinculadas a estos casos. A la dogmática penal le acciones dependerá del hecho y por lo tanto si el hecho no se
corresponde señalar que no debemos considerar autor a quien realiza o deviene justificado, su instigación será valorada según
no lo es, que nadie debe responder por los hechos de otro y que esas circunstancias, sin que pueda adquirir u n valor negativo
no debemos reemplazar las previsiones legales por construccio- de u n modo autónomo o por fuera del marco del hecho. Ya he-
nes conceptuales, más o menos elaboradas. Entiéndase bien: mos señalado que nos parece inadecuado el uso de la idea de
los casos de muertes, asesinatos, desaparición de personas, tor- accesoriedad para referirnos a la obligada referencia al hecho
turas, ejecuciones por gatillo fácil, destierros masivos, masacres común como campo de valoración.
y otros tantos horrores, no deben quedar impunes mientras no
tengamos otros recursos para prevenirlas o sancionarlas, pero
lograr ello no es tarea de la dogmática penal. Ella debe recordar- 3.3. La complicidad
le al juez que analice bien cada caso y asigne responsabilidad de La forma más común de concurrencia de diversas personas
autor cuando se dan las condiciones, y u n análisis de los tipos en u n hecho es cuando además del autor existen cómplices. Éstos
penales en particular y las modalidades concretas de ejecución son quienes prestan una colaboración al autor sin realizar actos
de acciones típicas nos puede llevar a la conclusión de que efec- de ejecución y sin ser instigadores.'^ También aquí los principios
tivamente esos altos niveles de las organizaciones han actuado limitadores funcionan del mismo modo y, al igual que los insti-
como autores. Lo que no es admisible es construir u n a doctrina gadores, los cómplices no deben ser considerados ni tratados
aparentemente elaborada pero que amplia sin mayor control el ('omo autores, por más importante que sea su aporte. Si ese
concepto de autor por fuera de las restriccciones del principio de aporte no constituye u n a acción típica quien lo realice no puede
ilicitud personal. ser considerado autor por más que su aporte sea imprescindible
l)ara la realización de las acciones por el autor. Ello resulta tam-
3.2. La instigación icen del principio de ilicitud personal que impide trasladar la
I (ísponsabilidad de unos a otros. La distinción que se realice
Una forma particular de concurrir a la realización de un he- entre cómplices primarios y secundarios (o partícipes necesa-
cho es cuando se influye en quien luego será el autor. ^ Aquí el I ios y secundarios) es u n a forma de diluir la categoría de la
autor directo no es u n instrumento ya que no ha sido determina- (omplicidad y extender el carácter de autor a todos los que par-
do, sino meramente influido, aunque esa influencia pueda ser li( ipan en el hecho, lo que ya hemos señalado como improce-
importante ("determinante" en un sentido distinto, ya que no anula dente. También funcionan del mismo modo la referencia al he-
la cuota de decisión en el autor). Los llamados "autores intelec- ( lio y la aplicación personal de otros principios limitadores, no
tuales" suelen ser instigadores, aunque en algunos casos se trata sól(} en el campo de la culpabilidad, sino también en el de la
de casos de autoría bajo la modalidad de ejecución mediata. Icsividad (como también otros principios) ya que pueden existir
Según el principio de ilicitud personal el instigador no es ni (oniplicidades de bagatela que no contribuyan de u n modo sig-
debe ser tratado como autor, porque él no realiza acciones típi- nificativo a la conformación del daño como parte del hecho. Asi-
cas. Él responderá por su propios actos de influencia, dentro del mismo la complicidad no puede tener u n a valoración autónoma
marco del hecho que él también ha contribuido a construir como ni j)or fuera del campo de valoración del hecho.
tarea colectiva al igual que todas las otras formas de concurren-
cia. El deslinde entre el autor mediato y el instigador debe ser
claro y el concepto de autor que utilizamos permite hacerlo. Por .t.4. Escalas de punibilidad
definición, el instigador no realiza acciones típicas. También se La consecuencia más importante del principio de ilicitud
aplican los principios generales al señalar que el valor de s u s personal es la prohibición de la extensión de la pena. Esto no
solo |ucga cuando se extiende la responsabilidad, sino también

J A K O B S , p p . 8 0 4 y s s . , SANCiNnrri. p p , 7 1 y MN ; / A I I A H O N I . p. H ü 2 .
.lAKdiis. p p . 7!).T V ss., ZAI'IAIIONI, p p . HO^I.
182 ALBERTO M. BINDER

cuando, aun aceptando la responsabilidad personal, se aplican


a todos las mismas categorías de penalidad.
Ya hemos visto que sólo debemos aceptar tres categorías
dentro de la concurrencia de personas, claramente diferencia-
das entre sí: autores, instigadores y cómplices. Pero para que
tenga sentido la existencia de estas diferenciaciones y no sean
meros juegos conceptuales deben tener efecto sobre la penali-
dad. La prímera consecuencia directa es que la penalidad del
autor siempre debe ser mayor que la de los otros concurrentes.
Ello es consecuencia directa del principio que estudiamos que
obliga a que la reacción penal se dirija clara y principalmente a
los autores de las acciones previstas como delitos. La formula-
ción de los tipos en el catálogo de los delitos previstos en la TERCERA PARTE
legislación penal así lo hace y por eso se refiere a los autores.
La punición de los otros participes debe ser siempre menor PRINCIPIOS QUE EXCLUYEN
porque concurren a la realización de u n hecho que tiene como
actor principal a otro. Caso contrario se estaría extendiendo la LA ILICITUD PENAL
valoración de los actos de autor a los otros partícipes.
También deben existir diferencias entre la punición del ins-
tigador y los cómplices porque su influencia en la realización del
hecho es siempre mayor que la del cómplice y eso es precisa-
mente lo que lo constituye en instigador y no en mero cómplice
que sólo brinda aliento o apoyo moral. Finalmente, la punición
de cada cómplice dependerá del valor de su aporte, sin que sea
necesario ni útil para la función de la dogmática penal estable-
cer fórmulas generales.
En definitiva, siempre dentro del hecho como marco de valo-
ración común, las tres categorías de participación en ese hecho
(autor, instigador, cómplice) deben corresponder a tres niveles dis-
tintos de punición. De este modo se reconoce el^^tumde la concu-
rrencia de personas en la realización de un mismo hecho pero se
sostiene el principio de la ilicitud personal de cada uno de ellos,
que necesariamente debe tener efectos sobre las escalas penales
para que no sea un mero ejercicio conceptual. Cuando razones de
política criminal necesiten modificar estas reglas sólo queda el ca-
mino de construir delitos y fijar autores, dentro del estrecho mar-
gen que le deja al Estado el principio de mínima intervención y el
principio de legalidad, que obligará a que esa construcción sea una
decisión precisa y clara del legislador y no el resultado de disputas
académicas, sistemas conceptuales abstrusos o doctrinas que aun-
que puedan ser razonables jamás pueden reemplazar la actividad
legislativa directa, insoslayable en el clcreclio penal.
CAPÍTULO XII
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
y LA RELEVANCIA DE LA ILICITUD

1. Introducción
El agrupamiento de los principios limitadores del poder
l)unitivo según su función principal no constituye u n método de
análisis estratificado tal como nos tiene acostumbrados la dog-
mática penal tradicional. Ellos funcionan en conjunción y todos
concurren a formar la decisión judicial y cuando alguno de ellos
actúa —cualquiera de ellos— impide que el poder penal sea ejer-
< ido y no pueda ser aplicado sobre la persona que ha sido favo-
recida ni ella puede ser sometida nuevamente al riesgo de sufrir
esa reacción (principio de non bis in idem).
La sana intención de lograr mayor precisión conceptual y
de estabilizar las decisiones judiciales que dio nacimiento al de-
sarrollo de la dogmática penal y que en sucesivas épocas fue
construyendo el método estratificado de análisis, fue desviando
el foco de atención de los académicos que terminaron prestán-
dole mayor atención a la supuesta racionalidad de ese método
(olvidando que al final todo concluía en un acto irracional de
violencia —olvido que es imperdonable dado el estado de nues-
tras cárceles—) que a la función política y a la eficacia limitadora
real de cada uno de esos conceptos. Comenzaron a aparecer
innumerables problemas que eran, antes que nada, de método,
de ubicación de u n concepto en u n lugar o en otro sin que que-
dara claro qué es lo que se lograba finalmente en términos de
protección del ciudadano frente a la violencia estatal. Al mismo
tiempo —y esto es ya muy notorio en la literatura especializada
de nuestros días— la mayor parte de las páginas de los libros de
derecho penal se dedican a discutir sistemas y doctrinas de otros
186 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 187

autores, antes que a explicar la función concreta de cada uno de por los conceptos oscuros, cierto colonialismo intelectual (que
los conceptos en relación a los principios limitadores. no debe ser leído como chauvinismo de ninguna especie) hoy
Por otra parte, como ya hemos dicho, la construcción de un asistimos a u n estado de la dogmática penal no siempre útil
sistema en si mismo entre los puros conceptos de la teoría del para normalizar las decisiones judiciales y menos aún para cum-
delito, olvidó que ellos sólo tienen sentido en el marco del proce- plir su función limitadora.'
so, en especial en el contexto de litigio del cual saldrá finalmente Los conceptos que derivan de los principios limitadores ex-
la decisión judicial. Eran herramientas para el litigio y la deci- plicados en este curso no forman u n sistema en sí mismo. Sí lo
sión judicial. Este olvido facilitó que la teoría del delito de méto- forman con el resto de los principios limitadores que constitu-
do preciso de análisis de las limitaciones se convirtiera en u n a yen el proceso de conocimiento (sistema de garantías). Es decir,
teoría de la imputación, es decir, en u n método para construir lia no es necesario sostener un método analítico de tipo
un derecho penal que cumpla más racionalmente (eficaz y estratificado que hoy oscurece la función de la dogmática penal,
eficientemente, respetando los límites) las finalidades que se es dudoso que ayude al litigio y ala dectsiónjudicial, crea falsos
impuso y que formaban parte de la misma discusión de la dog- problemas, evita considerar otros y esconde (legitimándolos) mo-
mática penal. Esta tarea que no debe ser desechada ya hemos delos político-criminales, no siempre de raíz democrática. Esto no
dicho que es impropia de la dogmática penal y sí es propia del quiere decir que haya que renunciar a la precisión conceptual, a
análisis político criminal que todavía debe ser construido como las discusiones o al desarrollo de la dogmática penal. Lo que es
u n saber más preciso. I lecesario abandonar es un determinado modo de ordenar los con-
La consagración del método estratificado, convertido ade- ceptos que hoy ya no sirve a las finalidades que se impuso en un
más en teoría de la imputación, derivó fácilmente en un deber momento dado y no existe ninguna razón para creer que es el
ser del derecho penal, que poco tenía que ver con la interpreta- único modo posible. El vínculo directo entre esos conceptos y los
ción dogmática misma. Además la teoría del delito se llenó de principios limitadores, sin u n orden estratificado, me parece hoy
problemas sustanciales (la estructura del sistema normativo— mucho más productivo y sencillo para recuperar las funciones
monismo y dualismo—, la teoría de los imperativos, las finalida- esenciales de la dogmática penal.^
des de la pena, el modelo de sociedad, etc.) que ya poco tenían Tampoco es necesario sostener ese método en particular
que ver con las finalidades de construir un instrumento sencillo |)()r la influencia que pueda tener la decisión judicial en otras
y práctico para el litigio y la decisión judicial. Asimismo, el in- arcas del derecho. La construcción o la exclusión de la ilicitud
cansable e interminable juego lógico, que permitía descubrir "in- (11 el derecho civfl o en el derecho administrativo responde a
consecuencias" en el sistema permanentemente, derivó en la (ilros principios y a otros reglas, que se h a n separado aún más
creación de innumerables seudoproblemas que han llenado la (11 el marco de la sociedad compleja moderna, que requiere, en
literatura en desmedro de los verdaderos problemas de la dog- (SOS campos, mayores cuotas de responsabilidad objetiva. Tam-
mática penal, enfrentada cotidianamente a u n a expansión del poco es necesario sostener ese método estratificado por razones
Estado policial y la política criminal de autor. La "ubicación sis- proc^csales. Es u n a pervivencia del sistema inquisitorial el creer
temática" de tal o cual concepto se convirtió en la carta de ciu- (|u<- ciertos principios funcionan sólo en ciertas etapas del pro-
dadanía de un "verdadero problema de la dogmática penal" mien- ((SO. Por ejemplo, creer que en las etapas preparatorias (ins-
tras que cualquier alusión al estado de las cárceles, al desborde (iiuu-ión, en la vieja terminología) sólo se puede discutir la
punitivo, a las funciones legitimadoras, a la selectividad o a los ilplcidad y, en el mejor de los casos, las causas de justificación,
métodos ocultos de control social, era "problemas políticos" pro- iiilciitras que en el juicio se debe discutir la culpabilidad. Toda
pios de militantes, criminólogos sin método o personas bien in-
tencionadas pero carentes de verdadera formación científica. Si
a este estado de situación le sumamos cierta dosis de arrogan-
ZAI lAiioNi. pp. 3 7 2 y «"
cia intelectual (propia de (oda escolástica secundaria), pasión
Idpin. pp. f ) 2 y ."ÍHH.
188 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 189

esa forma de pensar corresponde a u n modelo procesal que poco relación entre la tipicidad y la antijuridicidad. Lo que muchas
a poco vamos abandonando y que responde a la estructura de la veces se presenta como problemas "analíticos" constituyen en
vieja inquisición. Cada vez que aparece un principio que limita o reaUdad problemas de filosofía política que se traducen en el
excluye la ilicitud o la responsabilidad el sistema procesal debe- modo de comprender el sistema normativo. Ya sea por la pre-
rá reconocerlo y tomar la decisión que corresponda, según los eminencia que se le quiere otorgar a las prohibiciones {de donde
modelos de resoluciones que tenga previsto. En definitiva la apli- luego se construyen los permisos como "excepciones") o el fin,
cación del principio de non bis in idem no dependerá del nombre no siempre confesado, de darle al proceso penal u n "material de
de la resolución que se utilice. trabajo" para las etapas preparatorias (convertidas en etapas
En síntesis, nos parece necesario abandonar el tradicional principales, con desmedro del Juicio). ¿Qué significa para el Juez
método estratificado de análisis y así lo hace este curso. Como que la tipicidad es constitutiva o indicidiaria de la iUcitud? Si
todo cambio necesitará Justificarse por su utilidad y su acepta- significara que no debe reaccionar de ninguna manera todavía
ción. Eso no significa volver al derecho penal de "tres o cuatro podría discutirse la utihdad de esa forma de pensar, pero no es
conceptos" ya que es necesario aprovechar todo el bagaje de pre- ése el modo como se utiliza en la gran mayoría de los casos, si es
cisión conceptual que el esfuerzo de la doctrina ha desarrollado (jue se la utiliza de alguna manera. ¿Significa que el fiscal debe
en más de u n siglo. Es la forma de ordenar esos conceptos y la todavía buscar más prueba? ¿O que el defensor debe estar firme
creación de falsos problemas por "razones de sistema" lo que se en que ninguna reacción penal, tenga el nombre que tenga, pue-
discute, no el valor de conceptos precisos. de aplicarse? Pero si hablamos de la realidad de nuestros siste-
El agrupamiento pedagógico que se hace de esos principios mas penales ninguno de esos usos son corrientes y si leemos los
no debe ser leído como una nueva forma de estratificar el análi- lil)ros de derecho penal no son los usos que están propiciando.
sis. No es que primero hay que analizar los principios que exclu- Al contrario, el uso que suele dársele nos dice \im mandato ha
yen la ilicitud o la responsabilidad y luego los que la limitan. La sido transgredido!, esto ya es un agravio para la sociedad, una
"visibilidad analítica" de cada principio dependerá del caso y de (icbilidad para la autoridad que no debe admitirse. Si estájustifi-
las condiciones del litigio: el resultado será el mismo para la cado actuaremos luego en consecuencia, pero la sociedad no pue-
persona afectada por la persecución penal, el Estado no reaccio- de permitirse que el quebramiento de esas prohibiciones no pro-
nará ante ese hecho. Las otras consecuencias ya no son propias Doc/ue ya mismo una reacción penal. Nada más alejado de la
del derecho penal (p. ej., indemnizaciones si el hecho no existió I unción de la dogmática penal que esta forma tan común de
y fue injustamente encarcelado, o recuperación de funciones o reaccionar.
empleos, etc.) y menos aún Justifican mantener el método criti- Los principios que explicaremos en esta tercera parte, es-
cado. Se dirá que no es lo mismo matar a un mosquito que ma- líin agrupados por su función política y porque están vinculados
tar a u n a persona en legítima defensa. Es obvio que no es lo I otros criterios de interpretación (analogía, interpretación ex-
mismo. No lo es moralmente, civilmente, administrativamente, tensiva, desarrollo progresivo, creación judicial) que son dife-
emocionalmente. culturalmente. Sin embargo, es lo mismo para I (lites a los que hemos analizado hasta ahora. Su ubicación en
la dogmática penal que, en un caso y en el otro, debe preocupar- ima "tercera parte" no significa que deban ser aplicados ni ana-
se de que el poder penal no se ejerza, por uno u otro principio, lizados con posterioridad a los anteriores. Como ya hemos dicho
cuya aplicación inmediata dependerá del desarrollo del litigio, V i(>pelimos, no hay primacía de un principio sobre otro, sino
de las características del caso, del modo como se haya manifes- lina conjunción de esos principios que forman u n a estructura de
tado la reacción penal hasta ese momento, en fin, de lo que protccciónimacro) que luego, ante cada caso concreto, modifica-
hemos llamado la "visibilidad analítica" de cada principio en el I a su patrón de funcionamiento, según el principio que cumpla
caso concreto. la liiiielón de arieíe (mlcroestructura).
Uno de los campos donde se manifiestan con más claridad Los iirincipios que veremos en esta tercera parte y que ex-
estos efectos criticados de! método cslratllicado es en la llamada rliiycM la lll(;ltnd de un modo alj.solulo se refieren a la proporcio-
190 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 191

nalidily la relevancia de la ilicitud (insignificancia del daño, No ha sido casual, entonces, que uno de los primeros prin-
aceptidón social de la acción y riesgos y daños tolerados), es cipios limitadores del poder punitivo en aparecer históricamente
decirlí intensidad de la reacción penal violenta impone un re- —si no el primero— haya sido precisamente el de proporcionali-
trocescuando su aplicación causará mayores daños sociales dad.* Desde el Código de Hammurabi y s u s tablas de equivalen-
que eliecho mismo o alterará la vida social de u n modo más cias (que hoy nos parecen desproporcionadas, aunque la prácti-
gravepe la conducta prevista como u n a de las que podría cons- ca actual suele serlo a ú n más) hasta la más precisa (aunque
tituir» acto ilícito. También se refieren al principio de necesi- también hoy inadmisible) Ley del Tallón del Antiguo Testamen-
dad ymtotutela (legítima defensa, estado de necesidad, resis- to, podemos seguir u n a línea de continuidad en la búsqueda de
tenciaila opresión y desobediencia civil), es decir, aquellos casos alguna medida para la reacción penal, que ha pasado por reglas
en losnales el Estado no puede garantizar la defensa del indi- morales, preceptos jurídicos, indicaciones procesales, reflexio-
viduo) él queda librado nuevamente a sus propias fuerzas y, nes ñlosóflcas y hasta peticiones de clemencia. No obstante, la
finalninte, el principio de coherencia del sistema normativo (con- práctica de la desmesura continúa hasta nuestros días no sólo
flicto Ji deberes, ejercicio de autoridad o cargo y el ejercicio de por excesos del legislador en la previsión de la pena (y en la
otros trechos) que parte del supuesto de que para la persona recurrencia al aumento de las penas como única solución al
no puJe ser ilícito aquello que está mandado o promovido por problema de la criminalidad), sino en la vida cotidiana de los
el mis» sistema normativo.^ Todos estos principios no se rigen I ribunales donde la costumbre de Juzgar y aplicar penas les qui-
por um interpretación restrictiva, sino que la dogmática debe t a sensibilidad a los jueces y mucho más aún en la vida carcelaria,
procuiir ampliar permanentemente su marco de actuación y su donde las condiciones inhumanas de vida y hacinamiento le
extensíti, por ello a diferencia de los principios anteriores en <|uitan a la pena toda proporción posible con lo sucedido.
los quidla debe construir conceptos estrictos y cerrados, aquí la Una vez más le correspondió a la época fundacional del de-
función será construir conceptos abiertos y con capacidad de I echo penal liberal señalar con fuerza la importancia de este
exparún. principio y tratar de construir nuevos instrumentos para dotar-
los de eficacia. También aumenta la conciencia de la dificultad
2. Si§ificado histórico (le lograr ese cometido y por ello se estima que sólo el legislador
y piítico del principio de proporcionalidad |)uede garantizarlo —recordemos que se trata de u n a época de
confianza en los parlamentos como órgano de gobierno directa-
Tfflbién la historia del derecho penal ha sido la historia de mente vinculado con el pueblo soberano—. Se trata, en especial,
la reacin desmedida. No porque ella tenga vínculos con la ven- (le evitar toda indeterminación de las penas, ya que eUa era la
ganza [ráculos siempre proclamados y nunca bien esclareci- I)ucrta abierta para la reacción desmedida. El principio de lega-
dos) sil», antes bien, porque la reacción penal siempre ha teni- lidad de las penas nace también como u n instrumento para ga-
do víralos estrechos con algún interés político concreto. En rantizar la proporcionalidad, evitando toda discrecionalidad ju-
realidai, ha sido y es frecuente que la reacción penal utilice a dicial.
las accines penadas más como hecho desencadenante que como Sin embargo, argumentos muchas veces esgrimidos a favor
verdaéa causa. Muchas veces el verdadero fundamento de la (1(>1 imputado y otras veces puras razones de eficacia de la políti-
reaccii punitiva debemos buscarlo en otras causas distintas
(a criminal, fueron desdibujando este principio y debilitando
muchcnás vinculadas a los efectos sociales que se procuran
nuevamente los límites a la reacción penal. La necesaria pro-
lograr m el ejercicio de la violencia desde antes, que en rela-
porcionalidad de la reacción punitiva tiene dos dimensiones: u n a
ción aks hechos que se dice castigar.
vinculada a la construcción precisa y adecuada de la reacción
violenta del Estado (esta dimensión la estudiaremos vinculán-

/-Al lAHONI. p. 1 3 0 .
RoMipp. 572 y s s . : JAKORR. pp. 4 1 9 y !
190 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 191

nahdad y la relevancia de la ilicitud (insignificancia del daño No ha sido casual, entonces, que uno de los primeros prin-
aceptación social de la acción y riesgos y daños tolerados) es cipios limitadores del poder punitivo en aparecer históricamente
decir, la intensidad de la reacción penal violenta impone un re- —si no el primero— haya sido precisamente el de proporcionali-
troceso cuando su aplicación causará mayores daños sociales dad.* Desde el Código de Hammurabi y s u s tablas de equivalen-
que el hecho mismo o alterará la vida social de un modo más cias (que hoy nos parecen desproporcionadas, aunque la prácti-
grave que la conducta prevista como una de las que podría cons- ca actual suele serlo a ú n más) hasta la más precisa (aunque
tituir un acto ilícito. También se refieren al principio de necesi- también hoy inadmisible) Ley del Tallón del Antiguo Testamen-
dad y autotutela (legítima defensa, estado de necesidad, resis- to, podemos seguir u n a línea de continuidad en la búsqueda de
tencia a la opresión y desobediencia civil), es decir, aquellos casos alguna medida para la reacción penal, que ha pasado por reglas
en los cuales el Estado no puede garantizar la defensa del indi- morales, preceptos jurídicos, indicaciones procesales, reflexio-
viduo y él queda librado nuevamente a sus propias fuerzas y nes filosóficas y hasta peticiones de clemencia. No obstante, la
finalmente, el principio de coherencia del sistema normativo (con- práctica de la desmesura continúa hasta nuestros días no sólo
flicto de deberes, ejercicio de autoridad o cargo y el ejercicio de por excesos del legislador en la previsión de la pena (y en la
otros derechos) que parte del supuesto de que para la persona recurrencia al aumento de las penas como única solución al
no puede ser ilícito aquello que está mandado o promovido por problema de la criminalidad), sino en la vida cotidiana de los
el mismo sistema normativo-^ Todos estos principios no se rigen tribunales donde la costumbre de juzgar y aplicar penas les qui-
por u n a interpretación restrictiva, sino que la dogmática debe ta sensibilidad a los jueces y mucho más aún en la vida carcelaria,
procurar ampliar permanentemente su marco de actuación y su donde las condiciones inhumanas de vida y hacinamiento le
extensión, por ello a diferencia de los principios anteriores en quitan a la pena toda proporción posible con lo sucedido.
los que ella debe construir conceptos estrictos y cerrados, aquí la Una vez más le correspondió a la época fundacional del de-
función será construir conceptos abiertos y con capacidad de recho penal liberal señalar con fuerza la importancia de este
expansión. principio y tratar de construir nuevos instrumentos para dotar-
los de eficacia. También aumenta la conciencia de la dificultad
2. Significado histórico de lograr ese cometido y por ello se estima que sólo el legislador
y político del principio de proporcionalidad puede garantizarlo —recordemos que se trata de u n a época de
confianza en los parlamentos como órgano de gobierno directa-
También la historia del derecho penal ha sido la historia de mente vinculado con el pueblo soberano—. Se trata, en especial,
la reacción desmedida. No porque ella tenga vínculos con la ven- de evitar toda indeterminación de las penas, ya que eUa era la
ganza (vínculos siempre proclamados y nunca bien esclareci- puerta abierta para la reacción desmedida. El principio de lega-
dos) sino, antes bien, porque la reacción penal siempre ha teni- lidad de las penas nace también como u n instrumento para ga-
do vínculos esti-echos con algún interés político concreto. En rantizar la proporcionalidad, evitando toda discrecionalidad ju-
realidad, ha sido y es frecuente que la reacción penal utilice a dicial.
las acciones penadas más como hecho desencadenante que como Sin embargo, argumentos muchas veces esgrimidos a favor
verdadera causa. Muchas veces el verdadero fundamento de la
del imputado y otras veces puras razones de eficacia de la políti-
reacción punitiva debemos buscarlo en otras causas distintas
ca criminal, fueron desdibujando este principio y debüitando
mucho más vinculadas a los efectos sociales que se procuran
nuevamente los límites a la reacción penal. La necesaria pro-
lograr con el ejercicio de la violencia desde antes, que en rela-
porcionalidad de la reacción punitiva tiene dos dimensiones: una
ción a los hechos que se dice castigar.
vinculada a la construcción precisa y adecuada de la reacción
violenta del Estado (esta dimensión la estudiaremos vinculán-

RoxiN. pp. 5 7 2 y ss.; JAKOBS. p p . 4 1 9 y s s . ZAIIAKONI. p. 130.


192 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCION AL DERECHO PENAL 193
dola al principio de legalidad de las penas, en otro capítulo de porcionalidad no significa equivalencia entre la gravedad del de-
este libro); la segunda se vincula con la existencia misma de la lito y la pena, sino que el mal que causa la pena, es el mínimo
ilicitud. La reacción violenta, aun la más mínima, produce siem- posible según el grado de necesidad que surge de lafalta de otros
pre u n grado de daño (aunque sea porque el Estado ha sido instrumentos de respuesta. Si ese mínimo supera la gravedad del
autorizado a ejercer la violencia y ello ya es un menoscabo para acto dañoso entonces él no puede constituir un ilícito penal y se
el Estado de derecho) que hace que ciertos actos, formalmente deberá recurrir a otro mecanismo de respuesta que no sea la vio-
típicos, no puedan ser considerados ilícitos. Ello es así porque el lencia. Así se constituyen los casos en los cuales más allá de las
primer significado del principio de proporcionalidad es que nun- previsiones legales, esa tipicidad formal es trrelevante: no logra
ca, bajo ninguna circunstancia, la reacción punitiva puede causar constituirse un acto ilícito.
más daño que el acto al cual responde.
Como ya hemos dicho, al aplicación por parte del Estado de 3. Insignificancia del daño
respuestas violentas siempre causa un daño, porque implica el
sostenimiento de una determinada práctica, porque implica una Todos los principios limitadores del poder punitivo actúan
autorización al uso de la peor dimensión del poder, porque impli- durante todos los momentos vinculados al ejercicio de la res-
ca desencadenar ciertos procedimientos, hacer actuar a ciertos puesta violenta. Limitan al legislador en su tcirea de diseñar ti-
órganos. La intensidad del poder pimitivo no se mide únicamente pos penales, al Juez a la de discernir la relevancia de esa tipicidad
por los días de encarcelamiento que se imponen, sino por el con- o de imponer u n a pena y a quien ejecute ese violencia a la hora
junto de circunstancias que rodean a ese encarcelamiento. de evaluar la relación con el daño cometido. Desde la previsión
En esta dimensión ciertos actos que podrían ser ilícitos se legal hasta la vida carcelaria son alcanzadas, de distintos mo-
vuelven irrelevantes frente a la reacción estatal, ya sea porque el dos, por el conjunto de principios que estudiamos. Ningún seg-
daño que han producido es menor que el mínimo daño que pro- mento de la violencia estatal puede quedar por fuera de la es-
voca la reacción punitiva o porque los otros componentes de Iructura de protección que ellos generan, tanto en el nivel de la
utilidad, sumados al daño que provoca la reacción, hacen que inacroestructura como de la microestructura de garantías.
sea preferible absorber los daños causados, aunque no sean tan El legislador no puede castigar actos nimios en sí mismos,
pequeños. Para comprender esta equivalencia hay que tener en es decir, que desde cualquier punto de vista el daño que causan
cuenta que la üicitud es siempre una relación. Ella es la relación es pequeño.^ Por supuesto que el baremo para medir la magni-
que existe entre un hecho y la respuesta estatal, entre el delito y Uid del daño será cultural y es siempre relacioneil. Esa relación,
la pena. Ninguna de las dos categorías tiene entidad porfuera de propia de la idea misma de proporcionalidad, se da en dos di-
esta relación. No se puede reificar {tratar como entidad en si mis- mensiones. En la primera, el daño causado en relación a la míni-
ma, como wvi cosa) ni al acto ilícito ni a lapena. Ellos son siempre ma magnitud del poder punitivo, pierde relevancia ya que lo que
una relación definida de algún modo, y como tal sólo es admisible provoca el ejercicio del poder punitivo es peor que la falta de
si es proporcionada. respuesta penal (eso no quiere decir que no existan otros tipos
Proporcionada significa finalmente que la reacción penal (le respuestas). Se debe insistir en que la respuesta punitiva
(tomadas todas sus circunstancias y el principio de mínima in- provoca siempre u n grado de daño aunque se trate de la mínima
tervención) logra un balance positivo frente al daño causado por Intensidad prevista. Por eso existen conflictos que nunca pue-
el delito, siempre dentro de un máximo admisible de violencia den provocar u n a respuesta violenta por parte del Estado. De-
por la conjunción de otros principios, tal como veremos. La idea terminar esta relación no es sólo u n problema abstracto que
de proporcionalidad presupone que se ha usado la pena como constituye una indicación al legislador, sino que depende de las
último recurso y que se logra satisfacer la necesidad que consti-
tuye su único fundamento (si no caemos en el marco de la pena
inútil, que no es admisible). Dentro de ese marco estrecho, pro- ZAKKAHf)NI. J). 4 9 4 : LlIZrtN. p. 5(>5.
194 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 195

características concretas del ejercicio de esa violencia en un mo- sustrae algo de u n galpón abandonado no es lo mismo que si lo
mento dado. Si las condiciones carcelarias se han deteriorado, sustrae del conjunto de cosas que utiliza todos los días.
por ejemplo, los jueces deben considerar esta situación para Ambas formas de insignificancia son relaciónales e impi-
determinar cuando u n díiño es irrelevante, ya que "irrelevante" den nacer la ilicitud. En un esquema como el que explicamos en
no significa "en sí" o "en abstracto" (eso significaría que no exis- esta obra, donde no utilizamos u n sistema estratificado de aná-
te dciño y por lo tanto el principio de lesividad impide la aplica- lisis, los problemas "sistemáticos" tales como si estos casos ex-
ción de un castigo), sino que carece de aptitud para provocar cluyen la tipicidad o son causas de justificación, etc., carecen de
esa respuesta concreta que es la que el Estado efectivamente ge- importancia. Dé hecho, no es aplicable a ninguna de las conse-
nera en ese momento dado. No es lo mismo que el juez deba cuencias que se extraen de los principios el modelo de explica-
decidir que una persona sea detenida algunos días (o u n solo ción de "regla y excepción". Lo determinante es que la aplicación
día) en un lugar donde sólo se lo priva de la libertad, que si debe de estos principios impiden considerar ilícitos a las acciones que
decidir que debe pasar esos días en u n lugar donde no tendrá se Juzguen en el marco del universo propio del derecho penal (ya
comida, ni lugar, ni aire, estará expuesto a enfermedades o ma- que la dogmática penal está pensada para oponerse y limitar al
los tratos e incluso puede correr peligro su vida. La relevancia (o poder punitivo, no a otras formas de responsabilidad).
insignificancia) del daño dependerá de esas circunstancias, por- Todos estos casos se diferencian de la aceptación social del
que se trata de una relación que debe ser proporcional tlaño porque en los casos de insignificancia esa aceptación no es
Una segunda forma de insignificancia se da en relación a la I iccesaria. Se trata de aplicaciones directas del principio de pro-
efectiva y concreta afectación de la víctima. Como ya hemos ex- porcionalidad que no requieren ninguna forma de consenso so-
plicado, un derecho penal de bases republicanas y democráticas cial. Es más, deben ser aplicadas a u n frente a la repulsa de las
no se basa sobre el concepto de infracción, es decir, sobre la mayorías, ya que debemos recordar que el Estado de derecho no
relación de desobediencia, sino sobre la idea de conflictos en los Impone límites sólo a los poderes públicos, sino también a las
que el Estado debe intervenir. El daño produce un conflicto, pero mayorías y los jueces no deben dictar sus decisiones buscando
la intensidad de ese conflicto dependerá de muchos otros facto- la aprobación popular.
res. Si la situación de la víctima, ya sea en sí misma o por l a
relación que tiene la víctima con los bienes afectados, hace que •1. Aceptación social de la acción dañosa
el daño no provoque una alteración en sus planes de vida, en-
tonces se constituye en irrelevante o insignificcinte. Otra vez el Otra forma de irrelevancia proviene de la aceptación social
concepto de insignificancia es relacional. No es lo mismo hurtar lie la acción dañosa. Es decir, por más que se haya previsto el
u n a oveja a quien tiene cientos de miles que a quien vive de (aso en el programa punitivo no existen las condiciones de rele-
u n a s pocas. Para el derecho penal infraccional es lo mismo, ya v.iiula para que la ihcitud se constituya porque para algún sec-
que uno u otro caso manifiestan la misma relación de desobe- 1(11 de la comunidad, o para toda ella, esa acción forma parte de
diencia, pero si asumimos que el poder punitivo no se debe uti- lili /; lodelo de interacción aceptado y considerado como corriente
lizar para generar o asegurar esa relación de sumisión, entonces II luirmal.'^
la proporción entre el daño y la situación de la víctima se vuelve ICl carácter genérico de los tipos penales —aun cuando la
relevante por imperio del principio de proporcionalidad. Esto no (l<s( ilpción ya deba ser precisa— está sometida luego a un nivel
quiere decir que no existan otros mecanismos para responder a lie- liili-rpretaclón judicial también restrictiva. De tal modo, si
estas situaciones, pero no la violencia del Estado. Del mismo liicM estos casos no pueden ser considerados como costumbre
modo también será importante la situación de la víctima respec- iln oratoria de la ley (porque se refieren a un caso o conjunto de
to de los bienes dañados. No es lo mismo afectar un bien que la t UNOS y no a la totalidad del tipo penal) sus efectos son similares
víctima valora y cuida que otro que tiene abandonado, o incluso,
puede desconocer que le pertenece o puede utilizarlo. Si alguien UoxiN, p|>. '.¿U'.2 y (ts.: LUZÓN. p. 560.
196 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 197

para el caso concreto, es decir, constituyen a ese daño en insig- desproporción proscripto por el principio que estudiamos. Se trata
nificante o irrelevante péira constituir u n a acto ilícito. de u n límite al poder punitivo, lo que no significa que no se
Esta aceptación también tiene dos dimensiones: se puede pueda llevar adelante otro tipo de repuestas para encarar ese
tratar de una costumbre general o de u n a acción aceptada den- fenómeno masivo.
tro de u n a comunidad cultural determinada. Ambas dimensio- La segunda dimensión se refiere a los casos en que u n a
nes tienen efectos pgira la relevancia de la ilicitud y generan determinada acción dañosa es aceptada con el mismo nivel de
también problemas particulares. masividad ya señalado, pero sólo dentro del marco de u n a co-
En el primer caso no se debe confundir aceptación o gene- munidad minoritaria dentro del conjunto social. Al carácter "in-
ralidad con bondad. Puede ser que se trate de la aceptación ge- terno" de masividad, ahora hay que sumarle u n carácter "exter-
neral de una acción que sea nociva para el conjunto de la socie- no" de contradicción o indiferencia. Por el primer carácter
dad, como por ejemplo actos de corrupción generalizados. Si (masividad interna) el ejercicio del poder punitivo produciría u n
transitamos ese camino deberíamos, en primer luggir, compro- trato generalizado a esa comunidad, ya que como vimos no sería
bar que se trata de u n a aceptación generalizada o unánime, lo admisible u n a selección de casos similares que no responda a
que normalmente es imposible y, por otra parte, deberiamos de- razones de oportunidad (que implica siempre características dis-
mostrsir que se trata de u n a acción o que no causa daño o que es tintivas del caso), sino de necesidad de la propia persecución
insignificante, con lo cual esta dimensión de desarrollo del prin- penal que no podría ser masiva. Por lo tanto, si se ejerciera el
cipio de proporcionalidad carece de sentido. poder punitivo implicaría un trato a toda esa comunidad. Si la
El concepto de "aceptación social" está referido a otro fenó- relación con el resto de la comunidad es de indiferencia, debería
meno. Se trata de un tipo de masividad de u n a conducta, sólo primar la circunstancia interna, por lo que se produce u n pro-
explicable en la medida que existe algún nivel de aceptación, blema similar al anterior (es decir de desproporción) sólo que
pero que genera el efecto de que si se pretendiera utilizar el limitado a u n universo social más pequeño. Si se trata de u n a
poder punitivo para todos esos casos (de similares característi- relación de contradicción, se debería combinar la solución ante-
cas) el carácter también masivo de la respuesta punitiva sería rior con otros principios, en especial aquellos que prohiben la
más perjudicial para la sociedad y por tal razón es derivación del discriminación, en especial de culturas o etnias. Recordemos,
principio de proporcionalidad. Esta relación entre "generalida- además, que el poder punitivo ha sido u n a de las herramientas
des o masividades" es lo que le otorga especificidad a este prin- principales que se h a utilizado para la generación de situaciones
cipio. No se trata centralmente de un problema de "aceptación", de discriminación masiva, por lo que los jueces deberán estar
sino que ella explica la generalidad, pero no es la causa de la muy atentos a que esto no se produzca. La aceptación de otras
irrelevancia del daño para la ilicitud penal. Si el Estado utilizara culturas que conviven en el marco de u n a sociedad común es
en todos los casos la respuesta punitiva para u n fenómeno gene- uno de los elementos centrales de la vida democrática.
ralizado, entonces provocaría una inyección de violencia en la
sociedad más perjudicial que la acción dañosa generalizada (si- 5. Riesgos y daños tolerados
gue existiendo el problema de prueba, pero el derecho procesal
lo soluciona con las distintas regulaciones que existen del "he- El tercer conjunto de casos cuya punición está limitada por
cho notorio"). Si desde cualquier modo posible sólo se pretendie- el principio de proporcionalidad es aquél donde el riesgo o el
ra castigar algunas de esas acciones que son equivalentes a otras daño causado es menor frente a la utilidad social que produce la
muchas, se afectarían otros principios constitucionales, como el acción.^ No es correcto poner aquí también el eje en lo "tolerado"
de igualdad y razonabilidad. En consecuencia, cuando la res- "asumido" o "aceptado" como fenómenos sociales porque, al con-
puesta punitiva sólo puede ser masiva frente a un fenómeno trario. la mayoría de estos casos son los que provocan mayores
masivo y general (fundado en un nivel de aceptación dado que
sino no sería masivo) entonces se produce un nuevo caso de ' RüxiN. pp. 7 6 3 y (»».; JAKOIIS. pp. 241 y ss.; LUZÓN, pp. 6 4 1 y ss.
198 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 199

controversias sociales ya sea por el fenómeno en sí mismo o por actividad. Nadie podría autorizar el uso de u n a máquina o de u n
alguna de sus manifestaciones. vehículo y pretender que no produzca ningún ruido o ninguna
No es cierto que los daños ambientales que provoca el pro- afectación éd medio ambiente.
ceso de industrialización, el ruido, las molestias o los peligros El problema que nos ocupa se da cuando los daños que
que genera el tránsito automotor, los daños personales que sur- causa la actividad no son intrínsecos o insoslayables a ella, sino
gen de la crítica política o de la movilidad del capital financiero, que se relacionan con modalidades concretas que podrían evi-
sean aceptados, tolerados o asumidos fácilmente. tarse, pero por las condiciones generalizadas del desarrollo de
Es bastcinte común observar fuertes disputas sociales en- esa actividad ño son evitadas. Por ejemplo, los automotores no
tre grupos que pretenden limitar el proceso de industrialización tienen el mejor grado de afinación o las industrias no tienen la
(o entre países, como ocurre con las necesidades de preservar el tecnología más avanzada, etc. Estas acciones podrían Ingresar
medio ambiente de las industrias que en su momento lo daña- al universo de la ilicitud: recién aquí aparece el problema del
ron de un modo brutal, y las necesidades de industrialización de riesgo o daño tolerado.
otra parte del mundo a quien tampoco se le quiere proveer de la Se trata de aquellos daños o riesgos que no forman parte
tecnología menos dañosa), o las discusiones que existen entre consustancial del ejercicio de una actividad determinada, sino del
quienes quieren limitar el tránsito automotor en u n a determi- modo concreto como ella puede realizarse en un momento deter-
nada zona (para preservar el patrimonio histórico de u n a ciu- minado y que constituye condición de su posibilidad. Es decir.
dad, p. ej.). sólo puede desarrollarse bajo esas condiciones, aunque no sean
No hay que remitir esto a fenómenos sociales de consenso las únicas posibles porque existe, 'en abstracto" una forma de
siempre difíciles de comprobar y que terminan escondiendo pre- desarrollo menos dañosa. Si esa acción dañosa h a sido prevista
ceptos morales. En el tratamiento de este problema existen dos como un tipo penal, ¿puede aplicarse el poder punitivo en estos
dimensiones: por u n a parte, u n a promoción estatal de u n a de- casos?
terminada actividad y, por la otra, u n problema de proporcio- El principio de proporcionalidad nos mostrará casos en los
nalidad. que no se puede aplicar. Recordemos que siempre se trata de
Por razones de distinta índole el Estado desarrolla políticas una ponderación de daños y que el daño provocado por el poder
públicas que promueven determinadas actividades o tolera que punitivo no debe causar u n mayor perjuicio al conjunto social.
la actividad económica o social transite determinados carriles. Será determinante saber si existe algún margen de corrección
Por ejemplo, permite o promueve la instalación de industrias, la (le esa actividad y si el poder punitivo puede contribuir a consti-
producción de maquinarias o vehículos, la construcción de ca- Uiir ese margen de corrección. Por ejemplo, puede ocurrir que
minos, etc. Los ciudadanos podrán o no estar de acuerdo con las condiciones de posibilidad de una determinada actividad pue-
estas taireas y tienen canales para modificarlas, propios de la dan Ir mejorando o tengan variaciones. No se podrá utilizar los
vida política. mejores vehículos pero eso no significa que se deba tolerar el
Dichas actividades pueden causar daños. Por ejemplo, una uso de cualquier vehículo que cause daños.
industria puede causar ruidos o cierto nivel de polución, o el Desde esta perspectiva no se podrá aplicar el poder puniti-
tránsito de vehículos puede ocasionEír situaciones de riesgo. Mien- vo cuando ello no sirve para corregir la actividad dentro del marco
tras esos daños sean inseparables de un modo absoluto de la (oucreto de sus condiciones de posibilidad, sino que implique
actividad misma no podráin nunca generar un ilícito penal por- una paralización o la destrucción de esa actividad. Es decir, se
que se trata, antes bien, de actividades promovidas, estimula- debe tener en cuenta que el ejercicio concreto del poder punitivo
das o admitidas (la palabra tolerada no es correcta, si se aplica i\\ c\ marco de estas actividades no es aislado, sino que con
al Estado). Pero este conjunto de daños que es propio de la acti- olías medidas o circunstancias de hecho debe formar u n a polítt-
vidad no está alcanzado por el principio de proporcionalidad. nt de corrección que err^}uje a la actividad a sus mejores corvlicio-
Esos daños no constituyen iHcltos por la índole misma de la íii-s de realización. Si ello no ocurre, ya sea porque la magnitud
200 ALBERTO M. BINDER

del poder punitivo mismo (aun su mínimo) aumenta o dificulta


los costos de corrección o porque no están dadas o no existen
las otras condiciones que permiten la política de corrección (ren-
tabilidad, posibilidad tecnológica, incentivos, subsidios fomen-
tos, etc.), entonces ese ejercicio de violencia no tendrá propor-
ción con el daño que causa la actividad en cuestión.
Este mismo principio rige para todo el conjunto de activida-
des que presentan este problema. Incluso su aplicación en el
desarrollo de la crítica política, que dada las condiciones de po- CAPÍTULO XIII
sibilidad de su ejercicio provoca daños que no serán intrínsecos
a dicha actividad en términos abstractos. Por ejemplo, no es el EL PRINCIPIO DE AUTOTUTELA
mismo el daño que se debe tolerar si esa critica política se puede
desarrollar contando con espacios de discusión y difusión, au- 1. Significado histórico y político
diencias, representantes dispuestos a discutir, etc., a que si ella
debe ser realizada en condiciones tales que sólo adquirir una Todo individuo tiene derecho a defender s u s bienes y su
mínima "visibilidad" obliga al uso de medios más dañosos. Quien persona cuando las autoridades públicas o el Estado en general
no puede hacerse escuchar por los gobernantes ¿no debe utili- no están en condiciones de prestarle el auxilio para que esa de-
zar otros medios para hacerlo? Perfectamente uno puede decir fensa sea efectiva.
que para desarrollar la necesaria y sana critica política que re- Este principio no es u n a excepción. Una vez más debemos
clama u n a democracia no tiene por qué corteír calles o afectar insistir que el esquema de explicación bajo la forma "reglas y
otros bienes. ¿Pero qué ocurre cuando las condiciones reales de excepciones" no es adecuada para comprender el significado de
posibilidad de esa crítica Uevan necesariamente al uso de esos cada uno de estos principios, su valor, y los conceptos que para
medios? Es en estos casos, precisamente, al igual que en las ayudar a su aplicación desarrolla la dogmática penal. Mucho
otras actividades, en los que por el principio de proporcionali- más aún en este caso, porque pudiera parecer que el poder de
dad vemos que si se aplica el poder punitivo el efecto es hacer defender la propia vida o los bienes de uno mismo son u n a con-
desaparecer o volver más gravosa u n a actividad que fue señala- cesión del Estado, u n a especie de "autorización" que otorga la
da como deseable o, incluso, estimulada por el mismo Estado. autoridad de turno. Incluso hay quienes sostienen que aquí el
individuo no sólo defiende su persona o bienes, sino que toma a
su cargo la preservación del derecho o del orden del Estado,
como si fuera u n a especie de agente público ad hoc.
Tras esas visiones no deja de existir u n a cosmovisión auto-
ritaria, de vieja tradición en el pensamiento y la práctica política
occidental. Así, el valor del individuo o de los grupos y todas sus
facultades nacen de su incorporación a u n a sociedad política.
Sólo el ciudadano (en tanto se ha incorporado a la civitas) ad-
quiere valor y a partir de allí nacen sus derechos y potestades.
No es el caso aquí discutir a fondo esta posición, ni menos aún
el debate intimamente vinculado a ella, sobre la preexistencia
de derechos en el individuo. Lo cierto es que la potestad de de-
fenderse o de reaccionar frente a la posibilidad de un grave daño
a sus bienes debe HIT considerada como una potestad básica del
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 203
202 ALBERTO M. BINDER

se crean instituciones cuya función consiste en gestionar la


individuo que sólo cede cuando el Estado, las autoridades públi-
confllctividad y evitar la violencia de modo tal que la vida comu-
cas, las instituciones políticas creadas para ayudarlo a vivir,
nitaria pueda ser pacífica y las personas y sus bienes no estén
cumplen eficazmente con la tarea de protegerlo.
en continuo peligro o deban estar atentas o proveer, a su propia
Es decir, que la potestad de autotutela no tiene un carácter
defensa. Al no ser la autotutela u n principio organizativo gene-
excepcional y estático, sino que surge de la relación con la capa-
ral, su alcance es limitado. No obstante será en cada caso en
cidad real del Estado de proteger los bienes de la persona, en
particular —y en las condiciones concretas en las que se halle
especial, aquéllos de mayor valor como su vida o los necesarios
para el desarrollo digno de ella. Las cambiantes circunstancias cada sociedad-^ lo que determinará el alcance de este principio.
de u n Estado harán variar la amplitud de ese principio. Por ejem- Así como no es deseable — y seguramente imposible— que
plo, no es lo mismo respecto de quien vive aislado y lejos del en u n a sociedad cada uno sea el guardián de sus bienes, tampo-
recurso de los agentes públicos que respecto de quien con sólo co es admisible que se castigue a quien solamente h a defendido
u n a llamada telefónica logra que ese auxilio se materialice. No s u s bienes o los de terceras personas. De la tensión entre estos
es lo mismo quien logra siempre llamar la atención de esas au- dos principios —tensión que dependerá de circunstancias con-
toridades (por su posición social, su influencia, etc.) que quien cretas provenientes tanto del caso como de la capacidad real del
es atendido con negligencia o desaprensión. Estado para proteger a esa persona— surgirá el marco de efica-
cia de este principio.
Pero existe otra dimensión de la que surgen tanto límites
Por otra parte, además de los bienes propios y de terceros,
como ampliaciones de este principio. Es propio de u n a concep-
este principio también permite actuar en defensa de bienes co-
ción individuEilista —tímibién de larga tradición en el pensamiento
munitarios. Tampoco ello significa que esta dimensión de la
y en la práctica de Occidente— creer que existe la realidad del
autotutela se convierta en u n principio general organizativo, es
individuo aislado o que cuando hablamos de su relación con el
decir, cada ciudadano no tiene la función de ser "guardián de la
Estado o su pertenencia a la sociedad política, él lo hace solo
ciudad", pero sí permite que cuando el Estado no reacciona ante
como u n individuo. Por el contrario, en el marco de lo humano
daños a bienes comunitarios sea la propia comunidad o alguno
la realidad primaria es siempre la convivencia con otros seres
de sus miembros quien provea esa defensa. Una vez más la ten-
humanos de igual valor y potestades.
sión entre la necesidad de evitar que algún ciudadano se arrogue
El principio de autotutela se da siempre en el marco de la la tutela de los otros por fuera de los principios de organización
convivencia. Por eso tiene dos dimensiones: una es la defensa política e institucional y la necesidad de que los bienes comuni-
propia y la otra es la defensa de aquellos con quienes vivimos tarios no sean destruidos por la inacción de las autoridades ge-
(solidaridad). En una y otra dimensión, las acciones de autotutela nerará el marco concreto de aplicación de este principio.
deben preservar la convivencia, no destruirla (valor de la comuni-
dad), porque es precisamente de esa convivencia (como realidad Una forma particular de aplicación de este principio se da
primaria) de donde surge el valor de lo que se quiere defender. cuando las agresiones provienen de las mismas autoridades su-
puestamente encargadas de proteger los bienes comunitarios,
No puede constituirse u n a acción ilícita cuando el daño que ya sea por u n a desviación de las funciones de las autoridades
se causa proviene de la autotutela de los bienes de uno mismo o legítimas o por la usurpación dictatorial de esas funciones. His-
de los terceros. Claro está que debe provenir de esa necesidad y tóricamente se ha permitido que los ciudadanos puedan defen-
no sei' ese daño una agresión que tenga otra causa. Tampoco se derse frente a estas agresiones de las autoridades, ya que ellas
organiza la sociedad en su conjunto sobre el principio de suelen ser más graves que otras y ellos están mucho más inde-
autotutela, ya que por su misma razón de ser la sociedad políti- fensos que en otros casos. Sólo u n principio de obediencia al
ca, busca que quienes pertenezcan a ella no deban permanecer ICstado. proveniente de las tradiciones autoritarias, podría sos-
vigilantes para evitar daños, sino más bien que la tranquilidad tener que el ciudadano debe acatar cualquier forma de poder
de la vida en común y bajo una organización permita que su mientras sea efectiva. Esta doctrina es inadmisible desde los
tiempo y sus energías se dediquen a otros menesteres. Por eso
204 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 205

principios democráticos y republicanos, a u n cuando las formas Por lo tanto, por más que se trate de figuras y de temas
dictatoriales queden encubiertas bajo ropajes institucionales consolidados en la literatura tradicional de la dogmática penal,
normales, tal como ocurre en el Estado moderno. Esta defensa creo oportuno, dada la estructura metodológica que usamos para
de los bienes comunitarios, aun aquéllos políticos como el orden desarrollar los principios limitadores del poder penal, abando-
constitucional, puede ser asumida tanto individualmente como nar su anáfisis por separado. El marco conceptual que se desa-
colectivamente. rroUa a partir del principio de autotutela es único y debe ser lo
El principio de autotutela impide que seéin ilícitos los daños suficientemente amplio como para que los jueces vayan incor-
cometidos como reacción ante la agresión de otra persona (legíti- porando casos dentro de ese marco conceptual, guiados por el
ma defensa) o como reacción ante una situación de hecho que no principio de desarrollo progresivo de los derechos fundamenta-
provenga de una agresión (estado de necesidad). Finalmente, tam- les. Los conceptos fundamentales pueden ser agrupados en la
poco es ilícita la reacción frente a eigresiones provenientes de las situación de necesidad y la respuesta cuiecuada. No puede cons-
propias autoridades (derecho de resistencia a la opresión). tituir un ilícito la respuesta adecuada a una situación de necesi-
En parte por razones históricas (la frase legítima defensa dad. El carácter abierto de esta definición no es problemático
proviene del lenguaje corriente y se ha incorporado al uso coti- porque se debe alentar a que los jueces apfiquen lo más extensi-
diano) pero en gran medida por la idea de que la respuesta a la vamente posible este sano principio de convivencia y de relacio-
agresión tenía límites totalmente distintos a los otros casos de namiento entre el Estado y los ciudadanos.
necesidad, ya que quien había iniciado la reyerta o el ataque
había perdido la "protección del derecho", fórmula que recuerda
la "pérdida de la paz" más antigua, por lo que ese ataque podía
2. La situación de necesidad
ser repelido sin proporcionalidad, sumado a una concepción ab- Se constituye u n a situación de necesidad cuando el bien de
soluta de la idea de propiedad, cuya uso y defensa era ilimitado u n a persona se encuentra en peligro o está siendo dañado sin
(y ese modelo de protección se extendía a otros b i e n e s que el Estado o alguna de sus autoridades puedan hacer algo
inmateriales), produjo u n a división entre los casos de estados para remediar o hacer cesar esa situación.' Es decir que la si-
de necesidad y de legitimada defensa que luego la dogmática de tuación de necesidad (usamos la palabra "situación" y no "esta-
tipo escolástico convirtió en muchos otros problemas y subclasi- do" para diferenciarlo del uso anterior, ya que aquí la situación
flcaciones. de necesidad comprendería todos los casos que en la visión tra-
Desde el punto de vista de la contención del poder punitivo dicional serían de legítima defensa, además la palabra "estado"
esas divisiones no son necesarias. En especial porque han servi- tiene componentes estáticos menos apropiados para captar las
do para ir restringiendo ciertos casos de necesidad (no así otros, relaciones de necesidad) se compone de u n a relación objetiva de
como los vinculados a la defensa de bienes como la propiedad), peligro o daño en curso y de una incapcu:idad de respuesta ade-
porque a través de las clasificaciones se han ido filtrando ele- cuada por parte del Estado. Ambas circunstancias deben concu-
mentos propios de una interpretación restritictiva (como, p. ej., rrir para que el daño causado como respuesta no pueda ser con-
el uso del concepto de "tipo" para las llamadas causas de justifi- siderado ilícito.
cación, que luego por extensión del tipo complejo, comienza a Cuando el daño ya ha sido causado o el peligro ha desapa-
introducir en exceso elementos subjetivos, propios de u n "tipo recido o, como veremos, ha ingresado al ámbito de tolerancia
subjetivo" de esas causas de justificación) impropios de aquello que el deber de soportar que impone la convivencia crea para
que, por el contrario, debe ser ampliado permanentemente. Al cualquier persona, deja de existir la situación de necesidad. El
mismo tiempo, la consolidación de estas dos "figuras rectoras" daño causado podrá provocar dolor, rabia, la reparación podrá
desalentó la creación Judicieil de consecuencias de este principio ser un imperativo de justicia, pero ya no hay una situación de
de autotutela, que es parte esencial de la "analogía in bonam
partem".
' RoxiN. p p . 6 2 8 y HH.: (>7r> y NN.
INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 207
206 ALBERTO M. BINDER

necesidad porque el peligro ha cesado. Del principio de autotutela dirigidas a esa persona en particular pero que igual genera una
no surge un derecho de reparación ajusticia por mano propia. situación de necesidad (abandono social) que se manifiesta de im
modo concreto en una persona determinada. La diversidad de
El daño en curso o el peligro deben ser concretos y reales. Se
fuentes no genera diferencias ya que concurrirán cada una a su
suele, incluso, sostener que debe ser "inminentes". Pero como ya
modo a generar la situación de necesidad. Obviamente los suce-
hemos dicho, la situación de necesidad no es puro daño o peligro,
sos de la naturaleza no podrán ser legítimos o ilegítimos, sori
sino una determinada ecuación entre ese dciño y peligro y la falta
simplemente hechos, pero estas diferencias sólo influyen en el
de pronto auxilio de las autoridades. Si el daño en curso o el
deber de soportar, que forma parte de la respuesta adecuada.
peligro es inminente es mucho más probable que ese auxilio no
pueda ser prestado, pero ése no es el único caso y por ello la Desde el punto de vista objetivo lo determinante sera la
inminencia no es u n requisito necescino. Quien vive aislado y existencia del peligro o daño, independientemente de cuál sea
sabe cuánto puede tardeír en llegar ese auxilio o circunstancias su fuente (este enfoque vuelve innecesarias muchas de las dis-
temporales generan aislamiento o imposibilidad de prestarlo, no cusiones acerca del tipo de agresión -justificada, inculpable.
tiene porqué esperar a que el daño o el peligro sea mayor. Incluso etc ) así como también el grado de participación que haya tenido
si el peligro es cierto puede tomar medidas preventivas. En defini- quien sufre el daño. Todos estos problemas son propios del aná-
tiva, mientras exista algún tipo de peligro o daño en curso (y aquí lisis de la respuesta adecuada. Aquí lo que interesa es la situa-
no es necesEuio tener una concepción restrictiva de esos concep- ción objetiva de peligro o daño en curso y su relación con la jaita
tos, por lo que no es aplicable el que usamos para limiteír la cons- de auxdio estatal Cuál sea la fuente, quién haya provocado ese
trucción de la ilicitud) no es necesaria otra característica objetiva daño no es determinante para reconocer que él existe. Tampoco
de ese peligro o daño. Lo determineinte será la relación que existe es determinante si la autoridad tiene el deber o no de auxihar.
con la posibilidad concreta de auxilio por parte de las autoridades Lo importante es la objetiva falta de auxilio. Luego veremos como
estatales. Todo esto es fácilmente demostrable o tiene similares puede reaccionar u n a persona firente a ello. De u n modo u otiro,
dificultades de prueba que cualquier otro problema dentro del lo cierto es que siempre existirá u n a situación de necesidad.
proceso, por lo que no genera dificultades especiales. Tampoco la Esa situación de necesidad puede ser propia de quien reac-
gravedad del daño o peligro es determinante de la situación de ciona o de un tercero.^ Funciona aquí u n principio de solidaridad
necesidad, sino, como veremos de la respuesta adecuada. Si el que no nos permite quedarnos como meros espectadores frente
peligro o daño es menor y la respuesta es adecuada a ello no a las situaciones de necesidad de los demás. Esto no quiere de-
puede nacer una ilicitud penal, aunque sea de menor cucmtia. cir que exista u n deber jurídico de actuar (en esos casos fun-
cionaría oti-o principio) aunque sí existen normas morales que
La falta de auxilio no requiere que sea absoluta, basta que
nos imponen la obligación de ayuda o proscriben la indiferencia.
no sea suficiente para superar la situación de necesidad. Inclu-
En términos objetivos la situación de necesidad no plantea
so si la demora en prestar ese auxilio genera u n agravamiento
problemas particulares, ya se tirate de uno mismo, de u n terce-
que supera el deber de soportar propio de la convivencia, tampo-
ro o de u n a situación colectiva donde el peligro o el daño concu-
co podría constituir u n ilícito la respuesta adecuada. En sínte-
rra sobre uno y los oti-os. También se puede configurar cuando
sis, el concepto de situación de necesidad es dinámico y provie-
no recae en forma personalizada sobre nadie, pero si genera u n
ne de la relación que existe entre el peligro o daño en curso y la
peligro o daño en curso a una comunidad concreta.^ Puede ocu-
falta de auxilio total o parcial, circunsteincial o permanente.
rrir que alguien amenace con envenenar o esté envenenando las
La fuente del daño puede ser de distinto tipo. Puede prove- napas que alimentan de agua potable a u n pueblo o que u n
nir del accionar de u n a o varias personas y en esos casos habla- grupo amenace con generar actos de genocidio. De todos modos
mos de agresión.^ También puede provenir de un caso fortuito,
un accidente o puede provenir de condiciones estructurales no
KoxiN. p. r>61.
RoxiN, p p . 611 y ss. ,;AK()B.H, pp. 5;V2 y «»
208 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 209

recordemos que lo que genera la situación de necesidad no es pretende encubrir una acción que nada tiene que ver con la necesi-
solo la dimensión del peligro o daño, sino su relación con la falta de dad bcgo el manto de ella (agresión provocada, daños intencionales,
auxiUo. Pero pueden configurarse con relativa facilidad casos en etc.) pero no todos los casos son de esa naturaleza. Alguien puede
que comunidades no puedan ser auxiliados o. incluso estén haber estado molestando a otiro y provocado una agresión que no
en situaciones de aislamiento. Es más común todavía que la fuente preveía, o alguien puede provocar u n incendio de mayores conse-
de esos danos provenga, en estos casos, de condiciones estructu- cuencias que lo pensado o ponerse en situación de peligro por sus
rales, tales como cuando a un grupo determinado se lo deja en propios actos. El carácter abierto de estas fórmulas permite una
condiciones de vida infrahumana o de abandono material o cul- actividad judicial más creativa en la determinación de la respues-
tural. Nuestra vida cotidiana está llena de ejemplos de este tipo y ta admisible, conforme u n principio de progresivldad y de adapta-
es fácil demosti-ar que, más allá de cualquier consideración hipo- ción a las cambiantes condiciones sociales.
tética, el auxilio estatal es ineficaz, tardío o inconcebible. Si se La respuesta se debe dar en el marco de la situación de nece-
dan todas estas circunstancias—y por supuesto aquellas que sidad y para superar ese estado la fórmula "racionalidad del me-
tornan adecuada la r e s p u e s t a - cualquier persona puede auxi- dio empleado" debe ser interpretada en este sentido amplio. No
liar a esa comunidad sin que los daños que provoque para rever- bien ha cesado la situación de necesidad (ya sea porque desapa-
tir la situación de necesidad puedan constituir un ilícito. reció el daño o disminuyó a límites tolerables o porque el auxilio
estatal se volvió factible) deja de actuar este principio. Es cierto
3. La respuesta adecuada que el reconocimiento de estos límites debe hacerse en el contexto
en el que se está actuando. Por ejemplo, no se le puede pedir a
Los daños causados como consecuencia de la reacción fren- quien está tratando de apagar un incendio o taratando de salvar
te a una situación de necesidad no pueden constituir u n ilícito sus pertenencias de u n a inundación que tenga u n a precisión ab-
penal. Es obvio que no toda respuesta a una situación de necesi- soluta en el reconocimiento de cuándo ha dejado de existir la
dad puede ser admisible como consecuencia del principio de situación de necesidad. En cada caso el contexto de actuación.
autotutela porque ello sería lo mismo que negar la existencia de reconocido dentro del proceso, permitirá que los jueces puedan
algún principio para organizar la convivencia. Asimismo debe discernir si se continúa actuando en el marco de la autotutela o
quedar claro que se ti-ata de una respuesta, es decir, no es una se ha transgredido el deber de cuidado de los bienes ajenos.
acción que surge de otras motivaciones, finalidades o razones que El daño que se causa no debe ser superior al que se quiere
no tengan vinculo con la situación de necesidad^ Debe ser una salvar.** Aquí también rige el principio de proporcionalidad, adap-
respuesta que nace de la situación de necesidad y no el aprovecha- tado a las circunstancias de que no se trata de u n a respuesta
miento de esa situación para desarrollar una acción que nada tiene estatal. La "ponderación" de bienes, es decir, el discernimiento
que ver con aquélla. Como ya hemos dicho, que se ti-ate de una de la proporcionalidad del daño causado por la reacción, es u n a
respuesta o una reacción frente a la necesidad no quiere decir actividad común a todas las respuestas a la situación de necesi-
que no pueda constituir una anticqjoción o que no pueda ser pla- dad y no algo que tenga que ver sólo con el llamado "estado de
nificada. Al conti-ario, esa anticipación o esa planificación pueden necesidad", según la dogmática tradicional.
reducir el daño que se causa. Ello puede ocurrir cuando se sabe Esta ponderación de bienes deberá ser, en principio, objeti-
que el auxiUo estatal es ineficaz o imposible, de un modo seguro. va. Normalmente u n a sociedad h a cristalizado opciones
Tampoco ello significa que no pueda actuar el principio de valorativas de este tipo (p. ej., en las constituciones, en leyes
autotutela cuando quien pretende ampararse en él ha tenido al- importantes, o es fácilmente visible en la cultura) y se puede
guna participación en la generación de la situación de necesidad llegar fácilmente a la conclusión de que la vida o la libertad son
Es claro que no funciona este principio cuando, como dijimos se mucho más valiosas que la propiedad. En estos casos no habrá

RoxiN, p p . 6 3 5 . 6 6 7 y s s . Ídem. pp. r>82 y WN , fl.T/ y NN


INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 211
210 ALBERTO M. BINDER

mayor dificultad en reconocer el bien predominante y son casos mites a la respuesta que se lleve adelante? Muy pocos, sin duda.
en los que la propia convivencia genera u n deber de soportar Ello porque es difícil hallar u n daño mayor que la pérdida de
esos daños (no puedo pretender construir u n a comunidad si vidas y libertades de u n modo masivo. Sólo podría ser conside-
cada uno puede matar a otro ante cualquier pequeño ataque a rado como bien mayor u n a destrucción masiva de la vida, que
la propiedad, p. ej.). En otros casos la ponderación de bienes no produjera ningún efecto para revertir la situación de dicta-
será más difícil por su cercanía a la equivalencia. Incluso la dura. Ponderaciones tan graves sólo pueden ser hechas, obvia-
situación de equivalencia puede constituirse por la combina- mente, luego que la dictadura ha sido derrocada. Pero quienes
ción de valores objetivos y subjetivos (el valor del bien para el deban hacer el Juicio, al igual que en los demás casos de res-
afectado por la situación de necesidad). Tampoco puede cons- puestas a la situaciones de necesidad, deberán realizar ese dis-
tituirse una ilicitud penal cuando los bienes afectados sean cernimiento en el contexto real de la situación de necesidad tal
equivalentes. Podrán constituirse otras ilicitudes y hasta me- como se manifestó en su momento.
recer reproches morales, pero el Estado no puede reaccionar Los principios expuestos en este capítulo, tal como hemos
con violencia (y de autorizar esto se trata la ilicitud penal) cuan- visto, nos indican cuándo no puede nacer u n a ilicitud penal. Si
do la situación de necesidad llevó a u n a respuesta que daña u n aceptamos los criterios de ponderación de bienes como u n a con-
bien cuyo veilor no es claramente mayor y que por lo tanto ingre- secuencia general y también aceptamos el criterio de que la equi-
sa al ámbito del deber de soportar daños que surge de la convi- valencia de bienes en juego no implica que el Estado quede au-
vencia. torizado para aplicar s u s instrumentos violentos, entonces
El principio es, en consecuencia, que no puede constituir un estamos en condiciones de construir u n marco de discernimien-
ilícito penal el daño causado a un bien menor o equivalente como to común para todos los casos de respuesta a la necesidad. Tal
producto de una respuesta a una situación de necesidad (recor- como hemos dicho, ese marco debe ser amplio porque siempre
demos a qué le llamábamos situación de necesidad). Si existen que la consecuencia sea evitar la existencia de la ilicitud no nos
dudas acerca de que el bien es equivalente o no, tampoco podrá rigen los principios de interpretación restrictiva sino, al contra-
fundarse una ilicitud en virtud de los principios que favorecen £il rio, se debe favorecer u n a aplicación amplia de las consecuen-
imputado dentro del proceso, ya que u n a ponderación de este cias de la autotutela, por imperio del principio de la violencia
tipo sólo puede darse en el marco de u n proceso de conocimien- como ultima ratio.
to y nunca en abstracto. Se podrá decir que la autotutela no es u n a situación desea-
Cuando se trata de dar respuesta a situaciones de necesi- ble para una sociedad, pero ello es otro problema. De hecho ni el
dad colectivas, producto de condiciones estructurales, se deben análisis político-criminal ni la dogmática penal, o la política cri-
diferenciar los actos de protesta política (que podrán ser legíti- ininal como programación de la violencia, se ocupan de lo de-
mos pero responder a otros principios) de los actos de respuesta s(-able para la sociedad. Posiblemente estén en las antípodas de
a la situación de necesidad que deberán buscar remediar esa ello. Pero sólo u n a visión autoritaria puede pretender que los
situación. En muchos casos no se podrá diferenciarlos porque el ciudadanos tengan que soportar daños o quedar indefensos por-
único remedio posible es remover las condiciones estructurales cino sólo la autoridad puede defenderios aunque se pueda de-
de abandono social que impiden el auxilio estatal. mostrar que no lo podía hacer, no lo quería hacer o no estaban
Un caso especial se constituye cuando la fuente del daño dadas las condiciones para que lo haga. Tras muchas de las
son las propias autoridades estatales que h a n usurpado funcio- ilniilaclones que se pretenden construir para el principio de
nes, es decir, no actúan dentro de u n marco de legalidad que fije autotutela está el considerar que no se debe debilitar el princi-
sus atribuciones y competencias. El caso m á s grave lo constitu- pio de autoridad de u n a sociedad y la idea de orden sustentada
yen las dictaduras que ejercen el poder político completo por <-n ese principio. Esta visión olvida que el Estado y s u s autorida-
fuera de las reglas de la democracia. En este caso, cualquier (les son Instrumentos al servicio directo del bienestar de las per-
ciudadano puede responder frente a esta agresión. ¿Existen 11- sonas que viven en comunidad.
212 ALBERTO M. BINDER

Es cierto también que el principio de autotutela no significa


instaurar la justicia por mano propia, la lógica del linchamiento
y toda otra forma que muchas veces tienen mucho más de ma-
nipulación estatal que de verdaderas respuestas comunitarias.
Repetimos, aquí no estamos hablando de lo deseable para u n a
sociedad (lo deseable son formas de gestión de la conflicüvidad
no violenta), sino de algo mucho más concreto: el Estado carece
de legitimidad para pretender castigar a la persona que h a deja-
do abandonada. Menos aún puede usíir su dolor como excusa CAPÍTULO XIV
para fortalecer su autoridad. Por eso, u n a consideración amplia
de las consecuencias del principio de autotutela debe también EL PRINCIPIO DE COHERENCIA
advertir que la proscripción del uso del poder penal se debe acom- D E L SISTEMA NORMATIVO
pañar con muchas otras formas de responsabilidad: no podrán
castigarme si he dañado para salvar mi persona, mis bienes, los
de u n tercero o los de la comunidad, pero ello no quiere decir 1. Significado jurídico y político
que de los propios principios de organización de la convivencia,
en muchos de esos casos yo no deba reparar los daños realiza- La necesaria coherencia del sistema normativo no es —o,
dos o el mismo Estado no deba hacerse responsable por haber por lo menos, no lo es primariamente— u n a necesidad lógica;
generado esa situación de necesidad, que tiene como uno de sus tampoco es simplemente algún otro tipo de atributo del conjun-
componentes la imposibilidad de auxilio. Mucho más a ú n cuan- to de normas o u n modelo ideal del sistema normativo. No son
do esta imposibilidad de auxilio no proviene de la emergencia o esas dimensiones las que nos interesan destacar para darle va-
de condiciones de debilidad estructural del Estado, sino de la lor político y significado a este principio como uno más de los
mala organización, de la burocracia ineficaz o de la desidia de límites al poder punitivo. Ello porque en el ámbito del derecho
los funcionarios. En estos casos, claramente, nace u n a respon- penal el principio de coherencia impide el nacimiento de u n acto
sabilidad de reparar los daños por parte del Estado ya sea de u n ilícito cuando el Estado actúa "de u n modo incoherente" y ello
modo directo, concurrente o solidario con quien tuvo que causar no es u n defecto del sistema normativo, sino muchas veces su
el daño por imperio de la necesidad. forma normal de funcionamiento. Lo que se debe comprender es
que los "conflictos" que existen por la colisión de funciones del
Pero el análisis de los problemas de responsabilidad que
Estado y del derecho no siempre son casos sencillos que se re-
surgen de estas respuestas es un inconveniente bien distinto al
suelven con u n fácil discernimiento, menos a ú n del ciudadano
que nos ocupa aquí: que son, precisamente, aquellas situacio-
común. De allí que no alcanza con el principio de claridad de la
nes en las cuales, dado que la respuesta fue adecuada a la si-
advertencia —que estudictremos más adelante— ni con generar
tuación de necesidad, la ilicitud penal no se puede configurar.
reglas de jeréirquía que disuelvan esos conflictos. En consecuen-
cia, veremos aquellos casos en los que, funcionen o no las nor-
mas de resolución de conflictos de deberes, esa falta de coheren-
cia impide la constitución de u n acto ilícito.
Frente a aquellas visiones que le asignan al derecho u n a
función única o que lo definen por el solo hecho de ser emcina-
ción de la autoridad estatal (carácter coercitivo), debemos desta-
car, por el contrario, que el derecho cumple diversas funciones
sociales, algunas de ellas tan diferentes de las otras que se tor-
214 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 215
na muy difícil enmarcarlas en un mismo concepto. No podemos toda relación de poder, ya sea imponiendo límites al poderoso
quedarnos en una visión formal del principio de coherencia del (sea funcionario o simple ciudadano) o aumentando las capacida-
orden jurídico. Ello es así, entre otras razones, porque el len- des de quien es débil en esa relación o fijando reglas formales (y
guaje normativo propio del derecho se ha convertido progresiva- también limitadoras) para que se equipare la capacidad de las
mente en la forma predominante del lenguaje del poder, en su partes en la resolución de un conflicto (igualdad de armas).
retorica fundamental, independientemente de los variados usos Es verdaderamente difícil —si no imposible— construir u n
que el Estado hace de ese lenguaje y la disparidad de finalidades concepto de derecho que englobe todas estas funciones. Gene-
y de valores que encierra esas "palabras del Estado". Es eviden- ralmente cuando se lo hace se esconde la decisión de darle pri-
te que ya no aceptamos fácilmente, por lo menos en el marco de macía a alguna de estas funciones o de quedarse en u n a defini-
la cultura política de Occidente, que el poder se exprese bajo ción formal que deja afuera los diversos usos del derecho y, por
formulas religiosas o puramente morales, pese a que el propio lo tanto, con escaso valor para denotar el fenómeno normativo
lenguaje normativo haya asumido mucho de los elementos de la en el contexto social. Al mismo tiempo, si sólo convertimos en
retórica religiosa o moral. De este modo, la ficción de la unidad atributos definitorios s u s características formales (o, como sue-
del Estado y el ropaje común del lenguaje normativo para expre- le ocurrir, el hecho de ser un producto estatal) generamos la
sar deberes, atribuciones, competencias o permisos de índole ilusión de que se trata de u n fenómeno único y sus contradiccio-
muy diversa y de valores de enorme diferencia de peso, sumado nes aparecen como "defectos" de ese sistema, cuando en reali-
a reglas de Jerarquía enü-e esas normas, nos pretenden mosti-ar dad son el resultado de las antinomias que se producen entre
u n mundo de armonía, completitud, unidad, etc., en definitiva los distintos usos del derecho en la vida social.
de coherencia del orden jurídico que poco tienen que ver con el
En ese contexto de funciones múltiples, no sólo muchas ve-
verdadero funcionamiento del sistema normativo o del modo como
ces contradictorias, sino "tendencialmente antinómicas" en so-
el se presenta para quien tiene que ordenar o planificar su vida
ciedades con altos niveles de desigualdad social, "coherencia" sólo
conforme a él. Es que las funciones que el Estado asume y en
puede significar el establecimiento de u n conjunto de principios
consecuencia le asigna al derecho son variadas. En primer lu-
de resolución de conflictos, sin que la existencia de esos princi-
gar, las normas organizan el propio funcionamiento del Estado
pios vuelva "armónico" el sistema, sino que simplemente estable-
fija sus reglas fundamentales, distribuye competencias enti-e los
ce reglas cuya fuerza dependerá de diversos factores sociales y
funcionarios, es decir, fija sus aüibuciones y sus límites. En
políticos. Esto no es menor, ya no se trata sólo de resolver "con-
segundo lugar, legitima esa actuación. El uso del lenguaje juri-
flictos entre normas" según algún principio de jerarquía, sino tam-
dico le brinda una automática legitimación a sus actos, inde-
bién conflictos entre las "prácticas" que surgen de esas normas.
pendientemente de su justicia, su oportunidad, etc. Claro que
Más difícü aún es el funcionamiento de esas reglas de solución de
esa legitimidad puede ser destruida por la falta de alguno de
conflictos en contextos sociales y políticos en los que esas prácti-
esos atiibutos, pero el solo hecho del uso del lenguaje jurídico
cas (estatales y sociales) que nacen bajo el amparo de las normas
para desarrollar los actos estatales más nimios produce ese efec-
sólo están parcialmente orientadas por ellas. Incluso es bastante
to de legitimación inicial. En tercer lugar, el derecho organiza,
normal el uso de técnicas normativas que favorecen el nacimien-
consolida y da forma a relaciones de cooperación enti-e sujetos
to de prácticas institucionales o sociales muy diferentes a las del
con equivalente capacidad de poder (relaciones de obligación en
sentido explícito de la norma, no por simple defecto, sino por
sentido amplio) buscando prevenir conflictos enti-e ellos. En cuarto
primacía del "sentido oculto" de esa norma, que por razones de
lugar se utiliza el derecho para darle "órdenes" a los ciudadanos
"legitimidad" no se puede expresar de un modo explícito.
y conti-olar desde el Estado al menos parte de la vida social cuan-
do no toda, como ocurre en los regímenes totalitarios que tam- En definitiva, la construcción de la ilicitud penal debe nacer
bién suelen ser "legalistas". Finalmente, se utiliza el sistema nor- y constituir en sí misma una relación inequívoca.' Este carácter debe
mativo para "equilibrar" las relaciones de desigualdad que genera
ZAFFARONI. pp. 504 y 595.
216 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 217

lograrse en el marco de un sistema normativo —y un untuerso de deben fijar reglas de solución y jerarquizar esos deberes (mucho
prácticas que surgen de esas normas— que muchas veces es con- más a ú n dado el carácter masivo del derecho), sino que el Esta-
tradictorio, no por "defectos formales", sino como expresión de las do debe ser mucho más austero en estos casos en el ejercicio de
antinomias que existen en las diversas funciones del derecho. su poder violento; caso contrario, el riesgo de que esos conflictos
Antinomias que son más fuertes en el seno de sociedades altamen- l>aralicen la vida social o institucional (como ocurre muchas ve-
te desiguales y fundadas en privilegios. ces en el ámbito estatal donde las burocracias prefieren mante-
Si la ilicitud penal es una autorización para la reacción vio- nerse inactivas antes que enfrentar estos conflictos) será mayor
lenta del Estado, no puede quedar ninguna duda de que la ac- y el daño social más grave. Esto significa que la aplicación del
ción que provoca esa reacción es desaprobada por todos los principio de economía de la violencia (ultima ratto) deberá ser
ámbitos del sistema normativo. Es decir, no puede constituir u n más intensa en el caso de conflicto de deberes.
acto ilícito penal aquello que está mandado, permitido, promovi- Algunos casos son claros y no existen dudas sobre el deber
do o tolerado por otro sector del sistema normativo. Esto no sólo preponderante. Por ejemplo, el cumplimiento de u n deber im-
en la dimensión puramente normativa, sino en el universo de puesto por una norma constitucional o u n a norma de los pactos
prácticas que surgen de ellas y que son aceptadas como parte internacionales de derechos humanos, es decir, el cumplimien-
del funcionamiento real del sistema institucional. Recordemos, to del deber impuesto por u n a norma fundamental, nunca pue-
una vez más, que los principios que estudiamos sólo se refieren de dar lugar al nacimiento de una üicitud penal. Así, si u n juez
a la ilicitud penal y por lo tanto existirán otras formas de iUcitud, aplica las normas constitucionales sobre el juzgamiento de los
asi como otras formas de responsabilidad que se rigen por otras delitos (juicio público, jurados, defensa, etc.) y se niega a juzgar a
reglas de funcionamiento. otro según reglas secundarias (un código procesal penal, p. ej.)
contrarias a esas normas fundamentales (porque imponen el
2. Conflictos de deberes juzgamiento escrito o lo obligan a delegar funciones) no comete
el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario públi-
Existe una fórmula clara: no puede constituir u n ilícito pe- co o el de denegación de justicia, porque está aplicando directa-
nal aquello que está mandado, promovido, tolerado o permitido mente normas constitucionales, y del cumplimiento de ese de-
por las propias normas jurídicas.^ Es casi un principio de sentido ber no puede nacer delito alguno. No variará la solución porque
común. Es obvio que quien cumple con su deber no puede come- la norma fundamental sea genérica y la secundaria específica y
ter u n delito. Esta consecuencia es clara y sencilla y debe servir más precisa. Pese al carácter genérico de las normas constitu-
de punto de partida, pero el principio de coherencia no debe que- cionales la opción por las normas fundamentales es tem impor-
darse sólo en esta formulación porque ella no nos permite avan- tante para la vida social que toda confusión o ambigüedad en el
zar en la resolución de problemas que surgen, precisamente, por sistema normativo operará a favor de la vigencia de la norma
la colisión de deberes. Lo importante es precisar el contenido de fundamental y su cumplimiento será preponderante a pesar de
ese principio cuando existe un verdadero conflicto entre dos de- ella. Existen mecanismos previstos para ir reduciendo esa am-
beres y quien actúa debe optar por cumplir uno e infringir el otro. bigüedad (control de constitucionalidad, entre otros) pero mien-
Esta situación pareciera excepcional pero, en realidad, los fun- tras ella subsista el principal deber es cumplir la norma consti-
cionarios y los ciudadanos están expuestos o toman decisiones tucional, aun en caso de duda. A igual solución se debe flegar
en estas condiciones con mucha más frecuencia de lo deseable. cuando se trata de revertir prácticas institucionales extendidas
Sin embargo, tcinto unos como otros deben tomar esas de- pero violatorias de normas constitucionales (algo muy usual en
cisiones. Esto significa que los conflictos de deberes no deben los sistemas judiciales), quien cumpla el deber constitucional y
paralizar la vida social e institucional y, por lo tanto, no sólo se genere una práctica diversa a la aceptada y respaldada por otras
normas, no estará cometiendo u n delito, por más que esa prác-
tica sea disfuncional para el estado de cosas de esa institución.
RoxiN, pp. 7 3 4 y ss.; JAKOBS, pp. 5 4 6 y s s .
218 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 219

En síntesis, aun en ámbitos con sentidos normativos ambiguos. (coherencias del sistema normativo, aun cuando se trate de fun-
confusos, poco claros o prácticas aceptadas y consolidadas, el cionarios públicos. Aquí el contenido central del principio se
cumplimiento directo del deber que surge de normas Jitndamenta- ratifica: no puede provocar la reacción violenta del Estado quien
les Jamás puede dar lugar a un acto ilícito penal. está cumpliendo u n deber, por más que éste contravenga a otro
De igual modo funciona el principio de coherencia cuando de igual jerarquía. No se trata de problemas de error o capacidad
se trata de colisiones de deberes que surgen entre normas de de comprensión del autor, se trata de que el programa punitivo
distinta jerarquía ubicadas en otros niveles del sistema norma- debe ser claro y preciso y es obligación del Estado darle esas
tivo, por ejemplo, cuando el cumplimiento directo de u n a ley bases: ése es, además, el sentido político del principio de lega-
contraviene el deber que surge de u n reglamento administrati- lidad. En consecuencia, no se puede autorizar al Estado a usar
vo. Por más que este último sea más preciso, siempre será pre- sus instrumentos violentos si ha generado conflictos de debe-
ponderante el deber que surge de la aplicación de la norma de res por deficiencias en la construcción del sistema normativo o
superior jerarquía. Se puede decir que en los casos de conflictos por las contradicciones que surgen de las funciones antinómicas
que surgen entre normas de distinta jerarquía la solución es del propio derecho. El legislador debe vigilar la coherencia del
sencilla ya que el cumplimiento del deber superior no puede dar sistema normativo, en especial si quiere autorizar el uso de la
lugar a una autorización del Estado para que use la violencia violencia. Es su responsabilidad y u n a de sus obligaciones cen-
porque se ha infringido u n deber inferior (siempre que esa in- trales.
fracción esté prevista como delito, claro está), por más que las También en estos casos se aplican las mismas reglas cuan-
prácticas generalizadas sean favorables al cumplimiento del de- do se trata de conflictos entre normas y prácticas o entre prác-
ber inferior o éste contenga un mandato más preciso. ticas más o menos admitidas o toleradas por las instituciones,
Mayor dificultad existe cuando el conflicto de deberes sur- que pueden provenir, incluso, de u n a misma norma jurídica.
ge de normas contradictorias pero situadas en el mismo ni- Mientras se trate de prácticas toleradas, promovidas o manda-
vel, es decir, con el mismo valor normativo. Esta contradic- das, formal o informalmente, por las mismas instituciones, el
ción genera un problema de discernimiento que podrá ser más conflicto se resolverá al igual que si se tratara de normas jurí-
o menos claro. Pero de u n modo u otro no es admisible que se dicas.
cargue sobre la espalda de quien a c t ú a realizar con precisión Un tercer nivel de problemas surge cuando se trata de con-
tal discernimiento cuando lo que está enjuego es la eventua- flictos de deberes que surgen de normas de distinta jerarquía y
lidad de una reacción violenta. Las reglas de resolución de el autor opta por cumplir el correspondiente a la norma inferior.
estos conflictos no deben conducir a la parálisis por miedo ni l'or ejemplo, se cumple con u n a ley que es violatoria de normas
le compete al ciudadano o al funcionario generar u n especial fundamentales o se cumple con u n mandato adminstrativo que
nivel de discernimiento frente a la generalización de estas es contrario a la ley o se cumple u n a norma directa de la autori-
contradicciones y la tensión que producen, como ya hemos dad competente que es contraria a u n a norma de cualquier ni-
dicho, en el marco de sociedades altamente desiguales y con vel. Pareciera que en estos casos el principio de coherencia del
fragilidad institucional. sistema normativo ya no tendría alcances. Sin embargo, cuando
Por tales razones, en estos casos de conflictos entre debe- ,se dan especiales contextos institucionales o culturales todavía
res de igual jerarquía, mientras que quien actúa lo haga cum- él produce efectos limitadores. Por supuesto, en estos casos,
pliendo alguno de esos deberes en contradicción, pero ambos será diferente el funcionamiento del principio de coherencia del
del mismo vedor, no será admisible que se constituya u n acto sistema normativo según exista u n especial deber de obedecer o
ilícito de naturaleza penal. Se podrá discutir luego si la opción se trate del normal cumplimiento de las normas, propio de todo
fue correcta, si era más o menos clara la posibilidad del discer- ciudadano o funcionario. El primer caso lo estudiaremos aparte
nimiento, o podrán nacer otras formas de responsabilidad, pero porque constituye el particular problema de la obediencia debi-
no debe cargar sobre los hombros de los ciudadanos las in- da en Instituciones jerarquizadas. En el segundo caso, es decir
220 ALBERTO M. BINDER
INTRODUCCIÓN AL I)KRlCC:HO PENAL 221

cuando se trata del deber regular de cumplir las leyes, también funcionario o al ciudadano en el marco de la institución— debe-
debemos distinguir si se trata de un contexto institucional esta- res contradictorios y el Estado promueve, acepta o premia de
tal o de otros contextos sociales o culturales. cualquier modo, formal o informalmente, el cumplimiento del
Cuando el autor se halla dentro de u n contexto institu- deber inferior. Más compleja es esta situación cuando la fuente
cional estatal y esas normas inferiores generan prácticas do- normativa es dispersa, como ocurre en los sistemas federales o
minantes (toleradas, estimuladas, mandadas, aceptadas, etc. de fuerte actividad legislativa de tipo municipal.
de u n modo permanente, o, incluso, premiadas por la misma Si u n ciudadano cumple un deber directo, aceptado o esti-
rutina institucional, ya sea de un modo formal o informal, el mulado por el Estado, y con ello infringe otro mayor, causando u n
incumplimiento del deber superior fundado en el cumplimiento daño, ello no podrá constituir un acto ilícito penal. Por ejemplo, si
del deber inferior o de las prácticas institucionales que nacen se impone un deber a través de u n a ordenanza municipal que
de él —^y que pese a la contradicción son estimuladas por la daña a la propiedad de otros, no podrá autorizarse al Estado a
institución de u n modo permanente, es decir, están incorpo- utilizar la reacción violenta. En el caso de contradicciones eviden-
radas a la vida institucional de u n modo rutinario— no puede tes y de gran disparidad del valor de los bienes enjuego, sumado
generar una ilicitud penal. Se trata del mismo efecto del prin- a que el Estado no tolera o estimula de un modo uniforme esa
cipio de coherencia: la especial claridad que exige el progra- práctica, jugarán otros principios, ya que el ciudadano deberá
ma punitivo impide autorizar al Estado a la reacción violenta realizar algún tipo de discernimiento. Sin embargo, tal como ve-
cuando ha sido él mismo, a través de s u s instituciones, el que remos, el principio de suficiente y clara advertencia podrá exten-
ha generado un marco de actuación confuso. En esos casos, der sus efectos a estas situaciones. En síntesis, si bien no son
el cumplimiento de u n deber inferior se debe equiparar al cum- exactamente las mismas reglas, ya que la dispersión de fuentes
plimiento de un deber de igual jerarquía por el especial con- normativas es muy grande, mientras la actitud del Estado sea de
texto de contradicción aceptada o estimulada en el que se de- estímulo o tolerancia o, aun cuando no sea así, no existe una
sarrolla la conducta. Se produce esta extensión del principio decidida acción en busca de la coherencia, el cumplimiento de
porque es la misma acción del Estado la que genera las condi- u n a norma inferior en u n contexto de estímulo o tolerancia impi-
ciones de confusión y colisión de deberes (se trata de todas de que nazca la ilicitud penal. La omisión del Estado debe ser
aquellas instituciones que actúan de u n modo preponderante considerada como tolerancia ya que son innumerables los recur-
sobre la base de rutinas ilegales, pero fuertemente estimula- sos que tienen las instituciones estatales para corregir las in-
das por la propia institución; es bastante común observar este coherencias del sistema normativo.
fenómeno en las instituciones judiciales, policiales y peniten- Es obvio que el cumplimiento del deber proveniente de u n a
ciarias, lamentablemente). Por supuesto, será esa mismagra- norma inferior contradictoria con u n a superior, que no es tole-
ve incoherencia provocada por el Estado la que será fuente de rada ni estimulada por el Estado, generará u n a ilicitud penal.
otras responsabilidades, tanto para la institución en si misma Sin embargo, como ya hemos señalado, otros principios impedi-
(responsabilidades objetivas) como para quienes las diryan y rán que en ciertos casos se genere responsabilidad penal. De
no modifiquen el funcionamiento irregular Pero de lo que aqui todos modos, como ya reiteramos muchas veces, función de la
hablamos es de la ilicitud penal y ella no puede nacer en estas dogmática penal es señalar y ampliar los límites del programa
circunstancias. punitivo y no diseñar los mecanismos para que los casos que
Pareciera que todavía más difícil es hallar casos en los que deberían ingresar al ámbito de este programa lo hagan efectiva-
se pueda extender los efectos del principio de coherencia cuan- mente (problemas de eficiencia del programa punitivo). EUo aun
do se trate de contextos no estatales. No hablamos de situacio- cuando se trate de u n a política criminal "réizonable". Será el
nes de desuetudo —si ella es admitida— porque en ese caso análisis político criminal quien provea de los instrumentos con-
habría desaparecido u n a de las normas que colisiona. Se trata ceptuales para ese diseño y no la dogmática penal si no quiere
de situaciones en las que se le impone al ciudadano —no ya al extraviar su rumbo y su cometido político.
222 INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 223
ALBERTO M. BINDER

ti^o f" deftmüva. cuando la incoherencia del sistema norma- actuación para los funcionarios que les indica cómo orientar los
tivo genera deberes contradictorios y esa contradicción (que márgenes de discrecionalidad previstos en el ejercicio de cargos
supera el nivel normal de ambigüedad que cualquier ciudada- públicos. Todo lo dicho no implica que precisamente esas auto-
no o funcionario según el caso, puede superar por derivación ridades podrán tener mayores niveles de responsabilidad no pe-
simple de los contenidos esenciales que sí están claros) está nal. justamente por tolerar las situaciones de incoherencia que
estimulada o tolerada (aun de forma omisiva) por el Estado a debilitan las normas superiores, pero eso es u n problema propio
través mcluso. de las prácticas rutinarias de sus institucio- del sistema de responsabilidad civil, totalmente distinto a la res-
nes. el cumplimiento del deber inferior que implica la violación ponsabilidad penal y a las reglas que constituyen el acto ilícito
de un deber jerárquicamente superior que causa un daño san- penal.
Sud^e'^a^^"*^ ^" ^'^^^^^^°- "° P-^^ --«^"^^ " -
Para que el Estado pueda uülizar s u s instrumentos violen- 3. La obediencia debida
tos debe generar él mismo condiciones especiales que no se cum- Existen profesiones u oficios que reclaman, por la propia
plen cuando por el resultado de la acción particular de grupos índole de la función que deben realizar, el desarrollo de u n espe-
que provocan decisiones del Estado que no son de típo general cial deber de obediencia^ de tal modo que esa organización se
sino que responden a intereses particulares, se producen situa- articule de u n modo verticalizado y tenga menores variaciones
ciones de incoherencia del sistema normativo. Tampoco puede en el rango de sus decisiones o sea más veloz en ejecutar las
utilizar esos medios cuando la propia dinámica de las distintas rutinas y actividades que le son propias. En especial en las or-
funciones del derecho genera esa incoherencia e, incluso, tam- ganizaciones armadas se generan estos deberes que les permi-
poco le es permitido cuando ella se produce por negligencia. ten afrontar situaciones riesgosas para el conjunto y de alta exi-
desxdm, desconocimiento o cualquier otra forma de omisión de gencia de mayor unidad y eficiencia.^
las autoridades encargadas de vigilar esa coherencia, en espe- En el marco de estas organizaciones pueden manifestarse los
cial, los legisladores. ^ mismos conflictos de deberes que ya hemos estudiado. El elemento
Además de las reglas generales estudiadas precedentemen- especial es que siempre estará enjuego, al mismo tiempo, el cum-
te y que permiten solucionar los ti-es casos de conflictos de de- plimiento del deber de obedecer, que hará más complejo, en conse-
beres. existen oti-os. normalmente recogidos por la legislación cuencia. el conflicto planteado. Muchos de esos conflictos, ade-
penal: uno. cuando ese conflicto se manifiesta en el seno de más. no provendrán de órdenes genéricas o normas en abstracto.
sino que se producirán entre órdenes directas sólo válidas para
r r t T d T ^ H 1 " * ^ ^ " * ^ ^ ^ ^ " ' ^ ^ ^ ^ ^ " 1^^ q"^ ^^i«te u n es- esa situación y normas generales, pertenecientes al resto del siste-
pecial deber de obediencia (casos de obediencia debida) y. el oti-o ma normativo o. incluso, propias de esa misma institución.
cuando ese conflicto se produce mienti-as se ejerce una autori^
dad o cargo. El primer caso lo veremos por separado por las Este especial deber de obediencia amplía los casos de apli-
implicancias políticas que tiene, en especial en nuestra región cación del principio de coherencia. En realidad este deber pro-
castigada durante mucho tiempo por el abuso militar y policial' voca efectos en dos dimensiones, u n a en el ámbito del principio
Los oti-os casos -ejercicio de una autoridad o c a r g o - no cons- de suficiente advertencia, ya que Umita la capacidad de discer-
tituyen en realidad supuestos especiales, sino que se aplican las nimiento de quien debe actuar, a quien se le está pidiendo, pre-
reglas ya estudiadas en sus distintas posibilidades. Puede en cisamente. que limite su propio discernimiento, porque ése es el
algún caso tener un alcance menor por el mayor, por la opción significado de un "especial deber de obedecer". Ello es propio del
preferente que toda autoridad debe tener por las normas de supe- principio señalado y allí lo estudiaremos.
nor jerarquía^ pero eüo es un problema político criminal que no
forma parte de las preocupaciones de este libro, como lo hemos
ya explicado muchas veces. De esa opción surge una regla de ZAFFARONI, p. 758.
224 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 225

La segunda dimensión es objetiva, ya que la inclusión de ción del Estado. El carácter desordenado y descuidado de la
este deber dentro del conjunto de deberes que han entrado en actuación de los funcionarios públicos o el uso y abuso del Esta-
conflicto genera u n a necesidad mayor de coherencia del siste- do y su producción normativa por grupos particulares o intere-
ma. Asi que aumentará la responsabilidad de quienes deben ses meramente sectoriales, genera u n a práctica estatal extendi-
vigilar esa coherencia pero todavía será más limitada la posi- da y caracterizada por la incoherencia, ya que es bastante común
bilidad de que nazca u n a ilicitud penal en ese contexto de que se tolere o premie lo mismo que en otras normas está casti-
confusión e incoherencia, ya que la opción por el cumplimiento gado o no se quiera estimular. Las bases de claridad, certeza,
del deber, cualquiera que éste sea, es algo premiado y estimu- estabilidad que debe tener el programa punitivo obligan a que
lado por la propia institución porque ésa es la razón por la no se pueda autorizar el uso de la violencia cuando quien actúa
que se ha organizado sobre la base de u n especial deber de debe hacerlo en el contexto de esa incoherencia. Sin duda, ello
obediencia. puede generar costos sociales extendidos o daños particulares
Si el conflicto se produce entre reglas generales y una or- graves y el Estado y s u s autoridades deberán ser responsa-
den directa, tampoco podrá nacer u n a ilicitud penal cuando bilizados por ello. Pero no son ésas las bases admisibles para
esa orden directa es el resultado de la aplicación (dentro del que se usen los instrumentos del mismo Estado que ha genera-
rango de aplicación admitido o tolerado por la institución o que do la incoherencia del sistema normativo.
surge de la ambigüedad de la norma) de u n a norma abstracta.
Allí se ha generado u n marco de incoherencia que impide la
reacción violenta por parte del Estado, sin perjuicio de otros
tipos de responsabilidades.
En los demás casos el principio de obediencia especial no
se podrá utilizar para fundar una ilicitud, ya que allí funcio-
nan las reglas generales de conflictos de deberes y no se podrá
decir que es ilícito penalmente el incumplimiento de u n a orden
directa cuando ese incumplimiento se funda en el cumplimien-
to de u n a norma de superior jerarquía. Debe quedar claro que
el conjunto de reglas que conocemos como "obediencia debida"
amplían el rango de aplicación del principio de coherencia del
sistema normativo, pero no se pueden utilizar esas reglas para
castigar el cumplimiento de normas superiores. No se puede
castigar penalmente al soldado que se niega a obedecer u n a
orden directa o u n reglamento que viola normas fundamenta-
les. Allí sólo estamos aplicando las reglas generales ya estudia-
das para la solución de conflictos de deberes. La obediencia
debida funciona sólo para ampliar la aplicación del principio
cuando se trata del incumplimiento de u n deber superior por el
cumplimiento de u n deber inferior proveniente de otro norma o
de u n a orden directa que surge nítidamente de otra norma en
colisión.
De todo lo expuesto en este capitulo podemos concluir fácil-
mente la importancia que tiene dotar de coherencia a la actua-
CAPÍTULO XV
DESARROLLO PROGRESIVO DE LAS CAUSAS
QUE EXCLUYEN LA ILICITUD PENAL

1. Interpretación restrictiva
y limitación de la ilicitud
Hemos visto en la segunda y tercera parte de este curso que
existen u n conjunto de principios que limitan o excluyen la
ilicitud. Dada la propuesta de análisis que formulamos ^ y la
necesidad de abandonar el sistema escalonado de sucesivos fil-
tros de la actual teoría del delito, ya que genera más problemas
que soluciones—, el agrupamiento de esos principios en u n a y
otra parte no tiene otro sentido que el pedagógico. Un esquema
de análisis orientado al litigio y no a la mera decisión (que come-
te el error de pensar a esa decisión en el "vacío" como si no
estuviera siempre precedida de un litigio, que es algo muy dis-
tinto a u n "caso"). Un método de análisis verdaderamente "tópi-
co" hace girar al razonamiento alrededor del principio predomi-
nante que surgirá de las condiciones del litigio y vincula de un
modo mucho más estrecho al conjunto de conceptos con el vedor
político de cada principio y no con la racionalidad del análisis
mismo. Con el abandono de la "ontologización del método" de la
actual teoría del delito, adquirimos mayor libertad en el uso de
los instrumentos, los podemos vincular mucho más fácilmente
con las otras condiciones del litigio (que surgen de las normas
procesales) y al poner en primer plano el valor político de cada
principio fortalecemos la exclusividad de la función limitadora
de la dogmática penal.
Por otra parte, ya hemos explicado que no utilizamos u n
método fundado en el uso permanente de la idea de regla y ex-
cepción. Esa forma de razonar ha generado también muchos
228 ALBERTO M. BINDER 229
I N T R O D U C C I Ó N AL DERECHO PENAL

problemas y ha mostrado como excepciones los que constituyen tiene que el legislador y quienes planifican la política criminal
verdaderas reglas del sistema. Además toda excepción se expli- tienen instrumentos para solucionar esas lagunas sin afectar la
ca por referencia a la regla general y también ello ha ocultado el necesaria interpretación restrictiva.
valor autónomo de muchos principios, tales como el de propor- Aquí suele instalarse la retórica vacía de la demagogia au-
cionalidad o de autotutela. En síntesis, debe tener claro el lector toritaria, que es incapaz de construir verdaderos sistemas efica-
que el agrupamiento no implica ninguna sugerencia de u n uso ces y esconde su incapacidad en los gritos inútiles de la "mano
escalonado de los principios. Quien tenga que litigar o decidir dura". No es admisible que un legislador que se entretiene en
tiene sobre su mesa de trabajo todos esos principios y los utili- innumerables minucias sin sentido e, incluso, tipifica delitos
zara según las necesidades del caso y la precisión y economía más sobre la base de modas o intereses de s u s asesores que
del tipo de razonamiento que el litigio demande. sobre las base de u n verdadero análisis político criminal, no
No obstante lo dicho, el agrupamiento obedece a que cier- pueda corregir los verdaderos y urgentes vacíos de la ley penal.
tos principios se "mueven" - p o r así d e c i r - en un sentido y Por ello es inadmisible todo lo que se ha tratado de hacer
otros lo hacen en el sentido contrario. Todos, por cierto, cum- para diluir el mandato de una interpretación restrictiva. No sólo
plen u n a función limitadora. Pero aquellos principios que limi- no es admisible la analogía, prohibición que se ha consolidado y
tan la construcción de la ilicitud buscan conceptos que fortalez- se admite sin problema (claro está haciéndola convivir con u n
can esa función restrictiva. Por ello cada uno de esos conceptos uso cada vez más frecuente de los tipos abiertos directos o los
deben ser construidos con una clara vocación restrictiva y de- construidos mediante la técnica de verbos alternativos, que es
ben estar al servicio de una interpretación restrictiva de las nor- la forma más eficaz y encubierta de violar el carácter restrictivo
mas penales que constituyen la ilicitud -o, en su caso, la culpa- —véase p. ej., cómo se ha hecho corriente este uso en las leyes
bilidad. ^ que penan las actividades vinculadas al tráfico de drogas—), sino
Esta interpretación restrictiva no admite excepciones Me- que tampoco son admisibles las formas de interpretación analógica
nos a u n en la actualidad donde la tecnología ha puesto en manos o la llamada interpretación extensiva. Todos éstos han sido sub-
de las autondades públicas una capacidad de anticipación (pro- terfugios para permitir que los jueces pudieran castigar accio-
ducto en gran medida de la cantidad, calidad y rapidez de la in- nes que no estaban incluidas literalmente en los verbos típicos y
formación disponible) que no justifican que ellas sean sorprendi- precisamente eso es lo que quiere evitar el principio de legalidad
das con mucha facUidad. Es decir, a la hora de programar la política y la interpretación restrictiva que surge de el.
criminal, las autoridades encargadas de ello disponen de sufi- Debe quedar claro que a la hora de interpretar cualquier nor-
cientes instiiimentos como para realizar una planificación con ma penal que autorice al ejercicio del poder punitivo, ya se trate
suficiente anticipación que les permita ser eficaces y economizar de aquellas que fijan delitos en especial y, con mucha más razón
la violencia. Por tal razón no se justifica de ninguna manera los aún, aquellas que fijan condiciones generales de ilicitud o culpabi-
intentos de suavizar el rigor de la interpretación restrictiva porque lidad, sólo es admisible una interpretación restrictiva de tipo literal
justamente su significado político principal es el rigor que impone (será con los mejores instrumentos de una interpretación literal
a las autoridades. Este rigor limitativo debe guiar a todos los ac- pero siempre dentro de ella). La interpretación sistemática,
tores, en especial a los jueces. La dogmática penal debe desarro- teleológica, contextual o de base constitucional no pueden servir
llar estos principios (mediante viejos y nuevos conceptos) pero para incluir un caso que no surge de la interpretación literal. In-
con u n a clara visión de este carácter restiictivo y el rigor que ello cluso la ampliación de métodos, visiones e instrumentos que hoy
significa a la hora de tomar decisiones. Es posible que casos que nos brinda la hermenéutica sólo puede estar al servicio de expul-
son valorativamente similares a los previstos queden sin castigo sar supuestos del núcleo literal de la acción típica o de cualquier
como resultado de esta interpretación restilctiva. Puede ocurrir otro elemento fúndante de la ilicitud.
que ello cause un grave daño. No se está negando aquí ese daño o
Quien detecte un caso no previsto que según consideracio-
que se deban cerrar los ojos a estas situaciones, sino que se SOS-
nes valoraUvim intMrce ser penado debe darle aviso al legislador.
230
— ALBKRTO M. IlINUKR IN IKODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 231

l^:it^!f:^:[:i:^:r ^"^^
' ^"*°^^^^ ^^ astado a^slr
taba p r e v i s t H o h^y excepcione?'" T ^ " ' ' " ^"'°"^^« " ° « -
piimar una interpretación literal de tipo restrictivo y también
M(|iií los nuevos instrumentos de trabajo de los métodos de in-
cipio de l e g a l i d a d ' S r ^ r g r e q^^^^^^^^^ ^«' P»^- l< rprctación sólo pueden estar al servicio de circunscribir todo
lo posible esas cláusulas generales.
tT.t:riearreT^^^^^^^
menos u r g e L e f o cuando s ^ ^T T ^""' " " '^^' ^^^^^ '/. Analogía "in bonam partem": el carácter
sos. Puedf sancionar le^^^^^^^^ P°^ *"^^-«-« Podero- expansivo de la exclusión de la ilicitud penal
(lo que Sin duda no es Í S o m e n S ^ r i T ^ ^ ' " ' " ° " " ™*""to'» Todo lo dicho respecto de la interpretación de las normas
perfectamente pueden a c S í r i ^ í n " '^ ""^"""'^ ^'^ ^'"P""»' (|iu' surgen de-principios limitadores de la ilicitud no es aplica-
criminal. No existe I g u n a T e S l ^ ^ ^ ^ ^ ^ '^ P°""^« ble a aquellas otras normas que surgen de principios que exclu-
el carácter riguroso de la intemrít.^^ . ^^''"''^^ P ^ ^ ^""Ir yen directamente esa ilicitud.' Respecto de ellas no rige ninguna
obstáculos m e d i r t e s u M e r f S r s í . ? r T ' ^ ' ^ ^ ^ " ' P^'"^ « ^ ' ^ ^ Interpretación restrictiva ni la dogmática debe crear conceptos
zar los argumentos n o H t r o . l !f*'''°^ (liie tiendan a "cerrar" la aplicación de estos principios (por eso
drán ser L n d Í L ^ s empTe q u e T s p e t e n í o s T T ' ^"^ P"" es erróneo, p. ej., el uso del concepto de "tipo" aplicado a las
* ^ " * ° - ^ - - - e van con?truy\"nVo':rotr¿2r^^^^^^^^ ^ ° " llamadas "causas de justificación" en la dogmática tradicional).
casos^exíprn^íelt^^^^^^ Ya hemos señalado que el principio de ultima ratio, es decir,
el uso de los instrumentos violentos como último recurso frente
simos) e s S r Í e ' y plí^ren^^^^^^ ^""^^"^ ^^^^^ ^ - - - a un conflicto, no es u n principio estático sino que avanza pro-
servldo en las últimas S í ^ f n l í l " " ^ ^ ^ ^ sociedades, han )4resivamente hacia la reducción o eliminación de toda forma de
Clon r e s t r i c t a bTsca^d^^^^^^ "^'^''^ ^ " " "^^" '^ interpreta- violencia estatal, por más que no vislumbremos en nuestro hori-
nales que h ^ ' t e r i S ^ r i o t ^ 1°^ jueces a cruzadas nacio- zonte histórico el logro de ese objetivo (no debemos olvidar que a
Estado^ ¿ s j í e c e s T e s t á n L^^^^^ ' " ' ° ™ ' ^^ *^"-°^«"^° de lo largo de la historia muchos objetivos más difíciles que este
nal del E s t a i r n i a d e s a í X r T n ^ '°"""^*'" ^^ P ° " " ^ ^ ^^"^»- último parecían imposibles de lograr y hoy ya son cosas del pa-
Jore" su i m a ¿ n L n t e T r i e , ^ n r ?'°"*^"^°P""^^^^^ sado). Esto hace del principio de ultima ratio u n "principio fuer-
ellosdebe^rcarifrevnrlT ' ! . "'^^ ^°'='^^^"- ^ contrario. te" con influencia en todos los segmentos del sistema penal. No
puestos a"a v í e n c i a S i ¿ s t . T ° ^ '^J^*^''^^^'«« " ' " " - ^ In^" sólo marca principios propios de la selección primaria (defini-
vado. En esorcasos oarÍe d ? f f T ^ " ' '^ ' ° " ' ° "°"*^ «^^ ^1«- ción de los delitos), sino que tam^bién constituye un mandato ha-
clas. deberá ¿ S e s ^ T ^ s o d ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^"^ «^"*^"- cia los jueces que deben evitar todo uso de la violencia que no sea
estrictamente necesario.
El programa punitivo fija un techo, u n máximo posible para
el ejercicio de la violencia punitiva. De ningún modo flja un piso.
porque eso iría en contra de la idea de la violencia como último
cho más peligrosas d V S ^ ^ ,. . ^^^usulas generales son mu- recurso. Ese carácter de necesidad extrema surge de las condi-
ciones de cada caso y de cada litigio y está intimamente vincula-
do al conjunto de recursos que la sociedad tenga en ese momen-
to para intervenir en ese conflicto. Del principio de ultima ratio
generales de conceptos más « n e r a L „1-?f ^ T ^ clausulas nace, pues, u n a permanente expansión de los principios que
más abierta, lo que brinda ta¿T™, ^ " " ^"""^ " " ^ o excluyen la ilicitud penal.
judicial , u e e r a . ' p r : c S e m r o T r e ° ™ ¿ r o I t i r ' ^ " "
na evitar. En la mterpretac.6„ ^ X l 1 Z : T s ' ' ^ : ¡ S ^ Z
LuzóN. pp. 162 y ss.
232 233
ALBERTO M. BINDER INTRODUC-CIÓN AL D E R E C H O PENAL

No hay dudas de que los propios legisladores si olanifiran ellas es la analogía. Así como la interpretación restrictiva prohibe
racionalmente la política criminal y hacen un uso eííiente de la sin ninguna duda toda analogía, el carácter progresivo y expan-
Violencia, se plantearían periódicamente al evaluar d desempeño sivo del principio de ultima ratio propende al mayor uso posible
político criminal del Estado, áreas donde podrían r e d u c í S p r o de la analogía (por eso se la denomina in bonam partem, porque
grama punitivo. Esta actividad - t a n alejada de lo que hacen nues- el resultado de su uso será la exclusión de la ilicitud —o culpa-
tros legisladores corrientemente- consti^tuiría una a p l i c S n J S c bilidad—). La analogía supone la extensión del principio por ra-
üca del principio de ulün^ ratio dentro de las aüIbucionesTomunes zones de semejanza entre u n a situación y otra. Esta semejanza
—que no es igualdad, ya que si las situaciones son iguales no
Distinto es cuando se plantea Si losjueces pueden hacer una hay analogía, sino aplicación directa d d principio— puede darse
aplicación directa de este principio, creando Judicialmente causas en el plano de los hechos (supuestos fácticos). en el plano
valorativo (la sociedad le asigna valores semejantes) o en las
reacciones del Estado (se puede extender el modo como reaccio-
F f , l i ? i •'^ ?^ "''^''^^ f°™^« d^ exclusión de la ilicitud-?
m ^ t i l S ''*^ """^ ^°'"^^ ^" decisionismo? La respuesta debe ser na el Estado de u n caso a otro, p. ej., si tolera tal actividad
m a ü ^ d a porque no se ü-ata sólo de un problema del derecho p e n S debería tolerar también otra semejante).
Otra guía segura surge de la extensión hacia el derecho pe-
En o r i m ^ f T '.'^; " ' ^ ^ * ° " ^ ^ ^ " ^ ^ ^°^ P ° ^ - - <i"l E ^ S a
nal de principios y derechos Jundamentales que normalmente no
D o s i b n í r i S l ^ ^ ^ ' '^^^.^™°' ^'^^""^ ^"^ ^ " " ^ " ^ admitamos la
posibilidad de esa creación Judicial ello no implica que los iueces han sido pensados para el sistema penal o no han sido utilizados
pueden actuar libremente según su conciencia Q u e d ¿ ^ 2 gmve en ese campo. Existen muchos derechos fundamentales o prin-
c r S ^ n ' l Í S Í . : f ' las relaciones enti-e legisladores y ^ S e f ^ U a cipios de actuación del Estado de base constitucional que no se
cíín He v i ^ " ^^*^ " "^'^ ^^"^P° ^« solamente una emana- refieren al poder penal ni han sido pensado, respecto de él. No
don de valoraciones que haga d Juez. En todo caso, si admitimos obstante los jueces pueden perfectamente extraer consecuen-
margenes de creación Judicial ello sólo es válido en un mar^di cias para el derecho penal siempre que sirvan para excluir la
<^ciswn acotado que surge de la aplicación directa de n o ^ en- ilicitud. Por ejemplo, del derecho a la vida se fueron construyen-
diéntales. Entiéndase bien, no se ti-ata de la aplicaciónTrí^ta do los casos de necesidad, pero ese camino de aplicación progre-
de una norma constitudonal ya que ello es perfectamente a d m í siva no debe detenerse porque u n a sociedad va generando nue-
sib e y no constituiría u n caso de creación Judicial. De"o que se vos recursos y necesidades y no puede quedarse estancado en el
"hurto famélico" que en su momento no pudo usar J e a n Valjean.
l u d í i S t n l r " " ' ^ " ^ ° ^'' ^ " ^ ^^ P ^ ° ^ " - esa creación O el derecho a acceder a la información o la libertad de expre-
•^"i . ¡ ^ pnndpios, conceptos o extensiones de principios va
sión. el derecho a u n a vivienda digna o a trabajar; en fin. cuan-
dairecta
S /dee Zr'^:^rJ^ " ^ ^ r ^—porque
normas fundamentales ^ " ^ ^ ^"^en- ese
- " ca^n
" Pva' Sr^n
n do se toman decisiones que implican el reconocimiento o la crea-
seríacreaciónjudiclal-. debesurgirdefconjunodenorm^^^^^^ ción de u n derecho fundamental se está ampliando el marco
titucionales y de los valores que expresamente la insp^an. Esto dentro del cual el juez puede crear casos de exclusión de la ilicitud
da un margen amplio, pero acotado denti-o d d cual se puede iuz° penal, en especial porque no existe nada más antagónico que la
gar la razonabilidad de la decisión Judicial y. por lo L n t o no se existencia de u n derecho fundamental y la respuesta violenta
construye un poder omnímodo, aunque sea benévolo
por parte del Estado frente a lo que se puede considerar válida-
Mlenti-as el Juez actúa denti-o de ese marco tiene un amplio mente como el ejercicio de ese derecho básico.
margen para la creadón Judicial y puede desarrollar los p r i n ^ La aplicación directa de los pactos internacionales de dere-
n r n . r " ' ' í ^ ' " ^^ " ' " " " ^ propiciando el carácter expansivo y chos humanos por los tribunales nacionales, así como el mayor
progresivo d d principio de uííimaraífo ^ control de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre
Para que esta actividad, como dijimos, no sea puro arbitrio las sentencias de cada país en temas cada vez más amplios ha
existen guias que orientan la creación Judicial. ¿ primera de abierto nuevas perspectivas para el desarrollo de las causales de
234
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 235

exclusión de la ilicitud. La ratificación de que esas normas in- Otros segmentos del sistema penal pueden generar si-
ternacionales forman parte del sistema normativo i n t e r T h a c e tuaciones similares. Por ejemplo, si se h a prescindido masi-
s\a vamente de la persecución penal de ciertos delitos (v. gr., por
sea mmasí preciso
n r ' e c ry "'a la
? "vez
' ' "más
' " ' " rico
^^^"^^
por P"^^
lo que^^^"^^ - ^ crear
se puede — c con
"n
aplicación del principio de oportunidad) no sería admisible
razonabilidad y sensibilidad líneas Jurispruden^ales favorables que se pretendiera llevar adelante esa persecución penal en
al principio de ultima ratio. ordoies
u n caso que no es diferente a los demás. Si los acusadores
Finalmente el marco de razonabilidad con que debe contar niegan la aplicación del principio de oportunidad (cuyo resor-
un juez para que la creación judicial sea razonable puede sur- te manejan) puede perfectamente constituirse u n caso de fal-
gir de las propias condiciones sociales, tanto de las condiciones ta de ilicitud..
generales de la sociedad como de aquellas que son propTJ^del También puede ocurrir algo semejante cuando existe ju-
a u t o t X r " " ' ^ ° ' ' J ^ " P ^ ° ' ''' « " " - * - e s de n ^ c S í S ^ d o risprudencia contradictoria constante de tribunales de simi-
autotutela como vimos, son dependientes de condiciones muy lar entidad (como tribunales superiores o salas de u n a misma
concretas, tanto de la situación de necesidad como de l a ^ e s corte de casación). Si no se trata de u n a contradicción pun-
puesta posible del Estado. De este modo, un a g r v a m L n t o de" tual que será corregida con los propios mecanismos de unifi-
la primera o una incapacidad circunstancial de la segunda abren cación de la jurisprudencia (que para evitar "escándalos jurí-
perspectivas muy amplias para la creación de nuevls causales dicos" de coexistencia de condenas y absoluciones por hechos
Asi la pnvacion repentina de auxilios del Estado a los que la semejantes precisamente existen), sino de u n a situación mas
poblac on estaba acostumbrada y por lo tanto los tenía en cuenta o menos permanente, es admisible que u n juez sostenga que
para planificar su vida {p. ej., la provisión de remedios a a n c t en esas condiciones no se puede autorizar al Estado a utilizar
nos o enfermos terminales), debe ser tomada en cuenta- si a s u s instrumentos violentos.
raíz de esa privación el actor produce u n daño o u n agrava- No se trata aquí de hacer u n catálogo completo de los casos
miento general de las condiciones de vida acelerado y que déla de "creación judicial" porque ello no sólo no es posible, sino con-
sin capacidad de respuesta a amplios sectores sociales S r tradictorio. De lo que se trata es de mostrar cómo sin caer en
ejemp o una situación masiva y repentina de desempleo), debe situaciones de arbitrariedad y azar se puede construir u n marco
tener influencia en los llamados "delitos de subsistencia" In^
razonable para el desarrollo progresivo de los principios que ex-
dependientemente de su generalidad o de la falta de previsio-
nes legales al respecto. PICVIMO cluyen la ilicitud penal o para el desarrollo jurisprudencial de
Por otra parte, el mismo marco de razonabilidad puede pro- principios nuevos. Recordemos que tal como hemos dicho ya, la
aparición y el sentido de los principios limitadores del derecho
Z ' L l r r ? ' ' ° " ^ ^ P ^ P ' ^ ^ ^^^ ^*^*^"^^ P^^^l- Ya hemos dicho penal no han sido construcciones conceptuales, sino aplicacio-
que la ilicitud es una relación; que delito y pena se autoimplican nes prácticas, desarrolladas políticamente, sostenidas por luchas
en una relación que no es puramente lógica sino social y políti- prolongadas y luego consolidadas judicialmente. Este carácter
ca. Si las condiciones carcelarias se han degradado de tal modo histórico y político de estos principios es lo que nos debe llamar la
que la aplicación de una pena de prisión implica riesgos y sufri- atención sobre la necesidad de observar con detenimiento los
mientos no admitidos, entonces es razonable que no nazca la
ilicitud penal (que. recordemos una vez más. no es u n a valora- nuevos abusos de poder que cada época inventa —con mucha
ción moral del hecho, sino u n a autorización a que el Estado use más creatividad que la que usamos para desarrollar las liberta-
des cívicas—y. frente a esos abusos, oponer una actividad juris-
coiTdí"''^^- P^^f^?^"?f"*^ ^ " J"ez puede preguntarse si esas diccional creativa y comprometida con la libertad y la dignidad
condiciones concretas (la cárcel donde deberá enviar a u n a per- de las personas, sin por ello dejar de ser razonable, controlable,
sona de carne y hueso) son de tales características que no es sometida al debate público y por eso mismo con gran capacidad
admisible autorizar su uso. Ese "no autorizar su uso" significa
impedir que nazca la Ilicitud penal. de fundar y explicar sus decisiones como corresponde a todo
funcionarlo.
CUARTA PARTE
PRINCIPIOS QUE EXCLUYEN
O LIMITAN
LA RESPONSABILIDAD PENAL
CAPÍTULO XVI
EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

1. Introducción
Hasta ahora hemos estudiado u n conjunto de principios
que influyen preponderantemente en la construcción de la ilicitud
penal, aunque también extienden sus efectos hacia la responsa-
bilidad. Pero no se agotan allí los principios limitadores del po-
der punitivo. Existe oti-o conjunto de principios que limitan o
directamente excluyen la posibilidad de que el Estado reaccione
violentamente respecto de la persona que cometió el acto ilícito.
Efectivamente, así como el primer conjunto de principios giran
alrededor del hecho como suceso que ocurre dentro del proceso
de interacción social, los que ahora estudiaremos giran alrede-
dor de lapersona que debe responder por la acción ilícita desarro-
llada en el marco de ese suceso. Obviamente existen vínculos
entire todos estos principios y otros principios propios del proce-
so cognitivo en el que se tomará la decisión (sistema de garan-
tías) V en especial, no se puede desvincular absolutamente el
hecho (y menos aún la acción desarrollada allí) con la persona,
ya que el Estado no puede reaccionar por el puro hecho {respon-
sabilidad objetiva) ni puede reaccionar por las puras característi-
cas de las personas (poUtica criminal de autor). Respuestas basa-
das exclusivamente en u n a u en otra dimensión constituirían
formas autoritarias inadmisibles en u n Estado republicano y
democrático, fundado en el Estado de derecho.
La dogmática penal debe asegurarse de que el castigo vio-
lento sólo se dirija a una persona responsable que ha realizado
u n a acción Ilícita. Otro fundamento para la reacción violenta del
Estado »rv.\ Inadmisible. Para cumplir esa tarea desarrolla, como
240 ALBERTO M BINDER INTROUnc;c;iON AL D E R E C H O PENAL 241
hemos visto, los principios que la sociedad ha ido construyendo a que su desarrollo es más simple de lo que suele parecer en la
lo largo de su experiencia frente al abuso del poder penal. Todos gran mayoría de la literatura especializada. Por otra parte, cir-
ellos concurren a asegurar ese cometido sin que exista primacía cunscribirnos a la tarea limitadora nos permite rescatar pala-
de uno sobre otro, sino que en cada caso se integrarán del mejor bras de uso corriente (como "libertad") que si bien quizás no nos
modo para cumplir su cometido limitador y nunca fundamentador puedan dar u n a base firme para fundar, sí nos permiten cons-
del poder penal. truir bases más sólidas para limitar, ya que es necesario evitar
Los principios que influyen preponderantemente en limitar que la política criminal utilice conceptos propios de ella y, de esa
o excluir la responsabilidad penal de una persona son cuatro manera, se vuelva autorreferente, sin mayores lazos con la cul-
(sin perjuicio del progresivo desarrollo de otros, según la expe- tura y la vida social.
riencia de la propia sociedad). En primer lugar, no se puede au-
torizar al Estado a descargar su violencia sobre una persona si 2. Significado histórico y político
ella no ha actuado con un determinado grado de libertad que le
ha permitido optar por la acción ilícita. Éste es el ámbito propio La reacción violenta de quien detentaba el poder (a partir
del principio de culpabilidad. En segundo lugar, tampoco se pue- de la época moderna el Estado, tal como lo concebimos hoy en
de dar dicha autorización si esa persona no ha actuado con un día) ha oscilado entre dos extremos, ambos útiles para asegurar
determinado grado de control sobre su persona de tal modo que los fines de esa reacción, pero inadmisibles desde u n a perspec-
ese acto se pueda considerar realizado por ella, bajo su dominio. tiva garantizadora del respeto a la persona. Por u n a parte, la
Este es el ámbito propio del principio de atribución personal. En constatación de la mera existencia de un hecho ilícito, incluso
tercer lugar, tampoco se puede permitir la reacción violenta del de u n resultado indeseable para el Estado, era suficiente para
Estado si la persona ha sido sorprendida, es decir, si el Estado no que alguien sufriera la reacción por ese hecho o resultado ilícito o
ha advertido suficientemente sobre laposibüidad de su reacción indeseable. Como hemos visto, esa reacción podía recaer sobre
violenta y por lo tanto esa persona no ha tenido suficientes ele- grupos o pueblos enteros o sobre alguna persona en particular.
mentos para planificar su vida conforme a esa advertencia. Éste De todos modos lo determinante para que esa reacción se diri-
es el ámbito propio del principio de advertencia o anticipación giera a ese sujeto colectivo o individual era la existencia del he-
suficiente. Por último, tampoco se podrá autorizar la respuesta cho o resultado dañoso. En la medida en que el Estado moderno
violenta si ha sido el propio Estado quien ha inducido, provocado fue consolidando y perfeccionando sus técnicas de control so-
o influido de un modo determinante sobre esapersona para que cial, la reacción podía suceder ante el mero hecho de la desobe-
realice el acto ilícito. Éste es el ámbito propio del principio de no diencia, como es propio del derecho penal de tipo infraccional
inducción. que comienza a desarrollarse hacia fines de la Edad Media y
principios de la Edad Moderna, dentro de la instalación del sis-
Como debemos volver a destacar, ninguno de estos princi- tema inquisitorial. Todas estas formas de reacción constituyen
pios busca "fundar" la responsabilidad penal de una persona. casos de responsabilidad objetiva, es decir, no hay otra relación
Construir ese fundamento no es tarea propia de la dogmática que no sea la de la existencia del hecho, resultado o desobedien-
penal: ella se limita a desarrollar los principios que excluyen o cia y la reacción violenta estatal. La decisión de elegir al sujeto
limitan esa responsabilidad. Esta afirmación —tantas veces re- individual o colectivo sobre el cual debía rehacer la respuesta
petida en este libro— no es menor en este campo, ya que ha sido violenta era discrecional de quien detentaba ese poder y podía
precisamente al desarrollar estos temas donde la dogmática pe- responder a los criterios más disímiles tales como la cercanía, la
nal ha perdido más rápidamente su rumbo y ha caído con facili- sospecha, la delación, innumerables formas de presunciones, o
dad en las pretensiones moralistas que tanto le cuest^ abando- más francamente razones de interés o necesidad política.'
nar al derecho penal. Cuando a estos temas los aligeramos de la
carga de esa fundamentación —y de las innumerables discusio-
nes que han girado alrededor de ese fundamento— descubrimos ZAIIAKONI. pp. 6 6 0 y ss.
ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 243
242

En el otro extremo, la reacción violenta nada tenía que ver sultado, delitos de peligro abstracto, etc.) e innumerables fór-
con algún hecho o esos vínculos eran muy débiles o directamen- mulas de peligrosidad. Por otra parte, la práctica concreta de los
te inventados (como sucedió en los cientos de miles de casos de sistemas penales en gran medida a ú n funciona sobre la base de
brujería). Lo importante eran ciertas características de la perso- estas categorías de responsabihdad objetiva.
na o de un colectivo de personas que los volvía eternos autores Sin temor a exagerar, podemos decir que la responsabilidad
de males indeterminados (pestes, fuentes envenenadas, diver- por el puro hecho y la peligrosidad (como dos formas de respon-
sas formas de chivo expiatorio) o sospechosos de actos concre- sabilidad objetiva) constituyen, todavía hoy. las categorías fun-
tos (usura, robo de niños, mutilaciones, etc.). Lo importante eran damentales del funcionamiento del sistema penal y ello porque
ciertos atributos de esa persona: su pertenencia a un grupo so- ambas generan la m á s amplia autorización para el uso discre-
cial, a u n a raza, ciertas actividades que desarrollaba, ciertos cional de los instrumentos violentos del Estado, en base a fina-
rasgos físicos, etc. Por otra parte, también la reacción violenta lidades no expresadas y, por lo tanto, sustraídas del debate pú-
podía recaer sobre esas personas no por algo que se les atribuía blico y de todo control.
(aunque fuera de un modo fantasioso), sino por el temor de lo Por ello, el principio de culpabilidad nace y existe para evitar
que podrían hacer en eljiíturo. Así, el Estado podía reaccionar todaforma de responsabilidad objetiva, ya sea que ésta se mani-
violentamente de u n modo preventivo sobre la base de la peligro- jíeste como responsabilidad por el puro hecho o como responsabi-
sidad de ese sujeto, individual o colectivo. Esta modalidad cons- lidad objetiva por la existencia de meros atributos personales o
tituye otra forma de responsabilidad objetiva, por las propias como pura peligrosidad. Estas tres formas de responsabilidad
características personales. objetiva están prohibidas por el principio de culpabüidad, ya que
Ambas formas de responsabilidad objetiva (que en los he- ellas generan una autorización indeterminada para el uso de la
chos significaban una autorización indeterminada al Estado para reacción violenta del Estado.^
ejercer violencia) han sido causantes de innumerables sufrimien- Ello, tanto cuando se usan estas categorías para fundar
tos a la humanidad fueron sido nEirrados en detalle y h a n sido toda la reacción violenta como cuando se las utilizan para fun-
tan graves, que esos relatos constituyen uno de los ejes de la dar parte de ella, como en el caso de los agravantes (por el resul-
memoria del sufrimiento humano a lo largo de la historia. Cien- tado, por especiales características del autor no vinculadas al
tos de miles de mujeres murieron en la hoguera por la locura de hecho —vagos, maleantes, prostitutas— o por la peligrosidad).
la brujería, pueblos enteros fueron exterminados brutalmente Todas estas modalidades parciales o totales de responsabilidad
por las "razones" más insólitas, regiones enteras fueron asola- objetiva afectan directamente al principio de culpabilidad.
das por cruzadas contra la herejía, se construyeron hasta hace
unos pocos años, terribles maquinarias y burocracias para el 3. Alcances del príncipio de culpabilidad
exterminio planificado de razas enteras (los Judíos, los gitanos, La primera exigencia que surge de este principio es, preci-
los kurdos, los mayas, etc.). Se pretendió desarrollar un supuesto samente, que debe existir un nexo entre la acción (que, recorde-
aparato científico para detectar seres peligrosos, capturarlos como mos, siempre se da en el marco de un hecho) y la persona que
animales e "inocuisarlos" para que no pudieran causar daño en recibirá la respuesta violenta. Ese nexo lo constituyen los crite-
el futuro, sobre la base de rasgos biológicos, experimentos so- rios de imputación subjetivaque ya hemos estudiado. Ellos, como
ciales nunca bien controlados, afirmaciones dogmáticas, esta- es obvio, no sólo deben estar descriptos en el tipo penal como
dísticas manipuladas, concesiones a la superstición o al clamor exigencia del principio de legalidad, sino que conforman el nexo
popular fundado en el temor y la incertidumbre.
entre la acción que será castigada y la persona que la realizó.
Pero, además, estas prácticas continúan hasta «1 presente Dada la forma de análisis que proponemos en este curso, carece
y en la mayoría de las legislaciones penales encontramos casos
de responsabilidad objetiva (delitos cualificados por el puro re-
RoxiN, p p . 7 8 8 y ss.; JAKOBS, p p . 5 6 6 y s s .
244 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL D E R E C H O PENAL 245
de relevancia cualquier discusión sobre su "ubicación sistemáti- abstracta) de superar el conjunto de condicionantes y orientar
ca" ya que la utilización de los principios no está subordinada a su acción en u n sentido diferente al que marcaban esos condi-
ninguna forma de análisis escalonado. Lo importante es que si cionantes. La libertad es siempre u n estrecho margen de opción
no existe ese nexo tendremos una reacción fundada o en el he- en u n mundo lleno de determinaciones, y ello es válido para
cho o en la persona, lo que es inadmisible según el principio de todas las esferas de la vida. Por lo tanto, es menos problemático
culpabilidad, tal como ya lo hemos expuesto. el uso del concepto de libertad que cualquier otro concepto que
En segundo lugar, la persona que será responsable debe ha- haya intentado construir artificialmente el derecho penal. Píira
ber realizado su acción como parte del ejercicio de su libertad per- el desarrollo del sistema de garantías (y estos principios que
sonal^ No debemos olvidar que no estamos aquí buscando algún estudiamos forman parte de ese sistema) siempre será preferi-
fundamento para la responsabilidad penal. La crítica que ha reci- ble el uso de palabras que provengan del lenguaje natural, por-
bido el uso del concepto de libertad en el derecho penal proviene que la reconstrucción de significado que se da en el proceso de
del intento de usar ese concepto como fundamento (y legitima- conocimiento tendrá mayores seguridades. Nada se gana para el
ción) del poder punitivo. Sin duda, el uso de la idea de libertad sistema de garantías con construir conceptos aparentemente más
como fundamento no sólo es endeble desde el punto de vista de precisos pero cuyo significado técnico depende finalmente de u n
su comprobación, sino que empuja inexorablemente al derecho pequeño grupo de especialistas. El concepto de libertad lo usa-
penal a posturas moralistas. Sin embargo, también hay que se- mos para la vida política, económica, familiar y para las decisio-
ñalar que los conceptos que se han tratado de construir como nes personales más sencillas. Por lo tanto, esta experiencia ex-
alternativa suelen ser confusos, alejados de otros usos sociales tendida nos brindará mayor seguridad para nuestro cometido
(lo que no ocurre con el concepto de libertad) y, finalmente, tan que es, precisamente, poder señalar con amplitud aquellos casos
endebles como el que se pretendía abandonar. Muy diferente es el en los que no ha habido libertad, no se ha tenido una posibilidad
uso que hacemos aquí del concepto de libertad, ya que se trata de real de superar los condicionantes (falta de opción) y, por lo tanto,
construir límites, no de fundar la responsabilidad. la persona no tenía posibilidad de orientar su acción de un modo
El nexo que une la acción con la persona debe ser el resul- diferente a ese coryunto de condicionantes. Cuando ello ocurra,
tado del ejercicio de su libertad. Esto, por supuesto, no puede no será admisible dirigir la respuesta violenta hacia esapersona.
significar una libertad absoluta, no sólo porque eso no existe, Es al momento de realización de la acción donde se debe
sino porque tampoco ése es el uso corriente de la palabra liber- medir si ha existido ese ejercicio de la libertad. La posibilidad de
tad. No decimos que u n a persona es libre solamente cuando no orientar la acción en u n sentido diferente debe ser concreta y
ha tenido ningún condicionamiento, sino cuando ha tenido una real. Esto presupone, por una parte, reconocer que siempre existe
posibilidad real (y no meramente abstracta) de superarlos. Por algún nivel de condicionamiento y, en segundo lugar, que debe
eso, lo que llamamos libertad, en todas las esferas de la vida en ser objeto de prueba dentro del proceso de conocimiento la exis-
las que usamos esa palabra, es haber tenido una opción de su- tencia de esa posibilidad real de orientar la acción en u n sentido
perar los condicionamientos que provienen de las esferas natu- diferente. Ello implica, por una parte, que esa opción diferente
rales, sociales, psicológicas, históricas y biográficas. Por otra exista objetivamente y que el sujeto concreto tenga un poder real
parte, la libertad no es u n atributo abstracto, sino una especial de reorientar su acción. Por supuesto, todo esto deberá ser obje-
posición del sujeto frente al cor^imto de condicionantes. No se to de pruebas porque varia caso a caso, persona a persona. Pero
trata de decir que u n a persona es libre en general y en todas las ello no es un defecto de la categorización, sino u n a virtud. Otro
situaciones, sino si ha sido libre en tal circunstancia. Con ello de los problemas que presenta la dogmática tradicional es con-
queremos decir que, en la situación que nos interesa, ha tenido siderar que cuando alguna de sus categorías es dependiente de
alguna posibilidad real (repetimos, no meramente hipotética o la prueba, ello constituye algún tipo de defecto o de tema impro-
pio de la dogmática penal. Es todo lo contrario, cuando se cons-
RoxiN, pp. 798 y ss.; JAKOBS, p . 584; ZAFFARONI, p . 672. truye un concepto que es imposible de probar (y ello puede ocu-
246 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AI, DERECHO PENAL 247

rrir tanto por imposibilidades tácticas como Jurídicas —prohibi- das las limitaciones ya vistas) u n tipo penal que recoja esa
ciones probatorias) es u n signo inequívoco de que esa categoría conducta.
deber ser abandonada. Además, cuando utilizamos estas cate- Una especial forma de castigar el modo de conducción de
gorías sólo como límites, las dificultades probatorias cambian vida lo constituye el uso de la reincidencia para aumentar la
de sentido. El uso de presunciones para fundar la culpabilidad intensidad de la violencia que se le puede aplicar a la persona
está prohibido (presunciones tales como la de dolo, p. ej., tan que ha cometido el hecho. Pero tal como lo hemos expresado, el
usual en nuestros tribunales), no ocurre lo mismo cuando se principio de culpabilidad plantea exigencias no sólo para cir-
trata de usar presunciones para señalar límites, ya que ellas cunscribir la responsabilidad principal, sino para que funcio-
forman parte de la presunción de inocencia y del conjunto de nen agravantes específicos. En este caso no existe ninguna co-
principios que giran alrededor del in dubio pro reo. nexión entre el hecho y ese atributo personal, así que está
En conclusión, por aplicación del principio de culpabili- castigando u n a pura característica personal, lo que es inadmisi-
dad, se deberá determinar al momento de la realización de la ble según el contenido central del principio que estudiamos. Por
acción que la persona concreta (de carne y hueso) tenía u n a las mismas razones tampoco es admisible u n agravamiento de
posibilidad real y cierta de superar los condicionamientos y de la violencia por otras formas de conducción de la vida como cuan-
esa manera orientar su acción en u n sentido diferente al que do se utiliza el concepto de vago o malviviente. En general, estas
se pretende castigar. Sólo si ha existido esa posibilidad se pue- fórmulas están castigando a personas con desconexión de he-
de decir que su acción ha sido el resultado del ejercicio de su chos concretos.
libertad personal y no se podrá autorizar al Estado a dirigir su
respuesta violenta hacia esa persona si no ha existido esa li- 4. Imposibilidad de superar
bertad personal. los condicionamientos
El hecho de que el propio sujeto haya sido quien puso los
condicionantes que luego impiden el ejercicio de su libertad, ca- Cuando el sujeto no tenga una opción real de superar los
rece de relevancia para dejar de lado las exigencias del principio condicionamientos que operan sobre él no podrá ser declarado
de culpabilidad. Por ejemplo, puede ser que el propio sujeto haya responsable. Ello puede ocurrir por diversas circunstancias, al-
tomado decisiones anteriores que lo h a n llevado a u n a situación gunas de las cuales las legislaciones han recogido especialmente.
tal que luego al momento del hecho carece de posibilidades de En primer lugar, otra persona puede ejercer diversos gra-
superar los condicionantes que allí aparecen. Se ha pretendido dos de violencia sobre el sujeto "obligándolo a realizar la ac-
obviar las exigencias del principio de culpabilidad haciendo res- ción". Aquí la palabra obligación no tiene un contenido preciso,
ponsable a la persona por el modo como ha conducido su vida. ya que si bien es cierto que en u n sentido preciso a u n cuando
Pero ello no es admisible según el principio de culpabilidad, por- alguien ejerza sobre otro una violencia enorme (p. ej., u n a ame-
que significaría desconectar el hecho concreto y la persona y he- naza concreta de muerte) eso no quiere decir que lo "obligue", la
mos visto que mantener esa conexión es, precisamente, el obje- verdad es que el uso corriente de la palabra se acerca mucho
tivo principal del principio de culpabilidad. más a lo que efectivamente ocurre. Quien me apunta directa-
También se ha pretendido obviar sus exigencias cuando el mente a la cabeza con u n revólver cargado y martillado, no me
sujeto construye u n conjunto de condicionantes con la delibe- deja opción de actuar de otra manera a la que él impone, por
rada intención de que ellos lo conduzcan a la realización de la más que en abstracto tenga otras posibilidades. Fácilmente se
acción que se pretende castigar (son los casos de la llamada llegaría a la conclusión de que en ese caso la acción realizada
actio libera in causa) pero también ello es inadmisible por las por quien ha sido coaccionado no ha sido el resultado del ejerci-
mismas razones señaladas precedentemente. En esos supues- cio de su libertad personal.
tos el legislador deberá tomar las previsiones suficientes si tie- La Imposibilidad de superar los condicionantes no es algo
ne interés en penar esas conductas y redactar (respetando to- abstracto o lilpolctico, sino una situación de hecho que se debe
248 ALBERTO M. BINDER INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 249

resolver caso a caso y persona a persona, tal como hemos seña- soportemos ciertos otros cuando de esa manera evitamos daños
lado. Incluso especiales características de la persona pueden a otros de mayor entidad, no se nos puede exigir que sacrifique-
influir en ese discernimiento. Por ejemplo, la coacción que se mos bienes valiosos para evitar daños a otros. Esto vale, inclu-
ejerza sobre una persona débil y medrosa podrá ser más fuerte so, cuando se trate de bienes de igual valor, como es el caso de la
que aquella que se realiza sobre quien tiene mayor fuerza física vida misma. Nadie puede exigirme que sacrifique mi vida para
o valentía, y ello será importante para comprender si efectiva- salvar la de otro. Una acción de esa naturaleza podrá ser loable
mente la persona concreta ha tenido opción de superar los moralmente, pero es seguro que el Estado no puede exigirme
condicionantes. que así lo haga y menos a ú n podrá reaccionar violentamente
La falta de opción puede provenir de otras fuentes que no cuando opte por salvar mi vida (y ése era el único camino que
sea la acción de otro hombre, como ocurre en la coacción o en la existía) y de esa manera sacrifiqué la de otro.
amenaza. Las legislaciones penales suelen recoger las situacio- Sería inadmisible que el Estado pretendiera castigarme por
nes de alto impacto emocional, tales como el miedo, la indigna- no haber salvado al otro a costa de mi propia vida. Aun en los
ción, la llamada "emoción violenta", etc. El principio funciona de casos de aquellas profesiones que consisten en auxiliar a los
manera semejante: ellas deben generar una situación tal que el demás (bomberos, policías, guardavldas, etc.) no sería exigible
sujeto se ve impedido de superar el condicionamiento de tal ma- que esa persona corra riesgos extraordinarios que exceden el
nera que no podamos decir que ha ejercido un acto libre. Obvia- normal desempeño de su oficio.
mente no se trata de usar esas situaciones como excusa, pero La ponderación de los bienes que preservamos en relación
según la naturaleza de la persona podrán tener mayor impacto en al daño que causamos (y que en algunos casos, aunque no to-
sus decisiones: el miedo puede anular toda capacidad de deci- dos, está vinculado al principio de autotutela) será motivo de u n
sión, la indignación ante situaciones injustas {que es algo distin- discernimiento particular en cada caso. El criterio general es el
to a la simple ira) puede llevar a que la persona actúe "como ena- que marca lo señalado anteriormente: existe un deber de sopor-
jenado" según el lenguaje corriente. Estos casos son meramente tar daños, propio de la convivencia (y como contracara de los
ejemplificativos. La legislación suele recogerlos porque es más fá- beneficios que nos trae esa convivencia) pero superado u n cierto
cil señalar una situación reconocible socialmente y luego permitir límite ya no es exigible. Esta exigibilidad dependerá mucho de
que funcione la analogía que en el desarrollo de este principio las condiciones concretas del caso y de las condiciones genera-
también podrá ser utilizada para expandir los efectos de la nece- les de la sociedad. Los casos de estado de necesidad son los más
sidad de culpabilidad para autorizar la reacción estatal violenta. complejos. ¿Es exigible que u n a madre o un padre soporte el
hambre cotidiana de su hijo (en casos en los que no se permiti-
5. Inexigibilidad de otra conducta ría la autotutela porque existe algún tipo de auxilio estatal,
p. ej., u n pequeño subsidio que debe buscar con esfuerzo y de-
El principio de culpabilidad impide la reacción violenta no moras y el hambre no sea tan grave que pueda llevar a la muer-
sólo en los casos en los que ha existido la imposibilidad de supe- te) y el Estado reaccione violentamente cuando alguno de ellos
rar los condicionantes, sino también en otro conjunto de casos h a sustraído alimentos de un negocio cercano (p. ej., de u n a
en que existe esa posibilidad, pero el único camino posible implica panadería donde les consta que todos los días tiran algo de pan
un costo tan alto para la persona que debe actuar que no es exigi- a la basura)? La inexigibilidad de otra conducta en estos casos
ble que opte por ese camino.* dependerá de las condiciones sociales concretas, del contexto
En primer lugar, el heroísmo no es exigible. Así como se nos social en el que se desarrolle el caso, etc. El Estado puede exigir
puede exigir que no causemos daños a los demás, ya sea inten- obediencia a las leyes, puede exigir respeto a los vecinos, puede
cionalmente o por descuido o, incluso, se nos puede exigir que exigir un cierto grado de aceptación del sufrimiento, incluso,
pero no puede exigir sumisión ni pretender que se ahogue todo
RoxiN, pp. 8 9 5 y ss.; JAKOBS, p p . 6 0 1 y ss.; ZAFFARONI. p. 744.
sentimiento de justicia entre los ciudadanos. El costo moral y
250
ALBERTO M. BINDER
r INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 251
social de la conducta que se considera adecuada sería más gra- existe un cierto deber de soportar pero que no puede exceder el
ve para la persona y para la sociedad que el daño causado. marco de u n a razonable vida en común, donde tampoco unos
Un caso especial de lo anterior se constituye cuando el su- impongan a otros sus creencias o convicciones fundados en su
jeto actúa movido por especiales motivos éticos y religiosos, que propia fuerza.
son determinantes para su propia vida, aunque pueden no ser
aceptados o tolerados por la totalidad de la sociedad o el Estado.
6. Culpabilidad y graduación de la pena
Se trata de los casos de objeción de conciencia, es decir, cuando
existe unafranca contradicción entre un mandato moral o religio- Del principio de culpabilidad extraemos dos niveles de con-
so importante y el sentido de una norma del Estado, y a la perso- secuencias. Por u n lado, como hemos visto, si no se dan ciertas
na no le queda otro camino que infringir una de las dos. ¿Es exigi- condiciones no se puede considerar a la persona responsable y
ble que viole el precepto moral o religioso? ello significa que el Estado no puede dirigir su violencia hacia
También aquí en algunos casos no será admisible la reac- ella. Por otra parte, como cada uno de esos casos tiene infinitas
ción violenta del Estado. En primer lugar, se debe tratar de un variaciones, porque se trata de "continuos" donde el margen de
precepto importante, no sólo en la comprensión particular del opción real del sujeto será mayor o menor, el principio de culpa-
sujeto, sino en el universo moral o religioso de donde proviene bilidad influirá directamente en el grado e intensidad de la reac-
ese precepto (no u n simple incumplimiento litúrgico, p. ej., por ción violenta admisible. Por eso también decimos que el grado
más importancia que le otorgue la persona). Debe tener tal im- de culpabilidad condiciona el grado de reacción o, dicho de otra
portancia que su incumplimiento cause la ruina moral de esa manera, la reacción violenta nunca puede superar el grado de
persona o, según sus creencias, implique la pérdida de algo equi- culpabilidad por el hecho (la culpabilidad es la medida de la
valente o superior a la vida misma (p. ej., la condenación eterna pena).^
o u n a defección en las bases de su moralidad). También debe Puede ocurrir que el marco de opciones del sujeto sea más
tratarse de un sistema moral o religioso que no esté orientado a estrecho, o que si bien exista la posibilidad de superar los condi-
causar el mad o otros o incluya esa posibilidad dentro de sus cionantes ello sea muy costoso u obligue a un tipo de considera-
reglas (p. ej., matar a otras personas que no comparten esas ción, razonamiento o discernimiento que las circunstancias del
creencias o destruir una civilización que se considera maligna, momento tornen dificultoso. Incluso puede ocurrir que si bien
etc.). Cuando se cumplen esas condiciones el cumplimiento del no se trate de casos de heroísmo, la decisión tenga igualmente
precepto es equivalente a salvar la propia vida y no es exigible costos altos, o si bien no genera una situación de derrumbe
que u n a persona arruine su vida para salvar a otros o no cau- moral, todo el conjunto de creencias de esa persona lo conduce
sarles daños. Por ejemplo, si u n precepto moral me impide ma- a una decisión distinta. En cada uno de los casos examinados
tar bajo cualquier circunstancia, no se puede castigar con vio- podemos encontrar grados de influencia de esas circunstancia.
lencia a esa persona porque se niega a participar de una guerra, Es que, si como hemos explicado, a lo que llamamos ejercicio de
por más que el Estado o el derecho internacional la considere la libertad personal siempre está marcado por una tensión con
justa. Estos mismos principios generales se pueden aplicar a condicionantes de todo tipo, sólo existirán grados de mayor o
todas aquellas situaciones análogas, ya que los sistemas mora- menos libertad y, por ende, siempre existirán grados de culpabi-
les son diversos, al igual que las religiones. lidad. Ella es esencialmente graduable. No se trata de decir si
una persona es o no culpable, sino que es más o menos culpable;
En definitiva, el Estado no puede exigir ni el heroísmo, ni la
salvo que carezca de toda culpabilidad.
sumisión de los siervos, ni el derrumbe moral de una persona.
Como ya hemos repetido, aquí sólo analizamos los casos en Estos grados de culpabilidad deben influir en la determi-
los que no se puede reaccionar violentamente. Ello no implica nación de la pena. Precisamente por ello las escalas penales
que existan otras formas de responsabilidad que permitan cons-
truir una convivencia tolerante y respetuosa de todos, donde ^ ZAFFARONI, p p . 1032, 1047 y ss.
252 ALBERTO M. BINDER

son amplias, para que los jueces puedan conectar el grado de


I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 253

mos de cesura del juicio o dentro de la dinámica del juicio mis-


mo son u n a parte importante del proceso que lleva a la autori-
culpabilidad con la intensidad de la reacción violenta. De este
zación de ejecutar violencia sobre el individuo. Bajo ninguna
modo, del principio de culpabilidad extraemos un doble nexo:
circunstancia se puede sustraer la determinación de la pena a
el primero entre el hecho y la persona, el segundo entre el gra-
las condiciones esenciales del litigio.
do de culpabilidad y la intensidad de la reacción estatal. Estos
dos nexos son la base de las exigencias del principio de culpa-
bilidad.
Otra de las consecuencias importantes del segundo nexo
es que si bien es admisible el establecimiento legal del máximo
de la pena porque ello es una de las consecuencias principales
del principio de legalidad (nulla poena sine lege), no ocurre lo
mismo con el establecimiento de límites mínimos a la reacción
punitiva.
Si la culpabilidad es esencialmente graduable, es decir, sólo
existen grados de culpabilidad y ella debe ser la medida de la
pena (además de las exigencias que surgen del principio de pro-
porcionalidad, que conectan a la pena con el hecho) entonces el
establecimiento de un mínimo de pena, implica establecer una
presunción de un determinado grado de culpabilidad y toda pre-
sunción de culpabilidad está prohibida por el principio que estu-
diamos.
Por lo tanto, los jueces así como están obligados a realizar
u n discernimiento fundado del grado de culpabilidad no están
obligados a aplicar la presunción de culpabilidad que implica el
establecimiento de mínimos obligatorios en las escalas de pena.
Aquí el legislador ha excedido su competencia y ese mínimo puede
cumplir u n a función indicativa pero nunca obligatoria. Así que
por más que la previsión de esa reacción punitiva mínima sea
expresa en la legislación penal, ello no implica la imposibilidad
de autorizar una reacción menor a esa previsión, fundándose en
el grado real de culpabilidad y no en el que surge de una presun-
ción legal de culpabilidad.
La influencia de estos principios sobre la determinación de
la pena nos muestra también que ella no puede ser el resultado
de puras operaciones matemáticas de suma y resta, o la deci-
sión aislada de un juego o de un tribunal. Determinar la inten-
sidad de la reacción violenta es una de las decisiones más im-
portantes que se deben tomar en el marco del proceso de
conocimiento y por ello no puede estar sustraída a sus caracte-
rísticas centrales (imparcialidad, contradicción, publicidad). Los
llamados "debates sobre la pena", ya sea utilizando los mecanis-
CAPÍTULO XVII
EL PRINCIPIO DE ATRIBUCIÓN PERSONAL

1. Significado histórico y político


Así como el principio de culpabilidad establece exigencias
vinculadas al margen de libertad que la persona ha ejercido en
el marco de condicionamientos concretos en el que ha debido
actuar e impide la reacción estatal cuando ese margen no ha
existido o limita la violencia cuando ese margen ha sido estre-
cho, el principio de atribución personal se preocupa de algo dife-
rente: cuando todo el campo de acción de la persona se halla
distorsionado por especiales características de ese sujeto.
Sin duda ambos principios tienen vínculos profundos y hasta
se entrecruzan en sus efectos (lo que no es relevante, ya que no
utilizamos un sistema analítico escalonado, sino de concurren-
cia tópica hacia el caso de diversos principios que, incluso, pue-
den sostener en conjunto u n a misma exigencia) y ambos, ade-
más, constituyen reacciones ante las formas de responsabilidad
objetiva. Pero así como el principio de culpabilidad tiene como
objeto principal fortalecer la idea de un necesario nexo entre el
hecho y la persona, el principio de atribución personal gira alre-
dedor de la relación que debe existir entre la acción y la interio-
ridad de la persona. El principio de culpabilidad va del hecho a
la persona y de la persona al hecho, el principio de atribución
personal gira alrededor de la persona en sí misma, en su capaci-
dad de dirigir sus propias acciones.'
Este principio se inscribe en la tendencia a la considera-
ción del suejto en todas sus dimensiones. La persona es algo
más que el conjunto de sus acciones y la reacción violenta atra-

RoxiN. p . 8 1 5 : JAKOBS, p . 5 9 4 .
256 M-BKKIO M HINDKK INTK(>I)I1('('I(')N Al, IIKKl'í lll> l'KNAl, 257

para a la persona en su totalidad. Por lo cual otros aspectos de condicionamiento no surge de la realidad (es decir, del proceso de
esa persona que exceden a la propia acción, también son rele- interacción social), sino que es una construcción del propio suje-
vantes para autorizar la reacción violenta desde u n a perspectiva to que ha creado artificialmente el marco de actuación, ya sea por
limitadora. insuficiencias o alteraciones de sus facultades mentales.
El principio de atribución personal ha estado vinculado es- Por otra parte, la segunda dimensión del principio de atri-
trechamente al modo como el derecho penal se ha situado frente bución personal se da cuando si bien el marco de condicionantes
al problema de la locura. Sabemos —pero es un tema que exce- puede ser real, esas insuficiencias o alteraciones le impiden di-
de los cometidos de este libro— que el modo como la civilización rigir sus acciones en base a u n a adecuada comprensión de esos
occidental ha definido y tratado las anomalías (personas que no condicionantes. Es decir, si bien puede optar, esa opción está
encajan en las clasificaciones que surgen de la tendencia a la totalmente afectada por las dificultades de comprensión de su
normalización y disciplinamiento de sus sociedades —tendencia marco de acción por influencia de las alteraciones o insuficien-
exacerbada en la modernidad y en particular en las grandes cias mentales que le impiden comprender su real significado o
sociedades de masas, que reclaman un tipo de control social superar los condicionantes.
más eficiente—) está repleto de definiciones arbitrarias, ejerci- Tal como hemos visto, los casos más graves de falta de di-
cios de violencia sin control y maltratos que no pueden ser jus- rección (que surgen de la aplicación de fuerza, de estados de
tificados en un Estado que pretende legitimarse por su "raciona- inconsciencia, etc.) impiden directamente considerar que esa
lidad". persona ha realizado siquiera u n a acción. Ello es también con-
De hecho se han utilizado de un modo abusivo las catego- secuencia del principio de atribución personal, pero lo hemos
rías de la psiquiatría para conducir a personas que han realiza- analizado al desarrollar el concepto de acción ya que, como rei-
do actos ilícitos a un ámbito de respuestas aparentemente bené- teramos continuamente, los problemas de "ubicación sistemáti-
volas pero cuya violencia es superior a la pena tradicional y se ca" no son relevantes en la forma de análisis que proponemos y
utiliza el supuesto fundamento distinto (cuidado, curación, etc.) todos los principios finalmente van construyendo u n a trama de
para apartar a esas personas de la protección del sistema de protección donde se superponen o actúan en conjunto para sos-
garantías. Así el discernimiento de su insuficiencia psíquica no tener un determinado efecto limitador. Además, en esos casos,
se realiza en un juicio, no se le aplican las consecuencias de los la falta de control del sujeto sobre su propio cuerpo es total por
principios que excluyen o Hmitan la ificitud y las llamadas "me- lo que difieren sustancialmente de las distorsiones de control o
didas curativas y de seguridad" no respetan límites ni propor- de dirección.
cionalidades. Evitar que aquellas personas que no tienen capacidad de
Frente a esta práctica de "cosiflcación" y de pura responsa- dirigir sus acciones o de comprender la situación en la que tie-
bilidad por el hecho o por las características personales, el princi- nen que desarrollar su acción y que históricamente han sido
pio de atribución personal sirve para indicar que cuando se dan tratadas con mayor brutalidad que aquellos que lo hacen con
ciertas características personales la reacción violenta del Estado, conciencia y voluntad, es la misión histórica y política del prin-
además de todos los demás principios, debe sumarle un trata- cipio de atribución personal.
miento especial vinculado directamente a esas condiciones. Ello
puede implicar tanto la exclusión de la respuesta violenta (porque 2. La inimputabilidad
no ha existido ningún ejercicio de libertad —incapacidad de cul-
pabilidad—) como su límite o su orientación hacia otro tipo de fi- La principal consecuencia del principio de atribución per-
nalidades. sonal se materializa en el concepto de inimputabilidad, es decir,
el estado de la persona consistente en una insuficiencia o altera-
Aquí lo determinante no es el mayor o menor margen de
opción que tenga el sujeto dentro del universo de condiciona- ción de las fiícultades mentales que le impiden comprender la
mientos, sino que la totalidad o la peirte central de ese universo de ilicitud del acto o dirigir sus acciones conforme a esa compren-
258 AIJJKKTO M. UINDKK INTKOnUCCIÓN Al. I )|'.l<l.< III) l'l'.NAI. 259

sión. Cuando se detecta el estado de inlmputabilidad. o no se sona, ni se asimila a nliijíuna de las categorías psiquiátricas.
puede autorizar la reacción penal o ella debe variar en cantidad más o menos extendidas o más o menos aceptadas (psicópata.
y calidad.^ psicótico, esquizofrénico, etc.). En general esas categorizaciones
Según el principio de culpabilidad no se puede dirigir la se refieren a la generalidad de la persona. Lo que busca la deter-
reacción violenta si la acción castigada no constituye el ejercicio minación del estado de inimputabilidad es determinar que al
de libertad personal, del modo como ya se ha señalado. En los realizar la acción esa persona se encontraba en u n estado tal de
estados de inlmputabilidad no existe tal ejercicio de libertad por enajenación (por cualquier causa o como resultado de u n estado
graves alteraciones en la conciencia o en la voluntad de esa per- de salud permanente, pero ello es irrelevante) de tal manera que
sona. esa acción no puede ser asignada al ejercicio de su libertad, es
Se ha discutido mucho acerca de si el concepto de inlmpu- decir, no puede ser considerada suya, por más que en concreto
tabilidad es u n concepto médico o jurídico. Pero lo cierto es que haya realizado una opción, incluso u n a opción razonada y cal-
a los efectos de construir un concepto puramente limitador éste culada. Lo que ocurre es que todo el universo de opciones esta
no puede ser jurídico, porque desde los insti-umentales que nos distorsionado por su estado, asi que el cálculo que realice o la
bnndan las disciplinas jurídicas no podemos discernir si existe opción concreta que asuma no puede ser entendida como u n
esa alteración o la incapacidad de comprender la ilicitud del acto. normal ejercicio de la libertad, tal como reclama el principio de
Por lo tanto, siempre que según el saber cientíjico aceptado al culpabilidad.
momento deljuicio se llegue a la conclusión de que existían esas En síntesis, el estado de inimputabilidad es u n concepto
alteraciones de las facultades mentales o esa incapacidad de di- del cual sólo nos pueden decir algo las disciplinas científicas
rigir las acciones, se debe admitir la existencia del estado de que se ocupan de ello, tales como la medicina, la psiquiatría, la
tnimputabüidad psicología y otras ciencias de la conducta. De todos modos el
Puede ocurrir que denti-o del litigio exista u n a discusión carácter científico de u n a proposición no surge porque pertenez-
sobre distintas visiones científicas o propias de disciplinas con ca a u n a disciplina, sino por el modo como h a sido construido y
mayor aptitud para determinar la existencia de estos casos (p. formulado.
ej.. la psicología, aunque la científlcidad de sus proposiciones Hemos dicho que el estado de inimputabilidad es solo vali-
sea discutible) y si se plantea esa discusión, agotados los me- do para el hecho en sí mismo. Así que no existe u n estado gene-
dios para llegar a u n a decisión técnica única (peritajes, debates ral de inimputabilidad que le permita al derecho penal fundar
sobre ellos, participación de consultores técnicos, peritajes so- una reacción violenta por el estado general de la persona. Ello
bre los anteriores, etc.) recién el juez tendrá que tomar u n a de- significaría castigar atributos meramente personales o castigar
cisión optando por alguna de las conclusiones médicas o cientí- preventivamente por la peligrosidad. Ambos fundamentos están
ficas. Caso conti-ario el juez carece de idoneidad para resolver si prohibidos por el principio de culpabilidad.
existe o no u n estado de inimputabilidad. Pero esta partícipa- Ello significa que u n a persona que desarrolla con normali-
cion del juez en la resolución de u n a disputa (al igual que cual- dad el resto de su vida puede haber actuado en u n estado de
quier oü-a disputa que se dé en el litigio) no alcanzan para soste- inimputabilidad en ese hecho en particular y ese estado no se
ner que la inimputabilidad se trata de un concepto mixto formado extenderá a las demás esferas de la vida, o incluso, puede que la
por elementos médicos y jurídicos. persona carezca de capacidad de discernimiento sólo para cier-
No se ti-ata solamente de constatar la existencia de insufi- tas clases de hechos y s u s aptitudes sean, al contirario. superio-
ciencia o alteraciones de facultades mentales en abstracto, sino res para otra clase de hecho. No se debe permitir que el estado
que debe estar directamente referenciado al hecho que se juzga. de inimputabilidad sea visto como un estado general de la per-
El estado de inimputabilidad no es un estado general de la per- sona. porque ello imphca volver a introducir el tratamiento de la
locura dentro del ámbito del derecho penal, que es justamente
RoxiN, pp. 8 2 2 ; JAKOBS, p p . 6 2 4 y s s . ; ZAFFARONI. p . 689.
lo que se quiere evitar con el principio de atribución personal.
260 AIJJKKTO M lilNDIvR I N I K 0 1 ) I I ( ' < 1 ( ' ) N A l . I)I'.I<1';( l i l i I ' I C N A I , 261

La cuestión de la locura u otras formas de alteraciones de la nerarán casos iW Inculpabilidad o de inimputabilidad, según el
conciencia o de las facultades mentales o espirituales del hom- grado de Inmadurez y el tipo de caso de que se trate, porque
bre, es u n problema de las ciencias médicas y no del derecho también ésta debe ser atendida en relación al caso concreto.
penal. Posiblemente una persona que tiene u n a madurez suficien-
Al igual que todos los principios vinculados a la responsa- te para u n tipo de casos puede no tenerla para otro más comple-
bilidad penal, aquí nos encontramos con un continuo. Es decir, jo, con mayores condicionantes o exigencias emocionales. El
no se trata sólo de que existe o no inimputabilidad, sino que ella Estado puede decidir establecer reglas generales de presunción
siempre tendrá u n a graduación. Una consecuencia propia del de inmadurez (p. ej., u n a edad determinada) y ello tiende a evi-
principio de atribución personal es que esa graduación no pue- tar daños por errores en la apreciación cuando la experiencia
de ser desconocida por presunciones legales. El derecho penal demuestra que en la gran mayoría de esos casos existe esa si-
no puede sostener sólo la categoría de inimputabilidad o plena tuación de inmadurez. Pero independientemente del uso o no de
responsabilidad. Al contrario, debe existir u n a graduación que u n a presunción genérica (admisible porque es reductora de la
influirá en el tipo y la cantidad de la reacción admisible. Éstos reacción penal), lo cierto es que las condiciones de madurez de-
son los casos de inimputabilidad disminuida, que más allá de berán ser siempre analizadas en cada caso, como derivación del
que exista una previsión legal expresa, siempre deben ser reco- principio que estudiamos.
nocidos por los Jueces como consecuencia del principio que es-
tudiamos. Caso contrario se trataría de u n a presunción de res- 3. Inimputabilidad y reacción estatal
ponsabilidad, es decir, u n caso de responsabilidad objetiva (por
características personales). Si la constatación del estado de inimputabilidad sólo signi-
También aquí es irrelevante que la causa del estado de fica que el Estado igual podrá reaccionar de u n modo violento
inimputabilidad sea la acción precedente del mismo sujeto. pero lo hará simplemente cambiando de nombre y en lugar de
Sostener que en estos casos la persona se "programa a sí mis- llamarlo "pena" lo llama "medida de seguridad y corrección",^
mo como si fuera u n instrumento" es u n a ficción, porque si entonces el principio que estudiamos carecerá de sentido y, en
efectivamente quiere "programarse" no se pondría en u n esta- realidad, funcionará más como u n criterio de ampliación de la
do tal donde no es posible saber qué acción realizará, porque potestad punitiva como que u n criterio limitador.
ha perdido la capacidad de comprensión o de dirección de s u s Esto es lo que ha sucedido en gran medida en la práctica
acciones. Ésta es otra de las dimensiones de la llamada actio del sistema penal donde constatar el estado de inimputabilidad
libera in causa cuyo tratamiento sólo se puede resolver con de u n a persona ha significado muchas veces más bien agravar
previsiones expresas del legislador, ya que las distintas solu- su situación que aminorar la reacción estatal. Así, se asimila s u
ciones que ha pretendido darle la dogmática penal la extra- estado a alguna categoría psiquiátrica y se entiende que ello
vían de su objeto (porque desarrolla categorías amplificadoras autoriza a u n ejercicio de violencia indeterminado en el tiempo y
del poder punitivo) y afectan distintos principios de garantía. en la calidad carente del mayor contirol. Ya hemos dicho que el
Estas conclusiones valen también para los casos de alcoholis- estado de inimputabilidad debe surgir de u n a constatación pro-
mo, intoxicación por drogas o cualquier otra forma de altera- pia de ciertas disciplinas científicas pero para el derecho penal
ción de las facultades mentales o la capacidad de compren- carece de importancia si esa persona puede ser encasillada en
sión que pueden ser circunstanciales o vinculadas a adlcciones alguna de las categorías de esas disciplinas porque, repetimos,
para las cuales, además, se h a n desarrollado formas de trata- el estado de inimputabilidad sólo está referido a un hecho deter-
miento no punitivo. minado y puntual
Un caso especial pero que se guía por las mismas reglas es
el de inmadurez. Ya se trate de casos normales de inmadurez
(niños) o de casos especiales (retrasos) lo cierto es que ellos ge- RoxiN, p. 103.
262 AI.HKKTO M. HINDKK INTKCjmiCCIÓN Al. 1)K1<K( l i o l'KNAI. 263

Por eso. la única solución aceptable es que constatado el esa situación, o v.s total (estado de inimputabüidad) y, por lo
estado de inimputabüidad el Estado no puede reaccionar violen- tanto, ese sujeto saldrá del ámbito del derecho penal.
tamente porque, precisamente, el hecho no puede ser atribuido a Se debe realizar u n a aclaración frente a prácticas bastante
esa persona. Ello, al igual que sucede con las consecuencias de comunes. Cuando aquí decimos que u n a persona "sale del ám-
otros principios, no significa que no existan otras formas de res- bito del derecho penal" ello no es u n puro cambio de nombre
ponsabilidad o. especialmente en este caso, que esa persona no (como ha ocurrido con muchos casos de inimputables y meno-
ingrese a otros ámbitos del derecho y de las instituciones esta- res), sino que efectivamente debe existir u n trato sustandalmente
tales (las instituciones psiquiátricas) en los que también habrá distinto al que proviene de la reacción violenta. Si no es asi esa
que discutir bajo qué reglas puede intervenir el Estado. Pero lo persona igualmente estará dentro del ámbito del derecho penal
cierto es que el estado de inimputabüidad saca a esa persona del sea cual fuere el nombre que las autoridades le pongan a la
derecho penal y no son admisibles reacciones violentas que se reacción que autorizan o a los lugares donde se ejecutan esas
encubren con otros nombres. Si en las instituciones psiquiátri- medidas. No es una cuestión de nombres, competencias, fueros,
cas se usa la misma violencia que en u n a cárcel, entonces será
etc., sino u n a diferencia sustancial en el trato.
una cárcel y a esa persona se la habrá penado de u n modo inad-
misible. Esas instituciones serán aceptables siempre que se re-
lacionen con la persona inimputable de u n modo totalmente
distinto al que usa el Estado cuando reacciona violentamente y
encierra a un sujeto en u n a prisión.
Las medidas de seguridad no son admisibles en el derecho
penal porque o son reacciones ante la peligrosidad o son reac-
ciones ante un puro hecho, ya que, además, la acción que se
realiza en ese hecho no puede ser conectada válidamente con la
persona que soporta esa violencia. Es decir, formas de respon-
sabilidad objetiva.
Puede ocurrir, como dijimos, que el estado de inimpu-
tabilldad no sea total ya que se trata de "continuos" donde sólo
existen graduaciones. En estos casos de imputabilidad dismi-
nuida. la pena que se aplique (no una medida de seguridad)
deberá ser modificada tanto en su cantidad como en su calidad.
En su cantidad porque la conexión entre la acción y la per-
sona está debilitada y, por ende, también estará debilitada la
relación de culpabilidad. En su calidad, porque el tipo de causas
que provocaron esa debilidad proviene de condiciones que la
persona no puede controlar (enfermedades, discapacidades con-
génltas) o que tiene especiales dificultades para controlar (adic-
ciones). Pero esta reacción disminuida y modificada no deja de
ser una pena, porque mientras el Estado reaccione violentamente
está usando penas propias del derecho penal.
Lo dicho aquí es válido también cuando se reacciona ante
situaciones de inmadurez, ya que ésta o es relativa (inimpu-
tabüidad disminuida) y se aplicará u n a pena distinta, propia de
CAPÍTULO XVIII
EL PRINCIPIO DE ADVERTENCIA SUFICIENTE

1. Significado histórico y político


El castigo no debe ser sorpresivo. Este principio, que vale
para cualquier forma de castigo e, incluso, rige en los sistemas
morales, tiene mucha más aplicación aun cuando se tirata de u n
castigo violento. Sin embargo, a lo largo de la historia la reacción
violenta ha estado mucho más ligada al arbitilo, cuando no al
capricho, del poderoso. El uso de fórmulas tan abierias como "tirai-
ción" "brujería", etc., ha servido para darle ciertos ropajes de esta-
büidad a lo que sólo era el resultado de una necesidad del momen-
to, de u n a decisión de algunas personas con capacidad de castigar
a ios otros de esa manera: puro ejercicio de poder sin control.
Esta memoria de la arbiti-ariedad, que durante la Inquisi-
ción se manifestaba de u n modo todavía más cruel, ya que las
personas sometidas a ella normalmente desconocían cuál era la
razón de su sometimiento, produce u n a fueri:e reacción en los
albores del derecho penal liberal. El principio de legalidad difun-
dido por Beccaria, constituye tanto u n límite concreto al poder
punitivo como u n a advertencia clara y anticipada al conjunto de
los ciudadanos para que puedan prever la reacción estatal vio-
lenta Esta previsibilidad de la actuación de los funcionarios se
consideraba imprescindible no sólo para el ámbito del derecho
penal sino para todo el conjunto normativo. La insistencia en la
publicidad de la ley y en la publicidad de los juicios es pariie del
mismo objetivo y lamentablemente hoy vemos cómo se ha perdi-
do el sentido político de ambas instituciones. La publicidad de la
ley se h a convertido en u n mero requisito para la validez de las
leyes (publicación que se hace de u n modo que es imposible que
llegue al ciudadano común) y la publicidad de los juicios no es
266 Al.UK.RTO M. UINDKU iNTK()i)U(:(:i<')N Al. i)i';i<i';<ii() I - K N M , 267

estimulada ni promovida y, cuando existe, es subutíllzada como po del derecho penal la ignorancia y el error —cualquiera sea su
instrumento de divulgación del sentido de las normas. clase— siempre producen efectos. Por ello carece de sentido di-
Sin embargo, la utilización creciente del derecho para regu- ferenciar errores de hecho y errores de derecho o la más comple-
lar todos los aspectos de la vida social, el fenómeno de la infla- ja aún categoría de errores de derecho extrapenal. Esas catego-
ción legislativa —que se fue conformando a lo largo de las dos rizaciones h a n buscado hallar u n ámbito donde la ignorancia o
últimas centurias, no sólo en las últimas décadas—, el predomi- el error no produzcan efectos y ello es inadmisible por el principio
nio creciente del lenguaje técnico en la redacción de las leyes, y que estudiamos.
la maraña legislativa confusa en la que se va convirtiendo el Consciente de las dificultades de la utilización de esas cate-
programa normativo, vuelven a debilitar este principio preten- gorías generales la dogmática tradicional desarrolló otras clasi-
diendo subordinarlo a la ficción de que el derecho se presume ficaciones pero no abandonó la idea de "salvar" algo del princi-
conocido por todos, ficción aún más necesaria en las condicio- pio general de que el error no excusa. Las clasificaciones, además,
nes de desarrollo del fenómeno normativo que hemos descripto. estaban fuertemente influidas por el problema de la "ubicación
No obstante, el principio de suficiente advertencia rige ple- sistemática" que comenzó como un problema de orden y simple-
namente en el campo del derecho penal y ello impide que se za del método de análisis y terminó convirtiéndose en u n juego
establezca cualquier tipo de ficción sobre el conocimiento del escolástico de doctrinas que se pueden reproducir hasta el infi-
derecho ya que ello implicaría una presunción de responsabili- nito. Las diferenciaciones entre "error de tipo" y "error de prohi-
dad, inadmisible para autorizar la reacción violenta.' Esta reac- bición", y todas las subclasificaciones que se h a n desarrollado a
ción es u n a irrupción tan fuerte en la vida de una persona que partir de ellos, también pierden relevancia (sin perjuicio de la
ella debe tener claridad acerca de su existencia y de la posibili- utilidad de los casos de errores que esta actividad pudo detec-
dad de que recaiga para ella, de tal modo que pueda orientar su tar) ya que el método tópico de análisis a diferencia del método
acción (y en definitiva su vida) con conocimiento claro de las estratificado no necesita de esas clasificaciones. La considera-
consecuencias de sus acciones. En la sociedad compleja moder- ción de la ilicitud penal como una relación propia y exclusiva del
na, donde los condicionantes son mayores, donde la interacción derecho penal vuelve irrelevante, en definitiva, cuál es el princi-
social adquiere mayor rapidez, donde la especialización en la pio que impide o limita la reacción violenta, porque las otras for-
división de funciones sociales es creciente y los ámbitos en los mas de ilicitud o responsabilidad se construirán según otras re-
que debe intervenir una persona variados y muchas veces regu- glas. Lo central es que esa reacción violenta no se manifieste o lo
lados en detalle, la advertencia con suficiente claridad y antici- haga en los limites impuestos por uno o varios de los principios
pación de que algunas de sus acciones pueden desencadenar desarroUados en este curso o los que en el futuro se vayan for-
esa reacción por parte del Estado, es una condición imprescin- mulando y consolidando en la práctica del sistema penal.
dible para que esa persona pueda ser considerada responsable. El nombre del principio señala dos de sus características
En consecuencia, en el ámbito del derecho penal, por impe- principales. Se debe tratar de una advertencia, es decir, no es
rio del principio que estudiamos, las ficciones sobre el conoci- mera publicidad, sino u n mensaje claro y contundente a la ciuda-
miento del derecho no tienen ninguna vigencia y no es aplicable el danía acerca de la posibilidad de la reacción violenta ante ciertas
principio de que la ignorancia o el error no excusan. Al contrario, conductas. Y en segundo lugar, debe ser suficiente, es decir, debe
la ignorancia y el error producen efectos determinantes sobre la contener los elementos que le permitan a la persona orientar su
existencia de la responsabilidad penal. acción y prever las consecuencias de sus actos. Obsérvese que
El intento de salvar el principio general de que la ignoran- este principio obliga al legislador a formular los tipos de un modo
cia o el error no producen efectos llevó a realizar clasificaciones determinado no sólo con precisión, sino con "capacidad comu-
sobre los tipos de error que deben ser abandonadas. En el cam- nicacional" (algo que no suele existir en las formulaciones técni-
cas muy complejas o en los delitos vinculados a sectores muy
RoxiN, pI. 8 6 1 ; JAKOBS. p p . 6 1 9 y ss.; ZAFFARONI, p . 725. especializados de la vida social y, por supuesto, no se logra de
268 AMtlCKTO M. UINDKH INTUODtlCCIÓN M. DF-RKCHü l'ENM. 269

ninguna manera en los tipos abiertos) y también obliga a que la la responsabilidad y esa relevancia se mide por la capacidad del
legislación penal no sea dispersa e inhallable. Por tal razón la conocimiento adecuado para reorientar la acción.
existencia de un código penal cumple una función mucho más Pero como también estos conceptos actúan sobre un conti-
importante que la función meramente ordenatoria. Las constitu- nuo y el conocimiento defectuoso puede tener graduaciones, los
ciones deberían prohibir la creación de delitos por fuera del Códi- errores no sólo son relevantes o irrelevantes, sino que en algunos
go Penal y a falta de esa prohibición expresa, una sana interpre- casos, si bien el defecto de conocimiento no es suficiente para
tación del principio de legalidad y de este principio permiten excluir la responsabilidad (porque el error no es de tal naturaleza
sostener que sólo en la medida que las autorizaciones para el uso que impide reorientar la acción), sí pueden limitar esa responsabi-
de la violencia formen parte de un mismo cuerpo normativo, claro lidad porque el marco de opciones en el que actuó el sujeto se ha
y suficientemente conocido por todos, se puede satisfacer tanto visto afectado de algún modo. Para dar cabida a estos discerni-
las exigencias del principio de legalidad como del principio de ad- mientos existen, precisamente, las escalas amplias de punibilidad.
vertencia suficiente que aquí analizamos. Ello será un problema específico del juicio sobre la determinación
de la pena y del litigio que debe existir sobre esta decisión.
2. El error Dada la forma de análisis que proponemos, carece de im-
Cuando el sujeto ha actuado sobre la base de un error no portancia si ese error afecta la conformación del dolo o la "com-
puede ser declarado responsable. ^ Es decir, no se puede autori- prensión de la ilicitud" en la terminología más usual de la dog-
zar la reacción violenta del Estado cuando la persona que deba mática tradicional. Uno de los efectos que se debe abandonar del
recibiría ha orientado su acción sobre la base de una compren- sistema estratificado es que en muchas ocasiones, según la "ubi-
sión equivocada, ya sea sobre la existencia misma de la ilicitud cación sistemática", se deja subsistente la ilicitud y se pretende
sobre alguno de los elementos del tipo penal, sobre una equivo- que ello tenga efectos en otras áreas del derecho o respecto de
cada apreciación de las circunstancias fácücas, sobre la exis- otras personas (p. ej., para determinar si funcionan "causas de
tencia de u n a causa que excluía la ilicitud o la responsabilidad, justificación"). Estos análisis no son propios de la dogmática pe-
sobre los supuestos fácticos de ella, etc. En síntesis, todas las nal y además desaparecen cuando se abandona el método
formas de error que han sido relevantes para la realización de la estratificado de análisis (que derivó, finalmente, en u n méto-
acción impiden que esa persona sea sujeto pasivo de la reacción do "constructivo" del poder punitivo, con escasa o menor capaci-
penal, es decir, no puede ser declarado responsable. El concepto dad analítica).
de relevancia del error, es decir, la aptitud de ese error para orien- La forma más simple de error es cuando la persona desconoce
tar o reorientar la acción si no hubiera existido no puede con- que existe una ley penal. Obviamente el tipo de conocimiento que
vertirse en u n a presunción, sino que su irrelevancia deberá ser se necesita no es tan preciso como conocer el número o la época
demostrada en cada caso. Sin duda existen casos simples, tales de sanción de la ley, pero el sujeto debe conocer que una acción
como los llamados errores inpersonam, es decir, si quiere matar determinada puede causar la reacción violenta del Estado. Claro
a Pedro pero mató por error a Juan, ese error es irrelevante en que esto deberá ser objeto de prueba en el proceso de conocimien-
cuanto a mi decisión de matar a otro ser humano. Pero no todos to, pero no es un defecto, sino una virtud: al contrario, como ya
los casos son así, y no existe razón alguna desde el punto de hemos expresado, el derecho penal no puede utilizar categorías
vista de una visión limitadora para tratar de circunscribir más que no puedan ser probadas en juicio, ya que el sistema de ga-
el concepto. Deberá ser objeto de un juicio particularizado en rantías gira alrededor de la lógica del proceso de conocimiento.
cada caso cuando el error haya sido irrelevante, pero el princi- Tampoco alcanza con un simple conocimiento acerca de que
pio tiene una formulación sencilla. Todo error relevante excluye esa conducta es desaprobada por la sociedad, la cultura o algu-
no de los sistemas morales dominantes. El desvalor moral y el
delito no comparten u n universo común, por más que muchas
RoxiN, p. 4 5 6 ; ZAFFARONI, p p . 7 3 3 y s s .
de las conductas (en especial, en la criminalidad común) sean
272 273
A I . I I K K I O M. HINDKW iNruonuccioN AI. I)I;1V'I:I iio I'I:NAI,

para orientar la acción, el error será relevante. Se trata de casos El papt-l del cnnv como limitador, es decir, su inüuencia en
de error inducidos por la actuación de los funcionarios del Esta- la graduación de la pena, es propio de todos los principios que
do y, por lo tanto, debe producir aún mayores efectos que un excluyen o limitan la responsabilidad y como ya hemos dicho
error provocado por la sola actuación del sujeto. reclama, dentro del marco del sistema de garantías, u n espacio
Un poco más complejo aún es cuando el sujeto tiene una importante para el litigio sobre este punto, espacio que se podrá
comprensión errónea de la escala aplicable. Aquí el error está lograr en los debates específicos sobre la pena aplicable a u n
precedido de un cálculo. Por ejemplo, se decide a realizar la ac- caso determinado.
ción ihcita porque cree que sólo está penada con multa y está
dispuesto a afrontar ese castigo, pero luego resulta que el castigo 3. Errores culturalmente condicionados
previsto era violento. Si el sujeto calculador hubiera reorientado
su acción por saber que existía la posibilidad de una reacción Se suele tratar como u n caso especial de error aquéllos en
violenta, ese error será relevante y evitará la responsabilidad. Tam- los que u n sujeto ha infringido una norma por cumplir otra pro-
bién aquí pueden ocurrir casos en los que la jurisprudencia des- pia de su cultura.3 s e ha pretendido englobar todos estos casos
onente el accionar de los ciudadanos y la solución será la misma- bajo la forma del error, porque se parte del supuesto de que én
si las disparidades jurisprudenciales han sido causantes del error un Estado existe un solo sistema normativo y que los otros sis-
no nacerá la responsabilidad. Es función del Estado —y tiene los temas o son sistemas morales en sentido amplio o son simples
mecanismos para ello, en especial el recurso de casación— evitar manifestaciones culturales. Todavía más complejo es el supues-
que las decisiones de sus funcionarios impidan a los ciudadanos to, muy común en nuestra región, en el que el sujeto pertenece a
orientar sus acciones. Y como el derecho penal no es un sistema un pueblo originario (mayas, quechuas, aymarás, guaraníes,
moral, no alcanza para fundar la responsabilidad la sola realiza- mapuches, etc.) que tienen u n a organización política completa
ción del hecho y el conocimiento indeterminado sobre la existen- con su propio sistema normativo y judicial.
cia de un castigo genérico. En la dogmática ti-adicional es conti-a- En realidad, no todos son casos de error. Ello se ha tornado
dictono que se diga que la finalidad de la pena es la prevención más claro cuando las convenciones internacionales y las propias
general y luego no se le quiera reconocer efectos a los cálculos normas fundamentales de la mayoría de los Estado de nuestra
que hace el sujeto sobre la cantidad o la calidad del castigo, como región han reconocido la existencia y virtualidad de esos sistemas
un elemento determinante para orientar su acción. políticos, normativos y judiciales, cada uno de ellos con sus pro-
Como podemos apreciar, si liberamos al problema del error pias características. La conformación del Estado como un Estado
de los intentos de salvar en parte la ficción del conocimiento de multicultural ha roto con la ficción de la unidad del orden norma-
las leyes y de los problemas de ubicación sistemática de los dis- tivo (ficción, por otra parte, que no respondía tampoco a la reali-
tintos casos, el esquema conceptual se aligera y se vuelve más dad del funcionamiento del derecho en términos generales, tal
útil para generar litigio y prueba. El principio de advertencia su- como hemos visto).
ficiente no reclama un conjunto de conceptos cerrados o de casos En algunos casos, se tratará de colisión de deberes prove-
limitativos, sino, al conti-ario, destaca el papel limitador de la exis- nientes de dos sistemas normativos distintos, ambos aceptados
tencia del error y propicia un ti-atamiento amplio de sus efectos por el mismo Estado. Como todos estos sistemas normativos es-
Queda el problema de la relevancia, pero una vez que sabemos tán regidos por normas fundamentales, la resolución de esos con-
que sera relevante si ha impedido reorientar la acción del sujeto flictos, cuando se trate de normas de distinta jerarquía, seguirá
lo demás queda para la discusión caso a caso, pero no en los las reglas propias del principio de coherencia del sistema norma-
manuales de derecho penal, sino en el litigio concreto. Conti-aria- tivo (coherencia no es unidad) tal como hemos visto. Con u n a
mente, se produce el efecto artificial de que el problema del error particularidad: las normas fundamentales no tienen una opción
tiene en los libros de texto una complejidad que luego no es reco-
gida —ni remotamente— por la práctica jurisprudencial. ZAFFARONI, p p . 7 3 6 y ss.
274 A I . H K U r o M HINDKK lNTUOUUC(l()N A l . l)l'.l<i;< l i o l'KNAI. 275

preferente por uno u otro de los sistemas normativos (p. ej., el obvio porque la (alta de conocimiento se asimila perfectamente
mapuche o el "oficial"), sino que el conjunto del sistema normati- al conocimiento erróneo. De este modo, quien desconozca de u n
vo se conforma con la coherencia de todos los subsistemas. Es modo absoluto la existencia de una ley penal o desconozca total-
decir que la determinación de la norma superior no siempre será mente el sentido o la existencia de alguno de los elementos del
sencilla y le corresponde a los Jueces en el marco del litigio reali- tipo penal, no puede ser declarado responsable. Si esa ignoran-
zar ese discernimiento. Puede ocurrir que una norma del sistema cia era superable o no, ya es parte del problema de otro tipo
mapuche exprese con mayor claridad una previsión de la Consti- penal, aquéllos de forma culposa que recogen el castigo a la
tución que otra del mal llamado "derecho oficial". actividad descuidada.
Sin embargo, si existen casos de errores culturalmente con- Más problemático es el tratamiento de las situaciones gene-
dicionados, que se pueden dar tanto en u n a cultura como en rales de ignorancia, tales como el analfabetismo sea éste total o
otra (el error culturalmente condicionado no es un problema funcional. En la vida en común, y mucho más en las sociedades
para resolver conflictos con los "indios", sino u n problema del complejas, esa situación de ignorancia puede generar —no siem-
diálogo de culturas y de sistemas normativos). Quien pertenece pre— u n a situación de debiUdad o de vulnerabflidad que deberá
a uno de los ámbitos culturales puede interpretar mal un man- tener influencia en la responsabilidad penal. Ciertamente u n a
dato de su sistema y de ese modo dañar otros, o puede equivo- situación general de ignorancia se materializará luego en la ig-
carse sobre el modo de resolver el conflicto de deberes. norancia de algún elemento concreto o en la ignorancia de la
Si bien en general se puede decir que las soluciones a los existencia de la ilicitud. Pero lo más importante es la combina-
problemas del error no varían, lo que se debe tener en cuenta ción de situaciones generales de ignorancia con el error. Se pue-
para determinar la relevancia de ese error es la influencia de la den generar situaciones de credulidad, indiferencia o incapaci-
cultura en las capacidades de comprensión del sujeto. Ello vale dad de registro, que exceden lo que es propio del error o de la
para muchos ámbitos culturales no sólo para los pueblos origi- ignorancia puntuales. Estos casos deben ser tomados en cuenta
narios que contribuyen a la coherencia del Estado con su siste- para discernir la responsabilidad porque conforman un sustrato
ma normativo. La existencia de fuertes culturas urbanas, las muchas veces invisible en el caso concreto. En especial cuando
corrientes migratorias y la necesidad de reafirmar valores de esa ignorancia de tipo general excluye determinadas situacio-
esos grupos minoritarios, etc., generan dificultades de compren- nes de su horizonte de comprensión (p. eJ., ciertos daños no son
sión, distorsiones y barreras que afectan la necesidad de u n a siquiera vislumbrados como tales).
advertencia suficiente sobre el uso de la reacción estatal. Una situación de ignorancia estructural también se puede
Si bien no se puede decir que todos los errores están cultu- dar cuando el sujeto ingresa a u n mundo de saberes altamente
ralmente condicionados, sí podemos decir que hoy existe, en el especializados que él no logra alcanzar o que superan amplia-
contexto de la sociedad mundial y la intensificación del intercam- mente s u s posibilidades de conocimiento en base a su biografía,
bio, una fuerte influencia de la diversidad de culturas en amplios talento o educación.
sectores de la sociedad y la consecuencia de ello debe ser una Aquí las distorsiones en la comprensión que puede tener el
ampliación mayor de los efectos del error y u n Uamado de aten- sujeto están fuertemente influidas por ese entorno y la orientación
ción al legislador por dotar de una nueva y más compleja clari- de su acción puede estar influida por un conjunto de apreciaciones
dad, precisión y capacidad comunicativa a su programa punitivo. erróneas que no aparecen luego claramente en el acto ilícito con-
creto. Una errónea percepción de sus obligaciones generales, de
su posición, de las expectativas, del contexto cultural, etc. Estos
4. La ignorancia "errores generales" de tipo estructurales, son el producto más
tangible de la ignorancia, que tanto se pueden dar cuando ella es
J u n t o con el error se reconoce que la ignorancia afecta al una condición general como cuando se trata de la ignorancia par-
principio de advertencia suficiente. En u n a dimensión ello es cial de quien no ha respetado el dicho de "zapatero a tus zapatos".
276 ALUKKTO M UINDICK

5. Error e ignorancia
y determinación de la pena
Ya hemos dicho que el conjunto de principios que estudia-
mos en esta cuarta parte tienen la característica de que tanto
pueden excluir la responsabilidad como limitarla. Ello ocurre
porque esos principios regulan dimensiones esencialmente
graduables, tales como la capacidad de superar los condicio-
namientos, el control sobre sí mismo, la capacidad de compren- CAPÍTULO XIX
der, etc. También hemos visto que en los casos de error, concep-
to que busca precisar el principio de advertencia suficiente, se EL PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
da la misma característica. Hemos llamado relevante a todo error
cuyo efecto es excluir totalmente la responsabilidad. Pero no 1. Condiciones sociales
sólo existe su opuesto, la irrelevancia, cuando el error no tiene de la responsabilidad personal
ninguna influencia en la orientación de la acción, sino que entre
una y otro se dan un sinnúmero de situaciones que afectan en Cada persona tiene muy limitadas posibilidades de construir
mayor o menor medida la posibilidad de orientar la acción y en con libertad el ámbito cotidiano de su vida. Nace en un lugar
consecuencia producen efectos, aunque más no sea la exclusión determinado, en una familia dada, en la ciudad o en el campo,
total de la responsabilidad. Esos casos de error no son irrelevan- puede acceder a tal o cual educación. Por otra parte, cada uno de
tes, sino que su relevancia está disminuida y sólo producen un esos ámbitos condiciona la creación de otros y así sucesivamente
efecto de atenuación que impacta sobre la graduación de la pena. la vida se organiza sobre la superposición de ámbitos de actua-
ción e interacción que se van condicionado unos a otros. Por su-
También hemos dicho que el discernimiento de estos casos puesto esto no constituye u n a determinación absoluta y el ser
sólo se puede lograr adecuadamente en el marco de un litigio humano tiene posibilidades de modificar ese entorno, pero esto
organizado correctamente, según las condiciones de verificación también dependerá de las condiciones de movilidad social, de los
que también forman parte del sistema de garantías. Existe una valores imperantes en la época que estimularán o castigarán su
tendencia en la dogmática tradicional a despreciar estos proble- creatividad, de la conducta de quienes vivan con él y también del
mas, "propios del derecho procesal", pero ello es un grave desco- azar. Por esta razón el concepto de libertad está exclusivamente
nocimiento del funcionamiento de los principios de protección relacionado con la capacidad de superar los condicionamientos y
del ciudadano que fundan el sistema de garantías. Una de las quedan claras las razones por las que hemos preferido hablar de
misiones fundamentales de esos principios es, precisamente, libertad y no de otros conceptos más oscuros que fue construyen-
garantizar que todos los conceptos que utilice la política crimi- do la dogmática penal.
nal para organizar el poder punitivo sean "verificables", es decir, Por otra parte, en general, lo que hemos llamado "inexi-
tengan sentido en el contexto de un Juicio de conocimiento. La gibilidad de otra conducta" constituye u n análisis que se aplica
dogmática penal debe luchar constantemente contra todas las a las condiciones concretas del hecho, por más que ellas estén
presunciones de ilicitud y de responsabilidad que se instalan influidas por algún tipo de situación general. El sentido del
permanentemente en la práctica del sistema penal y que en el principio que ahora estudiamos es otro: no puede existir res-
fondo esconden la búsqueda permanente de formas de respon- ponsabilidad personal cuando la sociedad o el Estado han cons-
sabilidad objetiva o de discrecionalidad absoluta en el ejercicio truido condiciones generales de vida que se convierten en
de la violencia. condicionantes tan fuertes respecto'de una persona que su ejer-
cicio de libertad (es decir, su capacidad de superar esos condi-
cionantes) queda en los hechos prácticamente abolida o someti-
278 A L B E R T O M. BINDEK
INTKODIK ( ION Al, | i | K l ( l i o l'IsNAI. 279

da a esfuerzos que esapersona en concreto es extremadamente respoiisabllkliul di-l Estado no es concurrente al menos? ¿No
difícil que pueda realizar. habrá casos, iM(;lusive, en los que el accionar irresponsable del
Se trata de condiciones generales o estructurales que han Estado o de la misma sociedad, le priva de toda legitimidad posi-
sido generadas por el Estado o la sociedad en su conjunto a tra- ble a u n a reacción violenta?
vés de sus actividades económicas, culturales, etcétera.' Se podría continuar realizando preguntas de este tipo, pero
Este principio se funda en la idea de que las condiciones no se trata de apelar a sentimientos, sino de destacar la exis-
sociales no son un simple "escenario" para la acción individual, tencia de otro principio que al igual que el de culpabilidad,
menos aún esas condiciones sociales constituyen u n fenómeno atribución y advertencia, excluye o limita la responsabilidad
natural, un "orden" de la naturaleza, tal como se h a pretendido personal, con u n funcionamiento similar al de esos otros prin-
legitimar determinadas situaciones sociales a lo largo de la his- cipios. Por supuesto, será el Juez, dentro del litigio que se pro-
toria. La reacción violenta del Estado nunca se da en u n vacio duce en el juicio de conocimiento, quien determinará funda-
social. Esta afirmación parece obvia pero en la práctica del sis- damente el alcance concreto de este principio. El hecho de
tema penal e, incluso en la mayoría de la literatura pareciera reconocer que el accionar del Estado desplaza la responsa-
que el contexto social específico no cumple ninguna función o a bilidad personal, hace nacer otros tipos de responsabilidad no
lo sumo queda relegado a un "saber criminológico" a quien se le sólo para el Estado en general, sino para los funcionarios con-
ha delegado criticar las condiciones sociales en las que se pro- cretos que h a n tenido la capacidad real de revertir esas situa-
duce tanto el fenómeno criminal como la respuesta punitiva. Lo ciones y no lo h a n hecho. No se trata, tampoco, de discutir
cierto es que a la hora de juzgar los hechos este contexto social problemas políticos acerca de cómo organizar la sociedad, la
juega un papel muy pobre y la mayoría de las veces mucho más economía o el Estado a través de este principio. Se trata de
dependiente de la sensibilidad personal del Juez q u e de la exis- hacerlo funcionar cuando el accionar irresponsable de la socie-
tencia de una categoría de análisis que obligue a u n a fundamen- dad o el Estado exceden toda discusión acerca de sistemas po-
tación específica. ¿Acaso la autorización a reaccionar violenta- líticos o económicos, porque son de condiciones tales (como el
mente no depende de concretas condiciones sociales? ¿Es lo hambre, la falta de atención médica esencial, condiciones de
mismo autorizar al Estado a reaccionar violentamente cuando sometimiento, etc.) que pueden y deben ser revertidas ya que
se producen ciertos daños a la propiedad en u n contexto social
constituyen el tratamiento elemental de respeto a las personas
de riqueza o de pobreza extendida? ¿No se deben tomar en cuen-
ta las condiciones concretas en las que vive u n sector social que cualquier sistema político, social o económico debe respe-
determinado o, incluso a veces, grandes mayorías postergadas? tar. Si el Estado no cuenta con los medios para revertir la si-
tuación será distinta la solución, pero si se aplica este princi-
El principio que estudiamos nos indica que forma parte de pio para todos aquellos casos y situaciones en las cuales sí se
los límites a la reacción violenta del Estado el grado de respon- cuenta con los medios adecuados ya podríamos contar con u n a
sabilidad que tenga la sociedad o el Estado en generar las condi- extendida y productiva aplicación de este elemental principio
ciones para que luego, en el caso concreto, le sea extremada- de resjponsabihdad social y gubernamental.
mente difícil a la persona superar los condicionantes. Ello puede
ocurrir, como hemos visto, por la responsabilidad social o esta-
tal respecto de las condiciones generales, que s e r á más grave 2. Corresponsábilidad estatal
aun cuando tengo los medios disponibles para hacerlo. ¿No es por la historia de vida
responsable acaso un Estado que dispone de medios económi- El mismo principio funciona, y con las mismas consecuen-
cos y, sin embargo, no realiza ninguna acción concreta para
cias, no cuando la sociedad o el Estado h a n generado condicio-
remediar la situación de los niños que viven en l a calle? A la
hora de Juzgar el acto ilícito de alguno de esos menores, ¿esa nes generales de vida, sino cuando, en este caso el Estado (por-
que la vida individual siempre se realiza en el marco de u n a
' ZAFFARONI, p p . 135 y ss.
sociedad determinada, así que respecto de la sociedad sólo fun-
280 AMIKKIO M. HINDKK
1NI1<()I)II(<I(>N M . D l . k i a i l O l'KNAI, 281
ciona este principio cuando se trata de condiciones generales)
actúa sobre el sujeto que se quiere hacer responsable de u n similares se dan en el cuidado de las prisiones o en la interna-
modo directo y determinante como para considerar que su posi- ción de enfermos mentales cuyo estado, generalmente calamito-
bilidad de optar ha desaparecido o se ha generado u n imposibi- so, es tolerada por el Estado cuando existen muchas formas de
lidad de hecho de superar esos condicionantes. remediarlos.
Ello ocurre en los casos en los que la vida de u n a persona No alcanza aquí con decir que el Estado tiene otro tipo de
ha transcurrido por canales altamente institucionalizados. Por responsabilidad y obviar la influencia que h a tenido en el desa-
ejemplo, no es posible que sea indiferente, a los efectos de auto- rrollo de la biografía del sujeto que se pretende responsable.
rizar o no el ejercicio de violencia por parte del Estado, que esa Mucho menos se puede decir cuando el Estado ha utilizado como
persona haya pasado gran parte o la totalidad de su vida en esta- argumento para intervenir fuertemente en la vida de ese sujeto
blecimientos estatales. Por supuesto, ello no genera condicionantes la proclama de que haría de él una persona con mayor capaci-
absolutos ni se trata de que por el solo hecho de haber pasado por dad de convivir y de respetar las normas. No olvidemos que la
esos establecimientos todo lo que haga la persona será responsa- "resocialización, readaptación, reinserción", etc. son utilizadas
bilidad del Estado. De lo que hablamos aquí es de que cuando el por el mismo Estado para legitimar esa intervención en los pla-
modo concreto como ha tratado el Estado a esa persona y ha contri- nes, las ideas y los hábitos de u n a persona y para generar buro-
buido aforjar su vida, tiene una relación directa con los actos üíciíos, cracias y gastos ocupados específicamente de esa tarea.
ya sea porque el Estado ha sido gravemente negligente en el trato ó. Frente a ese despliegue del propio Estado no es admisible
esa persona o la ha sometido a condiciones particulares de vida luego sostener que su fracaso (por desidia, negligencia, compli-
que han reducido de un modo manifiesto su capacidad de superar cidad, descuido, etc., como ya hemos dicho y ocurre con dema-
los condicionamwntos normales, ello debe ser tomado en cuenta siada frecuencia) no tiene ninguna influencia. Al contrario, exis-
al discutir la responsabilidad de esa persona. tirán casos graves en los que se pueda demostrar que h a sido el
Esto suele ocurrir, con bastante frecuencia, en el caso de Estado mismo quien h a puesto, con algún grado de descuido,
jóvenes que han pasado gran parte de su vida en establecimien- error o decisión —como cuando se implementa u n a política que
tos "reformatorios" y es fácilmente demostrable que en ellos en luego se descubre equivocada— a esa persona en u n a situación
lugar de recibir algún tipo de educación, h a n sido sometidos a personal tal que le es muy gravoso superar los condicionantes o
abusos, violencia, se los ha puesto en contacto con personas directamente no puede hacerlo. En estos casos no se puede au-
que han sido malos ejemplos, se los ha sometido a condiciones torizar al Estado a utilizar la violencia y en las otras formas de
de arbitrariedad y precariedad que los obligan a ser violentos responsabilidad que surjan será corresponsable o responsable
para sobrevivir, etc. ¿Podemos decir luego tranquilamente que único. En otros, esta influencia del Estado deberá ser tomada
el Estado nada tiene que ver con esa historia de vida? Si se en cuenta a la hora de mensurar el grado, la cantidad o el tipo
tratara de condiciones que el Estado no puede superar porque de violencia que se autoriza descargar al Estado sobre el sujeto.
carece de recursos, o no existen los métodos o las personas para Es decir que el principio de corresponsabilidad social actúa tan-
hacerlo, o se demosti-ara que cualquier forma de actuación del to en el nivel de la exclusión de la ilicitud como en la determina-
Estado hubiera sido irrelevante para la conformación de la vida ción y graduación de la pena, al igual que los otros principios.
del sujeto, podríamos decir que el Estado no tiene razón para
responder. Pero si ha permitido que esos establecimientos que- 3. Corresponsabilidad estatal
den en manos de gente inepta —relegando a los capacitados, por inducción al acto ilícito
muchas veces por favores políticos— o ha permitido que se ins-
talen redes de corrupción que agotan los recursos o ha sido in- Si bien desde antiguo se utilizan técnicas para inducir a
diferente ante denuncias de maltrato o abuso, etc., ¿también otros a cometer delitos, la aparición de formas de criminalidad
debemos considerar que es irresponsable? Muchas condiciones con mayor permanencia, capacidad de organización y recursos
(la Uamada criminalidad organizada) ha generado u n a utiliza-
282 ALUKKTü M. UINDER
I N I K O D I K ( I O N Al n i K I ' t I I I ) l'ICNAl. 283

ción creciente del método de inducción al delito. El agente pro- tiempo y lunar i)ani permitir comprobar ese hecho. En estos
vocador es siempre u n modo de preconstituir prueba y de allí el casos sólo será admisible al autorización al uso de la violencia
peligro de su expansión porque le permite al Estado romper con cuando se demuestre que el Estado sólo ha generado una modi-
los límites que se nutren de la técnica de forzar al estado a com- ficación del tiempo y el lugar y no h a tenido ninguna influencia
probar el hecho sobre la base de elementos que el propio Estado en la determinación de alguna otra variable y menos a ú n en la
(o sus instituciones de persecución penal) no dominan. decisión y concreción del hecho en sí mismo. Si las modificacio-
El agente provocador es algo distinto de u n agente encu- nes de tiempo y espacio generan algún tipo de agravamiento
bierto. En realidad son dimensiones distintas. Un agente encu- (p. ej., por ser de noche, o cerca de un establecimiento educati-
bierto puede ser u n mero testigo privilegiado de las actividades vo) esas variables no podrán ser utilizadas para agravar la pena
de u n a determinada organización que comete delitos o también porque h a n sido el resultado de la inducción estatal.
puede ser u n agente provocador. Es decir, no todo agente encu- En todos estos, casos si el daño no pudo ser controlado y se
bierto es un agente provocador. Los problemas del agente encu- h a causado efectivamente, en las otras formas de responsabili-
bierto en general no son tratados en este curso ya que nos limi- dad (p. ej., el resarcimiento de daños) también el Estado tendrá
taremos sólo a las actividades del agente provocador. su cuota de peirticipación, independientemente de la que le co-
En algunos casos regirá el principio de lesividad y por lo rresponda al sujeto que realizó la acción.
tanto no nacerá la ilicitud porque no se ha provocado ningún En todos estos casos, dado que se trabaja sobre continuos
daño. El Estado no puede castigar porque ha demostrado que que impiden u n a decisión exclusivamente en u n sentido u otro,
una persona es capaz de realizar un acto ilícito, sino exclusiva- los jueces deberán valorar en forma particularizada la influen-
mente porque lo ha hecho. Tras el agente provocador existe gene- cia de la inducción estatal en el nacimiento de la ilicitud o en la
ralmente una forma de peligrosismo encubierto, es decir, se aban- medida de la reacción estatal violenta. Pero lo cierto es que en
dona el castigo del hecho para castigar la capacidad potencial de todos los casos la inducción del Estado a cometer u n delito siem-
delinquir que ha quedado demostrada porque el siyeto cayó en la pre tendrá algún grado de influencia en uno u otro de los senti-
trampa y cometió el acto ilícito. En estos casos, no se puede auto- do señalados. Nunca la realización de u n hecho cometido con
rizar el uso de la violencia del Estado por lo que el uso del agente alguna cuota de inducción estatal podrá ser igual a otro hecho
provocador no soluciona ningún problema. En definitiva, siem- similar pero realizado sin ella. Así que la inducción del Estado
pre que la inducción del Estado ha sido determinante para ma- siempre provoca alguna modificación en la autorización a utilizar
terializar el acto ilícito, por más voluntad en abstracto que pu- instrumentos violentos como reacción frente al acto ilícito.
diera tener la persona o por más que ella tuviera pensado cometer
ese delito, no puede nacer u n acto ilícito, a u n cuando el daño
efectivamente se haya producido. En estos casos ese daño y ese
hecho h a n sido provocados por la necesidad del Estado de j u n -
tar prueba y esa necesidad no puede justificar la aplicación de
u n castigo violento. Ya hemos visto, por otra parte, que no se
debe castigar la posibilidad, capacidad, intención o inclinación
a cometer delitos. Está prohibida toda forma de responsabilidad
objetiva y en estos casos existiría ese tipo de responsabilidad.
En otro conjunto de casos el agente provocador no tiene
ninguna influencia sobre las decisiones relativas a la realización
de actos ilícitos, sino que su provocación busca sólo generar las
condiciones de preconstitución de prueba. Es decir, el hecho se
hubiera cometido igual sólo que han variado las condiciones de
QUINTA PARTE
PRINCIPIOS QUE LIMITAN
O EXCLUYEN
LA APLICACIÓN DE LA PENA.
CAPÍTULO XX
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS PENAS

1. Indeterminación y escalas abiertas


Ya hemos estudiado el significado histórico y político del
principio de legalidad y como él se manifiesta en graves exigen-
cias de precisión en la descripción de las conductas que pueden
provocar la reacción violenta. Pero también hemos visto que la
ilicitud es una relación entre u n acto y u n a reacción y por lo
tanto los efectos del principio de legalidad también se extienden
directamente a la aplicación de la pena.
En sus versiones originarias, como también ya hemos vis-
to, el principio de legalidad estaba íntimamente vinculado a la
determinación absoluta de las penas. Ello no sólo para reducir
la arbitrariedad en general y fortalecer el principio de legalidad,
sino también por la profunda desconfianza que el pensamiento
liberal del siglo xviii tiene respecto de los jueces del Ancíen Réginie
a quienes ve sobrevivir a todas las revueltas y revoluciones, fir-
mes en sus puestos. La idea de la pena absolutamente determi-
nada era también u n a forma de fortalecer al Parlamento (único
productor de la ley) como garante de la igualdad.
Sin embargo, en este campo —como en mucho otros— se
demostró que ni el Parlamento era el único garante (y la crisis del
positivismo que hemos reseñado en los primeros capítulos es un
reflejo de ello) ni que la rigidez de la ley era el mecanismo más
idóneo para preservar la igualdad. Específicamente en el derecho
penal se debe evitar esas rigideces que no sólo se manifiestan en
las penas fijas, sino en la estandarización de las respuestas, pro-
ducto de la lógica burocrática. Las instituciones y las personas
encargadas de autorizar o aplicar la violencia del Estado deben
tener, al contrario, u n especial grado de sensibilización para cap-
288 AI.HKRTO M. HINDICR
I N T H O D I K < II iN A l , I il,l<i:< 11() l ' K N A L 289

tar las particularidades de cada hecho y de cada persona (princi- de la pí'iui en su máximo. Ni penas indeterminadas ni senten-
pio de humanización, que debe regir toda la política criminal). cias indeterminadas son admisibles por imperio del principio de
En el otro extremo, a finales del siglo xix se produce la lu- legalidad de las penas.
cha entre la "escuela clásica" y la nuova scuola, es decir, entre la Por otra parte, ya hemos visto que la fijación de mínimos
punición del hecho o la punición de la persona que proclamaba constituye u n a presunción de responsabilidad inadmisible según
la nueva antropología criminal, y la naciente criminología se pro- el principio de culpabilidad. Ello significa que por la combinación
puso y logró en algunos momentos que la reacción estatal o fue- de estos dos principios tampoco son admisibles las escalas pena-
ra total (prisión perpetua para los reincidentes o delincuentes les. El derecho penal moderno funciona mayoritariamente con la
"natos") o la sentencia fuera indeterminada, dejando a los nue- técnica de escalas penales, que implican un mínimo y u n máxi-
vos "científicos" la tarea de precisar el üempo y la calidad del mo dentro del cual el juez determinará la pena correspondiente
encierro ya que él dependerá del "tipo" de persona o de los efec- a ese hecho. En realidad al considerar inadmisible la utilización
tos de la "curación", si es que ella fuera posible. de mínimos fijos, desaparece la idea de "escala penal". Lo que
debe existir según los principios que estudiamos es una pena
Ahora, si analizamos con cuidado, ambos extremos (la sen-
máximafijada en abstracto por el legislador y una pena máxima
tencia indeterminada y la pena fija) tienen un presupuesto co-
Jijada por el Juez en su sentencia. Es decir, la exigencia de estos
mún: sustraer la autorización a ejercer la violencia de la esfera
principios se manijiesta en que la autorización del uso de la vio-
de los jueces. En un caso, porque se tenía la experiencia de u n a
lencia por el Estado debe tener un tope máximo injranqueable,
judicatura (el sistema inquisitorial) que sólo era parte del engra-
pero nada nos dice acerca de que también deba existir un mínimo
naje arbitrario de la monarquía absoluta; en el otro, porque o se
de esa violencia. Al contrario, por imperio del principio de ultima
tiene una fe ciega en la ciencia (y el problema de los límites no
ratio que rige toda la política criminal, la economía de la violencia
juega ningún papel ante la verdad científica) o, menos ingenua-
debe extenderse a todos los segmentos del sistema penal y ello
mente, porque se quiere volver a u n a sistema sin control. Des-
comprende también la ejecución de la pena.
graciadamente la fe en la ciencia propia del positivismo de esa
época le abrió paso al poder sin control que tiene en los fascis- Ya hemos estudiado que el legislador no puede obligar al
mos que cubren casi todo el siglo xx, su expresión más brutal. juez a aplicar u n mínimo de pena porque ello implicaría generar
Por lo tanto, no son admisibles las penas Jijas, que sacriji- u n a presunción de responsabilidad (es decir, u n a decisión sus-
can la particularidad del caso a una política general o a una vi- traída al proceso de conocimiento) inadmisible según el sistema
sión abstracta del principio de igualdad, ni son admisibles las de garantías. El juez tampoco podría obligar a las otras institu-
penas indeterminadas o las sentencias indeterminadas (aun con ciones a aplicar un mínimo de pena porque ello implicaría que el
escalas legales) ya que ello implica una autorización abierta, un principio de economía de la violencia (ultima ratio) deje de tener
"cheque en blanco" para que los organismos estatales de aplica- aplicación justamente allí cuando la violencia deja de ser u n a
ción de la violencia determinen la cantidad y la calidad de esa amenaza para convertirse en u n a realidad cotidiana. Así, puede
violencia sin ningún tipo de control.' ocurrir que las condiciones carcelarias se deterioren (por sobre-
población, p. ej.) y de esa manera otros formas de intervención
La primera consecuencia del principio de legalidad es que
aparecerán como prioritarias frente a ese m.odo concreto de ejer-
la pena no sólo debe estar determinada previamente por el legis-
cicio de la violencia.
lador (nulla poena sine lege), sino que esa previsión debe fijar
con claridad el tipo de pena (de reacción estatal permitida) y el El modo como se aplica el principio de mínima intervención
máximo de esa pena. La segunda consecuencia es que la sen- durante la ejecución de la pena es un problema que dejaremos
tencia (que constituye la autorización a esa reacción violenta en para el curso de derecho de ejecución penal, que esperamos com-
el caso concreto) debe mantener el principio de determinación plete esta trilogía. Lo que ahora interesa destacar es que tampo-
co es admisible la fijación de un mínimo en las sentencias pena-
ZAFFARONI, p. 943.
les y que ello en realidad nada nos dice todavía acerca de cómo
290 AMJKRTü M IllNDlíK INI'KODlICflON M, I>1 líl'i l i o l'l'-NM,

y bajo qué condiciones se ejecutarán las reducciones de penas, do "preso sin {oiulciia" es la mayor interpelación al sistema de
si es que ellas existen. Todo ese conjunto de problemas también garantías que existe en la realidaddel sistema penal tanto en la
se rige por la articulación de diversos principios en el contexto dimensión conceptual como en la de la vigencia efectiva de los
muy especial de la vida carcelaria. principios de protección del ciudadano.^
Tampoco podemos extraer del principio de legalidad la impo- El primer paso en la consideración de este tema es no ocul-
sibilidad de crear penas judicialmente, siempre que ellas constitu- tarlo. Se lo suele tapar de muchas maneras. La primera y más
yan una menor violencia. Las penas sustitutivas de la prisión (siem- burda es cerrando los ojos al problema, desconociendo las ci-
pre que no constituyan una penalidad evasiva del proceso de fras, etc. Esto que pareciera sencillo de superar ha demostrado
conocimiento, como veremos luego) creadas judicialmente no es- que no lo es, ya que el uso de la prisión preventiva soluciona
tán prohibidas por el principio de legalidad de las penas. Al contra- tantos problemas al sistema penal que los encargados de autori-
rio, su aplicación está promovida por el principio de mínima inter- zar esa violencia o ejercerla prefieren cerrar los ojos a su exis-
vención que siempre indica buscar otra reacción antes que la violenta. tencia y las demandas que surgen de esa masividad.
La guía para estos casos, además de la experiencia sobre el signifi- Pero por fuera de esa ceguera fáctica, existe otra forma de
cado y el valor de cada una de esas "penas sustitutivas" (recorde- ocultar el problema mucho más efectiva y extendida. El oculta-
mos que en la historia del derecho penal los "sustitutivos penales" miento comienza considerando que la prisión preventiva no es
no muchas veces significaron reducción de la violencia) es e\ propio u n problema del derecho penal sino del derecho procesal, como
consentimiento del condenado quien, si está sufcientemente aseso- si con ello mutara la naturaleza de la violencia, los barrotes se
rado, sabrá cuidar de sus propios intereses.
transformaran en otras cosas y las cárceles se convirtieran auto-
Tampoco desarrollaremos aquí el problema de las condicio- máticamente en lugares distintos. Si se recorre la gran mayoría
nes a la aplicación efectiva de la pena (suspensión condicional de de la literatura dogmático-penal se encontrará, salvo escasas
la pena) ya que ello forma parte del derecho de la ejecución penal excepciones, que este problema no es siquiera considerado o se
y debe ser tratada en conjunto con otros problemas similares. El lo hace fugazmente.
hecho de que en muchas ocasiones esa suspensión se aplica en la Fente a ello debemos decir que la prisión preventiva es una
misma condena, no modifica la consideración del problema ya cuestión de todo el sistema penal y un desafio para todo el siste-
que existen muchas razones y casos distintos que permiten o ma de garantías en su coryunto, asi que el derecho procesal pe-
deberían permitir la suspensión condicional de la pena y muchos nal, el derecho penal y el derecho de la ejecución penal (es decir, el
de ellos ocurren necesariamente después de la condena. Pero siem- derecho penal en sentido amplio) se debe ocupar de ella.
pre se trata del mismo problema político criminal y reclama u n a El ocultamiento se completa cuando el derecho procesal
articulación especial de principios generales del sistema de ga- penal pretende aplicar a este problema las mismas categorías
rantías y otros que son propios de la ejecución penal. que se utilizan para otras instituciones procesales (en especial,
si se reflexiona desde la teoría general del proceso) y entonces la
2. Prisión preventiva y pena anticipada prisión preventiva se convierte en u n a medida cautelar al igual
Un problema difícil de resolver para el derecho procesal y el que el embargo, la clausura preventiva, la inhibición de bienes y
derecho penal lo constituye el ejercicio de la violencia por fuera otras medidas que buscan asegurar el resultado del juicio, ob-
de la sentencia condenatoria. Es decir, las autorizaciones al Es- viando que en este caso se trata de la aplicación directa de vio-
tado para que ejerza violencia cuando todavía no se ha compro- lencia a la persona, por fuera del sistema de garantías.
bado el hecho ni la responsabilidad del sujeto. Más grave a ú n es Ya en otro lugar hemos estudiado el problema del funda-
este problema cuando se observa sin mayor dificultad que toda- mento de la prisión preventiva en el proceso penal (introducción
vía ese tipo de violencia constituye la práctica mayoritaria en la al derecho procesal penal) y dejaremos para otro lugar (intro-
casi totalidad de los países de la región. El fenómeno del llama-
2 ZAFFARONI, p . 165.
292 AUIKRTO M. HINDKK INIKODIICCION AI. DI'HI'l n o l'KNAl. 293

ducción al derecho de la ejecución penal) los problemas propios La pilsioii i)rfvcntiva siempre debe tener u n máximo. Su
de la ejecución de la prisión preventiva). Desde la perspectiva duración, las condiciones de extensión, los casos en que es ad-
propia de este curso debemos señalar aquellos casos que consti- misible esa ampliación o las variaciones de plazos, etc., son pro-
tuyen violaciones directas al principio de legalidad de las penas. blemas del sistema de garaintías aplicados al sistema procesal y
En primer lugar, el legislador no puede reemplazar las exi- por eso no los estudiaremos aquí, aunque recordemos que ello es
gencias de precisión del delito y de determinación de la pena una mera división pedagógica, ya que desde el punto de vista del
creando casos abstractos de aplicación obligatoria de la prisión funcionamiento del sistema penal y la judicatura son problemas
preventiva. La práctica de los delitos inexcarcelables, lamenta- únicos que reclaman u n a consideración unificada y el mismo es-
blemente tan extendida, constituye una directa violación del quema conceptual de análisis, tal como tratamos de desarrollar-
principio de legalidad que los jueces no tienen ninguna razón los en estos cursos, debe propiciar esa consideración unificada y
para admitir salvo la complicidad con dicha violación de u n de- no una segmentación artificial y puramente escolástica.
recho fundamental. En el marco de una república democrática Por supuesto, la violencia que se ejerce dureinte el proceso
fundada en el Estado de derecho, la prohibición de los delitos debe ser considerada a la hora de imponer la pena, según fórmu-
inexcarcelables es absoluta, bajo cualquiera de sus modalida- las que podrán variar en cuanto al cómputo dándole mayor valor
des, ya sea estableciendo un catálogo de delitos, o sea mediante a la violencia ejercida durante la prisión preventiva, pero que nunca
una fórmula genérica que impide la excarcelación cuando el de- pueden ignorarla o considergirla de menor entidad que la pena.
lito (o el juego de agravantes) supera u n cierto monto de pena. Es decir, cada día de violencia autorizada anticipadamente podrá
Tampoco es admisible violar la prohibición de formas de res- tener mayor valor que cada día de violencia impuesta como pena.
ponsabilidad objetiva mediante el establecimiento de supuestos Nunca podrá ser considerada menor o no ser tomada en cuenta.
especiales de prisión preventiva. Asistimos a la paradoja de que Puede ocurrir que las condiciones concretas de la ejecución
mientras el derecho penal proclama que no se puede penar la penal conviertan al encarcelamiento preventivo todavía más cla-
peligrosidad, la legislación procesal permite encerrar en la misma ramente en una pena. Ello ocurre cuando se aplica el mismo
cárcel a la misma persona fundando la prisión preventiva en la régimen de los penados a los encarcelados bajo el fundamento
posibilidad de que cometa otros hechos o en los antecedentes del exclusivo de que no se fuguen. Si se limitan otros derechos que
imputado. Ambas son formas directas de peligrosidad que se ha- no sean aquéllos indispensables (de un modo estricto) para evi-
llan totalmente proscriptas como supuestos de encarcelamiento tar la fuga, entonces el encarcelamiento ya constituye u n a pena
anticipado. Del mismo modo, tampoco puede constituir un su- anticipada y no prevista, violatoria de varios principios, entre
puesto válido de prisión preventiva la alarma social que cause el ellos el de legalidad de las penas.
hecho, porque eso es una forma encubierta de responsabilidad Cabe decir, por último, que todos los principios que anali-
objetiva por el puro hecho, claramente proscripta en el derecho zamos aquí se aplican a los casos de otras penas, cuando ellas
penal pero luego admitida en la legislación procesal.
constituyen injerencias violentas en la vida de la persona, tal
Finalmente, si el legislador no puede fijar penas sin límite como lo hemos visto en los capítulos iniciales. El derecho penal,
menos aún puede no tener límites el encarcelamiento anticipa- en sentido amplio, se opone a la política criminal y lo característi-
do. La prisión preventiva siempre tendrá que tener u n límite co de ella es precisamente el ejercicio de violencia por parte del
máximo por imperio del principio de legalidad de las penas (ade- Estado para intervenir en un conflicto.
más de los efectos de otros principios, como el derecho a u n a
decisión en un plazo razonable). Ese máximo nunca podrá supe-
rar el de la pena y tampoco es admisible que exista un correlato 3. La punición evasiva o indirecta.
entre el máximo de la pena y el de duración de la prisión preven- Las medidas de segundad
tiva porque ello es un signo claro de que se está usando ese Según los principios que hemos estudiado, en el derecho
encarcelamiento como una pena anticipada. penal sólo deben existir penas. Ése es el instrumento que utiliza
294 ALIiEKTO M. liINDKK INTWODIICCION Al, l ) K I ( i ; ( | l ( ) l'KNAI. 295
la política criminal y el sistema de garantías está pensado y pre- problema de la violencia del Estado. Si el modo de intervención
parado para excluir casos o limitar esas penas. constituye una respuesta violenta análoga, por su modo o su in-
Una visión expansiva de la política criminal, acompañada tensidad, a las utilizadas por la política cñminal entonces la reac-
por una preocupación impropia de la dogmática penal, ha gene- ción estatal es una pena, independientemente del nombre que s "
rado otras vías de actuación de esa política criminal que no de- le asigne y si esa violencia es ejercida por Juera del sistema r.c
ben ser admitidas. Así, se ha considerado que el derecho penal garantías se convierte en una violencia ilegal.
debe admitir una segunda vía que son las medidas de seguridad Determinar con precisión los niveles de restricción de dere-
y hasta una ¡tercera vía constituida por la reparación que es. Jus- chos que no alcanzan el nivel de violencia de la política criminal
tamente. lo opuesto a los instrumentos de la política crtmincd! Ni es u n a tarea conjunta de diversas disciplinas. El concepto de
las medidas de seguridad ni mucho menos, la reparación deben penalidad indirecta es útil para detectar todas aquellas respues-
ser instrumentos de la política criminal salvo que se las quiera tas del Estado que constituyen penas sin decirlo. Por ejemplo,
utilizar, como de hecho ocurre, como formas encubiertas de pe- u n a persona que ha sido declarada inimputable y esa declara-
nas, como penalidad indirecta. ción significa que no se han respetado ninguno de los límites
Por eso las medidas de seguridad no son un instrumento ad- previstos para comprobar que el hecho existió y es ilícito (juicio,
misible para el derecho penal. O existe responsabüidad penal y condiciones de verificación) y sólo sobre la base de u n a consta-
unaperví aplicada según todas las condiciones que surgen del sis- tación de alguna alteración de sus facultades mentales se le aplica
tema de garantías o se acabaron los instrumentos admisibles para u n a medida de seguridad que en los hechos significa privarlo de
el derecho penal. El derecho penal sólo admite, repetimos, penas.^ su libertad, que nadie se ocupe de él o se ocupe muy poco, que
Obviamente el Estado algo deberá hacer con quien sufre se le apliquen tratamientos de dudosa eficacia y que, finalmen-
u n a grave alteración de sus facultades mentales y los principios te, quede olvidado (como en nuestra región ocurre con miles de
protectores de las personas no se agotan en el derecho penal, ya personas) y sometido de un mdo indeterminado a esa encierro
que los derechos fundamentales y la protección contra la violen- significa que esa persona ha sido penada de u n modo Indirecto e
cia existen también en otros ámbitos (prueba de ello es el dere- ilegal. Ello no está permitido, entre otros, por el principio de
cho humanitario). Por eso es erróneo creer que para estar prote- legalidad de las penas.
gido por un sistema de garantías es necesario ingresar al derecho Así que el problema para el derecho penal no es ponerle
penal, como sostienen algunos respecto del caso de las reaccio- límites y condiciones a las medidas de seguridad, ni se circuns-
nes estatales frente a las infracciones cometidas por menores de cribe a la crítica de las medidas de seguridad indeterminadas,
edad. Lo mismo ocurre respecto de quienes sean declarados sino que la cuestión es mucho más radical: el derecho penal no
inimputables. Esa declaración implica irresponsabilidad penal y debe excluir el instrumento, los conceptos y las prácticas vincu-
u n a vez tomada esa decisión se acabó la intervención del dere- ladas a la medida de seguridad como u n a segunda vía admisible
cho penal. De esta afirmación no se debe extraer la consecuen- dentro del derecho penal.
cia de que entonces el alienado (o como se lo denomine según Con mucha más razón es inadmisible el pretender hacer
las ciencias de la conducta) queda sometido a la voluntad esta- ingresar al derecho penal las prácticas resarcitorias que, por
tal y se debe ejercer sobre él una violencia sin control. Al contra- definición, consituyen u n a forma no violenta de intervención
rio. el conjunto de principios que lo protejan deberá ser superior en el conflicto, en el arsenal de instrumentos del derecho penal
al que surja del propio derecho penal, conforme al desarrollo de (teoría de la reparación como tercera vía del derecho penal).
las disciplinas jurídicas que se ocupen de este problema. Ello demuestra u n a dogmática penal expansiva que ha perdido
Lo que sí debe quedar claro es que el binomio política cñmi- el rumbo de su función específica. Sin d u d a que se debe propi-
nal-derecho penal es paradigmático del modo de tratamiento del ciar el uso de formas reparatorias e, incluso, en la organiza-
ción concreta de la Justicia penal de u n a sociedad se puede
^ ZAFFARONI, p . 925.
incluir el uso de estas fórmulas como parte de u n a estrategia
296 ALBKKTü M. niNDKR i N ' r i < ( ) i ) i i ( < i<)N A l . I ) I ; H I : < ' I I ( ) I'I;NAI. 297

de reducción de poder penal, pero ello implica la introducción 4. La construcción de la pena


de instrumentos no penales en el funcionamiento de lajusticia en concreto. Criterios para determinarla
penal, por razones de política de reducción de la violencia en
base a la política general de gestión de la conflictividad, que Si el principio de legalidad no puede significar el estableci-
de ningún modo significa que la reparación debe ingresar al miento de una pena sin graduación, tal como hemos visto, sub-
ámbito de la política criminal y, por ende, del derecho penal siste el problema de evitar el arbitrario uso de la discrecionalidad
porque ello implica u n a grave distorsión del sentido de esa judicial que, precisamente, era uno de los cometidos históricos
institución. del principio de legalidad. El objetivo sigue siendo valioso, sólo
El concepto de punibilidad evasiva o penas evasivas se que la técnica de las penas fijas es lo inadecuado.
refiere a otro fenómeno propio del funcionamiento del siste- También hemos visto que la decisión sobre la pena concre-
ma penal que está vedado por el principio de legalidad. ta suele ser, en la práctica, la que menos controles tiene. Incluso
Es propio de las estrategias reductoras de la violencia del en la fundamentación de las sentencias se usan fórmulas he-
Estado diversificar las respuestas punitivas que tiene éste fren- chas o se carece totalmente de fundamentación y el control de
te a un caso, de tal manera que no todo quede reducido a gra- casación sobre los criterios de determinación de la pena está
duar la intensidad de la cárcel, sino que existan otras alternati- muy poco desarrollado.
vas de punición de menor intensidad en términos de violencia. Como consecuencia del principio de legalidad lo primero
Ello podrá ser correcto desde el punto de vista de la racionali- que debemos destacar es que la determinación de la pena con-
zación de la política criminal (tarea de la que se ocupa el análisis creta no es u n ámbito libre de restricciones y limitaciones. No es
político criminal) pero genera problemas para los que debe estar que aquí el juez recupera u n a libertad de conciencia que le per-
preparado el derecho penal. El principal es que esas penas se mite superar las condiciones del litigio (p. ej., las penas solicita-
conviertan en un modo de evadir el sistema de garantías. Ello das por los acusadores o los alegatos de las partes). Al contrario
puede ocurrir porque se pretende luego aplicarlas con menores se debe organizar el juicio y la decisión judicial de tal manera
grados de exigencias de comprobación o se pretende que el ni- que se reduzca el margen de discrecionalidad judicial que era el
vel de responsabilidad sea menor o no haga falta que exista u n objetivo de los esfuerzos plasmados en la fórmula nulla poena
daño. sine lege.
También puede constituir u n modo de evadir la necesaria Por ello, además del límite máximo fijado por el legislador el
determinación de las penas, y la apertura y el grado de discre- juez tiene otro limite: aquel fijado por el acusador, sea éste ofi-
cionalidad que se le permiten al juez en estos casos termina cial o privado. Se podrá decir que éste es u n límite difuso ya que
siendo mayor. Por ello, cualquier alternativa a la pena de prisión el acusador puede evadirlo simplemente pidiendo el máximo
debe respetar el sistema de garantías establecido para la pena posible, pero ello no sólo no siempre ocurrirá, sino que las con-
de encierro con el mismo rigor. Sólo el consentimiento del impu- diciones de validez de u n a acusación deben establece reglas res-
tado, suficientemente asesorado, permitirá dejar de lado algún pecto de este punto. Acusar implica siempre solicitar u n a pena
principio por el carácter renunciable que tienen estos derechos en concreto y no se puede evadir esta condición de validez de la
pensados para protegerlo, tal como ocurre con todas las garan- acusación (como también existe relación entre la búsqueda de
tías judiciales. La cuestión acerca de la libertad y claridad de su precisión en la descripción del hecho —tipo penal— y la descrip-
consentimiento es común a todo el problema de renuncia de ción exhaustiva del hecho motivo de la acusación).
garantías. Existen otras limitaciones, por ejemplo, el juez no le podrá
La tendencia a establecer amplios catálogos de penas alter- otorgar al hecho una gravedad que surja de sus especiales creen-
nativas y la posibilidad de combinar varias de ellas en una sola cias, sino que deberá atenerse al conjunto de valores que han
respuesta, puede generar marcos de punibilidad demasiado llevado a tomar la decisión legislativa de penar esa conducta, o
amplios que abran el camino a la arbitrariedad judicial. no podrá tomar en cuenta para agravar el castigo condiciones
298 ALUICKTO M. UINDEK

que constituyen discriminación tales como la religión, el sexo,


las ideas políticas, las condiciones económicas, etc. Tampoco
podrá realizar una múltiple valoración, es decir, no podrá tomar
como agravantes elementos que forman parte de la descripción
ordinaria del tipo penal (p. ej., si se trata de un delito especial,
utilizar las condiciones especiales del autor como u n elemento
especial de determinación de la pena), o duplicar las valoracio-
nes sobre ciertas condiciones personales cuando se unifican
penas. CAPÍTULO XXI
Todos estos criterios, que todavía la dogmáüca penal debe EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
desarrollar con mayor precisión {entre otras razones para per-
mitir un control de esas decisiones), deben quedar reflejados de Y LAS PENAS PROHIBIDAS
un modo claro, preciso e inequívoco en la fundamentación de la
sentencia. Es violatorio del principio de legalidad de las penas el 1. Prohibición de la pena de muerte
uso de formularios para dar por fundada esa determinación y,
mucho más aún, viola dicho principio la ausencia completa dé Ya vimos cómo el principio de proporcionalidad extendía
fundamentación. sus efectos en dos direcciones: uno, respecto de la relevancia de
la ilicitud y, el otro, respecto de la reacción estatal frente a esa
ilicitud. Sin duda se trata del mismo principio y, dado que la ili-
citud es u n a relación entre el hecho y la reacción, ya vimos que
a la hora de determinar en concreto la pena aplicable se deberá
tener en cuenta la relevancia de la ilicitud y el grado de respon-
sabilidad. Éste es el problema propio de la determinación de la
pena concreta que ya hemos estudiado.
En este capítulo analizaremos aquellos casos que, en vir-
tud del principio de proporcionalidad, prohiben formas específi-
cas de reacción violenta porque en sí mismos superan toda pro-
porcionalidad.
El primer caso lo constituye la pena de muerte.' Sin duda
se ha escrito y discutido mucho alrededor de su eficacia o nece-
sidad, pero poco se ha podido comprobar acerca de sus verdade-
ros efectos. No obstante, ésa no es la línea argumental ya que
aun cuando se pudiera comprobar —lo que, repito, no se ha
hecho aun— que ella produce verdaderos efectos de prevención
general, esto no la convertiría en u n a pena admisible.
Pueden existir hechos horrendos que conmuevan nuestra
sensibilidad a grados extremos, o que pongan a prueba nuestra
capacidad de comprender el espíritu humano o mantener la fe
en su bondad intrínseca, pero tampoco ello es determinante para
resolver este problema.
ZAFFARONI, p. 919.
300 A I , l ) K K | - 0 M. lilNUlCK INTKOUIU I KIN Al 1il'KI,( IK ) l'KNM, 301

De lo que se trata es de si es admisible autorizar al Estado a cío, liiipoiK 1 toda iorina de educación. Todos esos ejercicios de
matar. Y la respuesta debe ser negativa. El Estado no es una poder son menores al poder de matar.
persona (y, por lo tanto, no son admisibles argumentos de auto- Es por ello que los pactos internacionales de derechos hu-
tutela, tales como aquellos que explican la pena de muerte como manos, fundados en la idea de dignidad h u m a n a y producto de
u n problema de legítima defensa), sino u n artefacto político ge- u n a clara reacción ante los totalitarismos del siglo xx, prohiben
nerado por la sociedad para colaborar con el propio desarrollo la pena de muerte. Porque la autorización de que el Estado mate
social. Tiene un carácter instrumental que variará según las constituye el germen de todo totalitarismo y mientras no se des-
épocas y según las concepciones que se sostengan sobre cómo tierre totalmente esta práctica en la sociedad global, no se habrá
usar ese instrumento. Pero en todos los casos, el Estado no pue- dado con claridad el mensc^e de que el totalitarismo no es un
de perder su carácter instrumental para adquirir connotaciones sistema admisible.
morales o religiosas que le otorgan u n a superioridad sobre la Aquellos países que todavía practican la pena de muerte es
sociedad misma. El totalitarismo y la confusión entre Estado y porque todavía le dan u n a posibilidad a la sociedad totalitaria
sociedad ha sido la realidad más marcada del siglo xx como para como u n a forma admisible de organización social y política.
que creamos que se trata sólo de cuestiones teóricas de filosofía La dogmática penal que desarrolla el sistema de garantías
política. —sistema que es una parte de la política de derechos humanos
Para que el Estado no se desborde (en realidad, es siempre de u n a sociedad— no debe tener dudas al respecto: la pena de
el desborde de algún grupo social sobre el resto de los grupos muerte es impropia de u n a república (poder limitado) democrá-
sociales e individuos) siempre debe tener un poder limitado. Debe tica (fundada en la igualdad y la libertad) basada en el Estado de
ser un instrumento esencialmente limitado para que no pueda derecho (organizada de u n modo no violento sobre la base del
ocupar todo el espacio de la sociedad y por lo tanto reemplazar imperio de la ley, como contrario a la fuerza).
otras Juerzas sociales que siempre deben existir, ya sea que pro- Por más que algún día se llegara a demostrar que es eficaz,
vengan de otros grupos sociales o de individuos. o por m á s que alguien cometa el más atroz de los delitos, ningún
Por eso, cuando se le concede al Estado la autorización para acto humano autoriza a otorgar tal nivel de poder al Estado y a
matar se rompe con este principio de instrumentalidad del Esta- poner a la sociedad en tal nivel de peUgro (el totalitarismo esta-
do, se rompe con toda proporcionalidad respecto del hecho que tal h a causado infinitamente más muertes y más sufrimiento
produce la reacción y se le otorga al Estado el poder más fuerte que cualquier otra acción de individuos o grupos sociales).
que puede existir, elpoderde matar. Si el Estado puede ejercer este La dogmática penal debe extremar s u s argumentos y con-
tipo de violencia para conseguir una determinada finalidad so- ceptos para abolir definitivamente la pena de muerte.
cial, entonces queda abierta la puerta para utilizar esa violencia
para cualquier otra finalidad social. Por ejemplo, se podrá matar 2. Prohibición de las pen€is crueles e infamantes
ancianos si hay sobrepoblación, o infantes o personas por nacer,
o cualquier otra política social. Será sólo un problema de la razón Se entiende que constituyen penas prohibidas aquellas que
que justifique ese ejercicio de violencia porque si se ha admitido son crueles o infamantes.^ Una pena cruel, aquella que impone
que existen razones para una autorización de tal magnitud, los u n sufrimiento que no tiene ninguna relación con el hecho o le
distintos grupos sociales pueden esgrimir otras razones para fun- da u n a intensidad a ese sufrimiento que implica una autoriza-
dar el mismo nivel de autorización. ción inadmisible, planteando u n problema similar al de la pena
Por otra parte, si se le otorga al Estado tal grado de poder, de muerte. Es infamante u n a pena que impone una deshonra
también podrá otorgársele otro menor, según las concepciones que que, al igual que la crueldad, no tiene relación con el hecho que
se sostengan. Un Estado que puede matar, puede hacer cual- ha provocado la reacción estatal y busca otra finalidad. Las pe-
quier otra cosa, puede predicar doctrinas morales, puede soste-
ner una religión determinada, puede concentrar todo el comer- 2 ZAFFARONI, p . 922.
302 AI.HKKI'O M. HINDKK INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 303

ñas crueles e infamantes buscan destruir a la persona como si se Algo similar ocurre con la infamia ya que la difusión excesi-
tratara de la muerte y, por ende constituyen un problema similar va, desmesurada, modificada de las condenas (incluso de reac-
al tratado en el punto anterior. Son otras formas de destrucción ciones estatales que ni siquiera son condenas, como la prisión
humana. preventiva o, a veces, el hecho de que ha comenzado u n a inves-
Sin duda, estas prohibiciones forman parte de la memoria tigación, superan las necesidades de información y publicidad
del abuso de poder porque el ejercicio del poder punitivo utilizó republicana para convertirse en una renovación de los viejos
medios crueles e hizo de la infamia un castigo que se extendió espectáculos del derecho penal. Sin duda esto no debe servir
no sólo al causante del hecho, sino a su familia o a sus allega- para fundamentar la censura, impropia de u n a república, pero
dos. Ha sido u n a forma de castigo colectivo. La historia de las ello no implica que no existan otras formas de evitar la infamia
penas asi lo demuestra: quemar a las personas, decapitarlas, ya sea generando responsabilidades, estableciendo con claridad
desollarlas, descoyuntarlas, cortarlas en pedazos. El poder pu- las formas de autorregulación, garantizando el seguimiento de
nitivo se ha ensañado con el cuerpo para producir u n nivel de las noticias o el derecho a réplica, etcétera.
sufrimiento ejemplificador porque con el daño corporal se podía Por ello es necesario que la dogmática penal vuelva a plan-
organizar un espectáculo (autos de fe, quemas colectivas de bru- tear el problema de la prohibición de las penas crueles e infa-
jas, etc.). Ya en los últimos tiempos la crueldad ha tomado otras mantes, detectando las nuevas manifestaciones de este viejo
formas: daños psicológicos, experimentación, manipulación de problema y recordando con claridad las razones por las que se
la conciencia, etc. En un caso u otro la crueldad era la manifes- llegó a su prohibición absoluta.
tación tangible de un poder ilimitado.
Del mismo modo se ha usado la infamia: la burla colectiva, 3. Las condiciones carcelarias
la confesión pública, la exposición en u n a lanza de la cabeza
cortada después de muerta la persona (tan común en nuestra El problema de las condiciones carcelarias, si bien consti-
historia patria), o las más modernas campañas sucias, conde- tuye, en realidad, u n caso de pena cruel prohibida, debe ser
nas "mediáticas", etc., son también la expresión de un poder tratado con especial consideración por su gravedad y extensión.^
ilimitado con capacidad de trascender a la persona misma. En Ya dijimos que la reacción violenta no es u n a abstracción,
u n caso u otro vemos cómo se rompe toda proporcionalidad y la tal como suele parecer cuando se estudian las "teorías de la
reacción estatal se funda en otras razones o en otras finalidades pena". Significa algo bien concreto que va mucho más allá de
que trascienden al hecho cometido y a la persona que lo come- la privación de libertad. Significa ingresar a u n lugar edificado
tió. Además si se permitieran este tipo de ejercicios de violencia de u n modo determinado (y esa edificación tendrá consecuen-
se caería en el mismo problema que la autorización a matar: se cias muy notorias en la vida carcelaria) donde se convive con
le otorga al Estado u n poder que abre la puerta a otros poderes otras personas también de carne y hueso (y esa convivencia tam-
y rompe el dique de contención que debe tener en todo caso el bién será determinante), sometidas a cierto tipo de disciplina, a
instrumento estatal. un modelo u otro de organización carcelaria, con mayor o menor
posibilidad de recibir visitas y comunicaciones del exterior, en-
La dogmática penal ha sido descuidada respecto del sosteni-
tregado al cuidado de instituciones que pueden ser especializa-
miento de estos principios, creyendo que se trataba solamente de
das o no, depender de la policía o del ejército. Con especiales
mantener la proscripción sobre viejas formas de reacción estatal
formas de alimentación, de recreo, de recibir la luz y el calor;
hoy ya desaparecidas. Este descuido ha llevado a que no se apli-
con posibilidades de lectura y educación o carentes de todo tipo
quen las consecuencias adecuadas respecto de nuevas formas de
de apoyo, con posibilidades de ejercer la religiosidad o con la
crueldad. El principio de proporcionalidad y la proscripción de las
privación de toda forma de expresión, etc. Lo que llamamos a
penas crueles e infamantes deben extender sus efectos a kis con-
cretas condiciones carcelarias en las que se cumple el encierro. Son
estas fornms de crueldad las que hoy deben ser desterradas. ZAFFARONI, p. 934.
304 M.HKKI'O M. HINDIÍK I N I U O D I H I li IN Al, DI'Kl'.( l i o IMONAI. 30.'^

veces tangencialmente "condiciones carcelarias" constituye el las cárceles, pero se deja subsistir todo por temor a la opinión
contenido concreto de la pena. Así que cuando hablamos de las pública, negligencia o franca complicidad. Estas condiciones
condiciones carcelarias estamos hablando de la pena misma, no carcelarias que constituyen un masivo uso de penas crueles
de algo agregado a ella. La Justificación de la pena —si ello es pueden subsistir en la práctica cotidicina del sistema penal y son
posible—es lajusttficación de las condiciones carcelarias concre- avaladas por jueces y fiscales porque quienes están en ellas
tas, no de una entidad distinta a ellas. son personas pobres, sin recursos económicos y sociales. Cuan-
También, cuando decimos que la pena debe ser propor- do alguien distinto ingresa cada tanto a la prisión se procura
cional al daño causado, lo que estamos diciendo es que las condi- acomodarlo en lugares especiales para que no sufra estas condi-
ciones carcelarias deben ser proporcionadas al daño causado. ciones infrahumanas.
Debe quedar claro: no existe la pena de prisión porfuera de La dogmática penal ha cerrado los ojos a esta realidad ma-
las condiciones carcelarias. siva y cotidiana y no ha dicho lo que debe decir: que bajo esas
Si confrontamos esta idea con la realidad carcelaria de nues- condiciones la pena de prisión constituye u n a pena cruel prohi-
tra región, nos vamos a encontrar con que en la gran mayoría de bida expresamente y violatoria de los principios de protección al
los establecimientos penitenciarios formales o informales (comi- ciudadano.
sarías, cuarteles, etc.) esas condiciones de vida carcelaria se ha-
llan tan deterioradas que constituyen con toda claridad casos de 4. Los trabajos forzados
crueldad. Es común hallar decenas de personas en espacios sólo
habilitados para unos cuantos, presos que no tienen dónde dor- Otra pena prohibida por razones históricas es la pena a
mir, ni siquiera en el suelo, que deben realizar turnos para des- trabajos forzados. En realidad, ella encierra bajo u n a misma
cansar, habitaciones sin ventilación ni higiene alguna, estable- fórmula dos prohibiciones distintas, útiles de discernir para no
cimientos que no proveen los servicios más elementales de salud convertir esta prohibición en un simple hecho anecdótico. Por
o de educación. Presos que no reciben comidas y dependen de u n a parte, se prohibe la esclavitud como pena y, por la otra, se
sus familiares para su sustento. Familiares, por otra parte, a prohiben ciertas condiciones de ejecución de lapervx que implican
quienes se les dificulta la visita o se los somete a vejámenes bajo provocar la muerte.
el pretexto de medidas de seguridad. A ello le debemos sumar la Durante mucho tiempo entregar a la persona en esclavitud,
violencia interna sin control o con la complicidad de los guardia- ya sea a la víctima o a otra persona, fue u n a práctica corriente.
cárceles, la distribución de droga, el trabajo forzado, las vejacio- Ya se tratare de u n deudor (cuando el incumplimiento de las
nes de los compañeros de encierro. En ñn, sin equivocarse, con- deudas estaba penalizado) o de u n a persona que cometiera he-
diciones carcelarias cuya crueldad excede en mucho cualquier chos graves (incluso por razones políticas) o de casos de reinci-
definición que querramos sostener. dencia, la entrega de la persona y su sometimiento a condicio-
Más llamativo aún es que estas condiciones no siempre son nes lucrativas de esclavitud era una práctica aceptada. La pena
provocadas por la falta de recursos, sino más bien por la defi- de "galeras" era u n a de las formas que tomaba esta práctica.
ciente asignación del gasto, la falta de control, la corrupción, la Ahora bien, por fuera del relato histórico, lo que subsiste de esta
aplicación indiscriminada y negligente de prisiones preventivas, prohibición, vinculada a la idea de proporcionalidad, es que aujn
etc. Es decir, mucho de esto es reversible con u n a adecuada cuando exista como pena la privación de libertad, esa privación
política de conürol de la sobrepoblación, con u n a distribución de libertad tiene límites. Según el principio de proporcionalidad
más inteligente del gasto, con una aplicación menos rutinaria y ninguna persona puede ser privada de toda su libertad. Existen
más consciente del encierro preventivo y con el combate contra ámbitos de libertad que no pueden ser alcanzados por laperui. Si
la corrupción. Sin embargo, estas condiciones carcelarias son se comprueba que u n a pena privativa de libertad implica en los
aceptadas y no sólo aceptadas, sino que es público que ellas hechos quedar sometido a condiciones de esclavitud o a formas
existen y los jueces y fiscales realizan periódicamente visitas a de mainipulación de la interioridad que implica superar el máxi-
306 AMIICKTO M. UINDKH INTUÍ t D n i ( II iN Al DI'Klsí l i o l'ICNAI. :u)7

mo admisible de pérdida de libertad, ello convertirá a la pena de riesgo de muerte (pérdida de la paz)."*
encierro en una pena prohibida por su analogía con lo que signi- Pero debemos destacar, finalmente, que el hecho de prestar
fica la pena de "trabajos forzados". Ésa es la razón por la que atención a las formas históricas de las penas prohibidas ha servi-
principalmente la pena de prisión gira alrededor de restriccio- do de excusa para olvidarse del fundamento de esas prohibicio-
nes ambulatorias, porque no puede ir mucho más allá que esa nes. En este capítulo hemos querido volver a esa perspectiva,
privación. Se podrán imponer otras restricciones por razón de más que a la descripción antigua, porque no es cierto que estas
orden del establecimiento, pero básicamente la pena de prisión prácticas hayan desaparecido. Antes bien, se podría decir que
es pérdida de la libertad ambulatoria y nada más. hoy el modo como se cumple en nuestra región la pena de prisión
La segunda dimensión de esta pena prohibida tiene que reproduce las mismas condiciones que llevaron en su momento a
ver con las condiciones de ejecución. El trabajo forzado signifi- la prohibición de esas formas históricas concretas. Tan evidente
caba muchas veces en la realidad "trabajar hasta morir", por es ello que si confrontamos lo que en la actualidad significaría el
las condiciones concretas de salubridad o esfuerzo en el que destierro o el trabajo forzado o la misma pena de azotes con lo que
ese trabajo se realizaba. Ello significa que está prohibido con- significa vivir cotidianamente en la gran mayoría de los estableci-
vertir a las condiciones de ejecución de la pena de prisión en un mientos carcelarios, descubriríamos que el aparente "progreso"
camino hacia la muerte, ya sea a través de las condiciones de la simple pena de prisión encierra formas más crueles de cas-
carcelarias concretas o de cualquier otra forma de privación (de tigo físico, de riesgo de muerte, de manipulación interna o de
remedios específicos, p. ej.) o manipulación psicológica que lle- esclavitud.
ven a la persona a la muerte o la pongan seriamente en riesgo Se debe construir, en consecuencia, u n esquema conceptual
de sufrirla. que vuelva a poner sobre el tapete las formas prohibidas de puni-
Vemos, pues, que la formulación antigua de "trabajos forza- ción, de tal manera que quienes deben controlar el cumplimiento
dos" es equívoca, ya que en realidad se ti-ata de situaciones que de esa pena y quienes la aplican puedan tomar conciencia de lo
hoy existen en la práctica del sistema penal y que deberian ser que significa encerrar a u n a persona en u n a cárcel y se frene la
corregidas con mayor precisión en la fórmula de prohibición, por- creciente prodigalidad en las autorizaciones al uso de la violencia
que en las actuales condiciones de ejecución de la pena muchas del Estado a través de la inflación de la legislación penal, la retó-
veces se generan situaciones análogas a la esclavitud, o se pre- rica del aumento de las penas y la insensibilidad de aquellos jue-
tende que los encargados de la ejecución penitenciaria priven de ces que aplican penas de muchos años de encierro, sin importar-
otras libertades o manipulen la Interioridad del encarcelado, y el les dónde y cómo se cumplirá esa pena y lo que ella significa en la
solo ingreso a un establecimiento penitenciario significa que la realidad cotidiana de la vida carcelaria.
vida corre peligro cotidianamente. Estas situaciones bastante ge- A través de los casos puntuales de las "penas prohibidas"
neralizadas constituyen formas prohibidas de la pena de prisión se prohibe también u n a política general. La reacción estatal vio-
por su analogía con lo que en su momento significó la pena de gale- lenta sólo puede ser la reacción ante un hecho, provocado por la
ras o los trabajos forzados. acción de u n a persona responsable y sólo por lo que él significa.
El Estado no puede tomar esos hechos como una excusa para
5. Otras penas prohibidcLS usar la violencia para otras finalidades sociales. El uso de la
violencia como método de control social está muy restringido y
Existen otras penas prohibidas que son manifestaciones limitado por este carácter fragmentario de los hechos cometi-
particulares de los mismos principios. Por ejemplo, la pena de dos. No debe servir para u n a política general como por ejemplo,
azotes, que en realidad es una forma de crueldad o una forma "mantener controlados a los jóvenes" o evitar que tal grupo so-
de pena de muerte encubierta por la modalidad de ejecución. O
la pena de destierro, que también significaba o el riesgo de es-
clavitud (por la pérdida de la protección de la comunidad) o el ZAFFARONI, p. 922.
;u)H
Al,H|.;i<l() M D I N U K R

cial se consolide en tal lugar (que no se instalen los "gitanos" en


las formulas antiguas). Mucho menos aún se puede ufuzar nara
provocar efectos morales generales y ni siquiera p L a sustentar
e T u s T d e T a ' M ^ ' " ' ' ' ^ "^^^P^^" ^ '^ ''^"- ^^^^ ^ - d a r d Í o q Í e
el uso de la violencia no es un recurso "ordinario o corriente"
con el que cuenta el Estado para llevar adelante políticas socia-
les. Toda política social cuyo único instrumento sea d e j e r c S .
de violencia por parte del Estado constituye u n a práctica de
punición genérica tan prohibida como cualquiera d e r s p e n í s
concretas estudiadas en este capítulo ^ CAPÍTULO XXII
EL PRINCIPIO DE UTILIDAD D E L CASTIGO

1. La pena sin utilidad. Prohibición


de la pura retribución por el hecho
Si partimos del presupuesto de que el Estado es un instru-
mento para el logro de determinadas finalidades sociales, toda
acción del Estado debe cumplir con alguna de ellas. No es admi-
sible u n a acción estatal sin utilidad social. Si esto es aplicable a
cualquier esfera de la actividad del Estado, más intensa será
esta condición cuando se trate del ejercicio más fuerte del poder
estatal. En consecuencia, si aceptamos esas premisas debemos
concluir que es inadmisible el uso de los instrumentos violentos
si no están orientados al logro de una unidad social. Es decir, es
inadmisible la pena sin utilidad.
La conclusión anterior implica que la pena nunca puede
ser pura retribución por el hecho. Ya hemos visto que la pena (la
violencia del Estado, insistimos) sólo puede ser reacción ante u n
hecho producido por la acción de una persona responsable, pero
ello no quiere decir que pueda consistir en u n a mera reacción
ante ese hecho. No se puede autorizar al Estado al uso de la
violencia si no está clara la utilidad de ello, no en abstracto sino
en cada caso concreto. En consecuencia, la utilidad del castigo
es parte de lo que debe ser demostrado y discutido en el marco
del litigio.'
Tampoco se debe entender de lo dicho que el cumplimiento de
esas finalidades implica dotar de unfundamento a la pena. Ello no
es un problema de la dogmática penal La dogmática penal se en-
frenta a la pena como un factum al cuál debe limitar: uno de los

ZAFFARONI, p p . 9 1 7 . 934 y 71.


310 Al.ltlCRTO M. liINDKK IN 1 1<( )l )l K ( ION AL DERECHO PENAL 31 1

iimiíes que le impone es que cumpla con alguna utüidad, pero con cada caso. Es decir, los jueces antes de autorizar al Estado a usar
ello no le otorga ningúnjundamento (será el análisis político crimi- la violencia deben constatar la utilidad en el caso de esa reacción.
nal quien se preocupe por dotar de orientaciones a la política crimi- No hay pena admisible sin utilidad. El carácter instrumen-
nal acerca de cómo y porqué usar los instrumentos violentos). tal del Estado proscribe toda reacción violenta fundada en la
Son famosas las opiniones de Kant y Hegel, quienes soste- pura retribución.
nían lo contrario. Que la violencia del Estado no se podía utilizar
para lograr finalidades sociales, porque ello implicaría usar a las 2. La pena como ejemplo y correctivo:
personas como medios y no como un fin en sí mismo, o tratarlas limites a la prevención general y especial
como a un perro que se lo asusta con un garrote para que haga
o deje de hacer algo. Ambos critican fuertemente a la prevención El segundo orden de límites se refiere a las finalidades admi-
general porque deben enfrentar a u n a tradición (el sistema sibles para el castigo. La pena o es útil para quien la recibe o es
mquisitorial) que utilizó casos y personas para procurar finali- útil para la sociedad o cumple con ambas utilidades. La dogmáti-
dades sociales. Esta crítica de Kant y de Hegel es acertada y ella ca penal no se pregunta cuál es el fundamento mejor, sino qué
nos marcara el rumbo de los límites a la prevención general Lo tipo de utilidad es admisible. Si sólo alcanza con la utilidad social,
que ocurre en el pensamiento de ambos autores —si lo ubica- nos enfrentamos a la objeción ya formulada por Kant y Hegel; que
mos en el contexto histórico— es que ambos parten de la exis- si sólo se trata de la utilidad personal, debemos concluir que es
tencia constatable del poder punitivo y, por lo tanto, si no es muy difícil considerar seriamente que encerrar a una persona en
admisible la fundamentación por el logro de finalidades socia- la cárcel es u n bien para ella. Por lo tanto, debemos concluir que
les, solo quedaban dos caminos: o la pena carecía de todo fun- la pena es siempre admisible sólo si cumple alguna finalidad so-
damento racional y por lo tanto debía ser abolida, lo que escapa- cial si también procura (lo logre finalmente o no) algún bien a la
ba al horizonte de posibilidades prácticas y conceptuales de esa persona en quien recae. Algún bien, se entiende, en el contexto
época, o su fundamento era la pura retribución por el hecho siempre del mal que recibe al ser sujeto pasivo de la violencia.^
cometido, ya sea para ratificar el valor del deber o para restau- Es decir, según el principio que enunciamos la pena no pue-
rar el imperio de la ley, o simplemente porque es justo como de ser pura prevención general, entendiendo por ella la consecu-
parece luego sostener Kant el famoso ejemplo de la pena de ción de un bien social a través del ejemplo de la pena, ya sea
muerte que igual se debe ejecutar aunque ése sea el último acto asustando, convenciendo a otros o evitando que un conjlicto se
que realice esa sociedad. propague en consecuencias peores. Como ya hemos dicho, no
Pero ninguna de estas posiciones son admisibles. En u n alcanza con u n a formulación en abstracto, sino que se deberá
caso, porque se olvida del carácter instrumental del Estado (por demostrar en el caso concreto la probabilidad razonable, al me-
eso no importa que la sociedad se disuelva) y lleva el problema al nos, de lograr ese fin general.
plano ético, volviendo a confundir los planos de la moral y el Pero tampoco se puede admitir que el único fin que se le
derecho, por más que se trate de la moral formalista kantiana asigne a la pena en el caso concreto sea u n hipotético bien a la
En el oti-o, porque en realidad se trata de u n a utilidad social (la persona responsable. La llamada "prevención especial" no pue-
restauración del imperio de la ley) formulada de u n modo que de ser nunca el fín único de la pena porque ello implicaría que el
pareciera que no cumple con esa finalidad. Es decir, es en reali- Estado está ejerciendo actitudes paternalistas y pretendiendo
dad, un fundamento utilitario. educar para el bien a u n sujeto adulto, lo que es inadmisible
Ahora bien, en este primer plano la consecuencia del princi- como tarea estatal.
pio que estudiamos es que el sistema de garantías le exige al Por lo tanto, la exigencia del principio que estudiamos con-
Estado que la excepcional autorización a usar sus instrumentos siste en que la pena concreta debe demostrar que tiene u n a pro-
violentos debe procurar una finalidad social, no puede ser puro
ejercicio de fuerza ni pura reacción y ello debe ser demostrado en ZAFFARONI, p p . 56 y ss.
312 ALIJKKTO M. BINOEK INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 313

babilidad razonable de producir algún bien social y que, pese a El condenado tiene que tener siempre alguna posibilidad
que indudablemente se trata de un castigo, es decir, un mal que real de vivir u n a parte de su vida en libertad para que se cum-
recae sobre una persona, esta persona obtendrá, al menos, algún pla con las finalidades de la pena admisibles para el derecho
beneficio para la vida en liberi;ad. Si no se dan estas dos condicio- penal.
nes la pena no tiene una utilidad admisible para el derecho penal Esto se puede lograr ya sea porque en la sentencia el máxi-
y no debe ser autorizado el ejercicio de la violencia estatal. mo impuesto no implica u n a pena perpetua, o porque las condi-
El tercer nivel de límites que surge del principio de utilidad ciones de ejecución de la pena prevén reducciones o beneficios
del castigo tiene que ver con el tipo de finalidades. En el caso de que le permiten lograr esa cuota de libertad futura, sin la cual el
la finalidad social ésta debe ser externa al Estado mismo, es castigo pierde u n a parte esencial de las finalidades que lo vuel-
decir, dado el carácter instrumental del Estado su poder no es ven admisible. ,
un fin en sí mismo y ratificar la vigencia y eficacia de su poder En todo caso, independientemente de las previsiones de la
ya sea asegurando la obediencia, volviendo creíble el programa legislación penal, el principio superior que aquí estudiamos im-
normativo o asegurando la confianza en el Estado, no es un fin pide que los jueces autoricen un encierro a perpetuidad sin re-
social externo al Estado. Por otra parte, no se puede tratar de dención, por más que ésa sea la única pena prevista para ese
una finalidad propia de la política criminal, ya que ella es justa- delito. Se trata de un límite más que surge del principio de utili-
mente el último instinimento que presupone la existencia de oti-as dad de la pena y que los jueces deben volver efectivo por aplica-
políticas (es lo que se ha llamado el carácter subsidiario del de- ción directa de normas fundamentales.
recho penal —en realidad de la política criminal—). Por lo tanto, A partir de aquí, cuáles sean las finalidades sociales y per-
la finalidad social a la que debe contribuir la pena debe ser al sonales que busque la pena (es decir, el fundamento de su utili-
mismo tiempo la finalidad de otra política. Se puede tratar de la zación) ya no es un problema de la dogmática penal. Con ello no
paz (finalidad de las políticas de gestión de conflictividad), o fi- queremos decir que no sea u n problema importante y u n a de las
nalidades vinculadas a los otras grandes políticas del Estado, razones por las que urge consolidar un método de análisis polí-
tales como la política económica, educativa, de salud, etc. La tico criminal es justamente para dotar a estas búsquedas y a
finalidad social a la que tiende en concreto la pena nunca es estas discusiones de u n nivel conceptual más alto y más orde-
autónoma, propia de la política criminal porque implicaría que nado, además de la insoslayable base empírica que debe tener
se ha roto el principio de ultima ralioy su subsidiariedad. toda política pública. Esa base empírica nos permitirá superar
En cuanto al fin de procurar al menos un bien a la persona la tendencia a la metajisica de la violencia que se esconde en
sobre la que recaerá la violencia, éste debe ser un bien que sirva muchas de las reflexiones del derecho penal o en la creciente
para la convivencia social. No son admisibles ninguna forma de utilización de conceptos pensados por las ciencias sociales para
expiación, reconciliación interior, arrepentimiento o finalidades ser usados sobre la base de información sobre el proceso social
morales o espirituales internas ya que el Estado no es un padre, pero que en el derecho penal se convierten en puros conceptos
ni un pedagogo, ni un moralista. Por oü-a parte, se debe tratar de sin contrastación (como ocurre con m u c h a s de las teorías
un bien que el condenado pueda ejercer fuera del ámbito carcela- fundamentadoras de la pena, que hablan de finalidades sociales
rio (no es una finalidad admisible hacerlo obediente de los regla- sin pretender siquiera buscar u n a contratación empírica que
mentos carcelarios, p. ej., o un "buen compañero de celda"). Se sirva para evaluar el logro de ellas).
debe ti-atar de un beneficio para su vida social libre.
Por ello no es admisible la existencia de penas perpetuas, 3. La desaparición de la cárcel: otras respuestas
bajo cualquier modalidad, ya que una pena de esas característi- punitivas y soluciones a los conflictos
cas impediría la existencia de algún beneficio para el condena-
do. Es decir, se trataría de una pena con pura utilidad social, lo Otras consecuencias del principio de utilidad del castigo
que es inadmisible. surgen de su combinación con el principio de ultima ratio que
314 AI.BKKIO M. MINUliR INIKODIK CKJN Al. 1)KKEC.HÜ I'KNAL 315
rige toda la política criminal. No alcanza con comprobar la exis- 4. La existencia de intereses superiores al castigo
tencia de una utilidad admisible, sino que esa utilidad no debe
ser desplazada por otra medida más útil y, además, se debe Aparte de los limites que hemos analizado y que obligan a
mantener a lo largo de toda la ejecución de la pena. Cuando mensurar muy cuidadosamente la consecuencia de alguna utili-
existen catálogos diversificados de punición, los jueces deben dad con el ejercicio de violencia, ya que es inadmisible desenca-
ponderar las utilidad no sólo de la pena de prisión en sí misma denar ese tipo de reacción sin que exista u n a clara utilidad,
sino en relación a las otras penas previstas en la misma legis- existen otros casos en los que la reacción violenta cede, no por-
lación. Existe, como hemos visto, margen para la creación j u - que no tenga alguna utilidad, sino porque se enfrenta a otra
dicial en este campo, con las limitaciones ya examinadas. Con finalidad sostenida por u n interés preponderante.^
mayor razón se debe ponderar esa utilidad respecto de otras
soluciones no punitivas, que podemos englobar bajo el concep- 4 . 1 . Excusas absolutarias
to de reparación. Esta ponderación no se debe realizar en abs- Se conocen como excusas absolutorias a ciertos mecanis-
tracto, sino tomando en cuenta las probabilidades que tiene mos previstos en la misma ley que le indican al juez que existe
cada tipo de pena de cumplir su finalidad. Una pena de prisión en el caso u n interés preponderante en cumplir otra finalidad
de cuya existencia nadie se entera, respecto de u n hecho del distinta a las propias de la pena, que surge también de otras
cual ya nadie se acuerda, tiene muchas menos posibilidades políticas que desarrolla el Estado y, en consecuencia, el juez no
de cumplir esa finalidad social que otra respuesta punitiva que debe autorizar el ejercicio de la violencia cuando constate la exis-
adquiere mayor publicidad (p. ej., porque se ejecuta en la co- tencia de esas situaciones en las que se materializa el otro inte-
munidad directamente afectada por el hecho) y es más cercana rés preponderante.
a la época en la que se cometió el hecho y todavía s u s huellas Ellas pueden ser de índole muy diversa. Así, si existen cier-
perduran en la memoria de la comunidad. Esta ponderación tos conflictos en el seno de u n a familia (p. ej., vinculados a cier-
era la que realizaba Beccaria cuando sostenía que era la certe- tos ataques a la propiedad) en los que, finalmente, sólo queda el
za y la oportunidad del castigo y no su dureza lo que volvía recurso violento, aun cuando estuvieran dadas todas las condi-
eficaz a la pena. ciones para autorizar la reacción violenta, el legislador le indica
al juez que existe u n interés superior (la preservación de la vida
Este análisis se debe realizar no sólo en el momento de
familiar) que hace aconsejable no autorizar la reacción violenta.
aplicar la pena (recordemos u n a vez más que aplicar una pena
en la sentencia consiste en dar u n a autorización al Estado para Lo mismo sucede en conflictos vinculados a la libertad sexual
que reaccione violentamente), sino durante todo el tiempo de su donde si se ha logrado alguna forma de armonía —que por su-
ejecución. No nos extenderemos en este punto porque forma puesto no implica sometimiento de la víctima— existe u n interés
parte del conjunto de problemas que conforman el derecho de la preponderante en sostener esa armonía y, por lo tanto, no es
ejecución penal y que es conveniente estudiar de un modo ar- admisible la reacción violenta.
mónico. Vemos, pues, que estos casos de renuncia a la reacción vio-
lenta por parte del Estado pueden surgir de situaciones anterio-
Vemos, pues, que el proyecto político de reducción de la res al hecho (relaciones familiares) o posteriores (acuerdos con
violencia del Estado hasta su desaparición, propio de la idea del la víctima de un delito sexual).
Estado de derecho, no es una mera aspiración, sino que üene Si bien, en general, existen indicaciones legales en la pro-
innumerables aplicaciones prácticas que, en la medida que las pia ley penal sobre cuándo aplicar este principio de u n interés
legislaciones penales y procesales van abandonando el paradig- preponderante, ello no quiere decir que sólo se pueda aplicar en
ma inquisitivo y del derecho penal de tipo infraccional que le es los casos previstos legalmente. No sólo porque aquí existe la po-
propio (el delito como desobediencia), se vuelven todavía más
cercanas y tangibles.
RoxiN. p p . 9 6 9 y s s . : ZAFFARONI, p. 8 8 0 .
f
: j 16 AMÍI;KI() M. HINDKR INTRODUCCIÓN AL DICKICCHO I'ENM. 317

sibihdad de aplicar la analogía (que sería in bonampartem) sino El e s t i m u l o a e s t o s d e s i s t i m i e n t o s o a r r e p e n t i m i e n t o s , en


p o r q u e m a s alia de la previsión expresa en la ley penal, la opción definitiva, p r o d u c e efectos ú n i c a m e n t e e n el c a m p o de la ilicitud
preferente del legislador por otra finalidad puede surgir de cual- penal, p o r lo q u e el r e m a n e n t e de riesgos o d a ñ o s m e n o r e s q u e
quier otro segmento del sistema normativo. p u e d a q u e d a r p u e d e n ser satisfechos x o n o t r a s formas de r e s -
La d e t e r m i n a c i ó n de la existencia de u n interés p r e p o n d e - ponsabilidad.
r a n t e sera p a r t e del litigio y s u adopción d e b e r á ser f u n d a m e n -
t a d a por el Juez y de tal modo susceptible de control. 5. E l transcurso del tiempo: la prescripción
La t e r c e r a c o n s e c u e n c i a q u e surje del principio de utilidad
4 . 2 . El a r r e p e n t i m i e n t o o d e s i s t i m i e n t o d e la a c c i ó n
del castigo se relaciona c o n el t r a n s c u r s o del t i e m p o . La política
Otro c a s o de interés p r e p o n d e r a n t e s e d a c u a n d o el propio criminal, r e c o r d e m o s , forma p a r t e del c o n j u n t o de políticas q u e
sujeto r e s p o n s a b l e h a vuelto sobre s u s p a s o s y h a evitado q u e el c o n f o r m a n u n a m a y o r q u e h e m o s d e n o m i n a d o "políticas de ges-
d a ñ o se produzca, ya sea desistiendo de lo q u e e r a u n a tentativa tión de la conflictividad". Se t r a t a , a d e m á s , del último r e c u r s o
(obviamente c u a n d o s u punición s e a posible) y todavía no h a b í a de e s a política y del s e g m e n t o de ella q u e tiene m a y o r e s dificul-
sido ejecutada t o d a la acción (tentativa i n a c a b a d a , simple d e s i s - t a d e s e n lograr las finalidades propias de e s a política general de
timiento), y a s e a a c t u a n d o en sentido inverso c u a n d o y a h a b í a gestión d e conflictos.^
a c a b a d o de ejecutar s u p l a n y con la acción inversa se logra Por ello c u a n d o el t i e m p o h a t r a n s c u r r i d o y la reacción es-
evitar q u e el r e s u l t a d o se p r o d u z c a (arrepentimiento activo) ? t a t a l n o s e h a p r o d u c i d o y a se pierde o se debilita el interés en
E n e s t o s c a s o s la reacción estatal cede como premio y esti- hacerlo, de tal m a n e r a q u e n o es admisible a u t o r i z a r e s a r e a c -
mulo a e s t a s acciones de a r r e p e n t i m i e n t o o desistimiento por- ción violenta. Las r a z o n e s de la d e m o r a e n la reacción e s t a t a l
q u e con el s e h a logrado evitar el h e c h o y ello e s superior a la p u e d e n s e r diversas, j u s t i f i c a d a s o injustificadas. P u e d e ser el
consecución de finalidades que p r e s u p o n e n la existencia del d a ñ o r e s u l t a d o de negligencia d e los órganos de persecución penal, de
E s por ello q u e si el a u t o r h a logrado ser eficaz e n evitar el da- dificultades reales e n o b t e n e r p r u e b a o d i r e c t a m e n t e p o r q u e n a -
n o n o se debe autorizar la reacción estatal violenta, sin i m p o n e r die h a tenido noticia s i q u i e r a de la posible existencia de u n h e -
o t r a s condiciones. H""c;i cho. E n t o d o s e s t o s c a s o s el sólo transcurso del tiempo impide
No es necesario, p u e s , q u e exista a l g u n a finalidad moral o autorizar la reacción violenta. Será u n a decisión propia de la po-
u n a r r e p e n t i m i e n t o "genuino". Lo q u e funda el reü-oceso del po- lítica criminal establecer el lapso admisible, f u n d a d o e n r a z o n e s
der punitivo es q u e el d a ñ o n o se h a producido, e s decir el a r r e - p r á c t i c a s , e n el tiempo c u l t u r a l del olvido, etcétera.
pentimiento fue "eficaz", se h a evitado el d a ñ o gracias a medios Pero t r a n s c u r r i d o ese tiempo el E s t a d o pierde t o d a posibili-
m u y superiores al ejercicio de la violencia estatal d a d de r e a c c i o n a r a n t e e s e hecho, por m á s q u e se d e n l a s posi-
Recordemos que el logro de las finalidades del castigo no e s bilidades c o n c r e t a s de comprobarlo (p. ej.. finalmente el a u t o r
u n fin e n si mismo, sino u n remedio exü-emo q u e surge c u a n d o se confiesa y se completa la p r u e b a necesaria). N i n g u n a acción del
h a n agotado los modos de evitar que el d a ñ o exista o de responder E s t a d o m i s m o p u e d e s u p e r a r este límite t e m p o r a l q u e es a b s o -
a el con otras r e s p u e s t a s siempre preferibles al insü-umento tos- luto. Por eso n o es admisible q u e existen c a u s a s de i n t e r r u p c i ó n
co de la violencia. Caso conti-ario se estaria castigando la mera o s u s p e n s i ó n de la prescripción f u n d a d a s e n la propia actividad
infracción y el derecho penal no debe permitir n u n c a que se c a s - del E s t a d o p o r q u e ello significaría d a r la posibilidad de b o r r a r el
tigue la m e r a desobediencia, ya q u e ello implica asignar funcio- límite al propio limitado.
n e s morales impropias del Estado y m e n o s a u n c u a n d o éste pre- El único caso admisible de s u s p e n s i ó n o interrupción de la
tende moralizar" a través de la reacción violenta. prescripción es c u a n d o el propio i m p u t a d o p o n e a los ó r g a n o s

^ SANCiNEnri. p p . 51 y ss. 5 ZAFFARONÍ, p p . 8 9 8 y ss.


318 ALHEKIO M. HINDIÍK

de persecución penal en la Imposibilidad de continuar adelante


y procurar la decisión de castigar (p. ej., cuando la fuga ya impi-
de continuar adelante, o existe un privilegio constitucional que
protege al imputado, etc.). Vemos, pues, que según el principio
de utilidad del casügo, éste es inadmisible cuando el transcurso
del tiempo ha hecho desaparecer esa utilidad o la ha debilitado
de tal manera que ya no tiene probabilidad razonable de cumplir
con la finalidad establecida o el solo uso de la violencia del Esta-
LECTURAS SUGERIDAS
do es más perjudicial que la utilidad que se propone lograr
La bibliografía disponible e n derecho p e n a l — a u n t o m a n d o sola-
m e n t e la disponible e n l e n g u a española— es hoy ya inabarcable. Se
a g r u p a n aquí a l g u n a s de las o b r a s que tienen, en mi opinión, m a y o r
valor pedagógico. Las omisiones son inevitables, asi que q u e d a n fuera
de la lista o b r a s de gran valor teórico.

BACIGALUPO, Enrique: Lineamientos de la teoría del delito, H a m m u r a b i ,


B u e n o s Aires, 1994.
BUSTOS RAMÍREZ, J u a n : Manual de derecho penal Parte General, t s . I y II,
PPU, Barcelona, 1994.
HASSEMER, Winfried: Fundamentos d e derecho penal, Bosch, Barcelona, 1989.
JAKOBS, G ü n t h e r : Derecho Penal. Parte General, trad. de Cuello Contreras-
S e r r a n o González de Murillo, Marcial Pons, Madrid, 1997.
—: La imputación objetiva en derecho penal, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2 0 0 2 .
JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis: La ley y el deUto, Sudamericana, Buenos Aires, 1967.
LuzóN PEÑA, Diego M.: Curso de derecho penal. Parte General, H i s p a n e s ,
UCA, M a n a g u a , 1995.
MiR PuiG, S a n t i a g o : Derecho penal. Parte General, PPU, Barcelona, 1996.
RoxiN, C l a u s : Derecho penal. Parte General, 2" ed., Civitas, Madrid, 1997.
SANCiNETn, Marcelo: Casos de derecho penal, H a m m u r a b i , B u e n o s Ai-
res, 1 9 9 9 .
SILVA SÁNCHEZ, J e s ú s . : Aproximaciones al derecho penal contemporcmeo,
B o s c h , Barcelona, 1992.
—: Considerodones sobre ía teoría deídeíito, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998.
SOLER, S e b a s t i á n : Derecho penal. Parte Generaí,TEA, Buenos Aires, 1992.
STRATENWERTH, G ü n t e r : Derecho penal. Parte General. El hecho punible,
t r a d . de Gladys Romero, E d e r s a , Madrid, 1982.
WELZEL, H a n s : Derecho penal alemán. Parte General, J u r í d i c a de Chile,
S a n t i a g o , 1993.
ZAFFARONI, Eugenio: Manual de derecho penal, Ediar, B u e n o s Aires, 1997.
(('t)()i(liiiiiilot\'s) l.iis Hi-f(iriiiii<i l'nicf^iili'^ l'i-
iiiili'v en \iiu''i'it.'ii l.iiliiiii.
M A K ( I l l S I O , A : Kl .Inicio Al>roviiido > I» lii^-
Irucción S u m a r i u . rnxcdiinifnlii />cn<il IKICIO-
iiíil y derecho comparado.
MONTOYA, M. [).: Informantes y Técnicas de In-
vestigación Encubiertas. Análisis constitucional y
procesal penal. 2° edición actualizada y ampliada.
NAMER, S. E.: Estafa e Imputación Objetiva.
NIÑO, L. F. - MARTÍNEZ, S. M. (Coordinadores):
Delitos contra la Libertad.
R\STOR, D. R.: La Nueva Imagen de la Casación
Penal. Evolución histórica y Juturo de la dogmáti-
ca de la impugnación en el derecho procesal penal.
PASTOR, D. R.: El Plazo Razonable en el Proce-
so del Estado de Derecho.
PITCH, T.: Responsabilidades Limitadas. Actores,
conflictos y justicia penal
RAFECAS, D. E.: El Delito de Quiebra de Socie-
dades.
RIGHI, E. Los Delitos Económicos.
RIGHI, E. La Imputación Subjetiva.
RIGHI, E. La Culpabilidad en Materia Penal.
ROÍAS, R M.: Las Contradicciones del Derecho
Penal.
ROXIN.C. - ESER, A. - KIRSCH, H. J. - CHRISTIE
N. - MAIER, J. B. J. - BERTONI, E. A. - BOVI-
NO, A. - LARRAURI, E.: De los Delitos y de las
Víctimas. Reimpresión.
RUSCONI, M. A.: La Justiflcación en el Derecho
Penal. Algunos problemas actuales. T edición
actualizada y ampliada.
SANCINETTI, M. A.: La Nulidad de la Acusa-
ción por Indeterminación del Hecho y el Con-
cepto de Instigación. Diálogos de seminario, a
propósito del caso "Cabezas ".
SANCINETTI, M. A.: La Violación a la Garantía
de la Imparcialidad del Tribunal. La doctrina
del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y
de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y su aplicación al caso "Cabezas ".
SIMAZ, A. L.: El Delito de Homicidio con Motivo
u Ocasión de Robo. Un análisis dogmático del
art. 165 del Código Penal.
SOLIMINE, M. A.: Tratado sobre las Causales de
Excarcelación y Prisión Preventiva en el Có-
digo Procesal Penal de la Nación.
STIPPEL, J. - MARCHISIO, A. (Coordinadores):
Principio de Oportunidad y Salidas Alterna-
tivas al Juicio Oral en América Latina.
TORRES, S. G: Nulidades en el Proceso Penal.
4" edición.
WOISCHNIK, J.: Juez de Instrucción y Derechos
Humanos en Argentina.
ZUPPI, A. L.: Jurisdicción Universal para Crí-
menes contra el Derecho Internacional. El ca-
mino hacia la Corte Penal Internacional.

A D - H O C S.R.L.
Viamonte 1450 - Tel. 4371-0778/6635
C1055ABB - Buenos Aires - Argentina
E-mail: info@adlioc-villela.com
Sitio: www.adhoc-villela.com
Librería virtual: www.editorialadhoc.com

También podría gustarte