Está en la página 1de 435

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
PUNTO FIJO – ESTADO FALCÓN

LIBRO PRÁCTICO DE
RURALITAS
INTERNOS DE PREGRADO
I.P.G.: Arroyo, Aníbal; I.P.G.: Coello, Alexandra; I.P.G.: Colina, Juan; I.P.G.: Dávila, Saúl; I.P.G.: García, Milagros; I.P.G.:
Marcano, Daniela; I.P.G.: Martínez, Yhosman; I.P.G.: Medina, Hernando; I.P.G.: Ríos, Hebert.
Estudiantes del 6to año de Medicina
Promoción LXIV de Médicos Cirujanos UNEFM
MEDICINA
INTERNA
RIESGO CARDIOVASCULAR
Probabilidad de presentar un evento cardiovascular en 10 años

FACTORES DE RIESCO CARDIOVASCULAR

Modificables No Modificables Emergentes

Tabaquismo

Edad: Dislipidemias:
Hombres ≥ 45 años Triglicéridos: ≥ 150 mg/dL. PCR ≥ 1 mg/dL
Mujeres ≥ 55 años Colesterol Total: ≥ 200 mg/dL
C-HDL: < 40 mg/dL (H) y < 50 mg/dL (M).
C-LDL: ≥ 100 mg/dL
Antecedentes familiares de Obesidad:
enfermedad cardiovascular IMC: ≥ 30 kg/m2
prematura en un familiar de Perímetro abdominal: Microalbuminuria:
primer grado en hombres menores Según IDF: ≥ 90 cm (H) y ≥ 80 cm (M) 30 – 300 mg/24 h
de 55 años y mujeres menores de Según ATP-III: ≥ 102 cm (H) y ≥ 88 cm (M) 20 – 200 g/min
65 años.
Diabetes Mellitus

Hipertensión arterial sistémica:


≥ 140/90 mmHg o bajo tto. antihipertensivo
Sexo Insuficiencia Renal
Otros: Estrés; Ira; Sedentarismo.

MEDICINA INTERNA
RIESGO CARDIOVASCULAR
Se estima a través de los siguientes sistemas de puntuación: Framingham (2008)
HOMBRES

Colesterol
(mg/dL)
MEDICINA INTERNA

< 6% Riesgo Bajo


6 – 9% Riesgo
Moderado
10 – 20% Riesgo
Moderadamente
Alto
> 20 % Riesgo Alto
RIESGO CARDIOVASCULAR
Se estima a través de los siguientes sistemas de puntuación: Framingham (2008)
MUJERES
MEDICINA INTERNA

< 6% Riesgo Bajo


6 – 9% Riesgo
Moderado
10 – 20% Riesgo
Moderadamente
Alto
> 20 % Riesgo Alto
RIESGO CARDIOVASCULAR
Se estima a través de los siguientes sistemas de puntuación: Framingham y OMS/ISH
MEDICINA INTERNA
RIESGO CARDIOVASCULAR
Se estima a través de los siguientes sistemas de puntuación: Framingham y OMS/ISH
MEDICINA INTERNA
RIESGO CARDIOVASCULAR
Se estima a través de los siguientes sistemas de puntuación: Framingham y OMS/ISH
MEDICINA INTERNA
RIESGO CARDIOVASCULAR
Se estima a través de los siguientes sistemas de puntuación: Framingham y OMS/ISH
MEDICINA INTERNA
RIESGO CARDIOVASCULAR
Determinamos las estrategias de atención médica: según OMS/ISH

PREVENCIÓN PRIMARIA
Personas con factores de riesgo que aún no han presentado síntomas de Enfermedad Cardiovascular

Usamos las tablas

Estimamos el riesgo
< 10 % 10 – 20 % 20 – 30 % ≥ 30%
Bajo Moderado Alto Muy Alto
Se sugiere un manejo discreto
Monitorización del perfil de Monitorización del perfil de Monitorización del perfil de
Riesgo en 10 años centrado en cambios del modo
riesgo cada 6-12 meses. riesgo cada 3-6 meses. riesgo cada 3-6 meses.
de vida.
MEDICINA INTERNA

Prescribir terapia de sustitución con nicotina y/o nortriptilina o


Tabaquismo Abandono del hábito Abandono del hábito
amfebutamona (bupropion) a los fumadores motivados

Dieta Disminuir el consumo de grasas y sal; aumentar el consumo de frutas y verduras.

Actividad Física Realizar 30 minutos al día de caminata moderada o 150 minutos a la semana

Control de Peso Dieta hipocalórica y realizar ejercicio físico

Consumo de
Debe ser de 1 trago/día en mujeres y 2 tragos/día en hombres
alcohol

Antiplaquetarios No No Probablemente No Si, dosis bajas


RIESGO CARDIOVASCULAR
Determinamos las estrategias de atención médica: según OMS/ISH

PREVENCIÓN SECUNDARIA Pacientes considerados de muy alto


riesgo que requieren tratamiento
Personas con enfermedad cardiovascular establecida (angina,
cardiopatía coronaria, infarto de miocardio, accidente isquémico inmediato:
transitorio, ataque apoplético, vasculopatía periférica o antecedente - con enfermedad cardiovascular
de revascularización coronaria o endarterectomía carotídea) tienen un establecida.
riesgo muy alto de presentar episodios cardiovasculares recurrentes. - sin enfermedad cardiovascular
establecida pero con un colesterol
No usamos las tablas
total ≥ 8 mmol/l (320 mg/dl), un
No estimamos riesgo → Altísimo colesterol LDL ≥ 6 mmol/l (240
mg/dl) o una relación CT/C-HDL > 8;
Abandono del hábito, prescripción de terapia de - sin enfermedad cardiovascular
Tabaquismo
MEDICINA INTERNA

sustitución
establecida pero con cifras de
Disminuir el consumo de grasas y sal; aumentar el
Dieta
consumo de frutas y verduras.
tensión arterial permanentemente
elevadas ( > 160–170/100–105
Realizar 30 minutos al día de caminata Leve -
Actividad Física
moderada o 150 minutos a la semana mmHg);
- con diabetes tipo 1 o tipo 2, con
Control de Peso Dieta hipocalórica y realizar ejercicio físico nefropatía manifiesta u otra
Debe ser de 1 trago/día en mujeres y 2 tragos/día en enfermedad renal importante.
Consumo de alcohol
hombres - con insuficiencia renal o deterioro de
la función renal.
Antiplaquetarios De forma crónica
DISLIPIDEMIAS
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS

Valores de LDLc
1. Diagnosticar la Dislipidemia:
Pacientes mayores de 21 años. < 100 mg/dL Óptimo
Solicitar: colesterol total; HDLc; LDLc; No – HDLc; 100 – 129 mg/dL Casi óptimo
triglicéridos en sangre.
Pacientes sin factores de riesgo cardiovascular y 130 – 159 mg/dL Límite alto
nivel lipídico normal: control seriado cada 5 años. 160 – 189 mg/dL Alto
Pacientes con factores de riesgo cardiovascular:
controles anuales o bianuales. ≥ 190 mg/dL Muy alto
2. Calcular riesgo cardiovascular: Valores de colesterol total
Determinar los factores de riesgo cardiovascular del
paciente. (ver cap. de riesgo CV) < 200 mg/dL Deseable
Uso de la tabla de riesgo de Framingham para 200 – 239 mg/dL Límite alto
evaluar riesgo de ECV a los 10 años.
Calcular LDLc y el No – HDLc. ≥ 240 mg/dL Alto
3. Iniciar tratamiento para disminuir el riesgo y Valores de HDLc
el LDLc. < 40 mg/dL Bajo
Fórmula de Friedewald: ≥ 60 mg/dL Alto
Colesterol LDL
HDLc + TG Colesterol No HDL
𝐋𝐃𝐋𝐜: CT − ( )
5 𝐍𝐨 − 𝐇𝐃𝐋𝐜: CT − HDLc MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS

Moderado Moderadamente
Bajo riesgo Alto riesgo Muy alto riesgo
NIVELES DE riesgo alto riesgo
PREVENCIÓN/ RIESGO Enfermedad cardiovascular
CARDIOVASCULAR 0 – 1 Factor de > 2 Factores de riesgo cardiovascular establecida o equivalentes de riesgo
riesgo CV (DM, IAM, EVC)
cardiovascular
< 10 % 10 – 20 % > 20 % > 30 %

Colesterol Total < 260 mg/dL < 230 mg/dL < 200 mg/dL

LDL colesterol < 160 mg/dL < 130 mg/dL < 100 mg/dL < 70 mg/dL

HDL colesterol > 40 mg/dL > 40 mg/dL > 40 mg/dL

Triglicéridos < 150 mg/dL < 150 mg/dL < 150 mg/dL
Tomado y modificado del ATP-III revisión del 2004

MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
Tratamiento médico
Según el ATP-III revisión de 2004
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA


Moderado Moderadamente
Bajo riesgo Alto riesgo Muy alto riesgo
NIVELES DE riesgo alto riesgo
PREVENCIÓN/ RIESGO Enfermedad cardiovascular
CARDIOVASCULAR 0 – 1 Factor de > 2 Factores de riesgo cardiovascular establecida o equivalentes de riesgo
riesgo CV (DM, IAM, EVC)
cardiovascular
< 10 % 10 – 20 % > 20 % > 30 %

LDL colesterol < 160 mg/dL < 130 mg/dL < 100 mg/dL < 70 mg/dL
Implementar cambio de
≥ 160 mg/dL ≥ 130 mg/dL ≥ 100 mg/dL
estilo de vida
Uso de drogas ≥ 190 mg/dL* ≥ 160 mg/dL ≥ 130 mg/dL ≥ 130 mg/dL*

* Opcional terapia hipolipemiante desde valor ideal a este

MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
Tratamiento médico: Según el ATP-III revisión de 2004
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS

MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
Tratamiento médico
Según el ATP-IV
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS

No se basa en objetivos LDLc sino en grupos de riesgo.


Especifica dependiendo de estos grupos la intensidad de terapia hipolipemiante.
No aconsejan el uso de otro hipolipemiante que no sean estatinas a menos que haya contraindicación
N° Grupos de riesgo Terapia con estatinas
Pacientes con enfermedad arteriosclerótica declarada
Alta intensidad
(prevención secundaria) < 75 años
1
Pacientes con enfermedad arteriosclerótica declarada
Moderada intensidad
(prevención secundaria) > 75 años
2 Pacientes con LDL ≥ 190 mg/dL (mayores de 21 años) Alta intensidad
Pacientes diabéticos de 40-75 años, LDL 70-189 mg/dL sin
Moderada intensidad
enfermedad arteriosclerótica
3
Pacientes diabéticos de 40-75 años, LDL 70-189 mg/dL sin
Alta intensidad
enfermedad arteriosclerótica pero con riesgo CV ≥ 7.5%
Resto de pacientes de 40-75 años con LDL 70-189 mg/dL y riesgo
4 Moderada a Alta intensidad
estimado ≥ 7.5%

MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS

ESTATINAS DOSIS PRESENTACIONES

Alta intensidad
Dosis diaria reduce el LDL-C en promedio, en aproximadamente ≥ 50 %
Atorlip: tab. recubiertas 20 y 40 mg; Atovarol: tab. de 10, 20, 40 y 80 mg; Lestecol:
Atorvastatina 40 – 80 mg/día comp. recubiertos de 10, 20 y 40 mg; Lipitor: tab. recubiertas de 10, 20, 40 y 80 mg;
Tarimyl: comp. recubiertos de 20 y 40 mg.

Rosuvastatina 20 – 40 mg/día Crestor: tab. recubierta de 10, 20 y 40 mg; Racor: comp. recubiertos de 10 y 20 mg;

Moderada Intensidad
Dosis diaria reduce el LDL-C en promedio, en aproximadamente ≥ 30 y ≤ 50 %
Antip: tab. recubiertas 10 y 20 mg; Atocor: tab. recubiertas 10 y 20 mg; Filstatin:
Atorvastatina 10 – 20 mg/día
tab. de 10 y 20 mg; Glustar: tab. de 10 y 20 mg; Lipovas: tab. de 10 y 20 mg;

Rosuvastatina 5 -10 mg/día Rovartal: comp. recubiertos de 10 mg; Cresadex: comp. recubiertos de 10 y 20 mg.

Cynt: comp. de 20 y 40 mg; Simcard: tab. recubiertas de 20 mg; Simtatin: comp.


Simvastatna 20 – 40 mg/día recubiertos de 10, 20, 40 y 80 mg; Sinvaz: tab. de 20 mg; Vastan: tab. recubiertas
de 20 y 40 mg; Zocor: tab. de 10, 20, 40 y 80 mg.

Lovastatina 40 mg/día Lovastatina: comp. de 20 mg.

Pravastatina 40 – 80 mg/día Mevalotin: tab. de 20 y 40 mg; Pravacol: tab. de 10, 20 y 40 mg.

MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS
TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS

ESTATINAS DOSIS PRESENTACIONES

Baja intensidad
Dosis diaria reduce el LDL-C en promedio, en aproximadamente < 30 %
Cynt: comp. de 20 y 40 mg; Simcard: tab. recubiertas de 20 mg; Simtatin: comp.
Simvastatina 10 mg/día recubiertos de 10, 20, 40 y 80 mg; Sinvaz: tab. de 20 mg; Vastan: tab. recubiertas
de 20 y 40 mg; Zocor: tab. de 10, 20, 40 y 80 mg.

Pravastatina 10 - 20 mg/día Mevalotin: tab. de 20 y 40 mg; Pravacol: tab. de 10, 20 y 40 mg.

Lovastatina 20 mg/día Lovastatina: comp. de 20 mg.

-Realizar seguimiento una vez implementado el tratamiento en 4 a 12 semanas.


-Evaluar la presencia de factores de riesgo.

MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
TRATAMIENTO DE LAS HIPERTRIGLICERIDEMIAS
Según ATP – III revisión de 2004

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPERTRIGLICERIDEMIAS


Según Sociedad Americana de
Según ATP - III
Endocrinología
Normal: < 150 mg/dL Normal: < 150 mg/dL

Límite alto de normalidad: 150 – 199 mg/dL Bajo: 150 – 199 mg/dL

Alto: 200 – 499 mg/dL Moderado: 200 – 999 mg/dL

Severo: 1000 – 1999 mg/dL


Muy alto: ≥ 500 mg/dL
Muy severo: ≥ 2000 mg/dL

Medidas básicas del manejo: Si se logró el objetivo LDLc pero triglicéridos > 200 mg/dL:
1. El objetivo principal es alcanzar el BUSCAR EL OBJETIVO SECUNDARIO
objetivo del LDLc. Colesterol no – HDL: (CT - HDLc)
2. Intensificar el control de peso. Debe ser 30 mg/dL por encima del valor predictivo de LDLc.
3. Aumentar actividad física.
MEDICINA INTERNA
DISLIPIDEMIAS
Según ATP – III revisión de 2004
TRATAMIENTO DE LAS HIPERTRIGLICERIDEMIAS

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA


Moderado Moderadamente
Bajo riesgo Alto riesgo Muy alto riesgo
NIVELES DE riesgo alto riesgo
PREVENCIÓN/ RIESGO Enfermedad cardiovascular
CARDIOVASCULAR 0 – 1 Factor de > 2 Factores de riesgo cardiovascular establecida o equivalentes de riesgo
riesgo CV (DM, IAM, EVC)
cardiovascular
< 10 % 10 – 20 % > 20 % > 30 %

LDL colesterol < 160 mg/dL < 130 mg/dL < 100 mg/dL < 70 mg/dL

No -HDLc < 190 mg/dL < 160 mg/dL < 130 mg/dL < 100 mg/dL

TG: 200 – 499 mg/dL TG: ≥ 500 mg/dL

MEDICINA INTERNA
↓ ↓
Si se logró la meta LDLc Dieta muy baja en grasas
Alcanzar la meta secundaria de No – HDLc Control de peso y actividad física
↓ Fibratos o ácido nicotínico
Intensificar terapia con drogas que ↓
disminuyan LDLc. Cuando disminuyan por debajo de 500
Añadir ácido nicotínico o fibratos. mg/dL seguir buscando objetivo LDLc
SÍNDROME METABÓLICO

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (ALAD-2013)

COMPLICACIONES AGUDAS

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS
METAS
-IMC: 18,5-25kg/m2.
-CA: Hombres <94cm, Mujeres <90cm.
MANEJO -A1C: <7%.
-LDL: <100mg/dl sin factores de RCV,
<70mg/dl en px con antecedentes de
ECV.
-Triglicéridos: : <150mg/dl.
-HDL: >40mg/dl.
-TAS: <140mmHg. TAD: <80mmHg.

RECOMENDACIONES
-Automonitoreo glucémico.
-Educación.
-Dieta y cambios en el estilo de vida
(pérdida de peso y actividad física
regular).
-Eliminar el tabaco.
-Cuidado de los pies.
-Inmunizaciones: Antiinfluenza anual,
antineumocócica y Antihepatitis B.

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS
MANEJO DE LIQUIDOS
CAD: 500cc/hora de sol 0,9% en las
primeras 4 horas y posteriormente
MANEJO DE LAS 250cc/h en las siguientes 4 horas.
COMPLICACIONES
AGUDAS HIPOGLICEMIA
Administrar 15-20g de glucosa y
evaluar respuesta en 15 min, si es
efectiva administrar alimentos para
evitar recidiva; si es inefectiva repetir.

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS
ANTIDIABÉTICOS ORALES

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS

MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS
INSULINAS
Debe iniciarse en pacientes con A1C fuera de la meta a pesar de tratamiento
optimizado con cambio terapeútico en el estilo de vida y uno o más
antidiabéticos orales.
TIPO REGULAR NPH LISPRO ASPART DETEMIR GLARGINA
Inicio de
acción 30-45min 30-1h 10-15min 15-20min 1,5h 1h
Efecto máximo 1-3h 30-1,5h 0,75-1,5h 0,75-1h 3-6h Poco pico

Duración 5-6h 2-3h 3-4h 3-4h 12h 24 horas

ESQUEMAS
Tradicional:
-2/3 predesayuno: 1/3 de acción rápida + 1/3 de acción intermedia.
-1/3 resto del día: mitad acción rápida y mitad de acción intermedia.

Basal-bolos:
-50% bolos prepandriales: Insulina de acción corta predesayuno,
prealmuerzo, precena.
-50% basal: Insulina de acción lenta a la hora de sueño.
MEDICINA INTERNA
DIABETES MELLITUS
CONTROL DE GLICEMIA
Nombres: Apellidos:
C.I: Edad:
Glicemia sérica
F E C H A
HORA

Glicemia capilar
F E C H A
HORA

MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA
Tomado y modificado del curso de Electrocardiograma básico ASCARDIO 2012

VALORES NORMALES EN EL ECG


En la lectura del ECG se registra:
Frecuencia cardíaca 60 – 100 lpm
1. Ritmo cardíaco.
2. Frecuencia cardíaca. Onda P < 0,12 s
3. Intervalo PR.
Intervalo PR 0,12 – 0,20 s
4. Intervalo QRS.
5. Eje eléctrico cardíaco. Intervalo QRS 0,06 – 0,11 s
6. Intervalo QT.
7. Intervalo QT corregido. Eje cardíaco - 30° y + 100°
8. Trazado/Trazo: Intervalo QT 0,44 s
I. Trastornos del ritmo cardíaco.
II. Trastornos de la conducción cardíaca. Hombres: 0,45 s
Intervalo QTc
III. Crecimiento de cavidades cardíacas. Mujeres: 0,48 s
IV. Lesión, isquemia y necrosis.

RC / FC / PR / QRS / ÂQRS / QT / QTc / TRAZADO O TRAZO

MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA
Ritmo cardíaco:
Se establece como ritmo sinusal aquel con las siguientes características
de la onda P:
a. Ondas P positivas en DI, DII y aVF.
b. Onda P negativa en aVR.
c. Onda P isodifásica en V1.
d. Eje eléctrico de P entre 0° y 80°

Frecuencia cardíaca:
Para el cálculo de la FR se debe detectar si el ritmo es regular o irregular
(clave: ver los Intervalos R - R):
Ritmo regular:
a. 1500 / N° de cuadritos R – R
b. 300 / N° de cuadritos R – R
c. Regla del 300, 150, 100, 75, 60…
Ritmo irregular:
a. Se cuentan 3 segundos que equivales a 15 cuadros y el número de complejos QRS se multiplica por 20.
b. Se cuentan 6 segundos que equivales a 30 cuadros y el número de complejos QRS se multiplica por 10.
c. Se cuentan 10 segundos que equivales a 50 cuadros y el número de complejos QRS se multiplica por 6.
d. Se cuentan 2 segundos que equivales a 10 cuadros y el número de complejos QRS se multiplica por 30.

Intervalo QTc:
Intervalo R – R se determina
contando el N° de cuadritos
Fórmula de la AHA/ACC: Fórmula de Bazet: entre R – R y se multiplica
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐚𝐥𝐨 𝐐𝐓𝐜: 𝐐𝐓 + 𝟏, 𝟕𝟓 × 𝐅𝐂 − 𝟔𝟎 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐚𝐥𝐨 𝐐𝐓 por 0,04 s
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐚𝐥𝐨 𝐐𝐓𝐜:
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐚𝐥𝐨 𝐑 − 𝐑 MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA
Eje eléctrico cardíaco:

DI → aVF
DII → aVL
DIII → aVR

DI aVF

+ + Eje normal

- + Desviado (derecha)

+ - Desviado (izquierda)

Recuerda:
1 mm (vertical) = 0,1 mV
1 mm (horizontal) = 0,04 s

MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA
I. TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO:

1. Arritmia sinusal respiratoria: 5. Flúter auricular:


 Onda P sinusal.  Ondas F.
 Intervalo PR constante.  Frecuencia cardíaca 250 – 350 lpm.
 Cambio progresivo del intervalo R – R entre los latidos.  Intervalos R – R regulares (generalmente).

2. Bradicardia Sinusal: 6. Fibrilación auricular:

 Ritmo sinusal.  Ondas f.


 Frecuencia cardíaca < 60 lpm.  Frecuencia cardíaca > 350 lpm.
 Intervalos R – R variables.
3. Bradicardia sinusal extrema:
7. Ritmo auricular caótico:

MEDICINA INTERNA
 Ritmo sinusal.
 Frecuencia cardíaca < 40 lpm.  3 ó más ondas P consecutivas.
 No provienen del nodo sinusal.
4. Taquicardia sinusal:  Onda P de morfología distinta a la P sinusal.
 Segmento PR variable.
 Ritmo sinusal.  Frecuencia auricular < 100 lpm.
 Frecuencia cardíaca > 100 lpm.
 Frecuencia cardíaca: < 220 – edad. 8. Taquicardia auricular multifocal:
 Los criterios del número 7.
 Frecuencia cardíaca > 100 lpm.
ELECTROCARDIOGRAMA
I. TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO:

9. Extrasístoles supraventriculares: 11. Fibrilación ventricular:

9.1. Extrasístoles supraventriculares auriculares:  Frecuencia cardíaca 150 – 300 lpm.


 Onda P de morfología distinta a la P sinusal.  Dos tipos:
 Segmento PR alargado. -FV gruesa.
 QRS estrecho -FV fina.
 Pausa compensadora incompleta.
12. Taquicardia ventricular:
9.2. Extrasístole supraventricular o ritmo de la unión AV:
 Onda P de morfología diferente a la P sinusal.  3 ó más QRS.
 Onda P antes/dentro/después del QRS.  Origen ventricular.
 Onda P negativa.  Frecuencia cardíaca: 100 – 200 lpm.
 Pausa compensadora incompleta  QRS > 0,12 s.

MEDICINA INTERNA
 No hay onda P y si la hay no guarda relación con el
QRS.
10. Extrasístoles ventriculares:  2 tipos:
-TV sostenida: > 30 s.
-TV no sostenida: menor a 30 s.
 Onda P del Haz de His.
 Origen ventricular.
 No hay onda P antes de los QRS. Recuerda:
 QRS > 0,12 s. Si la distancia entre las ondas R normales que engloban a la
 Onda T invertida al QRS. extrasístole es igual a la que existe entre dos ciclos
 Pausa compensadora completa.
sinusales normales → Pausa compensadora completa.
Si no ocurre esto → Pausa compensadora incompleta
ELECTROCARDIOGRAMA
II. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN CARDÍACA:

Bloqueos Bloqueos de las ramas del Hemibloqueos o Bloqueos


Auriculoventriculares Haz de His unifasciculares
1. BAV de primer grado: 1. Bloqueo de rama izquierda del 1. Bloqueo de la subdivisión
Haz de His (BRIHH): anterior de la rama izquierda del
 Intervalo PR > 0,20 s.
 Intervalo PR constante.
Haz de His (BSARIHH):
 QRS ≥ 0,12 s.
 QRS predominantemente negativo  Eje cardíaco desviado a la izquierda
2. BAV de segundo grado: en V1. entre – 45° y – 90°.
 Eje normal.  Imagen qr en aVL y RS en DIII.
2.1. BAV II grado tipo Wenckebach:  Ausencia de Q septales en DI, aVL, V5  Q en DI y S en DIII
 Prolongación progresiva del PR hasta y V 6.
que una onda P se bloquea y no  Cambios de repolarización (T 2. Bloqueo de la subdivisión
conduce. negativa). posterior de la rama izquierda del
 El segmento PR que sigue a la onda P  Patrón RR´(prima) en DI, aVL, V5 y
bloqueada es más corto que el que la Haz de His (BSPRIHH):
V 6.
precede.  Nunca se diagnostica crecimiento  Eje cardíaco desviado a la derecha
de cavidades. mayor a + 90°.
2.2. BAV II grado tipo Mobitz:  Imagen RS en aVL y QR en DIII.
 Prolongación o no del PR > 0,21 s.  S en DI y R en DII
 Intervalo PR constante.
 Una onda P no se conduce.

MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA
II. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN CARDÍACA:

Bloqueos Bloqueos de las ramas del Hemibloqueos o Bloqueos


Auriculoventriculares Haz de His unifasciculares
2. BAV de segundo grado: 2. Bloqueo de rama derecha del 1. Bloqueo de la subdivisión
Haz de His (BRDHH): anterior de la rama izquierda del
2.3. BAV II grado de alto grado: Haz de His (BSARIHH):
 2:1 → 2 ondas P por cada 2 QRS.  QRS ≥ 0,12 s.
 3:1 → 3 ondas P por cada 3 QRS.  QRS predominantemente negativo  Eje cardíaco desviado a la izquierda
 4:1 → 4 ondas P por cada 4 QRS. en V1. entre – 45° y – 90°.
 Eje normal.  Imagen qr en aVL y RS en DIII.
2.4. BAV II grado avanzado:  Patrón rSR´, rsr´, rsR´en V1 y V2.  Q en DI y S en DIII
 2 ó más ondas P bloqueadas  Cambios de repolarización (T
consecutivamente. negativa). 2. Bloqueo de la subdivisión
 Frecuencia ventricular normal.  S ancha en DI posterior de la rama izquierda del
Haz de His (BSPRIHH):
3. BAV de tercer grado o Completo:
 Eje cardíaco desviado a la derecha
 QRS regulares. mayor a + 90°.
 Frecuencia cardíaca: 20 – 60 lpm.  Imagen RS en aVL y QR en DIII.
 Intervalos R – R constantes.  S en DI y R en DII
 Más ondas P que QRS.

MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA
III. CRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDÍACAS:

Crecimiento de aurículas Crecimiento de ventrículos Sobrecargas ventriculares


1. Crecimiento de aurícula izquierda: 1. Crecimiento ventricular izquierdo: 1. Sobrecarga sistólica del VI:
 Ondas T negativas y asimétricas en V5 – V6.
 Onda P bimodal (mitral).  R en DI > 13 mm.
 Infradesnivel del ST en DI, aVL, V5 y V6.
 Duración de la onda P > 0,12 s.  R en aVL > 7,5 mm.
 Índice terminal de P en V1:  R en DI + S en DIII > 26 mm. 2. Sobrecarga diastólica del VI:
ITPV1: Tiempo x altura  Eje cardíaco desviado a la izquierda.
ITPV1: > 0,08 s.  Criterios de Sokolow – Lyon:  R altas en V5 – V6.
 S profundas en V1 – V2.
 Desviación a la izquierda del eje de P R alta en V5 – V6 + S profunda en V1 –  Ondas T altas y positivas en V5 – V6.
entre – 30° Y – 45°. V2 se suman los mm y es > 35 mm →  Ondas Q profundas y estrechas en V5 – V6
HVI
2. Crecimiento de aurícula derecha: 3. Sobrecarga sistólica del VD:
2. Crecimiento ventricular derecho:
 R altas en V1 – V2.
 Onda P picuda (pulmonar) en DII, DIII y
 AQRS > + 90°.
aVF.  Eje cardíaco desviado a la derecha.
 Depresión del segmento ST en V1, V2, V3.
 Amplitud de P en DII > 2,5 mm.  S > 7 mm en V5 y V6.  Inversión de la onda T en V1, V2, V3.
 Índice inicial de P en V1:  R ≥ 7 mm en V1.
IIPV1: Tiempo x altura  R/S ≥ 1 en V1. 4. Sobrecarga diastólica del VD:
IIPV1: > 0,06 s.  R alta en aVR
 Eje desviado a la derecha > + 90°.
 Desviación a la derecha del eje de P.  R´(prima) en V1 ó V2

MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA
IV. LESIÓN ISQUEMIA Y NECROSIS CARDÍACA:
Caras cardíacas en el ECG
DI
Lateral alta
Punto J: aVL
-Elevado en caras Lateral
correspondientes. V5
Lateral baja
-Más para V1 y V2. V6
-En precordiales solamente.
-Valores de referencia: V1
← ← ← V2
Septal
Antero
- septal V3
Anterior
Lesión, isquemia, necrosis V4

Tipo ECG Subendocárdicos Subepicárdicos DI


Anterior extenso aVL
Onda T picuda
Onda T aplanada o invertida
Isquemia T Simétrica V1 – V6
Simétrica
Amplitud aumentada
DII
Lesión ST Infradesnivel del ST > 4 mm Supradesnivel del ST > 4 mm
Inferior DIII
Tipo ECG NO Q Q o Transmural aVF
Q > 0,04 (2 cuadritos)
Necrosis Q --- Voltaje 25 % de R
R ↓ de voltaje MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
Clasificación de los SICAs:
Se pueden clasificar:
1. Según las manifestaciones clínicas – paraclínicas.
2. Según su fisiopatología.

Según las manifestaciones clínicas – paraclínicas:

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
2. Según su fisiopatología.

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
Manejo de los SICAs en general:
Se basará en lo siguiente:
1. Realizar una buena Anamnesis.
Las características del dolor torácico: este suele ser de localización retroesternal o precordial, continuo, con irradiación (cuello, mandíbula, hombros,
brazos o interescapular) o sin ella. Suele ser opresivo y de duración variable, de minutos a horas, que calma administración de nitratos sublingual

2. Realizar el Examen Físico: determinar además la clasificación de Killip – Kimbal.

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
Manejo de los SICAs en general:
3. Realizar un Electrocardiograma de 12 derivaciones.

4. Tomar muestras para laboratorio: Enzimas cardíacas.

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
Manejo de los SICAs en general:

5. Estratificación del riesgo:


a. Puntaje de la AHA/ACC.
b. Puntaje TIMI.
c. Puntaje GRACE al ingreso.
d. Puntaje GRACE evolutivo (72 h).
e. Puntaje PERSUIT.
f. Puntaje CRUSADE (riesgo de hemorragia).

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS

Estratificación de riesgo: AHA/ACC

MEDICINA INTERNA
Estratificación de riesgo: TIMI
SICA - SEST

SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS

MEDICINA INTERNA
Estratificación de riesgo: TIMI
SICA - CEST

SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
Estratificación de riesgo: GRACE

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS

Estratificación de riesgo: GRACE


Evolutivo

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
Estratificación de riesgo: CRUSADE

MEDICINA INTERNA
ALGORITMO DE MANEJO DE LOS
SICAs
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ANGINA INESTABLE VS IMSEST

Comprende:
1. Angina inestable.
2. Infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ANGINA INESTABLE VS IMSEST

Manejo del SCA – SEST:


1. Medidas generales:
-Evaluación y anamnesis.
-Oxigenoterapia si hipoxemia.
-Canalizar accesos venosos periféricos.
-Laboratorios: hemograma, glicemia, urea, creatinina, enzimas cardíacas, TP y TPT.
-Realizar ECG.
-Morfina: 1 – 5 mg e.v. cada 5 – 30 min. (Ampollas de 10 mg/1 mL).
2. Tratamiento específico:
a. Terapia antiisquémica: nitratos, betabloqueantes, calcio antagonistas (si persiste la
clínica a pesar de tratamiento adecuado con nitratos y betabloqueantes; cuando estén
contraindicados lo betabloqueantes, se usarán sólo los no dihidropiridínicos).
b. Terapia antitrombótica: ácido acetilsalicílico, clopidogrel, inhibidores del receptor de
glucoproteína IIb/IIIa, heparina no fraccionada, heparina de bajo peso molecular.
c. Otras terapias: estatinas (alta intensidad); terapia para el estreñimiento (Milax).

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ANGINA INESTABLE VS IMSEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ANGINA INESTABLE VS IMSEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ANGINA INESTABLE VS IMSEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ANGINA INESTABLE VS IMSEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

Estreptocinasa: Alteplace: Tenecteplace:


1,5 millones de UI en 30 a 60 0,75 mg/Kg durante 30 minutos 0,5 mg/Kg e.v. en bolo
minutos. seguidos de 0,5 mg/Kg vía e.v. STAT
Preparación: 1,5 millones de UI durante 60 minutos (15 mg en bolo
diluidos en 500 – 1500 mL de e.v. + 85 mg en infusión en 1 hora)
dextrosa al 5 % + 1 ampolla de Presentación: Actilyse: fco – amp con
dexametasona de 6 mg + 1 50 mg del liofilizado + 2 fco amp.
ampolla de metoclopramida e.v. disolvente + equipo para
de 10 mg administración e.v. (jeringa de 10 mL
con aguja, cánula para vía e.v. y
aparato para infusión).

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

MEDICINA INTERNA
SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: IMCEST

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Diagnóstico de la IC:

1. Diagnóstico clínico:
Se establece a través de ciertos parámetros dentro de los cuales están:
1.1. Criterios de Framingham.
1.2. Criterios sindromáticos:
1.3. Clasificación NYHA.
1.4. Criterios clínico – ecocardiográficos.
1.5. Clasificación según estadio evolutivo (ACC/AHA).
2. Diagnóstico paraclínico:
-Laboratorio: hematología completa, glicemia, urea, creatinina y electrólitos. Calcular la
TFG, TSH, T3 y T4 y perfil hepático.
-ECG.
-Ecocardiograma.
-Péptidos natriuréticos: PNB (tipo B), Fracción aminoterminal del PNB.
-Rx de tórax.

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Diagnóstico de la IC:

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Diagnóstico de la IC:

Criterios clínico – ecocardiográficos.

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Diagnóstico de la IC:
Clasificación según estadio evolutivo (ACC/AHA).

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Algoritmo diagnóstico de la IC

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Tratamiento de la IC:
Se basa en la clasificación según la Fracción de eyección del VI, es decir, con FE disminuida o conservada

Tratamiento farmacológico de la IC – FER (IC sistólica):

General:
IECA + Betabloqueante + Antagonista de los receptores mineralocorticoides.

Otros:
-ARA II: en intolerancia a los IECA o a los ARM.
-Ivabradina: en pacientes con ritmo sinusal con FE ≤ 35 %, FC ≥ 70 lpm, síntomas persistentes (NYHA II - IV) a pesar de tratamiento
adecuado, con intolerancia a los betabloqueantes, IECAs o ARA II.
-Digoxina: 0,25 mg/día. pacientes con ritmo sinusal con FE ≤ 35 %, síntomas persistentes (NYHA II - IV) a pesar de tratamiento adecuado,
con intolerancia a los betabloqueantes.

MEDICINA INTERNA
No recomendados:
-Estatinas.
-Inhibidores de la renina.
-Anticoagulantes orales: salvo que tenga FA asociada.

Perjudiciales:
Glitazonas, BCC, AINEs, ARA II + IECA juntos.

General:
Tratamiento farmacológico de la IC – FER (IC sistólica): ARM + BCC no dihidropiridínico (Verapamilo) o
Betabloqueante.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA IC
Dosis Dosis
Fármacos Presentaciones
inicial objetivo
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs)
Capace: tabs. de 50 mg; Capoten: tabs. de 25 y 50 mg; Tabulan: comp. de 12,5 mg, 25 mg y 50 mg;
Captopril 6,25 t.i.d. 50 t.i.d. Captopril: tabs. de 25 y 50 mg.

Enam: tabs. de 10 mg; Europril: sol. iny. de 2 mL (2,5 mg/2 mL); Fibrosan: comp. de 10 y 20mg; Prilace:
Enalapril 2,5 b.i.d. 10 – 20 b.i.d tabs. ranuradas de 5, 10 y 20 mg; Reminal: comp. de 5, 10 y 20 mg; Renitec: tabs. 5 y 20 mg; Vasopril:
tabs. 5, 10 y 20 mg.

Lipresan: comp. de 5, 10 y 20 mg; Lisilet: comps. de 5, 10 y 20 mg; Prinivil: tabs. de 10 mg; Rantex:
Lisinopril 2,5 – 5 o.d. 20 – 35 o.d. comps. de 5, 10 y 20 mg.
Altace: comps. de 2,5 y 5 mg, tabs. de 10 mg; Cardiopril: cáps. de 2,5 – 5 y 10 mg; Pripres: tabs. de 2,5 y
Ramipril 2,5 o.d. 5 b.i.d. 5 mg; Triten: comps. de 2,5 y 5 mg.

Trandalopril 0,5 o.d. 4 o.d. No hay presentaciones en Venezuela

Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II)


Atacand: tabs. de 8, 16 y 32 mg; Blopress: tabs. de 8 y 16 mg; Cander: tabs. de 8 y 16 mg; Coropres:
Candesartán 4 – 8 o.d. 32 o.d. comps. de 8 y 16 mg;.

Diovan: comps. recubiertos de 40, 80, 160, 320 mg; Valpresan: caps. de 80 y 160 mg; Valsán: cáps. de 80

MEDICINA INTERNA
Valsartán 40 b.i.d. 160 b.i.d. y 160 mg; Vasaten: comps. 40, 80, 160 y 320 mg.

Biortan: comps. de 50 mg; Cormac: comps. recubiertos de 50 y 100 mg; Covance: tabs. recubiertas de 50 mg;
Losartán 50 o.d. 150 o.d. Cozaar: tabs. recubiertas de 50 y 100 mg; Nefrotal: comps. recubiertos de 50 y 100 mg; Presartan: comps. de
50 mg; Redyscar: tabs. recubiertas de 50 mg; Sortal: tabs. Recubiertas 50 mg.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA IC

Dosis Dosis
Fármacos Presentaciones
inicial objetivo

Betabloqueantes adrenérgicos (BB)

Bibloc: tabs. recubiertas de 2,5 mg; Concor: tabs. de 1.25, 2.5, 5 y 10 mg; Corentel:
Bisoprolol 1,25 o.d. 10 o.d. comps. recubiertos de 5 y 10 mg; Prebloc: tabs. recubiertas de 5 y 10 mg; Ziac: tabs.
recubiertas de 2.5, 5 y 10 mg.

Metoprolol (CR/XL) 12,5/25 o.d. 200 o.d. Betaloczok: comp. LP de 25; 47,5; 95 y 190 mg; Lopresor: grageas de 50 y 100 mg.

Carbatil: tabs. de 6.25, 12.5 y 25 mg; Cardivas: tabs. recubiertas de 6.25, 12.5 y 25
mg; Carvedil: tabs. de 6.25, 12.5 y 25 mg; Carvel: comps. recubiertos de 12,5 mg;
Carvedilol 3,125 b.i.d 25 – 50 b.id.. Carvidex: tabs. recubiertas de 6.25, 12.5 y 25 mg; Coventrol: cpms. De 6.25, 12.5 y 25
mg; Curpinol: comps. de 6.25, 12.5 y 25 mg; Dilatrend: comps. recubiertos de 6.25,
12.5 y 25 mg.

Nebivolol 1,25 o.d. 10 o.d. Nebicard: tabs. de 5 mg; Nebilet: comps. de 5 mg.

Antagonistas de los receptores mineralocorticoides (ARM)

Espironolactona 25 o.d. 25 – 50 o.d. Aldactone: tabs. de 25 y 100 mg; Espironolactona: tabs. de 25 y 100 mg.

Eplerrenona 25 o.d. 50 o.d. Inspra: tabs. recubiertas de 25 y 50 mg.

MEDICINA INTERNA
Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda
(Descompensación)

El tratamiento de la IC aguda en la emergencia


se basa en:
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

1. Evaluación inicial y control del paciente.


2. Tratamiento propiamente dicho.
Farmacológico.
No farmacológico.
MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda
(Descompensación)

1. Evaluación inicial y control del paciente:


Paso 1:
-Sentar al paciente con los pies colgando.
-Oxigenoterapia: 3 – 5 L/min, si Saturación de
O2 ≤ 90 % o PaO2 ≤ 60 mmHg.
-Examen físico focalizado: disnea, taquipnea,
ortopnea, taquicardia, ansiedad, agitación,
galope, ruidos agregados, crepitantes en ambos
hemitórax, diaforesis, piel fría, vasoconstricción
periférica, edemas, signos de falla derecha y
trastornos de la consciencia.
-Canalizar 2 accesos venosos periféricos con
toma de muestras para laboratorio: hematología
completa, glicemia, electrólitos, urea, creatinina,
enzimas cardíacas, PNA.

MEDICINA INTERNA
-Tomas de gasometría arterial.
-Oxímetro de pulso.
-Signos vitales.
-Cateterizar sonda vesical.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda
(Descompensación)

2. Tratamiento propiamente dicho:


Paso 2:
-Diureticos de asa: furosemida 1 ó 2 ampollas e.v. (ampollas de 20 mg/2 mL) O.D. o c/12 h.
-Morfina: 3 mg e.v. STAT y 2 mg a los 5 minutos si no hay riesgo de hipotensión. (ampollas de 10 mg/mL).
-Metoclopramida: 1 ampolla e.v. STAT.
-Evaluar la tensión arterial:
a. Normotensos: Dinitrato de isosorbide 5 mg s.l. o nitroglicerina aplicar un parche o sublingual de 0,4
mg pudiendo repetir cada 5 – 10 minutos (máximo 3 dosis).
b. Hipertensos: Captopril s.l. 25 mg (repetir a los 20 min), en caso de no haber mejoría se administrará
nitroglicerina e.v.: se diluye el contenido de 1 vial (50 mg/10 mL) en 500 mL de solución glucosada al 5 %
o solución 0,9 % e.v. en perfusión continua a través de bomba de infusión a dosis de 0,5 – 10 µg/min.
c. Hipotensos: dependiendo de la frecuencia cardíaca administrará lo siguiente:

MEDICINA INTERNA
-FC < 120 lpm: Dopamina (ampollas de 200 mg/5cc) se recomienda diluir 5 cc de dopamina en 500 cc de
solución glucosada al 5 % o en solución salina al 0,9 % (esta mezcla contiene 400µg de dopamina por
mL). Se administra inicialmente de 2 a 8 µg/Kg/min graduando según respuesta. Se debe tener en
cuenta que dosis mayores producen intensa vasoconstricción.
-FC > 120 lpm y PAS > 70 mmHg: Dobutamina (ampollas de 250 mg/20 cc) se diluye el contenido de un frasco-
ampolla (250 mg) en 250 cc de solución glucosada al 5 % o solución salina al 0,9 % (esta mezcla contiene
1000 µg/cc) se administrará de 2,5 – 15 µg/Kg/min e.v.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda
(Descompensación)

2. Tratamiento propiamente dicho:


Paso 3:
Reevaluar:
a. Respuesta adecuada: seguimiento, tratamiento etiológico y de los factores desencadenantes.
b. Respuesta no adecuada: tratamiento de los trastornos asociados (p. ej. FA o TSV): Amiodarona 2 ampollas de 250 mg
en 100 – 150 cc de solución a pasar en 30 minutos, luego de estabilizarse se administrará una ampolla de 500 cc de
solución a pasar en 24 h.
NOTA: en caso de FA se debe administrar enoxaparina 1mg/Kg/día s.c.

Tratamiento no farmacológico:

-Restringir la ingesta de sal < 2 gr/día.


-Restringir los líquidos a 1,5 – 2 L/día.

MEDICINA INTERNA
Tratamiento tras la estabilización:

Tras un episodio agudo implementar:

IECA (o ARA II) + Betabloqueante + ARM (espironolactona/eplerrenona) + Digoxina


INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda
Tratamiento tras la estabilización:

MEDICINA INTERNA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda
Tratamiento tras la estabilización:

MEDICINA INTERNA
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Tratamiento del Edema Agudo de Pulmón:

Recordar: El tratamiento del EAP tiene la siguiente Nemotecnia:


M–O–V–I–D–A
Morfina – Oxigeno – Vasodilatadores – Inotrópicos – Diuréticos
– A sentarse

MEDICINA INTERNA
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Tratamiento del Edema Agudo de Pulmón:
Prestar atención a los números de colores del algoritmo:

1. Arritmia causal (p. ej. Taquicardia ventricular). Es esencial realizar un ECG.


2. Los problemas mecánicos agudos incluyen rotura del septo ventricular y rotura del músculo papilar de la válvula mitral. Considerar soporte
mecánico (p. ej. Balón de contrapulsación aórtico) y cirugía de urgencia. Debe realizarse un Ecocardiograma tan pronto sea posible,
especialmente en un paciente con diagnóstico previo de IC/ otra enfermedad relevante cardíaca.
3. La dosis de diurético depende del uso previo de los mismos y la función renal. Se debe iniciar con un bolo de 20 mg e.v. de furosemida y
repetir cada 10 minutos hasta una dosis de 120 mg en pacientes sin uso previo de diuréticos y hasta 200 mg en pacientes con uso previo de
los mismos.
4. El oxígeno provoca un aumento de la resistencia vascular sistémica y una reducción de la frecuencia cardíaca y sólo debe administrarse en
pacientes con hipoxemia (Sat. O2 menor a 90 % o PaO2 menor a 60 mmHg). Se debe regular la oxigenoterapia a 10 litros.
5. Se debe colocar en bomba de infusión continua o balón de contrapulsación Intraaórtico.
6. Puede iniciarse una infusión intravenosa de dobutamina a una dosis de 2,5 µg/Kg/min, doblándola cada 15 minutos en función de la
respuesta y tolerancia (la titulación de la dosis suele limitarse por taquicardia excesiva, arritmias o isquemia). Rara vez se necesita una dosis
superior a 20 µg/Kg/min.
7. Mejora en los síntomas y perfusión periférica y diuresis adecuada, debe realizarse un seguimiento cuidadoso del paciente y normalmente
habrá una respuesta a los 30 minutos. El sondaje vesical puede ayudar a monitorizar la diuresis.
8. La presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) es útil en el edema pulmonar grave, especialmente si está asociada a hipoxemia. La
intubación endotraqueal y la ventilación mecánica deben considerarse en pacientes con hipoxemia persistente y agotamiento ventilatorio
físico.
9. Debe iniciarse una infusión e.v. de nitroglicerina a una dosis de 10 µg/min y doblada cada 10 minutos en función de la respuesta y
tolerancia (el aumento de la titulación de la dosis suele estar limitada por hipotensión). Rara vez se necesita una dosis mayor de 100 µg/min.

MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Manejo diagnóstico y terapéutico
I Parte: Anamnesis y examen físico:
Realizar una buena anamnesis que incluya: Estadificación de la hipertensión arterial según sus cifras de PA
-Motivo de consulta. Presión Arterial Presión Arterial
-Enfermedad actual. Estadios de la
hipertensión Sistólica Diastólica
-Antecedentes personales. (mmHg) (mmHg)
-Antecedentes familiares.
Normal < 120 < 80
-Hábitos psicobiológicos.
Posterior a la realización del interrogatorio (80% del Prehipertensión 120 - 139 80-89
diagnóstico), proceder a la realización de un riguroso Estadio 1 140 - 159 90 - 99
examen físico enfocado en la exploración Estadio 2 ≥ 160 ≥ 100
cardiovascular principalmente.
Hipertensión Sistólica ≥ 140 < 90
Aislada
II Parte: Evaluación inicial del paciente con
El cálculo de la PA en sedestación se basa en la media de dos o más lecturas en dos
hipertensión arterial sistémica: visitas diferentes a la consulta.
Se basa en cuatro principios fundamentales que
permiten de manera ordenada el manejo inicial del
Presión Arterial en consulta: Normal Presión Arterial en consulta: Alta
paciente con hipertensión sistémica: Presión Arterial en M.A.P.A.: Normal Presión Arterial en M.A.P.A.: Alta
Normotensión o Hipertensión Arterial Sistémica
1. Medición de la presión arterial:
Hipertensión Arterial Sistémica Controlada Sostenida o No Controlada
Se toma como valor, la cifra más alta de la medición
de la presión arterial y se estadifica según la
clasificación de JNC 7 vigente actualmente: Presión Arterial en consulta: Alta Presión Arterial en consulta: Normal
Presión Arterial en M.A.P.A.: Normal Presión Arterial en M.A.P.A.: Alta
Hipertensión Arterial Sistémica de Bata Hipertensión Arterial Sistémica
Blanca Enmascarada
MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Manejo diagnóstico y terapéutico
II Parte: Evaluación inicial del paciente con hipertensión arterial sistémica:

2. Estratificación del riesgo cardiovascular:


Ver capítulo de riesgo cardiovascular.

3. Identificar las formas de HAS secundaria:

Guía global para los estudios diagnósticos de las causas identificables de hipertensión
Procedimientos
Diagnóstico
Inicial Adicional
Nefropatía crónica Análisis de orina, creatinina sérica, ecografía renal Renografía isotópica, biopsia renal
Angiografía mediante tomografía computarizada (TC) o
Enfermedad vascular renal Ecografía renal (riñón atrófico) resonancia magnética, ecografía Doppler dúplex,
angiografía con sustracción digital

Coartación Presión arterial en las piernas Ecocardiografía, resonancia magnética, aortografía

Aldosteronismo primario Renina plasmática, aldosterona sérica Carga de sal, muestreo de la vena suprarrenal
Cortisol urinario tras dosis variables de dexametasona,
Síndrome de Cushing Pruebas de supresión con 1 mg de dexametasona
TC suprarrenal, gammagrafías
Metanefrinas y catecolaminas en orina de 24 h, TC
Feocromocitoma Metanefrinas libres en plasma
suprarrenal

MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Síntomas, signos y datos analíticos que hacen sospechar una causa secundaria de hipertensión arterial
Manifestaciones Clínicas Etiología
Anamnesis
Historia de consumo de alcohol, drogas o fármacos con
HTA secundaria a dicho consumo
capacidad hipertensiva
Crisis paroxística de HTA, acompañadas de palpitaciones,
Feocromocitoma
sudoración y/o cefalea
Historia de infecciones urinarias de repetición,
HTA de origen renal
glomerulonefritis o hematuria
Inicio antes de los 30 años HTA vasculorrenal
Traumatismo renal HTA vasculorrenal
Somnolencia diurna, cefalea matutina, roncador Síndrome apnea-hipopnea
Exploración física
Masas renales y/o hepáticas Poliquistosis renal
Neurofibromas y/o manchas «café con leche» Feocromocitoma
Facies luna llena, obesidad troncular, estrías rojizas Síndrome de Cushing
Soplo lumbar HTA vasculorrenal
Soplo interescapular Coartación de aorta
Retraso de los pulsos femorales Coartación de aorta
Exploraciones complementarias
Hipopotasemia Hiperaldosteronismo primario/HTA vasculorrenal
Aumento de la creatinina HTA de origen renal
Disminución de la TSH Hipertiroidismo
Aumento de la calcemia Hiperparatiroidismo
Hematuria, proteinuria y cilindros HTA de origen renal
MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Manejo diagnóstico y terapéutico
II Parte: Evaluación inicial del paciente con Modificaciones del estilo de vida para tratar la hipertensión
hipertensión arterial sistémica: Modificación Recomendaciones ↓ PAS
Mantenimiento del peso normal
5-20 mmHg /
Adelgazamiento (índice de masa corporal de 18,5 a
4. Exámenes complementarios: 10 kg
24,9 kg/m2)
a. Exámenes de Sangre: Dieta rica en frutas, vegetales y
-Electrolitos séricos. Seguimiento de la dieta productos lácteos desnatados con
8-14 mmHg
-Glicemia, urea, creatinina. DASH reducción de las grasas saturadas y
-Perfil lipídico: (colesterol total, LDL, HDL y totales
triglicéridos). Reducción del aporte de sodio a no
Reducción del aporte
-Hematología completa. más de 100 mmol/día (2,4 g de 2-8 mmHg
dietético de sodio
-Pruebas de función Hepática: (ASAT, ALAT, FA, LDH, sodio ó 6 g de cloruro sódico)
Bilirrubina total, directa e indirecta). Práctica regular de ejercicios
-Machado Guerreiro. aeróbicos, por ejemplo marcha viva
Actividad física 4-9 mmHg
b. Uroanálisis: (al menos 30 min/día, la mayor
-Albuminuria. parte de los días de la semana)

-Celularidad.
Limitación del consumo de alcohol
c. Electrocardiograma. a no más de dos raciones (30 mL de
etanol; 710 mL de cerveza, 296 mL
Moderación del
III Parte: Tratamiento farmacológico: consumo de alcohol
de vino ó 89 mL de licor de 40°) al 2,5-4 mmHg
a. Modificación del estilo de vida. día para la mayoría de los hombres
y no más de una ración al día para
b. Tratamiento farmacológico.
las mujeres y las personas delgadas

MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Adaptado a lineamientos del 7 y 8 vo comité

MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Adaptado a lineamientos del 7 y 8 vo comité

Los lineamientos acerca del manejo de la Hipertensión Hipertensión Sistémica según el 8 JNC y sus objetivos a lograr
Arterial Sistémica se basan en las siguientes 3 preguntas: Hipertensión Arterial Objetivos de
Características
Sistémica Tratamiento
1. En adultos con hipertensión, ¿Cuál es el umbral de PAS ≥ 150 mmHg PAS < 150 mmHg
tensión arterial (TA) a partir del cual se debe iniciar el Pacientes ≥ de 60 años
PAD > 90 mmHg PAD < 90 mmHg
tratamiento farmacológico que se relacione con mejoras
PAS ≥ 140 mmHg PAS < 140 mmHg
en los resultados de salud? Pacientes < de 60 años
2. En adultos con hipertensión, ¿Qué medicamentos se PAD ≥ 90 mmHg PAD < 90 mmHg
relacionan específicamente con mejoras en los resultados Pacientes ≥ de 18 años con PAS ≥ 140 mmHg PAS < 140 mmHg
de salud? Enfermedad Renal Crónica PAD ≥ 90 mmHg PAD < 90 mmHg
3. En adultos con hipertensión, ¿los distintos agentes o
clases de drogas antihipertensivas difieren en beneficios y
Pacientes ≥ de 18 años con PAS ≥ 140 mmHg PAS < 140 mmHg
daños comparativos en los eventos de salud específicos? Diabetes Mellitus PAD ≥ 90 mmHg PAD < 90 mmHg

En los siguientes cuadros se resumen las Elección del tratamiento antihipertensivo según comorbilidades
recomendaciones basadas en estas 3 preguntas: Tratamiento Farmacológico Inicial
Características
(de elección)
Consideraciones: Población blanca general y con Diuréticos tipo tiazidas, IECAs, BRA
-Los objetivos deben ser alcanzados en 1 mes de Diabetes Mellitus II, BCC
tratamiento. Población negra general y con
-Si no: aumentar la dosis o sumar otro fármaco Diuréticos tipo tiazidas, BCC
Diabetes Mellitus
recomendado. Pacientes ≥ de 18 años con
-Si está contraindicado un tercer fármaco de las IECAs o BRA II
Enfermedad Renal Crónica
clases recomendadas se pueden usar otras clases de
antihipertensivos (bloqueadores β y α - adrenérgicos,
diuréticos ahorradores de potasio).
MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Estrategias para la dosificación de medicamentos antihipertensivos a
ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN DETALLES
1. Si no se logra el objetivo de presión arterial con el fármaco inicial, ajustar la dosis del medicamento hasta su dosis máxima
Inicie con un recomendada para alcanzar la presión arterial deseada.
medicamento, se 2. Si no se logra el objetivo de presión arterial con el uso de un medicamento a pesar de su ajuste a dosis máxima, agregar
valora hasta su un segundo medicamento de la lista (diuréticos tipo tiazidas, IECAs, BRA II, BCC) y valorar la dosis máxima de este
A
máxima dosis, y recomendada para lograr el objetivo de presión arterial.
luego se le añade 3. Si la meta de presión arterial no se logra con dos medicamentos, seleccionar un tercer medicamento de la lista (diuréticos
otro fármaco tipo tiazidas, IECAs, BRA II, BCC) evitando el uso combinado de IECAs y BRA II. Valorar el tercer medicamento hasta la dosis
máxima recomendada para alcanzar el objetivo de presión arterial.
Inicie con un 1. Comience con un fármaco y luego agregar un segundo medicamento antes de alcanzar la dosis máxima recomendada del
medicamento y inicial, a continuación valorar tanto los medicamentos como sus dosis máximas para lograr el objetivo de presión arterial.
luego añadir un
B segundo fármaco 2. Si la meta de presión arterial no se logra con dos medicamentos, seleccionar un tercer medicamento de la lista (diuréticos
antes de alcanzar tipo tiazidas, IECAs, BRA II, BCC) evitando el uso combinado de IECAs y BRA II. Valorar el tercer medicamento hasta la dosis
la dosis máxima
máxima recomendada para alcanzar el objetivo de presión arterial.
del fármaco inicial
1. Iniciar el tratamiento con dos fármacos simultáneamente, ya sea como dos medicamentos separados o como una sola
Comience con dos píldora combinada.
medicamentos al 2. Algunos miembros del comité recomiendan iniciar el tratamiento con dos o más fármacos cuando PAS ≥ 160 mmHg y/o
mismo tiempo, ya PAD ≥ 100 mmHg, o si la PAS es >20 mmHg por encima del objetivo de PAS y/o si la PAD es >10 mmHg por encima del
C sea como dos
objetivo de PAD.
pastillas separadas
o en una sola 3. Si la meta de presión arterial no se logra con dos medicamentos, seleccionar un tercer medicamento de la lista (diuréticos
píldora combinada tipo tiazidas, IECAs, BRA II, BCC) evitando el uso combinado de IECAs y BRA II. Valorar el tercer medicamento hasta la dosis
máxima recomendada para alcanzar el objetivo de presión arterial.
a: esta tabla no pretende excluir a otras clases de medicamentos antihipertensivos que están recomendados pero refleja aquellos medicamentos y sus

dosis usadas en estudios controlados randomizados que demostraron mejorar la salud


MEDICINA INTERNA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Dosificación de los medicamentos antihipertensivos basados en la evidencia
Dosis Dosis Máxima
Medicamentos N° PRESENTACIONES
Inicial (mg) (mg)
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECAs)
Capace: tabs. de 50 mg; Capoten: tabs. de 25 y 50 mg; Tabulan: comp. de 12,5
Captopril 50 150 – 200 2
mg, 25 mg y 50 mg; Captopril: tabs. de 25 y 50 mg.

Enam: tabs. de 10 mg; Europril: sol. iny. de 2 mL (2,5 mg/2 mL); Fibrosan:
Enalapril 5 20 1–2 comp. de 10 y 20mg; Prilace: tabs. ranuradas de 5, 10 y 20 mg; Reminal:
comp. de 5, 10 y 20 mg; Renitec: tabs. 5 y 20 mg; Vasopril: tabs. 5, 10 y 20 mg.

Lipresan: comp. de 5, 10 y 20 mg; Lisilet: comps. de 5, 10 y 20 mg; Prinivil:


Lisinopril 10 40 1
tabs. de 10 mg; Rantex: comps. de 5, 10 y 20 mg.
Bloqueadores de los Receptores de Angiotensina II (BRA II)

MEDICINA INTERNA
Eprosartan 400 600 – 800 1–2 Teveten: tabs. recubiertas de 600 mg.
Atacand: tabs. de 8, 16 y 32 mg; Blopress: tabs. de 8 y 16 mg; Cander: tabs. de
Candesartan 4 12 – 32 1
8 y 16 mg; Coropres: comps. de 8 y 16 mg;.
Biortan: comps. de 50 mg; Cormac: comps. recubiertos de 50 y 100 mg;
Covance: tabs. recubiertas de 50 mg; Cozaar: tabs. recubiertas de 50 y 100
Losartan 50 100 1–2
mg; Nefrotal: comps. recubiertos de 50 y 100 mg; Presartan: comps. de 50
mg; Redyscar: tabs. recubiertas de 50 mg; Sortal: tabs. recubiertas de 50 mg.
Diovan: comps. recubiertos de 40, 80, 160, 320 mg; Valpresan: caps. de 80 y
Valsartan 40 – 80 160 – 320 1
160 mg; Valsán: cáps. de 80 y 160 mg; Vasaten: comps. 40, 80, 160 y 320 mg.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Dosificación de los medicamentos antihipertensivos basados en la evidencia
Dosis
Dosis Inicial
Medicamentos Máxima N° PRESENTACIONES
(mg)
(mg)
Bloqueadores de los Receptores β – adrenérgicos (β - Bloqueantes)
Beloc: tabs. de 100 y 50 mg; Blokium: comps. de 50 y 100 mg, sol. iny. de 5mg/10mL;
Atenolol 25 – 50 100 1
Ritmilan: comps. de 50 y 100 mg; Tenormin: tabs. 50 y 100 mg; Tensolol: tabs. 50 mg.
Metoprolol 50 100 – 200 1–2 Betaloczok: comp. LP de 25; 47,5; 95 y 190 mg; Lopresor: grageas de 50 y 100 mg.
Bloqueadores de los Canales de Calcio (BCC o calcio - antagonistas)
Amipina: tabs. de 5 mg; Amlip: comps. de 5 y 10 mg; Amlopin: tabs. de 5 y 10 mg;
Amlopres: tabs. de 5 y 10 mg; Amlospina: tabs. de 2,5 mg; Amlovas: comps. de 2,5; 5 y
Amlodipina 2.5 10 1
10 mg; Angiovan: comps. de 5 y 10 mg; Dilotex: comps. de 5 y 10 mg; Norvasc: tabs. de
5 y 10 mg; Stamlo: tabs. de 10 mg; Vamlo: tab. de 5 y 10 mg.
Diltiacen LP 120 – 180 360 1 Corazem CD: cáps. LP de 120 y 180 mg; Presoquin: cáps. AP de 90 mg.
Nitrendipina 10 20 1–2 No hay presentación en Venezuela

MEDICINA INTERNA
Diuréticos tipo Tiacidas
Bendroflumetiacida 5 10 1 No hay presentación en Venezuela
Clortalidona 12.5 12.5 – 25 1 No hay presentación en Venezuela
Hidroclorotiacida 12.5 – 25 25 – 100 1–2 Di –Eudrin: tabs. de 12,5; 25 y 50 mg; Hydrazide: tabs. de 25 mg;
Indapamida 1.25 1.25 – 2.5 1 Indapil: tabs. de 2,5 mg; Natrilix: comps. de 1,5 y 2,5 mg.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

MEDICINA INTERNA
CRISIS HIPERTENSIVAS
La definición más comúnmente aceptada en la actualidad es la que describe la crisis hipertensiva como aquella situación de marcado
aumento de la PA (PA diastólica > 110 mmHg o PA sistólica > 180 mmHg) que puede o no producir alteraciones estructurales o funcionales
sobre los órganos diana.

URGENCIAS HIPERTENSIVAS EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS


Definición de urgencias hipertensivas (Resumen). Es una elevación brusca de la presión arterial complicada por la
-Elevación persistente de la presión arterial. evidencia de afectación aguda o progresiva de órganos diana
-No daño agudo a órgano blanco. [dolor torácico sugerente de angina o infarto agudo de
miocardio (27% de los casos), disnea con insuficiencia cardiaca
-Síntomas más específicos.
o edema pulmonar (22%) o déficit neurológico originado por
-Descenso progresivo en 24 – 48 horas. encefalopatía, ictus o hemorragia cerebral (21%), aneurisma
-Fármacos por vía oral disecante de aorta, eclampsia, siempre reflejando un elevado
Tomado de López, J. y cols. (2010). Programa para detección, evaluación y tratamiento
riesgo vital.
del paciente hipertenso. Tercera edición. Táchira – Venezuela. Litografía Proimpre.
Objetivos terapéuticos de las emergencias hipertensivas:
Objetivos terapéuticos de las urgencias hipertensivas: 1. Disminuir cifras de presión arterial media de forma rápida pero
1. Disminuir cifras de presión arterial media de forma gradual: 20 % en controlada: 10 – 15 % (máximo 24 %), y/o conseguir presión arterial
un período de 24 – 48 horas y/o conseguir presión arterial diastólica en diastólica en torno a 110 mmHg en un plazo de 30 – 60 min.
torno a 100 – 105 mmHg.
2. Las 4 horas siguientes mantener presión arterial en cifras de 160/100
2. Medicación por vía oral. mmHg.
Tomado de Caldevilla, B.; Martínez, J.; Artigao, L. y cols. (2008). Revisión de guías clínicas, Crisis
Hipertensivas. Revista clínica médica familiar 2 (5): 236 – 243. España 3. Medicación por vía parenteral.
Excepto en pacientes con aneurismas disecantes de la aorta cuyos valores
deberían ser reducidos en 5 – 10 minutos hasta presión arterial sistólica en
Presión Arterial Media: torno a 120 mmHg. Tomado de Caldevilla, B.; Martínez, J.; Artigao, L. y cols. (2008).
PAS – (2 .PAD) / 3 Revisión de guías clínicas, Crisis Hipertensivas. Revista clínica médica familiar 2 (5): 236 –
243. España

MEDICINA INTERNA
CRISIS HIPERTENSIVAS
URGENCIAS HIPERTENSIVAS EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
Formas de presentación de las emergencias hipertensivas

Neurológica:
Encefalopatía hipertensiva; Hemorragia intracerebral; Hemorragia
subaracnoidea; Traumatismo craneal
Cardíaca:
Disección aórtica aguda; Insuficiencia cardiaca congestiva; Edema
agudo de pulmón; Síndrome coronario agudo; Postcirugía de
revascularización coronaria
Renales:
Fracaso renal agudo
Exceso de catecolaminas circulantes:
Crisis de feocromocitoma; Interacción de IMAOs con alimentos o
fármacos; Abuso de drogas estimulantes simpaticomiméticas
(cocaína); HTA de rebote tras abandono brusco de fármacos
antihipertensivos
Cirugía:
HTA severa en pacientes que requieran cirugía inmediata; HTA en
postoperatorio inmediato; Sangrado postquirúrgico de suturas
vasculares
Otras entidades:
Eclampsia; Grandes quemados; Epistaxis masiva; HTA
maligna/acelerada con retinopatía de Keith-Wagener grado IV
Tomado y modificado de Cerezo, C. y Martell, N. (2013). Crisis
Hipertensivas. Primera edición. Madrid – España. Jarpyo Editores.

MEDICINA INTERNA
CRISIS HIPERTENSIVAS

MEDICINA INTERNA
Medicamentos usados en el tratamiento
de las emergencias hipertensivas

CRISIS HIPERTENSIVAS

MEDICINA INTERNA
CARDIOPATÍA VALVULAR

MEDICINA INTERNA
CARDIOPATÍA VALVULAR

MEDICINA INTERNA
CARDIOPATÍA VALVULAR

MEDICINA INTERNA
CARDIOPATÍA VALVULAR

MEDICINA INTERNA
CARDIOPATÍA VALVULAR

MEDICINA INTERNA
CARDIOPATÍA VALVULAR

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
CLASIFICACIÓN DE LA EI

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
CLASIFICACIÓN DE LA EI

3. Según la microbiología (hemocultivos):


a. EI con hemocultivos positivos: c. EI frecuentemente asociada a cultivos negativos:
a.a. Estreptococos: estreptococos orales (viridans): S. sanguis, S. Estreptococos nutricionalmente variantes (Abiotrophia y
mitis, S. salivarius, S. mutans, Gemella morbillorum, S. milleri, S. Granulicatella), grupo HACEK (Haemophilus parainfluenzae, H.
anginosus; estreptococos del grupo D: complejo S. bovis/S. equinus. aphrophilus, H. paraphrophilus, H. influenzae, Actinobacillus
a.b. Enterococos: E. faecalis, E. faecium, E. durans. actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella
a.c. Estafilococos: S. aureus, S. coagulasa negativos. corrodens, Kingella kingae y K. denitrificans), Bucella y hongos.
b. EI con hemocultivos negativos por tratamiento antibiótico d. EI asociada a hemocultivos constantemente negativos:
previo: Coxiella burnetii, Bartonella, Clamydia, Topheryma whipplei.
b.a. Estreptococos orales.
b.b. Estafilococos coagulasa negativos.
MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
DIAGNÓSTICO DE LA EI
1. Anamnesis:

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
DIAGNÓSTICO DE LA EI
2. Ecocardiograma:
Ecocardiograma transtorácico al inicio y al final (7 a
10 días).
Ecocardiograma transesofágico si existe alta
sospecha de EI y el ETT está normal.
Ecocardiograma transtorácico y transesofágico
seriado si: S. aureus.
3. Diagnóstico microbiológico:
Hemocultivos: tomar 3 muestras de sangre de 10
mL, de tres accesos venosos periféricos diferentes y
con un intervalo de tiempo de 20 – 30 minutos.
Especificar tratamiento si tiene y la enfermedad de
sospecha.

MEDICINA INTERNA
Técnicas histológicas/inmunológicas: tejido
valvular infectado o fragmentos embólicos.
Técnicas biológicas moleculares: Reacción en
cadena polimerasa.
4. Criterios de Duke modificados:
Ver cuadro.
5. Valoración pronóstica al momento de ingreso:
Para evaluar los pacientes con mayor riesgo de
muerte o necesidad de cirugía cardíaca
perihospitalaria. Ver tabla 12
ENDOCARDITIS INFECCIOSA

EI definitiva en presencia de:


2 criterios de gran importancia, o
1 criterio de gran importancia y 3 de poca importancia, o
5 criterios de poca importancia
EI probable en presencia de:
1 criterio de gran importancia y 1 de poca importancia, o
3 criterios de poca importancia.

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Regímenes antibióticos propuestos para el tratamiento empírico inicial de la endocarditis infecciosa sin haber
identificado el patógeno
Ampicilina Sulbactam:
Ampibactan: fco amp. 1,5 gr; Ampitren: fco amp. para
suspensión iny. de 750 mg y 1,5 gr; Ampixym: sol. iny. 1,5
gr; Fipexiam: sol. iny. 1,5 gr; Libractam: sol. iny. de 1,5 gr;
Sulbacter: viales de 1,5 gr; Unasyn: sol. iny. de 750 mg, 1,5
gr y 3 gr.

Amoxicilina/Ac. Clavulánico:
Amoclav: vial de 1 gr; Augmentin: vial de 1 gr; Clavicin:
viales de 500 mg y 1 gr; Clavurol: polvo para infusión de 1
gr.

Gentamicina:
Gentalyn: sol. iny. 80 mg/2 mL y 160 mg/2 mL; Gentisul:
sol. iny. 160 mg/2 mL; Gentamicina: sol. Iny. de 20mg/2mL;
80mg/2mL; 120 mg/1,5 mL; 240 mg/3mL

Vancomicina:
Celovan: sol. iny. 500 mg; Vanlid: sol. iny. de 500 mg;
Vancomicina: sol. iny. 500mg y 1 gr

Rifampicina:
Rifadin: cáps. de 150 y 300 mg

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por estreptococos orales y estreptococos del grupo D

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por estreptococos orales y estreptococos del grupo D

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por Staphilococcus spp.

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por Staphilococcus spp.

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por Enterococcus spp.

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa con hemocultivo negativo

MEDICINA INTERNA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRATAMIENTO DE LA EI
Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa con hemocultivo negativo

MEDICINA INTERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

MEDICINA INTERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

MEDICINA INTERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

MEDICINA INTERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

MEDICINA INTERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

MEDICINA INTERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

MEDICINA INTERNA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Proyecciones radiológicas

Rx de tórax PA Rx de tórax Rx de tórax en Rx de tórax en Rx de tórax en


y lateral oblicua posición espiración decúbito
lordótica máxima lateral con
“Par radiográfico” Para observar
Lateral derecho: agrandamientos de Para observar Para observar rayos
para patología las cámaras lóbulo medio y neumotórax y horizontales
pulmonar. cardíacas. língula. atrapamiento
Lateral izquierdo: aéreo. Para observar
para patología derrames pleurales.
cardíaca.

Consideraciones:

En ápice: si no llega a borde Signos de atrapamiento aéreo: Proyección lateral derecha: Proyección en decúbito lateral con
de la clavícula es anterior. ↓ Hemidiafragmas; ↑ Espacios hemidiafragma uno por rayos horizontales: del mismo lado
Si llega y sobrepasa el borde intercostales; Aplanamiento de encima del otro. de la lesión para derrame pleural.
de la clavícula es posterior. arcos costales; Hiperclaridad; Lateral izquierda: Del lado contrario para neumotórax
interdigitación Hemidiafragmas se
entrecruzan por cámara
gástrica

MEDICINA INTERNA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Regla mnemotécnica:
¿Acaso Tiene Mucha Patología Pulmonar?
Abdomen
Tórax osteomuscular
Mediastino
Pulmón
Pulmones

Primer paso: Segundo paso:


-Identificación.
-Técnica.
Regla Mnemotécnica
-Posición.
para evaluar la placa
-Condición para
realizarla.

Zonas ciegas en la Rx de tórax PA:


-Espacio retrocardíaco.
-Seno costofrénico posterior.
-Mediastino posterior.
-Espacio retroesternal.

MEDICINA INTERNA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

MEDICINA INTERNA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Aspectos técnicos

Colimación o Penetración o
Exclusión Centrado Inspiración
completitud exposición
La placa de tórax está Si la técnica es Ambas escápulas El centrado correcto Es una placa bien
colimada cuando correcta, debe verse deben observarse se verifica al observar inspirada cuando las
incluye ambos con nitidez el 1/3 fuera de los campos las apófisis espinosas cúpulas
vértices pulmonares y superior de las pulmonares. de los segmentos diafragmáticas se
los senos vértebras torácicas, dorsales superiores encuentran a nivel del
costodiafragmáticos vislumbrarse en el en posición central y 10mo arco costal
1/3 medio y no equidistantes del posterior y/o cuando
observarse en el 1/3 extremo medial de las el 6to o 7mo arco
inferior. clavículas, y estas a la costal anterior cortan
misma altura. el hemidiafragma
Consideraciones: derecho.

Densidades Signo de la silueta: Broncograma aéreo: Líneas e interfases:


radiológicas: Es el borramiento de un Imágenes radiotransparentes ramificadas Interfase:(sinónimos: borde). Es el
borde de partes blandas que corresponden a los bronquios con aire límite entre las sombras de
Aire
anatómico por una estructuras de diferentes densidad
Grasa distales al hilio y rodeados por el pulmón
estructura anatómica (p. ej., el pulmón y el corazón).
Agua sin aire (ya sea por reabsorción del aire,
normal o por una patología, Línea: Opacidad longitudinal con un
Ósea como la ausencia de aire en sustitución del mismo o ambos), hallazgo
que suele considerarse como prueba de la grosor no mayor de 2 mm.
Metal (patológica) el pulmón adyacente o la
acumulación de líquido en permeabilidad de la vía aérea más
el espacio pleural contiguo. proximal.
MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
«El asma es un proceso crónico inflamatorio de las vías aéreas en el que intervienen muchas células y productos
celulares. La inflamación crónica da lugar a una hiperrespuesta bronquial que conduce a episodios recurrentes de
sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, especialmente por la noche y en las primeras horas de la mañana. Estos
episodios se asocian habitualmente a obstrucción generalizada y variable del flujo aéreo, que suele ser reversible de
forma espontánea o con tratamiento».

FACTORES ETIOLÓGICOS FACTORES DESENCADENANTES


-Exposición a los alérgenos sensibilizantes.
-Ejercicio físico.
1. Agentes exógenos: ácaros, polen, -Hiperventilación.
esporas, hongos, medicamentos, -Infecciones respiratorias virales.
algunos alimentos, conservantes, -Condiciones atmosféricas (aire frío,
colorantes, entre otros. humedad elevada, entre otros).
-Irritantes inespecíficos (humo del tabaco,
dióxido de azufre, entre otros).
-Factores emocionales (estrés, ataque de
2. Agentes endógenos: enfermedades pánico).
autoinmunes, trastornos de -Condiciones concomitantes ( sinusitis,
broncomotricidad, hipotiroidismo, poliposis, RGE).
entre otros. -Menstruación.
-Embarazo.

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
DIAGNÓSTICO DEL ASMA

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
DIAGNÓSTICO DEL ASMA

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
CONTROL DEL ASMA

1. Manejo del control del asma:

1. Evaluar el diagnósticos de asma.


2. Evaluar el control de síntomas y factores de
riesgo.
3. Evaluar la técnica de uso del inhalador y su
adherencia.
4. Ajustar el tratamiento:
a. Tratamiento no Farmacológico.

MEDICINA INTERNA
b. Tratamiento no farmacológico.
5. Evaluar la respuesta al tratamiento:
a. Cita en 1 – 3 meses posterior a
implementar el tratamiento luego 3 a
12 meses.
b. Cita en 1 semanas en casos de
exacerbaciones.
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
TRATAMIENTO DE CONTROL DEL ASMA

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
TRATAMIENTO DE CONTROL DEL ASMA

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE CONTROL DEL ASMA

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE CONTROL DEL ASMA

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
Medicamentos utilizados en el tratamiento del asma:

Agonistas β2- Antagonistas de los


Anticolinérgicos Glucocorticoesteroides Metilxantinas
adrenérgicos leucotrienos

Inhalados: De acción corta: Teofilina y aminofilina. Montelukast y


Glucocorticoesteroides por
De acción corta: salbutamol, bromuro de Zafirlukast.
vía inhalatoria:
fenoterol. ipratropio, bromuro beclometasona, budesonida,
De acción prolongada: de oxitropio. fluticasona, ciclosenida,
formoterol, salmeterol. De acción flunisolida, mometasona y
Sistémicos: salbutamol. prolongada: bromuro triamcinolona.
de tiotropio. Glucocorticoesteroides por
vía sistémica: hidrocortisona
y prednisona.

MEDICINA INTERNA
Grupo Clasificación Presentaciones
Asthalin: inh. 100 mcgr/inh., sol. p/nebulizar (5mg/mL) de 10, 15 y 20 mL; Salbumed: aerosol con boquilla
De acción corta
de 10 mL (100 mcgr/inh.); Salburol: sol. p/nebulizar de 20 mL (5 mg/mL); Salbutan: susp. p/inh. Oral 200
(Salbutamol) dosis (100 mcgr/inh.), sol. p/inh. Oral 20 ampollas de 1mg/mL, sol. oral de 200 mL (2 mg/5mL).
Agonistas β2-
adrenérgicos De acción prolongada Fluir: polvo p/inh. en cápsula de 12 mcgr con 30 caps + inh., con 60 sin inh.; Foradil: polvo p/inh. En
(Formoterol, cápsulas + inhalador (12mcgr/cáps.); Formotec: susp. p/inh. Oral (12mcgr/dosis) con 120 dosis;
Salmeterol) Salmeterol: susp. p/inh. Oral 200 dosis (25 mcgr/dosis).

De acción corta
Alovent: aerosol p/inh dosificador de 10 mL (0,02 mg/dosis), sol. p/inh. Fco con 20 mL (0,25mg/mL).
Anticolinérgicos (B. de ipratropio)
De acción prolongada No se encuentran solos, sino en combinación
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
Grupo Clasificación Presentaciones
Beclometasona Beclate: susp. p/inh. Oral con 200 dosis (50mcgr/dosis y 250mcgr/dosis).
Bronklast: susp. p/inh. Fco gotero 20 mL (1mg/mL); Budecort: aerosol p/inh. (200mcgr/dosis) 100 dosis,
susp. p/inh. Fco dispensador capilar de 15 mL (1mg/mL); Budesonida: inh. Oral (DCI) de 10 mL con
boquilla y válvula dosificadora (50 y 200 mcgr/inh.); Miflonide: cáps. De 200 y 400 mcgr; Pulmicort:
Budesonida
susp. En aerosol con 120 dosis (de 100 y 200 mcgr/dosis), susp. p/nebulizar amp. de 2 mL (0,25 mg/mL);
Glucocorticoides Pulmolet: aerosol dosificador de 200 dosis (50 y 200 mcgr), susp. p/nebulizar de 15 mL (1 mg/mL);
Sycort: susp. p/inh. en amp. de 2mL, susp. p/inh. oral con inhalador con 200 dosis (100 y 200 mcgr).
Flixotide: susp. p/inh. con 120 y 60 dosis (de 50 y 250 mcgr); Fluticasona propionato: susp. p/inh. oral
Fluticasona
con 120 dosis (50 y 125 mcgr).
Mometasona Asmanex: fco dispensador con 30 dosis (200mcgr/dosis).

Combinaciones Presentaciones
Bromuro de ipratropio + Berodual: sol. p/inh. de 20 mL (BI: 0,02 – 0,25 mg/ F: 0,05 – 0,50 mg = en 1 mL); Duovent: sol. p/inh. de 30 mL (BI: 0,25 mg / F:
fenoterol 0,50 mg = en 1 mL); Respidual: sol. p/nebulizar de 20 mL (BI: 0,25 mg / F: 0,50 mg = en 1 mL).
Bromuro de ipratropio +
Duolin: susp. p/inh. oral en aerosol dosificador de 200 dosis (S: 100 mcgr / BI: 20 mcgr = en cada dosis).
salbutamol
Aeroday: susp. p/inh. oral inhalador con 200 dosis (DB: 50 mcgr / S: 100 mcgr = en cada inh.); Butosol: aerosol inhalador con
Beclometasona + Salbutamol válvula y boquilla de 200 dosis (DB: 50 mcgr / S: 100 mcgr = en cada inh.); Venticort: aerosol inhalador oral 200 dosis (DB: 50
mcgr /S:100mcgr = en cada inh.); Ventide: aerosol dosificador de 200 dosis (DB:50mcgr/S:100mcgr = en cada inh.).
Foracort: susp. p/inh oral 120 dosis (100/6 y 200/6) ; Foradil/Miflonide: polvp p/inh. en cáps. 60 cápsulas (100/12 mcgr y
Budesonida + Formoterol 200/12 mcgr); Neumocort: polvo p/inh. oral en cáps. 60 cápsulas (80/4,5 y 160/4,5 y 200/12 y 400/12) ; Symbicort Turbuhaler:
polvo p/inh. oral con 60 y 120 dosis (80/4,5 y 160/4,5 y 320/9 ); Vannair: susp. En aerosol de 120 dosis (80/4,5 y 160/4,5 )
Seretide: susp. p/inh. oral 120 dosis (50/25 mcgr/dosis; 125/25 mcgr/dosis y 250/25 mcgr/dosis), polvo p/inh. oral (DISKUS) 60
Fluticasona + Salmeterol
dosis (100/50 mcgr/dosis; 250/50 mcgr/dosis y 500/50 mcgr/dosis); Seroflo: susp. p/inh. oral con 120 dosis

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
TRATAMIENTO DE RESCATE DEL ASMA

Exacerbaciones: es un empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y de la función pulmonar respecto al estado
habitual del paciente; ocasionalmente puede ser la forma de presentación inicial del asma.

Tratamiento de las exacerbaciones en atención primaria o asistencia aguda (Ambulatorio)

1. Valoración Inicial:

1. Identificar los signos y síntomas de compromiso vital para evaluar la gravedad de la exacerbación
de asma:
a. Síntomas: disnea de esfuerzo, tos, opresión torácica de predominio nocturno o matutino,
sibilancias.
b. Signos: taquipnea, taquicardia, cianosis, uso de musculatura accesoria, pulso paradójico,
alteración de la consciencia, sibilantes al final de la espiración en la auscultación.

2. Obtener de forma objetiva el grado de obstrucción del flujo aéreo:


a. Medición del VEF1 o PEF: 3 determinaciones y anotar el mejor valor.
b. Pulsioximetría.

3. Realizar gasometría venosa: evaluar los parámetros de pH, PCO2 y HCO3.


MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
4. Realizar gasometría arterial si:
-Agudización grave.
-Sospecha o riesgo de hipercapnia.
-Anemia severa.
-Mala perfusión periférica.
-Dishemoglobinemias.
5. Considerar criterios de riesgo vital del asma:
Pacientes con riesgo de muerte relacionada con asma
Estos pacientes deben ser identificados y se les deben asignar exámenes más frecuentes
Antecedentes de asma casi mortal con necesidad Sobreutilización de beta-adrenérgicos de acción
de intubación y ventilación. corta, en especial más de 1 cartucho/mes.
Hospitalización o asistencia urgente por asma en
Falta un plan de acción escrito para el asma.
los últimos 12 meses.
No utilizan actualmente corticoesteroides Antecedentes de enfermedad psiquiátrica o de
inhalados o tienen una mala adherencia a estos. problemas psicosociales.
Están utilizando actualmente o han suspendido Alergia alimentaria confirmada en un paciente con
recientemente los corticoesteroides orales. asma.

6. Exámenes complementarios: Rx de tórax; hematología completa y química sanguínea; ECG.

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO
2. Manejo y tratamiento:

1. Medidas generales:
a. Sentar al paciente.
b. Hidratación parenteral.
c. Oxigenoterapia: mascarilla de Venturi y regular FiO2 para mantener Sat. O2 ≥ 92 %.
d. Canalizar acceso venoso periférico.
e. Monitorización: FR, FC, Sat. O2.

2. Tratamiento específico:
Ver algoritmo del GINA 2014
Salbutamol: Prednisolona: Prednisona:
Asthalin: inh. 100 mcgr/inh., sol. Sólo presentación pediátrica Meticorten: tab. de 5, 20 y 50 mg; Prednisona:
p/nebulizar (5mg/mL) de 10, 15 y tab. de 5 y 50 mg.
20 mL; Salbumed: aerosol con Metilprednisolona:
boquilla de 10 mL (100 mcgr/inh.); Depomedrol: susp. Acuosa iny. de 1 Hidrocortisona:
Salburol: sol. p/nebulizar de 20 mL mL (40 mg/mL) y de 2 mL (480 Cortis: sol. iny. de 100 y 500 mg; Hidrocort: polvo
(5 mg/mL); Salbutan: susp. p/inh. mg/mL); Medrol: tab. de 16 mg; liofilizado p/sol. iny. de 100 y 500 mg; Hidrozona:
Oral 200 dosis (100 mcgr/inh.), sol. Prednicort: sol. iny. de 500mg + liofilizado con agua inyectable de 100 y 500 mg;
p/inh. Oral 20 ampollas de solvente, sol. iny. de 125 mg; Liocort: polvo liofilizado p/sol. iny de 100 y 500
1mg/mL, sol. oral de 200 mL (2 Solumedrol: polvo estéril iny. de 40, mg; Solu – Cortef: polvo liofilizado p/sol. iny. de
mg/5mL). 125, 500 y 1000 mg. 100mg/2 mL, 500mg/4mL y 1 g/8mL

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO

MEDICINA INTERNA
ASMA BRANQUIAL EN EL ADULTO

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es frecuente, prevenible y tratable. Se caracteriza por la presencia de obstrucción
crónica al flujo aéreo por lo general progresiva y parcialmente reversible, asociada a una reacción inflamatoria pulmonar persistente
principalmente frente al humo del tabaco y leña, que puede estar o no acompañada de síntomas (disnea, tos y expectoración),
exacerbaciones, efectos extra-pulmonares y enfermedades concomitantes.

FACTORES DE RIESGO DE EPOC


Contaminación ambiental y exposición
Tabaquismo.
laboral.
Exposición a biomasas (humo de leña >
Déficit de α 1-antitripsina.
10 años).
Antecedentes de tuberculosis. Genética y género (femenino).

MEDICINA INTERNA
Infecciones respiratorias en la infancia. Bajo nivel socioeconómico.

Manifestaciones clínicas:

Síntomas: Signos:
Disnea de esfuerzo + Tos + Expectoración Sibilancias, cianosis, uso de múculos
Tos crónica con expectoración mucosa a accesorios, fase espiratoria alargada, tórax en
predominio matutino. tonel, disminución de la expansibilidad
Expectoración viscosa, purulenta, más torácica.
abundante.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Diagnóstico de EPOC:
1. Anamnesis.
2. Determinar IMC (< 20 Kg/m2 peor pronóstico).
3. Evaluar exacerbaciones, hospitalizaciones, comorbilidades.
4. Determinar gravedad de la disnea (con la tabla del mMRC de disnea):

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Diagnóstico de EPOC:
5. Oximetría de pulso (si saturación menor a 90% considerar oxigenoterapia).
6. Espirometría: Estándar de Oro:
Pre y postbroncodilatador
Confirma diagnóstico si VEF1/CVF < 0,70
A partir de esto se evaluará la gravedad de la obstrucción del flujo:

MEDICINA INTERNA
Siempre debe haber VEF1/CVF < 0,70
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Diagnóstico de EPOC:
7. Pruebas complementarias:
-Rx de tórax PA y lateral │Gasometría arterial │ Hematología completa │ Prueba de marcha o caminata de 6
minutos │ Capacidad de difusión del monóxido de carbono │ ECG o ecocardiograma.
8. Estratificación de la gravedad del EPOC:

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Tratamiento de EPOC estable:

1. Medidas Generales:
-Educación sobre EPOC y sus consecuencias.
-Cesación tabáquica (evaluar dependencia nicotínica: fumar en
los primeros 30 minutos de levantarse y más de 15 cigarrillos por día son
marcadores de alta dependencia). Uso de terapia sustitutiva (ver
siguiente cuadro).
-Evitar la exposición al humo de biomasas.
-Vacunación: antiinfluenza y antineumococo.
-Apoyo nutricional.
-Actividad física: 30 minutos al día o 3 veces por semana.
2. Tratamiento farmacológico: debe ir orientado a la gravedad de EPOC pero
con una terapia básica y elemental con broncodilatadores de preferencia de
acción larga.
MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
Tratamiento de EPOC estable:

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Tratamiento de las Exacerbaciones de EPOC:

La exacerbación es un evento agudo en el curso


natural de la EPOC caracterizado por aumento en la
disnea, tos y/o expectoración (volumen o purulencia)
basal del paciente más allá de la variabilidad diaria y
suficiente para requerir modificación del tratamiento
regular.

Diagnóstico Diferencial:
• Enfermedades pulmonares: Neumonía, derrame
pleural, neumotórax, Tromboembolismo pulmonar,

MEDICINA INTERNA
obstrucción de la vía aérea alta, aspiración
recurrente.
• Enfermedades no pulmonares: Arritmias cardiacas,
cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca,
trastornos de ansiedad o pánico.
• Otros: Drogas tales como β bloqueantes no
selectivos o sedantes.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Tratamiento de las Exacerbaciones de EPOC:
1. Clasificación de la gravedad de las exacerbaciones:
Se clasifican de acuerdo a el nivel de atención donde se vaya a manejar:

Ambulatorio Hospitalizado en sala general Unidad de Cuidados


Condiciones generales en los pacientes con Intensivos
E-EPOC de manejo ambulatorio Se suspende el tratamiento regular del paciente
• La intensidad de los síntomas no pone en y se inicia tratamiento con broncodilatadores de
peligro la vida del paciente. acción corta (salbutamol, ipratropio o Criterios de VMI
• No tiene enfermedad concomitante o si la combinación) en aerosol o nebulización. -Paro respiratorio.
tiene está bien controlada. • Iniciar antibióticos intravenosos. -Signos progresivos de fatiga
• No ha tenido hospitalizaciones por EPOC • Iniciar esteroides sistémicos (prednisona vía respiratoria.
en los seis meses anteriores. oral 30-40 mg/día por 7-14 días o su -Coma o empeoramiento del
• Tiene apoyo domiciliario adecuado. equivalente). estado de consciencia.
• Tolera bien la vía oral. • Oxigenoterapia, cuando el paciente presenta -Inestabilidad hemodinámica.
SaO2 < 90% o PaO2 < 60 mmHg. -Deterioro del intercambio
RESUMEN: • Iniciar VMNI en pacientes con falla respiratoria gaseoso a pesar de manejo
a. Broncodilatador de acción corta hipercápnica que no responden a terapia médico máximo.
convencional (pH > 7.25 y < 7.35). -Fallo terapéutico o no
inhalado o nebulizado.
• Pacientes con enfermedad grave o que no tolerancia de la VMNI
b. Antibioticoterapia si ↑ volumen y
responden a la VMNI deben intubarse e iniciar
purulencia de esputo.
ventilación mecánica invasiva.
c. Prednisona o metilprednisolona 30 –
40 mg/día v.o. por 7 – 14 días si
aumento de la disnea. MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Tratamiento de las Exacerbaciones de EPOC:

Si no presenta ninguno de estos: Manejo Ambulatorio MEDICINA INTERNA


Tratamiento de las Exacerbaciones de EPOC:
MANEJO AMBULATORIO
Broncodilatadores ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
Tratamiento de las Exacerbaciones de EPOC:

MANEJO AMBULATORIO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
Tratamiento de las Exacerbaciones de EPOC:
MANEJO
INTRAHOSPITALARIO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

MEDICINA INTERNA
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
CRITERIOS DE SEVERIDAD Y HOSPITALIZACIÓN

FACTORES DE RIESGO

MEDICINA INTERNA
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

INDICE CURB-65

MEDICINA INTERNA
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
TRATAMIENTO

TRATAMIENTO EN ALÉRGICOS A LA PENICILINA

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS
TÉRMINOS
ABANDONO DE TRATAMIENTO
Paciente que por un lapso consecutivo de 30 días no acude para recibir el tratamiento.

BACILOSCOPIA DE ESPUTO:
Examen microscópico directo de una muestra de esputo, para determinar la presencia de Bacilos Acido-
Resistentes.

CONTACTO INTRADOMICILIARIO
Es toda persona que conviva con el enfermo de tuberculosis.

CURACION
A) Paciente con TB Pulmonar baciloscopía positiva: que al final del tratamiento (más del 90% de
cumplimiento de las dosis programadas) la baciloscopía es negativa.
B) Paciente con TB Pulmonar con baciloscopía negativa, cultivo positivo ó negativo: que al final del
tratamiento (90% de cumplimiento de las dosis programadas) la baciloscopía es negativa y no se
demuestra, por métodos habituales (clínico-radiológicos) indicios de lesiones activas.
C) Paciente con TB Extrapulmonar: que al final del tratamiento (más del 90% de cumplimiento de las dosis
programadas) no se demuestra, por métodos habituales (clínico-radiológicos) indicios de lesiones activas.

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS
TÉRMINOS
BACILIFERO
Paciente con tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva (Si tiene solo cultivo positivo no es
bacilífero).

BCG – Bacilo de Calmette-Guerin


Vacuna de bacilos vivos atenuados liofilizados. Su principal acción es proteger contra las formas graves de
TB diseminadas (miliar) y la meningitis tuberculosa, en niños vacunados al nacer.

PPD
Derivado proteínico purificado de bacilos de la tuberculosis, el cual administrado por vía intradérmica
determina una reacción local que indica infección por micobacterias La “prueba” del PPD o Tuberculina es
un examen para detectar infección por tuberculosis en personas no vacunadas con BCG. No indica
enfermedad activa. Se administra mediante la Técnica de Mantoux con jeringa de tuberculina a una dosis
de 0,1 ml por vía intradérmica, a nivel del antebrazo izquierdo. Se lee la induración a las 72 horas.

SINTOMÁTICO RESPIRATORIO (SR)


Todo consultante de primera vez, de 15 años o más de edad, que consulta por cualquier causa en un
establecimiento de salud y al interrogatorio dirigido manifiesta presentar : tos, expectoración y/o
hemoptisis de 2 o más semanas de evolución.

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS

DIAGNÓSTICO

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS
MANEJO
1. Vacunación BCG.

2. Localización de casos: Identificar sintomático respiratorio y tomar


primera muestra de BK al identificarlo y segunda muestra en el hogar,
al despertarse, en ayunas y sin lavarse la boca.

3. Tratamiento.

4. Control de tratamiento.

5. Estudio de contactos.

6. Quimioprofilaxis.

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS
ESQUEMAS DE TRATAMIENTO
Los esquemas utilizados son los siguientes:
• Para enfermos de 15 años o más de edad se dará el Régimen de tratamiento Nº 1
• En menores de 15 años el Régimen Nº 2
• Para casos de RETRATAMIENTO luego del fracaso del Régimen Nº 1, se aplicará el Régimen Nº 3.

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS
ESQUEMAS DE TRATAMIENTO

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS

MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
Trastornos primarios ácido - base

Trastorno primario Problema pH HCO3 PaCO2

Acidosis metabólica Aumento de H+ o pérdida de HCO3 ↓ ↓ ▼

Alcalosis metabólica Aumento de HCO3 o pérdida de H+ ↑ ↑ ▲

Acidosis respiratoria Hipoventilación ↓ ▲ ↑

Alcalosis respiratoria Hiperventilación ↑ ▼ ↓

▲▼por compensación

Manejo diagnóstico (gasométrico) del desequilibrio ácido – base:


Se realiza atendiendo a 5 pasos para la interpretación gasométrica:

OJO se debe solicitar GASOMETRÍA ARTERIAL O EN SU DEFECTO VENOSA (Correlacionar resultados)

1. Determinación del trastorno de base: ¿academia o alcalemia?


2. Interpretación del componente: ¿metabólico o respiratorio? NOTA: si no se dispone de gasometría arterial,
3. Cálculo de la brecha aniónica. se puede usar la venosa pero recuerde que pH
4. Estimación de la compensación del trastorno primario. ↓ ~ 0,04; PCO2 ↑ ~8 mmHg y HCO3 ↑ ~2mEq
5. Identificación de trastornos adicionales: cálculo del delta gap.
MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
Manejo diagnóstico (gasométrico) del desequilibrio ácido – base:

1. Determinación del trastorno de base: ¿academia o alcalemia?

2. Interpretación del componente: ¿metabólico o respiratorio?

MEDICINA INTERNA
Valores normales en una gasometría arterial

pH PO2 PCO2 HCO3 EB Sat. O2

7.35 – 7.45 80 – 100 mmHg 35 – 45 mmHg 22 – 26 mEq/L 0±2 > 95 %


DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
3. Cálculo de la brecha aniónica:

<12 >12

El cálculo final debe corregirse en los casos de que se registre alteraciones de la albúmina sérica:
Valor normal (4 g/dL).
Si aumenta 1 gr/dL entonces se sumarán 2 puntos a la brecha aniónica.
Si disminuye 1 gr/dL entonces se le restarán 2 puntos a la brecha aniónica.

Ante un paciente con acidosis metabólica: Calcular la brecha aniónica urinaria, para eso:

𝐁𝐀𝐔 = 𝐍𝐚𝐮 + 𝐊𝐮 − 𝐂𝐥𝐮

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
4. Estimación de la compensación del trastorno primario:

Se puede estimar mediante tres formas: Ley de compensación

Acidosis metabólica Por cada 1 mmHg que ↓ la PCO2 se espera que el HCO3 ↓ 1 mEq/L
4.1. Ley de compensación de los trastornos ácido
– base: → → → → → Acidosis respiratoria aguda
Por cada 1 mmHg que ↑ la PCO2 se espera que el HCO3 ↑ 1 mEq/L
(< 48 h)
4.2. Reglas de Oro del Bicarbonato: Acidosis respiratoria
Por cada 1 mmHg que ↑ la PCO2 se espera que el HCO3 ↑ 3,5 mEq/L
a. Por cada 10 mm Hg que varía la PCO2, el pH se crónica(> 48 h)
incrementa o reduce 0.08 unidades en forma
Alcalosis metabólica La PCO2 ↑ 10 mmHg por cada 7 mEq/L que el HCO3 ↑
inversamente proporcional.
b. Por cada 0.15 unidades que se modifica el pH, Alcalosis respiratoria
El HCO3 ↓ 2 mEq/L por cada 10 mmHg que disminuya la PCO2
se incrementa o disminuye el exceso o déficit de (aguda)
base en 10 unidades, que pueden expresarse en Alcalosis respiratoria
El HCO3 ↓ 4 mEq/L por cada 10 mmHg que disminuya la PCO2
mEq/L de bicarbonato. (crónica)
c. Los mEq de bicarbonato por reponer se
calculan con la siguiente fórmula: déficit de base
× kg de peso × 0.3 (No corregir más de 10 mEq/L
al día).

4.3. Fórmulas de Winter:


→ → → →

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
5. Identificación de trastornos adicionales: cálculo del delta gap:

Se calcula sólo si la brecha aniónica está elevada.


Se calcula así:
𝐁𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐚𝐧𝐢ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥 − 𝐁𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐚𝐧𝐢ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐥
∆𝐆𝐚𝐩 =
𝐇𝐂𝐎𝟑 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐥 − 𝐇𝐂𝐎𝟑 𝐫𝐞𝐚𝐥

Si los valores son menor a 1 → acidosis metabólica hiperclorémica agregada.


Si los valores son mayor a 1,6 → alcalosis metabólica agregada

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
ACIDOSIS METABÓLICA:

Manifestaciones clínicas:
-Respiratorias: disnea e
hiperpnea −respiración de
Kussmaul.
-Cardiovasculares: disminución
de la respuesta inotrópica a las
catecolaminas; si pH < 7,15-
7,20−, arritmias ventriculares y
disminución de la contractilidad
cardiaca e hipotensión arterial.
-Neurológicas: cefalea,
disminución del nivel de
conciencia, convulsiones e,
incluso, coma.
-Óseas: especialmente en
formas crónicas, que pueden
condicionar, debido a la
liberación de calcio y fosfato en
el proceso de amortiguación
ósea del exceso de H+, retraso
de crecimiento o raquitismo en
niños, y osteomalacia u
osteoporosis en adultos.

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
ACIDOSIS METABÓLICA:

Tratamiento:
OBJETIVO: Corregir la causa.
En acidosis severas con criterios de
corrección de HCO3, el déficit
de bicarbonato se calcula teniendo
en cuenta el volumen de distribución
del mismo (en la AM, alrededor del
60% del peso corporal) mediante la
siguiente fórmula: déficit de HCO3 =
0,6 x peso corporal (kg) × (HCO3
deseado - HCO3 medido). Aunque
depende de la situación clínica, suele
aconsejarse la reposición de la mitad
del déficit en las primeras 12 horas.

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
ALCALOSIS METABÓLICA:

Manifestaciones clínicas:
Tanto la sintomatología como la
exploración física de la AlcM suelen ser
poco relevantes, salvo por los datos
derivados de una eventual deshidratación
o hipopotasemia. En todo caso, la
afectación neurológica es menos
llamativa que la de la AlcR, ya que el
bicarbonato atraviesa la barrera
hematoencefálica peor que el CO2. No
obstante, en las formas graves puede
aparecer hiperreflexia, parestesias,
mareos o, incluso, tetania.

MEDICINA INTERNA
ALCALOSIS METABÓLICA:

Tratamiento:
Cuando no existe depleción de volumen, de Cl o de K, la AlcM puede
corregirse espontáneamente mediante la excreción renal del exceso
de bicarbonato. Por tanto, es primordial solucionar estas
deficiencias y tratar el proceso causal.
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE

-En las formas salino-sensibles: utilizar suero salino al 0,9% a un


ritmo que estará en función de la tensión arterial, de la diuresis y
del riesgo de insuficiencia cardiaca. Vigilar potasio sérico.
-En las formas salino-resistentes: asociadas a edema y tratamiento
diurético se debería suspender el mismo o sustituirlo por
acetazolamida, diurético suave que aumenta la excreción renal de
bicarbonato. En casos resistentes, puede estar indicada la
administración de HCl o la diálisis.
MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
ACIDOSIS RESPIRATORIA:

Manifestaciones clínicas:
Puede cursar, especialmente en formas agudas, con cefalea,
agitación, temblor, flapping, somnolencia, arritmias,
vasodilatación periférica, convulsiones o coma. Las formas
crónicas leves o moderadas pueden ser escasamente
sintomáticas.

Tratamiento:
Además de la terapia causal, es fundamental la administración de
oxígeno a un flujo que no empeore la hipercapnia y que asegure
una PaO2 superior a 60 mmHg. Puede ser necesaria la ventilación
mecánica. La administración de bicarbonato está indicada cuando
coexiste acidosis metabólica, en la parada cardio-respiratoria y, en
general, cuando el pH está por debajo de 7,10.

MEDICINA INTERNA
DESEQUILIBRIOS ÁCIDO - BASE
ALCALOSIS RESPIRATORIA:

Manifestaciones Clínicas:
La sintomatología de la AlcR depende de la
hiperexcitabilidad del sistema nervioso central y
periférico, es más llamativa en las formas agudas, y
consiste fundamentalmente en mareo, deterioro del
nivel de conciencia, parestesias, calambres y espasmo
carpopedal. En ocasiones, aparecen arritmias
supraventriculares y ventriculares.

Tratamiento:
El tratamiento de la AlcR es el del proceso causal.
Ante sintomatología llamativa, generalmente en
formas agudas, puede ser útil la reinhalación del
aire espirado en una bolsa cerrada, con el objeto
de aumentar la PaCO2.

MEDICINA INTERNA
SÍNDROME ANÉMICO DEL ADULTO
Valores hematológicos normales
Indicadores Hombres Mujeres Embarazadas Niños
Hemoglobina (gr/dL) 13 - 17 12 - 15 11 - 14 12 - 15

Hematócrito (%) 42 - 52 36 – 46
Manifestaciones clínicas:
Eritrocitos
4,5 – 5,8 4–5
(millones/µL) Síntomas: disminución del aporte de O2: astenia, disnea de
esfuerzo, angina, palidez, fatigabilidad.
Reticulocitos (%) 0,5 – 1,5
Signos: palidez (mucosa, pliegues palmares), taquicardia,
Reticulocitos hipotensión ortostática, palpitaciones, hipotensión, síncope,
25000 - 75000
(absoluto/µL) shock.
Otros datos: ictericia (hemólisis); esplenomegalia (talasemia,
VCM (fL) 80 – 100
neoplasia, hemólisis crónica); petequias/púrpura (trastorno
HCM (pg) 27 – 33 hemorrágico); glositis de Hunter (hierro, folatos, déficit de
vitamina B12); coiloniquia y cabello quebradizo, seco, frágil
CHCM (%) 33,4 – 35,5 (déficit de hierro); alteraciones neurológicas (déficit de
vitamina B12); dolor a la percusión del esternón o signo de
Craven (leucemia aguda).

MEDICINA INTERNA
SÍNDROME ANÉMICO DEL ADULTO
Clasificación Morfológica de las anemias:

Manejo médico de las anemias:

Se siguen los siguientes pasos:


1. Evaluación hemodinámica del paciente.
2. Confirmar la anemia mediante laboratorios.
3. Determinar el mecanismo patogénico.
4. Establecer el diagnóstico etiológico.
5. Dar tratamiento de la anemia.
MEDICINA INTERNA
SÍNDROME ANÉMICO DEL ADULTO
Evaluación hemodinámica Manejo
Confirmar médico deDeterminar
la anemia las anemias:
el mecanismo Establecer el diagnóstico
del paciente. mediante laboratorios. patogénico. etiológico.
-Presión arterial. -Hematología completa. a. Disminución de la
-Presión de pulso. -Reticulocitos: porcentaje y producción de eritrocitos:
-Frecuencia cardiaca. número. -Aplasia medular global,
-Frecuencia respiratoria. -Frotis de sangre periférica. eritroblastopenia.
-Infiltración medular: leucemia,
-Diuresis. -Estudios especiales: linfoma, mieloma, carcinoma, fibrosis,
-Llenado capilar. metabolismo del hierro, granulomas.
-Nivel de consciencia. parámetros de hemólisis, -Déficit de factores de maduración:
-Piel. determinación de factores de vitamina B12, ácido fólico.
-Presión venosa yugular. maduración, examen de médula -Déficit de hierro.
-Déficit de eritropoyetina: IRA e IRC.
ósea. -Enfermedades crónicas: endocrinas,
neoplasias,
infecciosas, inflamatorias, Basado en las otras 3 medidas
PA: disminuida. inmunológicas. anteriores.
Presión de pulso: disminuida. VCM: normal (80 - 100); b. Aumento de la destrucción
FC: aumentada. microcítica (< 80); macrocítica de los eritrocitos:
FR: aumentada. (> 100). -Hemólisis de causa extracorpuscular:
infecciones, anticuerpos, destrucción
Diuresis: disminuida. HCM: normal (27 - 33); mecánica, fármacos, agentes químicos
Llenado capilar: alargado. hipocrómica (< 27); y físicos.
Nivel de consciencia: alterado. hipercrómica (> 33). -Hemólisis de causa intracorpuscular:
Piel: diaforesis, fría. Reticulocitos: valor absoluto hereditarias y adquiridas.
PVY: ingurgitación. aumentado (regenerativas); b. Pérdidas hemáticas:
normal o disminuido -Hemorragias agudas.
-Hemorragias crónicas.
(arregenerativas).

NOTA: si el paciente presenta un sangrado agudo tratar de urgencia con manejo del MIP MEDICINA INTERNA
SÍNDROME ANÉMICO DEL ADULTO
TRATAMIENTO DE LAS ANEMIAS

ANEMIAS MICROCÍTICAS ANEMIAS NORMOCÍTICAS ANEMIAS MACROCÍTICAS


Más común: Anemias de las enfermedades
Más común: Ferropénica Más común: Megaloblástica.
crónicas.
Etiología:
-Bajas reservas de hierro al nacer debido a
premadurez
-Ingestión inadecuada (lactancia materna o
de fórmula prolongadas sin complementos
de hierro, dietas vegetarianas, pobreza) Etiología:
-Mayor requerimiento (embarazo y Trastornos inflamatorios crónicos (p.ej.,
lactación) artritis reumatoide), infecciones crónicas (p. Etiología:
-Hemorragia crónica ej., tuberculosis) y cánceres. Pérdida Megaloblásticas: por déficit de ácido fólico y
Uterina (metrorragia) hemática aguda; infiltración medular, vitamina B12.
Gastrointestinal (p. ej., úlcera péptica; divertículo por ejemplo por cáncer; y anemia No megaloblásticas: por alcoholismo,
de Meckel; diverticulosis colónica; colitis ulcerosa;
carcinoma de estómago, colon o recto;
relacionada con nefropatía, que se debe a la hipotiroidismo y hepatopatías.
hemorroides; infestación por anquilostoma*) menor secreción de eritropoyetina como
Otras (p. ej., autoinfligida, hematuria recurrente) reacción a la hipoxemia.
-Absorción deficiente (enfermedad celiaca,
gastrectomía parcial, gastritis atrófica)
-Hemólisis intravascular crónica que
ocasiona hemoglobinuria y hemosideruria
(rara)

MEDICINA INTERNA
SÍNDROME ANÉMICO DEL ADULTO
TRATAMIENTO DE LAS ANEMIAS

ANEMIAS MICROCÍTICAS ANEMIAS NORMOCÍTICAS ANEMIAS MACROCÍTICAS


Tratamiento Tratamiento Tratamiento
Tratamiento de la ferropenia:
Tratamiento del déficit de vitamina B12:
Sulfato ferroso 200 mg v.o. TID hasta 3 meses
después de normalizarse las cifras de Hb; O hierro Regímenes terapéutico:
elemental 50 – 200 mg/día distribuidas en 3 tomas. • 1 mg (1 ampolla)/ día i.m, durante 1
La dosis total de Fe parenteral que debe inyectarse se semana
calcula por la siguiente formula: • Seguido de 1 mg/semana i.m, durante 4
dosis Fe (mg) = 15 - Hb (g/dl) X peso (kg)
semanas o hasta la normalización de la Hb y
x 2,2 + 1.000
La vía intravenosa está contraindicada, • posteriormente, mantenimiento con
a menos que sea imposible el uso oral. Debe diluirse 1mg/mes i.m, durante toda la vida.
el preparado en 250 ml de glucosa al 5% y No existe un tratamiento específico, por lo
administrarse en 6-8 h, con estrecha vigilancia Tratamiento del déficit de ácido fólico:
durante los primeros 10 min de la infusión, ya que
que debe dirigirse a la corrección del
trastorno subyacente La pauta terapéutica es de 5 mg/día oral
pueden producirse reacciones anafilácticas graves.
Tampoco son infrecuentes las flebitis. durante 4 meses.

Cosmofer (hierro elemental): sol. iny.


100mg/3mL; Ferganic: caps. 40 mg; Ferol
(fumarato ferroso): tab. recubiertas 300 mg; Cianocobalamina: sol. iny. 1mg/mL;
Ferrinex (hierro elemental): sol. iny. 5mL; Vitamina B12: cáps. 250 y 500 mg, sol. iny.
Intafer (polimaltosato férrico) sol. iny. 1000mcgr/mL.
325mg/2mL; Microferrum (fumarato
ferroso): cáps. LR 100mg.

MEDICINA INTERNA
SINDROME ICTÉRICO
ICTERICIA
Coloración amarilla de piel y mucosas debida al aumento de bilirrubina >0,3-1mg/dl
que se acumula en los tejidos.

Prehepática Hepática PostHepática

• Liberación de bilirrubina • Aumento de la bilirrubina • Aumento de la bilirrubina


NO CONJUGADA por CONJUGADA por CONJUGADA por
destrucción masiva de alteraciones en los obstrucción del colédoco
eritrocitos (Anemia conductos y destrucción con colestasis (neoplasias,
hemolítica, de hepatocitos (hepatitis, coledocolitiasis).
esplenomegalia). cirrosis, cáncer).
• Fosfatasa alcalina elevada,
• Transaminasas y fosfatasa • Transaminasas elevadas transaminasas normales o
alcalina NORMALES. >1000, fosfatasa alcalina ligeramente elevadas,
normal. coluria, hipocolia o acolia.

MEDICINA INTERNA
SÍNDROME NEFRÍTICO/NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO SÍNDROME NEFRÍTICO
Es el conjunto de signos y síntomas generados por la alteración Es el conjunto de signos y síntomas generados por la inflamación
patológica del glomérulo, es decir, una glomerulopatía, que se glomerular con colapso de la luz capilar. Se caracteriza por:
manifiesta por el aumento de la permeabilidad del capilar
glomerular a las proteínas plasmáticas. Se caracteriza por: -Oliguria (< 500 mL de diuresis/24 h) con deterioro de la función
renal en grado variable.
-Edema generalizado. -Proteinuria generalmente menor de 3,5 gr/24 h.
-Proteinuria mayor de 3,5 gr/24 h. -Hematuria macroscópica o microscópica.
-Hipoalbuminemia menor de 3 gr/dL. -Hipertensión arterial.
-Dislipidemia. -Edema.
-Lipiduria.
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Lo más frecuente son las glomerulopatías primarias, generalmente de
Primarias Secundarias las variedades proliferativas, y secundarias a enfermedades
sistémicas.
Glomerulopatía
Metabólicas: DM, amiloidosis. Glomerulonefritis posinfecciosa (posestreptocócica u otras bacterias y
membranosa.
virus).
Esclerosis focal y Autoinmunes: LES, vasculitis,
Glomerulopatía por IgA (síndrome de Berger, púrpura de Henoch –
segmentaria. colagenopatías.
Schonlein).
Farmacológicas: sales de oro,
Cambios mínimos. Glomerulonefritis membranoproliferativa primaria o secundaria a
drogas (heroína), captopril.
enfermedades autoinmunes.
Glomerulopatía
Infecciosas: EI, sepsis, VIH, VHC. Glomerulonefritis extracapilar / con semilunas (de rápida progresión).
membranoproliferativa.
Neoplásicas: linfomas, LES, síndrome urémico hemolítico.
Miscelánea.
carcinomas. MEDICINA INTERNA
SÍNDROME NEFRÍTICO/NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO SÍNDROME NEFRÍTICO

Manifestaciones Clínicas Manifestaciones Clínicas

-Edema: es frío, blando, con signo de godet, en zonas -Edema: leve, maleolar, no llega a anasarca.
declive. Llega a anasarca. -Ingurgitación yugular.
-Presión arterial normal o disminuída. -Hipertensión arterial: encefalopatía hipertensiva.
-Xantomas y/o xantelasmas. -Oliguria.
-Palidez cutánea (anemia). -Hematuria macroscópica en un 30 %.
-Uñas de Müehrcke.
Laboratorios:
-Fenómenos trombóticos.
-Infecciones.
-Determinación de proteinuria en 24 h.
-Insuficiencia renal.
-Hemograma.
Laboratorios: -Excreción fraccional de sodio en orina.
-Uroanálisis.
-Determinación de proteinuria en 24 h. -Urea.
-Proteínograma: Total y fraccionado. -Creatinina.
-Perfil lipídico: CT, HDLc, LDLc, TG.
-Uroanálisis.
-Urea.
-Creatinina.

MEDICINA INTERNA
SÍNDROME NEFRÍTICO/NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO SÍNDROME NEFRÍTICO
Diagnóstico: Diagnóstico:
1. De laboratorio:
1. De laboratorio:
Proteinuria > 3,5 gr/24 h.
Proteinuria < 3,5 gr/24 h.
Proteínas totales < 6 gr/dL; albúminemia < 3 gr/dL; globulinas
Uroanálisis: Hematuria dismórfica, con acantocitos y cilindros
aumentadas.
hemáticos; Sedimento nefrítico (presenta cilindros hemáticos y/o
Perfil lipídico aumentado.
hematuria dismórfica mayor a 50% y/o acantocitos mayor al 5% por
Uroanálisis: Proteínas 4+; Sedimento nefrótico (aquel con cilindros
campo de gran aumento).
grasos, cuerpos ovales grasos, gotas de grasa libres).
Urea y creatinina aumentadas.
Urea y creatinina aumentadas.
Ecreción fraccional de Na en orina baja (<1 %).
2. Etiológico:
Hemograma: disminución de la Hb y el HCTO.
Evaluar y descartar causas secundarias: factor antinuclear; anti –
2. Etiológico:
ADN; crioglobulinas; ANCA; serología viral para HBsAg,anti-VHC y
Evaluar y descartar causas: ASTO, CH50, C3, C4; factor antinuclear;
anti-HIV.
anti –ADN; crioglobulinas; ANCA; serología viral para HBsAg,anti-
Una vez descartado causas secundarias: Biopsia renal, sus
VHC y anti-HIV.
indicaciones son:
Una vez descartado causas secundarias: Biopsia renal
-En el SN del adulto, cuando los datos analíticos no revelan una causa clara del
SN o cuando, conociendo la causa, sea importante establecer un pronóstico.
-En el SN del niño, cuando ha sido ya tratado con esferoides y ha mostrado ser
corticorresistente, con recidivas frecuentes o cuando presenta
hipocomplementemia (MIR 98-99, 181); es decir, cuando la evolución de su
síndrome nefrótico no se identifica con una enfermedad por cambios mínimos.
-En la sospecha de amiloidosís renal con negatividad para amíloide en las
biopsias de grasa y rectal.
-En los casos de diabetes mellitus cuya evolución de la nefropatía no sea típica:
ausencia de retinopatía, deterioro rápido de la función renal, sedimento
glomerular con hematíes o cilindros, etc. MEDICINA INTERNA
SÍNDROME NEFRÍTICO/NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO SÍNDROME NEFRÍTICO
Tratamiento: Tratamiento:
Medidas generales: Medidas generales:
-Reposo en cama: posición en decúbito supino + -Reposo en cama: posición en decúbito supino.
medias elásticas + profilaxis antitrombótica. -Medición de signos vitales (control estricto).
-Medición de signos vitales. -Cuantificación del peso y medición del edema.
-Cuantificación del peso y medición del edema. -Colocación de sonda vesical para cuantificar diuresis.
-Colocación de sonda vesical para cuantificar diuresis.
1. Dieta: de adecuación renal, normoproteica con
1. Dieta: de adecuación renal, normoproteica con proteínas de alto valor biológico a 0,8 – 1 gr/kg/día,
proteínas de alto valor biológico a 0,8 – 1 gr/kg/día, hiponatrémica con 2 – 4 gr/día de NaCl y con ácidos
hiponatrémica con 2 – 4 gr/día de NaCl y con ácidos grasos poliinsaturados.
grasos poliinsaturados. 2. Restricción hídrica.
2. Restricción hídrica a 1,5 L/día aproximadamente. 3. Diuréticos: Furosemida 20 – 40 mg v.o. c/6h.
3. Diuréticos: Furosemida 40 mg/día v.o. o e.v. y si no 4. IECAs: enalapril 10 – 20 mg v.o. bid ± hidralazina 50
mejora 40 mg/BID v.o. ó e.v. (máx. v.o. 120 mg y e.v. mg v.o. tid ± propanolol 20 mg v.o. tid.
240 mg). 5. Tratar la infección: Penicilina G procaínica 800.000 U
4. IECAs o ARA II, solos o combinados. cada 12 h i.m. por 7 a 10 días o Penicilina benzatínica
5. Estatinas. 600.000 U i.m. dosis única o azitromicina 500 mg v.o.
6. Anticoagulación/antiagregación: si el paciente OD por 5 días.
asintomático antiagregantes (AAS) y si el paciente:
encamado prolongado, cirugías, nefropatía
membranosa, albúmina sérica menor de 2 gr/dL usar
HBPM. MEDICINA INTERNA
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
DEFINICIONES
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: Presencia 105 UFC en dos urocultivos consecutivos realizados con un intervalo de 24
horas o más, sin que hayan síntomas compatibles con infección urinaria.

BACTERIURIA SINTOMÁTICA: Crecimiento de un uropatógeno en forma significativa de 103 UFC, de orina obtenida
espontáneamente o por cateterismo.

PIURIA: Se diagnostica cuando hay 10 leucocitos por campo a gran aumento (CGA) (x40).

PRIMOINFECCIÓN: Corresponde al primer episodio de infección de las vías urinarias.

ITU NO COMPLICADA: Aquellas que se presentan en individuos sanos, con estructuras y funcionamiento urinario
normal.

ITU COMPLICADA: Urocultivo positivo y una o más condiciones asociadas tales como catéteres permanentes (renales,
ureterales o uretrales), cateterismos intermitentes, residuo postmiccional > 100 mL, uropatías obstructivas, cálculos,
tumores, reflujo vesico-ureteral, derivaciones urinarias, lesiones uroteliales posradiación o quimioterápicos, insuficiencia
renal, trasplante, diabetes, inmunosupresión, geronte, etc.

RECURRENCIA O RECIDIVA:
REINFECCIÓN: Es una infección recurrente con diferentes bacterias provenientes del exterior del tracto urinario.

PERSISTENCIA BACTERIANA: Se refiere a una ITU recurrente causada por la misma bacteria desde un foco infeccioso que
está dentro del tracto urinario, como por ejemplo un cálculo infectado o desde la próstata.
MEDICINA INTERNA
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO:
Se basa en los síntomas irritativos del tracto urinario inferior: disuria, frecuencia miccional, dolor
suprapúbico, urgencia miccional en ausencia de signos de infección o irritación vaginal; se puede
presentar hematuria en los casos más severos. En infecciones del tracto urinario superior: fiebre, dolor en
flanco y compromiso del estado general.

LABORATORIO:

El uroanálisis es el examen que orienta el diagnóstico de infección urinaria, ya que la presencia en orina
de más de 10 leucocitos por campo, sugiere la presencia de ITU.

La piuria indica inflamación del tracto urinario y se puede ver también en orinas contaminadas o en
nefritis intersticiales.

El urocultivo se recomienda cuando se sospecha pielonefritis aguda, los síntomas no se resuelven en las 2
a 4 primeras semanas del tratamiento (fracaso terapéutico), se presentan síntomas atípicos, o cuando la
infección se considera recurrente. Se considera patológico el hallazgo de más de 100.000 UFC en una
muestra tomada de la mitad del chorro.

Los estudios de imagen se reservan para los casos en los que persistan síntomas como fiebre después de
72 h de tratamiento.
MEDICINA INTERNA
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
TRATAMIENTO

CISTITIS AGUDA PIELONEFRITIS AGUDA LEVE O MODERADA


(que no curse con náuseas/vómitos)
Nitrofurantoina: 50 mg c/6 h x 5-7 Ciprofloxacina: 500-750 mg BID x 7-10 días.
días o 100 mg c/12 h x 7d.
Cefuroxime: 250 mg BID x 5 días. Levofloxacina: 250-500 mg OD 7-10 días o
750mg OD x 5 días.
Ciprofloxacina XR: 500 mg o 1000 Ceftibuten: 400 mg OD x 10 dias.
mg OD durante 3 días
Levofloxacina :250 mg OD x 3 días.
Trimetoprim-sulfametoxazol: 160-
800 mg BID x 3 días.

MEDICINA INTERNA
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES RECURRENTES
Si la infección urinaria sintomática recidiva tras antibioticoterapia inferior a los 14 días se debe
instaurar, previo urocultivo, igual tratamiento durante 14 días.

Si la infección urinaria sintomática recidiva tras 14 días de tratamiento se puede administrar otro
ciclo de 14 días o 6 semanas de tratamiento.

En una segunda recidiva se aconseja antibioticoterapia prolongada durante 4 a 6 semanas con


amoxacilina-clavulanico, cefalexina, trimetopin-sulfa, ciproploxacino, nitrofurantoina (50-100 mg
diarios x 7 días) hasta suprimir la bacteriuria significativa y si se mantiene o recurre durante el
tratamiento, se administrará otro antibiótico, asumiendo que el microorganismo es resistente.
Si la recidiva se produce tras el tratamiento prolongado se aconseja la profilaxis nocturna por 6
meses con nitrofurantonia (50 mg/día), ciprofloxacino (250 mg/día), TMP-SMX (40 mg y 200
mg/día).

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS:
-Evitar la retención de orina y promover la micción poscoital.
-Evitar el uso de espermicidas.
-Evitar el estreñimiento y recomendar el uso de estrógenos intravaginales en mujeres
posmenopáusicas.
-Recomendar la toma de jugo de arándanos.
MEDICINA INTERNA
CRISIS CONVULSIVAS
Convulsión: movimiento involuntario a CAUSAS
consecuencia de una descarga eléctrica
hipersincrónica procedente del sistema nervioso
central (SNC). El 2-3 % de la población tiene en
algún momento de su vida una crisis convulsiva y
no se le considera paciente epiléptico.

Crisis epiléptica: conjunto de fenómenos


motores y no motores consecuencia de dicha
descarga (5-10% de la población). Una crisis
aislada es sólo un síntoma y no define una
enfermedad epiléptica.

Epilepsia: repetición crónica de crisis epilépticas


(0.3-0.5% población).

Síndrome epiléptico: conjunto de síntomas y


signos que define una entidad epiléptica con
diferentes etiologías.

Estado Epiléptico: actividad epiléptica que dura


más de 5 minutos o la presencia de dos o más
crisis secuenciales sin recuperación de la
conciencia entre crisis

MEDICINA INTERNA
CRISIS CONVULSIVAS
Manejo médico
1. Colocar al paciente en decúbito lateral
(disminuir el riesgo de aspiración).
2. Asegurar vía aérea.
3. Monitorización de signos vitales.
4. Oximetría/Oxigenoterapia.
5. ECG.
6. Determinar glicemia capilar.
7. Cateterizar acceso venoso periférico.

Administrar dextrosa si hipoglicemia


Administrar tiamina 100 mg e.v. STAT si
alcoholismo

Tomar muestras de:


Glicemia, urea, creatinina, electrólitos
séricos, niveles de antiepilépticos en
sangre y orina y gasometría arterial.

Usar fármacos antiepilépticos


MEDICINA INTERNA
CRISIS CONVULSIVAS
FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS USADOS EN CE (Adultos)
Velocidad de Mecanismo de
Fármacos Dosis de Inicio Dosis de Mant. Presentaciones
infusión acción

PRIMERA LÍNEA: Estado epiléptico inicial (menor a 5 min)


0,2 mg/kg/dosis
(ó 5 – 10 mg) e.v. Potenciación de Talema/ Valium:
Diazepam sin diluir STAT por No 2 – 5 mg/min los receptores Ampollas de 10
2 dosis GABA mg/2mL
Dosis máx.: 20 mg
SEGUNDA LÍNEA: Estado epiléptico establecido (mayor a 5 min)
Diazepam 10
mg/dosis STAT (3°
dosis) + Epamin suspensión
Difenilhidantoína Difenilhidantoína 125mg/5mL
Ampollas de 100
Diazepam + 15 – 20 4 – 6 mg/kg/día Inhibición de los
--- mg/2 mL
Difenilhidantoína mg/kg/dosis (12 horas luego canales de sodio Fentoinal:
diluídos en sol. de la dosis inicial) Ampollas de
salina a 2,5 veces 100mg/2 mL
(5 mg/1 cc) e.v.
en 60 minutos

MEDICINA INTERNA
CRISIS CONVULSIVAS
FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS USADOS EN CE (Adultos)
Velocidad de Mecanismo de
Fármacos Dosis de Inicio Dosis de Mant. Presentaciones
infusión acción

SEGUNDA LÍNEA: Estado epiléptico establecido (mayor a 5 min)


Lorazepam:
Lorazepam: 4 Lorazepam: Ativan:
Fenobarbital: Potenciación
mg/dosis e.v. STAT 2mg/min Tabletas de 1 y 2 mg
Lorazepam + 2 – 4 mg/kg/día de los
+ Fenobarbital 10 - Fenobarbital:
Fenobarbital (12 a 24 horas de receptores Gardenal: vial liofilizado
20 mg/kg/dosis e.v. Fenobarbital:
la dosis inicial) GABA 200mg/4 mL + ampolla
sin diluir 100mg/min
solvente 4 mL
Depakine:
jarabe 250mg/5 mL
25 – 45 mg/kg Inhibición de Equival: comprimidos de
0,5-1 mg/kg/hora 250 y 500 mg
Ácido Valproico diluído en partes 4 – 6 mg/kg/min los canales de Valpron: tabletas de 260 y
(1/2 h dosis inicial)
iguales e.v. calcio 500 mg; jarabe de 180 mL
de 290mg/5mL; sol. gotas
30mL con 200mg/mL

TERCERA LÍNEA: Estado epiléptico refractario (mayor de 60 min) → UCI, intubación, coma barbitúrico
Potenciación de
5 - 15 mg/kg e.v. en
Pentobarbital 0,5-3 mg/kg/h Lento los receptores ---
1h
GABA

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)
CIRCULACIÓN CEREBRAL

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)
CIRCULACIÓN CEREBRAL

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)
DIAGNÓSTICO

EXAMEN NEUROLÓGICO (10 min):


-Estado de conciencia (Escala de Glasgow).
-Lenguaje.
-Pares craneales.
-Sistema motor (fuerza muscular, tono, reflejos).
-Sensibilidad superficial (Térmica, dolorosa, táctil).
-Sensibilidad profunda (palestesia, batiestesia).
-Marcha.
-Ubicar lesión anatómica y determinar si fue trombótico o embólico.
LESIÓN DE NEURONA MOTORA SUPERIOR Vs INFERIOR
SUPERIOR: Lesión contralateral, hipotonía, hiporreflexia, signo de Babinski
positivo.
INFERIOR: Lesión del mismo lado, arreflexia.

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)
DIAGNÓSTICO
CORRELACIÓN CLÍNICO-ANATÓMICA

REGIÓN AFECTADA CLÍNICA


Parálisis contralateral y pérdida sensorial
Arteria cerebral anterior que afecta la pierna + alteración del control
de la micción.
Hemiparesia y déficit hemisensorial que
afecta rostro, mano y brazo sin involucrar
Arteria cerebral media pierna. Si está comprometido el hemisferio
dominante existe afasia. Puede presentarse
hemianopsia homónima.
Amaurosis monocular transitoria. Puede
Arteria carótida interna ser asintomático o similar a la clínica por
afectación de la arteria cerebral media.

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)
DIAGNÓSTICO
CORRELACIÓN CLÍNICO-ANATÓMICA

REGIÓN AFECTADA CLÍNICA


Hemianopsia homónima contralateral,
Arteria cerebral posterior parálisis del III par, afasia, alexia sin agrafia
(incapacidad para leer sin alteración de la
escritura), agnosia visual.

Síndrome de robo de la subclavia.


Arteria basilar Síndrome de cautiverio.
Motor puro (hemiparesia contralateral).
Infarto lacunar Sensorial puro (Parestesias o déficit
(asociado a HTA crónica) hemisensorial contralateral).
Síndrome disartria-mano-pie.

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)
MANEJO

MEDICINA INTERNA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)
MANEJO

MEDICINA INTERNA
FIEBRE DENGUE
ETAPAS CLÍNICAS

• Deshidratación; la fiebre alta


Fase Febril puede asociarse a trastornos
neurológicos, y convulsiones en
los niños pequeños.

• Choque por la extravasación de


Fase Crítica plasma; hemorragias graves,
compromiso serio de órganos.

• Hipervolemia (si la terapia


Fase intravenosa de fluidos ha sido
Recuperación excesiva o se ha extendido en
este período).

MEDICINA INTERNA
FIEBRE DENGUE

MEDICINA INTERNA
FIEBRE DENGUE
MANEJO

PRUEBA DE TORNIQUETE CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN


1. Presencia de Signos de Alarma.

2. Manifestaciones Hemorrágicas.

3. Hallazgos de Laboratorio Clínico que demuestren


plaquetas igual o menor de 100.000 x mm3 y/o
hematocrito igual o mayor del 20% de su valor basal
o evidencia de Derrames Pleurales o Abdominales.

4. Marcado decaimiento.

5. Intolerancia a Líquidos por vía oral.

6. Domicilio Lejano.
MEDICINA INTERNA
FIEBRE DENGUE
MANEJO
1. Anamnesis.
2. Examen físico, incluyendo neurológico.
3. Laboratorios (Hematologia completa, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, pruebas
hepáticas, IgM a partir del 5to día de inicio de los síntomas).
4. Diagnóstico y evaluación de la gravedad.
5. Tratamiento según grupo A, B ó C.
6. Notificación del caso, prevención, educación y control (Vigilancia epidemiológica)

TRATAMIENTO DE PACIENTES GRUPO A QUE PUEDEN SER MANEJADOS AMBULATORIAMENTE


- Recomendar al paciente reposo absoluto en cama por 3-5 días.
- Bajar la temperatura con Acetaminofén o Paracetamol (500mg-1g c/4-6h) o baño con
agua templada por 30 minutos.
- Abundantes líquidos por vía oral (2lts o alrededor de 5 vasos al día)
- Uso obligatorio de mosquitero en el hogar.
- Orientación al paciente sobre signos de alarma.
- Visitas al ambulatorio horario o diaria según caso.
- Considerarlo fuera de peligro al mejorar sus condiciones.
- No indicar AINES ni colocar inyecciones por vía IM.
- Control diario o cada 48h de Hto-Hb y plaquetas.

MEDICINA INTERNA
HEPATITIS VIRAL

MEDICINA INTERNA
HEPATITIS VIRAL
DIAGNÓSTICO

MEDICINA INTERNA
HEPATITIS VIRAL
HEPATITIS A
Los síntomas principales son:
• Ictericia (coloración amarilla de piel y ojos)
• Fatiga
• Dolor abdominal
• Pérdida de apetito
• Náuseas
• Diarrea
• Fiebre
• Orina oscura
• Recaída con colestasis o enfermedad séricas
No es necesario internar al paciente, ni indicar cuarentena o reposo en cama, ni medicación alguna (por
ejemplo: aplicaciones de vitaminas, restricciones dietéticas, transfusiones de sangre). El tratamiento
debería ser conservador y de soporte.

La higiene es muy importante; es preciso siempre lavarse las manos después del uso del baño.

Los sujetos de > 40 años y aquellos con hepatopatía crónica subyacente son los que presentan más
riesgo. Deben vacunarse los contactos.

Los ACO y la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) deben ser interrumpidos para evitar la colestasis. Se
desaconseja el consumo de alcohol.
MEDICINA INTERNA
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO

El envenenamiento dependiendo del género o familia de la serpiente se pueden resumir de la


siguiente manera:
• Aquel donde domina la patología local y sistémica (edemas, equimosis, flictenas y trastornos de la
coagulación), provocados por el veneno de Bothrops, Bothriechis, Bothriopsis, Porthidium, y
Lachesis.
• Aquel donde domina la patología sistémica (neurotoxicidad, rabdomiólisis, insuficiencia renal
aguda), provocados por el veneno de Crotalus y Micrurus

En Venezuela, sólo se produce el suero antiofídico polivalente (antibothrópico/anticrotálico), el cual se


obtiene de sueros de caballos hiperinmunizados con venenos provenientes de serpientes del
género Bothrops y Crotalus. El suero antiofídico polivalente, se presenta en frascos de 10 ml; donde
cada ml, tiene la capacidad de neutralizar 1,5mg de veneno crotálico y 2mg de veneno bothrópico. La
conservación de las ampollas se hace en neveras, evitando la congelación. Estos antivenenos, tienen un
plazo aproximado de duración de tres años. Por lo cual, al término del mismo deben ser reemplazados
por nuevas unidades. Los sueros antiofídicos pueden ser utilizados aún con fecha de vencimiento. En
estos casos, se usarán dosis mayores, observando que no existan precipitados en los viales. La vía de
administración será la intravenosa, nunca subcutánea o intramuscular. El suero debe ser diluido en 250
ml de solución glucosada al 5% o salina, para su administración.

MEDICINA INTERNA
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
MANEJO MÉDICO

•Antes de iniciar la seroterapia, tomar muestras sanguíneas para los exámenes de


laboratorio pertinentes:
-Pruebas de coagulación.
• Tiempo Parcial de Tromboplastina ( PTT ).
• Tiempo de Protrombina ( PT ).
• Tiempo de coagulación ( TC ).
• Fibrinógeno.
-Hemograma.
-Urea y Creatinina.
-Electrolitos.
-Creatinfosfokinasa ( CPK ) y Deshidrogenasa láctica ( DHL ).
-Uroanálisis.

MEDICINA INTERNA
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
MANEJO MÉDICO
1. Inmovilización del miembro.
2. Analgesia.
3.Colocar toxoide tetánico.
4. Reposo y medición del miembro.
5. Vigilar sangrado.
6. Administrar hidrocortisona.
7. Administrar suero antiofídico polivalente ( realizar prueba de sensibilizacion: 1cc en 9cc de
sol 0,9% y se extrae 0,1cc del preparado y se aplica subcutáneo a nivel del antebrazo y
observar si se forman habones).
El tratamiento de las reacciones a la seroterapia se hará de la siguiente manera:
1:1000: 0,3 - 0,5 ml vía subcutánea. La vía endovenosa se reservará para los
Adrenalina casos severos y sólo pacientes jóvenes.

Hidrocortisona Dosis de 500 mg. a 1g vía intravenosa (VIV) en 30 segundos; en casos


refractarios repetir la dosis a los 60 minutos después de la primera dosis.

Tipo Clorfeniramina, dosis: 20mg VIV una sola vez.


Antihistamínicos
Aminofilina En caso de presentarse broncoespasmos: Dosis de 5mg/kg/peso.

MEDICINA INTERNA
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
MANEJO MÉDICO
•Si existiera evidencia clínica o de laboratorio de envenenamiento, iniciar la seroterapia con suero
específico (antibothrópico, anticrotálico o antimicruríco) o, en su defecto, suero antiofídico polivalente
(antibothrópico-anticrotálico).

•El antídoto es el único y efectivo tratamiento en caso de mordedura de serpiente y el paciente debe
recibir la cantidad adecuada lo antes posible. No debería posponerse la administración del antiveneno.
Se pueden necesitar hasta 20 ampollas del antiveneno para neutralizar los efectos de la mordedura de
una cascabel y otros crótalos. Los niños pueden requerir una mayor cantidad del antídoto debido a
que, por lo general, el envenenamiento es mucho mayor en las personas pequeñas que en las grandes.

•El edema del miembro afectado puede comprometer la circulación del mismo. El movimiento precoz
y su elevación en ángulo de 45 grados puede ser de ayuda. Asimismo, la aplicación de compresas tibias
pueden mejorar la circulación.

•Si es posible, mantenga la extremidad afectada a nivel del corazón o en posición horizontal. Si se
mantiene la extremidad afectada a un nivel más alto del corazón el antídoto puede entrar en el
organismo. Si se mantiene por debajo del nivel del corazón, el edema puede ser mayor .

•Administrar analgésicos y tranquilizar al paciente. Evitar el uso de drogas depresoras del sistema
nervioso central.

•Controlar signos vitales y el volumen urinario del paciente periódicamente.


MEDICINA INTERNA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Hematemesis: Es la expulsión espontánea del contenido gástrico (vómito), con sangre
procedente de una lesión proximal al ligamento de Treitz.

Melena: Es la expulsión de deposiciones negras, viscosas y malolientes debido a la presencia


de sangre proveniente del tubo digestivo superior.

Hematoquecia: Sangrado rectal de color rojo oscuro mezclado con las heces, que sugiere un
sangrado distal al ligamento de Treitz.

Rectorragia: Pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, sola o asociada a heces que se
origina en el colon descendente o recto.
La hemorragia digestiva superior puede clasificarse en:
SUPERIOR INFERIOR

Forma de presentación Hematemesis/melena Hematoquecia/rectorragia

Aspirado nasogástrico Hemático Claro

Urea Elevada Normal

RsHs Aumentados Normales

MEDICINA INTERNA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Hematemesis: Es la expulsión espontánea del contenido gástrico (vómito), con sangre
procedente de una lesión proximal al ligamento de Treitz.

Melena: Es la expulsión de deposiciones negras, viscosas y malolientes debido a la presencia


de sangre proveniente del tubo digestivo superior.

Hematoquecia: Sangrado rectal de color rojo oscuro mezclado con las heces, que sugiere un
sangrado distal al ligamento de Treitz.

Rectorragia: Pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, sola o asociada a heces que se
origina en el colon descendente o recto.
La hemorragia digestiva superior puede clasificarse en:
SUPERIOR INFERIOR

Forma de presentación Hematemesis/melena Hematoquecia/rectorragia

Aspirado nasogástrico Hemático Claro

Urea Elevada Normal

RsHs Aumentados Normales

MEDICINA INTERNA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
VALORACIÓN DE LA MAGNITUD DE LA HIPOVOLEMIA

Repercusión hemodinámica Pérdida de volumen Signos clínicos


sanguíneo
Nula (10-15%) 500-750ml Ninguno
Leve (15-25%) 750-1250ml Taquicardia leve, hipotensión
ortostática, ligera frialdad en
manos y pies.
Moderada (25-35%) 1250-1750ml Taquicardia (100-120lpm), TA
<100mmHg, inquietud,
diaforesis, palidez, oliguria.
Grave (35-50%) 1750-2500ml Taquicardia (>120lpm), TA
<80mmHg, estupor, palidez
extrema, extremidades frías,
anuria.
Masivas (>50%) >2500ml Shock que no responde a las
medidas de reanimación.

MEDICINA INTERNA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
INDICE PRONÓSTICO DE ROCKALL (HEMORRAGIA DIGESTIVA SUPERIOR)

MEDICINA INTERNA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
MANEJO INICIAL
1. Dieta absoluta.

2. Canalizar 2 vías periféricas.

3. Expandir con solución 0,9% o Ringer en base a la magnitud de la


hemorragia.

4. Inhibidor de bomba de protones: 5 ampollas de Omeprazol diluidas en


500cc de sol 0,9% en infusión posteriormente 40mg OD.

5. Control de signos vitales (FC Y TA) para vigilar la inestabilidad


hemodinámica y la hipotensión ortostática.

6. Laboratorios: Hematologia completa, glicemia, urea, creatinina, TP-TPT,


Tipeaje.
MEDICINA INTERNA
TRASTORNOS TIROIDEOS
BOCIO SIMPLE
Define el incremento de volumen de la glándula tiroides de cualquier etiología. El
bocio simple define a un bocio difuso con función tiroidea normal, sin nódulos y cuya
etiología no sea inflamatoria ni tumoral.
CAUSAS CLÍNICA
• Síntomas compresivos (disfagia,
disnea).

• Signo de Pemberton (congestión


facial al mantener los brazos
elevados, pudiendo causar
síncope).

MEDICINA INTERNA
TRASTORNOS TIROIDEOS
HIPOTIROIDISMO CAUSAS
-Congénito.
-Déficit de yodo.
-Tiroiditis de Hashimoto.
-Postquirúrgico.
-Tiroiditis.
-Hipopituitarismo.

DIAGNÓSTICO

MEDICINA INTERNA
TRASTORNOS TIROIDEOS
HIPERTIROIDISMO

CAUSAS
• Autoinmune (Tiroiditis o
enfermedad de Graves-Basedow).

• Por amiodarona.

MEDICINA INTERNA
TRASTORNOS TIROIDEOS
DIAGNÓSTICO DEL HIPERTIROIDISMO

MEDICINA INTERNA
TRASTORNOS TIROIDEOS
DIAGNÓSTICO DEL HIPERTIROIDISMO

MEDICINA INTERNA
TRASTORNOS TIROIDEOS
TRATAMIENTO DE LA TORMENTA TIROIDEA
La tormenta tiroidea es una situación de emergencia y elevada mortalidad (20-30%) que se
caracteriza por:
-Irritabilidad.
-Delirium o coma.
-Fiebre.
-Taquicardia.
-Hipotensión.
-Vómitos y diarrea.

El tratamiento va dirigido, en primer lugar, a asegurar las medidas de soporte y, en segundo


lugar, al alivio
de la tirotoxicosis de forma rápida. El tratamiento del hipertiroidismo consiste en la
administración de grandes dosis de antitiroideos, yodo o contrastes yodados, B-bloqueantes
(preferentemente propranolol, ya que inhibe la desyodación periférica de T4) y dexametasona en
dosis altas.
En el tratamiento de la hipertermia de una crisis cardíaca nunca se deben
administrar AAS ni salicilatos puesto que alteran la unión de las
hormonas tiroideas a proteínas plasmáticas y aumentan la fracción libre
circulante de la hormona. Además el |3-bloqueante de elección es el
Propranolol porque bloquea la desyodación de T4 a T3 a nivel periférico.

MEDICINA INTERNA
CIRUGÍA
ABDOMEN AGUDO
Clínica
• Dolor Explosivo: Ulcera perforada, Aneurisma roto, Ruptura de víscera hueca.
• Dolor rápido, intenso y constante: Pancreatitis aguda, Trombosis mesentérica, Intestino estrangulado,
Embarazo ectópico.
• Dolor Gradual constante: Diverticulitis, Apendicitis aguda, Colangitis y colecistitis Aguda.
• Dolor intermitente con intervalos sin dolor: Cólico reno - ureteral, cólico vesicular, Obstrucción mecánica
intestinal, Enfermedad inflamatoria intestinal.

Dolor Referido
HOMBRO DERECHO
Diafragma ESCAPULA DERECHA
Vesícula biliar Vesícula biliar ESCAPULA IZQUIERDA
Cápsula hepática Árbol biliar Bazo
Neumoperitoneo (derecho) Cola del Páncreas

INGLE/GENITALES HOMBRO IZQUIERDO ESPALDA-LINEA MEDIA


Riñón Diafragma Páncreas
Uréter Bazo Duodeno
Arteria aorta/ilíaca Cola del Páncreas Aorta
Apéndice cecal Estómago
Angulo esplénico del colon
Neumoperitoneo izquierdo
CIRUGÍA
APENDICITIS AGUDA
FASES (ETIOPATOGENIA)
- Catarral (2 – 4 horas, dolor visceral). Triada de Murphy Triada de Dieulafoy
- Flegmonosa (6 – 8 horas, dolor somático). • Dolor abdominal. • Hiperestesia cutánea en FID.
- Gangrenosa (8 – 12 horas). • Nauseas y vómitos. • Defensa muscular en FID.
- Perforada o complicada. • Fiebre • Dolor provocado en FID:

SIGNOS
 Signo de Aarón: sensación de dolor en epigastrio o región
precordial por la presión del punto de McBurney.
 Signo de Bloomberg: Dolor provocado al descomprimir
bruscamente la fosa iliaca derecha.
 Signo de Cope (Obturador): flexión y rotación interna de la
cadera derecha con el paciente en decúbito supino causando
dolor en hipogastrio. Signo de obturador Signo del psoas iliaco
 Signo del Psoas: Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al
realizar flexión activa de la cadera derecha.
 Signo de Chutro: desviación del ombligo hacia la derecha de la
línea media.
 Signo de Rovsing: la presión en el lado izquierdo sobre un
punto correspondiente al de McBurney despierta dolor en fosa
iliaca derecha.
 Signo de Wachenheim – Reder: Dolor referido en fosa iliaca
derecha al realizar tacto rectal.
 Signo de Meltzer: dolor intenso en fosa iliaca derecha por la
compresión del punto McBurney y al mismo tiempo que se
levanta el miembro inferior derecho extendido.
 Signo de Lennader: diferencia de 0,5º entre la temperatura
axilar y la rectal.
 Signo de La Roque: la presión continua del punto McBurney
provoca en el varón la elevación del testículo derecho por
contracción del cremaster. Signo de rovsing

CIRUGÍA
APENDICITIS AGUDA
PUNTOS DOLOROSOS MANEJO PREQUIRÚRGICO
 Punto de Cope: situado en el medio de una línea que va de la EIAS - Mantener en observación.
derecha al ombligo. - Dieta absoluta.
 Punto de Jalaguier: punto en el centro de una línea trazada desde la
EIAS derecha a la sínfisis del pubis.
- Hidratación parenteral (50cc/kg/peso) en 6 horas.
 Punto de Lanz: punto situado en al unión del tercio derecho con el - Antibioticoterapia (Gramnegativos y anaerobios)
tercio medio de una línea que une ambas EI. - Medidas generales.
 Punto de Monro: situado en el punto medio de una línea que une la
EIAS derecha con el ombligo. NO INDICAR ANALGÉSICOS NI
 Punto de Morris: Punto situado a unos 4 centímetros por debajo del
ombligo, en una línea que va de este a la EIAS derecha.
ANTIESPASMÓDICOS
 Punto de McBurney: unión del tercio externo con los dos tercios
internos de una línea trazada entre la EIAS derecha hasta el ombligo.
 Punto de Sonnerburg: punto situado en la intersección de la línea que
MANEJO POSTOPERATORIO
une ambas EIAS con el musculo recto anterior derecho. - Dieta absoluta por 6 horas.
- Hidratación parenteral (50cc/kg/peso)
- Antibioticoterapia (Gramnegativos y anaerobios)
- Analgésicos (Ketoprofeno 100mg EV cada 8 horas).
- Antieméticos (Metoclopramida 10mg EV OD)
- Medidas generales.
- NO LEVANTAR CURA SINO HASTA PASADAS LAS 24
HORAS DEL POSTOPERATORIO.

CIRUGÍA
APOSITOS EN CIRUGÍA
NOMBRE MECANISMO INDICACIONES

Estimula la reepitelización y cicatrización activando la Lesiones dermatológicas, quemaduras del 2do


función regeneradora de la célula y estimulando la grado superficiales, ulceras superficiales.
DERAIN actividad del fibroblasto para incrementar la producción
fisiológica del colágeno.
Las fibras de alginato absorben el exudado creando un Heridas exudativas como ulceras por presión,
ALGINATO DE CALCIO ambiente humedo que favorece la reepitelización y ulceras venosas – arteriales, quemaduras
(KALTOSTAT) favorece la hemostasia. superficiales,

Apósitos de compuestos hidrofílicos sobre la base de Heridas de espesor parcial o total con escasa o
carboximetilcelulosa sódica. Mantienen el lecho de la moderada cantidad de exudado,
DUODERM herida en ambiente húmedo, absorbiendo el exudado desbridamiento autolítico de heridas, ulceras de
excedente, fluidos y detritus necróticos transformándose diversas etiologías, quemaduras de 1ero y 2do
de forma gradual en una sustancia gelatinosa suave.
grado.
Facilita la cicatrización de la herida mediante la gelificación Ulceras vasculares, ulceras por presión, pie
AQUACELL del exudado proporcionando un ambiente humedo que diabético, cierres por segunda intención,
estimula la angiogénesis, activa las enzimas locales para quemaduras de espesor parcial.
que puedan eliminar la fibrina y tejido desvitalizado
favoreciendo el desbridamiento autolítico.

AQUACELL PLATA

CIRUGÍA
ANTIBIÓTICOS EN CIRUGIA
Agentes y esquemas que se pueden emplear para el tratamiento empírico inicial de la infección intraabdominal
extrabiliar complicada.

Infección adquirida en la comunidad en adultos

CIRUGÍA
ANTIBIÓTICOS EN CIRUGIA
Agentes y esquemas que se pueden emplear para el tratamiento empírico de la infección biliar en adultos.

Infección Esquema

Colecistitis aguda adquirida en la comunidad Cefazolina, cefuroxima o ceftriaxona.


leve o moderada.

Colecistitis aguda adquirida en la comunidad con Imipenem-cilastatina, meropenem, doripenem,


alteración fisiológica grave, edad avanzada o piperacilina-tazobactam, ciprofloxacino,
estado inmunodeficiente. levofloxacino o cefepima, cada una en
combinación con metronidazol.
Colangitis aguda después de una anastomosis Imipenem-cilastatina, meropenem, doripenem,
bilio-intestinal de cualquier gravedad. piperacilina-tazobactam, ciprofloxacino,
levofloxacino o cefepima, cada una en
combinación con metronidazol.

Infección biliar nosocomial de cualquier Imipenem-cilastatina, meropenem, doripenem,


gravedad. piperacilina-tazobactam, ciprofloxacino,
levofloxacino o cefepima, cada una en
combinación con metronidazol, Vancomicina
añadida a cada régimen.
CIRUGÍA
ANTIBIÓTICOS EN CIRUGIA

CIRUGÍA
ANTIBIÓTICOS EN CIRUGIA

CIRUGÍA
COLECISTITIS AGUDA
Pruebas Diagnosticas: Triada Ecográfica: Litiasis, Murphy
- Radiografía Simple de Abdomen Ecográfico, Edema de pared
- Ecografía Abdominal: Se Observara Calculo en cuello vesicular.
vesicular, Edema de pared vesicular mayor a 4mm y banda
intermedia hiperecogenica y Signo de Murphy Positivo.

MANEJO INICIAL Y TRATAMIENTO


REFERIR A CENTRO HOSPITALARIO
DIETA ABSOLUTA
HIDRATACIÓN PARENTERAL
MEDICAMENTOS Signo de Murphy: Dolor posterior a la
-ANALGÉSICOS KETOPROFENO 100mg EV C/ inspiración profunda mientras se palpa
debajo del reborde costal derecho.
8HORAS
-ANTIESPASMÓDICOS HIOSCINA 10 – 20MG EV C/ 8
HORAS
-BLOQUEADORES H2 Signo de Murphy Ecográfico: Dolor debajo
-ANTIBIOTICOTERAPIA del reborde costal derecho durante la
LABORATORIO realización de la Ecografía por compresión
-HEMATOLOGIA COMPLETA del transductor.
-GLICEMIA UREA CREATININA
-PERFIL HEPATICO
-AMILASA SERICA

CIRUGÍA
-UROANALISIS
HERNIAS INGUINALES
INDIRECTAS DIRECTAS
Aparecen a cualquier edad (Infancia). Excepcionalmente antes de los 40 años.
Factor congénito predisponerte. Son siempre adquiridas.
Afectan a ambos sexos. Raras en la mujer.
Forma alargada, dirección oblicua. Forma globulosa yuxtapúbica. Solo excepcionalmente
Puede descender hasta el escroto. descienden al escroto.
Ocasionalmente bilaterales. Frecuentemente bilaterales (55%).
Reducción con maniobras especiales. Se reducen espontáneamente en decúbito.
Con frecuencia se hacen irreductibles. Excepcionalmente se hacen irreductibles.
No se aprecia debilidad de la pared posterior. Se aprecia dilatación de la zona débil de la pared
posterior (Triangulo de Heselbach).

Maniobra de Landívar: Se realiza con dos dedos de una mano Maniobra de valsalva para observar la
ocluyendo desde la superficie el orificio inguinal profundo y con forma de la aparición de la hernia.
el índice de la otra, introducido a través del escroto, o de los
labios mayores, comprimiendo o atravesando el orificio inguinal
superficial y palpando la pared posterior con el pulpejo, con el fin Maniobra de taxis para evaluar si la
de determinar por cual de los orificios de la región inguinal hernia es o no es reductible.
protruye la hernia.

CIRUGÍA
INFECCIÓN DE PARTES BLANDAS

INFECCION UBICACIÓN CARACTERISTISCAS MANIFESTACIONES GERMEN


CLINICAS
Impétigo Cutánea superficial, en Vesiculo - pustulosa Dolor en sitio de la lesión Ampulloso: S. aureus
cara y extremidades. No ampulloso: S. grupo A.
Erisipela Tejido superficial y vasos Placa edematosa, de Fiebre, leucocitosis. Streptococco beta
linfáticos, en extremidades color rojo brillante, con hemolítico del grupo A y C
inferiores y cara. aspecto de piel naranja,
dolorosa e hiperémica al
tacto, sobreelevada, bien
delimitada.

Celulitis Profunda hasta tejido Placas rojas, hiperémica, Fiebre, malestar general, Streptococco beta
celular subcutáneo. edematosas, de bordes leucocitosis. hemolítico del grupo A y B,
poco definidos S. aureus.
Piomiositis No necrosante de tejido Frecuentes en Dolor, fiebre, malestar S. aureus.
muscular, con presencia pacientes VIH positivo. general.
de abscesos en su
espesor.

CIRUGÍA
INFECCIÓN DE PARTES BLANDAS

CIRUGÍA
INFECCIÓN DE PARTES BLANDAS

CIRUGÍA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA
ETIOLOGÍA MANIFESTACIONES CLINICAS:
Más frecuente: Sangrado anormal
Neisseria gonorrhoeae. Disuria, poliaquiuria.
Chlamydia trachomatis. Nauseas, vómitos, fiebre.
Menos frecuentes: Dolor anexial.
AEROBIOS: Streptococco β hemolítico, Masa pélvica.
Escherichia coli, Staphylococco coagulasa negativo Dolor a la movilización del cuello.
HONGOS: Candida albicans.
PARÁSITOS: Trichomonas vaginalis CRITERIOS DE HAGER
Manejo médico Criterios mayores: Criterios menores
- Dolor a la palpación en hipogastrio. - Temperatura > 38º C.
- Dolor a la movilización del cérvix. - Material purulento por culdocentesis.
AMBULATORIO / DOMICILIARIO
- Dolor a la palpación de los anexos. - Masa al examen físico o por ecografia.
Régimen A - Historia de actividad sexual en los - Leucocitosis > 10.000
últimos meses. - VSG > 15mm/hora.
Ceftriaxona 250 mg IM + Tetraciclina 500 mg cada 6
- Ecografía no sugestiva de otra - Evidencia por colonización por gonococco o
horas por 10 a 14 días, ó Doxiciclina 100 mg VO cada patología chlamydia.
12 horas por 10 a 14 días - > 5 leucocitos por campo en el Gram de
secreción endocervical.
Régimen B
Ofloxacina 400 mg VO cada 12 horas por 14 días +
Metronidazol 500 mg cada 12 horas por 14 días Criterios de hospitalización para el tratamiento EPI
•Adolescente
•Usuario de drogas
INTRAHOSPITALARIO
•Enfermedad grave
Régimen A •Sospecha de absceso
Cefepime 2 gr. EV cada 12 horas •Diagnóstico incierto
Ceftriaxona 2 gr. EV cada 24 horas + Doxiciclina 100 mg EV cada 12 horas •Peritonitis generalizada
•Temperatura > 38.3° C
Régimen B •Fracaso del tratamiento ambulatorio
Gentamicina 80 mg EV cada 8 horas + Clindamicina 600 mg cada 6 horas •Instrumentación uterina reciente
Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 10 a 14 días •Leucocitos > 15.000
Régimen C •Nauseas o vómitos que impidan el tratamiento oral
Aztreonam 2 – 4 gr EV + Clindamicina 600 mg cada 6 horas
CIRUGÍA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
BALANCE HIDRICO NORMAL EN EL ADULTO Necesidades basales diarias de agua y
INGESTAS electrolitos
Bebidas 1.400cc. – 1.800cc LIQUIDOS:
• Adulto Normal: 30 - 70 cc ( 50cc) X Kgp/ d.
Alimentos 850cc •Anciano: 0.5 a 2 cc x Kgp / h.
Agua metabólica 350cc OLIGOELEMENTOS:
ELECTROLITOS:
TOTAL 2.600cc. – 3.000cc. • Na: 9 a 13 gr ( 154 – 231 mEq / d ) •Fe: 10 mg/día
• K: 1-2 mEq / Kgp / d. •Zn: 2-4 mEq / d
EXCRETAS • Cl: ingresa con el Na y el K • Cu: 3-5 mEq / d
• Mg: 0.2 – 0.5 mEq / Kgp / d • Mn: 0.2-0.8 mEq / d
Orina 1.500cc. – 1.600cc
• Ca: 1-2 gr / d • Cr: 10-20 Ug / d
Piel 500cc. – 600cc • Se: 40-80 Ug / d
Respiración 400cc. – 500cc VITAMINAS: • Md: 20-120 Ug / d
Heces 200cc. – 300cc Vit A: 5000 UI • I : 75 – 150 Ug / d
Vit E: 400 UI
TOTAL 2.600cc – 3.000cc
Vit D: 30 mg.
CONCENTRACIÓN DE ELECTROLITOS EN EL PLASMA Vit B1: 1.5 mg. AGUA CORPORAL TOTAL
Vit B2: 2 mg. - Representa el 70% de peso corporal en adultos
Vit B6: 2.5 mg. - Hombres: 60% – 70%
Vit C: 1 gr. - Mujeres: 50% – 60%
Pantotenato:10 mg. - Ancianos: 52% - 45%
Niacinamida: 20mg. - Obesos: 25% - 30%
Ácido fólico: 5 mg. - ACT en hombre de 70kg: Si es el 70% = 42lt.
- EIC (40%)
- EEC (30%)
- Fluido intersticial: 15% = 10,5lt o ¾ ECC.
- Volumen plasmático: 5% = 3,5 0 ¼ EEC.

CIRUGÍA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
COMPOSICIÓN DE LAS SOLUCIONES DE HIDRATACIÓN PARENTERAL

CIRUGÍA
MANEJO INTEGRAL DEL POLITRAUMATIZADO
Manejo:
VÍA AÉREA a. Administración de oxígeno
Garantizar evaluando la presencia de suplementario (10/12lts/min) con
cuerpos extraños, broncoaspiración, mascarilla y reservorio.
trauma maxilofacial, trauma de cuello,
quemadura de la vía aérea. b. Elevación del mentón o
levantamiento mandibular (con
Se realiza: hiperextensión mandibular).
 Contacto visual con el paciente.
 Inspección. c. Eliminación de cuerpos extraños:
 Color de la piel. manual o por aspiración.
 Mucosas y lechos ungueales.
 Posición de la tráquea. d. Vía aérea orofaríngea (Cánula
 Mecánica ventilatoria (Expansión de la orofaríngea de Guedel o Mayo) o vía
caja torácica) aérea nasofaríngea.

e. Dispositivo bolsa-máscara.

CIRUGÍA
MANEJO INTEGRAL DEL POLITRAUMATIZADO
VENTILACIÓN
Inspección y palpación: Observar
movimientos del tórax y uso de
Sospecha clínica de neumotórax y/o Hemotórax
músculos accesorios, cianosis,
enfisema subcutáneo.

Auscultación: Inicia en el cuello Paciente estable Paciente inestable


verificando permeabilidad de la
tráquea (Estridor). Luego ambos
campos pulmonares.
Estudios radiológicos
Monitoreo: Monitorización no invasiva (Rx de tórax)
de la frecuencia cardíaca y saturación
de O2 (>95%).
Existe una relación entre el nivel de
Toracotomía mínima
saturación y presión parcial de o2, Observación. Válvula de hemblish
pues con saturaciones <90% podemos
estar ante una PaO2 <60mmHg.
Manejo:
a. Suministro de O2 húmedo por mascarilla con reservorio a 10 o
12lts/min.
b. Posición de la cabeza y mandíbula adecuada (Alineadas). Con 30º
de inclinación.
c. Cánulas orofaríngeas.
CIRUGÍA
MANEJO INTEGRAL DEL POLITRAUMATIZADO
Manejo básico: Paciente consciente Control de la hemorragia y Circulación.
(hablando)
a. Colocación de mascarilla con 10- a. Detener hemorragia externa: Compresión
12lts/min con O2 húmedo. externa (no usar torniquetes).
b. Respirando espontáneamente.
c. ECG >8. b. Hemostasia con balón hidrostático: inserción de
d. Sin intoxicación por drogas ilícitas. sondas de Foley por el orificio sangrante. Llene el
e. Sin consumo excesivo de alcohol. balón preferiblemente con solución e introducir
f. Sin lesión maxilofacial importante. las que sean necesarias.

c. Descartar inestabilidad hemodinámica (shock).


Manejo avanzado: Paciente inconsciente
a. Intubación inmediata o vía aérea
d. Colocar dos vías periféricas: de grueso calibre y
quirúrgica.
cortas (14-16G).
b. Respiración dificultosa o sin
respiración espontánea.
e. Extraer muestras para pruebas de laboratorio:
c. ECG < 8.
Hematología completa, tipiaje.
d. Intoxicación por drogas ilícitas.
e. Consumo excesivo de alcohol.
f. Administración de fluidoterapia normo térmica:
f. Trauma maxilofacial severo.
Se deben infundir rápidamente 2000ml de Ringer
Lactato o solución fisiológica.

CIRUGÍA
MANEJO INTEGRAL DEL POLITRAUMATIZADO
Valoración neurológica
Representan el 20% de los ingresos en las salas de emergencia
y es la principal causa de muerte.
FRACTURAS DE CRANEO
- Lineales o anfractuosas
- Abiertas o cerradas FOSA FOSA FOSA
- Con o sin depresión. ANTERIOR MEDIA POSTERIOR
- En bóveda o en base Signo de mapache Otorragia Signo de Battle
(equimosis (equimosis mastoidea)
- Fosa anterior periocular)
- Fosa media Rinorraquia
- Fosa posterior
LESIONES INTRACRANEALES FOCALES
- Hematomas intraparenquimatosos: compromete la masa cerebral con
hemorragia, edema y necrosis del área afectada.
- Hematomas epidurales: localizadas entre la tabla interna de la bóveda y la
duramadre, por desgarro de la arteria meníngea media.
- Hematomas subdurales: localizadas debajo de la duramadre, por desgarro de
las venas comunicantes entre la corteza cerebral y el seno venoso.
LESIONES INTRACRANEALES DIFUSAS
- Contusión cerebral: déficit neurológico luego de un TCE, puede existir perdida
Traumatismo Craneoencefálico Leve: 14 – 15 puntos.
de la conciencia y recuperarse en un lapso no mayor a 6 horas.
Traumatismo Craneoencefálico Moderado: 13 – 9 puntos.
- Lesión axonal difusa: define al coma postraumático sin ninguna lesión evidente
Traumatismo Craneoencefálico Grave: ≥ 8 puntos.
o demostrable imagenológicamente.

- Debido a que el cráneo limita el volumen del cerebro, cada una de estas lesiones puede causar un efecto de
masa con el consiguiente incremento de la presión intracraneal y disminución del flujo sanguíneo cerebral, lo
que genera lesiones secundarias del tejido cerebral por hipoxia.
CIRUGÍA
MANEJO INTEGRAL DEL POLITRAUMATIZADO
Secuencia de valoración y manejo
La valoración consta de tres aspectos básicos:
- Nivel de conciencia (escala de coma de Glasgow).
- Leve
- Moderado
- Severo
- Reacción pupilar (tamaño – reactividad): Es un
indicador fidedigno de probable lesión cerebral o
efecto de medicamentos, sustancias toxicas, etc.
- Signos de focalización: representan un compromiso
orgánico importante, que solo se evidencia mediante
una TAC cerebral.
MANIOBRAS DOLOROSAS:
- Pinzamiento en la línea axilar anterior.
- Presión a nivel esternal con los nudillos.
- Compresión del lecho ungueal.
MANEJO PRIMARIO
1. Oxigeno suplementario a 10 – 12 L/min con o sin
intubación, dependiendo del Glasgow.
2. Manejo de adecuada ventilación.
3. Cabecera levantada a 30º.
4. Adecuada hidratación
5. Solicitar exámenes complementarios (TX y/o TAC de
cráneo).

CIRUGÍA
MANEJO INTEGRAL DEL POLITRAUMATIZADO
Exposición y control de la hipotermia
 Retiro de vestimenta.
Movilización del paciente: Tomando en cuenta los
puntos de fijación:
 La cabeza lateralmente.
 El hombro contralateral a la posición del equipo.
 Las caderas contra laterales a la posición del equipo.
 El miembro inferior contralateral a la posición a del
equipo. 2
El paciente NO deberá permanecer más de 2 horas sobre la tabla espinal sin ser movilizado,
ya que la presión necesaria para ocluir los capilares (25 – 32mmHg) se evidencia en las
zonas de presión sobre una superficie sólida, el peso del individuo y el tiempo que dure
durante esta isquemia son directamente proporcional a la lesión.

CIRUGÍA
MATERIAL DE SUTURA
SUTURA MATERIAL CALIBRE USO ABSORCIÓN
MONOCRYL Poliglecaprona Monofilamento 6/0- 1 Piel, ligaduras, intestino 91-119 días
S PLUS , incoloro & delgado, peritoneo,
violeta útero, vagina
I
VYCRIL Poliglactina Trenzada, 5/0-2 Ligaduras, cierre general, 56-70 días
N PLUS 910 Incoloro & intestino delgado, cirugía
T violeta ortopédica
É PDS PLUS Polidioxanona Monofilamento 6/0-1 Cierre de pared 182-238 días
, incoloro & abdominal, anastomosis
T violeta de vasos sanguíneos,
I cirugía ortopédica
C VYCRIL Poliglactina Trenzada, 8/0-1 Episiotomías, mucosa 42 días
RAPIDE 910 incoloro oral, piel, fimosis,
A ligaduras, vejiga
S MONOCRYL Poliglecaprona Monofilamento, 6/0 – 1 Piel, ligaduras, intestino 91-119 días
25 incoloro & violeta delgado, peritoneo útero
VYCRIL Poliglactina 910 Trenzada, incoloro 8/0 -1 Ligaduras, cierre general, 56-70 días
& violeta 10/0 – 9/0 intestino delgado, cirugía
ortopédica
PDS II Polidioxanona Incoloro & violeta 7/0-2 Cierre de pared abdominal, 182-238 días
anastomosis de vasos
sanguíneos, cirugía
ortopédica /oftálmica
CIRUGÍA
MATERIAL DE SUTURA
SUTURA MATERIAL CALIBRE USO

S PROLENE Polipropileno Monofilamento, 10/0-2 Cardiovasculares,


I azul oftálmicos,
neurológicos
N
ETHIBOND Poliester Trenzada, 7/0-2.5 Cardiovasculares,
T EXCEL verde/blanca oftálmicos,
É neurológicos
T ETHILON Nylon Monofilamento, 11/0-2 Cardiovasculares,
I negro/incoloro oftálmicos,
C neurológicos
A
S MERSILENE Fibra de Trenzada, 6/0-1 Cardiovasculares,
poliester verde/blanca oftálmicos,
neurológicos

NUROLON Sutura de Trenzada, negra 6/0-1 Cardiovasculares,


nylon oftálmicos,
neurológicos

CIRUGÍA
MATERIAL DE SUTURA
SUTURA MATERIAL CALIBRE USO ABSORCION

CATGUR Monofilamento 6/0-2 Ligaduras, 90 días


CROMICO , beige cierre general,
N intestino,
oftálica
A
T CATGUT Monofilamento 6/0-2 Ligaduras, 70 días
U SIMPLE cierre general,
R intestino,
peritoneo,
A vagina, útero
L
Acero Monofilamento 5/0-7 Cierre del
inoxidable , plata metálica esternón,
quirúrgico cierre de
heridas
abdominales
Sutura de seda Trenzada, 7/0-2.5 Cardiovascular,
blanca negra oftálmica,
neurológica

CIRUGÍA
PANCREATITIS AGUDA
ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN
• Más frecuentes: representan el 75% de los casos en ATLANTA 1996
adultos. Según el tipo de lesión y daño estructural
Alcohol Pancreatitis intersticial edematosa
Coledocolitiasis Pancreatitis necrotizante
• Menos frecuentes: representan el 25% de los casos en Según la severidad del cuadro
adultos. Pancreatitis aguda leve
Post – CEPRE Pancreatitis aguda severa
Traumatismo abdominal COMPLICACIONES
Hipertrigliceridemia Colecciones liquidas agudas.
Hipercalcemia Necrosis pancreática sobreinfectada
Parotiditis Pseudoquiste pancreático.
Aculeadura escorpiónica Absceso pancreático.

CRITERIOS DE BALTHAZAR

CIRUGÍA
PANCREATITIS AGUDA
MANIFESTACIONES CLINICAS MANEJO MÉDICO
- Dolor abdominal en banda, irradiado que calma con
Dieta Absoluta
posición mahometana.
- Nauseas y vómitos.
- Precedido de ingesta copiosa de alimentos o de Hidratación Parenteral
Sol 0,9% para mantener diuresis > 0,5 cc/kg/hora
bebidas alcohólicas.
EXAMEN FÍSICO Manejo del Dolor
- Fiebre. Meperidina 50 – 100mg EV c/8horas
- Deshidratación.
- Taquicardia, taquipnea, hipoventilación. Náuseas/Vómitos
- Abdomen distendido. Sonda Nasogástrica (íleo paralítico o
Metoclopramida 10mg EV c/8horas
vómitos incoercibles)
- Ruidos hidroaereos disminuidos.
- Dolor a la palpación en epigastrio e hipogastrio. MANEJO QUIRURGICO
- Signo de Grey – Signo de Cullen.
- Ictericia.
- Hepatomegalia.
PARACLINICOS
- Leucocitosis.
- Amilasemia.
- Elevación 2 – 3 veces de su valor normal.
- Valores en el tiempo de evolución.
- Isoenzima pancreática como pronostico.
- Lipasa sérica.
- Índice Amilasa/Lipasa >2

CIRUGÍA
PIE DIABÉTICO
Es una complicación frecuente y seria de la DIABETES MELLITUS; condicionada por varios factores que incluyen daño
endotelial con aumento progresivo de la viscosidad sanguínea aterogénesis con arteroesclerosis acelerada y
alteraciones de los factores de coagulación que se manifiesta clínicamente por daño neurológico, sensitivo – motor
autónomo, infección frecuente y el desarrollo de una úlcera.

PIE DE CHARCOT
Pie con un traumatismo leve a moderado, sin herida,
I rojo caliente, hinchado con pulsos retardados;
Agudo radiografía normal
II 2 a 3 semanas después, la temperatura es normal; en la
Disolución Rx se observan huesos en disolución y fragmentación

III Fracturas y colapsos en las articulaciones que provocan


Deformidad caída del arco del pie y deformidad

IV Al aumentar los puntos de presión hay hiperqueratosis,


Ulceración hemorragia, necrosis, ulceración e infección.

Signo de MONCKEBERG
Calcificación de la arteria pedia, apreciándose como
trayectorias calcificadas a lo largo del trayecto del
vaso.

CIRUGÍA
PIE DIABÉTICO

Clasificación de Meggit – Wagner de pié diabético

CIRUGÍA
PROCEDIMIENTOS MENORES
CRICOTIROTOMÍA SONDAJE NASOGÁSTRICO
Técnica
Técnica:
Con aguja: a. Medir la longitud de la sonda en nariz, lóbulo de la
a. Paciente en posición supina. oreja, apéndice xifoides y del ángulo del maxilar
b. Identificar la tráquea y manténgala inmóvil entre los dedos inferior al apéndice xifoides.
pulgar y medio de la mano izquierda. b. Señalar la medida de la sonda.
c. Después de haber ubicado la membrana cricotiroidea,
c. Lubricar el extremo de la sonda.
introduzca la aguja hacia abajo con un ángulo de 45º.
d. Conecte el catéter a una jeringa de 3-6cc, unida por el otro d. Introducir la sonda por la fosa nasal elegida.
extremo a un conector universal de 15mm y a un sistema de e. Empujar suavemente en dirección horizontal,
ventilación de alta presión o a un circuito de ventilación jet. pidiendo al paciente que realice movimientos de
e. Ausculte el tórax para verificar una ventilación adecuada. deglución en los casos de encontrarse consciente y
colaborador.
f. Aplicar movimientos de rotación en caso de
Quirúrgica: presentarse nauseas, mientras se avanza en la
a. Luego de asepsia del área, identificar el cartílago tiroides introducción de la sonda en dirección al esófago.
entre el dedo pulgar y medio, y con el índice la membrana.
b. Realizar un habón con anestesia local realice una incisión en
g. Continuar introduciendo hasta que la marca en la
la piel de 2-3cm de largo en la línea media de dicho espacio, sonda quede en la nariz.
en dirección transversa o longitudinal. h. Para comprobar que la sonda está en posición
c. Una vez identificado la membrana haga una incisión, esta se correcta se debe: aspirar el contenido gástrico/
puede ampliar con el mango del bisturí o un Crille. Insuflar 20-50ml de aire mientras se ausculta con
d. Introduzca un tubo de traqueotomía #5-6, insufle el manguito el estetoscopio en epigastrio.
y ausculte el tórax para verificar una adecuada ventilación.
i. Fijar la sonda con adhesivo hipoalergénico.
j. Según la finalidad, colocar bolsa colectora o
aspiración.

CIRUGÍA
PROCEDIMIENTOS MENORES
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL TECNICA
INDICACIONES 1. Sujetar el laringoscopio con la mano izquierda e introducir la pala por la
- Parada cardiorrespiratoria. comisura labial derecha desplazando la lengua hacia la izquierda y traccionando
- Obstrucción total de la vía aérea. el laringoscopio hacia adelante y arriba (no apoyar sobre los incisivos centrales
superiores).
- Necesidad de aislamiento o protección de la vía aérea.
2. Visualizar la epiglotis, la pala debe ser lo suficientemente grande para poder
- TCE severo. situar su punta en la pala curva o directamente en la epiglotis, siempre
- Insuficiencia respiratoria aguda, con FR <10rpm o >30rpm. traccionando hacia delante y arriba.
- Disminución del nivel de conciencia con Glasgow < 8 3. Si la visualización de la glotis no es posible, un compañero debe realizar la
puntos, descartando sobredosis de opiáceos o maniobra de Sellick, presionando hacia abajo el cartílago cricoides, protegiendo
hipoglucemia. la regurgitación del contenido gástrico.
MATERIALES 4. Con la mano derecha se introduce el tubo (con el guiador), manteniendo la
- Laringoscopio visión en las cuerdas vocales, deslizando la comisura derecha e introduciéndolo
- Tubo endotraqueal por las cuerdas vocales hasta que veamos desaparecer el manguito de
- Guía semirrígida. taponamiento; la colocación correcta del tubo corresponde normalmente con la
marca de 23 – 25 centímetros en el hombre y 21 – 23 centímetros en la mujer.
- Cánulas orofaringeas.
5. Retirar el laringoscopio sin mover el tubo, inflar el manguito de taponamiento
- Ambú con válvula y bolsa reservorio. con 5 – 10 cc de aire y retirar el guiador.
- Fuente de oxigeno. 6. Comprobar la correcta colocación del tubo en la tráquea: auscultación simétrica
- Sistema y sonda de aspiración (nº 14). de ruidos respiratorios en ambos hemitorax y ausencia de gorgoteo a nivel
- Jeringa de 5 – 10mL. epigástrico. La auscultación debe realizarse en 5 puntos: anterior izquierda y
- Pinza de Kocher y Magill. derecha, medio axilar izquierda y derecha y gástrica.
- Fármacos para facilitar la intubación (sedantes, opioides, 7. Colocar cánula orofaringea junto al tubo y proceder a la fijación de este a la
miorrelajantes). cánula con vendas o adhesivo.
- Vendas y adhesivo para fijar el tubo endotraqueal. 8. Conectar el tubo a la fuente de oxigeno e iniciar la ventilación artificial.
TAMAÑO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL 9. Confirmar la posición del tubo con radiografía de tórax.
- Niños <1 año: 3 – 4
- Niños entre 1 – 8 años: 4 + (edad en años/4).
- Niños entre 8 – 10 años: 6 – 6.5
- Niños entre 10 – 12 años: 6.5
- Mayores de 12 años: 7 – 8
- Adultos: 7.5 – 8.5

CIRUGÍA
PROCEDIMIENTOS MENORES
Técnica:
a. Asepsia y antisepsia de la región torácica donde se efectuará el
TORACOTOMÍA MÍNIMA procedimiento.

Trampa de agua: b. Infiltración de lidocaína al 1 o 2% sobre la costilla inferior al


a. Llenar un frasco con los 1000cc de espacio de inserción del tubo incluyendo la infiltración del
solución estéril. periostio, además de cubrir todo el trayecto del tubo.

c. Colocar el tubo en el 5to EIC entre líneas axilares anterior y media


b. Ajustar la sonda de Nelaton al nivel del
o sobre la línea axilar media, justamente en la intersección de ellas
líquido, es decir, la cortamos para que se con la línea de referencia del 4to EIC. La incisión debe realizarse
mantenga sumergida 2cm por debajo transversalmente en dicho espacio con una longitud de 3cm
del nivel del líquido. aproximadamente.
c. Sellamos herméticamente la tapa del
frasco para permitir que cuente con dos d. Luego de la incisión, se divulsiona con la pinza de Crille o Kelly
curva hasta llegar al espacio pleural.
salidas de aire, la que se conecta con el
Nelaton (sumergida en el líquido y va al e. Se introduce el dedo índice y se gira flexionando la falange distal,
paciente), y la libre queda aire de esta manera se verifica la correcta ubicación del espacio pleural.
ambiente.
d. Rotulamos el frasco indicando la cantidad f. Se procede a la inserción del tubo , dirigiéndose hacia el vértice
de agua estéril colocada (1000cc) con pulmonar con un ángulo de 45º.
una marca, para poder precisar el nivel
g. Luego se conecta el tubo de tórax al sistema de trampa de agua,
basal y cuanto ha sido el drenaje desde usualmente mediante un conector que sirve de puente entre el
su colocación. tubo y la manguera del sistema.

h. El tubo debe penetrar aproximadamente 15cm en la cavidad


pleural y ubicarse por encima del arco costal inferior.

i. Se fija el tubo con sutura. CIRUGÍA


PROCEDIMIENTOS MENORES
PERICARDIOCENTESIS LAVADO PERITONEAL-
Técnica: Técnica:
a. El paciente monitorizado y realizando un electrocardiograma a. Vaciar estómago y vejiga por medio de sonda nasogástrica y
control antes, durante y después de haber finalizado el vesical.
procedimiento.
b. En un punto situado en la línea media 2-3 cm por debajo del
b. El área xifoidea y subxifoidea debe prepararse quirúrgicamente ombligo infiltre anestesia local. La insición es de 2 o 3cm
con soluciones yodadas y posteriormente colocar anestesia local (Obesos 6cm).
en el sitio de la punción.
c. Diseque los planos avanzando a través del tejido subcutaneo y
aponeurosis muscular hasta el peritoneo.
c. La aguja debe ser #16 ó 18, o mayor, se une a una jeringa vacía de
50mll por medio de una llave de tres vías.
d. Al llegar a peritoneo, traccionelo hacia arriba con dos pinzas
de Crille, ábralo e introduzca suavemente un catéter de diálisis
d. En un ángulo de 45º, se introduce la aguja en la piel a 1 o 2cm por peritoneal o sonda nelaton o un equipo de venoclisis.
debajo del borde izquierdo de la unión condroxifoidea, se avanza
lentamente la aguja en dirección cefálica, dirigiéndola hacia la e. Conecte el catéter a una inyectadora y aspire. Si obtiene
punta de la escápula izquierda y aspirando continuamente. sangre, bilis, líquido intestinal o materia fecal es positivo y es
indicativo de laparotomía.
e. Cuando la punta de la aguja penetra el saco pericárdico lleno de
sangre, se deberá extraer la mayor cantidad de sangre no f. En caso de que no se procede a colocar una sutura en jareta
coagulada, durante la aspiración el corazón se acerca a la para asegurar que no haya escape de líquido, instilar ringer
lactato o solución salina tibias hasta un total de 1 litro en un
superficie del pericardio. Debido a que es probable lesionar el
lapso de 10 a 15 min. Una vez que el líquido se encuentre en
miocardio, se recomienda colocar un electro a la aguja y asi poder
abdomen movilizar al paciente o a la camilla para la
reconocer a traves del ECG alteraciones en el ST, de la onda T y del distribución en toda la cavidad (Trendelenburg o Fowler).
complejo QRS, lo cual indica que la aguja debe ser retirada
cuidadosamente y por completo. g. Luego de 5 o 10 min, proceda a drenar el líquido a un
recipiente colocado en el piso. El drenaje es por sifonaje y
f. Después de haber terminado la aspiración de la jeringa se retira, gravedad, por lo que el recipiente debe tener escape de aire.

CIRUGÍA
dejando la llave de tres vías cerrada, unida al catéter el cual queda
dentro del saco pericárdico fijado a la piel en esa posición.
PROCEDIMIENTOS MENORES
CATETERES ENDOVENOSOS SONDAS DE FOLEY
Numero Color Longitud Diámetro mL/min Numero Color Longitud Diámetro Capacidad de
insuflación
14 Naranja (cc)
16 Gris 50mm 1,70mm 210mL/min 8
18 Verde 10
20 Rosado 12 Blanco 5 – 10
22 Azul 25mm 0,90mm 38mL/min 14
24 Amarillo 20mm 0,70mm 18mL/min 16 Naranja 30 – 50

18 Rojo 30 – 50
SONDAS DE NELATON 20 Amarillo 5

Numero Color Longitud Diámetro mL/min 22

8 24

10 26

12 Blanco 28

14 Verde

16 Naranja

18

20

22

24

26

CIRUGÍA
SHOCK HIPOVOLÉMICO
• Hipotensión arterial
• Diaforesis
• Palidez cutánea mucosa
• Sangramiento visible
• Taquicardia

Examen físico
• Pulso radial débil y
filiforme
• Taquipnea
• Oliguria u anuria
• Reacción peritoneal
• Cianosis distal
• Llenado capilar pobre
• Zonas de trauma, heridas
y/o fracturas
• Confusión mental

MANEJO:
• Asegurar vía aérea con control de la columna cervical.
• Intubar Glasgow <8 ptos.
• Mejorar la oxigenación.
• Monitoreo de signos vitales: FC, FR, TA, Temp., diuresis.
• Control de la hemorragia activa a la brevedad posible.
• Reanimación: 2 vías periféricas (14F)
• Clase I y II: reanimar con cristaloides isotónicas usando la regla 3:1.
• Clase II y III: cristaloides más transfusión sanguínea.

CIRUGÍA
QUEMADURAS
Según su profundidad: Según la extensión: Formula de Parkland:
4 ml x Kg x % SCQ
Primer grado: Solo epidermis Administración de cristaloides las
Piel eritematosa, no hay primeras 24h.
ampollas. * Ringer Lactato 4mL/Kg/% de SCQ:
½ en las primeras 8 h.
Segundo grado (superficial): ½ en las siguientes 16 h.
Eritema, exudado, ampollas,
dolor intenso.

Según grado (profundo):


Alternan zonas induradas,
blanquecina y violáceas,
presencia de ampollas.

Tercer grado: Afecta dermis y


epidermis, blanco nacarado,
indoloras, cicatriza por segunda
intensión.

Cuarto grado: Afectan piel, TSC,


músculo, hueso.

CIRUGÍA
QUEMADURAS
MANEJO DE A MANEJO DE B
MANEJO INTEGRAL Asegurar la vía aérea.
1. Quemaduras en espacio cerrado. 1.Envenenamiento por
Estabilizar al paciente desde el 2. Quemadura facial monóxido de carbono:
punto de vista hemodinámico 3. Esputo carbonaceo cefalea, nauseas, vómitos,
4. Disfonía, estridor laríngeo, disnea confusión mental y coma.
Descartar traumas asociados.
5. Edema en cuello. 2.Quemaduras en tórax.
MANEJO DE C
1. Colocar accesos venosos con catéter n. 14 o 16 en pacientes
con mas del 20% de SCQ.
2. Estimación de la profundidad y extensión de la lesión para
calculo de fluido terapia.
3. Colocar sonda de Foley para monitorizar exactamente la
diuresis
horaria.
4. - Colocar sonda nasogástrica.
5. - Pesar al paciente. 21
6.- Administrar analgésico intravenoso potente: Ketoprofeno
100mg c/8horas.
dosis.
7. - Administrar toxoide tetánico si no está vacunado
adecuadamente.
8. Bloqueadores H2 (para evitar ulceras de estrés.

En quemaduras eléctricas de alto voltaje se debe tomar un


electrocardiograma para detectar arritmias. Se toman radiografías para descartar fracturas por contracciones tetánicas o
por caídas. Se debe forzar la diuresis y mantenerla en 2 cc/Kg/hora en los niños y cerca de 100 cc/hora en los adultos.

CIRUGÍA
TRAUMA ABDOMINAL
CLASIFICACIÓN:
- Abiertos (heridas penetrantes).
- Cerrados (contusiones).

EKG y monitorización de signos vitales


Radiología de Tórax
Radiología de Abdomen:
• Cuerpo extraño
EXAMENES COMPLEMENTARIOS • Líquido interasas
- Hemograma completo. • Niveles hidroaéreos
- Grupo sanguíneo y pruebas cruzadas. • Borramiento del psoas
- TP – TPT.
• Enfisema periduodenal y renal
- Gases arteriales.
- Bioquímica. • Neumoperitoneo
- Amilasemia y niveles de alcohol. Radiología de pelvis
CIRUGÍA
TRAUMA ABDOMINAL

CIRUGÍA
TRAUMA ABDOMINAL
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO

CIRUGÍA
TRAUMA ABDOMINAL
ECO FAST

Focused Assessment with Sonography for Trauma


Ventajas Desventajas

Rápido (2,5 minutos)


No invasivo
Operador dependiente
Se puede realizar durante la
evaluación primaria Hay falsos negativos
No requiere traslado del paciente Costo del equipo
Económico No evalúa retroperitoneo
Repetible Se dificulta en pacientes obesos
Visualiza pericardio El enfisema subcutáneo interfiere con
la imagen
Seguro (no radiación ni contraste)
No tiene contraindicaciones

CIRUGÍA
TRAUMA ABDOMINAL

CIRUGÍA
TRAUMA ABDOMINAL

INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA
- Evisceración.
- Anemia aguda progresiva no
explicada por otras lesiones.
- Dolor abdominal con distención.
- Demostración de neumoperitoneo
o rotura diafragmática.
- Rectorragia no explicada.
- Rotura de vejiga.
- Herida por arma de fuego en región
anterior del abdomen.
- Herida por arma blanca penetrante.
- Lavado peritoneal positivo.
- Masa abdominal que aumenta
progresivamente.

CIRUGÍA
VARICES EN MIEMBROS INFERIORES
Clasificación C.E.A.P

CIRUGÍA
VARICES EN MIEMBROS INFERIORES
Diagnostico diferencial en el edema en pacientes con V.M.I

CIRUGÍA
VARICES EN MIEMBROS INFERIORES
Exploración Clínica

• Inspección: Corona Flebectasia


• Palpación: Temperatura, Fovea, Dolor, Características de las venas, Pulsos.
• Auscultación: Comunicación Arteriovenosa > Soplo Continuo.

Prueba de Schwartz: se percute en una raíz visible de la pantorrilla y se coloca la mano


superior en el centro del rombo poplíteo. Si el cayado de la safena externa es insuficiente, se
percibe la oleada cada vez que se percute con la misma intensidad que en el cayado de la
safena interna.

CIRUGÍA
VARICES EN MIEMBROS INFERIORES
Exploración Clínica

Prueba de Trendelenburg: una maniobra para la evaluación de un sujeto varicoso. Se utiliza para
valorar la insuficiencia valvular de las perforantes y del cayado de la safena interna en su
desembocadura en la femoral.

La técnica consiste en colocar tras vaciar las venas superficiales (por elevación de las piernas con
el paciente acostado) un compresor en la raíz del muslo para comprimir la safena interna por
debajo del cayado. Después se indica al enfermo que se ponga de pie.

• Si las varices se ponen de manifiesto rápidamente, lo harán por rellenarse a través de


comunicantes distintas del cayado de la safena interna y se tratará de una insuficiencia de
las perforantes con válvula del cayado normal. Se dice qua hay un Trendelenburg negativo.

• Si las varices no se rellenan rápidamente, se quita el compresor y si en este momento se


observa un rápido relleno de las mismas por sangre que desciende de arriba a abajo a través
del cayado, se trata de una insuficiencia a nivel del cayado de la safena y será un signo de
Trendelenburg positivo.

CIRUGÍA
Varices en miembros inferiores
Exploración Clínica

Prueba de Perthes: una prueba para explorar la permeabilidad del sistema venoso profundo. Se
coloca un torniquete a nivel del tercio medio del muslo que comprime la circulación venosa
superficial, se invita al paciente a caminar y se observa el comportamiento de las venas
existentes por debajo del torniquete.

• Si las varices se hacen prominentes y el sujeto nota molestias progresivas, ello indicará que
hay una dificultad al retorno venoso profundo al excluirse el sistema superficial por el
torniquete.

• Si las varices no se hacen especialmente prominentes, la maniobra indica una buena


permeabilidad del sistema profundo.

CIRUGÍA
VARICES EN MIEMBROS INFERIORES
Exploración Clínica

Doppler: Permeabilidad de Troncos Venosos Profundos, Confirmar Reflujos en las Venas


Superficiales, Detectar Perforantes, Presión Venosa Distal Explorador-Dependientes.

Tratamiento General

Compresión Elástica Decreciente


Medidas Dietéticas
Ejercicios
Masajes Medicamentos: - Diosmina: Flebotonico > Vasculoprotector
Diovenor: 600 MG VO OD
Daflon, Disolina 500 MG VO BID
- Dobesilato de Calcio: Flebotonico
Dioxical: 500 MG VO BID
Doxium: 500 MG BID
250 MG TID

CIRUGÍA
AMIGDALITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: INDICACIONES TRATAMIENTO MÉDICO: ANTIBIOTICOTERAPIA
ETIOLOGÍA
Virus - Penicilina benzatínica: 1.200.000 UI IM cada 21
- Adenovirus. días por 3 dosis.
- Influenza. - Penicilina compuesta: 1.200.00 UI IM cada 12 horas
- Herpes. por dos dosis.
- Epstein – Barr. - Amox/Ac. Clavulánico: 500mg. VO cada 8 horas por
- Sincitial respiratorio. 10 días.
Bacterias Alergia a la penicilina
- Streptococcus A y B.
- Eritromicina: 500 mg. VO cada 6 horas por 10 días.
- Haemophilus Influenzae.
- Moraxella Catharralis.
- Staphylococcus Aureus.
ANILLO DE WELDEYER
CRONOLOGÍA
- Eritematosa catarral. - Amígdalas faríngeas.
- Pultácea. - Amígdalas tubáricas.
- Gangrenosa flegmonosa. - Amígdalas palatinas.
- Necrótica. - Amígdalas linguales.
CLASIFICACIÓN
Aguda
- Odinofagia. Tamaño de las amígdalas
- Disfagia.
- Adenopatías cervicales.
- Amígdalas eritematosas con o sin exudado.
Aguda recurrente
- De 4 a 7 episodios de AA en 1 año.
- 5 cuadros por año por dos años consecutivos.
- 3 ataques por año por tres años consecutivos.
Crónica
- Dolor faríngeo crónico.
- Halitosis.
- Dedritos celulares amigdalinos excesivos.
- Eritema periamigdalino.
- Cálculos amigdalinos de olor fétido.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
CUERPO EXTRAÑO EN ORL
OIDO NARIZ
OBJETO ANIMADO
(Miasis, garrapatas, chiripas)

REAL EMERGENCIA MÉDICA


- Ubicar con el otoscopio o rinoscopia directa.
- Instilar alcohol o adrenalina tópica en el CAE.
- Capturar el objeto con pinza de Hartmann
- Realizar lavado suave del CAE con agua destilada.
- Realizar otoscopia directa y evaluar membrana
timpánica.
- Administrar poliótico luego de la extracción
durante 5 días.

OBJETO INANIMADO
- Ubicar con el otoscopio o rinoscopia directa.
- Capturar y retirar el objeto con pinza de Hartmann.
- Realizar otoscopia directa y evaluar membrana
timpánica.
- Administrar poliótico luego de la extracción durante
5 días.

SI NO SE VISUALIZA EL OBJETO, NO SE RINORREA FÉTIDA ES CUERPO EXTRAÑO


RETIRA Y REFERIR A MEDICO ESPECIALISTA. HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO.

OTORRINOLARINGOLOGÍA
EPISTAXIS

OTORRINOLARINGOLOGÍA
EPISTAXIS
EPISTAXIS ANTERIOR EPISTAXIS POSTERIOR
INDICACIONES DE TAPONAMIENTO ANTERIOR INDICACIONES DE TAPONAMIENTO ANTERIOR
- Hemorragia persistente. - Epistaxis anterior de difícil control.
- Cuando los vasos no ceden a la cauterización - Epistaxis posterior.
química.
- En algunas epistaxis posteriores. MATERIALES NECESARIOS
- Sonda de Foley 14 0 16 FR.
MATERIALES NECESARIOS - Anestésico tópico
- Especulo nasal. - Algodón y gasas impregnadas en adrenalina y antibiótico tópico.
- Pinza de bayoneta. - Pinzas atraumáticas.
- Baja lengua.
- Equipo de succión. PROCEDIMIENTO
- Oximetazolina, nafazolina o dimecaina. - Previa limpieza de fosa nasal y anestésico tópico, se introduce por la
- Ungüento antibiótico. fosa nasal sangrante hasta que llegue a la rinofaringe, allí se insuflan
- Mechas de algodón de 8 – 12 cc y se tracciona hasta enclavarlo en la coana.
- Adrenalina. - Se completa con un taponamiento anterior con algodones y
antibiótico tópico. Posteriormente se fija la cinta adhesiva que debe
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y PROCEDIMIENTO ser fijada en alguna hemicara del paciente.

OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTITIS AGUDA
OTITTIS MEDIA AGUDA OTITTIS EXTERNA AGUDA
FACTORES DE RIESGO CLINICA
- Lactancia materna. - Dolor (signo del trago positivo).
- Tabaquismo pasivo. - Prurito.
- Alteraciones craneofaciales. - Sensación de plenitud aural.
- Asistencia a guarderías. - Fiebre.
SINTOMAS - Otorrea.
- Fiebre. - Hipoacusia.
- Otalgia. EXPLORACIÓN FISICA
- Otorrea •Edema y eritema en la piel el conducto, el trago, el
SIGNOS pabellón auricular y la cara.
- Inflamación. • Se observa el epitelio descamado, la secreción, pero la
- Hiperemia de la membrana. membrana timpánica intacta.
- Perforación •Puede evidenciarse eritema y borramiento de la
FASES topografía normal como parte de una celulitis que
- Hiperémica. puede incluso dar lugar a linfadenopatía cervical
- Trasudado. coexistente.
- Exudado. TRATAMIENTO
- Supurativa. •Limpieza mediante irrigación-succión.
•Recomendaciones generales.
•Antibioticoterapia tópica:
ANTIBIOTICOTERAPIA • Ciprofloxacina, polimixina,aminoglucósidos.
•Alcohol isopropílico+ácido acético.
Infecciones severas: Antibioticoterapia tópica+ oral
- Amox/Ac. Clavulánico: 500mg. VO cada 8 horas por
10 días.
- Ceftriaxona: 1 – 2 gr. IM cada 24 horas por 3 dosis.

OTORRINOLARINGOLOGÍA
RINOSINUSITIS
ETIOLOGÍA AGUDA SUBAGUDA
- Desviación septal. 4 o más episodios al año 4 a 12 semanas, resolución
- Poliposis. durante 7 a 10 días, resolución completa con tratamiento
completa de los síntomas entre médico
- Bajas temperaturas. episodios.
- Contaminación
FRECUENCIA MANIFESTACIONES CLINICAS
- Niños: Seno etmoidal. - Cefalea.
- Adultos: - Rinorrea purulenta.
Síntomas patognomícos:
- Seno maxilar. - Fiebre. Dolor facial y rinorrea.
- Seno etmoidal. - Dolor a la palpación.
- Seno esfenoidal. - Halitosis. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
- Anosmia.
- Seno frontal. CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES
• Dolor / presión en región facial
• Cefalea
TRATAMIENTO • Congestión
• Halitosis
Antibioticoterapia: Amox/Ac. Clavulánico 500mg. VO • Obstrucción nasal
• Decaimiento
• Rinorrea (purulenta)
cada 12 horas de 10 a 14 días. • Dolor dental
• Hiposmia – Anosmia
• Tos
Antialérgico: Cetirizina 50mg. VO OD por 15 días. • Pus en la cavidad nasal a la exploración
• Otalgia
• Fiebre
Atomizador nasal: Furoato de mometasona 2 puff en
cada fosa nasal por 5 días. DIAGNÓSTICO
AINES: vía oral.
• 2 criterios mayores.
• 1 criterio mayor + 2 criterios menores.

OTORRINOLARINGOLOGÍA
GINECO-OBSTETRICIA
PELVIMETRÍA
DIAMETROS DE LA PELVIMETRÍA PLANOS DE HODGE
- Baudelocque: 20cm. I PLANO: promontorio => borde superior
- Bicrestíleo: 28cm. de sínfisis púbica.
- Biespinoso: 24cm. II PLANO: articulac. S2 – S3 (parte media S2)
Externa

- Bitrocantéreo: 32cm. => borde inf. de sínfisis.


- Subsacro-subpubiano: 11cm. III PLANO: espinas ciáticas (S3 – S4).
- Subcóccix-subpubiano: 9cm. IV PLANO: punta del coxis no retroplusado.
- Biisquiático: 10 – 10,5 cm.
- Rombo de Michaelis: - Diagonal horz.: 10 cm.
GRADOS DE ENCAJE
- Diagonal vert.: 11 cm.
1. Móvil: por encima del ES.
- Promontosubpubiano:12cm. 2. Insinuada: I plano.
Interna

- Promontosubpubiano mínimo: 10,5cm. 3. Fija: II plano.


- Misacrosubpubiano:12cm. 4. Encajada: III plano.
- Biciático: 10 – 10,5 cm 5. Profundamente encajada: IV plano.

GINECO-OBSTETRICIA
DIGITOPELVIGRAFIA PELVIS SUFICIENTE PELVIS ESTRECHA
Promontorio No accesible Accesible
Sacro Excavado o cóncavo Recto, Convexo o inclinado
Espinas Ciáticas Romas Prominentes
Ángulo Subpubiano Amplio (>90°) Estrecho (<90°)
GENERALIDADES
NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE EMBARAZO Y TIPOS DE PARTO

- Pretérmino.
• ABORTO: < 20 Semanas. EDAD
- A término.
- Temprano: < 12 Semanas + 6 días. GESTACIONAL
- Postérmino.
- Tardío: 13 Semanas – 20 Semanas.
• PRE-TERMINO: 20 Semanas + 1 día hasta 36 Semanas + 6 días. - Espontáneo.
- Inmaduro: 20 Semanas + 1 día hasta 27 Semanas + 6 días. INICIO
- Inducido o provocado.
- Prematuro: 28 Semanas hasta 36 Semanas + 6 días.
• A TÉRMINO: 37 Semanas hasta 41 Semanas + 6 días. - Cefálico.
• POST-TÉRMINO: > 42 Semanas. PRESENTACIÓN
- Podálico.
NÚMERO DE - Simple o único.
VERDADERO TDP FALSO TDP FETOS - Múltiple.

GINECO-OBSTETRICIA
Intervalos de CsUs Regulares Irregulares - Fisiológico, eutócico o
normal.
Frecuencia e EVOLUCIÓN O
↑Progresivo Sin modificar - Distócico:
intensidad de CsUs TERMINACIÓN
o Paraeutócico.
Malestar/Dolor Dorso y abdomen Abdomen inferior o Anfitócico.

Dilatación cervical Si Sin modificación - Vaginal.


VÍA
- Cesárea.
Sedación/analgesia Sin efecto Alivio del dolor
HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA
Motivo de Consulta “CsUsDs, Pérdida de liquido por genitales externos, Antecedentes Ginecoobstétricos: *Menarquia: XX años,
Sangrado genital, Cifra tensionales elevadas, Hallazgos ecográficos” *ciclo menstruales: XX/XX días, PRS: XX años, PS: XX. *Uso
Enfermedad Actual: Se trata de paciente de X años de edad, natural de de ACOs (tipo, tiempo de uso) *Uso de DIU *Enfermedades de
X y procedente de X, N° Gestas, N° de Para, N° Cesareas, N° Abortos, transmisión sexual (VPH, Sifilis, gonorrea, chancro, herpes
N° Ectopicos, N° Emb. Molar, FUM: X, FPP: X; quien refiere presentar genital, entre otras) fecha de diagnostico, tratamiento recibido,
desde el día X a las X am-pm, en caso de trabajo de parto normal: control sanitario por las autoridades respectivas. *Ultima
Contracciones uterinas dolorosas las cuales han ido aumentando en citología realizada fecha y resultados. N° Gestas, N° de Para,
intensidad, frecuencia y duración; en caso de perdida de liquido por N° Cesareas, N° Abortos, N° Ectopicos, N° Emb. Molar, FUM:
genitales: perdida de liquido por genitales externos, posterior a esfuerzo XX/XX/XXXX, *Describir detalladamente cada gesta indicando
físico o mientras se encontraba en reposo, de aspecto claro, amarillento, vía del parto vaginal o cesárea, fecha (dia/mes/año),
verdoso, en escasa, moderada o abundante cantidad que baña miembros complicaciones, RN Vivo o Muerto, a termino o pretermino,
inferiores, fétido o no; en caso de aborto incompleto: sangrado genital PAN, en caso de abortos indicar fecha, si amerito o no legrado
escaso tipo mancha, moderado, abundante, mientras se encontraba en uterino y si realizo maniobras abortivas.* Embarazo Actual:
reposo o posterior a esfuerzo físico, rojo rutilante, rojo oscuro, como borra planificado o no, deseado o no, aceptado o no, controlado o no
de café, acompañado o no de coágulos, fétido o no, en caso de cifras (nro de consultas) en centro publico o privado, trae o no tarjeta

GINECO-OBSTETRICIA
tensionales elevadas: cuando acude a consulta de control prenatal o a de control prenatal, si presenta la tarjeta indicar tensión arterial
consulta en ambulatorio de su localidad donde evidencian cifras basal XXX/XX mmHg y Ganancia de peso: XX Kg, describir
tensionales elevadas (XXX/XX mmHg) si presenta cefalea (ALICIA-DR complicaciones médicas durante el embarazo actual:
para el Dolor); en caso de ser referida por especialista: cuando acude a infecciones urinarias y/o vaginales, amenaza de abortos o
facultativo quien realiza rastreo ecográfico y por hallazgos encontrados parto pretérmino, preeclampsia, placenta previa, entre otras.
(ausencia de FCF, disminución de la cantidad de liquido amniótico, Indicar trimestre de diagnóstico de la patología, tratamiento
malformación congénita tipo XXXXXX); motivo por el que acude a este indicado y duración, si lo cumplió o no, si amerito
centro, donde previa evaluación se decide su ingreso. Pertinentes hospitalización y duración en días. Si recibió o no inductores de
negativos o positivos según sea el caso, en preeclampsia signos de la maduración pulmonar fetal, tipo, nro de dosis, edad
eclampsismo: cefalea, escotomas, tinnitus y epigastralgia. gestacional que lo recibió.
REGLA DE NAEGELE (FPP) HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA
Ej: FUR: 6 / 7 / 2006
+7 / -3 / - Especulo Vaginal: Vagina permeable, de paredes rosadas o
violáceas, se evidencia secreción blanquecina, amarillenta, verdosa,
FPP: 13/ 4 / 2007
grisácea, fluida, espesa o grumosa, que se adhiere o no a sus
paredes, cuello de aspecto sano o con ectopia periorificiaria amplia o
Laboratorios: HC, glicemia, urea, creatinina, TP-TPT,
pequeña en hora X, OCE puntiforme (nulíparas) o rasgado
uroanalisis, coproanalisis, HIV, VDRL, Toxotest, tipiaje
y cualquier examen adicional de importancia. transversalmente (multíparas) con o sin secreciones. Maniobras de
Valsalva o Tarnier negativas.
Ecosonograma Obstetrico y/o Perinatal: Describir
- Tacto: Vagina Temperatura (normotérmica, hipotérmica o
preferiblemente el 1er y ultimo eco realizado,
hipertérmica) Tonicidad (normotónica, hipotónica o hipertónica) cuello
extrapolándolos para la fecha actual. En caso de
posición (posterior, anterior, central o intermedio) Longitud ( largo,
observaciones en cualquier otro eco describirlos y
anotarlos. corto o borrado XX%), Consistencia (blando, renitente o petreo)
Permeabilidad (cerrado, permeable a pulpejo de dedo, permeable a 1-
Radiocefalopelvimetria: (Solo en caso de
primigestas o pacientes con pelvis no probadas). 2 dedo en todo/parte del trayecto, dilatado XX cms). Amniorrexis: se
Examen Físico: Signos Vitales, Inspección General. realiza amniotomía obteniéndose abundante, moderado, escaso
líquido amniótico claro con o sin grumo, meconial espeso o fluido,
Mamas: Simétricas, turgentes, no dolorosas a la
fétido o no. Pelvis: Angulo subpubico amplio o estrecho, espinas
palpación, no secretantes, sin masas.

GINECO-OBSTETRICIA
Cardiopulmonar ciáticas no tactables o tactables romas o prominentes, paredes
convergentes o divergentes, promontorio accesible o no, con buena
Abdomen: Globoso a expensa de útero gestante,
excavación sacra o con sacro inclinado hacia adelante.
Altura Uterina (AU): XX Cms, feto único ó multiple,
Extremidades: Varices o Edema uni o bilaterales grado x/IV.
situación longitudinal, transversa u oblicua,
Neurológico: Consciente, orientada en tiempo espacio y persona,
presentación cefálica o podálica, dorso derecho o
normo, hipo o hiperreflexica.
izquierdo, FCF: XX X’, mov. Fetales presentes,
Dx: 1. Embarazo de XX semanas + XX días por FUM o por ECO
Dinamica Uterina: XX/XX’/XX’’
2. Diagnóstico que amerita el ingreso
Genitales: Vello púbico de distribución ginecoide o
3. Diagnósticos adicionales por orden de importancia
androide, labios mayores que cubren los menores,
Comentario de Ingreso
vestíbulo e introito vaginal sin lesiones ni retracciones.
HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA
TRABAJO DE PARTO Y PARTO 6. Alumbramiento: Duración Promedio normal <30min.
1. Período de Dilatación: (Multíparas 6hrs Mecanismo y cantidad de sangre (normal: 300-500ml)
promedio, Primigestas 8hrs promedio) 7. Examen de los Anexos: -Placenta (forma ovoide, circular o
2. Ruptura de Membranas: Fecha, hora y tipo. discoide, 18 – 20cm de diam, peso 500gr, espesor 2,5cm,
a) Espontánea: Prematura (antes de iniciar TDP), particularidades tipo calcificaciones, cotiledones; inserción).
Precoz (Periodo de dilatación), Tempestiva Membranas: completas o no, medida 40x40cm. Cordon:
(Periodo expulsivo), Tardía (Nace con Ms Normal 50cm, corto <30cm y largo >80cm; volumen 1,5cm,
integras), Alta (fisura). forma espiralada con sus 3 elementos, presencia de nudos o
b) Artificial quistes.
c) Características del Líquido Amniótico: 8. Intervención: Atención al parto
-Claro sin grumos (Feto pretermino) -Indicaciones y medicamentos
-Claro con grumos (Feto a término) -Observaciones
-Verdoso claro (meconial fluido, SFA) -Anestesia: Local infiltrativa
-Verdoso Oscuro (meconial espeso, indica hipoxia) -Diagnósticos Postoperatorios: 1. Puerperio inmediato de parto
-Rojo en borra de vino: feto muerto hace horas o diás) eutócico simple… 2. RNVAT
-Rojo Puro: Desgarro de algún vaso umbilical o lesión

GINECO-OBSTETRICIA
fetal.
3. Tactos: características del cuello, segmento NOTA DEL PARTO
inferior (formándose o formado), variedad de HISTORIA DEL RECIÉN NACIDO
posición, presentación y grado de encaje, FCF,
DU, temperatura.
4. Periodo Expulsivo: Duración Promedio
Multiparas 15-30min, Primigestas 30-45min.
Duración del TDP: Suma del periodo de dilatación y
expulsivo.
5. Recién Nacido (nombre, sexo, peso, talla)
PROTOCOLO DEL PARTO
• Diagnóstico Preoperatorio • Intervención indicada • Instrumentista • Intervención Practicada
• Cirujano/Ayudante • Anestesiólogo/Anestesia /Circulante • Fecha, Hora Inicio/Finalización

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INTERVENCIÓN


1. Paciente en posición ginecológica o de litotomía dorsal.
2. Antisepsia y asepsia de región vulvoperineal.
3. Vaciamiento vesical con Sonda Nelaton N°X
4. Anestesia local infiltrativa con lidocaína al 1% en región vulvoperineal.
5. Episiotomía oblicua derecha.
6. Protección de Periné (Maniobra de Ritgen)
7. Obtención de RN único, vivo o sin signos vitales, en presentación: / sexo: / PAN: / TAN: / Ballard o Capurro: /
quien lloró y respiró espontáneamente o con estimulo al nacer, con APGAR de XX puntos y XX puntos al 1’ y 5’.
8. Doble pinzamiento y sección precoz o tardía del cordón umbilical, con circular simple o doble circular
reductible o no reductible.
9. Alumbramiento espontaneo, asistido o manual a los XX minutos, por mecanismo de Baudelocque-XXXX, se
obtiene placenta indemne o incompleta con membranas ovulares completas o incompletas.

GINECO-OBSTETRICIA
10. Revisión manual del canal del parto que se evidencia indemne o se evidencia desgarro vaginal y/o perineal
grado XX de aprox tantos cms.
11. Episiorrafia por planos con crómico 0, previa Anestesia local infiltrativa con lidocaína al 1%. En caso de
desgarros: rafia de desgarro descrito por planos con crómico 0, previa Anestesia local infiltrativa.
12. Verificación de hemostasia.
13. Revisión final del canal de parto.
14. Antisepsia final.
• Diagnóstico Postoperatorio
• Escrito por: / Fecha: / Cirujano: / Firma
PROTOCOLO DE CESÁREA SEGMENTARIA
• Diagnóstico Preoperatorio • Intervención indicada • Instrumentista • Intervención Practicada
• Cirujano/Ayudante • Anestesiólogo/Anestesia /Circulante • Fecha, Hora Inicio/Finalización

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INTERVENCIÓN


1. Paciente en decúbito dorsal. 10. Alumbramiento manual o mixto, se obtiene placenta
2. Antisepsia y asepsia de región abdominopelvica. en cara anterior o posterior con o sin signos de
3. Colocación de Sonda Vesical Foley unida a recolector. desprendimiento y membranas ovulares completas.
4. Laparotomía obstétrica por incisión de Pfannestiel o 11. Curaje de cavidad uterina.
mediana infraumbilical. 12. Histerorrafia en un solo plano con crómico 1.
5. Diéresis de tejidos por planos hasta abordar cavidad 13. Peritonización visceral con crómico 2-0.
abdominal. 14. Limpieza de cavidad abdominal.
6. Hallazgos: Útero grávido, otros. 15. Ovarios y trompas de falopios sin anormalidades o
7. Histerotomía tipo Kerr. describir anomalía.
8. Amniorrexis con aspiración de escaso, moderado o 16. Esterilización: Esterilización quirúrgica por técnica
abundante líquido amniótico claro con grumos o sin de Pomeroy, Parkland o Kroning con crómico 2-0 o
seda 1.

GINECO-OBSTETRICIA
grumos o meconial fluido o meconial espeso.
9. Orientación y extracción en cefálico o podálico de RN 17. Verificación de hemostasia y cuenta completa según
único o múltiple, vivo o sin signos vitales, sexo: /, instrumentista.
quien lloró y respiró espontáneamente o con estimulo 18. Peritonización parietal con crómico 2-0
al nacer, con APGAR de XX puntos y XX puntos al 1’ y 5’ 19. Afrontamiento de músculos rectos del abdomen con
respectivamente, atendido o no por residente de cromico 2-0.
pediatría. 20. Síntesis de aponeurosis con vycril 1.
21. Síntesis de tejido celular subcutáneo con simple 2-0.
• Diagnóstico Postoperatorio. 22. Síntesis de piel con dermalon 2-0.
• Observaciones. 23. Asepsia final y colocación de apósito quirúrgico.
• Escrito por: / Fecha: / Cirujano: / Firma
PROTOCOLO DE LEGRADO UTERINO
• Diagnóstico Preoperatorio • Intervención indicada • Instrumentista • Intervención Practicada
• Cirujano/Ayudante • Anestesiólogo/Anestesia / Circulante • Fecha, Hora Inicio/Finalización

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INTERVENCIÓN


1. Paciente en posición ginecológica.
2. Antisepsia y asepsia de región vulvoperineal y canal vaginal.
3. Vaciamiento vesical con sonda de Nelaton N° XX
4. Tacto inicial: Vagina normotérmica, normotónica, cuello posición, longitud, consistencia, permeabilidad,
BIMANUAL: útero posición, de aprox XX cms, consistencia, superficie, anexos.
5. Colocación de valva posterior (Sims o Doyen) y pinzamiento de labio anterior de cuello uterino con pinza de
Pozzi y rectificación uterina.
6. Histerometría de XX Cm

GINECO-OBSTETRICIA
7. Se realiza legrado uterino con cureta de Sims N° XX, obteniendo abundante, moderado, escasos restos ovulares
fétidos o no, hasta sensación de limpieza o crepitación uterina.
8. Verificación de Hemostasia.
9. Retiro de instrumental.
10. Asepsia final.
• Diagnóstico Postoperatorio.
• Observaciones.
• Escrito por: / Fecha: / Cirujano: / Firma
ORDENES MÉDICAS
POSTERIOR AL PARTO
TRABAJO DE PARTO 1. Ubicar en Hospitalización: Puerperio.
2. Dieta Completa.
1. Ubicar en sala de preparto.
3. Hidratación Parenteral: 500cc de solución Dextrosa al 5% + 20
2. Dieta absoluta.
UI de Oxitocina (Syntocinon®) pasar EV a 21 gotas x´.
3. Hidratación Parenteral: 1000cc de Sol.
4. Medicamentos:
0,9% pasar EV en expansión
-Antibióticos (Profiláctico, en caso de episiotomías, RPM, otros).
volumétrica, luego 500cc de Sol
Ampicilina/Sulbactam: 1,5gr EV c/6-8hrs.
dextrosa al 5% + 2,5 UI de Oxitocina
-Ketoprofeno: 100mg EV c/8 hrs fijo por 24 hrs, luego SOS dolor.
(Syntocinon®) pasar EV a 16-20 gotas
-Metilergometrina (Methergyn®): 0,2mg IM c/8 hrs x 3 dosis.
X’ (4-5 mUI/minuto).
-Hierro y Ácido Fólico: 1 tableta VO BID

GINECO-OBSTETRICIA
4. Laboratorio: Hematología completa.
5. Laboratorio: Hematología Completa.
5. Vigilar DU y FCF.
6. Vigilar sangrado genital y tono uterino.
6. Reposo en decúbito lateral izquierdo.
7. Promover deambulación precoz y lactancia materna.
7. Control de signos vitales.
8. Control de signos vitales.
8. Cuidados propios de enfermería.
9. Aseo vulvoperianal BID.
9. Avisar eventualidad.
10. Cuidados propios de enfermería.
11. Avisar anormalidad.
ORDENES MÉDICAS
PREECLAMPSIAS TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
1. Ubicar en sala de preparto (Cuidados intermedios). 1. Ubicar en sala de preparto.
2. Dieta absoluta. 2. Dieta absoluta.
3. HP: Tomar dos vías periféricas (en casos de indicación 3. HP: 1000cc de sol. 0,9% pasar EV en expansión
de sulfato) Vía # 1: 1000 o 1500cc de sol. 0,9% pasar volumétrica, luego mantenimiento 30cc/Kg pasar EV en
EV en expansión volumétrica (para reponer volumen 24 Horas (aplicar regla del 7 para calcular goteo). En
intravascular), luego mantenimiento 35-40cc/Kg casos de que la uteroinhibición abajo descrita sea fallida
pasar EV en 24 Horas (Regla del 7 para goteo), Vía # indicar uteroinhibición EV: Isoxuprina (Duvadilan 100-
2: 5gr de sulfato de magnesio diluidos en 100 a 250cc 300mcg/min) 10 amp (100mg) diluidas en 500cc de sol
de sol 0,9% pasar EV en 30’, luego mantenimiento 6gr dextrosa al 5% pasar EV a 20 gotas X’ (dosis respuesta) ó
de sulfato de magnesio diluidos en 500 cc de sol. Fenoterol (Segamol) 2 amp (0,5mg C/U) diluidos en
0,9% pasar EV a 28 gotas X’ (razón 1gr/hora). 500cc de sol. Dextrosa al 5% pasar EV a 8 gotas X’ (dosis
4. Medicamentos: respuesta).
- Aldomet: 250-500mg VO C/6-8h 4. Medicamentos:
- Nifedipina: 10-20mg VO C/8-12h (dependiendo de TA) -Amp/Sulbactam: 1,5gr EV c/6 hrs (ATB si MsOs
-Nifedipina: 5 gotas SL SOS TAS ≥ 160mmHg o TAD ≥ expuestas).

GINECO-OBSTETRICIA
110mmHg. -Nifedipina: 5mg SL cada 20min por 3 dosis.
5. Laboratorio: HC, glicemia, urea, creatinina, Tp-TpT, perfil -Bucapina: 01 amp EV STAT (o Flespan, Flemibar).
hepático I y II, uroanálisis. -Maduración pulmonar: Betametasona 12mg IM OD por
6. Control horario de TA y Balance Hídrico. 2 dosis ó Dexametasona 8mg IM C/8 horas por 3 dosis.
7. Preparar para cesárea segmentaria de haber otra 5. Laboratorio: HC, uroanálisis, PCR y VSG.
indicación obstétrica. 6. Vigilar DU y FCF.
8. Reposo en decúbito lateral izquierdo. 7. Reposo en decúbito lateral izquierdo.
9. Control de signos vitales. 10. Control de signos vitales.
10. Cuidados propios de enfermería. 11. Cuidados propios de enfermería.
11. Avisar eventualidad. 12. Avisar eventualidad.
ORDENES MÉDICAS
ABORTO INCOMPLETO CUELLO EMBRIÓN MUERTO RETENIDO CUELLO
PERMEABLE (LEGRADO UTERINO) CERRADO (LEGRADO UTERINO)

1. Ubicar en sala de preparto. 1. Ubicar en sala de preparto.


2. Dieta absoluta. 2. Dieta absoluta.
3. Hidratación Parenteral: 1000cc de sol. 0,9% 3. Hidratación Parenteral: 1000cc de sol. 0,9%
pasar EV en expansión volumétrica, luego 500cc de pasar EV en expansión volumétrica, luego 500cc de
sol 0,9% + 20 UI de Oxitocina (Syntocinon®) pasar EV sol 0,9% pasar EV a 28 gotas X’.
a 28 gotas X’. 5. Medicamentos:
5. Medicamentos: -Misoprostol: 200mcg VO STAT.
- Analgésico: Ketoprofeno: 100mg EV c/8 horas. -Misoprostol: 200mcg vía vaginal (fondo de
- Ayuno < 6 horas: Irtopan: 10mg EV STAT. saco vaginal posterior) cada 4 horas STAT.
Ranitidina: 50mg EV STAT. -Ketoprofeno: 100mg EV c/8 horas
5. Laboratorio: HC, TP-TPT. - Ayuno < 6 horas: Irtopan: 10mg EV STAT
6. Vigilar DU y FCF. Ranitidina: 50mg EV STAT

GINECO-OBSTETRICIA
7. Preparar para legrado uterino. 6. Laboratorio: HC, TP-TPT.
8. Reposo en decúbito lateral izquierdo. 7. Vigilar DU y FCF.
9. Control de signos vitales. 8. Preparar para legrado uterino.
10. Cuidados propios de enfermería. 9. Reposo en decúbito lateral izquierdo.
11. Avisar eventualidad. 10. Control de signos vitales.
11. Cuidados propios de enfermería.
12. Avisar eventualidad.
ORDENES MÉDICAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ABORTO HEMORRÁGICO
1. Ubicar en sala de preparto. 1. Pasar a sala de legrado.
2. Dieta absoluta. 2. Dieta absoluta.
3. Hidratación Parenteral: 1000cc de sol. 0,9% pasar EV 3. Hidratación Parenteral: Tomar 2 vías
en expansión volumétrica, luego 500cc de sol dextrosa al periféricas: Vía #1: 1000cc de sol. 0,9% o Ringer
5% pasar EV a 28 gotas X’. lactato pasar EV en expansión volumétrica, luego
4. Medicamentos: 500cc de sol dextrosa al 5% + 40 UI de Oxitocina
-Ampicilina-Sulbactam: 1,5grs EV c/6 horas (Syntocinon®) pasar EV a 28 gotas X’; Vía #2:
-Maduración pulmonar: Betametasona 12mg IM OD por 2 Soluciones coloides 1000cc Gelofusin o hisocel
dosis ó Dexametasona 8mg IM C/8 horas por 3 dosis. pasar EV a goteo rápido STAT, luego hemoderivados
-Si hay dinámica uterina: uteroinhibir según dosis de ser necesarios: 02 unidades de concentrado
descritas anteriormente. globular pasar EV STAT + Plasma fresco congelado
-Si sube a piso: Esquema ORACLE (Amoxicilina 500mg VO 04 unidades EV STAT.
c/8 hrs por 48 hrs, luego Amp/Sulb 1,5grs EV c/6 hrs hasta 5. Medicamentos:
cumplir 7 días + Eritromicina 500mg VO c/6 hrs por 7 días - Ciclokapron: 500mg EV STAT.

GINECO-OBSTETRICIA
continuos). Indicar relleno: (Multivitaminico Natele 01 cps - Ayuno < 6 horas: Irtopan 10mg EV STAT.
VO OD, Provicar 10cc VO c/8 hrs, Microferrum 01 caps VO Ranitidina 50mg EV STAT.
OD, acido fólico 5mg VO OD). 6. Laboratorio: HC, TP-TPT, glicemia, urea,
5. Laboratorio: HC, uroanalisis, PCR, VSG. creatinina, perfil hepático I y II, Tipiaje.
6. Vigilar DU y FCF. 7. PREPARAR PARA LEGRADO UTERINO
7. Reposo absoluto en cama, posición de Trendelemburg. URGENTE.
8. Control de signos vitales. 9. Control de signos vitales.
9. Cuidados propios de enfermería. 10. Cuidados propios de enfermería.
10. Avisar eventualidad. 11. Avisar eventualidad.
ORDENES MÉDICAS
DPP SEVERO Y PLACENTA
PREVIA SANGRANTE CESAREA SEGMENTARIA

1. Pasar a sala de legrado. 1. Ubicar en sala de preparto.


2. Dieta absoluta.
3. Hidratación Parenteral: Tomar 2 vías periféricas: 2. Dieta absoluta.
Vía #1: 1000cc de sol. 0,9% o Ringer lactato pasar EV 3. Hidratación Parenteral: 1000cc de sol. 0,9% pasar
en expansión volumétrica, luego 500cc de sol dextrosa
al 5% EV a 28 gotas X’; Vía #2: Soluciones coloides EV en expansión volumétrica, luego 500cc de sol
1000cc de Gelofusin o Hisocel pasar EV a goteo rápido 0,9% pasar EV a 28 gotas X’.
STAT, luego hemoderivados de ser necesarios: 02
unidades de concentrado globular pasar EV STAT + 4. Laboratorio: Hematología completa, TP-TPT.
Plasma fresco congelado 04 unidades EV STAT. 5. Vigilar DU y FCF.
5. Medicamentos:
- Ciclokapron: 500mg EV STAT. 6. Preparar para cesárea segmentaria.
- Ayuno < 6 horas: Irtopan: 10mg EV STAT

GINECO-OBSTETRICIA
7. Reposo en decúbito lateral izquierdo.
Ranitidina: 50mg EV STAT
6. Laboratorio: Hematología completa, TP-TPT, 8. Control de signos vitales.
glicemia, urea, creatinina, perfil hepático I y II, Tipiaje. 9. Cuidados propios de enfermería.
7. Vigilar DU y FCF.
7. PREPARAR PARA CESAREA SEGMENTARIA 10. Avisar eventualidad.
URGENTE.
9. Control de signos vitales.
10. Cuidados propios de enfermería.
11. Avisar eventualidad.
CONTROL PRE-CONCEPCIONAL
 Objetivo: poner a disposición de la futura gestante en teoría sana todas las medidas de promoción de salud y
prevención de determinadas anomalías fetales.

A- PACIENTES DE RIESGO INESPECÍFICO: futuras madres con condiciones personales socioeconómicas o laborales
con riesgo evidente para su embarazo. Requiere eficaces medidas que aminoren el riesgo de la mejor manera
posible, tras la realización de una historia adecuada y las pruebas de cribado convencionales se orientara a las
mujeres para su atención en servicios adecuados a su caso antes de abordar el embarazo.

B- PACIENTES CON COMPLICACIONES MEDICAS YA CONOCIDAS: mujeres con riesgo especifico para su embarazo
ligado a una determinada enfermedad. Todas ellas necesitan un control riguroso de su enfermedad antes de llegar al
embarazo. Se desaconseja el embarazo si los controles bioquímicos indican mala regulación o existen ya
complicaciones vasculares. Principales enfermedades maternas que requieren consulta preconcepcional: diabetes ,
cardiopatías, alteraciones pulmonares graves, enf renales, trastornos hematológicos, conectivopatias, epilepsia, enf
digestivas o patología tiroidea.

C- PACIENTES CON ANTECEDENTES OBSTETRICOS PATOLOGICOS: enfermas con historia de gestaciones complicadas

GINECO-OBSTETRICIA
o perdidas fetales de repetición, se debe procurar esclarecer las causas de las mismas empleando técnicas
diagnosticas pertinentes entre ellas cabe destacar exploraciones ecográficas, estudios anatomopatologicos,
investigación genética de tejidos placentarios y fetales o de la sangre de los progenitores.
SITUACIONES EN QUE DEBE DESACONSEJARSE EL EMBARAZO
 Antecedentes Obstétricos: perdidas fetales a repetición,  Diabetes con complicaciones vasculares
riesgo de malformaciones congénitas.  Insuficiencia Renal Severa
 Situaciones personales de riesgo: >40años <18años,  Epilepsia
SIDA, drogadicción.  Neoplasias
 Trastornos mentales, situaciones laborales de riesgo-
CONTROL PRENATAL
Precoz: Óptimo: <12 Sem Mínimo: entre 12s-20s -No dar alta en la consulta prenatal.
Periódico: Mínimo: 5 controles. -Pedir a las 32 semanas Hematología y VDRL control.
Integral : fomento, protección y recuperación de la salud. -Ecosonograma control entre las 18 y 20 semanas y el otro
Extenso: abarca el mayor N° de embarazadas. entre las 34 y 36 semanas esta secuencia se modifica en
caso de embarazos de alto riesgo en los que habitualmente
PRIMERA CONSULTA se necesitan mas exploraciones.
-Historia Clínica Completa. PRUEBAS EVENTUALES
-Examen Clínico General.
-Determinación de Alfafetoproteina. Descartar
-Examen Gineco-obstetrico: inspección, citología, tacto
anomalías fetales relacionadas con defectos del tubo
para determinar características del cuello, valoración
neural se realiza entre las 15 y 18 sem, cifras de 2.0 a 2.5
obstétrica de la pelvis, AU y FCF.
obligan a descartar este tipo de patología.
-Laboratorios a solicitar: Hematología completa,
-Determinación del cariotipo fetal.
glicemia, urea y creatinina, VDRL, VIH, uroanálisis,
-Pruebas de tolerancia a la glucosa. (Prueba de O´
coproanalisis, toxo-test, grupo sanguíneo y RH.
Sullivan es la recomendada entre las 24 y 28 sem) en caso
-Odontología y demás interconsultas con los servicios
de factores de riesgo (ant familiares de DM, ant
especializados cuando lo requiera.
personales de DM o glucosurias, ant de macrosomia fetal,

GINECO-OBSTETRICIA
-Ecosonograma.
abortos y otros datos que sugieran diabetes, edad
CONSULTAS SUCESIVAS materna > 30 años, obesidad previa a la gestación,
hidramnios) la prueba se realizara también en el primer y
-Revisión de las consultas anteriores (observaciones, tercer trimestre de gestación.
evolución del embarazo e indicaciones para determinar -Detección de Anticuerpos anti-RH (Coombs indirecta).
evolución de los síntomas). En el caso de embarazada RH- y padre RH+ cuando el
-Evaluación de la evolución del embarazo (Peso, TA, resultado de anticuerpos es negativa en la primera visita
edemas, varices, uroanálisis mensual y urocultivo debe seguir haciéndose a lo largo de la gestación.
trimestral). -Determinación de otros anticuerpos.
-Examen obstétrico. -Evaluación de la salud fetal.
CONTROL PRENATAL
PERIODICIDAD DE LAS CONSULTAS - Siempre que sea posible se usara cinturón de seguridad
 Hasta las 14 semanas una vez al mes. colocado en el abdomen por encima del útero, ya que las
 De las 15 a las 28 semanas cada 3 semanas. estadísticas de accidentes de transito ha descartado que
 De las 29 a las 36 semanas cada dos semanas. el menor índice de morbimortalidad se encuentran entre
 De las 37 en adelante semanal. los que viajan con el cinturón de seguridad.
Existe otro esquema que puede utilizarse: DIETÉTICA DE LA GESTACIÓN
 Hasta las 28 semanas una vez al mes.
 De las 29 a las 36 semanas una vez cada 3 semanas . - Durante los primeros 3 meses en la embarazada sana
 De las 37 a las 40 semanas una vez semanal. puede y debe continuar con el mismo régimen
alimenticio que seguía anteriormente, es de desear que
- Identificar pacientes de alto riesgo obstétrico y siga 5 comidas al día (un segundo desayuno y una ligera
derivarlas a supervisión especializada. merienda).
- Referir a las pacientes con VDRL reactivo a la consulta - Sobrepasada la primera mitad del embarazo se deben
de Infectología. evitar las comidas grasas y salsas, así como el consumo
exagerado de sal (jamón serrano, conservas y
ASPECTOS GENERALES DE VIAJES embutidos). Las frutas y verduras frescas y bien limpias

GINECO-OBSTETRICIA
- Siempre y cuando no existan complicaciones y la son recomendables, no hay que abusar de alimentos
paciente no tenga antecedentes de abortos, partos como patatas, pan, pasteles y legumbres.
prematuros etc., se puede permitir los viajes. - Durante el embarazo debe producirse obligatoriamente
- La época mas segura para un viaje largo esta entre un aumento de peso que viene impuesto por la síntesis
las semanas 20 y 30 de gestación, porque el periodo de nuevos tejidos. A las 20 semanas el incremento de
habitual de abortos y prematuros esta antes y peso debe ser de 4kg, entre las 21 y 25 semanas de 300gr
después de esa fecha. x semana, 26 a 30 semanas de 400gr x semana, y 500gr x
- Cuando se planeen viajes largos es recomendable semana en las ultimas 10semanas. Si el aumento de peso
hacer paradas frecuentes y tratar de hacer el es inferior al promedio, el peso fetal puede verse
recorrido en mas de un día. afectado.
CONTROL PRENATAL
NORMAS GENERALES DE ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

ALIMENTOS RECOMENDADOS SE DEBERÁN EVITAR

Carne, pescado fresco, queso y leche, Comidas grasas, embutidos, alimentos


huevos, frutas frescas y verduras con mucha sal, patatas garbanzos,
pastas y pasteles, café alcohol y
especias

HIERRO ACIDO FÓLICO


1er trimestre 7mg/día Obligada su prescripción como medida
2do trimestre 15mg/día preventiva para evitar malformaciones
3er trimestre 20mg/día fetales del sistema nervioso central. Su
eficacia se centra en en el periodo

GINECO-OBSTETRICIA
Alimentos ricos en hierro: uvas fresas, preconcepcional y en las primeras 4 a 5
espinacas lechuga y demás hortalizas, semanas de desarrollo embrionario.
lentejas, carne y ternera.
Dosis: 5mg/día desde el comienzo del
Las necesidades de calcio, hierro, acido embarazo.
folico y vitaminas están aumentadas
durante la gestación.
ESTÁTICA FETAL
ACTITUD: Es la relación que guardan entre si las PRESENTACIÓN: Es la parte importante del feto que se ofrece a la
diferentes partes fetales (flexión o deflexión). excavación pelviana siendo capaz de llenarla y seguir un mecanismo

SITUACIÓN: Es la relación que existe entre el eje definido durante el parto (cefálica, podálica, de hombros).
longitudinal del feto y el eje longitudinal de la ACOMODACIÓN: Es la relación que existe entre las diferentes partes
madre (longitudinal, transverso, oblicuo). del feto y el útero.

POSICIÓN: Es la relación que existe entre el punto VARIEDAD DE POSICIÓN: Es la relación que existe entre el punto de
de referencia de la presentación y una de las referencia de la presentación con uno de los extremos de los
hemipelvis materna (derecha o izquierda). principales diámetros de la pelvis materna.
VARIEDAD DE POSICIÓN Punto de Reparo Fetal: parte
de la presentación que
permite identificarla en forma
categórica. Algunas veces

GINECO-OBSTETRICIA
coincide con el punto de
referencia.

Punto de referencia: punto


anatómico característico de la
presentación, que no existe
en ninguna otra parte de la
anatomía humana y es
utilizado para darle nombre a
la variedad de posición.
MECANISMO DE PARTO EN CEFÁLICA
1. PRIMER TIEMPO 4. CUARTO TIEMPO
Acomodación al Estrecho Superior Desprendimiento
Flexión: Disminución de la CC Occipitofrontal (12cm) Hipomoclion: Retropulsión del coxis y deflexión de la
a la Suboccipitobregmático (9,5cm) + Orientación: al cabeza. Desprendimiento en Occipito-púbica. Se
dm Oblicuo izquierdo de la pelvis materna. observa el Signo de Domitilla.

2. SEGUNDO TIEMPO 5. QUINTO TIEMPO


Encaje y Descenso Rotación Externa
Sinclitismo (dos parietales simultáneos) o Restitución: Vuelve al occipital a su posición
Asinclitismo Ant. (Litzmann) o Post. (Naegelé); el dm primitiva (derecha o izquierda) y acomodación del
BP sobrepasa el plano de las angustias. dm biacromial al EI.

3. TERCER TIEMPO 6. SEXTO TIEMPO


Acomodación al Estrecho Inferior Desprendimiento total del feto
Rotación Interna: coloca el occipucio debajo de la Desprendimiento del hombro posterior en primera

GINECO-OBSTETRICIA
sínfisis púbica y pasa del dm oblicuo al dm A/P de la instancia luego el hombro anterior. El dm
pelvis. Variedad Anterior (45°) o Posterior (135°). bitrocantereo se orienta al dm A/P pelviano.

PRESENTACIÓN FETAL PUNTO DE REFERENCIA PUNTO DE REPARO


VÉRTICE Occipital Fontanela Posterior
BREGMA Occipital Fontanela Mayor o bregmática
FRENTE Nariz Frente, arcadas orbitarias, globos oculares
CARA Mentón Nariz, boca, arcadas dentales
MECANISMO DE PARTO EN PODÁLICA
I TIEMPO PRESENTACIÓN PUNTO DE
PUNTO DE REPARO
Acomodación al ES del Polo Pelviano FETAL REFERENCIA
Reducción: Apelotonamiento y compresión de las partes fetales: PELVIANA Sacro y Cresta sacra Cóccix o ano
dm sacropretibial (12cm) pasa a bitrocantereo (9cm) + Orientación:
el dm bitrocantereo se orienta al dm Oblicuo derecho de la pelvis.
PRESENTACIÓN PELVIANA
1.-Presentación Pelviana Completa: las relaciones de
II TIEMPO
Encaje y Descenso del Polo Pelviano
actitud no se han perdido y encontramos los muslos
Desciende manteniendo el dm oblicuo y encaje: el diámetro flexionados sobre el abdomen piernas entrecruzadas y
bitrocantereo sobrepasa y flanquea el plano de las angustias flexionadas sobre los muslos.
(promontorio – culmen retropubiano) 2.-Presentación Pelviana Incompleta: la actitud de
flexión no se conserva. Tres modalidades:
III TIEMPO a.- Modo Nalgas: los muslos continúan flexionados pero
Acomodación al EI del Polo Pelviano las piernas están extendidas y por consiguiente a lo
Rotación Interna: Rota 45° hasta colocar la nalga anterior en
largo del tronco.
contacto con el pubis y pasa del dm oblicuo al dm anteroposterior
de la pelvis materna. b.- Modo Pies: en este caso los muslos y las piernas
están totalmente extendidas.

GINECO-OBSTETRICIA
IV TIEMPO c.- Modo Rodillas: los muslos se ofrecen extendidos
Desprendimiento del Polo Pelviano pero las piernas están flexionadas sobre los muslos.
Hipomoclion: la nalga anterior apoyándose del pubis. La nalga
posterior por inflexión lateral de la columna a la sínfisis pubiana,
recorre el sacro y aparece en la horquilla vulvar.

V TIEMPO
Acomodación al ES de los hombros
Reducción: El dm biacromial se reduce de 12cm a 9cm por
compresión, + orientación al diámetro primitivo que había
adoptado anteriormente el dm bitrocantereo (oblicuo derecho).
MECANISMO DE PARTO EN PODÁLICA
RECOMENDACIONES
VI TIEMPO
¡REFERIR! Principalmente en casos de:
Encaje y descenso de los Hombros
El diámetro biacromial sobrepasa el plano de las angustias Parto Pretérmino, Primigestas, antecedentes de fetos
(promontorio al culmen retropubiano). Los hombros progresan por la de bajo peso o macrosómicos, cesárea anterior.
excavación mientras el abdomen y tórax inferior se desprenden. Conducta en Periodo de dilatación: La bolsa de las
aguas deberá respetarse hasta la dilatación completa,
VII TIEMPO procediéndose solo en ese momento a su rotura
Acomodación al EI de los hombros + Acomodación al ES de la cabeza artificial.
Rotación interna: 45°que orienta el dm biacromial al dm A/P de la
Conducta en Periodo Expulsivo: EXPECTANTE.
pelvis. Reducción del dm cefálico por flexión orientando el dm
suboccipitofrontal al dm oblicuo contrario usado en los dm previos. -Episiotomía precoz: antes de la coronación. Se puede
indicar Diazepam: 1 amp IM STAT sin diluir para relajar
VII TIEMPO la musculatura.
Desprendimiento de los Hombros + Encaje y descenso de la cabeza -Colocar compresas húmedas tibias para no estimular
El hombro anterior se fija debajo del pubis y el posterior recorre el la respiración cuando se exterioricen las nalgas.
sacro y se desprende por la horquilla vulvar. El polo cefálico se encaja -Cuando se exteriorice un asa del cordón se tracciona
y desciende en el mismo dm oblicuo que se introdujo. ligeramente para evitar compresión del mismo en el
canal vaginal.

GINECO-OBSTETRICIA
IX TIEMPO -Cuando se exterioricen los hombros (diámetro
Acomodación al EI de la cabeza
El occipital rota hacia delante situándose detrás de la sínfisis pubiana y
biacromial) pero no los brazos, se puede introducir la
la cara ocupa la excavación sacra. Esto se debe a la rotación externa mano ubicando los pliegues para traccionar y
de los hombros al colocarse en el dm transverso. exteriorizarlos.
-El ayudante debe realizar presión suprapúbica
X TIEMPO continua para evitar la deflexión de la cabeza.
Desprendimiento de la cabeza -Puede haber meconio por compresión de las nalgas.
La columna cervical se coloca por debajo del pubis haciendo -Desprendimiento cefálico  Maniobra de Mauriceau.
hipomoclion, la cabeza fetal se flexiona y progresa, expulsando por la
comisura vulvar el mentón, boca, nariz, frente y el occipital.
-Desprendimiento de hombros y cabeza  Bracht.
MECANISMO DE PARTO EN PODÁLICA
MANIOBRA DE MAURICEAU
1.) La mano izquierda se dirige por debajo
del abdomen fetal e introduce los dedos
índice y medio en la boca del feto, mientras
que la derecha coloca los dedos índice y
medio alrededor del cuello del feto. 2.) La
mano izquierda ejerce tracción sobre la
base de la lengua para flexionar la cabeza
hasta colocar el mentón en contacto con el
pecho del feto y orientar la cabeza en el
diámetro anteroposterior de

GINECO-OBSTETRICIA
desprendimiento. 3.) Con ambas manos se
ejerce tracción orientada en forma
progresiva hacia arriba. 4.) Comienza el
desprendimiento de la cabeza con la
exteriorización de la frente, luego los
parietales y por último del occipital.
MECANISMO DE PARTO EN PODÁLICA
MANIOBRA DE BRACHT
El parto pelviano ha evolucionado en forma espontánea hasta exteriorizarse el vértice del omóplato, momento
en que al feto se lo coloca en el diámetro transverso. Se toma el extremo pelviano con las dos manos colocadas
en la cara posterior de los muslos fetales y los restantes dedos en la zona dorsolumbar fetal, iniciando la
elevación del dorso fetal hacia el abdomen materno, mientras un ayudante presiona sobre el fondo uterino. Se
realiza episiotomía en los casos necesarios, acentuando la lordosis del tronco fetal se obtiene el desprendimiento
de los hombros, y por último de la extremidad cefálica.

GINECO-OBSTETRICIA
NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN DEL PARTO
NORMAS ELEMENTALES DE ASISTENCIA DEL PARTO Progreso del Parto: -Evaluación del grado de dilatación, tactos (2-3) y
I. AL INICIO DEL TDP. anotación. –Amniotomía: A partir de los 5cm Si presentación móvil: entre
Ingreso en clínica: anamnesis, historia clínica, examen CsUs. Si encajada: durante CsUs. Determinar FCF antes y posterior.
físico, examen obstétrico, exámenes complementarios. III. PERIODO EXPULSIVO.
II. PERIODO DE DILATACIÓN. -Identificación: deseos de pujar, dilatación completa, signo de Domitila,
Conducta General: Manejo conservador del parto. urgencia para defecar, CsUs de 1,5min. -Duración: 60min Nulíparas/30min
Medidas generales - Enema evacuador (antes de 4cm). Multíparas. -Amniotomía. -FCF (cada 15min) –Esfuerzos expulsivos
- Evacuación vesical (espontáneo o cateterismo). maternos (flexión de muslos sobre el abdomen, piernas sobre los muslos,
- Higiene corporal. - Tanaje (posición ginecológica, no pujar en ausencia de CsUs). –Desprendimiento de cabeza: Maniobra
antisepsia región vulvar, perineal y muslos, apósito de Ritgen (mano derecha con apósito hace presió sobre el mentón y la
estéril, rasurado). - Preparación psicofísica. izquierda hacia arriba contra el vertéx). –Desprendimiento de hombros
- Impedir pujos hasta dilatación completa. (rotación externa de la cabeza, tracción hacia abajo y luego arriba).
Conducta durante el periodo de dilatación: IV. ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.
Control Materno Aspiración de secreciones en narinas y boca, revisión de circular de
-Posición: Bolsas íntegras  deambulación, de pie, cordón, Onfalotripsia (neonato por debajo del plano de la madre,
sentada o semisentada. Rotas permanencia en cama. pinzamiento al cese de los latidos funiculares), mantenimiento de T°
Recomendación: Decúbito lateral izquierdo. corporal (lámpara de calor, secado inmediato y envuelto en campo
Decúbito supino: SFA (Efecto Poseiro, Sx hipotensivo) estéril), contacto precoz madre-niño, prevención de oftalmía neonatorun

GINECO-OBSTETRICIA
-Hidratación: Ayuna + vómitos = deshidratación. (nitrato de plata al 1% o Gentamicina), Identificación del RN, APGAR o
Suspender alimentación y administrar líquidos IV. Capurro, Administración de Vit K, lactancia materna.
-Signos vitales: Cada 1-2 hrs. FC y TA medir entre CsUs. V. PERIODO DEL ALUMBRAMIENTO.
-Tacto vaginal y subsiguientes. Expectación máxima, finalidad: desarrollo espontaneo. Observación
Control Obstétrico fascie y pulso (taquicardia, palidez). Exámen de la placenta, Signo de
-Contractilidad Uterina: cada 30-60min, durante 10min. Barnes (>10cm del borde placentario al orificio de rotura).
Evaluar frecuencia (2-5), duración (20-50s), intensidad. VI. EPISIOTOMÍA Y REPARACIÓN.
-FCF: I etapa cada 30min. II etapa  cada 15min. Mediana, Medio lateral (oblicua) o Lateral. Realizar en el coronamiento.
DIPS Dips I Desaceleraciones precoces (durante CsUs) Episiorrafia: posterior al alumbramiento. (Catgut crómico o Vicryl)
Dips II Desaceleraciones tardías (luego de CsUs) VII. ATENCIÓN FINAL. Apreciación de desgarros, antisepsia final, vigilar
Dips III Desaceleraciones variables o funiculares tono y loquios. Uso de oxitócicos en caso de relajación, vigilar 2h.
INDUCCIÓN DEL PARTO
Maduración Cervical: Consiste en producir TEST DE
modificaciones en el cuello del útero a través de las BISHOP 0 1 2 3
CsUs y las modificaciones hormonales, y de esta
Consistencia Dura Media Blanda
forma lograr el cuello ideal para la realización del
TDP (blando, corto, central, 1-2cm de dilatación). Posición Posterior Central Anterior
Inducción: Consiste en promover a voluntad la Borramiento 0–30% 40–50% 60–70% 80–100%
aparición de CsUs antes de haber iniciado TDP.
Dilatación 0 1 – 2cm 3 - 4cm > 5cm
Conducción: Consiste en aumentar en frecuencia e
intensidad las CsUs que se iniciaron Presentación Sobre ES I Plano II Plano III Plano
espontáneamente.
≤4 No Favorable 4-6 Maduración Cervical ≥7 Inducción del Parto
MÉTODOS MECÁNICOS DE MADURACIÓN CERVICAL
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS DE MADURACIÓN CERVICAL
- Despegamiento de las membranas (Maniobra de
Hamilton): Se trata de decolar las membranas sin -Prostaglandinas E1 (Dinoprostona® Gel 0,5mg): En
romperlas introduciendo el dedo índice lo mas profundo posición ginecológica se coloca el especulo y mediante un
de la cavidad uterina y realizar una rotación de 160° para catéter que se adapta a la jeringa que contiene 2,5ml del

GINECO-OBSTETRICIA
separarlas de la pared uterina. Gel. 2da dosis: 6 horas 3era dosis: 12 horas. Nunca EV.
- Estimulación mamaria: cada 10min en ausencia de -Prostaglandinas E2 (Misoprostol®): No de primera
Dips y con actividad uterina regular. elección, dosis: 25mcg cada 3-4 horas VO, vaginal o rectal.
- Dilatadores Mecánicos y Osmóticos: apertura el canal -Oxitocina (Syntocinon®, Pitocin®): El mas recomendado.
endocervical, favorecen la liberación de prostaglandinas. Se inicia con la administración de 1 mU/min, aumentar la
(Lamisel, Dilopan). Se usa en caso de óbito fetal. dosis cada 60-90min hasta obtener CsUs óptimas
- Amniotomía o Amniorrexis (generalmente se consigue con 4mU/min).
- Sonda Foley: se introduce hasta flanquear el OCI, se Dosis: 2,5 – 5 UI en 500cc 10 Gotas/min corresponde a 1mU/min
de sol dextrosa al 5%. 20 Gotas/min corresponde a 2mU/min
llena el balón con sol fisiológica 30ml, y se expulsa 30 Gotas/min corresponde a 3mU/min
0,5mL5UI / 1mL10UI
espontáneamente a las 3-12 horas, o se extrae. 40 Gotas/min corresponde a 4 mU/min
ALUMBRAMIENTO NORMAL
SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO (CORPORALES):
ALUMBRAMIENTO -Signo de la Pérdida Hemática
-Signo de Schroeder
Desprendimiento, descenso y expulsión de los SIGNOS DE DESCENSO (SEGMENTARIOS)
anexos ovulares por el conducto genital. Consta de
-Signo de Kustner
3 tiempos: Desprendimiento, descenso y expulsión.
-Signo de Ahfeld
-Signo de Fabre o Pescador
DESPRENDIMIENTO: -Signo de Strassman
1. Baudelocque-Shultze: Se localiza en el centro de SIGNOS DE EXPULSIÓN (VAGINALES)
la placenta, formándose un hematoma -Signo de mayor descenso uterino
retroplacentario que provoca la expulsión por su -Signo del Globo de Seguridad de Pinard
cara fetal y la salida de sangre posterior. (80%)
2. Baudelocque-Duncan: Se localiza en el borde ATENCIÓN DEL ALUMBRAMIENTO
inferior de la placenta, ocurre la salida de sangre -Maniobra de Dublin: Rotación de la placenta sobre su eje.
y después la expulsión por su cara materna. -Maniobra de Freund: Consiste en despegar el segmento
inferior mediante movimientos de elevación del cuerpo

GINECO-OBSTETRICIA
uterino con la mano colocada en el fondo uterino.
DESCENSO: CsUs y gravedad.
EXPULSIÓN: DESPLAZAMIENTO DEL CORDÓN
-Espontánea - Inducida por fármacos -Manual -Cidencia: Membranas Rotas -Cúbito: Membranas Íntegras
TIEMPO CORPORAL Prolapso: cordón por delante del feto
Normal: <10 min Prolongado: 10 - 30 min Laterocidencia: Cordón a un lado de la presentación con
Retención Placentaria: > 30 min MsRs
Procidencia: Cordón delante de la presentación con MsRs
Laterocúbito: Cordón a un lado de la presentación con MsIs
Procúbito: Cordón delante de la presentación con MsIs
HEMORRAGIAS DEL I TRIMESTRE
ABORTO EMBARAZO ECTÓPICO ENFERMEDAD
Amenaza Inminente En Curso Complicado TROFOBLÁSTICA

Escasa, roja Continua, roja con Variable, a veces con


Hemorragia con coágulos coágulos
Escasa, intermitente Continua
vesículas
Con las Intenso, en
Dolor Leve
contracciones
Leve
puñalada
Leve

Fiebre, afectación
Anemia, hiperémesis,
Otros Menos Signos subjetivos de del estado general,
CsUsDs nauseas, preeclampsia,
síntomas frecuente gestación anemia, palidez,
hipertiroidismo
hipotensión, shock
AU menor que
Tacto vagino
amenorrea, tacto AU aumentada, mayor
AU normal, Dilatación cervical, abdominal muy
Exploración OCI cerrado OCI abierto
vagino- abdominal
doloroso, signos de
que semanas de
doloroso, puede amenorrea
irritación peritoneal
palparse masa anexial

GINECO-OBSTETRICIA
↑ , crece menos del 66% a las 48 horas,
B-HCG Normal ↓ progresiva
cifras bajas para semanas de amenorrea
↑↑↑

FCF ausente
FCF ausente
Saco gestacional en trompa uterina, útero No saco gestacional
Ecografía FCF presente Restos (Incompleto
vacío Imagen en “copo de
o diferido)
nieve”
Reposo
relativo, Expectante, médico o Quirúrgico
Tratamiento abstinencia
Legrado
quirúrgico (Salpingectomía)
-
sexual
HEMORRAGIAS DEL I TRIMESTRE - ABORTO
ABORTO
Expulsión o extracción uterina de un feto o embrión de menos de 500gr y antes de las 20 semanas de gestación.

Factores de Riesgo: Edad materna avanzada estrés, alcohol, cafeína, tabaco.

Etiología: Factores Ovulares: anomalías cromosómicas, genéticas. Maternos: malformaciones uterinas, insuf.
Cervical, miomas, sinequias, LES, Sx antifosfolipidos, DM, TORCH, hipotiroidismo, traumatismos.

AMENAZA ABORTO EN CURSO ABORTO ABORTO CONSUMADO


DE ABORTO INCIPIENTE INEVITABLE DIFERIDO INCOMPLETO COMPLETO
Moderada (restos
Poco
Metrorragia Escasa Moderada Abundante
frecuente
embrionarios u Escaso o nulo
ovulares)
Hipogastrio, Disminuye

GINECO-OBSTETRICIA
CsUsDs de mayor Poco
Dolor lumbalgia, CsUsDs
intensidad frecuente
CsUsDs posterior a la
ambas FI, leve expulsión
OCI Cerrado Abierto o dilatado Cerrado Abierto Cerrado
Saco ovular Saco ovular parcial o
Embrión Línea Útero vacío por
normal o totalmente
Embrión Muerto, FCF endometrial expulsión
parcialmente desprendido, puede
Ecografía normal, FCF
desprendido, estar en canal cervical.
negativo engrosada completa del
presente (Hallazgo (presencia de feto o embrión y
MsOs integras, MsOs rotas, FCF
casual) restos ovulares) anexos
FCF +/- negativa
HEMORRAGIAS DEL I TRIMESTRE - ABORTO
MANEJO Y NOTA: Evaluar las características del embrión, vesícula
vitelina, implantación del saco gestacional, hematomas,
CONDUCTA ULTRASONOGRAFÍA longitud del cuello (normal: <3cm o 30mm)

Embrión con Embrión con Saco Gestacional Ausencia de saco Sugerente de


FCF (+) FCF (-) Vacío intrauterino Enfermedad
Trofoblástica
AMENAZA DE ABORTO (Imagen en copo de nieve)
ABORTO EN EVOLUCIÓN HUEVO
ABORTO EN EVOLUCIÓN Inevitable, irreversible. ANEMBRIONADO.
(Fase inicial, sangrado escaso,
escasa modificación cervical)
Tratamiento Quirúrgico: Solicitar
En caso de aborto Legrado
-Medidas Generales: reposo relativo, -Rx de Tórax
inevitable, con FCF Uterino
con restricción de la actividad física, -TP y TPT
abstinencia sexual, apoyo psicológico. ausente. Se considera de -Hematología

GINECO-OBSTETRICIA
-Tratamiento Médico: elección, mediante Descartar Completa
Antiespasmódicos (Buscapina ®), aspiración o legrado EMBARAZO ECTÓPICO -Perfil Hepático
Ácido Fólico, vitaminoterapia, uterino.
considerar apoyo hormonal con
Progesterona. En pacientes Rh (-) no Evacuación Farmacológica: Solicitar
sensibilizadas considerar profilaxis con Misoprostol: 600 µg cada 3 βHCG
Ig. Anti Rh. horas por vía oral o vaginal
-Laboratorios: Solicitar hematología (como máximo 3 dosis) REFERIR A CENTRO HOSPITALARIO
completa, uroanalisis, βHCG, hasta una dosis de 800 µg
Ecosonograma transvaginal, Tipiaje. por vía vaginal.
HEMORRAGIAS DEL I TRIMESTRE – ENF. TROFOBLÁSTICA
DIAGNÓSTICO
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA
Grupo de alteraciones benignas y malignas Clínica: Metrorragia (intermitente, puede ir acompañada de
caracterizada por la proliferación en grados expulsión de vesículas), hiperémesis, nauseas, preecampsia,
variables, de las células sinciciales y de Langhans hipertiroidismo.
del trofoblasto, por la degeneración hidrópica de
las vellosidades coriales y por la producción de
Examen Físico: Útero de mayor tamaño que amenorrea
hCG, acompañadas o no de feto.
(regular, simétrica y blando), ausencia de latido fetal y partes
fetales, tumoraciones ováricas (quistes tecaluteínicos).
Clasificación:
Completa: Se caracteriza por la ausencia de
embrión y amnios, y la degeneración del tejido Ecografía: Múltiples orificios y ecos en placenta, sin presencia
trofoblástico. Genéticamente constituida por un de feto, Imagen típica de “copos de nieve”.
complemento cromosómico 46XX con haploides
paternos idénticos sin cromosoma materno. Laboratorios: Hematología completa, TP-TPT, Perfil hepático,
Incompleta: Existe tejido embrionario y/o Beta HCG, Rx de Tórax. Niveles de Beta hCG > 500,000 UI/I de

GINECO-OBSTETRICIA
amnios además del tejido trofoblástico con orina después de la semana 10 a 12 es muy sugestiva de mola.
degeneración hidrópica, genéticamente
consecuencia de la fecundación de un óvulo
(23X) por dos espermatozoides (23X y 23Y), TRATAMIENTO
conformándose un cariotipo de 69,XXY
cromosomas. Tratamiento evacuador de elección: Legrado por aspiración.
Seguimiento Post-tratamiento: Niveles de BetaHCG
Factores de riesgo: edades extremas de la vida, semanalmente hasta obtener dos negativas consecutivas,
desnutrición, déficit de ácido fólico, Grupo luego mensualmente por 6 meses y bimensual por 6 meses.
sanguíneo materno A y paterno O.
HEMORRAGIAS DEL I TRIMESTRE – EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO MANEJO Y CONDUCTA
Diagnóstico: Solicitar: βHCG, Ecosonograma Transvaginal,
Factores de riesgo: DIU, antecedentes de Hematología completa, TP, TPT, urea, creatinina, TGO, TGP,
cirugías o lesión tubárica previas, EPI, ectópico tipiaje. Rhogam si es Rh negativo. Complementarios:
anterior, infección por N. gonorrheae o C. Progesterona plasmática, CK. Culdocentesis (hemoperitoneo).
trachomatis, infertilidad, endometriosis. Eco Transvaginal: puede confirmar el embarazo intrauterino
a las 5 sem. Signos indirectos: Masa anexial próxima al ovario,
Localización: Ampolla (75-85%), Istmo (10-15%), útero vacío + endometrio engrosado y líquido intraperitoneal.
Pabellon y Porción intersticial (5%), ßhCG: Ausencia de saco gestacional intraútero con ßhCG
extratubárica (1%). entre 1.000-2.000 lU/L, en gestaciones correctamente datadas
por encima de las 5 semanas. Si ßhCG <1.500 mIU/mL se debe
Examen físico: -Especuloscopia: OCE cerrado, solicitar nuevamente de forma seriada. Si βHCG (-) se descarta EE.
sangrado rojo rutilante. –Tacto vaginal: Fondo
de saco abombado y dolor a la lateralización del Tratamiento: Complicado  Quirúrgico.
cérvix. Abdomen: Palpación de masa anexial, No Complicado  Expectante, Médico o Quirúrgico.
- Expectante: Reservado para pacientes con sacos gestacionales

GINECO-OBSTETRICIA
Blumberg (+) (<500cc en cavidad abdominal).
pequeños, no rotos, niveles de ßhCG muy bajos, asintomáticas.
Clínica: Amenorrea (generalmente no mayor de - Médico: Metrotexate VO, parenteral o directa y mediciones
7 semanas), dolor abdominal en hipogastrio y seriadas de βHCG. Contraindicaciones: Inestabilidad
ambas fosas ilíacas, metrorragia irregular y hemodinámica, paciente en desacuerdo, hemoperitoneo,
oscura, nauseas, dispareunia. Complicado: hepatopatía, ERC, lactancia materna. Relativas: FCF (+)
síncope, lipotimia, tenesmo rectal y vesical, persistente, βHCG > 10.000 uL.
signos de shock hipovolémico. TRIADA CLÁSICA: - Quirúrgico: Vía laparoscópica o laparotomía.
Amenorrea + algia pelviana + Tu anexial. RECOMENDACIONES: Cateterizar vía periférica, reposición de
líquidos, sonda vesical y REFERIR a centro hospitalario para
tratamiento quirúrgico.
HEMORRAGIAS DEL III TRIMESTRE
ROTURA DE SENO
DPP-NI PLACENTA PREVIA VASOS PREVIOS ROTURA UTERINA
MARGINAL
Brusco (después de Lento, insidioso, aumenta Brusco, antes o
COMIENZO Brusco, con amniorrexis Autolimitado
las 20sem) según la EG durante el parto
Hemorragia vaginal
Rojo, abundante, Moderada, sin
Líquido amniótico teñido variable, shock
SANGRADO Escaso, oscuro discontinuo, recidivante, coágulos,
de sangre hipovolémico,
tendencia a coagular espontaneo
hemoperitoneo
ESTADO Muy malo (shock),
Malo Bueno Bueno Bueno
MATERNO dolor intenso
Sufrimiento fetal, elevada
Afectado, riesgo de No afectado, riesgo de Muy afectado, alta
ESTADO FETAL mortalidad (la sangre es No afectado
hipoxia y muerte prematuridad mortalidad
de origen fetal)
DOLOR Si. CsUsDs No No Si No
TONO
Hipertonía, tetania Normal, blando e indoloro Normal Atonía -
UTERINO

GINECO-OBSTETRICIA
Preeclampsia, HTA, Embarazo múltiple, cicatriz Signos de Bandl y de
Polihidramnios, uterina, multipara, Inserción velamentosa del Frommel-Pinard
ASOCIACIONES -
cortedad del cordón, intergenesico corto, edad cordón Cicatriz uterina
alcohol avanzada (cesárea anterior)
Clínico Clínico: NO tacto vaginal, Se palpan las partes
Sospecha: vasos que laten Revisión posterior
DIAGNÓSTICO principalmente, y solo especuloscopia. fetales, cese de la
en la bolsa amniótica de la placenta.
ecográfico Ecográfico dinámica uterina
<34sem: tocolíticos y
Cesárea urgente, Expectante +
maduración pulmonar.
parto vaginal solo Cesárea urgente + reposo absoluto y
TRATAMIENTO Oclusiva total: cesárea Cesárea urgente
cuando haya iniciado reparar/histerectomía mantenimiento
Resto de variantes: parto
TDP del estado general
vaginal si posible
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA – MANEJO TERAPÉUTICO
RETENCIÓN PLACETARIA
HEMORRAGIA POSTPARTO POR INSUFICIENCIA CONTRÁCTIL
Pérdida Sanguínea > 500 ml Etiología: Primitiva: alteraciones estructurales del miometrio, Secundaria:
agotamiento y sobredistensión.
Disminución del hematocrito >10% Diagnóstico: Útero hipotónico + Pérdida sanguínea
Conducta:
Causas -Placenta adherida (sin hemorragia)  Maniobra de Credé (no
Antes de la expulsión de la recomendada) o Alumbramiento Artificial (Extracción Manual de placenta).
-Placenta parcialmente desprendida, hemorragia  Alumbramiento manual.
placenta: desgarros, rotura uterina, POR CONTRACCIONES ESPASMÓDICAS
DPP. Espasmo del anillo de Bandl o de un cuerno uterino (Encarcelamiento,
encastillamiento o engatillamiento)
Después de la expulsión de la Prevención: Cerrar la infusión del oxitócico luego del desprendimiento total
placenta: Atonía uterina 2-5%, del feto, y reabrir nuevamente una vez ocurrido el alumbramiento (expulsión
de la placenta) para promover tono uterino.
Retención de placenta 1%, POR ACRETISMO PLACENTARIO

GINECO-OBSTETRICIA
Laceraciones cervicales, perineales, Ausencia total o parcial de la decidua basal (Increta, percreta, desxtruen)
Etiología: Malformaciones uterinas, fibromas, Iqx previas, legrados, PP.
Placenta áccreta, Inversión uterina, Clínica: Retención placentaria + hemorragia
coagulopatías. Conducta: mejorar estado general + Histerectomía
INVERSIÓN UTERINA
Diagnóstico
Etiología: Excesiva relajación uterina, acretismo placentario.
Clínico: Hipotensión, taquicardia, Clínica: Hemorragia, dolor intenso, shock.
palidez, malestar, sudoración y Diagnóstico: Cavidad abdominal “vacía” a la palpación + reconocimiento
vaginal
sangrado vaginal. Tratamiento: Reposición del útero.
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA – MANEJO TERAPÉUTICO
MEDIDAS GENERALES
Antes de la expulsión de -Contar con dos vías de grueso calibre.
la placenta -Restauración de la volemia (Primera opción: Ringer L o Sol 0,9%)
CONDUCTA

-Administración de O2.
Revisión sistemática -Reserva de sangre/Hto, coagulación: TP, plaquetas, fibrinógeno.
del canal de parto. -Monitorización: TA, FC, diuresis
MANIOBRAS FÍSICAS
Masaje uterino continuo.
Después de la expulsión
de la placenta
TRATAMIENTO MÉDICO

-PRIMERA OPCIÓN: Oxitocina (Syntocinon®): 20-40 UI + 500cc


de dextrosa al 5% EV STAT (dosis e infusión según gravedad)
Dosis máx: 100 UI. Si persiste…
Útero tónico, Útero blando,

GINECO-OBSTETRICIA
contraído hipotónico -SEGUNDA OPCIÓN: Metilergometrina (Methergin®): 0,2mg
vía IM, puede repetirse cada 2-4 hrs hasta un máx de 3 dosis
Lesión del Descartar Atonía en 24 hrs. (vigilar cifras tensionales). Si persiste…
canal de parto Retención de Uterina
restos -TERCERA OPCIÓN: Misoprostol (Cytotec®): 200mcg vía rectal
Revisión (máx 600mcg)
sistemática del Revisión
canal de parto. manual de la Tratamiento Quirúrgico: Ligadura de las hipogástricas,
cav. uterina uterinas, histerectomía postparto, Embolización de las
hipogástricas.
HIPEREMESIS GRAVÍDICA
Trastorno del embarazo que se caracteriza por 3. Alteraciones analíticas: Hemograma
prolongación de la tendencia al vómito después del (hemoconcentración), Alteraciones electrolíticas
primer trimestre, perdida de peso mas del 5%, lesión (hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia y alcalosis
hepática o daño renal y desequilibrio hidroelectrolítico. metabólica), alteración del perfil hepático (elevación leve de
GOT y GPT < 300U/L, y Bilirrubina < 4 mg/dl) y alteración del
ETIOLOGIA perfil tiroideo (aumento de la T4 y la TSH).
-Niveles elevados de Beta-hCG y estrógeno. La hiperémesis gravídica representa el espectro más grave de
-La “masa placentaria” (las mujeres con embarazos una situación clínica que aparece de forma gradual. Son
múltiples o enfermedad trofoblástica presentan con pacientes que han ido empeorando clínicamente de forma
mayor frecuencia sintomatología de nauseas y vómitos). progresiva hasta presentar vómitos persistentes con
-Factores psicológicos y factores familiares (mujeres que intolerancia parcial o total a la ingesta, con pérdida ponderal
tienen madres o hermanas que hayan presentado
nauseas y vómitos tienen más probabilidad de MANEJO
presentarlas). Ante paciente que consulta por nauseas y vómitos:
DIAGNÓSTICO
1. Realizar anamnesis adecuada: Frecuencia e intensidad
El diagnóstico es muchas veces un diagnóstico de

GINECO-OBSTETRICIA
de los síntomas, momento de aparición (si los síntomas
exclusión y básicamente clínico: aparecen más allá de la semana 9 valorar otras causas),
1. Paciente que explica varios vómitos al día en tolerancia a la ingesta, valorar pérdida ponderal.
relación o no con las comidas. Intolerancia total o 2. Aquellas pacientes que presentan más de 4-5 vómitos
parcial a la ingesta. al día y/o pérdida ponderal son tributarias de otras
2. Ausencia de otra sintomatología: No fiebre, no exploraciones complementarias: a. Analítica completa:
dolor abdominal, no cefalea, no alteraciones Hemograma, ionograma, perfil hepático, pruebas de
neurológicas. No todas las pacientes que vomitan al coagulación, perfil tiroideo y equilibrio ácido-base b.
inicio de la gestación presentan una hiperémesis Ecografía: Las px con embarazos múltiples o enfermedad
(diagnóstico diferencial con otras patologías que trofoblástica presentan vómitos con mayor frecuencia.
presentan vómitos.)
HIPEREMESIS GRAVÍDICA
PROFILAXIS Y TRATAMIENTO - Cuando persiste la clínica a pesar de la asociación de 2 o más
Existen diferentes estrategias de prevención de las tratamientos y la px presenta intolerancia total a la ingesta, nos
nauseas y los vómitos del embarazo. encontraremos ante el espectro más severo de la patología y será
1. La toma de complejos multivitamínicos de necesario hospitalización para hidratación EV.
manera periconcepcional han demostrado - Debe introducir cambios en su dieta: más proteínas y CHO
disminuir la incidencia de nauseas y vómitos del (nueces, queso, galletas saladas, leche). Se recomienda ingerirlos
embarazo. Así que parece razonable recomendar en pequeñas cantidades a lo largo del día. Evitar los alimentos
su administración sobretodo en aquellas pacientes grasosos, tomar abundante líquidos y reposo.
que han presentado nauseas y vómitos en 4. Dieta famis y fluidoterapia: Suero Glucosado al 10% 500cc c/8h
gestaciones anteriores. alterno con Ringer Lactato o 0,9% 500cc c/8-12h hasta corregir el
2. Comidas frecuentes, poco abundantes (repartir trastorno electrolítico. En px que requieren fluidoterapia y que
la ingesta en un mínimo de 5 comidas de menor presentan vómitos por más de 3 semanas se recomienda añadir
cantidad), sólidas y evitar las comidas muy grasas Tiamina (vitamina B1) EV a dosis: 100 mg/día x 2-3 días (Benerva
y picantes. Roche® 1 vial 100mg/d). En px que presenten alteración en el
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ionograma indicar 10-20mEq de KCl en cada suero glucosado
1. Doxilamina 10 mg + Piridoxina 10 mg durante 24-48h o hasta corregir el trastorno hidroelectrolítico.

GINECO-OBSTETRICIA
(Cariban®): Dosis: 1 comprimido cada 6-8 horas, 5. Añadir Metoclopramida: 5-10mg EV c/8 horas.
aunque se puede ajustar la dosis en función de la 6. En casos resistentes al tto previo, se puede asociar:
sintomatología hasta alcanzar una dosis máxima a. Ondansetrón: 8mg c/12h EV (Zofrán®) b. Metilprednisolona:
de 70 mg/día. Efecto secundario: somnolencia. 16mg c/8h VO o EV x 3 días, seguido de dosis decrecientes
2. Añadir Dimenhidrinato 50-100 mg/4-6 horas durante 15 días hasta desaparición de los síntomas (Prednisona
(Biodramina®): VO/rectal Dosis máx 400 mg/día. VO: 40mg/día 1 día, 20mg/día 3 días, 10mg/día 3 días y 5mg/día 7
3. Añadir Metoclopramida 5-10 mg/8 horas días). Si no hay respuesta en los 3 primeros días, debe
(Primperan®): Vía Oral en comprimidos o interrumpirse el tratamiento. 7. En situaciones más severas que
suspensión. Efectos secuandarios: requieren varios ingresos, o que parece haber un componente
sintomatología extrapiramidal. claro psicoafectivo, se puede valorar aislamiento de la paciente.
DIABETES GESTACIONAL
EFECTOS DE LA DIABETES SOBRE EL FETO Y NEONATO
EFECTOS DEL EMBARAZO SOBRE
FETO NEONATO LARGO PLAZO LA DIABETES Y DE LA DIABETES
SOBRE EL EMBARAZO
Anomalías congénitas Hiperglucemia
Macrosomía fetal Hipocalcemia Favorece el inicio o
Obesidad agravamiento de complicaciones
RCIU Sx de distres respiratorio
Intolerancia vasculares especificas de la
Sufrimiento fetal Apnea y tx del ritmo
glucocidica enfermedad. Abortos,
Muerte fetal Sx de hiperviscosidad
Tx obstétrico sanguínea infecciones, hipertensión
inducida en el embarazo,
polihidramnios, partos pre
FACTORES DE RIESGO término.
Historia familiar de Diabetes Mellitus.
Historia personal de Diabetes Gestacional. Gestantes con factores de
Antecedentes de Hijos Macrosomicos.
riesgo se debe realizar la

GINECO-OBSTETRICIA
Historia de abortos a repetición o feto muerto intrautero.
Historia de muertes neonatales inexplicables. prueba de O 'Sullivan en el I
Historia de prematuridad.
Historia de preeclampsia en multípara. trimestre repetirla a las 24 y
Antecedentes de hidramnios o hijos con malformaciones congénitas. 28 semanas si es negativa y
Obesidad pre-gestacional (peso corporal > 20kg del ideal).
Existencia de glucosuria en ayunas. entre las 32 y 34 semanas si
Edad >30años. sigue siendo negativa.
Polihidramnios o grasa excesiva en el feto por ecografía en gestación
actual.
DIABETES GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO CRITERIOS (ALAD 2007)

TEST DE O´SULLIVAN Diagnóstico de Diabetes Gestacional


METODOLOGÍA DE LA PTOG
• 2 valores de glucosa plasmática en
- Debe realizarse por la mañana con 8- ayunas de 100mg/dl o más
- Debe realizarse entre las 24- (5.5mmol/L).
12 horas de ayuno.
28 semanas de amenorrea. • Valor de glucosa plasmática a los
- 3 o más días con dieta libre, con un
- Consiste en la determinación 120 min de la PTOG de 140mg/dl
mínimo de 150gr de carbohidratos.
de glucosa plasmática después (7,8mmol/L) o más.
- Durante la prueba no se puede fumar
de la ingestión de 50gr de
ni ingerir alimentos y la paciente debe - Si el resultado es ≥100mg/dl se
glucosa durante cualquier
permanecer en reposo. debe realizar una nueva
momento del día.
- La paciente no debe estar recibiendo determinación en 7 días.
- Es independiente si se han
fármacos que modifiquen la prueba ni - Si la segunda determinación es
ingerido alimentos antes de la
cursando procesos infecciosos. menor, repetir glicemia en ayunas.
prueba y no es necesario
- Después de la extracción de una - Si la primera determinación es
instaurar una alimentación
muestra de sangre en ayunas la menor a 100mg/dl se considera
especial.

GINECO-OBSTETRICIA
paciente ingerirá 100g ó 75g de normal y se solicita una PTOG entre
- Cifras superiores a 140mg/dl
glucosa disueltos en 375cc de agua en las 24-28 semanas. Si esta alterada
se consideran patológicas y
un lapso de 5 minutos. Se realizarán 3 se diagnostica diabetes gestacional.
obligan a practicar una PTOG.
determinaciones de glucosa: una, dos - Si la PTOG es normal con presencia
y tres horas después. de factores de riesgo, debe repetirse
2 glucemias basales
superiores a 140mg/dl en entre las 31-33 semanas.
Basal: 105mg/dl.
días diferentes permite
establecer el dx de Diabetes 1 hora: 190mg/dl. Si existen factores de riesgo se
Gestacional y excluye la 2 hora: 165mg/dl. puede considerar la realización de
necesidad de realizar la PTGO. la PTOG antes de la semana 24.
3 hora: 145mg/dl
DIABETES GESTACIONAL
GESTANTES SIN GESTANTES CON
FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO.

ALGORITMO GENERAL I TRIMESTRE


TEST DE O’SULLIVAN

TEST DE O’SULLIVAN

- + SOBRECARGA ORAL CON 100G DE GLUCOSA + -

Control - + - 24-28 SEMANAS


normal del TEST DE O’SULLIVAN
embarazo.
No hay Diabetes DIABETES GESTACIONAL No hay Diabetes
Gestacional. Gestacional.

GINECO-OBSTETRICIA
Reclasificación Postparto.
-

32-34 SEMANAS
DIABETES TOLERANCIA A LA INTOLERANCIA TEST DE O’SULLIVAN
MELLITUS GLUCOSA NORMAL GLUCÍDICA.

Sobrecarga oral con 75g de glucosa 2 meses


postparto, terminada la lactancia.
DIABETES GESTACIONAL
ALGORITMO ALAD (2007)

≥ 100 mg/dl 1° CONSULTA: < 100 mg/dl


Glicemia en ayunas

REPETIR Glicemia < 100 mg/dl TEST DE O’SULLIVAN


24-28 SEMANAS
REPETIR

< 140 mg/dl


≥ 100 mg/dl

> 140 mg/dl Con factores Sin factores


de riesgo de riesgo

GINECO-OBSTETRICIA
DIABETES GESTACIONAL PTOG
31 - 33 SEMANAS

< 140 mg/dl

DESCARTAR DIABETES
GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
TRATAMIENTO CONTROL METABÓLICO

CONSULTA PRECONCEPCIONAL Dieta Euglucémica: 30 kcal/kg de peso actual de la gestante


con peso normal. 24 kcal/kg en mujeres con sobrepeso. 12
- Prevenir malformaciones fetales. kcal/kg para obesas mórbidas con 40% de hidratos de carbono.
- Información extensa y objetiva de los posibles ADA aconsejó fraccionar las calorías diarias en 7 tomas.
riesgos maternos y fetales. Ejercicio: Actúa incrementando el transporte de glucosa, 
- En diabéticas graves puede ser aconsejable que la vascularización de los tejidos sensibles a la insulina,  niveles
mujer renuncie definitivamente a la gestación. de ac. grasos.
MANEJO INTRAPARTO Insulina: La dosis de inicio son:
Diabetes Gestacional=
-Niveles elevados de glucosa en
Edad gestacional: Resolución entre la 38 – 40 sem, 0,2 U/kg de peso
ayunas: 0,2 UI/kg de peso al día DM II = 0,3 a 0,5 U/kg
antes de las 38 solo si hay compromiso fetal.
de NPH antes de acostarse. DM I = 0,7 U/kg
Vía: Parto en condiciones optima, cesárea solo si hay
-Niveles elevados de glucosa
complicaciones (macrosomía, HIE, RCIU). La dosis total por día varía
postpandrial: Insulina de acción
MANEJO con el tiempo de gestación y
rápida 1 U por 10 kg de hidratos

GINECO-OBSTETRICIA
Se busca mantener glicemia entre 70-120 mg/dl. el peso:
Gestantes NO Insulinodependientes:. Infusión EV de Dextrosa de carbono en la comida.
I trimestre: 0,7 U/kg/día
al 5% , glicemia capilar horaria e insulina regular en casos de -Niveles elevados de glucosa en II trimestre: 0,8 U/kg/día
hiperglucemia. ayunas y postpandrial: Antes III trimestre: 0,9 U/kg/día
Gestantes Insulinodependientes: del desayuno: NPH = 5/18 de la
-Si se inyectó la dosis habitual: Infusión EV de dex al 5%, dosis de insulina diaria total + En mujeres obesas se
Realizar Glicemia Capilar: Si <70mg/dl: aumentar el aporte de necesitan dosis iniciales 1,5-
glucosa. Si >120mg/dl: disminuir el aporte de glucosa e insulina
insulina regular 2/9 de la dosis
2,0 U/kg/día.
regular o análogo ultrarrápido EV a razón de 1-3 uds/hora. total. Antes de la comida y cena:
Insulina Lispro tiene acción
-Si no se inyectó la dosis habitual: No aplicar insulina. Glicemia Insulina regular 1/6 de la dosis más rápida y duración más
cap >120mg/dl: disminuir el aporte de glucosa e insulina regular total diaria. Antes de acostarse: corta.
o análogo ultrarrápido EV a razón de 1-3 uds/hora. 1/6 de la dosis total.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
CLASIFICACIÓN 1. HIPERTENSIÓN CRÓNICA: hipertensión (TA ≥140/90mmHg) presente antes del embarazo o diagnosticada
antes de la sem 20 de gestación. La hipertensión diagnosticada por primera vez durante el embarazo que no
1. Hipertensión Crónica se resuelve después del mismo al cabo de 12 sem se reclasifica en el posparto como hipertensión crónica.
(previa al embarazo). 2. HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO: hipertensión que se diagnostica en el embarazo después
de la sem 20 (antes en caso de enf trofoblástica) en una mujer que previamente tenía una TA normal y que
2. Hipertensión Arterial se acompaña de proteinuria. Se describe preeclampsia antes de las 20 sem relacionada con enf. trofoblástica.
inducida por el embarazo: a. Preeclampsia leve: PAS ≥140 mmHg y PAD ≥90 mmHg, en dos tomas consecutivas con 6 horas de
a. Preeclampsia Leve. diferencia, acompañada de proteinuria, definida como una excreción urinaria de proteínas en 24 horas ≥ 0,3g
b. Preeclampsia Grave. o hasta dos cruces (++) en dos muestras al azar, recolectadas con una diferencia de al menos 4 horas.
c. Eclampsia. b. Preeclampsia grave: la presencia de cualquiera de estos hallazgos constituye enfermedad grave:
- PAS ≥160 mmHg y PAD ≥100 mmHg en dos tomas consecutivas - Edema pulmonar o cianosis.
3. Hipertensión Crónica con con 6 horas de diferencia. - Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho.
Hipertensión Arterial - Proteinuria: excreción urinaria de proteínas en 24 horas ≥ 5g, o - Evidencia clínica o paraclínica de afectación de
3 cruces (+++) o más en dos muestras al azar, recolectadas con algún órgano o sistema: TGO o TGP por encima
inducida por el embarazo
una diferencia de al menos 4 horas. del doble de los valores normales, creatinina >1,4
sobreañadida:
- Oliguria: (<500 mL/24 horas) Diuresis ≤100mL/4 hr o ≤25 mL/h. mg/dL, Trombocitopenia <100 000/mm3.
a. Preeclampsia Leve - Alteraciones cerebrales o visuales. - RCIU
b. Preeclampsia Grave
c. Eclampsia: convulsiones o coma en una mujer con preeclampsia, no atribuidas a otras causas.

GINECO-OBSTETRICIA
c. Eclampsia
3. HIPERTENSIÓN CRÓNICA CON HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO SOBREAÑADIDA:
a. Mujer con hipertensión sin proteinuria antes de la sem 20 y cuando se presenta proteinuria ≥0,3 g/24h.
4. Hipertensión Gestacional:
b. Mujer con hipertensión y proteinuria antes de la sem 20, cuando se presenta incremento repentino y
a. Hipertensión Transitoria:
progresivo de la proteinuria basal o un aumento brusco y sostenido de sus cifras de TA en relación a sus
si la TA se normaliza a las 12
valores previos o la evidencia clínica o paraclínica de trombocitopenia (<100 000/mm3) o incremento de las
semanas posparto.
transaminasas como muestras de afectación multiorgánica.
b. Hipertensión Crónica o
I. Preeclampsia leve II. Preeclampsia grave III. Eclampsia
Tardía: si la TA no se
4. HIPERTENSIÓN DE LA GESTACIÓN: hipertensión que se diagnostica en el embarazo después de la sem 20
normaliza a las 12 semanas
en una mujer que previamente tenía una TA normal y que no se acompaña de proteinuria.
posparto.
a. Si durante la evolución desarrolla proteinuria se reclasifica como preeclampsia.
b. Si la TA se normaliza a las 12 sem posparto se reclasifica como hipertensión transitoria del embarazo.
c. Si la elevación persiste a las 12 semanas post parto se reclasifica como hipertensión crónica.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS

PACIENTES DE RIESGO:
a. Realizar la historia clínica completa. Consultas prenatales cada 3 semanas hasta las 28 semanas, cada 2, hasta las 34 semanas y luego
semanal hasta el término o su hospitalización.
b. Exámenes de laboratorio de ingreso a la consulta: hematología completa, glicemia, creatinina, nitrógeno ureico, ácido úrico, GOT,
GPT, LDH, bilirrubina total y fraccionada, proteínas totales y fraccionadas, examen de orina. Depuración de creatinina y proteinuria en 24
horas. VDRL y VIH.
c. Ecografía cada 4 semanas para patrón de crecimiento. Ecografía Doppler: practicada entre las 18 y 24 semanas para evaluar las
arterias uterinas como factor de predicción de preeclampsia y/o RCIU, buscando la presencia de muescas protodiastólicas bilaterales en
la onda de velocidad de flujo de las arterias uterinas y/o cuantificando el promedio de los índices de impedancia de ambas arterias y
comparándolo con los umbrales de referencia para la población de riesgo (S/D mayor a 2,6, IP mayor a 1,4, IR mayor a 0,58 o valores
mayores al percentil 95 establecido para cada uno de estos índices según edad gestacional). Realizar un perfil hemodinámico Doppler
materno fetal (incluyendo arterias uterinas, arteria umbilical, arteria cerebral media y signos venoso) después de las 24 semanas, para
establecer el diagnostico de una insuficiencia placentaria y determinar la afectación fetal y el pronóstico perinatal.
d. Pruebas de bienestar fetal: control diario de los movimientos fetales, por la madre de forma ambulatoria a partir de las 28 semanas
(más de 10 movimientos fetales en dos horas, preferiblemente después de la ingesta de alimentos). Monitoreo fetal no estresante

GINECO-OBSTETRICIA
(MANE) a partir de las 32 semanas. Si el MANE se considera no reactivo o no concluyente se pasa a realizar perfil biofisico fetal (PBF).
Otros hallazgos como la variabilidad mínima sostenida, una bradicardia persistente o la presencia de desaceleraciones tardías o
variables recurrentes, deben ser considerados signos de compromiso fetal y ameritan hospitalización.
e. Amniocentesis para valorar madurez pulmonar fetal entre la semana 34 a 36 si desarrolla preeclampsia severa. La madurez química
fetal se valorará con la prueba de la burbuja (test de Clemens): positivo (presencia de 2 tubos con anillos de burbujas continuos)
suplementado con un recuento de cuerpos lamelares mayor a 50 000/mm3.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
PREECLAMPSIA LEVE PREECLAMPSIA GRAVE ECLAMPSIA
a. Laboratorio: a. Perfil de laboratorio: hematología a. Perfil de laboratorio: igual a la preeclampsia
I. Examen de orina mensual. completa, glicemia, urea, creatinina, grave más hematología especial posparto, antes
II. Se solicitará proteinuria en 24 horas y ácido úrico, TGO y TGP, LDH, bilirrubina del egreso.
b. Tomografía axial computarizada (en las
depuración de creatinina en aquellas total y fraccionada, proteínas totales y
primeras 24 horas posparto) o resonancia
pacientes con proteinuria semicuantitativa fraccionadas, PT y PTT, fibrinógeno,
magnética nuclear (después de las 24 horas
de + ó ++. electrolitos, grupo sanguíneo y examen posparto), en caso de eclampsia atípica, es decir,
III. Hematología completa, TPT-TPT, de orina. En caso de permanecer más crisis recurrentes después de la colocación de
fibrinógeno, glicemia, creatinina, nitrógeno de 24 horas en la unidad de atención sulfato de magnesio, presencia de signos de
ureico, ácido úrico, GOT, GPT, LDH, inmediata se realiza una depuración de focalización neurológica, inicio después de 48
bilirrubina total y fraccionada, proteínas proteínas y creatinina en orina de 24 horas de posparto, cambios de la personalidad o
totales y fraccionadas, examen de orina. horas, la cual se repite cada semana si trastornos de la conciencia y coma.
Depuración de creatinina y proteinuria en cumple criterios de expectación. En
24 horas. VDRL y HIV. Grupo sanguíneo. caso de presentarse una IRA se deben HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA
IV. Evaluación estricta del bienestar fetal, solicitar un FENa (fracción excreción de a. Perfil de laboratorio mensual que incluya
amniocentesis para valorar madurez sodio urinario) y electrólitos urinarios. hematología completa y química sanguínea,
pulmonar fetal en la semana 36 a menos b. Ecosonograma obstétrico cada 2 depuración de creatinina y proteínas en orina
que exista indicación de realizarla antes. semanas. de 24 horas basal, preferiblemente antes de

GINECO-OBSTETRICIA
b. Evaluación del bienestar fetal: c. Pruebas de bienestar fetal: perfil las 20 semanas de gestación. Si la
I. Vigilancia de los movimientos fetales a biofísico y hemodinámico semanal o hipertensión crónica tiene compromiso de
partir de las 28sem. II. MANE semanal a bisemanal según los hallazgos. algún órgano blanco, como el riñón, se
partir de las 32 sem. III. Eco patrón de d. Amniocentesis para corroborar repetirán cada 2 semanas. Exámenes
crecimiento cada 4 sem. IV. Eco Doppler a madurez fetal en embarazos de 34 a 36 especiales complementarios para diagnóstico
las 24 sem para determinación de sem, sólo en pacientes con criterios etiológico de la hipertensión y evaluación de
pronóstico perinatal, se repite cada 4 sem. para tratamiento expectante. la condición general de la paciente.
c. La frecuencia de los exámenes de Interconsultas pertinentes con medicina
laboratorio y de las pruebas de bienestar SÍNDROME HELLP interna, cardiología, nefrología y nutrición.
fetal dependerá de los hallazgos iniciales, la a. Perfil de laboratorio: igual a la b. Fondo de ojo, electrocardiograma y
severidad y la progresión de la preeclampsia grave más hematología radiología de tórax. Evaluación cardiovascular
enfermedad. especial posparto, antes del egreso. preoperatoria si el acto quirúrgico es electivo.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
DETECCIÓN TEMPRANA DE TRATAMIENTO Y PROFILAXIS
LAS PACIENTES DE RIESGO Cateterización vesical con sonda de Foley y control
horario de la diuresis. Cálculo del balance hídrico. Si
PACIENTES DE RIESGO MODERADO O
a. Alto Riesgo: se considera de alto la paciente ingresa a UCI, se debe instaurar una vía
ALTO PARA HIPERTENSIÓN
riesgo para trastorno hipertensivo del central para medir presión venosa central.
a. Agentes Antitrombóticos: Aspirina:
embarazo, a toda paciente que Tratamiento antihipertensivo, protección gástrica y
dosis a 80 a 100 mg, VO OD, en
presenta uno o más de los siguientes perfil de laboratorio, y evaluación del bienestar
pacientes de alto riesgo, desde las 14
factores de riesgo: antecedente fetal.
hasta 36 semanas.
personal de preeclampsia grave, ECLAMPSIA
HIPERTENSIÓN DE LA GESTACIÓN
Hipertensión arterial crónica, Ingreso a UAI, asegurar una vía aérea permeable y
LEVE, PREECLAMPSIA LEVE E
nefropatías enfermedades una función ventilatoria adecuada. Administrar
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
autoinmunes, diabetes. oxígeno húmedo por máscara a razón de 8 L por
CRÓNICA CONTROLADA
b. Riesgo Moderado: la presencia de minuto. Cateterizar dos (2) vías periféricas.
a. Recomendamos el control y
cualquier otro de los siguientes Practicar sondaje vesical con sonda de Foley y
tratamiento ambulatorio.
factores: primer embarazo, ascenso aplicar medidas de contención corporal. Resto de
b. Reposo relativo en cama decúbito
leve en la presión arterial sin las medidas generales, tratamiento
lateral a partir de las 28 sem.
proteinuria, ecografía Doppler de las antihipertensivo, protección gástrica y perfil de
c. Dieta normosódica, normoproteica,
arterias uterinas anormal, laboratorio, y evaluación del bienestar fetal, igual a
con abundantes líquidos.

GINECO-OBSTETRICIA
antecedentes familiares de la preeclampsia grave. Interconsulta con Medicina
d. Medición y registro diario de la
preeclampsia (madre y/o hermana), Interna. Garantizar cupo en la Unidad de Terapia
tensión arterial.
obesidad, resistencia a la insulina, Intensiva.
e. Control prenatal estricto.
trastornos trombofílicos, estrés, SÍNDROME HELLP
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL GRAVE,
tensión psicosocial vinculada con el Medidas generales, hidratación, prevención de
PREECLAMPSIA GRAVE E
trabajo, ejercicio físico, embarazos convulsiones eclámpticas, tratamiento
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
múltiples, enfermedad trofoblástica, antihipertensivo, protección gástrica y evaluación
CRÓNICA NO CONTROLADA
anomalías congénitas y del bienestar fetal igual a la preeclampsia grave.
Hospitalización en UCI. Dieta absoluta.
cromosómicas, infección de las vías Interconsulta con medicina interna. Garantizar cupo
Registro electrónico horario de los
urinarias, primipaternidad, anemia en la unidad de terapia intensiva de adultos.
signos vitales maternos y control de
drepanocítica, uso de técnicas de
peso diario.
reproducción asistida.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
CRITERIOS DE REFERENCIA CRITERIOS DE MANEJO Y CONDUCTA
1. Paciente con preeclampsia leve, HOSPITALIZACIÓN Plan terapéutico
hipertensión de la gestación leve e PREECLAMPSIA LEVE
hipertensión arterial crónica controlada, 1. Se debe hospitalizar toda a. Reposo relativo en cama, en decúbito lateral
hospitalizada: si la evolución es satisfactoria, paciente con preeclampsia izquierdo, aproximadamente 12 horas. Dieta
los resultados de laboratorio y pruebas de leve, hipertensión de la normosódica, normoproteica, con abundantes
bienestar fetal están normales, y la gestación gestación leve e hipertensión líquidos. Control de peso semanal. Control estricto
es menor de 37 semanas, la paciente debe arterial crónica controlada, con de signos vitales cada 6 horas. Examen clínico diario.
ser referida al servicio de alto riesgo edad de gestación igual o b. En lo posible se evitará el uso de
obstétrico para su control ambulatorio. mayor a 37 semanas, y aquellas antihipertensivos en las pacientes con hipertensión
2. Se debe referir para ingreso a toda con progresión a preeclampsia de la gestación leve y preeclampsia leve, a menos
paciente con preeclampsia leve, hipertensión grave o resultados no que las cifras tensionales de los controles superen,
de la gestación leve e hipertensión arterial alentadores en las pruebas de de manera sostenida, los 150mmHg TAS y
crónica controlada, con edad de gestación bienestar fetal, domicilio 105mmHg TAD, en vista que estos medicamentos no
igual o mayor a 37 semanas, e alejado de un hospital 3 o 4. modifican el pronóstico perinatal ni la evolución de
independientemente de la edad de gestación, la enfermedad y pueden enmascarar el dx de
si hay signos de progresión a preeclampsia 2. Toda gestante con preeclampsia grave.
grave o resultados no alentadores en las diagnóstico de preeclampsia c. Maduración pulmonar fetal (Dexametasona: 4

GINECO-OBSTETRICIA
pruebas de bienestar fetal. grave, síndrome HELLP o dosis de 6 mg IM cada 12 horas, o Betametasona: 2
3. Toda gestante con diagnóstico de eclampsia debe ser dosis de 12 mg IM, cada 24 horas).
preeclampsia grave, síndrome HELLP o hospitalizada en un hospital d. Perfil de laboratorio semanal o bisemanal si se
eclampsia debe ser enviada a un hospital tipo tipo 3 o 4, con recursos evidencia deterioro materno.
3 o 4, con recursos adecuados, personal adecuados, personal médico y e. Se debe evaluar la posibilidad de tratamiento
médico y para médico entrenado, servicio de para médico entrenado, farmacológico en los casos con escasa respuesta al
terapia intensiva, laboratorio completo, servicio de terapia intensiva, reposo, progresión a preeclampsia grave o gran
banco de sangre, cuidados intensivos laboratorio completo, banco de variabilidad circadiana de la presión arterial. En
neonatales y apoyo de medicina interna. sangre, cuidados intensivos estos casos debe ser valorada en UAI.
CRITERIOS DE REFERENCIA A UCI neonatales y apoyo de f. Si ingresa en puerperio inmediato se completarán
ECV, IRA, CID, ICC. Desprendimiento de medicina interna. todas las evaluaciones y exámenes
retina, rotura hepática. correspondientes parta clasificar el trastorno.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
PREECLAMPSIA GRAVE TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA
a. Medidas generales ya señaladas, examen clínico 3v/día.
b. Prevención de convulsiones: una de estas opciones: I. CRISIS HIPERTENSIVA: si TA ≥160/110mmHg usar una de estas opciones:
- Sulfato de Magnesio: de elección, si no hay -Hidralazina: 5-10mg EV, cada 20 min, un máx de 30 mg.
contraindicaciones como insuficiencia renal o ventilatoria. -Labetalol: 20mg EV, se puede duplicar la dosis cada 10 min a 40, 80 y
Se administran 6g EV diluidos hasta 100cc de sol 0,45%, a 160 mg respectivamente, para un máximo acumulado de 300 mg.
pasar en 30 min, como dosis de impregnación. Se continúa -Clonidina: 1 ampolla de 0,150mg diluida hasta 20cc de sol 0,9%, para
con 6g en 500cc de sol 0,45%, a razón de 28 gotas x’, para pasar EV a razón de 1cc/min.
una dosis de mantenimiento de 1g/hora. De estar -Nifedipina: (Primera elección en nuestro país): 10mg SL. La misma dosis
disponible debe utilizarse una bomba de infusión a razón se repite cada 20 min, previa toma de TA, hasta llegar a un max de 40mg.
84mL por hora. En caso de una convulsión recurrente luego II. RÉGIMEN DE MANTENIMIENTO: se inicia sólo si se producen dos crisis
de la impregnación, se puede administrar un bolo hipertensivas consecutivas. Se comienza con un hipotensor único
complementario de sulfato de 2g, para ser infundido incrementando la dosis progresivamente. De no estabilizarse las cifras de
durante 3-5 min. El sulfato de magnesio se debe mantener TA en 24 horas, se anexa un segundo hipotensor hasta lograr de manera
por un mínimo de 24 horas luego de la interrupción del sostenida cifras de 140-150mmHg de TAS y de 90-100mmHg de TAD. En
embarazo. Vigilar signos de intoxicación por sulfato de caso de no lograr la estabilización tensional con dos medicamentos
magnesio: bradipnea e hiporreflexia rotuliana. Medir niveles hipotensores a sus dosis máximas sugeridas se debe interrumpir el
séricos de magnesio al cabo de 6h de iniciado el embarazo. Es ideal instaurar tto de mantenimiento vía parenteral, pero no
medicamento (valores terapéuticos oscilan entre 4-8 mg/dL disponemos de hidralazina y labetalol. De disponerse las opciones son:

GINECO-OBSTETRICIA
o su equivalente de 2-4 mmol/L) y siempre disponer de una -Hidralazina: 5mg EV, c/6-8 horas. -Labetalol: 10mg EV, c/12 horas.
ampolla de Gluconato de Calcio al 10 %. En caso de -Alfametildopa: 250-500mg, VO c/6-8 horas, con dosis max de 2g/día.
intoxicación diluir esta ampolla hasta 20cc y luego pasar EV -Nifedipina: 10-30mg VO c/6-8 horas, dosis máxima: 120mg/día.
lenta, según dosis Respuesta. -Labetalol: 200-400mg c/8 horas, VO con un máximo de 1.200mg/día.
-Fenitoína: 18mg/kg, diluidos hasta 100cc de sol 0,9 %, a -Atenolol: 50mg VO c/12 horas, con dosis máxima de 100 mg/día.
pasar en 20 min. Se continúa con 100mg EV c/8hr, durante - Inducción de madurez fetal: en embarazos entre 24 a 34 semanas.
un máx de 48 hrs. Interrupción 24 horas después de la última dosis Esquema único.
c. Hidratación: 1000cc en 24 horas a razón de 14 gotas x’ o - Protección gástrica: Omeprazol: 20-40mg EV OD. Como alternativa,
42cc por hora; alternando sol ringer y glucofisiológica. Al Ranitidina: 50 mg EV cada 8 horas.
sumar la prevención de convulsiones con sulfato de - Si la paciente estabiliza su TA, mejoran sus síntomas y signos
magnesio, más la hidratación propuesta, el total de líquidos neurológicos, se descarta por laboratorio compromiso de órganos y/o
suministrados alcanza 3000cc en 24 horas. sistemas y se confirma el bienestar del feto, se aplicará el tto según EG.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
e. Tratamiento hipotensor: I. Agudo, se recomiendan los
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO esquemas ya señalados. Si no hay personal médico en el
Servicio, se indica la primera dosis y se traslada al servicio de
EN GESTACIONES ≤ 27 SEM sala de partos, UAI o terapia intensiva. II. Como alternativa en
En vista de la baja tasa de supervivencia en fetos < 27 semanas, se el puerperio, puede utilizarse Captopril: 25mg SL, con control
sugiere no ofrecer expectación, la misma no favorece una mejoría posterior de TA a los 5, 10, y 15 min. Si no hay respuesta,
sustancial del pronóstico perinatal, sino más bien, aumenta los riesgos puede repetirse la misma dosis, con igual vigilancia de la TA.
de desarrollar complicaciones en la madre. Por tanto, si la madre lo Si no hay respuesta se envía al servicio de sala de partos, UAI
acepta, se prefiere interrumpir el embarazo, preferiblemente por vía o terapia intensiva. III. Mantenimiento: igual al señalado
vaginal. En caso contrario, el embarazo se mantendrá solo con el previamente.
consentimiento informado bajo total entendimiento de las f. Tratamiento de las convulsiones: I. Evento agudo: de
potenciales complicaciones maternas de la enfermedad lejos del preferencia Sulfato de magnesio (dosis ya descritas) para
término. yugular la convulsión. Alternativa: Diazepam: 10mg vía EV sin
EXPECTACIÓN EN GESTACIONES diluir, lentamente. Debe disponerse de un ambú para
ENTRE 28 Y 35 SEMANAS asistencia ventilatoria. Trasladar al Servicio de Sala de Partos,
UAI o Terapia Intensiva. II. Mantenimiento y prevención: De
a. Esta paciente debe ingresar a un área de hospitalización de ARO, con
elección: Fenobarbital: 100mg VO, hora sueño. Alternativas:
personal entrenado para su vigilancia y control.
Difenilhidantoína: 100mg VO hora sueño.
b. Medidas generales: reposo relativo en cama, en decúbito lateral

GINECO-OBSTETRICIA
g. Esquema de maduración pulmonar: ya descrito.
izquierdo. Dieta normosódica, normoproteica. Abundantes líquidos a
h. Debe individualizarse cada gestante y evaluar estrictamente
libre demanda. Interconsulta con el servicio de nutrición y dietética.
los criterios para interrupción inmediata. No favoreceremos el
Control de peso diario, ingeridos y eliminados, signos vitales cada 6
beneficio del feto en detrimento de la salud materna. Estas
horas. Evaluación conjunta con el servicio de medicina interna. Examen
medidas se cumplen hasta las 36 semanas, siempre y cuando
clínico diario. Suplementos vitamínicos, antioxidantes e inhibidores de
se garantice la estabilidad de las condiciones maternas y el
la secreción gástrica
bienestar del producto.
c. Laboratorio: HC, funcionalismo renal y hepático, depuración de
I. Se debe considerar la interrupción del embarazo a partir de
creatinina, proteinuria y electrólitos urinarios en 24 hrs semanal. VDRL
la sem 36, o cuando haya madurez pulmonar comprobada.
y VIH.
d. Evaluación estricta del bienestar fetal y amniocentesis para valorar EN GESTACIONES ≥ 36 SEM
madurez pulmonar en la sem 34 a 36, a menos que exista indicación Se recomienda formalmente la interrupción del embarazo por
antes. la vía obstétrica más apta, luego de las medidas generales.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ECLAMPSIA b. Dexametasona posparto: dosis continua de 10mg EV c/12 horas hasta
a. Está formalmente indicado el protocolo de corroborar una tendencia, en un mínimo de 2 controles de laboratorio, de un
tratamiento ultra agresivo, que consiste en la aumento progresivo del recuento plaquetario y de una mejoría sustancial de los
interrupción expedita del embarazo, en un periodo no otros marcadores bioquímicos. En ese momento se debe indicar una dosis final de
mayor a 12 horas, independientemente de la edad de 5mg EV c/12 horas x 2 dosis.
gestación. Si las condiciones obstétricas y fetales lo c. Transfusión: I. Concentrado globular: 1 ud aumenta aprox. 1 a 1,5 g/dL el nivel
permiten se favorece el parto vaginal dentro del lapso de de Hb. Utilizar si la Hb ≤8 g/dL y/o el hematocrito ≤30 %, o si hay compromiso
tiempo estipulado. De lo contrario se solicita para una hemodinámico. II. Concentrado plaquetario: 1 ud por cada 10 kg de peso.
cesárea segmentaria.
b. Tratamiento de la convulsión eclámptica: de CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE AFECTACIÓN
preferencia, se yugula la convulsión con la dosis de PROGRESIVA DE ÓRGANOS BLANCO
impregnación del Sulfato de Magnesio. Como alternativa,
1. Insuficiencia renal: Valores crecientes de creatinina de 1,4mg/dL o más, y/o una
puede utilizarse Diazepam: 10mg EV, sin diluir, para pasar
reducción del 50% o mayor, de la depuración de creatinina con respecto a un
lentamente. Es indispensable disponer de un ambú.
valor previo.
Posteriormente se instala el mantenimiento con sulfato
2. Disfunción hepática: AST o ALT de 70mg/dL o más asociadas a epigastralgia o
de magnesio o fenitoína según los esquemas para la
dolor en hipocondrio derecho.
preeclampsia grave.
SÍNDROME HELLP CRITERIOS DE ALTA
a. Está formalmente indicado el protocolo de

GINECO-OBSTETRICIA
tratamiento ultra agresivo, que consiste en la 1. Paciente con preeclampsia leve hospitalizada: si la evolución es satisfactoria,
interrupción expedita del embarazo, en un periodo no los resultados de laboratorio y pruebas de bienestarfetal están normales, y la
mayor a 12 horas, independientemente de la edad de gestación es menor de 37 semanas, la paciente egresa, previa referencia al
gestación. Si las condiciones obstétricas, fetales lo servicio de ARO para su control ambulatorio, hasta tanto haya indicación de
permiten se favorece el parto vaginal dentro del lapso de interrupción, o cambien las condiciones clínicas.
tiempo estipulado. De lo contrario se solicita para una 2. En todos los otros casos, se egresan una vez resuelto el embarazo, si se
cesárea segmentaria. En ese caso, se recomienda cumplen los siguientes criterios: a. Ausencia de sintomatología clínica, b. Cifras
realizar laparotomía media. Opcionalmente, dejar 2 de TA <140/ 90mmHg o normales con 1 solo hipotensor a dosis mínima. c.
drenes de látex tipo Penrose, en fondo de saco posterior Controles de laboratorio con tendencia a la normalización. Proteinuria <5g/24
y en espacio subaponeurótico, por contra abertura, para horas. d. A su egreso, las px deberán ser referidas a los servicios de
evaluar el gasto hemático (mantener 24-48hr). planificación familiar y medicina interna para su control ambulatorio.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA

1. Trombocitopenia ≤100.000/μL y uno de los siguientes criterios:


a. Tiempo de protrombina (PT) ≥14 seg. Relación PT paciente/control >1,5.
b. Tiempo parcial de tromboplastina (PTT) ≥40 seg. Relación PTT paciente/control >1,5.
c. Dímero D ≥ 50 mg/dL.
d. Hipofibrinogenemia ≤ 150 mg/dL.
CRITERIOS PARA PROTOCOLO DE
TRATAMIENTO AGRESIVO

MATERNOS:
CRITERIOS PARA PROTOCOLO DE
a. Afectación leve de un órgano blanco
TRATAMIENTO ULTRAAGRESIVO
b. Sintomatología neurológica persistente que no mejore
MATERNOS: tras 24 horas de hospitalización: Cefalea persistente que
a. Eclampsia. no mejora con la administración de analgésicos.
b. Síndrome HELLP. c. Refractariedad al tratamiento médico
c. Hematoma subcapsular hepático. d. Ruptura prematura de membranas.
d. Trombocitopenia menor a 100.000/μL. e. Amenaza de parto pretérmino.
e. Coagulación intravascular diseminada. f. Asociación con una patología crónica descompensada.

GINECO-OBSTETRICIA
f. Insuficiencia renal aguda. g. Edema progresivo con evolución hacia anasarca.
g. Insuficiencia cardiaca. FETALES:
h. Sospecha de accidente cerebro vascular. a. Evidencia de sufrimiento fetal crónico: Monitoreo con
i. Desprendimiento prematuro de placenta. variabilidad mínima y desaceleraciones variables
FETALES: esporádicas. PBF menor o igual a 6 puntos, que no
a. Evidencia de sufrimiento fetal agudo. Monitoreo: mejora al control 24 horas después. Doppler: FDB/FDR en
1. Bradicardia persistente. 2. Variabilidad mínima y la OVF de la arteria umbilical.
desaceleraciones tardías o variables recurrentes. b. Crecimiento fetal restringido severo.
PBF menor o igual a 4 puntos. c. Crecimiento fetal restringido estacionario.
b. Malformación congénita. d. Oligohidramnios severo (máximo bolsillo vertical
menor de 2 x 2 cm).
PARTO PRE-TERMINO
Amenaza de parto Inicio de trabajo Trabajo de parto
Es aquel que ocurre entre pretérmino pretérmino pretérmino

las 22 y 36.6 semanas de Consistencia Duro Blando Blando

gestación, se caracteriza Posición Posterior Intermedio Anterior

por contracciones uterinas Borramiento Menor del 50% 50% o más. 80%
Mayor o igual a
regulares, cuello uterino Dilatación Sin dilatación 3-5 cms
5cms.
borrado en 50% o más y
Contracciones
1/30”/10´ 3/25”/10´ 4/20”/10´
dilatación. uterinas

DIAGNOSTICO CORRECTO DE LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO


- La modificación del cérvix uterino es el criterio más fiable.
- Presencia de contracciones uterinas regulares (4 en 20 minutos) junto con modificación cervical documentada

GINECO-OBSTETRICIA
(dilatación mayor de 1 cm y borramiento cervical apreciable, mayor del 80%).
- Si no se consiguen demostrar las contracciones con la monitorización, la palpación de la actividad uterina es
muy segura.
- La medición de la longitud cervical por ultrasonidos puede ser usada como un método complementario en el
estudio de una mujer con sospecha de amenaza de parto prematuro. Requiere una pericia especial y hay la
posibilidad de hallazgos falsamente tranquilizadores debido a dificultades anatómicas o técnicas.
- Además de las contracciones uterinas dolorosas o indoloras hay otros síntomas asociados en forma empírica
con el parto pretérmino inminente , como la presión a nivel pelviano, los dolores cólicos de tipo menstrual, el
flujo vaginal sanguinolento o acuoso y el dolor en la parte inferior de la espalda. Algunos autores enfatizan la
importancia de estos signos o síntomas, en cambio otros no vieron que fueran significativos.
PARTO PRE-TERMINO
Diagnóstico Correcto: Contracciones uterinas regulares (4 en 20 minutos) acompañadas de modificación
apreciable del cérvix uterino (borramiento igual o mayor al 80% y dilatación cervical de 1 cm ó más)
completándolo con medición ecográfica del cérvix. (Cérvix menor a 22 mm y presencia de Funneling).

TRATAMIENTO
La tocólisis está CONTRAINDICADA en las siguientes situaciones:
-Sufrimiento fetal intrauterino o muerte fetal.
 MEDIDAS GENERALES:  AGENTES TERAPÉUTICOS: -Sospecha de corioamnionitis.
 Hospitalización.  Tocolíticos. -Abruptio placentae.
 Reposo.  Esteroides. -Hemorragia vaginal no diagnosticada
 Hidratación . -Enfermedad materna grave: preeclampsia o eclampsia; infección grave.

Agonistas β - adrenérgicos
FÁRMACO POSOLOGÍA EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
CLORHIDRATO 50-100mg + 5oocc de solución dextrosa al 5% EV MATERNAS

GINECO-OBSTETRICIA
DE ISOSUXPRINA Dosis máxima: 400mg Taquicardia, Cardiopatías, Diabetes
(Duvadilan®) 10mg cada 6-8 horas por 5 días vía oral Hipotensión, Arritmias, Mellitus, Anemia de células
Edema agudo de falciformes, Hipertiroidismo,
Inicial: 50-100 μg/min Aumento: 50 μg/min/10 min Corioamnionitis, Eclampsia o
RITODRINA pulmón, Hiperglicemia,
Máxima: 350 μg/min preeclampsia grave,
Hipokalemia, Temblor,
Inicial: 1cc + 20cc solución glucosada EV 2-3cc EV. Palpitaciones, Hemorragia Preparto,
FENOTEROL Mantenimiento: 1mg + 500cc de solución glucosada EV . Nerviosismo, Inquietud, Hipocalcemia
2.5-5mg cada 6 horas vía oral. Nauseas, cefalea, FETALES
vomito y disnea. Sufrimiento fetal, Óbito fetal,
TERBUTALINA 1.5-2.0mg + 500cc de solución Ringer EV.
RCIU, Malformaciones.
SALBUTAMOL 10mg/min. 5-10mg/min. Dmáx: 50mg. 4-6mg VO/ 6h.
PARTO PRE-TERMINO
Sulfato de Magnesio El efecto tóxico de altos niveles de
magnesio puede revertir rápidamente
FÁRMACO POSOLOGÍA EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
con la infusión de 1 g de gluconato
Inicial: 6mgr al 10% en 100cc de cálcico (antídoto).
solución fisiológica EV. Debe evitarse el uso concomitante de
Arreflexia, Depresion Miastenia gravis,
SULFATO DE Mantenimiento: 40mg en 1000cc de Sulfato de Magnesio y Nifedipina, por el
respiratoria, Oliguria- Disfuncion renal,
MAGNESIO solución de dextrosa al 5% a razón de riesgo de hipotensión profunda materna y
anuria, Hipocalcemia. Cardiopatias Isquemica
50cc por hora por 24 hora hasta que además no se ha demostrado mayor
cesen las contracciones. eficacia por la combinación de ambos
frente a uno solo.
Bloqueantes de los Canales de Calcio

FÁRMACO POSOLOGÍA EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES


Inicial: 10mg cada 20 min SL por 4 dosis.
NIFEDIPINA Rubor, Nauseas, Cefalea, Mareo,
10-20mg VO cada 12 horas. Mant: 20mg Hipotensión
(Tensopin®) Hipotensión
cada 4-6 u 8 horas por 2 días.

Antagonistas de la Oxitocina

GINECO-OBSTETRICIA
FÁRMACO POSOLOGÍA EFECTOS ADVERSOS
Cefalea, Nauseas, Taquicardia, Dolor
ATOSIBAN 300µg/min IV continuo x 2 horas.
retroesternal

Inhibidores de la Síntesis de Prostaglandinas

FÁRMACO POSOLOGÍA EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES


Hemorragias gastrointestinales,
INDOMETACINA Nauseas, vómitos, exantema,
50-100mg vía rectal c/12 hrs. Disfunción hepática, Disfunción
alteraciones hemorrágicas, Constricción
25-50mg VO c/6hrs x 3 días. hematológica, Enfermedades renales,
(Indocid®) intrauterina del conducto arterioso
Oligoamnios, Alergias a AINES.
PARTO PRE-TERMINO
MANEJO DE LA AMENAZA DE INICIAR TOCOLISIS JUNTAMENTE CON CORTICOIDES:
ENTRE 24 y 34 SEMANAS
PARTO PREMATURO
Primera Opción: NIFEDIPINA
El tratamiento de estas pacientes incluye - Rellenando previamente la documentación de consentimiento informado
tocolísis, antibióticos, glucocorticoides y el uso compasivo.
parto. - Realizar control de tensión arterial antes de la administración (no debe ser
1. REPOSO E HIDRATACIÓN inferior a 90/50)
Una solución de glucosa al 5% 500cc en una - Evitar el uso concomitante de Sulfato de Magnesio y Nifedipina por el riesgo
hora. Esta simple hidratación suprime el 55% de hipotensión profunda materna.
de las APP al disminuir la liberación de la
hormona antidiurética y oxitocina. Dosis Inicial: 30 mg/vía oral (3 cápsulas de 10 mg). Registro cardiotocográfico
2. TOCOLÍSIS INTRAVENOSA 1h después (durante 20min) Mantenimiento: 20mg VO (2 cápsulas de 10mg)
No existe la evidencia que la tocolísis cada 4-6 u 8 horas, 2 días.
terapéutica consiga prolongar
singnificativamente la gestación. La decisión
de utilizar los agentes tocolíticos en Segunda Opción: ATOSIBAN
pacientes con trabajo de parto establecido Si no se consigue frenar la amenaza de parto con Nifedipina: cuando a las 2 h
se tomará en función de las siguientes persisten contracciones de mayor intensidad y frecuencia que al inicio,

GINECO-OBSTETRICIA
consideraciones: acompañadas de borramiento completo del cérvix (100%) y dilatación ≥ 2 cm.
• La administración de tocolíticos nunca
deberá causar efectos secundarios Dosis Inicial: bolo 6.75 mg (1 minuto) Infusión de carga de dosis alta: 300
importantes en la madre. microgramos / min. (3 horas). Infusión mantenimiento a dosis baja: 100
• El principal objetivo del tratamiento microgramos / min. 18 horas (máximo 45 h).
tocolítico es retrasar el parto durante el
breve periodo de tiempo necesario para el Preparación de la infusión intravenosa: diluyendo Tractocile 7.5 mg/ml, en
tratamiento con glucocorticoides. una solución salina al 0.9%, en una solución Ringer lactato o en una solución
La terapia debe iniciarse con un solo fármaco de glucosa al 5%. Esto se hace retirando 10 ml de una bolsa de infusión de 100
y, en caso de no conseguir la inhibición de la ml y reemplazandolos con 10 ml de Tractocile 7.5 mg/ml, utilizando 2 viales,
dinámica uterina con dosis suficientes, para conseguir una concentración de Atosiban de 75 mg en 100 ml.
sustituirlo o suplementarlo con otro.
PARTO PRE-TERMINO
3. CORTICOIDES
Los beneficios de la administración prenatal de corticosteroides a fetos con riesgo de parto pretérmino rebasan
con mucho los posibles riesgos. Los fetos de 24 a 34 semanas de gestación con riesgo de parto pretérmino
deberían considerarse candidatos del tratamiento prenatal con corticosteroides. Las gestantes seleccionadas
para tratamiento con tocolíticos también deberían serlo para el tratamiento con corticoides. La Hidrocortisona es
el medicamento de elección en los estados hipertensivos del embarazo. La mejoría significativa en el resultado
neonatal se limita cuando los corticosteroides se administran a mujeres con menos de 34 semanas de gestación,
por lo que no se recomiendan después, a menos que haya pruebas de inmadurez pulmonar. Los posibles efectos
secundarios maternos incluyen infección, hiperglucemia, edema pulmonar y supresión suprarrenal.

Durante el Parto:
ESQUEMAS DE MADURACIÓN PULMONAR FETAL - No realizar amniorrexis artificial de entrada,
salvo que haya una indicación clara.
- Realizar profilaxis antibiótica frente al
FÁRMACO POSOLOGÍA estreptococo B (parto <37sem): Ampicilina 2
BETAMETASONA 12mg/24 horas IM x 2 dosis g IV inicialmente, seguidos de 1g/6h hasta el

GINECO-OBSTETRICIA
DEXAMETASONA 6 mg/12 horas IM x 4 dosis parto. Como alternativa Penicilina G. En caso
de alergia: Eritromicina 500 mg/6h o
HIDROCORTISONA 500mg/ 12horas IV x 2 dosis
Clindamicina 900 mg/8h.
METILPREDNISONA 125 mg/ 12 horas IM x 2 dosis - Evitar la asfixia y el parto traumático.
1mg x kg de peso IV x día x 5 días - El vacuum está contraindicado.
AMBROXOL
8-12mg/ 8 horas VO x 5 días - En grandes prematuros de nalgas: es mejor el
L-CARNITINA 40mg/kg/día parto por vía vaginal.
- La elección de la anestesia debe basarse en
las mismas consideraciones que en los
partos a término
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Solución de continuidad de las membranas ovulares antes de CONDUCTA
iniciar trabajo de parto en un embarazo mayor a 20 semanas.
Confirmar la edad gestacional. Se recogerá de la historia clínica,
DIAGNÓSTICO FUR, repasaremos ecografías previas y realizaremos una ecografía.
Descartar un parto inminente. Valorado mediante la
determinación del Test de Bishop y comprobación de la presencia
El diagnóstico está basado en la constatación de la salida de líquido
o no de dinámica uterina.
amniótico por genitales.
Descartar compromiso fetal. El registro cardiotocográfico tiene
-Especuloscopia: Colocación de espéculo en condiciones estériles
interés sobre todo en la identificación de los patrones
visualizando cérvix uterino y comprobando si fluye líquido a su través
relacionados con la corioamnionitis (taquicardia basal, sobre todo
haciendo toser a la paciente o mediante otros esfuerzos con la
si se asocia a disminución de la variabilidad y/o a
prensa abdominal (Maniobra de Valsalva o Tarnier). Si la pérdida de
desaceleraciones). Si se sospecha compromiso fetal sin infección:
líquido es evidente, no es necesario continuar con más pruebas
en edad gestacional mayor a 34 semanas finalizaremos la
diagnósticas. En caso de que persista la duda recurriremos a las
gestación, entre 28 y 34 semanas se valorará la posibilidad de
siguientes exploraciones.
maduración pulmonar fetal, cuando la edad gestacional está por
-Ph vaginal: La muestra debe tomarse de fondo de saco vaginal,
debajo de la 28 semanas valoraremos la viabilidad fetal.
porque el ph del canal cervical, es alcalino, aunque no exista RPM.
Descartar infección. Mediante: temperatura materna, recuento
Prueba de Nitrazina: Se basa en el viraje en el color (azul) que sufre
leucocitario, cultivo vaginal, recoger líquido amniótico por
una cinta reactiva de nitrazina cuando es expuesta a un ph> 6.
amniocentesis para evitar falsos positivos.

GINECO-OBSTETRICIA
-Cristalización del moco cervical. si la prueba del ph y la cristalización
son negativas, se excluye una RPM. Si ambas pruebas son positivas CRITERIOS DE GIBBS (CORIOAMNIONITIS)
no es necesario más pruebas diagnósticas para confirmar una RPM. 1.- Elevación de la temperatura igual o mayor a 37,8 ºC
-Ecografía. Mediante la ecografía comprobaremos un oligoamnios dos de los siguientes parámetros:
que antes no existía. a.- Sensibilidad uterina.
- Test de la fluoresceína. Se utiliza como técnica de segunda elección, b.- Secreción vaginal fétida o liquido amniótico
en caso de fracaso diagnóstico de las técnicas anteriores menos fétido.
agresivas. Se introduce mediante punción transabdominal 3cc de c.- Leucocitosis igual o mayor a 15.000.
fluoresceína con suero fisiológico y 60 minutos tras su inyección se d.- Taquicardia materna.
mira con luz ultravioleta el exudado vaginal o la gasa colocada e.- Taquicardia fetal.
previamente en vagina. Si existe RPM se visualizará la presencia de un Importante descartar otro foco de infección.
líquido amarillo fl uorescente.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
MANEJO Y TRATAMIENTO
MANEJO DE PACIENTES CON RUPTURA DE
El manejo debe ser efectuado según la edad gestacional a la cual MEMBRANAS CERCA DEL TÉRMINO (32-36 SEMANAS)
se presente la ruptura prematura de membranas, debido a que
las complicaciones perinatales cambian dramáticamente según el Cuando la ruptura de membranas ocurre entre las
momento del embarazo en el que ocurra la ruptura. Para el semanas 34 a 36 el riesgo de morbilidad severa aguda
abordaje de la paciente con RPM, en general se debe tener en y mortalidad perinatal es baja, por lo cual se debe
cuenta: desembarazar a la paciente, dado que el manejo
-Realizar una ecografía para verificar peso fetal, posición, conservador se asocia con aumento en el riesgo de
volumen de líquido amniótico residual, y valorar si existen amnionitis, de hospitalización materna prolongada, y
anomalías fetales. En caso de fetos en pelvis o transversos con pH bajo en el cordón umbilical del feto al nacer, sin
dilatación cervical importante, puede producirse prolapso del beneficiar al feto de reducción en las complicaciones
cordón umbilical; esta circunstancia podría justificar perinatales relacionadas con prematurez y sí poniendo
desembarazar tempranamente a la paciente por el riesgo fetal. Si en riesgo al feto de sufrir complicaciones tales como la
el feto cursa con malformaciones no compresión del cordón. En caso de que la ruptura
compatibles con la vida debe reforzarse el trabajo de parto, para ocurra entre las 32 y 34 semanas y se documente
disminuir el riego de complicaciones maternas. madurez pulmonar fetal, mediante la relación
-Hacer una adecuada evaluación, para valorar si la paciente lecitina/esfingomielina o determinación de
presenta trabajo de parto, corioamnionitis, abrupcio de placenta fosfatidilglicerol en líquido amniótico, se recomienda

GINECO-OBSTETRICIA
o sufrimiento fetal. En caso de trabajo de parto pretérmino desembarazar a la paciente (la proporción de neonatos
avanzado, infección intrauterina, sangrado vaginal importante o que desarrollan membrana hialina es menor del 5%
feto con estado fetal insatisfactorio, se debe desembarazar a la cuando la relación L/E es > a 2 y menor del 1% si hay
paciente, sin tener en cuenta la edad gestacional. presencia de fosfatidilglicerol en líquido amniótico), Si
-Las mujeres que sufran de herpes simple genital o aquellas con no se evidencia madurez pulmonar se puede optar por
infección por el virus de inmunodeficiencia humana, no deben manejo conservador, con monitoría maternofetal
recibir manejo conservador. estricta, uso de corticoides para lograr maduración
-En caso de Edad gestacional > 35 semanas, corioamnionitis, pulmonar e inicio de antibioticoterapia y considerar
madurez pulmonar fetal confirmada, infección intraamniotica inducción del parto 48 horas después de la primera
asintomática o deterioro de la función fetoplacentaria NO se dosis de corticoides o a las 34 semanas de gestación,
debe administrar tratamiento conservador. en consenso con el neonatólogo.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Por esto se recomienda que pacientes con índices de líquido amniótico
MANEJO DE PACIENTES CON RUPTURA menores de 5 cm deben ser vigiladas con perfil biofísico diariamente, y si el
DE MEMBRANAS LEJOS DEL TÉRMINO índice es de 5 cm o más, el perfil biofísico puede realizarse dos veces por
(24-31 SEMANAS) semana. La combinación de fiebre con hipersensibilidad uterina o
taquicardia materna o fetal, en ausencia de otras causas de infección, es
En este grupo de pacientes la RPM se asocia con alto riesgo sugestiva de infección intrauterina. La leucocitosis materna puede aparecer
de complicaciones neonatales, incluyendo morbilidad artificialmente por el uso de corticoides hasta 5 a 7 días luego de su
severa aguda y muerte. Si la paciente se encuentra estable aplicación. La fiebre no es un signo que se presente tempranamente en
debe recibir manejo conservador, en un esfuerzo por pacientes que cursan con amnionitis; si el cuadro clínico y los laboratorios
prolongar el embarazo y reducir el riesgo de morbilidad en habituales no permiten realizar el diagnóstico de amnionitis, se puede
el recién nacido. Se debe hacer con la paciente efectuar una amniocentesis para confirmar el diagnóstico. A diferencia de
hospitalizada; sin embargo, en pacientes seleccionadas las pacientes con membranas íntegras, el hallazgo de leucocitos en líquido
puede ofrecerse hospitalización domiciliaria, pues algunos amniótico no es útil para realizar el diagnóstico. El cultivo positivo es
autores no han encontrado diferencias en el periodo de patognomónico de amnionitis. Si se confirma el diagnóstico de
latencia, edad gestacional al momento del parto, infección corioamnionitis se debe iniciar manejo antibiótico. La literatura reporta
o resultado perinatal adverso. El manejo conservador que la terapia de elección debe ser un betalactámico (penicilina,
incluye: 1. Reposo, intentando que se realice un cefalosporina, carbapenems o monobactámico) asociado a un
sellamiento espontáneo de membranas, con reacumulación aminoglucósido (gentamicina o amikacina), siendo la asociación de
de líquido amniótico. 2. Evaluar signos de infección o ampicilina más gentamicina la más usada. La clindamicina y el

GINECO-OBSTETRICIA
compromiso del estado fetal. Los fetos deben ser evaluados metronidazol deben ser adicionados en casos de cesárea para disminuir el
diariamente, o dos veces por semana con monitoría fetal, la riego de endometritis. El tratamiento anti-biótico se ha de mantener hasta
cual además de aportarnos datos acerca del bienestar fetal 48 horas después de que la paciente se encuentre sin signos de SIRS. La vía
nos informa acerca de la presencia de actividad uterina. En del parto debe ser vaginal, a menos que documente estado fetal
casos de monitoría no reactiva se debe realizar perfil insatisfactorio o una causa obstétrica que lo contraindiquen durante la
biofísico, cuyo valor radica en que si hay ausencia de inducción. 3. Iniciar terapia con corticoides y profilaxis antibiótica, como se
movimientos respiratorios se debe pensar en infección describió anteriormente. Los tactos vaginales deben reducirse al máximo
intraamniótica. Entre mayor es el oligohidramnios, mayor por el riesgo de infección intrauterina. En ausencia de trabajo de parto,
es el riego de infección intrauterina, es así que si el lago de abrupcio, estado fetal insatisfactorio o infección intrauterina, el embarazo
líquido amniótico es mayor de 2 cm el riesgo de sepsis requiere mantenerse hasta las 34 semanas de gestación. Es razonable, no
neonatal es de sólo el 1%, mientras que si el lago es menor obstante, valorar la madurez pulmonar entre las 32 a 34 semanas; en caso
de 1 cm el riesgo es del 30%. de confirmarse madurez pulmonar, se decidirá desembarazar a la paciente.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
MANEJO DE RUPTURA DE MEMBRANAS EN
GESTACIONES PREVIABLES (< 23 SEMANAS)

En este grupo, además de todas las complicaciones La conducta y el tratamiento también dependen de la edad
secundarias a la inmadurez extrema, se asocia una gestacional (grado de madurez y desarrollo fetal):
mayor morbilidad y mortalidad fetal por infección
perinatal e hipoplasia pulmonar. Además el - En embarazos de igual o menos de 34 semanas se
oligohidramnios se relaciona con hipoplasia pulmonar realizará útero inhibición (bloqueantes cálcicos). La
y deformidades fetales similares al síndrome de Potter, maduración pulmonar fetal depende de la administración
tales como deformidad en los miembros, orejas de de corticoides. No se realizan mas repliques semanales
inserción baja, pliegue epicántico y extremidades porque tienen los mismos resultados que con un único
hipotróficas. Aunque nuestro manejo sugerido es ciclo único, y además se asociaron con un riesgo
desembarazar a la paciente, es importante informar aumentado de corioamnionitis.
amplia y honestamente sobre el pronóstico, riesgos,
beneficios y alternativas terapéuticas existentes para - En embarazo de igual o mayor a de 35 semanas si no se
que se decida, en conjunto con la pareja, si se realiza o produce el desencadenamiento espontáneo del trabajo
no manejo expectante. Si se decide manejo activo, la de parto en 24 horas se comienza directamente con la
inducción del parto se puede hacer con inducción con oxitocina inmediatamente por el riesgo de

GINECO-OBSTETRICIA
prostaglandinas u oxitocina . infecciones maternas y neonatales.

- Se debe interrumpir la gestación sin tener en cuenta la


RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS edad gestacional cuando presenta corioamnionitis,
EN PACIENTES CON CERCLAJE malformación fetal incompatible con la vida, procidencia
del cordón y muerte fetal.
Cuando una paciente con cerclaje presenta ruptura de
membranas, éste debe ser retirado tempranamente,
por el riesgo potencial de aumento de morbilidad
maternofetal sin beneficio para el neonato .
INCOMPATIBILIDAD MATERNO-FETAL
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL DIAGNÓSTICO
Afección anémica del RN, debido a un proceso de Consulta Prenatal: Solicitar Tipiaje materno y paterno,
isoinmunización que tiene origen en la producción anamnesis perinatal (partos previos, abortos, EE, etc).
de Ac por la madre, frente a un Ag eritrocitario
presente en el feto y ausente en aquella. Dichos Ac Si Madre Rh (negativo) y Padre Rh (positivo) o desconocido
pasan y causan hemólisis en la sangre del feto.
Solicitar Coombs Indirecto
Por Incompatibilidad ABO
Producción de Ac anti-A y anti-B tipo IgG (pasan la Positivo Negativo
barrera placentaria), en una gestante de grupo O.
(Madre obligatoriamente O y feto A o B). Mujer sensibilizada, la Inmunoglobulina Anti-D (RhoGam)
Clínica: Leve (ictericia, anemia) o subclínicas. profilaxis no está indicada a las 28-32 sem de gestación
Dosis Standard 300 ug IM.
Por Incompatibilidad Rh Si no existe afectación fetal:
Proceso inmunológico iniciado en una mujer Rh -Referir a consulta ARO
negativo, con producción de anticuerpos, en -Vigilancia y control estricto. Parto

GINECO-OBSTETRICIA
respuesta al paso de eritrocitos fetales Rh positivos -Ultrasonografía: vigilar
causando anemia hemolítica del feto y del RN. hepatoesplenomegalia, diámetro RN Rh (-) RN Rh (+)
Clínica: Ictericia, anemia hemolítica, hidrops fetal. de la v. umbilical, flujo de la ACM,
grosor placentario, hidrops. Sin riesgo 2da dosis de Ig
Indicación de colocación de Ig anti-D
Si existe afectación fetal: de EHP Anti-D < 72 horas
TODA gestante Rh (-) no sensibilizada
(Coombs indirecto negativo) con marido Rh Leve: Conducta expectante hasta
inducción de parto 36-38 sem. NOTA: solicitar al RN
(+) o desconocido con: Biopsia corial, aborto o Tipiaje, Hematología
Moderada: Interrupir embarazo
amenaza de aborto, embarazo ectópico, al conseguir madurez fetal. completa, Coombs Directo,
trauma abdominal, cualquier hemorragia Bil. Total y fraccionada.
Severa: Valorar transfusión
transplacentaria, amniocentesis. intrauterina.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRA-UTERINO (RCIU)
RCIU SIMÉTRICO ASIMÉTRICO
Es aquel recién nacido cuyo peso al nacer se Intrínseca (Genética, Extrínseca: Insuf.
encuentra por debajo del 10mo percentil de una cromosómicas) o Placentaria
Causas
curva preestablecida, que relaciona peso y EG. No Extrínseca (TORCH, (Patología materna)
todo PEG tiene RCIU pero todo RCIU es PEG. drogas, tabaco) HTA, DM, ERC, PP
Leve: p10-p5 Moderado: p5-p2 Severo: >p2 Frecuencia 20% 80%
Comienzo Temp (<28sem) III Trim (<28sem)
EDAD PESO Nota: la ganancia
(SEMANAS) (GRAMOS) Microcefalia,
promedio entre las 32 y Peso > longitud
Órganos afectos cerebro/hígado
28 1.000 36 sem es de 210-245g cerebro/hígado 6:1
normal
x sem y entre las
32 2.000 Características Hipoplasia Hipotrofia
semanas 38 y 40
36-38 3.000 disminuye de 50-100g. Crec. Placentario Normal Disminuida

DIAGNÓSTICO Anomalías fetales Frecuentes Infrecuentes


DBP Pequeño Normal

GINECO-OBSTETRICIA
-Calculo de la EG y estimación del Peso Fetal.
-Presencia de factores de riesgo. CA Pequeña Pequeña
-AU de 4cm por debajo de la EG correspondiente. CC/CA Normal 1.0 luego de 37sem
-Biometría Fetal:
DBP: Puede determinarse desde sem 13-14. Aumenta Índice Ponderal Normal Disminuido
3mm x sem hasta la sem 30 y 1,5mm x sem entre la 30-36. Índice de resistencia
Índice de
CA: una velocidad de crecimiento inferior a 2cm cada 2 resistencia en Art.
Doppler en Art. Umbilical ↑ y
semanas sugiere RCIU. Relación LF/CA: Normal 22 +/- 2 Umbilical ↑ y en
en ACM ↑
ACM ↓
Relación CC/CA: ↑ Índice LF/CC: Normal 22 +/- 2
-Perfil hemodinámico: evaluar Arteria umbilical, Cerebral Crec. Postatal Pobre Bueno
Media, Uterina y Ductus Venoso.
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
TECNICAS DE EXPLORACION
 Ecografía transabdominal: su realización tanto en mujeres no embarazadas como embarazadas en el primer
trimestre de gestación requiere que la vejiga este repleta.
 Ecografía transvaginal: no necesita ningún tipo de preparación, ni que la vejiga este llena, esta es la modalidad
idónea para el estudio de ovarios y características del útero, se calcula que las imágenes del embrión y anexos se
visualiza entre 10 y 15 días antes por vía transvaginal.
 Ecografía obstétrica: en gestaciones normales e recomienda hacer 3 exploraciones: primera entre las 8 y 12
semanas, segunda entre las 18 y 20 semanas, tercera entre las 34 y 36 semanas. Cada exploración tiene sus
objetivos a detectar características de la gestación, embarazos múltiples, malformaciones, anomalías del
crecimiento y el grado de bienestar fetal.

8-12 SEM 18-20 SEM 34-36 SEM 10-13 SEM 18-20 SEM 34-36 SEM
• Confirmación de
vitalidad fetal. • Comprobación de • Alt de
• Localización del • Confirmación de estática fetal. • Malformaciones crecimiento.
• Amenaza de
saco gestacional gestación única o • Biometría fetal. fetales. • Malformaciones

GINECO-OBSTETRICIA
aborto.
y embrión. múltiple. • Valoración • Alt del fetales.
• Aborto en
• Vitalidad del • Biometría fetal anatómica del crecimiento. • Anomalías de
curso.
embrión. (cabeza, abdomen y feto. • Exceso o situación o
• Gestación
• Gestación longitud del fémur). • Exploración de defecto de presentación.
interrumpida.
múltiple. • Exploración de anejos ovulares. liquido. • Exceso o
• Mola
• Malformaciones anejos ovulares • Valoración de • Alteración de defecto de
hidatiforme.
graves. (liquido amniótico, movimientos los anexos liquido.
• Malformacio
• Exploración de placenta y cordón). fetales. (placenta o • Anomalías de
nes fetales.
útero y anejos. • Fluxometria de • Fluxometria cordón). inserción
arteria umbilical y fetal. placentaria.
uterina.
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
FRECUENCIA CARDIACA FETAL Dips I o Desaceleraciones Precoces: descenso de la FCF basal
cuyo punto máximo de caída coincide con el acmé de la
 Estetoscopio de Pinard : 18 y 24 semanas.
contracción. Se relaciona la etiología vagal.
 Doppler: 10-12 semanas.
Dips II o Desaceleraciones Tardías: caída de la FCF basal que
CARDIOTOCOGRAFIA aparece después del acmé de la contracción y se relaciona con
hipoxia fetal.
Registro simultaneo de la frecuencia cardiaca fetal
Dips III o Funiculares: caídas de la FCF basal que no tiene
y la presión intraamniotica.
relación fija con la contracción, a veces aparece con la
 Valoración de los registros cardiotocograficos:
contracción otras segundos después tienen forma de v, otras de
 Frecuencia Cardiaca Basal: 120- 160 lat/min
u o de w en el ecocardiograma. Se relaciona con patología del
160-180 lat/min: Taquicardias Moderadas.
cordón.
>180 lat/min: Taquicardias Graves.
90-120 lat/min: Bradicardia Moderada.  Variaciones rápidas o variabilidad: la FCF es el resultado del
<90 lat/min: Bradicardia Grave. equilibrio entre el sist nervioso autónomo simpático y
 Variaciones lentas: pueden ser aceleraciones o parasimpático. Este equilibrio es relativamente inestable, por
desaceleraciones y relacionadas o no con las lo cual la frecuencia cardiaca sufre oscilaciones rápidas ,
contracciones uterinas. latido a latido conocidas como variabilidad. Se distinguen

GINECO-OBSTETRICIA
Aceleraciones: incremento de la FCF basal varios tipos:
superiores a 15 lat con duración >15seg. Existen  TIPO 0 o SILENTE: variabilidad inferior a 5 lat/min y puede
3 subdivisiones de aceleraciones que son lamba deberse a hipoxia, periodos de sueño fisiológico o fármacos
omega y elípticas. sedantes.
Desaceleraciones: existen dos tipos:  TIPO I u ONDULATORIA BAJA: amplitud entre 5 y 10 lat/min se
Las espicas: caídas de la FCF basal entre 15 y 35 considera normal.
lat y duración <20seg, su aparición no esta  TIPO II u ONDULATORIA NORMAL: amplitud entre 10-25
relacionada con la contracción uterina. lat/min corresponde a fetos normales.
Los Dips: son caídas de la FCF basal que según su  TIPO III o SALTATORIA: amplitud >25 lat/min algunos la
relación con la contracción uterina pueden ser: consideran pre patológicas.
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
TIPOS DE REGISTROS CARDIOTOCOGRAFICOS EN EL PERFIL BIOFÍSICO FETAL
EMBARAZO
 Registro basal: sin estrés, debe realizarse después de Valoración completa del estado del feto y se obtiene mediante una
una comida cuando la glucemia fetal y materna se evaluación conjunta de rasgos seleccionados por ecografía y de
elevan. Se califica de normal o reactivo cuando tiene: datos que ofrece el registro de la FCF. Se valoran 5 parámetros:
FCF basal entre 120-160lat/min, variabilidad  Registro Cardiotocografico no estresante de 20 min de duración.
ondulatoria y mínimo 5 aceleraciones transitorias de al  Movimientos fetales observados por ecografía durante 30min.
menos 15 lat/min con duración no <15seg. Las
aceleraciones deben ir acompañadas de movimientos
 Movimientos respiratorios en el mismo tiempo.
fetales.  Tono fetal.
 Registros con estimulación fetal: el estimulo puede ser  Cantidad de liquido amniótico.
desde un pujo estornudo de la madre, pequeños golpes PERFIL BIOFÍSICO DE MANNING
e la cabeza a raves de las paredes abdominales o bien
durante un tacto vaginal, pero el estimulo con el cual se PARÁMETROS 2 PTOS 1 PTO 0 PTO
ha realizado os estudios es el acústico observando los
cambios que se producen en el trazado de la FCF y Registro de FCF >4 2a4 <2
movimientos fetales. Se considera normal cuando en 20min Aceleraciones Aceleraciones Aceleraciones
responde con aceleraciones transitorias y movimientos.
Mov. Fetales en
 Registros con estrés: se denomina así estimulando al >2 mov 1 a 2 mov Ausencia

GINECO-OBSTETRICIA
30min
feto con contracciones mediante oxitócina. En la
valoración de la prueba se admiten los siguientes Mov.
resultados: Respiratorios en 1 de 60s 1 de 30s-60s Ausencia
Negativa: cuando a pesar de las contracciones el trazado 30min
de la frecuencia sigue siendo normal, buen estado fetal.
Flex-Ext de Flexión de
Positiva: cuando al menos 30% de las contracciones hay Extremidades en
Tono Fetal miembros y miembros o
Dips II extensión
tronco tronco
Dudosa: cuando hay Dips II en menos del 30% de las
contracciones o aparecen Dips I Volumen de L.A >2cm Entre 1 y 2cm <1cm
No valorable: cuando se produce una hiperdinamia, ya
sea una hipertonía o taquisistolia. Normal: 8-10 Dudoso: 5-7 Anormal: 0-4
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
LÍQUIDO AMNIÓTICO OLIGOAMNIOS
Aumenta de forma lineal hasta las 33-34 sem, cuando alcanza Definición: disminución en la cantidad del líquido
como media 1000cm³, disminuye lentamente Sem 12ª = 50ml amniótico < 500 ml o 300cm3.
hasta 800 cm³ a las 40 sem y 600 en la sem 42. Sem 22ª = 500ml Examen Físico: ↓movimientos fetales.
Sem 34ª = 1000ml Causas: Alteraciones cromosómicas, malformaciones
DIAGNÓSTICO ULTRASONOGRÁFICO Sem 40ª = 600ml fetales (renales, cardiacas, SNC), embarazo prolongado,
RPM, insuficiencia placentaria, preeclampsia, fármacos
- Evaluación Subjetiva: Estima la cantidad de áreas econegativas (Inbidores de la prostaglandina sintetasa, IECAs).
en relación con el volumen intrauterino total. Tratamiento: Fluidoterapia, si existe compromiso fetal
deberá plantearse finalización de la gestación.
- Máxima Bolsa Vertical: La COLUMNA MÁX - MANNING (1981) 24-34 sem  Maduración Pulmonar, luego valorar las
medida de la bolsa mayor condiciones obstétricas ante el parto.
Anhidramnios < 10mm (1cm)
consiste en buscar la bolsa Amnioinfusión (II trimestre)
de mayor tamaño libre de Oligoamnios < 20mm (2cm) Complicaciones: RCIU, hipoplasia pulmonar, SFA,
cordón y medirla en forma Normal 20-80mm (2-8 cm) deformidads, distocias del parto.
vertical. La medidas Polihidramnios Leve > 80mm (8cm) POLIHIDRAMNIOS
propuestas se reportan en el
Polihidramnios Mod > 120mm (12cm) Definición: cantidad de líquido amniótico >2.000 ml.
siguiente cuadro:

GINECO-OBSTETRICIA
Polihidramnios Sev > 160mm (16cm) Clínica: Ortopnea, edema, nauseas, aumento de
- Índice de Líquido peso, amenaza de parto pretermino, disnea, cianosis.
Amniótico (ILA) de Phelan: Examen Físico: ↑AU, dificultad para determinar la
ILA – PHELAN (1987)
Para establecer el ILA estática fetal y ↓intensidad de la FCF.
debemos dividir el abdomen Polihidramnios Severo > 25 Causas: DM, gestación múltiple, malformaciones
materno en 4 cuadrantes y fetales (GI, SNC, renales, cardiacas), hidrops fetal.
Polihidramnios Leve > 20
en cada cuadrante medimos Tratamiento: Agudo: Hospitalización, reposo,
Normal 8 – 18 amniocentesis evacuadora, tratar etiología. Crónico:
el bolsillo mayor sin cordón Indometacina: 1,5-3mg/Kg/día, reposo, tratar causas.
ni partes fetales. La suma de Oligoamnios Leve 5–8
Complicaciones: DPP. Parto prematuro, RPM,
los cuadrantes da el ILA que Oligoamnios Severo <5 distocias, presentación anómala, atonía uterina,
se busca en la tabla: prolapso de cordón umbilical.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO
DIAGNÓSTICO, MANEJO Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN DEL TRACTO
URINARIO DIAGNÓSTICO: Solicitar uroanalisis mensual y urocultivo trimestral.
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA CISTITIS - URETRITIS
Clasificación: Bajas: Bacteriuria
-Urocultivo (+) > 100.000 UFC/ml Clínica
Asintomática, Cistitis y Uretritis. de un solo germen, asintomático. +
Altas: Pielonefritis. -Urocultivo (+) Cuando el germen Uroanálisis: Piuria,
es el SBG , cualquier N° de colonias. Hematuria, Leucocituria: 10 –
Factores de riesgo: Bajo nivel -Repetir Cultivo: 10.000 – 100.000 50 leu/c (sospecha) >50 leu/c
UFC/ml/ cultivos polimicrobianos. (patológico), Nitritos positivos,
socioeconómico, multiparidad, litiasis
-Contaminación: Presencia > 1 pH neutro o alcalino.
renal, diabetes gestacional, ITU previa. germen no frecuente.
Ambulatorio según antibiograma, ingesta hídrica
Agentes: E. coli (80%), Klebsiella ssp, P. TRATAMIENTO: abundante, Vitamina C: 1gr/día x 7 días, ATB:
mirabilis, Enterobacter ssp,
Streptococcus (Grupo B), Primera Opción: Amp/Sulb 750mg VO c/6h x 7-10 días.
Staphylococcus Coagulasa (-). Segunda Opción: Amox/Acid. Clavúlánico: 875/125mg VO c/8h x 7 – 10 días.
Tercera Opción: Nitrofurantoina: 50-100mg VO c/6h x 7 días.

GINECO-OBSTETRICIA
Clínica: Cistitis: Disuria, Polaquiuria, Seguimiento: Solicitar urocultivo al 7mo día del tto y acudir a consulta.
tenesmo vesical, hematuria, febrícula, PROFILAXIS: Nitrofurantoina: 100mg VO OD + Cefadroxilo: 250mg VO OD
Nitrofurantoína y Amox/Acid Clavulanico NO se recomiendan en I y III trimestre
dolor suprapúbico, orina turbia. Tacto
bimanual: dolor a la presión vesical. PIELONEFRITIS
Pielonefritis Aguda: fiebre alta (39-39,5 Ingreso hospitalario, ingesta hídrica abundante, acidificar la orina,
ºC), escalofríos y dolor lumbar (uni o antitérmicos, analgésicos, control de signos vitales, diuresis, DU, FCF.
bilateral que se irradia por el trayecto Solicitar: HC, Química sanguínea, PCR, electrolitos, Ecografía renal,
ureteral y por los flancos hacia las fosas complementarios: hemocultivo, Rx de tórax.
iliacas). Puñopercusión renal (+) - Primera Opción: Ceftriaxona: 2 gr EV cada 24 horas por 14 días.
- Segunda Opción: Gentamicina: 3mg/kg/día IV por 14 días
PATOLOGIAS MAMARIAS
INHIBICIÓN DE LA LACTANCIA INGURGITACIÓN MAMARIA INFECCIÓN MICÓTICA
Presentación PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
-Muerte fetal o mal estado del recién Se presenta en el segundo o tercer - Dolor pulsátil a lo largo de los
nacido (ingreso en neonatología). día del puerperio. Suele ser bilateral conductos (“como si se clavaran
-Patología materna: TBC, VIH u otras, y las mamas están tensas, calientes alfileres ardiendo”).
mal estado general materno. y dolorosas. Habitualmente, el - Prurito a nivel del pezón.
-Medicación materna con proceso se resuelve en pocos días. -Enrojecimiento de los pezones
antitiroideos u otra medicación sobre todo a nivel de la punta.
adversa al RN. MANEJO -Es frecuente que el lactante
-Adicciones maternas: alcoholismo, En la paciente lactante: padezca candidiasis orofaríngea
drogas o hábito tabáquico importante. -Asegurar la sujección correcta de (muguet).
-Deseo de la madre de no dar de las mamas mediante un sostén
lactar al neonato. adecuado. MANEJO
MANEJO -Compresas de calor húmedo local. - Nistatina: (o Clotrimazol)
1. Tratamiento local. -Administrar: 10 UI de oxitocina IM. Lactante:
- Sujetador adecuado o vendaje - Analgésicos. Solución oral 2,5-4 ml/8h.

GINECO-OBSTETRICIA
compresivo mamario. - Hielo local. -Evitar el vaciado mecánico de la Madre:
2. Tratamiento sistémico: mama para minimizar el posible En al menos 5 tomas diarias.
- Cabergolina. efecto rebote. - Lavado con solución de
· Lactancia no establecida: 1 mg. en En la paciente con lactancia bicarbonato y agua.
dosis única. inhibida: - Secado de los pezones.
· Lactancia establecida: 0,25 mg. cada -Seguir con la inhibición - Nistatina en pomada a nivel del
12 horas durante 2 días. farmacológica. pezón.
- Diuréticos (ocasionalmente). - Vendaje de las mamas.
- Analgésicos - Hielo local. - Analgésicos
PATOLOGIAS MAMARIAS
MASTITIS GRIETA EN LOS PEZONES

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
- Con frecuencia es unilateral, aunque puede ser bilateral. Aparición de grietas en pezones
- Se suele presentar en la 1era semana postparto o en la 3-4ª semanas. acompañadas de dolor con la
- Clínica: fiebre y dolor mamario. Exploración física: eritema, dolor a la succión con o sin sangrado.
palpación, induración y fluctuación si se ha desarrollado un absceso, y
linfangitis mamaria con infarto o no de ganglios regionales. MANEJO
- Etiología: flora bacteriana nasal- oral del recién nacido, o flora cutánea - Mejorar la técnica de poner y
materna. Mas frecuente: S. aureus. retirar al niño del pecho.
MANEJO - Lavados antes y después de cada
1. Medicación sintomática: antitérmicos, analgésicos, antiinflamatorios. toma evitando la humedad
2. Frío local. remanente.
3. Antibioterapia. -En caso de inflamación sin absceso: - Protección de la zona con gasa
· Cloxacilina 500 mg vo cada 6-8 horas durante 7-10 días. estéril.
· Cefazolina 1gr iv o im /8h 10 días. - Pomadas de analgésicos locales y

GINECO-OBSTETRICIA
· Eritromicina 250-500 mg cada 6 horas, o bien 0,5-1g cada 12 horas, en cicatrizantes.
ayunas, en caso de alergia a betalactámicos. - Prevención:
-En caso de absceso: drenaje quirúrgico. En este caso se interrumpirá la + Tomas frecuentes.
lactancia de esa mama y si es bilateral debe inhibirse farmacológicamente. + Buena posición al dar el pecho.
- En caso de mastitis crónica: Eritromicina 500mg/24h vo durante toda la + Ducha diaria, no es necesario
lactancia. lavados antes y después de cada
4. Si la fiebre no cede al segundo día de tratamiento, añadir prednisolona toma.
5mg/8h vo. + Aplicar una gota de leche en el
5. Suspensión de la lactancia en los procesos bilaterales. pezón y la areola tras las tomas.
INFECCIÓN VAGINAL
CANDIDIASIS TRICOMONAS VAGINOSIS BACTERIANA
Flujo blanco-grisaceo, profuso,
Leucorrea espesa con grumos Flujo intenso, espumoso color
SECRECIÓN homogéneo no adherente, olor a
adherente a paredes en aspecto de blanco-amarillento o verdoso
VAGINAL pescado mas manifiesto después
requesón. maloliente.
del coito.
Prurito intenso (síntoma principal),
Eritema, prurito, cuello con
escozor perineal posmiccional y Flujo que llega hasta el introito
VULVA-VAGINA hemorragia puntiformes de aspecto
dispareunia, eritema costras vulvar sin irritación vulvovaginal
en cuello de fresa
superficiales blanco-grisaceas
PH <4.5 >4.5 >4.5
TEST DE AMINAS Negativo Ocasional Positivo

Células Clue (células epiteliales


MICROSCOPIA CON
Hifas y Pseudohifas Movimientos del Protozoo abarrotadas de bacterias que
SUERO SALINO
difuminan sus bordes)

Clotrimazol: Óvulos 100mg/día x 7 Metronidazol: VO 500mg c/12h x 7 Clindamicina: VO 300mg c/12h

GINECO-OBSTETRICIA
días, 200mg/día x 3 días, días o 2gr/día Dosis única. por 7 días.
500mg/día dosis única. Óvulos 500mg uno diario x 7-10 días Clindamicina: Crema al 2%
Miconazol: Óvulos Vaginales Tinidazol: 2gr dosis única 5gr/día x 7 días
TRATAMIENTO
100mg/día x 7 días Clotrimazol: Óvulos 100mg/día x 7 Clindamicina: Óvulos 100mg cada
Ketoconazol: 200mg/dia x 5 días, días. noche por 3 días. (Clinfol, Klifer)
Itraconazol: 200mg VO OD x 3 días Recidivas combinar con óvulos Metronidazol: VO 500mg c/12h x
Fluconazol: 150mg VO dosis única. Metronidazol: 500mg diarios x 7 d. 7 días o 2gr/día Dosis única

NOTA: Durante el embarazo cualquier terapia local con Nistatina o Imidazoles en el I Trimestre solo se indica a pacientes severamente
infectadas. Metronidazol NO durante el I Trimestre, se recomienda después de las 20 semanas de gestación. En caso de Candidiasis
siempre tratar a la pareja (Fluconazol VO 150mg Dosis única). En la Vaginosis Bacteriana durante el embarazo el tratamiento de elección
es la Clindamicina Óvulos 100mg/día por 3 días o Crema vaginal 5gr/día (2%) por 7 días.
ENDOCERVICITIS
ETIOLOGÍA TRATAMIENTO
Neisseria gonorrhae / Chlamydia trachomatis Ceftriazona: 1gr IM DU
Doxiciclina: 100 mg VO BID por 10 a 14 días.
CLÍNICA Azitromicina: 500 mg VO OD por 2 a 3 días.
- Dispareunia, sinusorragia, disuria y polaquiuria. Roxitromicina: 150 mg VO BID por 5 a 10
- Congestión del cérvix, edema, secreción mucopurulenta. días.
- Inflamación de vulva, vagina, uretra Ofloxacina: 400 mg VO BID por 7 días
- EPI Tratamiento a la pareja
- Bartholinitis Abstinencia sexual

BAJA PREVALENCIA DE ITS ALGORITMO

Indicar NO CURA
Paciente con flujo vaginal tratamiento para Indicar tratamiento para
Vaginitis Cervicitis

GINECO-OBSTETRICIA
ALTA PREVALENCIA DE ITS

Indicar tratamiento para NO CURA


Paciente con flujo vaginal
Vaginitis y Cervicitis

NOTA: SOLICITAR HIV Y VDRL A PACIENTES CON SOSPECHA DE ITS


ANTICONCEPTIVOS ORALES
COMBINADOS (Estrógenos y Progestágenos) Precauciones: Fumadoras > 35 años, HTA, DM,
migraña focal, leiomiomatosis uterina,
MECANISMO DE ACCIÓN FORMULACIÓN hemorragia uterina anormal de etiología no
-Prevenir la ovulación. Estrógeno Sintético: determinada, hiperlipidemia.
-Etinil estradiol (15-50 mg).
-Suprimen los factores -Mestranol (50-100 mg). FORMA DE ADMINISTRACIÓN
hipotalámicos-hipofisiarios Progestina Sintética -Presentación de 21 grageas: Inicia el primer
(LH, FSH), estabilizan el -Derivadas de la 19 – Nortestosterona: día del ciclo menstrual (primer día de
endometrio, haciéndolo Noretisterona (400 mg - 1 mg).
sangrado) ingiriendo diariamente una por 21
poco favorable para la Norgestrel (300-500 mg).
Levonorgestrel (50-250 mg). días, siempre a la misma hora, seguido de 7
implantación, aumenta el días sin medicación, en el que comenzará el
Gestodeno (60-75 mg).
espesor del moco cervical. Norgestimato (250 mg. sangrado menstrual, al 8vo día se comenzará
Desogestrel (150 mg). una nueva caja, aunque todavía dure el
PRESENTACIÓN -Derivados de la 17–Hidroxiprogesterona sangrado.
Monofásicos: Dosis Acetato de clormadinona (2 mg).
-Presentación de 28 grageas: (24 de un mismo
constantes de estrógenos y Acetato de ciproterona (2 mg).
color, habitualmente blanco, y 4 de color
de progestágenos. Cajas de diferente, rojo o naranja). Se debe tomar
Indicaciones: Mujeres en edad fértil con

GINECO-OBSTETRICIA
21 grageas. primero las 24 grageas blancas y luego las 4 de
vida sexual activa: antes del primer
Trifásicos: Dosis variables color, ya que estas últimas no poseen
embarazo, intervalo intergenésico,
de estrógenos y hormonas, sino que refuerzan el hábito de
postaborto inmediato, Postparto o
progestágenos. tomar diariamente las grageas. Al día siguiente
Postcesarea después de la tercera
Secuenciales: Cajas de 21 de finalizar una caja, se comienza nuevamente
semana si la mujer no está lactando.
grageas: 15 grageas con el otro sin ningún intervalo o pausa.
Contraindicaciones: Lactancia materna
Estrógenos y 6 grageas con -Trifásicos: similar a los monofásicos de 21
en los primeros 6 meses postparto,
dosis fijas de Estrógenos + grageas, pero inicia el 5to día de la
sospecha de embarazo, enfermedad
Progestágenos. menstruación, ingiriendo diariamente una
tromboembolica (ECV, TVP, ICC), ca
mamario, cérvix o hepático. gragea por 21 días, luego descansa 7 días.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
COMBINADOS (Estrógenos y Progestágenos)

EN EL CASO DE HABER OLVIDADO LA TOMA DE UN COMPRIMIDO

Si transcurrieron menos de 12 horas del horario habitual de toma


Tomarlo en ese momento. No es necesario tomar otras medidas.

Si pasaron más de 12 horas del horario habitual de toma


Durante la primera y segunda semana de toma de comprimidos de la caja actual:
Se debe tomar la pastilla olvidada inmediatamente, aunque esto implique tomar dos pastillas juntas (la olvidada
el día anterior y la que corresponde al día actual). Además, se debe utilizar preservativo por siete días
consecutivos contando desde el día en que se tomó el comprimido olvidado.

Durante la tercera semana de toma de comprimidos de la caja actual: Se puede optar entre dos procedimientos:
1. Interrumpir la toma de pastillas y tirar el resto de la caja. No tomar pastillas por siete días, y al octavo día iniciar
una nueva caja. La fecha menstrual se modificará (se adelantará) pero se mantendrá la eficacia anticonceptiva.

GINECO-OBSTETRICIA
Esta opción es la adecuada cuando se trata del primer comprimido olvidado en el mes; es decir, si todos los
anteriores fueron tomados correctamente.
2. Tomar la pastilla olvidada inmediatamente, aunque esto implique tomar dos pastillas juntas (la olvidada el día
anterior y la que corresponde al día presente). Continuar tomando los comprimidos hasta terminar la caja, y
comenzar una caja nueva inmediatamente a continuación de la anterior, sin el intervalo habitual de siete días sin
pastillas. La menstruación se presentará sólo al terminar esta segunda caja, pero se mantendrá la eficacia
anticonceptiva. Esta opción es la adecuada si se habían olvidado otros comprimidos durante el mes; es decir, si no
fue el único olvido durante la toma de la presente caja.
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS (Estrógenos y Progestágenos)

MONOFÁSICOS
PROGESTÁGENO mg ESTRÓGENO μg NOMBRE COMERCIAL
Desogestrel 0,15 Etinilestradiol 20 Mercilon*
Gestodeno 0,075 Etinilestradiol 20 Femiane, Harmonet
Acetato de Noretindrona 1,0 Etinilestradiol 20 Loestrin 1/20, Estrostep
Gestodeno 0,075 Etinilestradiol 30 Minulet, Gynera
Desogestrel 0,15 Etinilestradiol 30 Marvelon, Desogen, Ortho-cept,
Levonorgestrel 0,15 Etinilestradiol 30 Nordette, Minigynon, Levlen
Norgestrel 0,30 Etinilestradiol 30 Lo/Ovral
Acetato de Noretindrona 1,5 Etinilestradiol 30 Loestrin 1,5/30
Acetato de ciproterona 2 Etinilestradiol 30 Diane-35
Norgestimato 0,25 Etinilestradiol 35 Ortrel
Norentindrona 0,5 Etinilestradiol 35 Brevicon, Modicon
Norentindrona 1,0 Etinilestradiol 35 Norinyl 1/35, Ortho 1/35, Genora 1/35

GINECO-OBSTETRICIA
Linestrenol 2,5 Etinilestradiol 35 Lindiol, Noraciclina
Levonorgestrel 0,25 Etinilestradiol 50 Nordiol, Neogynon Ovral, Eugynona.
Norgestrel 0,50 Etinilestradiol 50 Norlestrin 1/50
Acetato de Noretindrona 1,0 Etinilestradiol 50 Nodestrin 2,5/50
Acetato de Noretindrona 2,5 Etinilestradiol 50 Ovcon 50, Noretrin 1/50
Norentindrona 1,0 Etinilestradiol 50 Norinyl 1/50, Ortho 1/50, Genora 1/50
Drospirenona 3,0 Etinilestradiol 20,30,50 Yasmin, Yasmin 24/4, Yaz
Acetato de Clormadinona 2,0 Etinilestradiol 30 Belara
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS (Estrógenos y Progestágenos)

SECUENCIALES
PROGESTÁGENO mg ESTRÓGENO μg NOMBRE COMERCIAL
No tiene No Etinilestradiol 50
Linestrenol 1,0 Etinilestradiol 50

*** El contenido hormonal del paquete varía en las pastillas.

TRIFÁSICOS
PROGESTÁGENO mg ESTRÓGENO μg NOMBRE COMERCIAL
Levonorgestrel 0,05 Etinilestradiol 30 Trinordiol, Triquilar, Trifasil, Tri-levlen, Ortho 7/7/7
Levonorgestrel 0,075 Etinilestradiol 40 Tri-norinil
Levonorgestrel 0,125 Etinilestradiol 30 Ortho tri-cyclen
Norgestimato 0,25 Etinilestradiol 35
Norgestimato 0,18 Etinilestradiol 35

GINECO-OBSTETRICIA
Norgestimato 0,215 Etinilestradiol 35

*** El contenido hormonal del paquete varía en las pastillas.

NOTA: El levonogestrel posee efecto androgénico, por lo tanto no se recomienda a pacientes con Hirsutismo o
Síndrome de Ovario Poliquístico. En estos casos se indica Anticonceptivo a base de Desogestrel o Gestodeno.
Gestodeno ACO de última generación. La Drospirenona + Etinilestradiol (Yasmin, Yaz) tiene efecto diurético, ideal
para pacientes Hipertensas y Obesas.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
PROGESTÁGENOS Indicaciones: Mujeres en las que el Estrógeno esta
contraindicado: Puérperas, durante la lactancia materna
MECANISMO DE ACCIÓN FORMULACIÓN por los primeros 6 meses. Casos leves a moderados de
-Inhiben la ovulación, aumentan Progestina Sintética HTA, fumadoras perimenopausicas.
la viscosidad del moco cervical y Linestrenol (0,5 mg). Contraindicaciones: Embarazo, ca de mama o cérvix, tu
hacen al endometrio poco Levonorgestrel (35 mg).
Desogestrel.
hepático, durante el uso de anticonvulsivantes.
favorable para la implantación. Precauciones: hemorragia uterina anormal de etiología
PRESENTACIÓN no determinada, insuficiencia renal, cardiopatía
isquémica, migraña focal, depresión.
LINESTRENOL LEVONORGESTREL DESOGESTREL
FORMA DE ADMINISTRACIÓN
MICROVAL®
EXLUTON®
levonorgestrel ARLETTE®
-Si la mujer no ha tenido un parto recientemente y
Linestrenol 0,5mg. menstrúa regularmente, se inicia la toma el primer
0,030mg. Estuche Desogestrel 0,075mg.
Caja de 28 día de la menstruación, con un comprimido por día,
calendario de 35 Caja de 28 comp.
comprimidos.
grageas para 5 sem siempre a la misma hora, sin interrupción ni
POSTINOR® intervalo entre una caja y la siguiente.
NORMALAC® -Si la mujer ha tenido un parto, se comienza la toma
Levonorgestrel 750 CERAZETTE®

GINECO-OBSTETRICIA
Linestrenol 0,5mg.
Caja de 28
mcg (Caja de 2 comp) Desogestrel 0,075mg. a los 21 días del parto y se continúa con una gragea
y Levonorgestrel 1500 Caja de 28 comp. diaria, siempre a la misma hora, sin interrumpir la
comprimidos.
mcg (Caja de 1 comp) toma en ningún momento; es decir, que se inicia
SECUFEM® una nueva caja inmediatamente de la anterior.
Levonorgestrel 750 DESOLACTOL® Deben transcurrir 14 días de iniciada la toma para
mcg (caja de 2 comp.) Desogestrel 0,075mg. lograr la eficacia anticonceptiva. La mujer
y Levonorgestrel 1500 Caja de 28 comp.
mcg (caja de 1 comp).
continuará en amenorrea durante todo el tto.
EN CASO DE OLVIDO DE TOMA
Anticoncepción de Emergencia: En todos los casos, la 1era dosis debe Se debe agregar el uso de otro método
tomarse antes de las 72 horas posteriores al contacto sexual no protegido
anticonceptivo de barrera por catorce días.
y la 2da dosis, 12 horas después. La dosis varía dependiendo del ACO.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES INYECTABLES
COMBINADOS (Progestágenos-Estrógenos) Indicaciones, contraindicaciones y
precauciones: las mismas que los ACOS
FORMULACIÓN MESIGYNA® (2da gen) combinados.
Éster de Estradiol: Cipionato de Solución Inyectable
estradiol (5mg), Valerianato de Forma de Administración: Se inyectan IM
Noretisterona 50mg en zona glútea, en los primeros 5 días
estradiol (5mg) o Enantato de
estradiol (5y10mg). Valerianato de Estradiol 5mg iniciada la menstruación, las inyecciones
Progestágeno Sintético: Enantato siguientes deben realizarse 30+/- 3 días.
de Noretisterona (50mg), Acetato CICLOFEM® (2da gen)
Solución Inyectable Puerperio: cuando no hay lactancia a la 3era
de medroxiprogesterona (25mg) o
Acetofénido de A. Medroxiprogesterona 25mg semana. Aborto: 2da semana.
Dihidroxiprogesterona (75-150mg) Cipionato de Estradiol 5mg Duración de la protección: 33 días luego de
cada inyección.

PROGESTÁGENOS

FORMULACIÓN DEPO-PROVERA® Forma de Administración: IM profunda en


Contiene un

GINECO-OBSTETRICIA
Solución Inyectable zona glútea. Inyecciones subsecuentes aplicar
Progestágeno Sintético
(17-hidroprogesterona), Composición: mensual las ampollas de 50mg y cada 3 meses
y Acetato de Acetato de Medroxiprogesterona las de 150mg. Cuando se está lactando la
Medroxiprogesterona, 150mg y 50mg aplicación debe efectuarse después de la 6ta
en ampolla de 50mg Presentación: semana. Postaborto la 1era aplicación puede
para uso mensual y de Fco-ampolla de 1ml efectuarse inmediatamente.
150mg/ml para uso
trimestral.
150mg/ml y 50mg/ml
Efectos Colaterales: mastalgia, aumento de
Indicaciones, contraindicaciones y precauciones: las peso, amenorrea, cefalea, mirregularidades
mismas que los ACOS con Progestágenos únicamente. menstruales.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONAL SUBDÉRMICO
MECANISMO DE ACCIÓN NORPLANT® IMPLANON® JADELLE®
-Anticonceptivo temporal, acción
prolongada. Inhibe la ovulación y Levonorgestrel Etonorgestrel Levonorgestrel
aumenta la viscosidad del moco cervical. Composición
(36mg) (68mg) (75mg)
FORMULACIÓN
Cápsulas de dimetilpolisiloxano que Duración 5 años 3 años 5 años
contiene un progestágeno.
Retorno a la
3 meses 3 meses 3 meses
fertilidad
PRESENTACIÓN
Cápsulas o bastoncillos con
dimensiones individuales de 34 mm de Precauciones: considerar la disminución de la efectividad después
longitud por 2,4 mm de diámetro, que de 2 años de uso y con peso >70kg.
liberan en promedio 60-70ug diarios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Indicaciones: Mujeres en edad fértil con •Preferentemente durante los primeros siete días del ciclo

GINECO-OBSTETRICIA
vida sexual activa: nuligestas, nulípara o menstrual.
multíparas, adolescentes con patrón •Después de la 6ta semana del puerperio.
menstrual regular, antes del primer •Inserciones y remociones se realizan por personal médico
embarazo, en el intervalo íntergenésico, capacitado.
posterior al parto, cesárea o aborto (con
o sin lactancia).
Efectos Colaterales: hematomas, mastalgia, dermatosis, infección
Contraindicaciones: las mismas que los local, cefalea, trastornos menstruales, aumento de peso. En caso
anticonceptivos orales que contienen de embarazo, retirar los implantes.
solo progestágenos.
CITOLOGÍA
PAUTAS DE CRIBADO CITOLÓGICO CONDICIONES PARA REALIZAR CITOLOGÍA
– Que no tenga menstruación o sangrado.
Comienzo del Cribado: a partir de los 25 años. Es deseable Practicarla después de 4 días sin sangrar.
comenzar a los 3 años de iniciar las relaciones sexuales. – Dos días después de una exploración
Seguimiento: Después de 3 citologías anuales valorables y ginecológica, ecografía vaginal, colposcopia,
normales: tratamiento vaginal con óvulos, cremas o anillos,
– Mujeres sin factores de riesgo: repetir la citología cada 3 o después de un coito.
años. – Pasados tres meses de manipulaciones del
– Mujeres con factores de riesgo: repetir la citología anual. cérvix (legrado, histeroscopia, etc.), de
intervenciones sobre el cérvix (escisionales o
– Relaciones sexuales antes de 18 años, con > de 3 años de
vida sexual activa. destructivas) o de una citología.
– Elevado número de compañeros sexuales (>3). – Después del puerperio o aborto, una vez
– Relaciones sexuales con varón de alto riesgo (promiscuos, instaurada la menstruación.
no circuncisión). – En atrofia vaginal severa, instituir tratamiento
– Inmunosupresión por VIH u otras enfermedades. estrogénico local una semana antes.
– Tabaquismo.
– Cuello con lesión sospechosa de neoplasia,
– Consumo habitual de anticonceptivos orales (> de 5 años).

GINECO-OBSTETRICIA
– Multiparidad (> de 3 hijos). remitir directamente a colposcopia.
– Co-infecciones por chlamydia o herpes.
– Antecedentes de lesiones precancerosas en cérvix.

Edad de finalización del cribado: a los 65 años.

Si no se han practicado citologías previas es conveniente


seguir hasta los 70 años. En mujeres con histerectomía total
por patología benigna no relacionada con VPH, finalizar
cribado.
SISTEMA BETHESDA
IDONEIDAD DE LA MUESTRA • Células glandulares post histerectomía.
• Satisfactoria para evaluación. Es decir se observan la células • Atrofia. Indicar tratamiento local hormonal con óvulos (Ovestin Óvulos –
exocervicales y además señala la presencia o ausencia de células Estriol 0,5mg o Premarin Crema Vaginal 0,03mg) una vez al día, durante la
endocervicales o metaplásicas). noche, por 7 - 10 días, y luego repetir citología al finalizar el tratamiento.
• Insatisfactoria para valoración. Cuando no se observan las Células Epiteliales Anormales
células del endocérvix y/o de metaplasia, o cuando no se Células Escamosas (Exocérvix)
especifica las condiciones, tto y diagnóstico en el petitorio. • Células Escamosas Atípicas (ASC):
–Muestra rechazada o no procesada... (especifica motivo). – de significado indeterminado (ASC-US o CEA-SI),
–Muestra procesada y examinada, pero insatisfactoria para – no puede excluir lesión escamosa intraepitelial de alto grado (ASC-H).
valoración de anormalidades epiteliales debido a... ASC-US puede ser causado por DIU, infecciones, atrofia, etc.
CATEGORIZACIÓN GENERAL (opcional) • Lesión Escamosa Intraepitelial de Bajo Grado (LSIL o LIE-L):
• Negativa para lesión intraepitelial o malignidad. –Incluye: Displasia leve, VPH (coilocitosis, disqueratocitos), NIC I
• Células epiteliales anormales. • Otras. • Lesión Escamosa Intraepitelial de Alto Grado (HSIL o LIE-H):
INTERPRETACIÓN/RESULTADO – Incluye: Displasia moderada y severa, carcinoma in situ; NIC II y III
Negativa para Lesión Intraepitelial o Malignidad Conducta ante LIE de bajo o alto grado: Referir a consulta Ginecológica.
Organismos Bajo Grado: Expectante, control citocolposcópico a los 3 meses.
• Trichomonas vaginalis Alto Grado: Conobiopsia, según reporte Bordes libres: control
• Hongos morfológicamente compatibles con Cándidas citocolposcópico. Bordes y Vértices con lesión: Repetir conobiopsia
• Flora sugestiva de vaginosis bacteriana • Carcinoma Escamoso.
• Bacterias morfológicamente compatibles con Actinomyces Células Glandulares (Endocérvix)

GINECO-OBSTETRICIA
• Cambios celulares compatibles con virus del herpes simple • Células Glandulares Atípicas (AGC) (especificar endocervical,
La flora cocoide es normal, pero en algunos casos cuando es endometrial o sin especificar). No presencia de atrofia como exocervix.
abundante se asocia a flujo patológico. Actinomyces es frecuente • Células Glandulares Atípicas, posible neoplasia (especificar
en px con DIU, no requiere tto a menos que presente clínica. endocervical o sin especificar).
Otros Hallazgos No Neoplásicos (Opcional) • Adenocarcinoma in situ endocervical (AIS).
• Cambios celulares reactivos asociados a: • Adenocarcinoma.
- Inflamación - Radiación - Dispositivo Intrauterino. Otros
Inflamatorio Leve o Moderado se debe asociar a otro hallazgo • Células endometriales normales en mujer = 40 años.
para determinar si es patológico o no. Inflamatorio Severo o LECTURA AUTOMATIZADA Y TÉCNICAS AUXILIARES
Persistente siempre requiere tto y es indicación de Colposcopia y (Incluir si precisa)
Biopsia de canal. Reparador tisular vaginal: Gynoderain (triticum
NOTAS DIDACTICAS Y SUGERENCIAS (Opcional)
vulgaris) Crema vaginal y Óvulos. Dosis: 1-2 veces/día
COLPOSCOPIA
INDICACIONES HALLAZGOS NORMALES REACTIVOS Y SOLUCIONES
- Citología que reporte -Epitelio escamoso normal, epitelio columnar
cáncer o displasia. normal, zona de transformación normal, •SOLUCION FISIOLOGICA: Evaluación de
- Citología con VPH unión escamocolumnar, metaplasia escamosa. la trama vascular capilar hemática con
- Citología con células ayuda del filtro verde.
Exocérvix: rosado, uniforme, superficie lisa,
escamosas atípicas húmeda, vascularización subepitelial escasa, •ACIDO ACETICO: TEST DE HINSELMANN:
(ASCUS). al Acético: rosado pálido y al Lugol: oscuro Solución del 1 al 3%. Acción rápida e
- Citología homogéneo. intensa. (10-40seg). Fundamento:
inflamatoria a Endocérvix: superficie irregular, rojizo intenso, Coagula las proteínas citoplasmáticas y
repetición. brillante, al Acético: forma polipoidea (racimo nucleares del epitelio plano estratificado
- Cuello anormal. de uvas), y al Lugol: Iodo negativo. normal y anormal dando el efecto
DEFINICIONES característico acetoblanco, cuando la
-Metaplasia Escamosa: Proceso fisiológico donde existe reparación típica de Ectopia, cantidad de proteínas en las céls es
en el que el epitelio cilíndrico se sustituye por epitelio estratificado, el cual considerable. (cél. Atípicas). Las céls
histológica y funcionalmente es normal pero mas resistente. Carentes de Glucógeno. superficiales son las únicas modificadas.
-Ectopia: Presencia de Mucosa Endocervical fuera limites naturales, reemplazando
Produce hinchazón de las vellosidades
en mayor o menor extensión al Epitelio Exocervical. Causas: traumáticas,
cilíndricas que toman el aspecto de uva.

GINECO-OBSTETRICIA
inflamatorias, hormonales.
ZONA DE TRANSFORMACIÓN ATIPICA •SOLUCION DE LUGOL: TEST DE
-Epitelio Acetoblanco: Epitelio de apariencia blanquecina, transitorio, posterior a la
aplicación de ácido acético que se relaciona con una mayor densidad nuclear.
SCHILLER: Solución acuosa ( Yodo
-Leucoplasia: Placa blanquecina de límites netos, de superficie lisa o irregular. Vista metálico 2gr+Yoduro potásico 4gr.+100 cc
sin necesidad de colocar ácido acético y sin modificarse con el mismo. de agua destilada). Fundamento: Provoca
-Puntillado: Pequeños puntos rojos de distribución homogénea en área bien una coloración del glucógeno contenido
delimitada. Algunas veces aparece sobre Epitelio Blanco. en las céls. del estrato intermedio del
-Mosaico: Parcelamiento poligonal formado por líneas rojas, posterior al a. acético epitelio plano estratificado normal
adoptan posición de enladrillado.
-Vasos Atípicos: Vasos que aparecen y adquieren cursos y calibres irregulares.
tomando una color caoba. Desaparece a
-Complejo Colposcópico: cuando existen mas de dos imágenes atípicas. los 10-15 minutos.
DISMENORREA
CLASIFICAR LA DISMENORREA EN LA ADOLESCENTE ENTRE 10 Y 19 AÑOS
QUE ASISTE A CONSULTA CLÍNICA
PREGUNTAR DETERMINAR
•¿Cuándo fue tu primera menstruación?
Grado de la dismenorrea
•¿Cómo son tus reglas? ¿regulares o irregulares? ¿Cuántas toallas/tampones usas?
•¿Cuándo se inició el dolor: con la primera menstruación o después de varios ciclos 0: No hay dolor.
menstruales? 1: Dolor moderado, no interfiere con
•¿Cómo es el dolor? ¿Cuándo te da el dolor? ¿Cuántos días dura? ¿Cuándo se te actividades habituales, rara vez requiere
quita? ¿Qué tan fuerte es? ¿Puedes realizar tus actividades normales? ¿Has tenido analgesia y sin manifestaciones generales.
que faltar a clases? 2: Dolor moderado, requiere y mejora con
• ¿Hay algo que lo empeore? ¿Algo que lo atenúe? ¿Qué medicamento tomas? analgésicos, puede realizar sus actividades
• ¿Tienes cambios de humor, apetito, cefalea, nauseas, vómitos durante la aunque con alguna interferencia, presencia
menstruación? ¿Has tenido diarrea o estreñimiento? de síntomas sistémicos leve a moderado.
• ¿Eres sexualmente activa? ¿Has tenido dolor con las relaciones sexuales? ¿Usas 3: Dolor intenso que afecta sus actividades
algún tipo de protección? ¿Usas anticonceptivos? ¿Cuántas parejas tienes o has
regulares, poca respuesta analgésica,
tenido? ¿Fecha de última regla? ¿has estado embarazada? ¿Has tenido algún aborto
síntomas vegetativos presentes (cefalea,
o pérdida? ¿Te han diagnosticado con alguna ITS?
• ¿Has notado algún tipo de flujo vaginal? náuseas, vómitos).
• ¿Has presentado tos con sangre o sangrado por otra parte del cuerpo durante la
• Dismenorrea primaria (asociada a la

GINECO-OBSTETRICIA
menstruación?
• ¿Hay alguien en tu familia que tenga menstruaciones dolorosas o haya sido ovulación).
diagnosticada con endometriosis? • Dismenorrea secundaria: de origen
• Evaluar historia de abuso sexual. ginecológico.
• Endometriosis, enfermedad inflamatoria
OBSERVAR / EVALUAR pélvica (EIP), adherencias, DIU, anomalías
-Estado nutricional. -Palidez conjuntival, cambios en la coloración de la piel. - congénitas, estenosis cervical.
Signos vitales (taquicardia). -Abdomen: dolor a la palpación superficial o profunda,
• Grado de interferencia con actividades
presencia de masas. Percusión, auscultación de RsHs. -Examen de genitales:
habituales. Ausentismo escolar.
examen vulva, coloración, presencia de vello púbico, lesiones (ulceras, vesículas,
verrugas), presencia de himen. -Linfadenopatia inguinal. -Examen pélvico (solo en
adolescentes sexualmente activas): Vagina coloración normal, sin lesiones, o
tabiques. Palpación uterina, tamaño adecuado, sin masas intrauterinas o anexiales.
DISMENORREA
DISMENORREA
Seguimiento cada 6 meses NO SI ¿Causa identificable?

DISMENORREA PRIMARIA NO SI
• Comienza 1 a 3 anos después de la menarquia.
• Dolor espasmódico que se inicia días u horas antes del comienzo
de la menstruación. y desaparece a las 24- 48 horas.
DISMENORREA SECUNDARIA
• Localizado en “la parte baja” del abdomen (vientre), se irradia a la
• Dolor se inicia en la menarquia o después de los 20 años.
espalda y la parte anterior de los muslos. Asociado a: cefalea,
• Dolor a la mitad del ciclo, que puede ser cíclico o no,
nauseas, fatiga, cambios de humor.
asociado a dispareunia, metrorragia.
• Dolor varia de acuerdo a la etiología asociada.

TRATAMIENTO
Iniciar 1o 2 días antes del inicio de las menstruaciones. Mejoría
• Ibuprofeno: 400 mg c/8horas
• Naproxeno: 275 mg c/6 horas
• Celecoxib: 200mg OD

GINECO-OBSTETRICIA
Alergia a AINES: Acetaminofen con codeina

No mejoría
Mejoría
Anticonceptivos Orales (Progesterona + 20-35μgr de Seguimiento en
Etinil-estradiol) durante 3 meses. 2-3 meses

No mejoría
Mejoría
ACO continuo (Sin descanso entre ciclos) durante 3
meses.
No mejoría
DISMENORREA SECUNDARIA
ENDOMETRIOSIS OTRAS CAUSAS
• Períodos dolorosos. • Malformaciones de genitales internos:
• Dolor abdominal bajo o calambres pélvicos tabique vaginal, tabique uterino o útero doble
que pueden sentirse durante una o dos semanas o bicorne.
antes de la menstruación. • Himen fenestrado.
• Dolor abdominal bajo que se siente durante la • Enfermedad Inflamatoria pélvica.
menstruación (el dolor y los calambres pueden
ser permanentes y sordos o muy intensos).
• Dolor durante o después de la relación sexual.
• Dolor con las deposiciones.
• Dolor pélvico o lumbago que puede
presentarse en cualquier momento.

REFERIR A CONSULTA GINECOLÓGICA


DIAGNÓSTICO
Laparoscopia exploratoria que demuestra la
presencia de tejido endometrial en ovario, vejiga.

GINECO-OBSTETRICIA
CONSEJERÍA
• Explicar que los primeros ciclos menstruales pueden ser indoloros, si comienza a doler puede ser indicio de ovulación,
lo cual es normal.
• Explicar cómo es el tratamiento en cuanto a duración y efectos secundarios. Insistir en consultar nuevamente si no hay
respuesta al tratamiento.
• Recomendar medidas no farmacológicas: acupuntura, terapia de calor (paños calientes, fomenteras).
• Dieta adecuada, baja en grasas, con pescado o suplementos con omega3. Disminuir el consumo de té, café, chocolate.
Bebidas gaseosas.
• Realizar ejercicios. Control del estrés.
¡ALERTA! MITO: “Los dolores desaparecen cuando tengas hijos”.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN GINECO-OBSTETRICIA
ALFA-METILDOPA
Indicación: Antihipertensivo (Agonista Alfa-2-adrenérgico)
Dosis: VO 250mg 2-3 veces al día en las primeras 48 horas. (Dosis máxima 3 gr/día)
Presentación: Aldomet® Tab. 250mg

N-BUTIL BROMURO DE HIOSCINA


Indicación: Espasmolítico
Dosis: VO: Niños: Gotas: 1 gota x Kg Adultos: 10mg cada 8 horas VO IM-IV: >2 años: 0,3-0,6mg/Kg/día
>12 años: 1 amp diluida en 20cc de sol fisiológica IV lenta (>10min) c/8h (Dosis máx. 100mg/día)
Presentación: Buscapina® Grageas 10mg Amp. 20mg/mL (Compositum: + Dipirona Grageas 10mg/250mg Amp. IV-
IM 20mg-2,5g/5mL. Plus: + Paracetamol Comp. 10mg/500mg ) Butropina® Sol. Gotas 5mg/Ml

ETAMSILATO
Indicación: Hemostático, antihemorrágico, angioprotector, mejora la agregación plaquetaria.
Dosis: VO-IM-IV Hemorragia uterina: 1 amp IV o IM cada 6-8 hrs ó 1 comp cada 8 hrs. Preoperatorio: 250-500mg IV

GINECO-OBSTETRICIA
o IM 1 hra previa IQx (3 hrs antes si es VO)
Presentación: Dicynone® Comp. 250mg, 500mg. Sol. Inyectable Amp 250mg/2mL, 500mg/2mL

CLORHIDRATO DE ISOXSUPRINA
Indicación: Tocolítico, uteroinhibidor (Betamimético): amenaza de parto pretermino.
Dosis: VO 10mg VO cada 6-8 hrs x 5dias IV 50-100mg (5-10 amp) + 500cc de sol dextrosa al 5% EV en infusión a 30-
50 gotas por min. (Dosis máx 400mg/día) IM 1 amp IM c/8hrs
Presentación: Duvadilan® Comp. 10mg Sol. Inyectable Amp. 10mg
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN GINECO-OBSTETRICIA

METIL-ERGOMETRINA
Indicación: Oxitócico, estimulante uterino. Manejo activo de la tercera etapa del parto (como medio para
promover la separación de la placenta y reducir la pérdida de sangre por atonía u otra hemorragia postparto).
NO recomendado en inducción de parto.
Dosis: IM-IV Hemorragia Postparto: 0,2mg vía IM o IV lentamente, puede repetirse cada 2-4 horas hasta un
máximo de 3 dosis en 24 horas. (Efecto adverso: HTA, vigilar cifras tensionales)
Presentación: Methergin® Grageas 0,125mg. Sol Inyectable Amp. 0,2mg/mL

MISOPROSTOL
Indicaciones: Análogo semisintetico de las Prostaglandinas E1. Indicado para maduración cervical (óbito fetal,
aborto incompleto, etc) aborto terapéutico, y NO de primera elección en las hemorragias postparto, pues no
reemplaza los uterotónicos inyectables. Contraindicación: Glaucoma y Asma Bronquial.
Dosis: VO-Intravaginal-Rectal-Sublingual Aborto <12 semanas: 600-800 mcg cada 6- 8 horas. Aborto 13-20
semanas: 200-400mcg cada 6-8 horas.
Presentación: Cytotec® Tab. 200mcg

GINECO-OBSTETRICIA
NIFEDIPINA
Indicaciones: Bloqueante de los canales de Ca. Antihipertensivo y Tocolítico (Parto Pretérmino)
Dosis: VO 10-20mg cada 8-12 h, ir aumentando hasta un máx 90mg/día Sublingual 5-10mg SL cada 20 min x
4 dosis.
Presentación: Tensopin® Comp. 10mg; Solución Gotas al 2% fco 20mL (10mg=0,5mL)
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN GINECO-OBSTETRICIA
OXITOCINA
Indicación: Oxitócico. Inducción del parto y tratamiento de las hemorragias postparto
Dosis: IV Inducción del parto: 2,5 UI + 500cc de dextrosa al 5% EV a 16-20gotas x min (4-5 mUI/min).
Hemorragia Postparto: 20-40 UI + 500cc de dextrosa al 5% EV STAT (dosis e infusión según gravedad)
Presentación: Syntocinon® Sol. Inyectable Amp. 10 UI/mL

ÁCIDO TRANEXÁMICO
Indicación: Antihemorragico
Dosis: IV Adultos: 25-50mg/Kg/día EV lentamente a proporción no mayor a 1 mL (100mg) por min. Hemorragia
uterina: 1-2 amp EV STAT. VO 500mg VO cada 8-12 horas. (Descartar antececendentes tromboticos/embolicos)
Presentación: Ciclokan® Ciclokapron® Tab 500mg. Solución Inyectable Amp 500mg/5mL

VITAMINA K1 (FITOMENADIONA)
Indicación: Antihemorragico
Dosis: IV-IM 5-25mg/día. 1 amp (10mg) IM STAT en caso de hemorragia o prevención de hemorragias.

GINECO-OBSTETRICIA
Presentación: Vitamina K1® Sol. Inyectable Amp. 10mg/1mL y 10mg/2,5mL
PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
SEGÚN EDAD GESTACIONAL

• RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO: <37 Semanas


Pretérmino Moderado: Entre 31 y 36 semanas + 6 días
Pretérmino Extremo: Entre 28 y 30 semanas + 6 días
Pretérmino Muy Extremo: < 28 semanas
• RECIÉN NACIDO A TÉRMINO: Entre 37 y 41 Semanas + 6 días
A Termino Precoz: Entre 37 y 37 semanas + 6 días
A Término: Entre 38 y 40 semanas + 6 días
A Término Maduro: Entre 41 y 41 semanas + 6 días
• RECIÉN NACIDO POST TÉRMINO: Después de las 42 Semanas

SEGÚN SU PESO AL NACER


• Recién Nacido De Bajo Peso Al Nacer: <2500gr
• Recién Nacido De Muy Bajo Peso Al Nacer: <1500gr

PEDIATRÍA
• Recién Nacido Diminuto: <1000gr
• Recién Nacido Micronato O Neonato Fetal: Entre 500 y 999gr
• Recién Nacido Macrosómico: >4000-4500 gramos
APGAR

PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
REQUERIMIENTOS DIARIOS

RNAT RNPT
SODIO 2 - 3 mEq/Kg/día 1 - 2 mEq/Kg/día

POTASIO 2 – 3 mEq/Kg/día 2 – 4 mEq/Kg/día

CLORO 2 – 3 mEq/Kg/día

MAGNESIO 0,25 – 0,50 mEq/Kg/día

CALCIO 100 – 200 mg/Kg/día 100 – 400 mg/Kg/día

FÓSFORO 40 – 70 mg/Kg/día

PRIMERAS 24 HORAS DE VIDA: Glucosa y Calcio


MANTENIMIENTO DE NA Y K:
RNAT: 2do día de vida RNPT Moderado: 3er-4to día de vida

PEDIATRÍA
Luego de micciones presentes RNPT Extremo: 2da-3era semana
Si K sérico < 6 mEq/L K sérico < 4 mEq/L
NEONATOLOGÍA
NUTRICIÓN PARENTERAL
REQUERIMIENTOS DIARIOS
RNAT RNPT
Proteínas 2 – 4 gr/Kg/día, ascenso interdiario de 0,5gr
CHO
4 – 6 gr/kg/min 3 – 3,5gr/kg/min
(Tenor De Glucosa)
Lípidos 0,5 gr/kg/día, ascensos de 0,5gr/día hasta un max 3gr/kg/día
Trazel 0,3 – 0,5cc/día 0,2 – 0,3cc/día
Ácido Fólico 0,3 – 0,5cc/día 0,2 – 0,3cc/día
Vitamina C 0,5 – 1cc/día 0,2 – 0,3cc/día
L-Carnitina 0,3 – 0,5cc/día 0,2 – 0,3cc/día
Complejo B 0,3 – 0,5cc/día 0,2 – 0,3cc/día
Vitamina K 0,2 – 0,5cc/día 0,1 – 0,2cc/día

NPT indicada en Pretérminos extremos y a los 3 días de dieta absoluta


Preparados:
PRIMERAS 24 HORAS: GLUCOSA Y PROTEINAS

PEDIATRÍA
Trophamine al 10%
Lípidos se inician 24 horas luego del inicio de proteínas Nutramin al 8,5%
En RCIU el TG se inicia a 6-8mg/Kg/min Fluidamin al 8,5%
Lipofundin al 20%
NEONATOLOGÍA
TRASTORNOS METABOLICOS
HIPOGLICEMIA
Glicemia Sérica < 40mg/dl Glicemia Capilar < 45mg/dl

-Medición en la 1era h de vida, cada 2 hrs en las primeras 8 hrs y cada 4-6 horas
en las siguientes 24 hrs.
-Alimentación precoz a intervalos de 2-3 horas.

-Hipoglicemia ASINTOMÁTICA: Se administra 15cc de fórmula o dextrosa al 5%


por Vía Oral y en caso de no tolerar, por Sonda Nasogástrica, con monitoreo de
cifras de glicemia horaria.

-Hipoglicemia SINTOMÁTICA: Se administra por bolo una dosis de 200mg/kg IV


de dextrosa 10% (2ml/kg) + Aumentar Tenor de Glucosa a 2 mg/Kg/min hasta un
máximo de 15mg/Kg/min.
<15gr de Glucosa  Via Periférica > 15gr de glucosa  Vía Central

PEDIATRÍA
Si se requieren mas de 15mg/kg/min se añade:
Hidrocortisona: 5mg/kg/d.
Prednisona: 2mg/Kg/d.
NEONATOLOGÍA
TRASTORNOS METABOLICOS
HIPERGLICEMIA

Glicemia Sérica > 150mg/dl

Administrar solución fisiológica IV hasta Glicemia <100mg/dl

>200mg/dl  Reducir el aporte parenteral de glucosa disminuyendo la tasa de


infusión o concentración. (2mg/kg/min c/6hrs hasta obtener glicemia
<100mg/dl.)

>250mg/dl Administrar insulina subcutánea: 0,1-0,2Ud/kg c/6 horas.

PEDIATRÍA
ICTERICIA NEONATAL
DEFINICIONES

Hiperbilirrubinemia: Concentración sérica mayor de


1.5mg/dl.
Ictericia: Es la coloración amarilla de piel, mucosas y
escleróticas que se correlaciona con una
bilirrubinemia mayor de 5mg/dl.

La ictericia clínica progresa en sentido cefalopedal y


en proporción aproximada a los niveles de
bilirrubinemia. La ictericia temprana siempre es
patológica, la tardía puede ser patológica o fisiológica.
ZONAS DE KRAMER

5,9 mg/dl

8,9 mg/dl

11,8 mg/dl

PEDIATRÍA
15,8 mg/dl

> 12 mg/dl
ICTERICIA NEONATAL
MANEJO Y CONDUCTA RECIÉN NACIDO SANO,
SIN HEMÓLISIS
Consideraciones para un enfoque - Admisión.
básico: ¿Es una ictericia fisiológica o - Lactancia materna.
no? ¿Habrá hemólisis? ¿Qué pruebas de - Medidas seriadas de bilirrubina.
laboratorio se necesitan? ¿Cuál es la - Exámenes en busca de hemólisis.
terapia más apropiada? - Colocación inmediata en fototerapia si la bilirrubinemia es ≥ 12 mg/dL.
- Exanguinotransfusión si bilirrubinemia ≥ 20 mg/dL
RECIÉN NACIDO CON
NIVELES DE BILIRRUBINA (MG/DL)
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
Considerar Exanguinotransfusión si Exanguinotransfusión
Indicativos de posibilidad de una Edad (horas) Fototerapia
fototerapia fototerapia no responde + fototerapia
Enfermedad Hemolítica en neonatos
25 – 48 horas ≥ 12 ≥ 15 ≥ 20 ≥ 25
Historia familiar de enfermedad hemolítica
o de exanguinotransfusión en otros 49 – 72 horas ≥ 15 ≥ 18 ≥ 25 ≥ 30
hermanos.
> 72 horas ≥ 17 ≥ 20 ≥ 25 ≥ 30
Inicio de la ictericia en las primeras 24
horas. RECIÉN NACIDO PREMATURO
Aumento de la bilirrubina por encima de
MANEJO DE LAS HIPERBILIRRUBINEMIAS EN NEONATOS MENORES DE 37 SEMANAS
0,5 mg/dL/hora.
Peso Saludables (bilirrubina sérica mg/dL) Enfermos (bilirrubina sérica mg/dL)
Palidez por anemias y
hepatoesplenomegalia. (gramos) Fototerapia Exanguinotransfusión Fototerapia Exanguinotransfusión

PEDIATRÍA
Aumento abrupto de la bilirrubina después < 1000 gr 5–7 10 4–6 8 – 10
de 24 – 48 horas.
1001 – 1500 gr 7 – 10 10 – 15 6–8 10 – 12
Falla en la fototerapia en baja o controlar
el nivel de bilirrubina (debe decrecer 1 – 2 1501- 2000 gr 10 17 8 – 10 15
mg/dL cada 4 – 6 horas de terapia). > 2000 gr 10 – 12 18 10 17
ICTERICIA NEONATAL
MANEJO Y CONDUCTA
Evaluación: horas de vida cuando apareció la ictericia, edad
Medidas higiénicas: Ambiente gestacional, peso al nacer, antecedentes gineco-obstétricos de la
térmico adecuado, poca ropa, luz madre, grupos sanguíneo materno y paterno.
natural.
Laboratorios a solicitar: Hematología completa, bilirrubina total y
Dieta: Lactancia materna, sin fraccionada, titpiaje materno y del neonato, coombs directo,
limitación del tiempo de lactancia. reticulocitos (valor normal adultos <1,5%, recién nacidos <6%), frotis
No interrupción de la misma a de sangre periférica (descartar otras anemias).
excepción de comprobar
diagnóstico de Ictericia por Para confirmar hemólisis: Se debe repetir exámenes de laboratorio
alimentación al seno. (hematología completa, bilirrubina total y fraccionada) 4 horas
posterior al primer control. Calculo de la velocidad de hemólisis:
Fluidoterapia endovenosa: En Bil. Total 2do control – Bil. Total 1er control
casos graves. Siempre es mejor la N° de horas
terapia de rehidratación oral. Si resultado >0,5mg/dl/hora es indicativo de Fototerapia, con control
de laboratorio a las 2-3 horas. Si reticulocitos >7% indicación de
Fototerapia: longitud: <20 cm, Exanguinotransfusión.
protección ocular (antifaz),
cambio de posición. Control de

PEDIATRÍA
bilirrubina cada 2 horas, debiendo
descender 1mg/dl/hora (relativo).
REANIMACIÓN NEONATAL
SIGNOS DE UN RN
COMPROMETIDO

 Cianosis.

 Depresión del instinto


respiratorio.

 Tono muscular
inadecuado.

 Bradicardia.

 Perfusión inadecuada .

 Taquipnea.

PARO RESPIRATORIO

• Disminución de la
frecuencia cardiaca.
• Disminución de la
presión Sanguínea.
• Ninguna respuesta

PEDIATRÍA
al Estimulo.
REANIMACIÓN NEONATAL

PEDIATRÍA
REANIMACIÓN NEONATAL
Intubación Endotraqueal
Paso 1: Preparación para la inserción
Paso 2: Inserción del laringoscopio
Paso 3: Levante la hoja
Paso 4: Visualice los puntos anatómicos
Paso 5: Inserción del tubo
Paso 6: Retire el laringoscopio

PROFUNDIDAD DE LA INSERCIÓN
Peso (kg) (cm al labio superior)
1* 8
2 7

PEDIATRÍA
3 9
4 10
* Puede que los bebés que pesan menos de 750 g sólo
necesiten 6 cm de inserción.
REANIMACIÓN NEONATAL
EXPANSORES DE VOLUMEN DE SANGRE ADRENALINA
Solución Recomendada: Otras Aceptables:
-Lactato de Ringer La adrenalina, un estimulador cardíaco, está
-Solución salina isotónica indicada cuando la frecuencia cardíaca
-Sangre O-negativa permanece por debajo de 60 latidos por
Dosis: Bolo IV 5-10cc/Kg minuto. Dosis: 0,01 – 0,03 x Kg con dilución
1.1000, es decir, en 9cc de sol 0,9%.

REEVALUAR EFECTIVIDAD DE Concentración recomendada = 1:10.000.


 Ventilación Vía recomendada = Intravenosa (podría ser
 Compresiones del tórax
por vía endotraqueal mientras se obtiene
 Intubación endotraqueal
acceso intravenoso). Dosis recomendada =
 Entrega de epinefrina
 Considerar posibilidad de Hipovolemia 0.1 a 0.3 mL/kg de solución 1:10.000
(considere 0.3 a 1 mL/kg si se administra
endotraquealmente).Preparación
FC <60 FC ausente recomendada = solución 1:10.000 en jeringa
de 1 mL (o jeringa más grande si se
administra endotraquealmente). Frecuencia
de administración recomendada =
Considerar trastornos: Considerar rápidamente – lo más rápido posible
 Neumotórax
descontinuar

PEDIATRÍA
 Hernia diafragmática
resucitación. MEDICAMENTOS
 Enfermedad cardíaca
Ninguna mejoría
congénita
CONVULSIONES EN NEONATOLOGÍA
ETIOLOGÍA MEDIDAS GENERALES
1) Instalar ventilación y perfusión adecuada.
2) Efectuar monitoreo de PA y pulso.
3) Mantener una vía EV.
4)Realizar exámenes básicos de laboratorio:
glicemia, calcemia, magnesemia, natremia, pH
sanguíneo y gases, nitrógeno ureico, amonemia,
hemograma, cultivos, otros exámenes metabólicos.
5) Corregir lo alterado vía EV.
6)Punción lumbar: descartar infección.
7) Practicar TAC cerebral.
8) Practicar EEG poligráfico.
9) Repasar la anamnesis.
10) Administrar anticonvulsivantes.

FENOBARBITAL FENITOINA DIAZEPAM


Ruta de uso IV, IM, VO IV IV
Presentación ampolla 1cc con 200mg solución EV 250 mg/vial Ampolla 10mg/2ml
Dosis de carga 20 mg/kg 10-20 mg/kg 0,25 mg/kg
Dosis EV diluida en solución empleada Dosis IV no >1 mg/kg/min.
Tasa de administración Dosis IV 2 min
para perfusión en 10-20 min pasar en 10 min

PEDIATRÍA
Dosis de mantenimiento 3-5mg/kg /d cada 12 hr 3-5mg /kg/d cada 12 hr 0, 25 mg/kg cada 15-30 min
Tiempo de la 1ra dosis de 12-14 hr después de dosis 15-30 min después de dosis de
12-14 hr después de dosis de carga
mantenimiento de carga carga
depresión respiratoria, hipotensión, bloqueo cardiaco, depresión respiratoria,
Efectos adversos
letargia hipotensión hipotensión
CONVULSIONES EN NEONATOLOGÍA
MANEJO Y TRATAMIENTO
No: valorar ventilación asistida: 1.
clonazepam 0,02 mg/kg/hora EV en
BIC 2. Carbamazepina 20 mg/kg/día
por sonda nasogástrica.

SI: mantenimiento ¿CEDE?


con diazepam en
BIC 0,7- 2,7
mg/hora 24 horas.
NO: Diazepam 1
mg/kg/dosis EV
cada 4-6 horas 24-
¿CEDE? SI: mantenimiento con fenobarbital
SI: fenitoina 7 mg/kg/día en dos 48 horas.
3-5 mg/kg/día en 2 dosis.
días EV. Monitorizar ECG y TA.

NO: repetir No: fenitoina en bolo 20-25 mg/kg EV

PEDIATRÍA
fenobarbital en bolo
¿CEDE?
muy lentamente (10- 15 min).
10 mg/kg EV o acido ¿CEDE?
valproico 15 mg/kg
EV en dosis única en SI: mantenimiento con valproico 1-2 mg/kg/hora
5 min. en BIC a los 30 min de la dosis anterior.
DESHIDRATACIÓN

PEDIATRÍA
DESHIDRATACIÓN

PEDIATRÍA
DESHIDRATACIÓN

SIGNOS LEVE MORERADA SEVERA


Fontanela anterior Normal Deprimida Muy deprimida
Llanto Normal Pocas lagrimas Sin lagrimas
Ojos Normal Hundido Muy hundidos
Sed Normal Aumentada No puede beber
Signo del pliegue Negativo Positivo Muy positivo
Turgencia cutánea Normal Disminuida Pastosa
Piel Normal Pálida y fría Fría – Acrocianótica
> 2 segundos y < 3
Llenado capilar < 2 segundos > 3 segundos
segundos
Pulso Completo Rápido Rápido y débil
Frecuencia cardiaca Normal Aumentada Muy aumentada
Presión arterial Normal Normal o baja Muy baja
Diuresis Normal Disminuida Anuria

PEDIATRÍA
Sensorio Normal Irritable - Somnoliento Deprimido - Coma
HIDRATACIÓN ORAL
¿Cómo evaluar el estado de hidratación del paciente?
SIGNOS CLÍNICOS SITUACIÓN A SITUACIÓN B SITUACIÓN C
1. OBSERVE
Condiciones generales Bien, alerta Intranquilo, irritable *Letargico, inconsciente, hipotónico

Ojos Normales Hundidos Muy hundidos y secos


Lágrimas Presentes Ausentes Ausentes
Boca y lengua Húmedas Secas Muy secas
Sediento, bebe rápido y *Bebe con dificultad o no es capaz de
Sed Bebe normal, sin sed
ávidamente beber

2. EXPLORE
*Desaparece muy lentamente (> 2
Signo del Pliegue Desaparece rápidamente Desaparece lentamente
segundos).

3. DECIDA
Si presenta 2 o más signos que incluyen
No tiene signos de Si presenta 2 o más signos, TIENE
al menos 1 con asterisco tiene
deshidratación DESHIDRATACIÓN MODERADA
DESHIDRATACIÓN CON SHOCK

PEDIATRÍA
4. TRATE
PLAN A PLAN B PLAN C
HIDRATACIÓN ORAL
PLAN A PLAN B
Hidratación en el hogar y prevención de la Administrar SRO por vía oral
deshidratación y desnutrición.
Dosis: 100 ml/kg en 4 horas (25/kg/hora).
Alimentación continua: Mantener lactancia Se fracciona en tomas cada 30 minutos (8 tomas).
materna y/o fórmula. Tiempo: Puede varias de 2 a 8 horas,
Bebidas abundantes: se recomiendan la leche según la intensidad de la deshidratación.
materna y soluciones caseras, como bebidas con Si el px continua con vómitos, rechaza el suero oral
cereales, caldos y atoles. Las infusiones de o presenta gasto fecal elevado, se debe indicar tto
plantas y azucarados estan absolutamente por SNG para cumplir una Gastroclisis, con dosis
contraindicados. inicial de 5 gotas/kg/min la cual se aumentara
Preparación de las SRO: Presentación grande se progresivamente cada 15 min, hasta un máximo de
diluye en 1 litro, y la pequeña en 250ml de agua 40 gotas/kg/min, hasta tolerar la vía oral.
potable o hervida, si mezclar con otro líquido ni
añadir azucar. Cantidad luego de cada evacuación 1) Coloque 25 cc/Kg/hora en Frasco limpio
para infusión.
EDAD CANTIDAD
2) Colocar SNG y conectar infusión.
< de 2 años 50-100 ml 3) Regule el gotero a razón de 10
gotas/kg/hora.

PEDIATRÍA
2-10 años 100-200ml
4) Si vomita o deshidrata: <15cc/kg/hr.
> 10 años Tanto como desee
5) Evaluar c/ 30 min, si no hay mejoría
cambia a HP.
Consulta oportuna
HIDRATACIÓN PARENTERAL
PLAN C
1. Pacientes con insuficiencia circulatoria o shock hipovolémico.
2. Hiponatremia severa (NA < 120 mEq/lt).
3. Fracaso de la Hidratación oral: vómitos persistentes (más de 4 vómitos x
hora), distensión abdominal o íleo metabólico.
4. Alteración del estado de conciencia o convulsiones durante la hidratación
oral.
5. Perdidas gastrointestinales que no puedan ser restituidas por la ingesta de
suero oral (volumen fecal mayor de 20-30 cc/kg/hora).
6. Deterioro del cuadro clínico o ausencia de mejoría 8 horas de haber Iniciado
la hidratación oral.
7. Servicios de Pediatría que no cuentan con Unidades de Rehidratación Oral.

FASE DE EXPANSIÓN:

20cc/Kg de Sol 0,9% o Ringer Lactato cada 10-15min


con un máximo de 60-80cc/Kg en una hora.

PEDIATRÍA
Las pérdidas concurrentes por diarrea, en caso de ser importantes, se calculan y
se reemplazan cada 4 a 6 horas estimando un volumen aproximado de 10 ml/kg
por cada evacuación (que sobrepase el pañal).
HIDRATACIÓN PARENTERAL
FASE DE REPOSICIÓN:

1. Establecer los cálculos del déficit de líquidos y de electrolitos que presenta el


paciente pediátrico deshidratado:
Déficit Hídrico = peso previo (kgs) – peso actual (kgs)

En la mayoría de los casos, se desconoce el peso previo a la enfermedad, en estos casos


debemos estimar el porcentaje de deshidratación en base a los hallazgos clínicos.

Déficit Hídrico (ml): % de deshidratación x peso actual (kgs) x 10

2. Luego establecemos el déficit de Sodio (Na):


Déficit de Na = Déficit Hídrico (Lt) x 0.6 (LEC) x 145 (concentración de Na (mEq/Lt) en LEC)

En la deshidratación Hiponatrémica también se calcula el déficit de Na en exceso, de

PEDIATRÍA
acuerdo a la siguiente formula:

Déficit de Na (en Exceso) = Na ideal (135 mEq) – Na actual x 0.6 (LEC) x peso (kgs)
HIDRATACIÓN PARENTERAL
FASE DE REPOSICIÓN:

3. Calculo del Déficit de Potasio (K):


Déficit de K = Déficit Hídrico (Lt) x 0.4 (LIC) x 150 (concentración de K (mEq/Lt) en LIC)

4. Calcular las necesidades basales de líquidos y electrolitos para cada paciente:

(REGLAS DE HOLLIDAY)
ELECTROLITOS
PESO CORPORAL NECESIDADES DE AGUA
(mEq/kg)
< 10 kilos 100 mL/Kg/día

10 – 20 kilos 1000 mL + 50 mL/Kg por cada Kg > 10 kg.


Na: 2.0 a 3.0
K: 2.0 a 3.0
> 20 kilos 1500 mL + 20 mL/Kg por cada Kg > 20 kg. Cl: 4.5 a 5.5

PEDIATRÍA
Adolescentes y adultos 30 mL/Kg/día (1500 Ml/m2 SC/dia)
HIDRATACIÓN PARENTERAL

A. Deshidratación leve:
Se trata de lactante con cuadro clínico de 2 días de evolución caracterizado
por vómitos de contenido alimentario en no. de 3 por día + evac. líquidas en no. de 4
por día.
Agua Na K
EJEMPLO: Déficit 500 ml 43 mEq 30 mEq
Mantenimiento 950 ml 28,5 mEq 19 mEq
Peso Previo = 10 Kgs
Peso al Ingreso = 9.5 Kgs Perdidas 0 0 0
Deshidratación
Isonatrémica del 5%. Total 1.450 ml 71.5 mEq 49 mEq

A partir de estos datos calculamos cual es el tipo de solución ideal :


Solución ideal 1.450 ----------- 71,5
100 ---------- X X = 5 meq en 100 ml (Sol. 0.30 %)

Se reparte la cantidad total en 3 turnos de 8 horas, es decir, 500 ml, ev, cada 8 horas.

PEDIATRÍA
Gotas x´= Cantidad en ml/8 x 3= 500/24= 20 gts X´
Microgotas X´= ml/8= 500/8= 62,5 redondeando 60 mcgts X´
ml/hora = ml/8 horas = 500/8= 60 ml/hora
HIDRATACIÓN PARENTERAL

B. Deshidratación Moderada y Grave:

1. Calcular el % de deshidratación en base a los hallazgos clínicos.


2. Fase de Expansión o Emergencia: a 20 ml/kg de peso.
3. Calculo del Déficit Hídrico.
4. Calculo del déficit de Na y K.
5. Calculo de las necesidades Hídricas y de Na y K de mantenimiento para 24 horas
por el método de Holliday – Segar.
6. Fase de Reposición: Suministrar la ½ del déficit de líquidos y electrolitos + 1/3
de las necesidades de mantenimiento de agua y electrolitos en las primeras 8
horas.
7. Suministrar la 1/2 del déficit de líquidos y electrolitos + 2/3 de las necesidades de
mantenimiento de agua y electrolitos en las próximas 16 horas.
8. Evaluación periódica y constante de la condición clínica y del estado de
hidratación del paciente.

PEDIATRÍA
9. Reponer perdidas concurrentes cada 4 a 6 horas si son importantes (10 ml/kg por
cada evacuación).
TEST DE SILVERMAN

0 PTS
SIN DR

1 – 3 PTS
DR LEVE

4 – 6 PTS
DR MODERADO

7 - 10 PTS
DR SEVERO

PEDIATRÍA
ESCALA DE WOOD – DOWNES MODIFICADA POR FERRÉS

0 1 2 3
Final de la Inspiración y
SIBILANCIAS No Toda la espiración
espiración espiración

Subcostal e Supraclavicular, Supraesternal e


TIRAJE No
intercostal aleteo nasal intercostal

FR < 30 31 – 45 46 – 60 > 60

FC < 120 >120

VENTILACIÓN Simétrica Simétrica regular Muy disminuida Tórax silente

CIANOSIS No Si

PEDIATRÍA
Crisis leve: 1 – 3 puntos, Crisis moderada: 4 – 7 puntos,
Crisis grave: 8 – 14 puntos
TRATAMIENTO CONTROLADOR DEL ASMA

PEDIATRÍA
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA
CRISIS LEVE CRISIS MODERADA CRISIS GRAVE

O2 hasta SpO2 > 94%


1 dosis de 2-4 plus, salbutamol Hasta 3 dosis de 6-8 plus, salbutamol (cualquier caso)
con cámara* con cámara cada 20 min* +
ó ó 3 dosis de nebulización 0,15 mg/kg
1 dosis de 0,15 mg/kg Hasta 3 dosis de 0,15 mg/kg salbutamol + 250-500 µf de
Salbutamol nebulizado* Salbutamol nebulizado** bromuro de ipratropio
O
3 dosis de 10 plus, salbutamol + 3
Reevaluar en 15 min Reevaluar en 15 min dosis de 2-4 plus, bromuro de
tras la ultima dosis ipratropio con cámara cada 20 min
+
2 mg/kg prednisona oral o IV
Responde*** No Responde*** No responde
responde
¿Urgencia hospital?
¿Centro de Salud?
Alta
Alta
•Β2 a demanda dentro de Ingreso observación-planta
•Β2 a demanda dentro de

PEDIATRÍA
un plan escrito Muy grave: UCI
un plan escrito
•1mg/kg de prednisona 3 a 5 días
hasta resolución Enviar hospital
Transporte adecuada
*Tratamiento de elección.**Mínimo 1,25mg (0,25ml), máximo 5mg (1ml). ***Se Nebulización continua
entiende que responde al PS <4 y SpO2 > 94%
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE ASMA
ASMA MODERADA

Salbutamol (Salburol®): 0,15mg/kg/dosis Pesox2/3=dosis MAX 2,5 mg.(11gts o 0,5 cc) (en
sala de asma cada 20 min por 3 dosis)
Metilprednisolona (Solumedrol®): Dosis de ataque 2mg/kg/dosis STAT
ó Hidrocortisona 5mg/kg/dosis.

ASMA SEVERA
-Ingresar a observación.
-Dieta absoluta.
-Posición semisentada.
-Oxígeno por mascarilla a 5 litros por minuto.
-Hidratación parenteral de mantenimiento (Holliday)
-Medicamentos:
Metilprednisolona (Solumedrol®): Inicial: 2mg/kg/dosis STAT
Nebulizaciones: Salbutamol: X gotas en 3cc de solución fisiológica en
nebulizaciones continuas (4 en una hora). Este ciclo se puede repetir luego de 4 horas de
iniciado el primer ciclo.

PEDIATRÍA
TRATAMIENTO CONTROLADOR
- Salbutamol: 2 puff con aerocámara cada 4 horas por 5 días, luego cada 6 horas por 5 días mas.
- Budesonida: 2 puff cada 12 horas hasta acudir a consulta con Neumología
- Montelukast: Tomar 1 tableta una vez al día hasta acudir a consulta con Neumología
DERMATOSIS
DERMATITIS ATÓPICA
Criterios mayores:
TRATAMIENTO
 Prurito.
 Corticosteroides de baja potencia y por tiempo corto, al ceder la
 Lesiones con morfología y distribución típicas. fase aguda.
 Dermatitis crónica o recidivante.  Antihistaminicos como: Difenhidramina (Benadryl), cetirizina,
loratadina.
 Historia personal o familiar de atopia (asma,
 Antibioticoterapia (en sobreinfección) VO Eritromicina,
rinitis o dermatitis) Cefalexina,etc.
 Tópica Mupirocina (Bactroban).
Criterios menores:  Alquitran uso prolongado en vez de esteroides.
 Xerosis.  Ciclosporina en fracaso al uso de esteroides. Uso limitado por
 Ictiosis/ palmas hiperlineares/ queratosis pilar. efectos secundarios.
 Prueba cutánea de reactividad inmediata  Medidas generales: Tratamiento eficaz control de factores
positiva. ambientales que precipitan el ciclo de prurito-rascado-prurito. Evitar
grados extremos de temperatura y humedad, el sudor produce
 IgE sérica elevada. prurito y agrava la enfermedad, la exposición a la luz del sol y al
 Edad de inicio temprana. agua salada suele ser beneficioso. Evitar el uso de jabones y
detergentes que desgrasan la piel. El baño debe ser lo más breve
 Tendencia a presentar infecciones cutánea posible. Usar ropa de algodón y evitar la lana, o que gateen´ por

PEDIATRÍA
alfombras hechas con este material. Aplicar aceite de baño , y
cremas hemolientes tras el mismo. Excluir alimentos que producen
prurito, introducir alimentos sólidos después de los 6 meses y dar
lactancia materna. Evitar los alergenos de los ácaros.
DERMATOSIS
ESCABIOSIS
 Tratamiento se debe extender a toda la familia.
 Cambio y lavado de la ropa personal y de cama diariamente al menos durante 1 sem
(el ácaro sobrevive 72 h fuera de la piel).
 Fumigar las habitaciones.
 El Crotamitón es menos eficaz pero más seguro en niños de corta edad y
embarazadas, ya que no se absorbe, se le atribuye propiedades bacteriostáticas y
antipruriginosos; se aplica c/12 a 24h por 5 días.
 Benzoato de bencilo con lindano, se aplica c/24h por 2 días.
 La invermectina por VO 250 nanogramo /kg una sola toma..

IMPÉTIGO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
Lesiones múltiples. Tópico: Mupirocina
Las lesiones se curan con lentitud y dejan áreas sin pigmentación. Sistémico: levofloxacina /
Amoxacilina / ácido

PEDIATRÍA
Se manifiesta en áreas expuestas del cuerpo. clavulánico, Cefalexinas
Las lesiones permanecen bien localizadas.
Puede observarse linfadenopatias.
DERMATOSIS

ERISIPELA CELULITIS
Dermis superficial, Dermis, hipodermis
Afecta
epidermis
Inflamación
Bien delimitada Limites imprecisos
cutánea
Eritema cutáneo intenso Discreto, ausente
Borde de lesión Elevado No elevado
Dolor al tacto Intenso Moderado, ausente
Inicio Agudo Menos agudo
Habitualmente
Síntomas generales Presentes
presentes
Etio predominante S.Pyogenes,
S. Pyogenes
S. Aureus

PEDIATRÍA
Complicaciones Posibles Posibles
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL (ROMA III) CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CRITERIOS DE ALARMA
ESTREÑIMIENTO: -Edad de aparición <12m.
Debe incluir en un mes por lo menos 2 de lo Neonatos y lactantes menores -Retardo en expulsión de
siguientes criterios en niños hasta 4 años de edad: -Inmadurez recto anal -APLV meconio.
1. Dos o menos deposiciones por semana. -Hirschsprung -Hipotiroidismo -Retraso pondoestatural.
2. Por lo menos un episodio de incontinencia Lactantes menores -No retención rectal.
después de la adquisición de las habilidades para ir -APLV -Dietético -No encopresis.
al baño. Lactantes mayores y preescolares -Ampolla rectal vacía.
3. Historia de retención excesiva de heces. -Funcional -APLV -Presencia de síntomas
4. Historia de movimientos intestinales dolorosos o Escolares extraintestinales.
difíciles. -Funcional -Anismo -Enf. Urinaria.
5. Presencia de masas fecal grande en el recto. Lesiones medulares -No respuesta a Tto convencional.
6. Historia de heces de gran tamaño que puede (raro pero tener en cuenta a cualquier
obstruir el inodoro. edad).
TRATAMIENTO
Los síntomas acompañantes pueden incluir
irritabilidad, disminución del apetito y/o saciedad -Educación del hábito evacuatorio y reforzamiento familiar
temprana. Los síntomas desaparecen -Desimpactación: vaciar recto.
inmediatamente después de la eliminación de un Oral: -Solución de Polietilenglicol y electrolitos
bolo de gran tamaño. -Polvo o similares Colayte
Rectal: < 1 año: supositorios glicerina
-Enemas: Fleet® bifosfato y fosfato sódico.
DISQUECIA INFANTIL (ROMA III) Glicerinado (10cc/kg x cada 100cc 10cc de glicerina)
Tratamiento local de las lesiones perianales: Scheriproct®

PEDIATRÍA
Debe incluir lo siguiente en un lactante menor de 6
meses de edad. (Prednisolona + clrohidrato de cincocaina al 5%). Antisepticos,
1. Por lo menos 10 minutos de esfuerzo y llanto aun cicatrizantes y corticoides 2 – 3 veces día.
con la eliminación excitosa de heces blandas. -Dieta: aumentar ingesta de líquidos y fibra.
2. No hay otro problema de salud -Laxantes: Osmóticos: Lactulos (Moderan®), Hidróxido de Mg
(Mil-par®), Polietilenglicol (Milax®)
ONFALOCELE Y GASTROSQUISIS
Manejo POST - NATAL

- S.N.G para prevenir vómitos y aspiración del contenido estomacal.


.- Tubo endotraqueal paciente con dificultad respiratoria.
.- Acceso venoso preferiblemente en un miembro superior o en yugulares.
.- Reposición de fluidos iniciarse prontamente en neonato normales en los primeros días de vida. Hay perdidas de
fluidos, pérdida de agua, electrolitos y proteínas.

-Se administra 150-175cc Kg/peso/día de soluciones cristaloides soluciones preparadas o ringer lactato
.- Antibioticos de amplio espectro, tiene bajos niveles de inmunofotosensibilidad predisposición de
infección o Sepsis.
.- Gammaglobulinas para bajar el riesgo de Sepsis.
.- Vitamina K antes del proceso quirúrgico.
.- Sostener los intestinos herniados.
.- Evitar la hipotermia, temperatura <35°C.
.- Ampliar el defecto prontamente para restituir la circulación de las asas intestinal

-Sostener el intestino evita tracción sobre el mesenterio. La masa eviscerada o el saco del Onfalocele deben
ser envueltas con vendaje de gasa estéril y cubierto con silo/papel plástico, envoplas .
.- Es colocado en incubadora.
.- Sonda de Foley.

PEDIATRÍA
.- Observar si hay consecuencia del apéndice xifoides, hendidura en el esternón anormalidad cardiaca o
diafragmática.
.- Rx de tórax defectos cardiacos o diafragmáticas, tipiaje, pt y ptt.
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
¿CUANDO INTRODUCIR LA SECUENCIA DE INTRODUCCIÓN
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? DE LOS ALIMENTOS
6 meses o 26 semanas de vida.
CEREALES CARNES
6 M Sin Gluten >7M
Señales: Proteínas de alto valor biológico,
7 - 8 M Con Gluten (gliadina)
- El pequeño es capaz de mantener Proteínas, minerales, vitaminas, lípido, sales minerales, P, K, Fe y Vit.
una posición sentado con poco ácidos grasos, CHO. Pollo, carnes rojas No vísceras
apoyo.
- Controla su cabeza. FRUTAS PESCADO
- Soporta su peso con los antebrazos. 6M 1 año
Fibras, Vit, CHO Proteínas 14-20%, minerales y
- Alcanza un objeto y los alimentos Manzana, banana, pera, melòn, ácidos grados no saturados
de la mano de su mamá. cambur, patilla, no cìtricas
- Se lleva las manos o los objetos a la LEGUMBRES
boca. VERDURAS
11 M – 12 M
6M
- Explora sus dedos y puños. Proteína de menor valor
Aporte de minerales y aa.
Biológico, ricas en lisina,
Caldos y en puré
nitratos
(Patata, apio, zanahoria,
¿QUÉ CANTIDAD? calabaza) Primero amarillas
6 a 8 meses: 2-3 veces al día.
9 a 24 meses: 3-4 veces al día + HUEVOS
1 ó 2 refrigerios

PEDIATRÍA
6 M Yema
1 año Entero
Grasas y Proteínas de alto valor
biológico,aa esenciales, Fe y Vit.
(Ovoalbúmina)
QUEMADURAS
PRIMER GRADO TERCER GRADO
-Superficiales, circunscriben únicamente a la epidermis. -Todo el espesor de la piel.
-Rayos solares (típica quemaduras de playa). -Flictenas puede o no, se caracteriza por color de
-Clínica: enrojecimiento, eritematosas, secas, muy dolorosas, oscuro, amarillo pálido o de color negro (fuego
sin flictenas, producida por el sol o por líquidos pocos directo), dura y acartonada. Puede observarse el
calientes. Curan en el transcurso de 4 – 7, mediante la espesor del tejido de los vasos y arteriales
descamación de la piel. trombosados.
SEGUNDO GRADO -No regeneración epitelial (destruido por
ESPESOR PARCIAL SUPERFICIAL completo, debe ser tratada mediante escisión
-Afecta la epidermis y parte superficial de la dermis. temprana a injertos de piel.
-Líquidos calientes y fuego directo.
-Se caracteriza por la presencia de flictenas rosadas, delgadas, CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
húmedas y dolorosas. Al remover las flictenas un lecho
- Quemadura > 10% SC
hiperemico, sensibilidad al dolor conservada.
- Quemadura Eléctrica o Química
-Conserva la capacidad de reepitelizar 10-14 días, evolucionan
- Enfermedad Previa
de forma satisfactoria, mediante la regeneración del epitelio.
- Sospecha de quemadura de la vía aérea
ESPESOR PARCIAL PROFUNDO
- Paciente <2años
-La dermis profunda.
- Atención Inadecuada en el hogar
-Provocadas por: líquidos mas calientes o espesos, o de
- Quemaduras intencionales
contacto mas prolongado, fuego, explosiones, químicos o
objetos calientes. CRITERIOS DE UCI

PEDIATRÍA
-Al remover las flictenas un lecho pálido, blanquecino y
- Quemaduras > 15% epp o et
sensibilidad del dolor. -El epitelio es frágil, ampolla con
- Quemaduras faciales y/o de vía aérea
facilidad.
- Quemadura por fuego directo, eléctrica
-Deben ser tratadas mediante IQ e injertos de piel, 14 – 21
- Quemaduras de 3° grado > 5% sc
días, los resultados cosméticos de peor pronostico.
- Quemaduras circunferenciales
QUEMADURAS
MANEJO Y TRATAMIENTO MEDICAMENTOS
Ketoprofeno: 2-3mg/kg/dosis
MEDIDAS GENERALES Morfina: 0,1 – 0,2mg/kg/dosis
-Dieta absoluta por 48 horas. IBP: Omeprazol, ranitidina
-Quemadura en cara, cuello o tórax requiere intubación Antibioticoterapia:
endotraqueal. - Penicilina Cristalina: 150.000-200.00
-En mano y pies: flictena > 0,5cm se debe aspirar el Ud/Kg/día cada 4-6 horas. (Alternativas:
trasudado con inyectadora luego de las primeras 24 Cefalosporinas III o IV generación,
horas. Si es < 0,5cm solo realizar asepsia de la región. aminoglucósidos)
Nunca debridar la piel. Ponche para quemados: 2 veces/día
-Estimular la movilidad de manos, pies y dedos.
-Quemaduras circunferenciales y de tórax requieren MANEJO DE HERIDA
tratamiento en unidad de quemados. Primeras 24 horas: Agua destilada (de elección) o
-Colocar sonda vesical para balance hídrico. Solución Fisiológica + Sulfadiazina de Plata.
-Ejemplo: Diagnóstico: 1. Accidente doméstico:
Quemadura de 2do grado de espesor parcial profundo 2 día: Solución Fisiológica + Soluhex
en cara y cuello anterior y posterior de 19% de SCQ. 2. -Derain® (triticum vulgaris) en Quem 2do grado.
Caso Social. -Hidrocoloides: Duoderm® en caso de
quemaduras profundas de 3er grado de fondo
limpio. Luego Derain® para reepitelizar.

PEDIATRÍA
-Alginato de Calcio: Kaltostat ® en caso de
quemaduras con fondo con fibrina y tejido
necrótico.
-Si existe exudado, tomar cultivo.
QUEMADURAS
MANEJO Y TRATAMIENTO
FLUIDOTERAPIA
<15% SCQ  REGLA DE HOLLIDAY
>15% SCQ  REGLA DE CARVAJAL
Primeras 24 horas: Ringer Lactato o Solución 0,9% (5000 cc/mt2 SCQ) + (2000cc/mt2 SCT) Se debe administrar ½ en
las primeras 8 horas, el resto en las restantes 16 horas. No administrar KCl. (Restar a las 8 primeras horas el tiempo
que pasa desde que ocurre la quemadura hasta que llega al centro hospitalario.
Segundo día: Solución 0,9% o 0,30% (4000cc/mt2 SCQ) + (1500 cc/mt2 SCT). Pasar en 24 horas. Albúmina:
0,5cc/Kg/%SCQ/día solo en casos de desnutrición o hipoalbuminemia.
Tercer día: Hidratación de mantenimiento según Holliday + KCL al 7,5%
CALCULAR:
-Calcular % SCQ.
TABLA DE LUND Y BROWDER
-Calcular mt2 SCT.
-Calcular mt2 SCQ.

SCT mt2 =
>10Kg (Peso x 4) + 7
Peso + 90

<10Kg Peso x 4 + 9

PEDIATRÍA
100
SCQ mt2 =
SCT mt2 --------- 100%
X --------- ( %SCQ)
CONVULSIONES EN PEDIATRÍA
STATUS EPILÉTICO: Crisis que persiste por determinado periodo de tiempo (> 5 minutos) o repite
frecuentemente de manera que no hay recuperación de la conciencia entre los episodios (ILAE, 2010).
Etiología: cambio de medicación, infección del SNC, trauma, metabólicas, fiebre.

MANEJO DEL ESTATUS EPILÉPTICO


Tratamiento con fármacos:
Estabilización: Colocar en decúbito dorsal, vía aérea PRIMERA LÍNEA: Benzodiazepinas (Lorazepam, Diazepam)
permeable, con una correcta posición de la cabeza y Diazepam: Diazepam Amp. 10mg/2mL
aspiración de secreciones. Colocación de una sonda 0,3mg/kg/dosis IV, IM o Intrarectal con inyectadora de
nasogástrica. Oxigeno, con concentraciones cercanas insulina, cada 5 min hasta 3 dosis. Sin diluir.
al 100% con máscara si a pesar de esta medida hay
pobre excursión respiratoria, apnea, taquipnea , o
SEGUNDA LÍNEA: Difenilhidantoína – Fenobarbital
cianosis está indicada la intubación traqueal. La
función cardiocirculatoria debe ser controlada con Difenilhidantoína: (Epamin®) Sol Inyectable 125mg/5mL
monitores, vigilando la frecuencia cardiaca y la 18 – 20mg/Kg/dosis IV, diluir en solución 0,9% en dilución
presión arterial. Se puede indicar un bolo IV de 1:1,5 pasar lento en 30 minutos.
Dextrosa al 5% a 10cc/Kg en caso de sospecha de Fenobarbital:
etiología metabólica. 10-20mg/Kg/dosis IV, IM o VO, si persiste clínica, colocar
una segunda dosis.
Evaluación: Historia clínica, identificar factores
causales. Examen físico neurológico: signos de TERCERA LÍNEA: Pentobarbital, Thiopental, Propofol,
hipertensión endocraneana, traumatismo, déficit Diazepam o Midazolam en infusión continua. Manejo en

PEDIATRÍA
focal, asimetrías pupilares, escala de Glasgow. UCIP.
Solicitar laboratorios básicos (hematología completa,
glicemia, urea, creatinina, electrolitos séricos, calcio,
magnesio, tóxicos, amonio, estudio de LCR y cultivos,
EEG y TAC.
INGESTIÓN DE CÁUSTICO
Mecanismo de Acción
Ácidos: desnaturalización de proteínas y muerte celular. Necrosis de coagulación. Mayor daño gástrico.
Álcalis: saponificación. Necrosis de licuefacción (lesiones blanquecinas). Mayor daño esofágico.
Clínica
Dolor local, irritación eritema, edema, vesículas, hemorragia, necrosis, sialorrea, vómitos, hematemesis,
diarrea, hematoquecia, odinofagia, disfonía, dolor retroesternal y epigastrio, disnea, colapso circulatorio,
edema pulmonar, tetania.
Tratamiento
1. Moderados: Dieta absoluta, soluciones EV, ranitidina, analgésicos SOS, valoración
gastroenterológica de rutina. Esofagograma
2. Graves. Dieta absoluta. Solución EV, ranitidina, analgésicos, oxígeno, antibióticos,
corticosteroides, ca++.Rx Tórax y Abdomen. Tipiaje. Hb, HTO. Valoración por gastroenterología y

PEDIATRÍA
cirugía.
3. ALTA . Asintomático, sin estenosis.
FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TTO DEL ASMA
SALBUTAMOL
Dosis: 0,15mg/Kg (Dosis máx 2,5mg) Nebulización: 2 x Kg / 3 = gotas (máximo de 11 gotas) por 3 ciclos.
Presentación: Salbumed ® Ventide® Aerosol para Inhalación 100-200mcg
Salburol® Salbutan® Solución para inhalación 5mg (17 gotas)

BUDESONIDA
Dosis: 0,5 – 1mg/kg Nebulización: 1 gota/Kg (máx 20 gotas)
Presentación: Budecort® Pulmolet ® Susp Amp 0,5 - 1mg/ml Aerocámara 200mcg

MONTELUKAST
Dosis: <5 años= 4mg/día 5 - 12años= 5mg/día >12años=10mg
Presentación: Airon® Singulair ® Tabletas 4 – 5 – 10mg

METILPREDNISOLONA:
Dosis: Inicial 2mg/kg/dosis Mant 1mg/Kg/dosis cada 6 horas
Presentación: Solumedrol ® Fco Amp 40mg/mL, 125mg/4mL, 500mg/4mL, 1gr/4mL

HIDROCORTISONA:

PEDIATRÍA
Dosis: Inicial 5mg/kg/dosis Mant 3mg/Kg/dosis
Presentación: Hidrozona® Hidrocortisona® Polvo liofilizado para Sol Iny. – Amp. 100-500mg
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN PEDIATRIA
ACETAMINOFEN
Dosis: 10-15mg/Kg/dosis cada 4 – 6 horas (dosis máxima 60mg/kg/dia) (>33Kg = tabletas)
Presentación: Analper® Jbe 120mg/5ml Tachipirin® Jbe 120mg/5ml Tachipirin Forte® Jbe 160mg/5ml Apiret®
180mg/5ml Apyrene® Jbe 120mg/5ml Supositorio 125 – 250mg Tab 500mg-750mg-1gr

ACICLOVIR
Dosis: 10-20mg/kg/dosis cada 6 horas
Presentación: Susp. 100mg/5ml, 200mg/5ml Tab. 200-400-800mg Amp.20mg/ml
Indicación por Via Oral: Diluir 100mg o 200mg en 10cc de agua, y por regla de 3 calcular la cantidad a tomar según la
dosis.

AMBROXOL
Dosis: 1,5-2mg/Kg/día cada 8-12h x 5d (Peso/4= cantidad en cc) <5años=2,5cc >5años=5cc >10años=7cc
Presentación: Mucosolvan® Jbe 15mg/5ml

ADRENALINA
Dosis: 0,1-0,3mg/Kg/dosis
Presentación: Amp. 1mg/mL

DICLOFENAC
Dosis: IM-IV-VO 5mg/Kg/dosis cada 8 horas. (1 gota por Kg de peso)

PEDIATRÍA
Presentación: Potásico Aflamax® Tab. 50mg Cataflam® Grageas 25mg, 50mg Supositorios 12,5mg Sol. Inyectable
IM 75mg/3mL Susp. Gotas Orales 0,5mg/gota Fco20mL Susp. Oral 2mg/mL Gel al 1% Clofen® Cap. 50-100mg
Susp. Gotas Orales 15mg/mL Susp. Oral 2mg/mL Sódico: Voltaren® Viavox® Flotac® Grageas 50, 75 y 100mg
Suposit. 50mg Sol. Inyectable Amp 75mg/3mL (Si es IV diluir en 100-500cc de sol. Salina isotónica o glucosada al 5%)
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN PEDIATRIA
DEXAMETASONA
Dosis: IM-IV 0,6mg/Kg/dosis cada 6 horas. Dosis máx: 8mg IM
Presentación: Decobel® Tab. 0,5mg-0,75mg Amp. 4mg/mL, 8mg/2mL

KETOPROFENO
Dosis: VO-IM-IV 1-2 mg/Kg/dosis cada 8 horas.
Presentación: Bioketof® Profenid® Jbe Pipeta Dosificadora 1mg/mL, Cap. y Comp. 50mg, 100mg, 200mg, (Profenid Bi
Comp 150mg LP) Gel al 2,5%, Supositorios 100mg y Amp. 100mg/5mL (IV), 100mg/2mL (IM).

IBUPROFENO
Dosis: VO 10-15 mg/Kg/dosis cada 8 horas.
Presentación: Buprodol® Ibutan® Brugesic® Jbe 100mg/5mL, Comp, Tab y Grageas 400mg, 600mg (Brugesic Forte Jbe
200mg/5mL) Motrin® Tab 400mg, 600mg y 800mg

DIPIRONA
Dosis: IV 0,03 x Kg  cc EV o IM
Presentación: Novalcina® Bral® Tab. 300mg, 600mg Jbe. 250mg/5mL; Gotas Fco 500mg/ml por 15mL; Amp. 500mg/mL
y 1gr/2mL

DOMPERIDONA
Dosis: V.O 0,3 mg/kg/dosis (3-4 dosis/día).

PEDIATRÍA
Presentación: Agilam® Dompesin® Cap 10mg, Susp. 1mg/mL por 100mL

METOCLOPRAMIDA
Dosis: IV-IM 0,03 x Kg  cc EV V.O 0,1mg/Kg/dosis (máx 0,4mg/kg/día) Gotas: 1 gota por Kg
Presentación: Irtopan® Primperan® Tab. 10mg, Gotas Pediatricas 2,6mg/mL, Amp. 10mg/2mL, Jbe 5mg/5mL (120 mL)
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN PEDIATRIA
RANITIDINA
Dosis: V.O 3-5mg/Kg/dosis I.V Peso x 3 / 2
Presentación: Vizerul® Zantac® Comp. 75mg, 150mg y 300mg, Jarabe 150mg/10mL, Amp 50mg/2mL

OMEPRAZOL
Dosis: VO-IV 0,7-1 mg/Kg/día
Presentación: Omez® Ulcizone® Cap. 10mg y 20mg, Polvo liofilizado para Sol Iny Amp 40mg

LORATADINA
Dosis: VO 0,2mg/Kg/día OD (Jarabe: Peso x 0,2) (Gotas: 1 gota x Kg)
Presentación: Clarityne® Loravax® Lorex® Tab. 10mg, Jarabe 5mg/5mL, Sol Gotas 1mg/mL (fco 30mL)

CETIRIZINA
Dosis: VO 0,5mg/Kg/día OD (Jarabe: Peso x 0,2) (Gotas: 1 gota x Kg)
Presentación: Celay® Cetirivax® Talzic® Tab. 10mg, Jarabe 5mg/5mL, 10mg/5mL, Sol Gotas 10mg/mL (fco 15mL)

LEVOCETIRIZINA
Dosis: VO 0,5mg/Kg/día OD (Jarabe: Peso x 0,2) (Gotas <5años: 5 gotas OD >5años 10 gotas OD)
Presentación: Aplev® Cenaret® Comp. 5mg, Sol Oral Gotas 5mg/mL (fco 15mL)

CLORFENIRAMINA

PEDIATRÍA
Dosis: VO 0,35mg/Kg/día cada 6 horas IV-IM 0,03 x Kg IM o IV STAT
Presentación: Clorotrimeton® Grageas 4mg, 8mg. Jarabe 2,5mg/Ml, Ampollas 10mg/mL

PREDNISOLONA
Dosis: VO Inicial: 2mg/Kg/día Mantenimiento: 1mg/Kg/día (Pediacort: 1 gota x Kg OD por máx 7 días)
Presentación: Pediacort® Susp. Oral Pediatrica 13,3mg/mL Meticortelone®
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN PEDIATRIA
OXIMETAZOLINA
Dosis: Intranasal 1-4 gotas en cada fosa nasal cada 8 horas por 5 días.
Presentación: Afrin® Airfen® Clarix® Atomizador Nasal 0,25mg/mL (Pediátrico) 0,5mg/mL (Adulto) Solución gotas Nasales
0,025% (Pediátrico) 0,050% (Adulto)

DEXTROMETORFANO
Dosis: VO (Gotas: 1 gota por Kg) (Jarabe: Peso / 4= cc VO)
Presentación: Tilodrin® Sol. Gotas 4mg/ml (1ml=20gotas) , Jarabe 30mg/15mL

LEVODROPROPIZINA
Dosis: VO > 2 años: 1mg/Kg/dosis cada 8 horas (máx 3mg/Kg/día) (Peso / 4= cc cada 8h x5d) >12años: 10cc 3v/día
Presentación: Antux® Levopront® Sol. Oral 60mg/10mL

BISMUTOL (SUBSALICILATO DE BISMUTO)


Dosis: VO (Peso / 4= cc)
Presentación: Bismutol® Suspensión 87,3mg/5mL, Tabletas masticables 262mg

MAALOX (HIDROXIDO DE MG Y ALUMINIO)


Dosis: VO (Peso / 4= cc) (1-2 tab) 2-3 horas luego de las comidas
Presentación: Maalox® Susp 185-200mg/5mL, Tab. masticables 400mg. Maalox Plus® (+ dimeticona) Maalox Reflux®
(+carbonato de Mg, alginato de Mg, carbonato de Ca)

PEDIATRÍA
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN PEDIATRIA
SUERO ORAL
Dosis: 10ml/Kg/dosis (30cc = 1 onza)
Presentaciones: Pedialyte® Oral-zinc®

RACECADOTRILO:
Dosis: >3meses: 1,5mg/Kg/dosis c/8h (Diluir 1 sobre en ½ vaso de agua potable y dar a tomar cada 8 horas)
Presentación: Hidrasec® Cáp. 100mg, Sobres 10-30mg

PROBIÓTICOS
Lacteol® Sobres, Cap. (Lactobacillus acidophilus) Dosis: 1-2 capsulas/día, o diluir 1 sobre en 2-3 onzas cada 12h x 5d
Florestor® Sobres, Cap. 200mg (Saccharomyces boulardii) Dosis: 1-2cap/día o diluir 1 sobre en 5 onzas cada 12h x 5d
Enterogermina® Vial (Bacillus clausii) Dosis: Niños: 1-2 vial/día Adultos: 2-3 vial/día

HIERRO
Dosis: VO 3-5mg/Kg/día (Gotas: 1 gota/Kg) Presentación: Jarabe 50mg/5mL Ferganic® Gotas 20mg/mL Jarabe
40mg/15mL Tab 40mg Ferrinex® Sol Iny Amp 100mg/5mL Intafer® Gotas 50mg/mL Jarabe 150mg/15mL Tab 100mg
L-CARNITINA
Dosis: VO Peso/4 = cc (50-100mg/Kg/día) Presentación: Kativil® Solución Oral 1gr/10mL
COMPLEJO B / POLIVITAMINICO / ACIDO FÓLICO
Dosis: VO Gotas: 1 gota/Kg x 3 meses

PEDIATRÍA
CREMAS
Hidratante: Hidribet® Loción (Urea al 5%)
Emoliente: Emolin-neo® Emulsión (D-pantenol, vitamina E, ácido hialurónico)
Restaurador del Ph: Lactibon® Loción, Jabón (ph 3,5) Soluciones Jabonosas: Soluhex® Lactacyd®
Corticoides: Dermosupril® (Desonida)
TRATAMIENTO POR PATOLOGÍAS
AFTAS BUCALES
Solución Wonder: Mezclar 2cc de Gensivol®, Nistatina o Aciclovir + 2cc de Maalox® + 2cc de Loratadina; y realizar
tocamientos 3 veces al día.

LARINGOTRAQUEITIS
Dexametasona IM + Nebulizaciones: - Adrenalina (<1año: 0,5cc >1año: 1cc) + 3 cc de sol fisiológica por 3 dosis.
- Budesonida 1 gota por Kg (máx 20 gotas) por 1 dosis.

ESCABIOSIS
Antihistamínicos (Cetirizina) + Lactibon + Hidribet/Emolin-neo + Crotanol o Crema Azufrada (Aplicar diariamente durante
las noches) En caso de sobreinfrección indicar ATB tópica u oral.
Tratamiento oral: Ivermectina (Ivergot®) Gotas Dosis: 1 gota x Kg DOSIS UNICA (Niños 20 gotas máx, Adultos 30 gotas máx)

QUEMADURAS 1ER GRADO SUPERFICIALES:


Cefadroxilo + Ketoprofeno + Curas diarias con sol fisiológica, soluhex y derain.

PEDIATRÍA
ANTIBIÓTICOS DE USO FRECUENTE
AMOXICILINA/ACIDO CLAVULANICO
Dosis: V.O 40-45mg/kg/día cada 8-12 horas. E.V 90-120mg/kg/día cada 6-8 horas.
Presentación: Curam® Tab. 500/125mg 875/125mg. Polvo p/suspensión oral 250/62.50mg/5mL 400/57mg/5mL
Augmentin® Tab.500mg/125mg, 875mg/125mg. Sol. iny. 500mg/100mg, 1gr/200mg. Polvo p/suspensión oral de
250/62.5mg/5mL, 400/57mg/ 5mL, 600/42.9mg/5 mL Fullgram® Comp. 500mg/125mg, 875/125mg

AMIKACINA
Dosis: IM-IV 15-22,5mg/Kg/día cada 12 h
Presentación: Amicip® Behkacin® Amp 100mg/2mL, 500mg/2mL, 1gr/4mL

AMPICILINA/SULBACTAM
Dosis: V.O 50mg/Kg/día E.V 100-200mg/Kg/día cada 6-8 horas
Presentación: Unasyn® Polvo Sol Iny. 750mg, 1,5gr y 3gr. Tab.375-750mg Sumitan® Polvo Susp Oral 250mg/5mL

AZITROMICINA
Dosis: V.O-I.V 10-12mg/kg/día O.D por 3-5 dias.
Presentación: Zitromax® Azitrom® Tab.500mg Susp. Oral 200mg/5mL Polvo Liofilizado para Infusión IV 500mg
Saver® Comp. 500mg Polvp Susp. Oral 200mg/5mL

AZTREONAM
Dosis: IV 90-120mg/Kg/día cada 6-8 h

PEDIATRÍA
Presentación: Azactam® Aztreonam® Sol Iny Fco-Amp 1 gr

CLARITROMICINA
Dosis: V.O-I.V 15mg/Kg/día
Presentación: Klaricid® Claritic® Clarivax® Tab. 500mg Polvo para Susp. Oral 250mg/5mL Sol Iny Fco-Amp 500mg
ANTIBIÓTICOS DE USO FRECUENTE
CEFADROXILO (I gen)
Dosis: VO-IV-IM 25-50mg/Kg/día (Peso/2)
Presentación: Cedroxim® Bidroxil® Cáp. 250mg, 500mg Susp. Oral 250mg/5mL, 500mg/5mL
Fco-Amp. Sol. Inyectable 250mg/2mL, 500mg/2ml, 1gr/3ml

CEFIXIMA (III gen)


Dosis: V.O 8mg/Kg/día O.D (Dosis máx: 400mg/día)
Presentación: Longacef® Comp. 400mg Polvo Susp Oral 100mg/5mL

CEFTIBUTEN (III gen)


Dosis: V.O 7-10mg/kg/día O.D
Presentación: Cedax® Tab.400mg Polvo Susp. Oral 180mg/5mL

CEFOTAXIMA (III gen)


Dosis: IV 100-300mg/Kg/día cada 6-8 horas Dosis Meníngea: 200-300mg/Kg/día
Presentación: Cefoxim® Taxobid® Claforan® Polvo para Sol. Inyectable 1gr/4ml

CEFTRIAXONA (III gen)


Dosis: IV-IM 50-75mg/Kg/día cada 12-24 horas Dosis meníngea: 80 – 100 mg/Kg/día
Presentación: Bioceftrax® Ceftrialin® Polvo para Sol. Inyectable 1gr

PEDIATRÍA
CEFEPIME (IV gen)
Dosis: IV-IM 100 – 150 mg/Kg/día c/8-12 h
Presentación: Maxipime® Cefimax® Polvo para Sol. Inyectable 1gr
ANTIBIÓTICOS DE USO FRECUENTE
METRONIDAZOL
Dosis: V.O-IV 30-50mg/kg/día cada 8-12 horas.
Presentación: Bactrizol® Flegyl® Metren® Metro® Tab. 250mg-500mg Susp. Oral 125mg/5mL, 250mg/5mL Fco-Amp
100mL (5mg/mL) Sol. iny. Bolsa de 500mg en 100 mL (5mg/mL) Óvulos 500mg

NITAZOXANIDA
Dosis: V.O 15mg/Kg/día (7,5mg/Kg/dosis cada 12 h por 3-5 días)
Presentación: Givotan® Zontricon® Celectan® Tab. 500mg Polvo para Susp. Oral 100mg/5mL

TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL
Dosis: V.O-IV 6-12mg/30-60mg/Kg/día (6meses-5años= 5cc VO cada 12h x 5d 6años-12años=10cc VO cada 12h x 5d)
Presentación: Bactron® Co-sultrin® Co-trimoxazol® Tab. 80/400mg Polvo para Susp. Oral 40mg/200mg en 5mL

CLINDAMICINA
Dosis: VO-IV-IM 20-40mg/Kg/día cada 6 horas.
Presentación: Clindacid® Dalacin® Cap.300mg Fco-amp Sol. Inyectable 300mg/2mL, 600mg/4mL, 900mg/6mL
Clindox® Gel-Loción Clindamicina al 1% Clinfol® Klifer® Óvulos 100mg (Clinfol Duo® + ketoconazol 400mg)

MEROPENEM
Dosis: IV 60mg/Kg/día cada 8 horas.
Presentación: Merodex® Zylpen® Polvo para Sol. Inyectable 500mg y 1gr

PEDIATRÍA
IMIPENEM-CILASTATINA
Dosis: IV 60-100 mg/Kg/día c/6-8 h
Presentación: Menepim® Iminem® Polvo para Sol. Inyectable 500mg
ANTIBIÓTICOS DE USO FRECUENTE
LINEZOLID
Dosis: IV-V.O 10mg/Kg/día cada 12 horas.
Presentación: Zyvox® Tab. 600mg Sol. Inyectable en bolsa de infusión 600mg en 300ml (2mg/mL)

VANCOMICINA
Dosis: IV 40mg/Kg/día cada 6-8 horas.
Presentación: Celovan® Vanlid® Polvo para Sol. Inyectable en infusión 500mg y 1gr

TEICOPLANINA
Dosis: IV-IM 6-10 mg/Kg/día Inicio: cada 12h por 3 días Luego: cada 24 horas.
Presentación: Targocid® Fco-amp 400mg + amp disolvente de 3mL Ticocin® Polvo liofilizado para Sol. Inyectable 200mg
y 400mg/3mL

PEDIATRÍA

También podría gustarte