Está en la página 1de 21

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE POSGRADO

EXPERIENCIA CURRICULAR: MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS


CONTEMPORÁNEOS

PRODUCTO ACADÉMICO: PLAN PSICOPEDAGÓGICO

Autores:

⮚ Céspedes Mejía, Leydi Herlita.

⮚ Mendoza Ramírez, Miriam.

⮚ Porras Rojas, Luisa Soledad.

⮚ Sayago Ramos, Lis.

⮚ Segersbol Cabanillas, Darlin Johanna.

Docente:

PhD. Molina Carrasco Zuly Cristina

Chiclayo – Perú

2022
PLAN PSICOPEDAGÓGICO

I. DATOS GENERALES:
I.1. Nombre de la I.E : I. E. de Formación Técnica Cap. E.P.
“Julio Ponce Antúnez de Mayolo”
I.2. Región : Lambayeque
I.3. Provincia : Lambayeque
I.4. Distrito : Olmos
I.5. Niveles y modalidades : Secundaria de menores
I.6. Director (a) : Mag. Gina Karin Malca Carranza
I.7. N° de docentes : 57
I.8. Población escolar : 900
I.9. Población meta : 57 docentes
I.10. Responsables de la intervención: Maestrantes UCV

II. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO


La Institución Educativa de Formación Técnica Cap. E.P. “Julio Ponce Antúnez
de Mayolo”, se encuentra ubicado en Av. Santo Domingo Nº 112, distrito de
Olmos, Provincia Lambayeque, Región Lambayeque.
En el ideario del colegio se recoge en su misión, visión, valores y principios
educativos que rigen su trabajo, siendo su:
MISIÓN: “Brindar una educación integral, de calidad, y para la vida, haciendo
uso de estrategias metodológicas innovadoras, potenciando al máximo sus
capacidades, valorándose a sí mismo, al prójimo, su entorno natural, orígenes y
su cultura, en un clima de respeto y afecto, donde prime la participación
democrática y humanista de todos los miembros de nuestra institución
educativa, para el logro de las competencias y se desarrollen como personas
competitivas y sean un real aporte a la sociedad”.
VISIÓN: “En el 2025 brindar una educación de calidad para la vida, basada en
propuestas curriculares innovadoras, tecnificadas que forma personas con
sólidas bases morales, conciencia ambiental, espíritu emprendedor, generador
de empresa, investigador, desempeñándose como líderes íntegros y creativos
en el desarrollo de la sociedad”.

2
La institución educativa ofrece servicios escolarizado en el nivel secundario, en
los turnos de mañana (mujeres) y tarde (varones). En cuanto a su
infraestructura cuenta con 18 aulas distribuidas en pabellones, 1 laboratorio,
auditorio, AIP(Aula de Innovaciones Pedagógicas), CRT (Centro de Recursos
Tecnológicos), Biblioteca, almacenes, departamento de Educación física,
departamento de impresiones, además de talleres de áreas técnicas.
El potencial humano se basa en un equipo de 57 docentes, y una población de
900 estudiantes.
PROPUESTA PEDAGÓGICA, la Institución Educativa entiende la educación
como un proceso permanente de formación donde el educando sea creativo,
humano, investigador, con actitud emprendedora y práctica de valores en el
desempeño de su vida cotidiana; en el marco de los objetivos de la educación
en el Perú. La propuesta del modelo pedagógico está centrada en el modelo
SOCIO CONSTRUCTIVISTA.
El socio constructivismo, toma como base el constructivismo de Vygotsky,
donde el estudiante tiene un rol activo en el proceso de enseñanza –
aprendizaje (Mesén, 2019). A decir de Roble y Barreno (2016) este modelo
enmarca al aprendizaje colectivo, como parte relevante del aprendizaje de los
estudiantes, por el cual, se incrementa el desarrollo de habilidades y
capacidades que les permitan la resolución de problemas en situaciones
contextualizadas, a través de la investigación.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL INTERNO, priorizando la dimensión
pedagógica al respecto se encuentran las siguientes fortalezas:
Considerable porcentaje de docentes con experiencia pedagógica (estudiando
segunda especialidad, maestría y doctorado), capacitados en uso de TICs e
identificados con su labor educativa. Estudiantes con predisposición por
cambiar y mejorar su estilo de aprendizaje, con interés por el deporte,
informática y tallares técnicos, como también con voluntad de participación y
compromiso con la institución, con vocación y opción de trabajo para su
desarrollo personal y servicio a la sociedad. Se aplica metodología activa
participativa y trabajo en equipo. Se estimula a los estudiantes por su buen
rendimiento escolar. Además, se informa oportunamente a los padres de familia
sobre el avance del rendimiento académico de los estudiantes.

3
Por otro lado, se presentan las debilidades, dentro de las cuales se ha
puesto énfasis en las que van servir para realizar el plan psicopedagógico
propuesto. Dentro de ellas tenemos: Docentes que asumen la planificación
curricular a nivel de aula dentro de un modelo tradicional, eximiendo la
creatividad e innovación de actividades educativas. Con poca estrategia
pedagógica en el abordaje de la enseñanza inclusiva, además, falta de eficacia
en el trabajo del proceso enseñanza aprendizaje con estudiantes
neurodivergentes, mínima coordinación y trabajo en equipo para diseñar
instrumentos de evaluación diferenciada de acuerdo al nivel, estilo y ritmo de
los estudiantes neurodivergentes. Resistencia al cambio por algunos docentes
en el uso de las TICS. Por otra parte, se evidencia escasez de métodos,
técnicas, estrategias, hábitos y motivación del estudiante por el estudio, lo que
conlleva un deficiente logro de los aprendizajes y por ende a un bajo
rendimiento académico. Algunas veces no se toma en cuenta las capacidades
de creatividad y toma de decisiones de los estudiantes neurodivergentes, esto
se puede apreciar cuando no reciben una evaluación inclusiva. Actitud reactiva
para los aprendizajes colaborativos y participativos de los estudiantes
neurodivergentes. Personales directivos y docentes con poco interés de
compromiso con los fines de su institución.

III. JUSTIFICACIÓN
El presente plan psicopedagógico se desarrolla debido a la falta de estrategias
metodológicas para las adaptaciones curriculares en atención a los estudiantes
neurodivergentes incluidos en la institución educativa, lo cual genera
preocupación en docentes y padres de familia, dado que la inclusión educativa
no solo debe limitarse a las inscripciones en los años académicos, sino también
en generar un aprendizaje significativo en los estudiantes neurodivergentes.
La educación inclusiva, busca una mejor opción de vida para estudiantes
neurodivergentes evitando la marginación, promoviendo un trabajo en equipo,
respetando sus intereses, promoviendo a las escuelas y a las familias a un
trabajo en equipo para una mejor participación de dichos estudiantes dentro de
la comunidad (MINEDU, 2010).

4
En este marco, las adaptaciones curriculares responden a las demandas
educativas individuales no abordadas a nivel de la adecuación curricular en el
aula, incluso después de realizar una atención diferenciada en el grupo clase y
debe brindar los apoyos educativos pertinentes (MINEDU, 2016).
Ante lo mencionado, este plan pretende contrarrestar las dificultades que se
observan en las metodologías para la enseñanza aprendizaje y evaluación de
los estudiantes Neurodivergentes, a fin de lograr una inclusión adecuada y
optima de dichos estudiantes.

Este plan beneficiará a los maestros de la I.E. "Julio Ponce Antúnez de


Mayolo”, permitiendo fortalecer la metodología socioconstructivista de
enseñanza-aprendizaje generando adaptaciones inclusivas en las clases
brindadas para lograr objetivos que beneficien a los estudiantes.
Para hacerle frente a la educación inclusiva, se requiere de docentes con alto
grado de compromiso en la educación, asertivos, empáticos y con amplios
conocimientos de recursos psicopedagógicos para emplearlos en el proceso de
enseñanza- aprendizaje, y a su vez que fortalezcan las capacidades,
socialización, tolerancia y habilidades de los estudiantes neurodivergentes con
el propósito de contribuir a su desarrollo integral (Aguinaga-Doig et al., 2018).

IV. METAS
La meta del presente plan psicopedagógico está dirigido a 37 docentes, a
quienes se les orientara a generar estrategias metodológicas adecuadas para
la elaboración de adaptaciones curriculares que beneficien a los 46 estudiantes
neurodivergentes incluidos en las aulas de 1°, 2° y 3° año de secundaria de la
I.E. "Julio Ponce Antúnez de Mayolo”,

V. OBJETIVOS:
V.1.OBJETIVO GENERAL
Proponer estrategias metodológicas y adaptaciones para mejorar el proceso
de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes Neurodivergentes basados
en el modelo socioconstructivista.
V.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5
▪ Describir las bases teóricas relacionadas con el modelo
psicopedagógico socioconstructivista.
▪ Precisar las bases legales que tienen los estudiantes neurodivergentes.
▪ Diseñar un taller de adaptaciones curriculares dirigidos a los docentes
bajo el modelo socioconstructivista adaptados a la educación inclusiva.
▪ Desarrollar actividades de aprendizaje y evaluación con estrategias
metodológicas bajo el modelo socioconstructivista adaptados a la
educación inclusiva.
▪ orientación DUA
VI. ÁREAS DE INTERVENCIÓN
El diseño del plan psicopedagógico está enfocado en fortalecer la dimensión
pedagógica de los docentes, lo cual implica mejoras en su práctica pedagógica,
y por ende contribuye a potenciar la dimensión académica de los estudiantes
neurodivergentes.

VII. MARCO TEÓRICO


 Marco legal:
a) LEY N° 29973: LEY GENERAL DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD
Tiene la finalidad de establecer el marco legal para la promoción,
protección y realización de igualdad, de los derechos de la persona con
discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión plena y efectiva en
la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.

Art. 35. Derecho a la educación: La persona con discapacidad tiene


derecho a recibir una educación de calidad, con enfoque inclusivo, que
responda a sus necesidades y potencialidades. Así mismo ninguna
institución educativa pública o privada puede negar el acceso o
permanencia de una persona por motivos de discapacidad.

Art. 37. Calidad del servicio educativo:


37.1 Las instituciones educativas de las diferentes etapas, modalidades
y niveles del sistema educativo nacional están obligadas a realizar las

6
adaptaciones metodológicas y curriculares, así como los ajustes
razonables necesarios para garantizar el acceso y permanencia del
estudiante con discapacidad.
37.2 El Ministerio de Educación y los gobiernos regionales garantizan la
prestación de servicios de apoyo y acompañamiento para la inclusión del
estudiante con discapacidad, así como la formación y capacitación
permanente del personal directivo, docente y administrativo en
cuestiones relativas a la discapacidad y los derechos de la persona con
discapacidad.

 Marco teórico:
Las bases teóricas que sustentan al modelo psicopedagógico
socioconstructivista lo enmarcan los postulados de los siguientes
representantes:

Albert Bandura

Centra su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el


aprendiz y el entorno. Intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos
de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo
importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos.

La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura demostró la importancia de la


observación y la imitación a la hora de aprender nuevas conductas. Además,
incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los
cuales no pueden entenderse las relaciones sociales (Rodríguez y Cantero,
2020).

Bandura definió 4 principios, que son los pilares de cualquier aprendizaje


social:

1. Atención: la base mínima para cualquier aprendizaje.


2. Retención: aprehender la nueva información y almacenarla en la memoria.
3. Reproducción: rescatar información de la memoria cuando es necesario
para aplicarla a la realidad.

7
4. Motivación: el interés y las ganas de aprender juegan un papel
fundamental en cualquier aprendizaje. Aquí se engloban también los
refuerzos y castigos.

Procesos que median en el Aprendizaje Social

Aprendizaje y refuerzo: Cuando aprendemos estamos ligados a ciertos


procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. De la misma
forma, reconoce que no puede entenderse nuestra conducta si no
tomamos en consideración los aspectos de nuestro entorno que nos están
influyendo a modo de presiones externas (Rodríguez y Cantero, 2020)

Ambiente: Para que exista una sociedad, tiene que haber un contexto,
un espacio en el que existan todos sus miembros. A su vez, ese espacio
nos condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que
nosotros estamos insertados en él (Barbabosa,2021)

El factor cognitivo: El aprendiz no es un sujeto pasivo que asiste


desapasionadamente a la ceremonia de su aprendizaje, sino que participa
activamente en el proceso e incluso espera cosas de esta etapa de
formación: tiene expectativas. En un contexto de aprendizaje interpersonal
somos capaces de prever los resultados novedosos de nuestras acciones
(de manera acertada o equivocada), y por lo tanto no dependemos
totalmente del condicionamiento, que se basa en la repetición. Es decir:
somos capaces de transformar nuestras experiencias en actos originales
en previsión de una situación futura que nunca antes se había producido
(Barbabosa,2021)

 Aprendizaje vicario
El aprendizaje vicario remarcado por Bandura, en el que un organismo
es capaz de extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que
hace otro. Así, somos capaces de aprender haciendo algo difícilmente
medible en un laboratorio: la observación.

Lev Semionovich Vigotsky

8
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación
proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el
desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Vigotsky,
sustentaba que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción
social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como
proceso lógico de su inmersión a un modo de vida interiorizar las
estructuras de pensamiento de la sociedad que les rodea, apropiándose de
ellas (Bonin,1996 citado por Lucci,2006).

Aprendizaje y "Zona de desarrollo proximal": Según la Teoría


Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros
más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje
del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas
facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas
que la actividad exige. Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer
una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo proximal
(ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son
capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos. La
ZDP es una medida del potencial de aprendizaje. El coeficiente intelectual
además de medir el potencial de aprendizaje enfatiza que la inteligencia es
una propiedad del niño (Ledesma, 2014).
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está
cerca de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta
integrar alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y la
orientación adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente. En
la medida en que la colaboración, la supervisión y la responsabilidad del
aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la
formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.

Moll (1993) menciona tres características para crear ZDP:


1. Establecer un nivel de dificultad.
2. Proporcionar desempeño con ayuda.

9
3. Evaluar el desempeño independiente.

Implicaciones educativas

Vigotsky considera a escuela, como fuente de crecimiento del ser humano.


Para él lo esencial no es la transferencia de habilidades de los que saben más
a los que saben menos sino es el uso colaborativo de las formas de
mediación para crear, obtener y comunicar sentido (Moll, 1993 citado por
Chaves, 2001). La enseñanza debe apuntar fundamentalmente no a lo que el
infante ya conoce o hace ni a los comportamientos que ya domina, sino
aquello que no conoce, no realiza o no domina suficientemente. Es decir,
debe ser constantemente exigente con las estudiantes y los estudiantes y
ponerlos ante situaciones que les obliguen a implicarse en un esfuerzo de
comprensión y de actuación. Además, aclara que la enseñanza y el desarrollo
son el resultado directo de la actividad de la estudiante y el estudiante en su
relación con el mundo circundante.

David Ausubel:

El objetivo de David Ausubel en 1963 era presentar una teoría de aprendizaje


verbal significativo, en oposición al memorístico que predominaba en esa
época, se basaba en la adquisición y la retención de conocimientos, los
conceptos claves de la teoría son aprendizaje significativo, que está referido a
la conexión, modificación y evolución entre un conocimiento nuevo y
conocimientos relevantes y existentes en la estructura cognitiva del individuo,
es decir, subsunsores (Ausubel, 2002). Molina, (s.f) Manifiesta que la
estructura cognitiva se refiere al conjunto de conocimientos previos sobre un
determinado tema, así como su organización; por ello, es necesario que los
docentes conozcan las estructuras cognitivas de sus estudiantes, no la
cantidad, sino en qué consisten sus respectivas estructuras para una mejor
orientación educativa, de ahí la importancia de la metacognición, Ausubel le
otorga relevancia a los conceptos previos, tal es así que lo podría considerar
como un principio.

Según Rodríguez (2004) para que este exista el aprendizaje significativo

10
necesariamente deben darse dos condiciones o requisitos: Actitud
potencialmente significativa, es decir, que el estudiante tenga la
predisposición para relacionar sus subsunsores con la nueva información que
se le presenta y presentación de un material potencialmente significativo, es
decir, que tengan un significado lógico y permitan al estudiante relacionar los
subsunsores con la nueva información.

Ausubel distingue tres clases de aprendizajes significativo: Aprendizaje de


representaciones, es el aprendizaje más elemental que consiste en el
otorgamiento de significado concreto a los símbolos; Aprendizaje de
conceptos, sucede cuando el individuo otorga un significado abstracto a los
símbolos y Aprendizaje de proposiciones que es un aprendizaje que demanda
de mayor esfuerzo, por ende, es más elaborado, referido a la unión de
conceptos y el establecimiento de la relación entre ellos. (Fundación
Universia, 2018; Molina, s.f.)

Uno de los términos importantes de esta teoría es la transferencia, al


respecto, Méndez en el año 1993 menciona que está referida a la aplicación
de lo aprendido a nuevas situaciones.

La retención se refiere a aquel aprendizaje que se ha dado de manera


significativa, organizado y que tiene una intención de ser a largo plazo.

El término adquisición se refiere a apoderarse de nuevos conocimientos que


antes no entendían. (Ausubel, 2002)

Es importante entender que el Aprendizaje por recepción, ocurre cuando a los


estudiantes se les ofrece los contenidos finales de un tema para su evocación
y uso posterior; mientras que el Aprendizaje por descubrimiento, ocurre
cuando los estudiantes no reciben el contenido final, si no que este debe de
ser reconstruido por ellos mismos durante el proceso; sin embargo, esto no
implica que necesariamente deba ser significativo.

Principio de asimilación, se refiere a la interacción entre la nueva información


brindada con los conocimientos existentes en la estructura cognitiva de los
estudiantes y al surgimiento de información conectada, modificada y

11
evolucionada: esta interacción propicia la asimilación, la misma que continúa
a futuro, sin embargo, pasa por una etapa de retención, para luego pasar a
una fase obliteradora (olvido). Dependiendo de la asimilación, las formas de
aprendizaje planteadas son: Aprendizaje subordinado, se refiere a la
jerarquización entre los subsunsores y la nueva información, este aprendizaje
a su vez puede ser Derivativo, cuando el nuevo material es entendido como
un ejemplo de los conocimientos previos y Correlativo; Aprendizaje
supraordinado, sucede cuando la nueva información se relaciona con un
determinadas ideas subordinadas; Aprendizaje combinatorio, se realiza
cuando la nueva información se relaciona de manera general con los saberes
previos. (Molina, s.f)

Méndez (s.f) explica los dos principios de la Teoría de David Ausubel que son
la diferenciación progresiva (transformación del aprendizaje) y la
reconciliación integradora (capacidad de establecer nexos entre conceptos
que inicialmente podrían parecer contradictorios).

Teoría de Jean Piaget

La Teoría de Jean Piaget se sustenta en cuatro supuestos básicos: 1. El niño


construye su conocimiento activamente, 2. Existen una distinción de calidad
entre el intelecto de un niño y el de un adulto, 3. El niño edifica y reedifica sus
estructuras intelectuales al interactuar con el ambiente y un entorno social
retador, 4. La interacción juega un papel muy importante en el desarrollo de la
inteligencia de los niños.

La estructura de la Teoría del Desarrollo Cognoscitivo tiene dos elementos: 1.


El modelo de las etapas del desarrollo cognoscitivo y 2. El modelo del origen
del conocimiento.

Según Piaget el desarrollo cognoscitivo se da en etapas secuenciales, estas


pueden ser:

Etapa sensoriomotora (0-2 años), en esta etapa se sientan las bases para el
desarrollo de la inteligencia, se da de a través de los sentidos y el movimiento,
esta etapa tiene logros, dentro de los cuales destacan: el desarrollo del

12
concepto de permanencia de los objetos, comprensión sencilla de causa y
efecto, autoidentidad, desarrollo del sentido de la intención de imitación
diferida. (Schwartz y Robinson, 1982, como se citó en Molina, 1994)

Etapa preoperacional (2-7 años), está etapa está caracterizada por el


desarrollo de la función simbólica, lo cual se expresa en el desarrollo del
lenguaje oral y posteriormente el escrito, en las expresiones artísticas, en la
dramatización del juego, construcción con objetos, etc. Los logros más
relevantes son el desarrollo tanto del lenguaje como del pensamiento
simbólico, egocentrismo, clasificación a base de una sola característica,
pensamiento transductivo, animismo, realismo, concepto de número
(Schwartz y Robinson, 1982, como se citó en Molina, 1994)

Etapa operacional concreta (7-12 años), surge la capacidad de las


operaciones mentales sencillas, así como el concepto de conservación.

Etapa operacional formal (12 años - adultez), el pensamiento en esta etapa es


de tipo abstracto.

Según Piaget, durante el proceso de desarrollo cognoscitivo, se da la


presencia de dos constantes funcionales: la asimilación y la acomodación.

El modelo de Piaget postula tres clases de conocimientos: Conocimiento


físico, referido a la interacción con lo concreto; Conocimiento social, es el
resultado de la socialización; y el Conocimiento lógico - matemático, es
altamente abstracto (Molina, 1994).

VIII. METODOLOGÍA
En los procesos se empleará una metodología en la que se pueda asegurar los
aprendizajes durante los diferentes módulos brindados.
Exploración de ideas: se realizarán un conversatorio en base a preguntas
para recabar sus saberes previos.
Expositivo – practico: Se desarrollará una exposición por parte de los
especialistas a cargo de la capacitación docente, y los participantes realizaran
mediante una actividad practica la exposición de lo aprendido durante la

13
adquisición del tema.

IX. CARACTERÍSTICAS Y CONFIGURACIÓN DEL PLAN


El plan psicopedagógico está orientado a fortalecer la dimensión
psicopedagógico de 37 docentes.
Para su efecto, se ha estructurado a partir de 4 módulos de aprendizaje,
diversificado en 4 temas, que se desarrollaran en 4 semanas (días sábados del
mes de noviembre), cada sesión tendrá una duración de dos horas y media.
El plan será ejecutado, por los maestrantes (5 integrantes: una psicóloga, una
docente en n… y tres docentes), y además con un equipo de apoyo.

X. ESTRUCTURACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN


La capacitación docente se realizará en los siguientes módulos.

⮚ Módulo I: Educación Inclusiva


Temas:

● Marco legal
● Características de la educación inclusiva
● Área encargada de la educación inclusiva: SAANEE
● Programa de orientación individual

⮚ Módulo II: Necesidades Educativas Especiales


Temas:

● Que son las NEE


● Características de las personas con NEE
● ACP (apoyo conductual positivo)

⮚ Módulo III: Adaptaciones Curriculares


Temas:

● Que son las adaptaciones curriculares


● Apoyo visual como estrategia curricular

14
⮚ Módulo IV: Adaptaciones curriculares – taller practico
Tema:

● Adaptamos un tema de aprendizaje significativo

Evidencia de
capacitación
Modulo Temas Fecha Hora Materiales
Educación
Inclusiva

- Marco legal 9:00: bienvenida


- Características 9:15 presentación de
I
de la educación los participantes
inclusiva Paleógrafos Organizador
10:00: inicio de la visual sobre
- Área encargada Plumones
capacitación el tema de
de la educación gruesos
educación
inclusiva: 05/11/2022 11:15: rueda de
Proyector inclusiva
SAANEE preguntas

- Programa de 11:30 actividad


orientación grupal
individual

Necesidades 12/01/2022 9:00: bienvenida Paleógrafos Organizador


Educativas visual sobre
9:15 Todos somos Plumones
Especiales el tema
diferentes gruesos
clasificación
10:00: inicio de la Proyector de las NEE
- Que son las capacitación
vendas para
NEE
11:15: rueda de los ojos
II - Características preguntas
de las personas
11:30 actividad
con NEE
grupal
- ACP (apoyo
conductual
positivo)

15
Adaptaciones 9:00: bienvenida
Curriculares 9:15 Dinámica, lluvia
de ideas Paleógrafos
Crear una
- Qué son las 10:00: inicio de la Plumones
III gruesos sesión de
adaptaciones capacitación
clase
curriculares 11:15: rueda de Proyector adaptada
19/11/2022 preguntas
- Apoyo visual Dcn
como estrategia 11:30 actividad
curricular grupal
Adaptaciones 9:00: bienvenida Hojas bond
curriculares –
taller practico 9:15 adivina que es Plumones
10:00: inicio de la Paleógrafos
capacitación Sesión de
IV - Adaptamos un Plumones clase grupal
tema de 11:15: rueda de gruesos
aprendizaje 26/11/2022 preguntas
Dcn
significativo 11:30 actividad
grupal

XI. CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES


El curso de capacitación está programado para realizarlo en un mes los
días sábados del mes de noviembre 2022, debido que los docentes deben
estar preparados para el 2023 y recibir a sus alumnos con NEE.

CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES Octubre Noviembre


Semanas semanas
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4°

Revisión
01 X X X
bibliográfica

16
Identificación de
02 agentes de X
intervención

Diseño del
03 X X
PLAN
Presentación del
04 PLAN, para su X
evaluación
Desarrollo del 1er
módulo, revisión y
05 X
reorientación del
plan, si se requiere.
Desarrollo DEL 2do
MÓDULO,
07 X
retroalimentación
del plan.
Desarrollo del 3er
08 módulo, X
autoevaluación.
Desarrollo del 4to
módulo, evaluación
09 X
sobre los
resultados.

XII. EVALUACIÓN

17
XIII. REFERENCIAS DOCUMENTALES
Aguinaga-Doig, S., Velázquez-Tejeda, M., y Rimari-Arias, M. (2018).
Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación,
42(2), 109-126. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885

Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento (G.


Sánchez, Trans.). Paidós (Obra original publicada en 2000).
https://books.google.com.pe/books?
id=VufcU8hc5sYC&printsec=frontcover&dq=teor
%C3%ADa+de+David+Ausubel&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiGiPjm
xun6AhXzIrkGHboHCx4Q6AF6BAgFEAI#v=onepage&q=teor
%C3%ADa%20de%20David%20Ausubel&f=false

Barbabosa R. (2021). La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura.


American Psychological Association.
https://www.researchgate.net/publication/353391164_La_Teoria_del
_Aprendizaje_Social_de_Albert_Bandura

Chaves, L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de


Vigostsky. Educación, 25(2) 60 – 64
https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf

Ledesma M. (2014) Análisis de la Teoría de VYGOTSKY para la


Reconstrucción de la Inteligencia Social
file:///C:/Users/LUISA/Downloads/LIBRO-VYGOTSKY.pdf

Lucci M. (2006) La propuesta de Vygotsky: la psicología socio histórica.


Currículum y formación del profesorado, 10(2), 1-9
https://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf

Méndez, Z. (1993). Aprendizaje y cognición. Universidad Estatal a


distancia. https://books.google.com.pe/books?

18
id=KzvsjxKNPQsC&pg=PA91&dq=TEOR
%C3%8DA+DEL+APRENDIZAJE+SIGNIFICATIVO&hl=es&sa=X&v
ed=2ahUKEwjDkumpjer6AhWZjZUCHXpGCMkQ6AF6BAgHEAI#v=o
nepage&q=TEOR%C3%8DA%20DEL%20APRENDIZAJE
%20SIGNIFICATIVO&f=false

Mesén, L. (2019). Teorías de aprendizaje y su relación en la educación


ambiental costarricense. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 187-
202. https://doi.org/10.15359/rep.14-1.8

MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf

MINEDU (2010). Guía para orientar la intervención de los servicios de


apoyo y asesoramiento a las necesidades educativas especiales.
Lima Digebe. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-
bibliografia-para-ebe/7-guia-para-orientar-la-intervencion-de-los-
saanee.pdf

Molina, A. (1994). Niños y niñas que exploran y construyen. Editorial


Universidad de Puerto Rico. https://books.google.com.pe/books?
id=MicIYDh2_20C&pg=PA5&dq=Teor
%C3%ADa+de+Jean+Piaget&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjK_dTV9
O76AhXZArkGHXijB1EQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=Teor
%C3%ADa%20de%20Jean%20Piaget&f=false

Molina, L. (s.f). Teoría del Aprendizaje Significativo Teoría del Aprendizaje


Significativo. The accelerat ing the world’s research.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significa
tivo-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1666255476&Signature=DwRhcyI7V13UsuubAhjPDCDpgk
gjbBYn-jmk1i7NWMQF7eDH0V6q5N15J8-
zbHk8YqqBziCoQTDUI5~ps-

19
gzTJIuiWtX72nABnoPNfknOGHdp2pKPvB1f20Kx9c5Elzro7Pyj~S5C
pQ-qN17UKd7-
EE5JRltiHKhuXIYY5WKpib88GKnVajKZxtkR30J9lk8erMVS3ZQbDE
FFfOJq9NzTrGu6aSYL3S22cPqvLrelKmRVXAL7I1WvP~8N2Nij6Xof
EwGTS08iQ8j0q8JQxpj2MuZ8QbltzIQAhcWH~QAtQvOUKcYlRp3Tn
WTBrq4bB~KeAmdA6FcwH2BWNUaEGdPbw__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

PEI (2020). Proyecto Educativo Institucional. Comunidad Educativa de la


Institución Educativa Cap. E. P. “JULIO PONCE ANTÚNEZ DE
MAYOLO”.

Robles, A., y Barreno, Z. (2016). La práctica dicente-investigativa desde la


tecnología educativa y el socio-constructivismo. Revista Ciencia
UNEMI, 9(17), 118-124.
https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/258/243

Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión


aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i
Innovació Educativa i Socioeducativa, 3 (1), 29-50.
http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.ht
ml

Rodríguez R. y Cantero M. (2020) Albert Bandura: impacto en la educación


de la teoría cognitiva social del aprendizaje.
file:///C:/Users/LUISA/Downloads/15086Texto%20del%20art
%C3%ADculo-33815-1-10-20201211.pdf

20
XIV. ANEXOS

21

También podría gustarte