Está en la página 1de 12

Maneio - las enfermed es

periodontales, gingivales os
trastornos bucales en los a
frágiles con enfer a
cardiovasculares O dl s

Jim MuonLoi, H.C. Tenenbourn/ Michael B. Coldberg

INTPOOUCCIONA LA CONTINUIDAD BUCAL-SISTÉMICA

un reto clinico
lo ttntrwlo
%ir',•,
,1'. en climco,
01 %onc101ey los socos
el 6 meses
1%'. rnrn, V embono. 50
i", rorro unte', Sin estado
rr/r. V le informó f'%taboen
dice ron
In
iuven'or]
el Lr V cómo se debe cle

Periodontitis
es una infecciónbacteriana variada, en su es causada
bacteria.anaerobiasgrarn-negativas, Cornoresultado de la acumulación de la
a yel 'sarropor encima y por debajo de la encía. Si se deja sin tratar, las toxinas
y pri'ducto•.celulares asociado%pueden inducir a una respues-
Sistémicay dentro de tejidos periodontales, 1..0% procesos de
conducen la rupturadel period('nto,y puede producirsela
no tratan. El objetivodel tratamiento periodontalen
v l.'
los ancianos frágiles
de los dientes. En v
acerca de la V

Ios tratanltelltoselela V ser un

losodontologosen ocasiones los en Ver de la y


otras enternledades sistémicas que requieren la
El tratanúentode las primerasetapas de la en el raspa.
do v alisadoradicular,y en casa'", respuestaserá reducciónen
signos clínicosde la inflamaciónde los tejidos,tales eritema, hemorragia
v dolor a la palpación, de redtnvión en la en el
sondaje y de la movilidad dentaria. Sin en casos más severt'%,la cirugía
produceun mejor ambiente para el mantenitniento a plazo del peri"dt.n-
to. De cualquier manera, si Se deteriora la salud el tratamiento con
antibióticosistémico(por ejemplo, metronidazol, metronidazt'l más amoxicilina,
doxiciclina)Con0 sin terapia antimicrobiana local (por ejempl«),hiclato de d'jxici-
clina. clorhidratode minociclina,clorhidrato de tetraciclina) puede ser necesario.
Los tratamientosóptimos para los pacientes más jóvenes pueden no ser apro-
piados para los pacientes frágiles. Los tratamient«ysno quirúrgicos apoyados por
una buenahigienebucaldiaria,por ejemplo,son preferiblespara los pacientes
con comorbilidadesde enfermedades sistémicas como las enfermedades cardio-
vasculares(ECV).De hecho, los dientes Conenfermedad severa pu€E
den funcionar bien con bastante éxito durante varios años si se tratan con una
combinaciónde desbridamientoaumentado por aplicacionesa corto plazo de los
agentes antimicrobianos(por ejemplo,metronidazol,doxiciclina)durante 3-7días
(Loeschey otros, 21N)5).

Periodontitisy enfermedad sistémica


La relaciónentre la salud bucal, diabetes, enfermedades cardiovascularesy otras
enfermedadesen los ancianoses compleja.El tratamiento periodontalreducelos
nivelesde riesgode losmarcadoresde la enfermedad cardiovascularal disminuir.
por ejemplo,losnivelesséricosde proteínaC reactivay al aumentar la elasticidad
de la carótida(Tonettiy otros,2007;Paraskewasv otros,2008).Sin embargo,a
sar de variosmodelosno probadoso teorías,no hay evidenciadirectaque muestn•
que la periodontitisprovoqueenfermedades cardiovasculares,Es importante
embargo reconocerel aumento del riesgo de la enfermedad cardiovascularclínica
y el potencialde la buena atenciónperiodontalpara reducirel riesgode enferme
dad cardiovascular,especialmenteen personas que son frágiles.Enconsecuencia.
la AcademiaAmericanade Periodontologíay el ColegioAmericanode
para
gía recomiendan conjuntamente que los odontólogos refieran a los pacientes
una evaluacióncardiovascularcuando se diagnosticaperiodont'trs
otros, 2(N").
En EstadosUnidos,aproximadamenteuno de cada recién
diagnosticadospresentan mientras
evidentesde enfermedad terciode
que la intolerancia la presente en al rededor de
las
la población de personas mayores 65 (Wilson y Kannel, 2102).
6 de las
y a la inversa
presentarperi'Wl«mtitis,
condiabetes un rie%go y Genco,
infeccionesperiodontales la severidad de la diabetes (C
en las per-
I Aunquela '"litis necesarianu•nteconvivecon la diabetes
y otros, interfiere la toleranciaa la glucosay
Bullon y Otros, 2009).
el nu'tabolismo de l.' glucosa (.%aitoy otros,

ANCIANOS FRÁGILES CON ECV


Maneio clinico de los ancianos frágiles con ECV
la enfermedadcoronaria,la insuficienciacardíacacongestiva,la enfermedad
cerebrovascular,la enfermedadarterial periférica,la enfermedad reumática del
corazóncausada por una inlecciónestn•ptocócica,la enfermedad cardíaca con-
génita.la trombosisvenosapr('lunday el embolismopulmonar son trastornos
del corazóny sanguíneos(OMS.2009).Si el tratamiento dental no se
realizaadecuadamente,es asociadocon el dolor,la ansiedad y el malestar (Vas-
send, 1993)y puede ser percibidocomouna experienciaestresante. Los cambios
en lasconcentraciones de adrenalinay noradrenalinase producenen el plasma
y orina después de la preparación,la restauracióno la extracciónde los dientes
(Brandy otros,1995,0). Además,loscambiosen la frecuenciacardíacay la presión
arterialsistólicay diastólicamedia (IYA)
son inducidosno solopor el tratamiento
dental,sinotambiénpor la anticipaciónde los pacientesal tratamiento (Brand y
Braham•lnpiin,1996),Lospacienteshipertensosy en el limitede la hipertensión
tienenuna presiónarterialsistólica 140mmHgy/o una presióndiastólica> de
90rnmHg,y su presiónsistólicaaumentaen alrededorde 5 mrnHg cuando se le
invitasimplementea describirlos problemasdentales (Brand y otros, 1995a).La
presiónarterialsistólicaen lospacienteshipertensosaumenta más marcadamente
que en lospacientesnormotensosdurante el raspadoy alisadoradicular
y otros, 1983),en la administración de anestesia local (Brand y (Singer
otros, 19951»),v en
la cirugía bucal (Meiller y otros, 1983).Las consecuencias en
los pacientes frágiles
Con cardiovasculares pueden ser graves.
Esunabuenaideapor lotantoproporcionarcitascortas
loro e».trés.Muchosprocedimientos conun mínimode do-
dentales,incluyendoel raspado y el alisado
radicular,requierende anestesialocalconvasoconstrictor.por lo menoshasta que
la inflamación se haya reducido. vasoconstrictores
PA(Silvestrey otros.2001 perodesde una no siempreaumentan la
laepinefrindpor completoo reducirlatanto perspectivaclínicaes prudente evitar
Como posibleen los pacientescon
Ee V (Vernale, 1960).

Maneiode los pacientes con medicamentos cardiovasculares


Algunosmedicamentos en el tratamiento prevenciónde
cardiovasculare%aumentanel riesgode sangrado,
la utili"an amplianu•nte pa•

P•ropueden hemorragiagrave el
Cuidado de la Salud Bucal Ar,r- - „

sobre todo si la inflamación gingival es severa. Del mismo modo, el sangrado


excesivo que causa un shock hipovolémico puede ocurrir en cualquier momento
hasta 12 horas después del raspado de los dientes en los pacientes con antiagre-
gantes plaquetarios, como el ácido acetilsalicflico (AAS), ticlopidina, clopidogrel
o dipiridamol (Elad y otros, 2008). De hecho, es probable que ocurra un sangrado
posterior al tratamiento después del raspado y del alisado radicular que después
de la cirugía, sobre todo en pacientes tratados con anticoagulantes.
Por Io general, 81 mg/ día de AAS es la dosis preventiva para los pacientes con
ECV, y tendría sentido reducir la dosis en los ancianos frágiles en algún punto del
rango de 30 mg/ día, pero no hay evidencia empírica para apoyar esta práctica.
El manejo de los pacientes en tratamiento con antiagregantes plaquetarioso
anticoagulantes se realiza mejor con los métodos locales hemostáticos,como las
suturas y el empaquetamiento directo en el sitio quirúrgico con una gasa, espon-
ja de gelatina absorbible, oxicelulosa o colágeno microfibrilar (Brennan y otros,
2007), y en algunos de los casos es necesario utilizar una férula quirúrgica (Figura
6.1) para mantener un apósito sobre la herida periodontal.
Los antibióticos sistémicos reducirían el sangrado gingival y la profundidad
de las bolsas periodontales en los pacientes sanos con periodontitis de moderada
a grave (Kornman y Otros, 1994).En consecuencia, los pacientes frágiles pueden
de la tetra-
ser tratados de manera similar con una combinación de los derivados
99
6 Maneto de las enfermedadesperiodontales,gingivales y otros trastornosbucales

ciclina de manera sistémica y / o aplicados a nivel local,como el clorhidrato de mi-


nociclina(por elemplo.Arestin@ (OraPharmInc, Warminster,PAIesferas de mi-
nociclina.o Atridox8' [TolmarInc, FortCollins,COI/ gel de doxiciclina)alrededor
de 2-3semanasantesdel raspado,alisadoradicular,u otra cirugía.Ellosreducen
el sangrado post raspado y la infección,permite una cirugía más eficiente,y acorta
la duración de la cirugía.Sin embargo, algunos antibióticos,en particular el me-
tronidazol, alteran el metabolismode la warfarina y aumenta el sangrado por el
aumento del indice internacional normalizado (lIN). Por lo tanto se debe controlar
más de cercael IIN mientras el paciente está tomando metronidazol. Si el paciente
está tomando metronidazolal mismotiempo que el raspado o la cirugía, el
y posiblementeel tiempode sangríadebeser determinadoantes del raspadoy
la cirugía para controlary evitar hemorragiaspeligrosaspostquirúrgicas(Wood
y Deeble, 1993).Existealguna evidenciade que el sangrado postratamiento no
aumenta cuando los pacientestoman medicamentos antihemostáticos (Napeñas y
Otros,2009),pero también hay por lo menos un reporte de una hemorragia posto-
peratoriamuv severaen un pacienteque estaba tomandouna dosisbaja de ácido
acetilsalicflico(Elad y otros, 200S).Es mejor tener más precaución, sin embargo,
no es una buena idea el cese del tratamiento con anticoagulantes antes del trata-
miento dental invasivo,pero siemprees una buena idea consultar con el médico
del pacienteen casode que una hemorragiaseverase conviertaen un problema.

Trastornos periodontales inducidospor medicamentos

Aproximadamente uno de cada cincopersonas tratadas con medicamentos blo-


queadoresde los canalesde calciocomola nifedipinao amlodipinapara losespas-
mos de la arteriacoronariapuedenadquirirhiperplasiagingival,sobre todo los
ancianos con mala higiene bucal y severa gingivitis (Miranda y otros,2001; Eslami
y otros 2004; Lafzi y otros, 2006).

MANEJO DE OTROS TRASTORNOS BUCALES EN PACIENTES FRÁGILES


CON ECV
Infecciones bucales como factor de riesgo para los pacientes con ECV

La relaciónentrela cirugíabucaly la endocarditisbacterianaestá bienestablecida


(Lacassiny otros, 1995;Li y Otros,2000).La periodontitisaumenta el riesgo de
ECVpor lo menos en un 19%,probablementepor el aumento de los riesgosde la
calcificaciónvascular y de hipertensión (Yalda y Otros,1994;Grossi, 2001; Merca-
do y otros,2001:Glurich y otros,2002:Janket y otros, 2003:Bahekar y otros, 2007:
Persson y Persson. 2008;Eddington y otros, 2009).

MANEJO CLiNICO DE LOS ANCIANOS FRÁGILES CON DIABETES


La diabetesse caracterizapor la hiperglicemia
o relativade la insulina.Se clasificacomotipodebido una deficienciaabsoluta
I o dependientede insulina,la
100

cual 2 una edad temprana. v el tipo 2 0 no insulinodependtente, la cual


mué"' 'recuentey generalmenteen la vevz, cuando la insulina no
metabólicade la glucosa (Lalla v D' Ambrosio. 2001:

PM el marme de la diabetes tipo 2 combina dieta, ejercicio.reduc-


v y los odontólogossuelen consultar al médico del pa-
ruvelesde hemozlohlnaglicosilada(HFAlc).que debe ser «'7'1si los
azúcar en 12sanzre estan control (.Mealey,2(XIS).Sin embargo, solo
de les diahéticostipo logran un HbAlc de (Komy
que el controlde azúcar es probable que sea aun más deficiente

En diabéticos es más favorable la mañana cuando


aumentan el azúcar en sangre (Hucklebridge y otros. | 999).
Es de suerode les niveles de glucosaen avunas en la sangre
• en práctica hospitalana.o si la solicitudes del odontólogopara
en el dia de tratamiento)y todo exceptoel tra-
de posponersesi el nivel está por encimade mmoloI
Normalmente.es Innecesariala profilaviscon antibióticosen
Ics a que sea necesars„iuna cirugía de emergencia
Tong y Rothwell,
La durante e: tratamiento dental es una preocupaciónadicional
cc_m gue ha disminuido la respuest„Adel glucagón y la epinetri:u
con Eterioro cognitivoy conscientede su cordi•
v otros. 1994:Chau v Edelman. i. Es mejor evitar
como adrenalina v ASAdurante el tratamiento debido los
íGerich v etr•os.1976:Lalla v D' Ambrosio, 20011.Sise sos•
Ecémico. por lo general imita al sincope,el tratamiento
se v a¿ministrarse inmediatamente
por oral *mplc•. jugo de naranja) (Lalla y D'

MANEJO DE LAS CONDICIONES PERIODONTALES EN ANCIANOS FRÁGILES


CON DIABETES
di.±éticthen son a la gingivitisy periodontitis
mo de la dlaEEtes- I'-AR; v otros,
un de avuda al controlde losnivelesde la tenar*'
frágilescon mal
un de ia y una lenta curaciónde las iu•ridas:
prudente. cuar&_• Ea e.•itar la cirugía 'Galill v
una bucal complementada el
alesv El
esta en mavor de Fr•riodentitis y
ltast0/nos bueoles
Se

ANCIANOS FRÁGILES
MANEO OTRAS CONDICIONES BUCALES EN
CON NANTES
Abscesoperiodontalagudo
múltiples son un de la
ststemicaincluyendo tales el
clindamicina con el
quirOrgúa),
ate-ctüiapreteriblementesin el levantamientode un colgajo del
a el problemaagudo despuésde la al
para controlar la diabetes,

Infecciones por hongos


pocientesdiabéticos,especialmente con las prótesis totales o parciales,
e hipotunciónsalival,están predispuestosa la estomatitisdental, a
la angular, la glositisromboidalmedia y a otras intecciones
v otros, 2000:Vernillo,2003).Los agentes tópic(ifi,tales corno la
n•astatana,los agentessistémicos.talesconlo el tluconazol y el son
que evitar las pastillasde clotrimazolporquecontienenazúcar
Aernillo. La nistatina es el agente antimicótico más segur') (Figura 6.2). No
es a travésde la mucosa,así que puede también ser
sistémicamente
sase sospecha crecimientode la cándida a nivel faríngeo.

Liquen plano
El liquen plano de causa desconocida es una erupción mucocutánea intensa que
de en cuando en pacientesdébilescon diabetes (Lundstrorn, 19x3).
Puede ser controladocon los corticoesteroidestópicos, tales como ungüentos de
betametasona(Figura6.3).No la use en crema porque se disuelve rápidamen-

Nietatina 100.000 unidades/ml


Suepenstón

Dispensar: litro
hacer enjuague con 15 mi por 3C;
y ee,cupa.caas ó horau
por a 2 semanae.
en ungüento
ex: f3etametaeona
ungüento de
0,170combinado con
de 70%
micostatina (en una proporción
ae micostat;na)
ae betametasonaa

Dispensar: 20 gramos
Indicaciones:aplicar el ungüento
las lesiones bucales 3-4 veces al día
en
por 2 semanas.
Gram

liguer plano.
Figura 6.3 Una prescripciónparc

Hidroco<iscna 250 m'


Sena,âril elixir. 250 ml
Agua destila" y 50 m!de suspensiór
de micost3tina.

Dispensan1Etella
Ináicacicnes:agite bieny enjuague '5 ml
durante 30 segunàos y escupir tres veces
31día.
Dr. Gram

Figura6.4 una prescripciónpara 10

te en la boca. El dolor puede persistir como consecuenciade la neuropati•l


diJN•n•
corticoesteroidestópicose deben utilizar cautelosamenteen pacientes
porque el esteroidese absorbe sistémicamente.La dosis debe ser reducida
sospechala retenciónde líquidosbasadoen la descripciónde un pacven de
aumentode peso o conhinchazónde los tobillos,otras extremidades,ode
Un enjuaguebucal que contenga hidrocortisonaal 3%-4'í. ml
es
benadryl. 230ml de agua destilada. y 50ml del micostatinaen
eficazpara manejar las lesiones mucocutáneas tales como el liquen forma
las cualesson dolorosas(Figura6.4).Elenjuague bucal se utilva de
menospermanentepara tratar el liquenplano erosivo.Puesto embargo,
efectossistémicosdeberian ser de mínimoa ninguno.Sin con
sangre
cos débilesse les debe decirque observen su azúcar en
103
cuando usen el eniuague porque la absorción
excesivade hidrocortisona,
de forma imprevista, puede aumentar los niveles aunque
de glucosa.

iOClAClÓN BIDIRECCIONAL ENTRE LA DIABETESY LA


NGIVOPERIODONTITIS
La presencia de diabetes puede incrementar al
doble o al triple el riesgo a la perio-
dontitis, mientras que se aumenta seis vecesel riesgode
un controldeficientede
la glicemia en pacientes diabéticos con periodontitissevera (Taylory
otros,1996).
Así, hay la crecienteevidencia de que la presenciade periodontitisindicaque el
paciente está en peligro de diabetes (Demmery otros,2008).Lasexplicacionesde
la asociación entre la enfermedad periodontaly la diabetesincluyenla producción
disminuida de colágeno,la funciónreducidade los neutrófilospolimorfonuclea-
res y la acumulación de productos finales avanzados de la glicación(PFG)en el
periodonto (Perrino, 2007). El incremento de la inmunorreactividad para los PFG
ocurre en la encía de los diabéticos (Schmidty otros,1996).Los PFGse adhieren
a un receptor en la superficie de las células endotelialesy de los monocitospara
aumentar el nivel de los mediadores inflamatoriostales comoel factor-alfade la
necrosis del tumor (FNT), interleuquina-l (ILI) y la interleuquina-6(IL6).Esto
lleva a un estado en el aumento en la tensiónoxidativa,la cuales una potencial
explicación para la lesión acelerada del tejido y su destrucción(Schmidt y otros,
1996;Lalla V otros, 2001; Perrino, La FNT-alfa, ILI y la 11.6están implicadas
y Moschen,21118),
en la resistencia a la insulina (Nishimuray otros,2003;Tllg
a las crónicasde la encía y
al igual que las infeccionesagudas y posiblemente 1989).Por lo tanto, hay
y otros,
del periodonto (Sammalkorpi, 1989;Yki-Jarvinen gingivoperiodontitisy la dia-
probablemente una asociación bidireccionalentre la aumentar la otra (Grossiy
enfermedad
betes donde puede la exacerbación de una
2008).
Cenco, 1998; Mealey y Gates, 2006;Mealey, está tam-
cuando la periodontitis es reducida en pacientes diabéticos,
Además, 2005).Sin embargo, la reducción
otros, 2005; Kiran y otros,
bién la HbAIc (Janket y
de la salud periodontal, y la magnitud en la
de la HbA1c no predecirá la mejoría (Aldridge y otros, 1995;Grossiy otros,
adicional que la salud
relación necesita una explicación punto importante es
embargo,el
1997;Christgau y otros, 1998).Sin rápidamente en pacientes con un deficiente
con-
periodontal se puede deteriorar mantenimiento para el estricto
un programa de
trol metabólico, y si se establece inicial puede ser man-
meses, la curación pacientes
control de la placa en intervalos de tresfactor más importante es que los la salud
tenida a largo plazo (Gustke, 1999).El para mantener óptima
os cuidadosamente frágil se presenta con
Por otra parte, cuando un paciente de diabetes.
gingival y periodontal. seriamente la presencia
periodontitis severa, se debe considerar
"'dontltis severa (láylor y otros,
de que la presenciade 1996'
de «liabetes(l )emmer y otros, indicaque el
l.' '•iilernu•dad periodonlal y la explicacionesde
diabetes incluyen la producción
la reducidade neutrótilos
la de procluctosfinalesavanzadosde la polimoríonuclea-
periodi'lltc» (l 'errino, 2007).El incremento de la
glicación(I'FG)en el
inmunorreactividad para 10',PF(_'
ocurre en la encia de los diabéticos(Schmidty otros,1996).lzajs1'1C
a un rect•ptoren la superficiede las células se adhieren
endotelialesy de los monocitospara
aumentar el nivel de los mediadoresinflamatorios
tales comoel factor-alfade la
necrosis del tumor (FNT),interleuquina-l(ILI) y la interleuquina-6(11.6).Esto
lleva a un estado en el aumento en la tensiónoxidativa,la cuales una potencial
explicación para la lesión aceleradadel tejidoy su destrucción(Schmidty otros,
1996;Lalla y otros, Perrino, 2007).La ENT-alfa, ILI y la IL6 están implicadas
en la resistenciaa la insulina (Ni.shimuray otros, 'lilg y Moschen,2008),
al igual que las infeccionesagudas y posiblementea las crónicasde la encía y
del periodonto (Sammalkorpi, 1989;Yki-Jarvineny otros, 1989).Por lo tanto, hay
probablemente una asociaciónbidireccionalentre la gingivoperiodontitisy la dia-
betes donde puede la exacerbación de una enfermedad aumentar la otra (Grossiy
Cenco, 1998;Mealey y Gates, 2006;Mealey,2008).
Además, cuando la periodontitis es reducida en pacientes diabéticos,está tam-
bién la HbAlc (Janket y otros, 2005;Kiran y otros, 2005).Sin embargo, la reducción
de la HbA Ic no predecirá la mejoría de la salud periodontal,y la magnitud en la
relaciónnecesitauna explicaciónadicional(Aldridgey otros,1995;Grossiy otros,
1997;Christgau y otros, 1998).Sin embargo, el punto importantees que la salud
periodontal se puede deteriorar rápidamente en pacientes con un deficientecon-
trol metabólico,y si se estableceun programade mantenimientoparael estricto
man-
control de la placa en intervalos de tres meses, la curación inicial puede ser
es que los pacientes
tenida a largo plazo (Gustke, 1999).El factor más importante la salud
óptima
con diabetes deben ser tratados cuidadosamentepara mantener
paciente frágil se presenta con
gingival y periodontal. Por otra parte, cuando un
presenciade diabetes.
periodontitis severa, se debe considerar seriamente la

FUTURO
la ElbA1cproducida en diabéticos,
Ahora entendemosque los PFG,tales como en vezde
el procesode la enfermedad
exacerban la inflamación y participan en
104 Cuidodo de lo Bucal el Anciano Frá 'l

Tablo 6.
Valor durante la prueba
Antes de las comidas 2h después de las comidas

Situación clinica (acción)


Yalnaro no controlando rieto o
muy paobnble que el
Se debetici bi pruebo rie ri'v4e', de
y 5105 osi, Lucile:. los nivele', rie
son elevados eemplo. 9 tnM en cuando}, él debería
o médico evaluación adicional y
de eslém de limites norrnaie% 1J, el Sr
volver donde rnõclico
No se debe 01 Sr, médico con Ir. petición
«estudio intenswo• no es especifico i,' el méc.lco puede la
Sión como general de lo
de un tlc_flcarnienfo en de
acerca dol estado actual la Lr. E:
mn', al médico sobre la enEerm€+dad del ch
estaba bien controlnda, y que caltavez inestable sin nangon carr,ót_,
se higiene 0 el (égirnen cie "atorniento clerl'al Por la
indica' explicilc_umente la clic1bolE% probablemente fuera contró
Es 'arnb'én solicilnr que los nivele•ade glucor„a y
sean determinados Ionto con una prueba parca Ic
Suponiendo que se encuentren resultados anormales, V el Sr con avt_rja
de su rnódico. huyo manejado la tecuperación del con"ol de diabetes medionre
de medicaciones v/o un control asiduo, su estado
debe rrw.3010'pelceptibletner.ledentro de algunos semanas Al rnisrnc-i
enfie y la penodon'itis.él un
do más 'recuen'e puoboblementeunci de enjuague bucal
al 0 12% 6 S) que la y lo periodontifisestén
y el S' pueda volver Un régimen
de so médico V de so cieben continuar trabajando iunlos pa'a
ciel Sr Yalnotray reducir 50

simplemente ser el indicador de la enfermedad. De igual forma. estos productos


aumentan la inflamaciónperiodontaly alteranel metabolismodel col.igeno•que
puede empeorar la enfermedad periodontal (Chong y otros, 2007).E'.
en el los análogos sintéticos de I'FG,usados terapéuticarnente
sustituirlos naturalessinoriginaruna asociaciónnegativaentrela
dad periodontaly la diabetes y [je hecho, la de
correlacionescomplejas alusión a la posibilidad de la periodontitis corno
trastorno asociadoa una amplia gama que se extiendede la diabetes
las
6 Manepde las enfermedades 105

u: Clorhexi"iina al O, !270

Pispenoar: botella
Indicaciones:agite bieny enjuague con 15ml
durante 30 segundosy escupirtres veces
al día.

Gram GOOagum

Figura 6.5 Una prescripciónporo gingivitis V periodontitis,

CONCLUSIONES
El mantenimiento de la salud bucal y el manejo de las enfermedades periodonta-
les y bucales para las ancianos frágiles debería de reducir el riesgo para las ECV
y la diabetes.El manejode la gente frágilestá a menudo limitadoal cuidado pa-
liativopor el temorde que pudieranno tolerarel tratamientoperiodontal.Sin
embargo, los ancianos son con frecuencia más vigorosos física y psicológicamente
(incluso si son frágiles), lo que muchos clínicosreconocen.Por lo tanto, recomen-
damos que las enfermedades periodontales pueden y deben ser manejadas con
mucho énfasis en los ancianos débiles, conel objetivo de reducir el riesgo de en-
fermedades más serias y de sus complicaciones. Los pacientes frágiles deben ser
mantenidos el mayor tiempo posible para asegurar una aceptable calidad de vida
de malestares bucales y angustias.

REFERENCIAS

Aldridge JP, Lester V, Watts TL, Collins A, Viberti G, and Wilson RE 1995. Single-blind
studies of the effects of improved periodontal health on metabolic control in type I
diabetes mellitus. I Clin Periodonlol 22:271-5.
Alexander RE. 1999. Routine prophylactic antibiotic use in diabetic dental patients- J
Cali/ Dent Assoc 8:611-8.
Bahekar AA, Singh S, Saha S, Molnar J, and Arora R. 2(W. The prevalence and inci-
dence of coronary heart disease is significantly increased in periodontitis: A meta-
analysis. Am Heart | 154:830-6.
HS and Braham-lnpiin 1996.Cardiovascular responsesinduced by dental
treatment. Ear Oral Sc' 104:245-52.

También podría gustarte