Está en la página 1de 33

Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas

Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO
Asociación Española
de Enfermería Vascular y Heridas

Índice Pie Diabético

Pag. 37 1 Introducción

Pag. 38 2 Epidemiología

Pag. 39 3 Etiopatogenia

Pags. 40-48 4 Fisiopatología/Clínica

Pags. 49-51 5 Diagnóstico

Pags. 52-53 6 Clasificación

Pags. 54-56 7 Prevención

Pags. 57-64 8 Tratamiento

Pags. 65-69 9 Bibliografía

36
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

1
INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus (DM) constitu- tendimiento y colaboración de todos


ye uno de los problemas sanitarios ellos debe surgir la mejor manera de
de mayor trascendencia, tanto por su encauzarlo correctamente.
extraordinaria frecuencia, como por
su enorme repercusión social y eco- Tendremos en cuenta dos definicio-
nómica. nes de esta patología:
Una de las complicaciones más te-
midas de esta patología, por lo que “La Organización Mundial de la
afecta a la calidad de vida de los dia- Salud (OMS), define el Síndrome
béticos, es la aparición de úlceras en del Pie Diabético como la pre-
los pies y a su vez la principal com- sencia de ulceración, infección
plicación de estas úlceras en los pies y/o gangrena en el pie asociada a
es la amputación, que se comporta neuropatía diabética y a diferentes
como un marcador de mortalidad con grados de enfermedad vascular
tasas de supervivencia inferiores al periférica como consecuencia de
cáncer de mama, de colon o de prós- la interacción compleja de diferen-
tata. tes factores inducidos por una hi-
Su alta prevalencia y su elevado perglucemia mantenida.”
impacto clínico y económico obligan
a los profesionales sanitarios que tra- “La Sociedad Española de Angio-
tan esta complicación y a la propia logía y Cirugía Vascular (SEACV)
administración sanitaria a mejorar el en su consenso sobre Pie Diabé-
abordaje integral de esta patología. tico de 1997 define el Pie Diabéti-
El abordaje de un problema de sa- co, como una alteración clínica de
lud tan importante, frecuente y de base etiopatogénica neuropática
no fácil solución, mejora cuando se e inducida por la hiperglucemia
constituye un equipo multidisciplinar, mantenida, en la que con o sin co-
ya que en general son varios los pro- existencia de isquemia, y previo
fesionales sanitarios implicados en desencadenante traumático, pro-
su diagnóstico y tratamiento, del en- duce lesión y/o ulceración del pie.”

37
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

2
EPIDEMIOLOGÍA

Se considera que en 2012 la Diabe- midad contra lateral en los tres años
tes Mellitus afecta a nivel mundial a siguientes en los pacientes con am-
unos 370 millones de personas, esto putación de una extremidad inferior
es el 8,3% de la población mundial, es del 50% (4).
de los que el 80% vive en países de- “En el año 2005 la International
sarrollados. Diabetes Federation (IDF) y el Inter-
La prevalencia a nivel mundial de la national Working Group on the Dia-
patología “pie diabético” varia entre betic Foot (IWGDF) ya nos advertían
el 1,3%-4,8%, en estudios que refie- del aumento del número de ampu-
ren esta cifra a países desarrollados taciones de extremidad inferior, así
el rango oscila según el sexo, edad y como de la mortalidad asociada, en
tipo de población siendo del 4%-10%, relación con una ausencia de medi-
se calcula asimismo que del 15%- das preventivas y de planes estraté-
25% de las personas diabéticas se gicos dirigidos al pie diabético. Se-
verán afectadas en el transcurso de gún la IWGDF, cada 20 segundos se
su vida por una úlcera en el pie que pierde una pierna en el mundo como
puede finalmente originar una ampu- consecuencia de la diabetes”.
tación del propio pie o de la pierna. En el estudio Eurodiale (5) se obje-
Estas oscilaciones en la prevalencia tivaron unos costes de 10.000€, aso-
del pie diabético están claramente ciados al tratamiento de las úlceras,
influidas por factores sociales, sani- teniendo en cuenta costes directos e
tarios y preventivos (1). indirectos. Estos han variado en los
En nuestro país la DM es la pri- pacientes estudiados, dependiendo
mera causa de amputación no trau- de la presencia de enfermedad vas-
mática y representa el 60%-80% de cular periférica y/o infección, oscilan-
las amputaciones de la extremidad do entre los 4.514 € y los 16.835 €, en
inferior. En el 85% de los casos, la los casos más complicados. También
amputación está precedida de una queda demostrado que las úlceras
úlcera en el pie (2). En España en de pie diabético asociadas a enfer-
los últimos 10 años han aumentado medad vascular periférica, infección
las amputaciones mayores por sín- y neuropatía severa incrementan el
drome del pie diabético, debido pro- riesgo de mortalidad, la duración de
bablemente a la escasez de planes la estancia hospitalaria y la probabili-
preventivos y a la casi nula existen- dad de intervención quirúrgica (6).
cia de equipos multidisciplinares que
atiendan de forma adecuada y pre-
coz a estos pacientes (3).
La tasa de reúlceración a los cinco
años es aproximadamente del 70% y
la probabilidad de pérdida de la extre-

38
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

3
ETIOPATOGENIA

El proceso etiopatogénico del sín- En un miembro isquémico esta


drome de Pie Diabético comprende sucesión de eventos puede ser rá-
una triada de afectación neuropática, pida (días u horas). Por otro lado no
vascular e infecciosa (7). La neuro- todos los pacientes diabéticos de-
patía produce alteraciones en las sarrollan úlceras en sus pies, exis-
funciones sensoriales, motoras y au- ten una serie de factores de riesgo
tonómicas hecho que juega un papel que desencadenan su aparición, los
fundamental para que se produzca principales factores de riesgo son la
una ulceración debido a un trauma o retinopatía, nivel psicosocial bajo,
una presión excesiva sobre la super- hiperqueratosis y un mal control de
ficie de un pie con deformidades que la diabetes, determinado por una ci-
ha perdido su sensibilidad protectora. fra alta de HbA1c.
La solución de continuidad de esa Últimamente se han realizado di-
piel expone los tejidos subyacentes a versos estudios sobre los principales
la colonización bacteriana. Esta heri- factores de riesgo que han puesto de
da podrá evolucionar a una infección manifiesto multitud de circunstancias
activa, y por proximidad, terminar que pueden precipitar la lesión en el
afectando a tejidos más profundos. pie, estos son (8):

• Neuropatía • Vivir solo en entorno


• Alteraciones biomecánicas y psicosocial bajo
músculo esqueléticas • Nivel educativo bajo
• Hiperqueratosis • Control metabólico
• Enfermedad Vascular inadecuado (HbA1c> 7.5)
Periférica (EVP) • Actividad y horas de
• Corte inadecuado de uñas bipedestación al día
y callosidades • Tabaco y Alcohol.
• Uso de calzado estrecho o • Hipertensión arterial e hiperlipemia
inapropiado • Nefropatía
• Ceguera o Retinopatía • Sexo masculino
• Limitación de la movilidad • Úlcera previa
articular. • Amputación

39
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

4
FISIOPATOLOGÍA
agravada por el daño en la vasculari-
zación del nervio, ya que los procesos
de microangiopatía podrían dañar el
produciendo un gran incremento de la
presión en esa zona. Esta afectación
motora va a dar lugar a una limitación
“vasa nervorum” provocando isque- de la movilidad articular, tras lo que
El síndrome del pie diabético es mia del nervio a este nivel. se originará el equino de tobillo y la
consecuencia de la conjunción entre La polineuropatía simétrica distal aparición del Hallux limitus, todo ello
la neuropatía, la enfermedad vascular y mixta se acompaña de afectación va a agravar la distribución de cargas
periférica y la infección, precipitando sensitiva, motora y autónoma: en el antepié facilitando la aparición
la aparición de úlceras de distinto ori- de zonas de elevada presión a nivel
gen y evolución, que van a requerir • La neuropatía sensitiva supone metatarsal (foto 2).
un tratamiento global y especializado. una pérdida de la sensibilidad protec-
Con o sin úlcera, el padecimiento de tora, esto origina en el paciente la pér- • La neuropatía autónoma produci-
neuropatía o isquemia en la extremi- dida de la capacidad de defensa ante rá cambios en el sistema sudomotor
dad inferior, convierte al pie del pa- traumatismos externos que pueden favoreciendo la desecación de la piel
ciente, en un pie de alto riesgo. lesionarle el pie sin él darse cuenta. y por tanto el riesgo de fisuras y grie-
tas en la zona, esta afectación auto-
NEUROPATÍA • La neuropatía motora origina nómica unida a una auto simpatec-
DIABÉTICA una pérdida del tono en la muscula- tomía provocara una vasodilatación
tura intrínseca del pie, provocando periférica, y por tanto la aparición
En 1996, la Asociación Americana un desequilibrio con la musculatura de un edema distal con aumento del
de Diabetes (ADA), definió la neu- extrínseca, que a su vez da lugar a aporte sanguíneo en el pie, lo que
ropatía diabética como “aquella al- la aparición de deformidades ortopé- puede precipitar la aparición de una
teración de la función de los nervios dicas como dedos en garra (foto 1), neuroartropatía de Charcot, debido
periféricos que ocurre en pacientes originando un deslizamiento de la a los procesos de reabsorción ósea
con diabetes mellitus en ausencia de almohadilla grasa plantar, y dejando que conlleva la hiperemia periférica
otras causas de neuropatía periférica” expuestas las cabezas metatarsales (10).
(9).
Esta patología afecta a más del
50% de los diabéticos que tienen más
de 15 años de progresión, habién-
dose demostrado la relación entre la
detección de la neuropatía y un mal
control metabólico de la diabetes,
esto implica que podemos encon-
trar en pacientes con pocos años de
progresión y mal control metabólico,
signos incipientes de neuropatía. La
neuropatía tiene una distribución si-
métrica distal en el miembro inferior,
comenzando su afectación en la pun-
ta de los dedos y progresando de
forma proximal con una distribución
en calcetín. Algunas teorías apuntan
a que la neuropatía también se vería Foto 1

40
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Las deformidades importantes en el


pie de Charcot crónico que predispo-
Foto 2
nen a la ulceración si no se toman las
medidas adecuadas, son las siguien-
Un paciente que pierde la sensibilidad el pie. Se describe también tras ciru- tes:
protectora en el pie está expuesto a su- gía de revascularización, lo que pone
frir lesiones en el mismo sin enterarse de manifiesto que el aumento del flujo • Hundimiento de la bóveda
convirtiéndolo por tanto en un pie de sanguíneo tiene gran relevancia en la plantar
alto riesgo, un mínimo roce con el cal- patogenia del proceso y estos autores • Convexidad medial del pie
zado, un baño con agua excesivamente afirman que aunque el trauma mecá- • Acortamiento del eje antero
caliente, caminar descalzo o tener callo- nico contribuye a la patogenia, se tra- posterior del pie
sidades, pueden dar lugar a una lesión ta probablemente de un mecanismo • Ensanchamiento transversal
que combinada con isquemia o infec- secundario (13). del pie
ción, pueden terminar en una amputa- La enfermedad progresa en tres fa- • “Pie en mecedora”, con
ción. Entre el 30%-40% de las úlceras ses según la clásica descripción de prominencia de la parte
de pie diabético se inician por un uso de Eichenholtz: media
un calzado inadecuado y un porcentaje • Prominencias en otras zonas
similar se relacionan con falta de cuida- • La primera, denominada de de- de consolidación ósea.
dos y la manipulación casera de callo- sarrollo, se caracteriza por fracturas
sidades o alteraciones ungueales (11). intraarticulares, acúmulo de detritus El pie de Charcot en la diabetes
en la articulación y fragmentación presenta seis puntos clave resumidos
NEUROARTROPATÍA ósea. Se asocia a edema de partes por Caputo GM et al., y que es impor-
blandas y eritema. Esta fase de des- tante tener en cuenta (14):
Más conocida como pie de Charcot trucción osteoarticular se agrava con
o neuroartropatía de Charcot es una la deambulación persistente sobre 1. El pie de Charcot agudo puede
complicación de la diabetes mellitus un pie insensible. Sería la fase agu- simular celulitis o menos frecuente-
que afecta a menos del 1% de los dia- da del pie de Charcot y es, en este mente, enfermedad tromboembólica
béticos, que debe ser adecuada y rá- estadio, en el que hay que realizar venosa
pidamente diagnosticada para evitar el diagnóstico ya que el tratamiento 2. La existencia de poco dolor o su
que origine importantes deformida- de descarga minimiza la destrucción ausencia pueden confundir al médico
des del pie, de forma que sea posible osteoarticular. 3. Los hallazgos radiológicos en la
evitar ulceraciones recurrentes que fase aguda pueden ser normales
en combinación con una infección se- • La segunda es la fase de coales- 4. La inmovilización estricta y la
vera darían lugar a la amputación de cencia, en la cual el edema comienza protección del pie es el abordaje re-
la extremidad. Suele ocurrir en diabé- a disminuir y comienza la formación comendado para el manejo de la fase
ticos de largo recorrido, con más de ósea. Es el inicio de la reparación. aguda
10-15 años, pero también puede apa- 5. Debe establecerse un programa
recer en pacientes recién diagnosti- • La última fase es la de recons- de educación del paciente, calzado
cados de la enfermedad (12). trucción. Una vez que el proceso ha protector y cuidados del pie para pre-
Los pacientes con pie de Charcot terminado, quedan deformidades per- venir la ulceración
manifiestan en un 50% aproximada- manentes que pueden provocar ulce- 6. La cirugía reconstructiva se re-
mente, un acontecimiento precipitan- ración de los tejidos blandos subya- serva para los casos de ulceración
te como un resbalón o un tropezón, o centes si no se adoptan las medidas recurrente a pesar de las medidas
haber sufrido alguna intervención en oportunas. conservadoras adecuadas.

41
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Enfermedad úlcera en el pie presentan algún grado diabético, una manifestación ateros-
Arterial Periférica de afectación isquémica (16).
A nivel sistémico, un diabético con
clerótica idéntica e indistinguible a la
que encontramos en el no diabético,
(EAP)/ Arteriopatía presencia de isquemia de MMII pa- si bien presenta una serie de caracte-
Diabética decerá mayor severidad clínica, múl-
tiples comorbilidades y peor estado
rísticas propias.

Es un proceso relativamente fre- general, y en lo que respecta a la evo- • Es un proceso de desarrollo más
cuente siendo asociada a una eleva- lución de las lesiones en el pie y la precoz, unos 5 a 10 años antes que
da morbimortalidad, dada la cantidad viabilidad de la extremidad, la presen- en el no diabético.
de personas que cursan esta enfer- cia y sobre todo el grado de su isque-
medad de forma asintomática es muy mia será fundamental para la ausen- • No hay preponderancia masculina
complicado establecer de forma fiable cia de cicatrización y/o amputación tan característica de los procesos ate-
la prevalencia de la EAP en pacientes bilateral en estos pacientes, en estas rotrombóticos, siendo igual la preva-
con DM, aunque el mas manejado es situaciones si no se revasculariza la lencia en hombres y mujeres.
el de cuatro veces superior a lo en- zona isquémica afectada solo ob-
contrado en pacientes no DM, en ge- tendremos una correcta cicatrización • Es un proceso más extenso y rá-
neral, se acepta que existe una afec- primaria en los primeros 6 meses de pidamente evolutivo, con mayor pre-
tación en torno al 15% de la población aproximadamente el 28%(+/- 18)(17), sencia de lesiones tróficas como ma-
diabética, aumentando en relación esta situación se puede complicar nifestación clínica que en el no diabé-
directa a la edad del paciente (20% aún más teniendo en cuenta que la tico (40% vs 9%) (18).
en diabéticos de más de 40 años y isquemia se asocia con infección en
del 29% en mayores de 50 años)(15) el 30% de estos pacientes lo que su- • Presenta un patrón de distribución
y el tiempo de evolución de su diabe- pone una menor tasa de cicatrización característico, en el que se ven afec-
tes, encontrándose de forma constante y aumento de riesgo de amputación tadas primordialmente las arterias tí-
en diabéticos de más de 25 años de (OR: 2.82) (16). biales, con femoral superficial y po-
evolución. Estos porcentajes se incre- plítea en general sanas. El patrón le-
mentan de forma significativa cuando CARACTERÍSTICAS sional mostrará lesiones mayoritaria-
los pacientes presentan además de úl- DE LA ARTERIOPATÍA mente oclusivas y amplias, estando
ceras en los pies, infección confirmán- DIABÉTICA: preservada por lo general la arteria
dose estos incrementos con los datos pedia y/o peronéa distal al igual que
del estudio Eurodiale donde se observa La arteriopatía o macroangiopatía las arcadas plantares. Esto tiene una
que hasta el 57% de los pacientes con diabética es la aterosclerosis en el importancia capital, por cuanto per-
mitirá la realización de procedimien-
tos de revascularización distales exi-
tosos (19).

• El origen de la arteria femoral pro-


funda será otro área característica de
afectación, siendo excepcionales las
lesiones en el sector aorto-iliaco.

• Existe una amplia calcificación de


la media arterial, lo que se manifes-
tará con una frecuente visualización
de las arterias del pie en Rx simple,
si bien la luz vascular estará preser-
vada.

MANIFESTACIONES
CLÍNICAS:
En la EAP estas son idénticas en
el diabético como en el no diabético
quedando encuadradas en el síndro-
me de isquemia crónica de miembros
inferiores, se incluye la claudicación

42
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

intermitente, el dolor de reposo isqué- es constante y repetible, aparecien- larmente con el decúbito, mejorando
mico y la presencia de úlceras o lesio- do siempre a similar carga de traba- al poner el MI en declive, siendo más
nes necróticas de origen isquémico. jo (igualdad de distancia y velocidad severo por la noche y dificultando el
La claudicación intermitente es de deambulación), no se observan descanso. Por último es posible que
muy conocida y presenta dolor in- diferencias a lo largo del día, y clara- aparezcan lesiones tróficas en el pie,
tenso, muy agudo y atenazante en el mente empeora al caminar en terreno úlceras isquémicas o gangrena, estos
miembro afectado, habitualmente a empinado o al hacerlo más deprisa. dos últimos procesos integran el con-
nivel gemelar, que aparece al cami- El aumento del grado de isquemia cepto de Isquemia Crítica, definida
nar, obligando al paciente a pararse, dará lugar a la aparición de dolor dis- como “la situación de dolor de re-
desapareciendo con el reposo. Ca- tal en el pie, aún sin hacer ejercicio. poso isquémico crónico, úlceras o
racterísticamente dicha claudicación Dicho dolor en reposo aparece singu- gangrena atribuibles a un proceso

Fontaine (1954) Rutherford (1997)


Estadio Clínica Grado Categoría Clínica
I Asintomático 0 0 Asintomático
Claudicación leve (>150-
IIa I 1 Claudicación leve
200 mts)
Claudicación moderada-
IIb I 2 Claudicación moderada
severa < 150 mts
I 3 Claudicación severa
III Dolor de reposo II 4 Dolor de reposo
IV Úlceras o gangrena III 5 Pérdida tisular menor
III 6 Pérdida tisular mayor

oclusivo arterial objetivamente ca isquémica. Este tiene mucha tía e isquemia así mismo y debido a
probado” (20). importancia pues nos deja paten- su neuropatía, habrá mayor frecuen-
En base a esta categorización te la existencia de un importante cia de lesiones tróficas en ausencia
“claudicación - dolor de reposo - le- grupo de pacientes que mantienen de dolor, lo que puede enmascarar su
siones tróficas” están establecidas una situación de isquemia subclíni- verdadera importancia.
las clasificaciones de este proceso, ca, y que sin embargo tendrán un Sea cual sea la situación, la pre-
las más usadas son las de Fontaine elevado riesgo de desarrollar le- sencia de isquemia en el MI toma
y Rutherford. siones ante cualquier situación de la preponderancia total del cuadro,
Teniendo en cuenta el cuadro de aumento de estrés mecánico sobre de manera que dichas úlceras, aun-
afectación general, los pacientes el pie (aumento de presión), de las que sean originariamente debidas a
con DM van a mostrar unas carac- necesidades metabólicas tisulares neuropatía diabética, serán orienta-
terísticas concretas en sus mani- (infección), siendo especialmente das como úlceras isquémicas y va-
festaciones clínicas, inicialmente significativo con la coexistencia de loradas para revascularización. Sin
tendrán una elevada prevalencia de una neuropatía sensitiva que favo- la adecuada revascularización, las
afectación asintomática (22% vs. 3% rezca la aparición de úlceras plan- tasas de cicatrización serán ínfimas
en pacientes no DM), esto puede tares que pueden ser irreversibles existiendo un alto riesgo de pérdi-
derivarse de padecer ya neuropatía en el tiempo por la existencia de da de extremidad (21,22). Esto nos
por lo que las molestias dolorosas isquemia basal. permite indicar que todo paciente
estarán más limitadas, también ten- En estos pacientes como ya hemos diabético al que se le detecte una le-
dremos en cuenta una pérdida de comentado anteriormente existe una sión en el pie, deberá ser sometido
funcionalismo asociada a la DM de mayor tendencia a que su enferme- a una completa evaluación vascular
manera que no consigan realizar el dad se manifieste en forma de lesio- mediante pruebas objetivas de cara
nivel de carga de trabajo necesario nes tróficas (40% vs 9% en no DM), a descartar la presencia de isquemia
para que se haga presente la clíni- por padecer conjuntamente neuropa- de la extremidad.

43
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

INFECCIÓN vocar, pudiendo ser originada por un Si hay presencia de neuropatía,


traumatismo o una fricción con calza- esta originará pérdida de sensibilidad
La infección del pie diabético repre- do que origine la solución de continui- lo cual posibilitará que el paciente
senta una emergencia médica: su de- dad en la piel, por una dehiscencia de camine sobre tejidos infectados sin
mora en el diagnóstico y tratamiento un proceso quirúrgico previo o por la ser consciente de ello, extendiendo
aumenta claramente la morbilidad y existencia de una úlcera, este último el proceso a planos más profundos y
mortalidad contribuyendo a aumen- hecho es favorecedor del desarrollo más proximales, lo que aumentará su
tar la tasa de amputaciones, la ma- de una infección al ser la herida esa gravedad .También se ha encontrado
yor parte de estas infecciones de pie puerta de entrada a los microorganis- una significativa correlación negativa
diabético implican tejidos blandos sin mos. Se han definido como factores entre el nivel de hemoglobina glicosi-
embargo del 20% al 60% de los casos de riesgo de infección en úlceras de lada y la actividad bactericida de los
afecta a estructuras óseas, dentro de pie diabético a aquellas que penetran polimorfonucleares, incluso hay da-
los cuales entre el 30% y el 80% ten- hasta hueso o articulación, lesiones tos que insinúan que un buen control
de la glucemia normaliza algunas de
estas deficiencias en la inmunidad
celular (27).

CLASIFICACIÓN DE LAS
INFECCIONES EN EL
PIE DIABÉTICO
Hay varias clasificaciones para de-
finir la infección del pie diabético, no
siendo ninguna aceptada de forma
universal.
Teniendo en cuenta la profundidad
de la lesión (28), las infecciones se
clasifican en:
• Infecciones superficiales: limita-
da a la piel y el tejido celular subcu-
táneo.
• Infecciones profundas: se pro-
drán afectación de la medula ósea y con duración mayor de 30 días, re- duce la invasión de la fascia profun-
la cortical. currentes, de etiología traumática y da, el múscul o, la articulación o el
Esta infección es primordial por dos lesiones asociadas a la enfermedad hueso.
motivos, en primer lugar porque es vascular periférica (EVP) (25). Aragón y Colbs (29), clasificaron la
diez veces más frecuente en los DM También debemos tener en cuen- infección en el pie diabético depen-
que en los no DM, siendo la primera ta que existen factores sistémicos diendo del tejido afectado, de su pro-
causa de ingreso hospitalario en ellos ligados al huésped que van a dis- fundidad y de su perfil necrotizante:
y directamente responsable de un minuir la resistencia del mismo,
25% de largas estancias y en segun- incrementando el riesgo de infec- Infecciones de Infecciones
do lugar porque aumenta de forma ción, fundamentalmente en heridas Partes Blandas Óseas
grosera el riesgo de amputación ya crónicas, como pueden ser: EVP,
que entre el 25% y el 50% de estas in- edema, malnutrición, alcoholismo, • Infecciones No • Osteítis
fecciones da lugar a una amputación cirugía previa, radioterapia, trata- Necrosantes • Osteomielitis
menor y del 10% al 40% requerirán miento con corticoides, defectos Abscesos
una amputación mayor (23,24). hereditarios de la función neutrófili-
Celulitis
ca y la propia DM. Es así mismo co-
rriente encontrar en los diabéticos • Infecciones
FISIOPATOLOGÍA DE LA su respuesta sistémica disminuida
Necrosantes
INFECCIÓN o abolida de forma que habrá que Celulitis
tener en consideración otros facto- Necrosantes
Para que se desarrolle una infec- res como los niveles elevados de Fascitis
ción en el pie diabético es necesario glucosa, pudiendo serle útil al clíni- Necrosantes
que exista una puerta de entrada a co para sospechar de presencia de Mionecrosis
los microorganismos que la van a pro- infección (26).

44
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Las infecciones no necrosantes supurativo menor, existiendo habi- La Sociedad de Enfermedades In-
pueden presentarse en forma de tualmente una relación proporcio- fecciosas de América (IDSA), per-
abscesos en este caso están loca- nal entre la existencia de conteni- feccionó una clasificación en el año
lizadas y se caracterizan por tener do purulento y la necrosis. A mayor 2012 con nuevas orientaciones para
un componente supurativo impor- formación purulenta menor necrosis el diagnóstico y tratamiento de las in-
tante encontrándose muy localizado, y viceversa, siendo la forma carac- fecciones del pie diabético (29), incor-
mientras que en la forma de celulitis, terística de este tipo de infecciones porando una clasificación clínica y la
el componente supurativo se extien- la necrosis de los tejidos hasta don- relación con la severidad de la infec-
de por el tejido celular subcutáneo, de se extiende, correspondiéndose ción y el sistema PEDIS; esta clasifi-
siendo por tanto más fácil su propa- con un alto riesgo de amputación y cación ha sido muy bien aceptada por
gación. mortalidad, aumentando en la medi- la comunidad científica, aunque se
Las infecciones necrosantes por da que la infección sea profunda y la basa en la clasificación descrita por
otro lado tienen un componente edad del paciente más elevada. Karchmer y Gibbons(28).

IDSA Guía para la clasificación clínica de las infecciones en el pie diabético


Severidad Grado
Evidencia Clínica de Infección
infección PEDIS
Herida no purulenta sin signos de infección No infección 1

Presencia de ± 2 signos de inflamación (eritema, dolor, calor, induración) y/o


secreción purulenta, con celulitis/eritema ≤ 2 cm del margen de la úlcera,
Media 2
con infección limitada en piel o tejidos subcutáneos; sin otras complicaciones
locales o sistémicas.

Presencia de celulitis de > 2 cm y/o linfangitis, con afectación superficial de la


Moderada 3
fascia o que penetra al músculo, tendón, articulación o hueso.

Igual que el grado anterior y aparición de signos de toxicidad sistémica o


inestabilidad metabólica (fiebre, escalofríos, taquicardia, hipotensión arterial, Severa 4
confusión, vómitos, leucocitosis, hiperglicemia severa, acidosis)

Para diagnosticar una infección es eritema, dolor, olor o calor), así mis- Es importante el registro de signos
primordial tener en cuenta los aspec- mo es importante descartar otras po- y síntomas locales y generales dada
tos clínicos, como la presencia de su- sibles causas de inflamación, como la su trascendencia en el diagnóstico de
puración y/o la presencia de 2 o más neuroartropatía de Charcot, fracturas, los procesos sépticos quedando de-
signos de inflamación (induración, tromboflebitis, gota, etc. sarrollados en la siguiente tabla:

SIGNOS LOCALES SIGNOS GENERALES

• Secreción purulenta.
• Eritema. • Mal estado general
• Tumefacción. • Descontrol metabólico
• Aumento de temperatura. • Fiebre
• Linfangitis. • Escalofríos
• Taquicardia
• Dolor, sobre todo si la úlcera era indolora.
• Cambios en el status mental
• Olor fétido. • Leucocitosis
• Decoloración de la piel, parches violáceos o gangrena dérmica. • Elevación de la velocidad de
• Bullas hemorrágicas. sedimentación globular
• Crepitación.

45
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

OSTEOMIELITIS EN PIE diata, evitando llegar de no hacerse por biopsia ósea. Recientemente Ara-
DIABÉTICO a amputaciones leves o muy severas, gón y colbs., han demostrado que la
para ello se debe hacer de forma ha- sensibilidad diagnóstica del “probing
La complicación infecciosa más to bone” sumado a una RX es supe-
habitual en el pie diabético es la os- rior a realizar una RMN, por lo que la
teomielitis (foto 3), estimándose que combinación de ambas técnicas es
entre el 50% a 60% de las infecciones altamente recomendable en la prác-
de úlceras en pie diabético son de ori- tica clínica (32).
gen óseo y de éstas del 10% al 30% Además debemos tener en cuen-
van a originar una amputación, está ta ciertos aspectos que nos pueden
así mismo demostrado que el princi- orientar acerca del padecimiento de
pal factor que origina una amputación una osteomielitis crónica como:
en pie diabético es la infección y que
la osteomielitis deriva a ello primor- • Úlceras localizadas en zonas
dialmente por un diagnóstico y abor- de fricción o presión.
daje tardío (29). • Úlceras que no evolucionan o
que no lo hacen de acuerdo al
tratamiento habitual.
• Úlceras que presentan un lecho
pálido o decolorado.
• Úlceras en las que hay un au-
mento de exudado.
• Úlceras neuropáticas que apa-
recen con dolor.
Foto 4
• Úlceras no tratadas con una
descarga adecuada.
• Pacientes con nivel de activi-
bitual en la exploración clínica del pa- dad intensa o moderada o pa-
ciente, el Test “Probing to bone”(foto cientes que no se adhieren al
4) de esa manera podremos determi- tratamiento de descarga.
nar la relación entre la detección del
hueso palpable a través de la úlcera Las zonas más habituales de osteo-
infectada y la presencia o ausencia de mielitis crónica suelen coincidir con
osteomielitis subyacente, esta senci- zonas de fricción, donde aparecen las
lla prueba consiste en introducir en úlceras neuropáticas. Dedos y almo-
el interior de la úlcera un instrumen- hadilla metatarsal van a ser los luga-
Foto 3 to metálico, estéril y de punta roma res donde asiduamente encontramos
que al sondar suavemente la úlcera procesos de infección ósea, por una
nos permitirá detectar una estructura parte el tejido subcutáneo que pro-
Para diagnosticar una osteomielitis consistente, a menudo arenosa en el tege al dedo es mínimo y una leve
crónica nos debemos fundamentar en fondo ulceroso, esta sonda metálica profundización de la lesión expondrá
la valoración clínica de signos y sín- no encontrará impedimento alguno fácilmente la superficie ósea, por otro
tomas locales y generales del pacien- de tejido blando pudiendo determinar lado la presión constante sobre la
te que presenta úlceras diabéticas, que tocamos el hueso de manera que prominencia de la cabeza de un me-
teniendo en cuenta que las pruebas la prueba se considera positiva (31), tatarsiano originará una perforación
de laboratorio van a tener una utilidad es recomendable además la realiza- del tejido blando, dando lugar a una
limitada, así mismo tendremos en ción de una Rx simple y la toma de un rotura de la estructura articular y pro-
cuenta que la radiología habitual tiene cultivo por aspiración o biopsia ósea. lapsando el hueso.
muy baja sensibilidad y especificidad El test del “probing to bone”, reco-
para detectar una infección ósea de mendamos realizarlo en todos los pa-
forma temprana (dos primeras sema- cientes que presenten una úlcera de DIAGNÓSTICO DE LA
nas) (30). pie diabético, independientemente de ISQUEMIA EN EL PIE
Dado que una infección en un pa- la etiología y antigüedad de la misma. DIABÉTICO
ciente con DM puede progresar de Sumado a ello es conveniente la rea-
forma rápida (horas), es vital diagnos- lización de una radiografía simple y El retraso en diagnosticar y tratar
ticar una osteomielitis de forma inme- la toma de un cultivo por aspiración o una EAP va asociado a un mal pro-

46
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

nóstico y elevado riesgo de ampu- screening y diagnóstico de la isque- arteria pedia y de la tibial posterior,
tación del MI, diversos estudios y la mia, su gradación y parcialmente del elegiremos la más alta de ambas en
práctica diaria nos muestran que en- pronóstico de cicatrización de las úl- cada extremidad, siendo el IT/B, el
tre un 30% al 60% los pacientes con ceras, los segundos nos informan de resultado de dividir la PS máxima en
DM y úlceras de origen isquémico la adecuación de la perfusión a las el tobillo y la PS en brazo siendo en
suelen padecer un retraso en su diag- demandas metabólicas en el pie y la condiciones normales levemente su-
nóstico de sospecha además de sufrir posibilidad de cicatrización de las úl- perior a 1. Un IT/B en reposo entre
una demora de entre 3 a 6 meses en ceras por último, el eco-doppler nos 0,90 y 0,70 se considera enfermedad
la derivación a un servicio especiali- aportará datos morfológicos sobre la oclusiva leve, siendo su sensibilidad
zado, tras una mala evolución desde naturaleza y distribución de lesiones del 95% para detectar enfermedad
el inicio de la úlcera de manera que en los ejes arteriales de la extremi- arterial periférica (EAP) y una especi-
cuando llegan a ser evaluados para dad, siendo de gran utilidad en el se- ficidad del 90% al 100%, para identifi-
una posible vascularización cerca del guimiento de los procedimientos de car sujetos sanos (35,36).
50% presentan ya una gangrena cla- revascularización. El IT/B además de relacionarse con
ra (33). la presencia de EAP, permite que sus
Debido a esto es necesario llevar valores nos indiquen la magnitud de
a cabo una adecuada valoración en TEST FUNCIONALES: la afectación oclusiva, este es ade-
todo diabético que vaya a ser some- más un parámetro predictor de la
tido a un procedimiento quirúrgico en Debido a su sencillez, fiabilidad, evolución del paciente. Se conside-
el pie. disponibilidad y bajo coste, el doppler ra un IT/B cuyas cifras estén entre
continuo (velocimetría doppler) se ha 1-1,29, entre 0,91-0,99 se consideran
convertido en la exploración comple- cifras limite o dudosas estableciendo
EXPLORACIÓN FÍSICA: mentaria inicial de referencia. Es pri- un diagnóstico de EAP cuando las
mordial conocer, que la presencia de cifras sean de 0,90 o inferiores, en
Una correcta exploración física señal doppler sobre un vaso, solo es este intervalo diferenciaremos dos
debe ser el paso inicial en la adecua- indicativa de la existencia de flujo en subgrupos: cifras superiores a 0,5 de
da valoración del componente isqué- esa zona, sin que nos confirme que IT/B generalmente se relaciona con
mico en el diabético. Deberemos co- este sea el adecuado. una isquemia moderada, siendo bajo
menzar por la palpación de pulsos a La obtención del IT/B, se realizara su riesgo de progresión a isquemia
todos los niveles en ambos MMII, va- con la ayuda de un doppler (foto 5), crítica y cifras de 0,4 o inferiores se
lorando la presencia y calidad de los y el paciente en reposo, obtendremos corresponden con isquemia crítica e
pulsos femoral, poplíteo, pedio y tibial la PS (presión sistólica) en ambos identifican sujetos con elevado ries-
posterior, aunque la exploración es brazos (consideraremos patológicas, go de padecer dolor de reposo en el
sencilla necesitará del entrenamiento diferencias de P entre ambos MMSS, MI, úlceras isquémicas o gangrena
y hábito del explorador, ya que existe de más de 20 mmHg), se utilizará la (35,36). Normalmente un valor infe-
una diferencia interobservador, que más alta de ambas, también regis- rior a 0,6 es sugerente de baja expec-
puede superar el 15% aún en ma- traremos la P en ambos MMII, de la tativa de cicatrización de úlceras en
nos expertas, también tendremos en
cuenta que pueden estar ausentes en
condiciones normales alguno de los
dos pulsos distales en hasta el 10%
de la población y que la ausencia de
pulsos en uno o más niveles será pro-
nostico de un proceso isquémico.

TEST
HEMODINÁMICOS:
Podemos clasificarlos en funcio-
nales (doppler, índice tensional o de
tobillo/brazo (IT/B), índice dedo/brazo
(ID/B) y valoración de presiones), de
valoración de la perfusión tisular del
pie (TcPo2, lasser-doppler) y morfoló- Foto 5
gicos. Los primeros serán útiles en el

47
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

MMII sin revascularización, aunque ci- llo, se acepta que en diabéticos la pre- (36,37), sin que exista un criterio correc-
fras superiores no significan una mayor sión maleolar inferior de 70 a 80 mmHg tamente establecido para la elevada
seguridad de tal cicatrización (37). En es significativa de baja probabilidad posibilidad de cicatrización, que podría
términos de presión absoluta en el tobi- de cicatrización sin revascularización encontrase en torno a 100 mmHg.

IT/B Pmaleolar Pdigital TcPO2

Diagnóstico EAP <0,9 - <0,7 (ID/B) <60mmHg

Isquemia Crítica <0,35-0,40 <50 mmHg <30 mmHg <20-30mmHg

Cicatrización

Baja probabilidad <0,6 <70-80 mmHg <30 mmHg <30 mmHg

Elevada probabilidad - >100 mmHg >55 mmHg > 50 mmHg

Valores de referencia para IT/B, Presiones maleolares, Presiones digitales y TcPO2, según TASC(34), la European
Society for Vascular Surgery(36) y el International Working Group on Diabetic Foot (IWGDF)(37)

Actualmente el IT/B se ha convertido tación aterosclerótica seria de MMII, siones superiores a 50 mmHg donde
en una gran técnica de screening y eva- sino que también se va a relacionar a será muy probable (mas del 90% de
luación del nivel de riesgo cardiovascu- un aumento de la mortalidad a medio probabilidad de cicatrización) (36,39).
lar de la población general como de pa- y largo plazo en estos pacientes (40),
cientes con DM por ello, la Asociación esto permite corroborar la fiabilidad TEST MORFOLÓGICOS:
Americana de Diabetes (ADA) indica la de las presiones maleolares bajas en
necesidad de realizar un IT/B a todo pa- el paciente DM pero no así de forma El eco-doppler será la última de las
ciente diabético >50 años o < 50 años si clara los dinteles ni la fiabilidad de pruebas hemodinámicas no invasivas,
coexisten otros factores de riesgo vas- presiones elevadas. relaciona la información hemodinámi-
culares(38), si su resultado es normal, ca del doppler y la morfológica de la
recomienda volver a realizar otro a los 5 TEST DE PERFUSIÓN ecografía en modo B, la utilidad que
años, salvo pacientes de especial ries- TISULAR DEL PIE: tiene se va a centrar en la obtención
go o en caso de aparición de sintoma- de un “mapa” del árbol arterial que nos
tología. Esta técnica se ve limitada para Su finalidad será la valoración de permita planificar una intervención re-
una correcta determinación de sus pre- la perfusión tisular del pie, así como vascularizadora, no siendo utilizada
siones cuando los pacientes presentan de la adecuación de dicha perfusión como prueba de screening, la infor-
arterias severamente calcificadas, esti- a las demandas metabólicas tisula- mación que nos aporta el eco-doppler
mando que encontramos esta situación res, siendo útiles en la valoración del será de gran utilidad en el sector fémo-
en la población global aproximadamen- potencial de cicatrización de lesiones ro-popliteo, si bien su fiabilidad dismi-
te en un 9% y en más del 30% de la po- en el pie en el diabético, la más am- nuye a nivel de los vasos tíbiales (36).
blación con DM, fundamentalmente en pliamente conocida es la medición
los subgrupos que padecen úlceras de de la presión transcutánea de oxíge- TEST MORFOLÓGICOS
pie o asocia una IRC avanzada. Debi- no (TcPO2), cuya fiabilidad es solo INVASIVOS:
do a esta calcificación se van a produ- moderada, como prueba diagnóstica
cir flujos no interpretables o presiones de EAP en situaciones de isquemia Las técnicas morfológicas invasivas
erróneamente elevadas. Debemos con- leve, aunque su utilidad es elevada (arteriografía, angio-RMN, angio-CT),
siderar este artefactado cuando se dan: en la valoración de déficits severos están indicados únicamente para la
1. Flujos no interpretables aún con o situaciones de isquemia crítica(36), planificación quirúrgica, siendo el
presiones en el manguito mayores de considerando una TcPO2 con valor “gold estándar” la arteriografía in-
200 mmHg. inferior a 60 mmHg diagnóstica de is- traarterial con sustracción digital.
2. Presiones maleolares elevadas en quemia, siéndolo de isquemia crítica El incremento en tecnología y soft-
más de un 25% de la presión humeral. con cifras inferiores a 20-30 mmHg ware ha permitido mejorar la calidad
3. En general, todos aquellos IT/B (34,36), aceptando normalmente que de los estudios mediante angioRMN,
superiores a 1,3-1,4 presiones inferiores a 30 mmHg van siendo actualmente una clara alterna-
La constatación de IT/B superiores a ser indicativas de una improbable tiva a la arteriografía en un gran nú-
a 1,4 no solo es indicativa de afec- cicatrización, todo lo contrario a pre- mero de pacientes (36).

48
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

5
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DE LESIONES EN EL PIE DIABETICO
Dependiendo de la etiopatogenia sionarse por mecanismos fortuitos o A continuación la úlcera aumenta y
implicada en el desencadenante del meramente intrínsecos, sin embargo con el mantenimiento de la lesión pro-
síndrome de pie diabético nos vamos la mayoría de las lesiones neuropá- fundiza, agravándose y complicán-
a encontrar con diferentes lesiones ticas en pie diabético provienen de dose en ocasiones con infecciones
ulcerosas (neuropaticas, isquémicas usar un calzado inapropiado, y otro óseas y de partes blandas.
o neuroisquemicas) en las que su número importante va a ser conse- Este tipo de úlcera (foto 6) presenta
diagnóstico es primordial para el es- cuencia de alteraciones biomecáni- unas características que la delimitan
tablecimiento de su tratamiento y pro- cas y deformidades ortopédicas, que y diferencian de otras lesiones de pie
nóstico de las mismas. originan el proceso ulceroso (41). diabético, siendo fundamental cono-
En condiciones de sensibilidad cerlas de cara a realizar un correcto
ÚLCERA NEUROPÁTICA normal, las zonas de fricción o hi- diagnóstico diferencial, estas son:
perpresión originan un aumento
La neuropatía diabética afecta aproxi- del grosor de la piel dando lugar a • Se presenta en zonas de fricción
madamente al 50% de los diabéticos durezas y callosidades, mientras el o presión, normalmente en la zona de
con más de 15 años de evolución, pu- paciente conserva la sensibilidad es apoyo metatarsal, dorso de los dedos
diendo llegar a alcanzar el 90% si se uti- consciente de estas lesiones y suele u otras prominencias óseas como jua-
lizan criterios neurofisiológicos para su poner tratamiento para aliviar el do- netes (cuadro 1).
diagnóstico. La neuropatía diabética se lor que éstas producen, pero en el
presenta en MMII con una configura- caso de los diabéticos con neuropa-
ción simétrica y distal, siendo esta múlti- tía sensitiva, la presencia de una hi-
ple en su afectación sensitiva, motora y perqueratosis no representa dolor, y
autónoma (40). por lo tanto no se tratan en la mayo-
El déficit o carencia de sensibilidad ría de los casos, dando lugar a que
lleva al pie a un elevado riesgo de le- el paciente camine o sufra la fric-
ción repetida que
provoca el callo,
llegando a vencer
la resistencia me-
cánica de la piel y
formando una he-
morragia subque- CUADRO 1: Porcentajes de zonas
ratósica, este sig- más prevalentes de aparición de
no inequívoco del Úlceras neuropaticas.
inicio de una úlce-
ra y por tanto un
signo de alarma • La piel perilesional suele presen-
que el paciente y tar hiperqueratosis (foto 7), ya que el
el profesional que origen de la misma fue una dureza o
Foto 6 lo trata, deben re- una callosidad en esa zona, habitual-
conocer (42). mente el tejido hiperqueratósico esta

49
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

poco visible debido al exudado de la • Los pulsos estarán conservados


úlcera, que lo macera, mostrándose y la vascularización será buena, cir-
como un tejido blanquecino alrededor cunstancia que permite tras un des-
de la lesión. bridamiento cortante o quirúrgico que
la herida sangre con facilidad, incluso
en la fricción mecánica con una gasa
durante la limpieza o cura de la mis-
ma.

• Este tipo de úlcera es indolora,


producto de su propia fisiopatología,
pues al tener disminuida o abolida la
sensibilidad va a impedir al paciente
notar dolor, que va a aparecer solo en
presencia de infecciones profundas o
FOTO 7: Hiperqueratosis perilesional de osteomielitis, la existencia de dolor
en un paciente con una úlcera neu-
ropática es un signo de alarma por la
posible existencia de un foco séptico.

• El nivel de exudado en una úlcera


• La úlcera suele presentar un le- neuropática suele ser moderado/ele-
cho limpio, sangrante y sonrosado, vado, habitualmente son lesiones que
excepto en ocasiones que la úlcera calan el vendaje o saturan los apó-
se infecta o mantiene una evolución sitos relacionándose también su au-
prolongada, siendo posible entonces mento con la presencia de infección o
encontrar tejido esfacelado, es difícil colonización en la úlcera. Las úlceras Foto 9
que el lecho aparezca negro, salvo en isquémicas por el contrario son poco
los casos de infección necrosante. exudativas y tan solo se encuentra
descarga purulenta en el caso de in- formación de un pie en balancín que
fecciones subyacentes. va a apoyarse sobre la protusión ósea
del cuboides o de las cuñas, suelen
Las causantes de la mayoría de las ser además úlceras muy complicadas
lesiones en pie diabético son las neu- de descargar y por consiguiente de
ropatías tanto sensitiva como motora tratar siendo su pronóstico el peor en
a esto hay que agregarle la disminu- relación con otras etiologías neuropá-
ción o carencia de la sensación pro- ticas.
tectora en los puntos de hiperpresión La osteomielitis es la complicación
o apoyo en las zonas deformadas. más habitual en las úlceras de pie
El daño en el sistema nervioso autó- diabético estando presente en el 15 al
nomo a nivel periférico va a producir 30% de las lesiones neuropáticas de
una vasodilatación del árbol vascular pie diabético, por tanto como ya se ha
a nivel distal lo que originará una hi- mencionado la exploración mediante
peremia periférica y superficial del el test “probing to bone” y la realiza-
pie, esto va a facilitar la reabsorción ción de una Rx simple son pruebas
ósea iniciando el desarrollo de un pie diagnosticas obligadas ante la pre-
de Charcot (43). sencia de lesiones de pie diabético, al
El pie de Charcot es el desenlace objeto de descartarla (44).
más grave de la neuropatía diabética
entendiéndolo de manera morfológi-
ca pues origina grandes deformida- ÚLCERA ISQUÉMICA
des en el pie que abocan al mismo
a padecer úlceras (foto 8) que de Las lesiones puramente isquémicas
forma habitual se van a encontrar (foto 9) son menos frecuentes que las
en el medio pié, como resultado del neuropáticas en el síndrome de pie
Foto 8
derrumbamiento del arco interno y la diabético, presentándose de forma

50
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Diagnóstico Diferencial Úlceras de Pie Diabético

Úlcera Neuropática Úlcera Isquémica

Afectación de la sensibilidad Sensibilidad intacta

Zona de presión Zonas periféricas

Hiperqueratosis perilesional Piel perilesional sana o frágil

Indolora Dolorosa

Sangra No sangra

Lecho esfacelado/granulado Lecho esfacelado/necrótico

Pulsos conservados Ausencia de pulsos

laterales de primer y perilesional conservada no suelen


quinto metatarsiano observarse hiperqueratosis, sien-
además del contorno do muy característico encontrar en
del talón, estas últimas el pie isquémico una epidermis bri-
zonas, de frecuente llante y apergaminada, con caren-
fricción en las que tras cia de pelo y crecimiento anormal
originarse una grieta de las uñas volviéndose frágiles y
desencadenan el pro- engrosadas, placas de hiperpig-
ceso, estas úlceras mentación y en ocasiones forma-
muy al contrario que ción espontánea de ampollas de-
las de origen pura- nominada “bullosis diabeticorum”,
mente neuropático, no esta es considerada en la actua-
tienen porqué situarse lidad como un marcador cutáneo
en zonas de fricción o de DM a diferencia de lo que se
hiperpresión para que pensaba con anterioridad que era
se desencadenen, ya debido a la microangiopatía junto
que para que se ini- a la necrobiosis “lipoidica diabeti-
cien solo será necesa- corum”, el granuloma anular y la
rio superar un nivel de dermopatía diabética de Melin .
presión mucho menor Estas úlceras son muy dolorosas
que en el caso de las cuando son isquémicas puras sin
úlceras neuropáticas, componente neuropático, provocan-
en ocasiones un sim- do un elevado y permanente dolor
ple roce con el calza- que altera la calidad de vida (deam-
do, una costura de un bulación, sueño, relación) del pa-
calcetín o una media ciente llegando a desestructurar in-
mal ajustada puede cluso la relación familiar. Si a un pa-
Foto 10 ser el desencadenante ciente con una úlcera isquémica nos
traumático (46). es imposible revascularizarle, sus
mixta mayoritariamente, es decir a la Estas úlceras se posibilidades de amputación son
afectación neuropatica se le agrega comportan de forma irregular con muy elevadas, en ésta situación y
la isquémica en sus diferentes grados los tratamientos, tendiendo a for- de forma paliativa si no existe dolor
(45), estas úlceras habitualmente las mar y a perpetuar lechos esfacela- intratable o infección, debemos em-
vamos a localizar en las zonas más dos (foto 10) que terminan en mu- plearnos en intentar la cicatrización
periféricas de los pies: espacios inter- chas ocasiones necrosados, el le- y/o aumentar su calidad de vida con
digitales y puntas de los dedos, zonas cho suele mostrarse pálido y la piel todos los medios a nuestro alcance.

51
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

6
CLASIFICACIÓN
Las causas que pueden provocar esto no quiere decir que sea la más calmente distinta si la causa es infec-
la úlcera en pie diabético y las com- completa pues diferencia las úlceras ciosa o isquémica (47), si tenemos en
plicaciones asociadas, hace necesario atendiendo a su profundidad, pero en cuenta estas puntualizaciones es muy
clasificar las lesiones, para obtener su los dos primeros grados no recoge la recomendable la utilización de la clasi-
pronóstico y el tratamiento más ade- isquemia ni la infección, así como en ficación de Texas (48), más completa
cuado, hasta la fecha se han creado el grado 4 no contempla la etiología para clasificar lesiones en pie diabéti-
distintas clasificaciones siendo la más de la necrosis digital situación impor- co, aunque tampoco recoge las lesio-
conocida y utilizada, la de Wagner, tante pues su evolución va a ser radi- nes isquémicas no ulcerosas.

Clasificación de Wagner
Grado Lesión Características

Presencia de deformidades ortopédicas asociadas a la


0 Ninguna, pie de riesgo
aparición de callosidades.

I Úlceras superficiales Destrucción del espesor total de la piel

Sobrepasa la piel y tejido celular subcutáneo, exponiendo


II Úlcera profunda
ligamentos pero sin afectar hueso
Úlcera profunda con absceso y Afecta al hueso, hay presencia de supuración y demás
III
osteomielitis signos infecciosos

IV Gangrena limitada Necrosis de una parte del pie o de los dedos, talón o planta

Afecta a todo el pie con existencia de repercusiones


V Gangrena extensa
sistémicas

52
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Clasificación de Texas

0 I II III

Lesión pre o postulcerosa Herida superficial que no


Herida que penetra Herida que penetra al
A completamente afecta tendón, cápsula o
tendón o cápsula hueso o articulación
epitelizada hueso

Lesión pre o postulcerosa Herida superficial que no Herida que penetra al Herida que penetra
B completamente afecta tendón, cápsula o hueso o articulación tendón o cápsula con
epitelizada con infección hueso con infección con infección infección

Lesión pre o postulecrosa Herida superficial que no Herida que penetra Herida que penetra al
C completamente afecta tendón, cápsula o tendón o cápsula con hueso o articulación con
epitelizada con isquemia hueso con isquemia isquemia isquemia

Lesión pre o postulcerosa Herida superficial que no


Herida que penetra Herida que penetra al
completamente afecta tendón, cápsula
D epitelizada con infección e o hueso con infección e
tendón o cápsula con hueso o articulación con
infección e isquemia infección e isquemia
isquemia isquemia

53
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

7
PREVENCIÓN
En el caso de los pacientes diabé- • Absorción de la carga me- caliente, estufas, radiadores o chi-
ticos cuyo riesgo de aparición de úl- diante plantillas elásticas o meneas. No utilizar nunca agua
ceras en sus pies es mayor que el de cámara de aire. caliente o almohadillas eléctricas
cualquier otro, deberemos fundamen- • Modificación de las zonas para calentar los pies.
tar cualquier tipo de actuación, en una de apoyo conflictivas.
correcta prevención. La Eps que debe • Aportación de amplia super- 9. No auto eliminar callosidades,
recibir sobre el cuidado, debe ser sen- ficie. acudir al podólogo. Evitar la ciru-
cilla, asegurándonos que lo ha enten- • Zapato preferiblemente de gía de cuarto de baño.
dido bien y es capaz de reproducirlo, cuero flexible, suave y con
así según el Consenso de la Sociedad suela antideslizante. 10. No apurar el corte de las uñas,
Española de Angiología y Cirugía Vas- • No deberá tener costuras se debe hacer de forma recta y li-
cular sobre Pie Diabético, esta infor- interiores. marlas suavemente. Si el paciente
mación indicará que: • La puntera debe ser amplia tiene disminuida la visión o no llega
y la altura suficiente para a los pies, debe ser realizado por
1. Inspeccionarse diariamente los evitar roces. un podólogo o en su defecto por
pies para detectar zonas enrojeci- un cuidador entrenado. En caso de
das (debidas al calzado), hiperque- 4. Las personas con hiperquerato- que el paciente tenga alguna alte-
ratosis (por roces o sobrecarga), sis o deformidades deberán acudir ración vascular periférica, neuropa-
ampollas, grietas interdigitales o en al podólogo que les aconsejará tía, cualquier infección o alteración
talones, maceraciones, zonas con el calzado adecuado y las ortesis de la uña es necesario que lo trate
aumento de temperatura, zonas que fuesen necesarias. un profesional sanitario.
con cambio de coloración en la piel,
uñas encarnadas, si aparece algu- 5. Las zapatillas de deporte tam- 11. Lavar los pies con agua a me-
nos de estos signos deberá acudir al bién se deben ajustar a estas ne- nos de 37º (comprobar previamen-
Podólogo o en su defecto a Atención cesidades. te con el codo) y con jabón neutro
Primaria (enfermera o médico). Para sin mantenerlos demasiado tiempo
realizar la inspección de la planta y 6. Cambiar los calcetines y los za- sumergidos (no más de 5 minutos)
el talón es conveniente utilizar un patos dos veces al día. Mantener para evitar la maceración que pue-
espejo y si no pudiera hacerlo por los pies calientes con prendas de de favorecer la aparición de lesio-
si mismo se formara a un familiar o algodón o lana, sin costuras ni do- nes, posteriormente se debe acla-
cuidador para que lo haga. bleces. rar bien y realizar un exhaustivo
secado sobre todo entre los dedos.
2. Antes de utilizar un calzado, ins- 7. No caminar nunca descalzo, en
peccionar con la mano su interior casa se debe ir en zapatillas y en la 12. Aplicar crema hidratante des-
para detectar resaltes, costuras playa o en la piscina con sandalias, pués del baño y/o AGHO en emul-
con rebordes, o cuerpos extraños, incluso al entrar en el agua (son sión (ácidos grasos hiperoxigena-
que deberán ser eliminados. bastante recomendables los escar- dos) en zona de riesgo limpiando los
pines), que deben ser amplias. restos en las zonas interdigitales.
3. El calzado idóneo es aquel que
cumple entre otros los siguientes 8. No acercar los pies a fuentes 13. Comunicar a su enfermera, mé-
requisitos básicos: de calor, como bolsas de agua dico o podólogo las anomalías en

54
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

su pie aunque estas sean


indoloras.
Es fundamental concien-
ciar al paciente para que
cuando note una úlcera,
busque atención profesional
de inmediato, las úlceras en
los pies de pacientes con Foto 11
diabetes se deben tratar por
razones importantes, como,
reducir el riesgo de infección y ampu- generales de infección?. ¿Hay una foto digital de las UPD en la pri-
tación, mejorar la funcionalidad y la mal olor? mera visita, y periódicamente a par-
calidad de vida y reducir el coste de la • ¿Hay dolor local? tir de entonces para documentar el
atención médica. • ¿Cuál es el nivel del exudado progreso, esto es particularmente útil
(nulo, bajo, moderado, eleva- para garantizar la coherencia en los
do), el color y su consistencia cuidados entre distintos profesionales
EXPLORACIÓN DE LA (sérico, sanguinolento, purulen- y niveles, facilitar la tele asistencia en
ÚLCERA to)? zonas remotas e ilustrar la mejoría del
• ¿Cuál es el estado de los bor- paciente, recordar que es necesario
Para llevar a cabo una correcta ex- des de la herida (hiperquerato- contar con el permiso documentado
ploración física de la úlcera debere- sis, maceración, eritematoso, del paciente.
mos responder a las siguientes pre- edematizado)?
guntas: EVALUACIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN DE SENSIBILIDAD
• ¿La úlcera, es neuropatica, is- LAS CARACTERÍSTICAS
quémica o neuroisquemica? DE LA ÚLCERA Suelen utilizarse dos test sencillos
• ¿Si es isquémica, se trata de una y efectivos para evaluar la neuropatía
isquemia critica de miembros? El hecho de registrar el tamaño, periférica:
• ¿Hay deformidades músculo la profundidad, el aspecto y la loca- • Monofilamento
esqueléticas? lización de la UPD nos ayudará a (Semmes-Weinstein) de 10 g (foto
• ¿Cuál es el tamaño, profundi- establecer el momento basal para el 11)
dad y localización de la úlcera? tratamiento, a desarrollar un plan de • Diapasón de 128 Hz estándar.
• ¿Cuál es el color y el estado del cuidados y a controlar cualquier res- El monofilamento de 10g (foto 11)
lecho de la úlcera? puesta a las intervenciones. También es la herramienta de detección más
- Negro (placa necrótica) es importante evaluar la piel perile- común utilizada para determinar la
- Amarillo, rojo, rosa (esfacelo, sional: un eritema o la presencia de presencia de neuropatía en pacientes
granulación, epitelización) maceración indican complicaciones con DM.
• ¿Hay tejido óseo expuesto? adicionales que pueden complicar la Se debe aplicar en varios puntos a
• ¿Hay necrosis o gangrena? evolución de la úlcera(54). lo largo de la cara plantar del pie. Las
• ¿Existe infección en la úlce- Hoy día y dada la facilidad para po- directrices varían en el número de
ra? ¿Hay síntomas y/o signos der hacerlo, es fundamental realizar puntos recomendados, pero el con-

55
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Foto 12

senso internacional indica realizar la podrían sufrir una neuropatía doloro- • Cuidado local de la herida y
prueba en tres (49) siendo el resulta- sa. Los pacientes pueden describir el tejido perilesional, incluida la
do positivo cuando es incapaz el pa- dolor como agudo, lacerante, ardien- prevención y/o control de infec-
ciente de sentir el monofilamento al te, punzante o de tipo electroshock, ciones
presionar contra el pie con suficiente que puede empeorar por la noche e • Descarga de presión.
fuerza como para doblarlo (foto 12). interrumpir el sueño.
La neuropatía también estará pre- La ausencia de distinción entre frio “El cuidado eficaz del pie requiere el
sente al ser incapaz de sentir la vibra- y calor puede ayudar a identificar a trabajo conjunto de pacientes, cuida-
ción de un diapasón estándar. pacientes con un daño leve de las fi- dores y profesionales sanitarios (49).
Existen otras pruebas, como el bio- bras nerviosas. Esto implica proporcionar la informa-
tensiometro o el neurotensiometro, ción pertinente para permitir a los pa-
que son dispositivos portátiles más El objetivo principal del tratamiento cientes y a los cuidadores participar
complejos utilizados para evaluar la de las UPD es su cicatrización y más en la toma de decisiones y entender
percepción de la vibración. concretamente tratarlas desde su es- la justificación de algunas decisiones
“No realice pruebas de neuropatía tadio más precoz a fin de posibilitar clínicas, así como apoyar unos bue-
en zonas con callo, ya que puede en- una curación temprana. nos cuidados propios”.
mascarar la sensibilidad de cualquie- Los componentes básicos del plan
ra de los dispositivos de discrimina- de cuidados son:
ción de neuropatía pudiendo dar lugar
a un resultado de falso positivo”. • Tratar los procesos patológicos
Recuerde que los pacientes con un subyacentes
daño menor de las fibras nerviosas y • Garantizar una perfusión san-
con los nervios sensoriales intactos guínea adecuada

56
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

8
TRATAMIENTO DE LAS UPD
TRATAMIENTO DE profesionales sanitarios deben de los regímenes terapéuticos reco-
LOS PROCESOS comprobar cualquier otro cal- mendados (como llevar los dispositi-
PATOLÓGICOS zado, como el que se lleva en vos de descarga y/o tomar la medica-
SUBYACENTES casa y en el trabajo (por ejem- ción indicada).
plo, zapatillas de estar por casa Existen diversos métodos de des-
Los profesionales sanitarios deben y botas de trabajo). bridamiento en el tratamiento de las
identificar la causa subyacente de la úlceras, entre los que se encuentran
UPD durante la valoración del pacien- el quirúrgico/cortante, larval, autoliti-
te y, cuando sea posible, corregirla o OPTIMIZACIÓN DEL co enzimático y, más recientemente,
eliminarla. CUIDADO LOCAL DE LA hidroquirúrgico y ultrasónico entre
• El tratamiento de cualquier is- HERIDA otros.
quemia grave es crucial para
la curación de las heridas, con La European Wound Management DESBRIDAMIENTO
independencia de otras inter- Association (EWMA) afirma que, en el CORTANTE/
venciones. Se recomienda que cuidado de UPD, debe hacerse hinca- QUIRÚRGICO
todos los pacientes con isque- pié en un desbridamiento radical y re-
mia crítica de los miembros, in- petido, en una inspección frecuente y Sin ninguna duda es el método de
cluido dolor en reposo, ulcera- en el control bacteriano, así como en desbridamiento que ha demostrado
ción y la pérdida de tejido, sean el equilibrio de la humedad para evitar mayor eficacia en la consecución de
derivados para contemplar la la maceración (55). Su documento de una curación completa de una úlce-
posibilidad de realizar una re- posición acerca de la preparación del ra (58) sin embargo, en la práctica,
vascularización arterial. lecho de la herida sugiere el siguiente no es la técnica preferente para el
• Conseguir un control diabético esquema, denominado TIME, para el tratamiento del tejido necrótico/es-
óptimo, mediante análisis glu- tratamiento de UPD: facelado en la UPD, se realiza utili-
cemicos periódicos (Glucemia y zando escalpelo, tijeras y/o pinzas
HbA1c), gestión de los factores DESBRIDAMIENTO DE (49,51,59).
de riesgo (HTA, hiperlipidemia TEJIDO Entre los efectos beneficiosos del
y tabaquismo) y tratamiento de desbridamiento cortante encontra-
los déficits nutricionales . El desbridamiento puede ser un mos que (60):
• Abordaje de la causa física del proceso único, o repetitivo en caso • Retira el callo y el tejido necró-
traumatismo, examinando los de necesidad, para el mantenimiento tico/descamado de forma inme-
pies, el calzado del paciente adecuado del lecho de la herida, esta diata
para comprobar que se ajusta necesidad de desbridamiento adicio- • Reduce la presión
de forma adecuada, su des- nal será determinada en cada cambio • Permite inspeccionar completa-
gaste y la presencia de cuerpos de apósito al observar si la lesión pro- mente los tejidos subyacentes
extraños (como por ejemplo gresa o no, obligándonos a revisar el • Ayuda en el drenaje de secre-
pequeñas piedras, fragmentos plan de tratamiento y buscar la causa ciones o pus
de vidrio, chinchetas, pelo de que origine el retraso en la curación • Ayuda a optimizar la efectividad
mascotas) que pudieran causar (como por ejemplo isquemia, infec- de las preparaciones de uso tó-
algún daño en el pie y cuando ción o inflamación) y comprobar el pico
sea posible y apropiado, los cumplimiento por parte del paciente • Estimula la curación.

57
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

“El desbridamiento cortante lo de-


ben aplicar profesionales expertos
(médico, enfermera o podólogo) con
formación específica”.

Es importante desbridar los bordes,


además de la base de la herida, para
evitar el “efecto borde”, por el cual el
epitelio es incapaz de emigrar a lo lar-
go de una base de granulación firme
y lisa (61) (foto 13).
El desbridamiento cortante es un
procedimiento invasivo y suele ser
bastante radical, por ello los profesio-
nales deben explicar al paciente la to-
talidad de los riesgos y beneficios de
la técnica y obtener su consentimien-
to informado. Un pequeño estudio en
el que se utilizó solo un folleto infor-
mativo mostró que muchos pacientes
no entendían claramente el procedi-
miento, a pesar de haberse sometido
varias veces de forma previa a un
desbridamiento. Foto 13

“Es imprescindible determinar siem- • En pacientes que han expresa- DESBRIDAMIENTO


pre el estado vascular de la zona previo do otra preferencia. HIDROQUIRÚRGICO
a realizar un desbridamiento cortante y
se debe tener en cuenta que los pacien- TRATAMIENTO CON Se fundamenta en que por pre-
tes que precisen revascularización no LARVAS sión se fuerza el paso de agua o
podrán someterse a un desbridamiento s.fisiologico a través de una boquilla
cortante generalizado, por el riesgo de Las larvas de la mosca Phaenicia para crear un haz cortante de alta
traumatismo de los tejidos comprometi- Sericata, pueden conseguir una re- energía, esto permite la retirada de
dos vascularmente”. tirada atraumatica y relativamente tejido desvitalizado en el lecho de la
rápida de los tejidos inviables pu- herida manteniendo una visualización
OTROS MÉTODOS DE diendo incluso ingerir organismos precisa de la misma, es un método
DESBRIDAMIENTO patógenos presentes en la herida, que exige también un correcto domi-
la decisión de utilizar el desbrida- nio de la técnica al profesional que la
Si bien el desbridamiento cortante miento con larvas la debe tomar un realice (61).
es la técnica “gold standart”, otros profesional especialista adecuado,
métodos pueden ser apropiados en pero la técnica en sí misma la pue- DESBRIDAMIENTO
determinadas situaciones: den realizar a continuación cual- AUTOLÍTICO
• Como medida intermedia (por quier profesional sanitario con una
ejemplo, por parte de profesio- formación básica, este tratamiento Se trata de un proceso fisiológico
nales sin la experiencia ade- ha demostrado ser inocuo y eficaz que utiliza un apósito húmedo sobre
cuada para llevar a cabo un en el tratamiento de las UPD, sin la herida para ablandar y retirar el teji-
desbridamiento cortante). embargo, no se recomienda como do desvitalizado se debe tener cuida-
• En pacientes para los que este único método para el desbridamien- do de no utilizar un apósito que aporte
contraindicado el desbrida- to de úlceras neuropaticas, ya que exceso de humedad, o de utilizar este
miento cortante o resulte muy las larvas no pueden eliminar los tipo de técnica en úlceras con eleva-
doloroso. callos (60), una reciente revisión de do nivel de exudación ya que puede
• Cuando la decisión clínica es métodos de desbridamiento mostró predisponer a la maceración, reco-
que otra técnica de desbrida- que el tratamiento con larvas mejo- mendándose no usar vendajes que
miento es más beneficiosa para ra la eficacia en comparación con puedan retener la humedad y/o en
el estado de la úlcera y/o del el desbridamiento autolitico con un caso de isquemia y/o gangrena seca
paciente. hidrogel (60). (53,61).

58
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

DESBRIDAMIENTO antibiótico adecuado (51), las heridas plo, cuando el paciente presen-
ENZIMÁTICO O sin signos clínicos de infección no de- ta un déficit vascular.
QUÍMICO ben tratarse inicialmente con antibió- • En úlceras crónicas con retraso
tico sistémico, pero todas las que pre- en su evolución, en las que no
Se realiza mediante la aplicación tó- senten infección deberán ser tratadas se observan signos y síntomas
pica de enzimas (proteolíticas, fibrino- con antibióticos (54). clásicos de infección, pero en
líticas) que inducen la hidrólisis del te- las que existe sospecha clínica
jido necrótico superficial y ablandan la UPD SUPERFICIALES de aumento en la carga bacte-
escara, no suelen ser muy resolutivas CON INFECCIÓN riana (colonización crítica).
en la eliminación de placas necroticas CUTÁNEA (INFECCIÓN
muy endurecidas o grandes cantida- LEVE) En estas situaciones, los antimicro-
des de material necrosado en capas bianos de uso tópico (solos o combi-
profundas; además, su poder de ab- En el caso de infecciones leves en nados con tto.sistemico), tienen la po-
sorción es más lento que los hidro- pacientes que no han recibido trata- sibilidad de reducir la carga bacteria-
coloides, por lo que suelen requerir miento con antibiótico (49,54): na y pueden proteger la úlcera frente
varias aplicaciones para obtener un a una contaminación adicional, llevar
desbridamiento eficaz, se aconseja • Inicie un tratamiento antibiótico a cabo el tratamiento en un estadio
su utilización tan sólo en úlceras su- oral empírico orientado al esta- inicial puede evitar que la infección se
perficiales, que no presenten signos filococo áureo y al estreptococo extienda a tejidos más profundos.
de infección; o como preparación al beta hemolítico Se recomienda tratar durante dos
desbridamiento quirúrgico. • Obtenga una muestra óptima semanas con revisiones periódicas
Las curas deben ser realizadas para el cultivo si la herida no para el uso de antimicrobianos tópicos
cada 24 horas, debiendo limpiar la responde al tratamiento. en úlceras con infección leve o grave.
zona previamente con suero fisiológi- • Cambie a un antibiótico alterna- Un consenso reciente ofrece reco-
co, la aplicación se debe circunscribir tivo si los resultados de los cul- mendaciones acerca del uso apropia-
al lecho de la úlcera pues causa irri- tivos indican un antibiótico más do de los apósitos de plata (65).
tación en la piel perilesional, hay con- apropiado Si tras dos semanas:
troversia en su recomendación duran-
te la la fase de granulación. FUNCIÓN DE LOS • se observa mejoría en la úlce-
ANTIMICROBIANOS DE ra, pero sigue habiendo signos
“No desbridar una herida, no referir USO TÓPICO de infección, puede ser clínica-
a un paciente que lo necesite a per- mente justificable continuar con
sonal especializado para el desbrida- El aumento de la prevalencia en la el tratamiento elegido con mas
miento, o elegir el método incorrecto resistencia antimicrobiana (por ejem- revisiones periódicas
de desbridamiento puede provocar un plo el s.aureo meticilin resistente • la úlcera ha mejorado y no se
rápido deterioro con consecuencias [MRSA]) u otras complicaciones (por observan signos y síntomas de
que pueden ser devastadoras”. ejemplo, infección por Clostridium infección en la misma, el anti-
difficile) ha dado lugar a un incremen- microbiano debe interrumpirse
to en el uso de tratamientos antimi- y aplicarse una apósito no anti-
CONTROL DE LA crobianos de uso tópico para casos microbiano para cubrir la lesión
INFLAMACIÓN Y DE LA de aumento en la carga biológica de abierta
INFECCIÓN EN UPD la herida. • si no hay mejoría, contemplar
Los agentes antimicrobianos que la interrupción del tratamiento
La elevada morbimortalidad asocia- se utilizan de forma tópica tienen la antimicrobiano y volver a reali-
da con la infección en la UPD significa ventaja de no incrementar la resis- zar un cultivo de la herida para
que un tratamiento precoz y agresivo tencia. Estos agentes ofrecen eleva- reevaluar la flora patógena y
al detectar la presencia de signos de das concentraciones locales, pero no adecuar el tratamiento.
infección, aunque estos sean sutiles penetran en la piel intacta o en tejido
es más importante que para úlceras blando más profundo (64). Si se observan signos clínicos de
de otra etiología (a excepción de pa- Los antimicrobianos de uso tópico infección al cambiar el apósito, debe
cientes inmunodeprimidos) (53). pueden resultar beneficiosos en de- iniciarse tratamiento con antibiótico
Tanto la IDSA (54) como la Interna- terminadas situaciones : sistémico. Los antimicrobianos de
tional Diabetes Federation (IDF) reco- uso tópico no están indicados como
miendan clasificar las UPD infectadas • Cuando hay dudas sobre la lle- el único tratamiento anti-infeccioso en
según la gravedad, y utilizar esta cla- gada adecuada a la zona afec- casos de infección moderada o grave
sificación para orientar el tratamiento tada del antibiótico, por ejem- de hueso o tejido profundo (54).

59
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

“Es posible que los pacientes tam-


bién requieran un desbridamiento
para eliminar el material infectado.
Además, las heridas infectadas se
deben limpiar en cada cambio de
apósito con s. fisiológico o con un an-
tiséptico adecuado”

INFECCIÓN TISULAR
PROFUNDA (INFECCIÓN
DE MODERADA A
GRAVE)
Para tratar una infección tisular pro-
funda (celulitis, linfangitis, artritis sép-
tica, fascitis):

• Inicie el tratamiento del pacien-


te con antibióticos de amplio
espectro lo antes posible, en
consonancia con la historia clí-
nica y conforme a los protoco-
los locales, cuando sea posible.
• Tome muestras de tejido pro-
fundo o aspirados de secrecio-
nes purulentas para los cultivos
al inicio del tratamiento para
identificar organismos especí-
ficos en la herida, pero no es-
pere a los resultados antes de
iniciar el tratamiento.
• Cambie a un antibiótico alterna-
tivo si:
- así lo indican los resultados
microbiológicos (54). - en pacientes con ante- El tratamiento con antibióticos no
- los signos de inflamación cedentes de infección por debe utilizarse como medida preven-
no mejoran (66). MRSA tiva y solo se hará, cuando haya sig-
• Administre antibióticos por vía - cuando la prevalencia lo- nos de infección pues podemos cau-
parenteral para todas las infeccio- cal de la colonización o infec- sar una infección con patógenos más
nes graves y algunas moderadas ción por MRSA es elevada resistentes.
cambie a vía oral, cuando el pa- - si la infección es clínica-
ciente se encuentre bien sistémi- mente grave. “Consulte de inmediato a un pro-
camente y los resultados de los fesional sanitario especializado, en
cultivos estén disponibles (54). Tenga en cuenta que la duración el caso de pacientes con una herida
• Continúe tratando con antibió- exacta del tratamiento con antibió- que presente deterioro rápido y que
ticos hasta que se resuelva la ticos no se conoce de forma clara y no respondan al tratamiento con an-
infección, pero no hasta la cura- que siempre va a depender de la gra- tibióticos. Las infecciones que van
ción completa (54). En el caso vedad de la infección y la respuesta al acompañadas de un absceso profun-
de infección en tejidos blandos, tratamiento (66). do, amplia afectación ósea o articu-
la mayoría de los casos se re- La infección en un pie neuroisque- lar, crepitación, gangrena, necrosis
suelven con una a tres sema- mico suele ser más grave que en un significativas, o fascitis necrotizante,
nas de tratamiento pie neuropático (que tiene una buena requieren una intervención quirúrgica
• Contemple la posibilidad de ad- perfusión sanguínea), y ello debe te- junto con el tto., con antibióticos apro-
ministrar un tratamiento empíri- nerse en cuenta en la dosificación de piados, a fin de reducir el riesgo de
co dirigido contra MRSA (54): antibióticos (55). amputación mayor” (57).

60
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

BIOFILMS E INFECCIÓN lución de la herida, conlleva el mante- “El estado del pie diabético puede
CRÓNICA PERSISTENTE nimiento de un entorno adecuado en la cambiar muy rápidamente, sobre todo
herida que no sea ni demasiado húmedo si no se ha tratado de una forma ade-
Las infecciones polimicrobianas ni demasiado seco, a gestionar el exu- cuada la infección. La necesidad de
predominan en las infecciones gra- dado de la herida de forma optima y a valoración y revisión periódicas signi-
ves del pie diabético, y esta varia- fomentar un entorno equilibrado, siendo fica que los apósitos diseñados para
bilidad de poblaciones bacterianas todo ello vital para mejorar los desenla- ser dejados in situ durante varios días
en heridas crónicas, como las UPD, ces, sin embargo, debemos considerar no suelen ser apropiados en el trata-
va a contribuir de forma determinan- que un apósito puede ser idóneo en he- miento de la UPD”.
te a su cronicidad (67). Los biofilms ridas con determinadas etiologías y a la
son comunidades polimicrobianas vez totalmente inapropiado en otras, por
complejas que se desarrollan en la tanto el apósito seleccionado puede te- APLICACIÓN
superficie de las úlceras crónicas, y ner un efecto muy diferente en el resulta- DEL APÓSITO Y
que pueden carecer de signos clíni- do y, debido a la complejidad cambiante MONITORIZACIÓN DE
cos de infección evidentes (52), no de las UPD, debemos considerar que no LA HERIDA
se observan a simple vista y no se existe un único apósito que sea adecua-
detectan mediante cultivos rutinarios do en todos los escenarios. La evaluación periódica de las úlceras
, las bacterias producen una substan- Muchos apósitos están pensados del paciente y del apósito es fundamen-
cia extrapolimerica que da lugar a la para zonas del cuerpo distintas de tal, en úlceras infectadas o con eleva-
estructura del biofilm, actuando esta los pies y pueden ser complicados da exudación, un profesional sanitario
matriz como una barrera protectora, de aplicar por su especial morfología debe inspeccionar la herida y cambiar
gruesa y viscosa que dificulta que los anatómica, entre los dedos, sobre el apósito diariamente, y a continuación
agentes antimicrobianos la traspasen estos, o en la superficie plantar, ade- cada dos o tres dias una vez se haya
(68). El efecto de los biofilms varía en más, desde siempre la mayoría de los solucionando la infección, siendo nece-
función de las especies presentes, profesionales sanitarios han recibido sario un tipo diferente de apósito según
más que por la carga biológica (52). una mínima orientación práctica y es- varíe el estado de la úlcera.
Su tto., estará enfocado a: pecífica para la selección y manejo Formaremos a los pacientes y/o cui-
• Reducir la carga biológica del bio- de apósitos. En ausencia de pruebas dadores para que busquen signos de
film mediante desbridamientos fiables de eficacia clínica o de rentabi- empeoramiento, como un incremento
repetidos y sistemáticos y limpie- lidad, los profesionales sanitarios de- en el dolor, inflamación, aparición de
zas de la herida en profundidad ben utilizar los apósitos para heridas olor, aumento del exudado o síntomas
• Evitar que el biofilm pueda vol- que se ajusten mejor al aspecto clíni- sépticos. En algunos casos (por ejem-
ver a formarse y fijarse con la co, al lugar y características de la he- plo, a los pocos dias de iniciar un trata-
utilización de apósitos antimi- rida, así como a las preferencias del miento con antibióticos), es buena idea
crobianos. paciente, su elección debe comenzar marcar el alcance de cualquier celulitis
con una valoración exhaustiva de la con un rotulador indeleble y aconsejar
“Para la eliminación de biofilms, la herida y del paciente, teniendo en al paciente que contacte con el Equi-
opción preferente sigue siendo la pre- cuenta factores como: po Multidisciplinar para el Cuidado del
paración adecuada del lecho de la Pie (EMCP), de forma inmediata si el
herida” (69). • Localización de la herida enrojecimiento traspasa de forma sus-
• Alcance (tamaño/profundidad) tancial la línea.
GESTIÓN DE LA de la herida Al aplicar apósitos:
HUMEDAD: ELECCIÓN • Cantidad y tipo de exudado
DEL APÓSITO ADECUADO • Tipo de tejido predominante en • Evite vendajes sobre los de-
la superficie de la herida dos, ya que podría provocar un
La mayoría de los apósitos se han • Estado de la piel perilesional efecto torniquete (en su lugar,
diseñado para crear un entorno húme- • Compatibilidad con otros trata- extienda capas de gasas so-
do en la herida y contribuir a la progre- mientos (por ejemplo, yesos de bre los pies y asegúrelas con
sión hacia la cicatrización de la úlcera, contacto) un vendaje desde las cabezas
no para sustituir, un desbridamiento • Carga biológica de la herida y metatarsianas a un punto ade-
cortante, o un tratamiento de la infec- riesgo de infección cuado del pie).
ción sistémica, o a los dispositivos de • Capacidad para evitar dolores • Use técnicas apropiadas (por
descarga ni al control diabético. y traumatismos al cambiar el ejemplo, evite dobleces y que
La curación en ambiente húmedo de apósito sea demasiado voluminoso) y
la herida tiene la posibilidad de abordar • Calidad de vida y bienestar del preste atención en las zonas
múltiples factores que afectan a la evo- paciente. que soporten peso.

61
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

• Evite aplicar adhesivos fuertes Es importante desbridar y estimular DESCARGA DE PRESIÓN


sobre piel perilesional frágil los bordes de la úlcera para eliminar
• Asegúrese de eliminar el es- posibles barreras físicas al crecimien- En pacientes con neuropatía peri-
pacio vacío de la úlcera ( por to del epitelio en el lecho de la úlcera férica, es importante descargar las
ejemplo, utilice un apósito que (61), la irregular línea de separación áreas en riesgo del pie para redis-
se adapte al contorno del lecho entre tejido necrótico o gangrena y tribuir las presiones de forma ho-
de la úlcera o rellene la cavidad tejido sano puede convertirse en un mogénea (71) (foto14), hacer una
en sus ¾ partes) lugar de infección, pueden apreciar- descarga inadecuada conlleva daño
• Recuerde que el calzado debe se problemas parecidos cuando está tisular y ulceración, siendo la opción
ser amplio y dar cabida a cual- en contacto un dedo gangrenado con preferente, la férula de contacto total
quier apósito. uno sano por el contrario, el dese- (FCC), esta es una férula con buen
cado o “die-back” es una respuesta diseño, relleno mínimo del pie y de
“Las úlceras se deben limpiar en anormal a un desbridamiento cortan- la parte inferior de la pierna que dis-
cada cambio del apósito y tras el te excesivamente agresivo, implica tribuye las presiones de forma homo-
desbridamiento con una solución necrosis en el borde de la herida y génea por toda la superficie plantar
limpiadora de heridas o salino, esta se extiende por el tejido previamente del pie, nos va a garantizar el cum-
limpieza servirá también para elimi- sano (55). plimiento del tratamiento, pues no es
nar el tejido desvitalizado, volver a “Si la herida no responde a interven- fácil que el paciente se la quite (61),
equilibrar la carga biológica y reducir ciones habituales para el tratamiento se ha comprobado que el uso de
el exudado para contribuir a la prepa- de úlceras, a pesar del tratamiento de FCC en pacientes con úlcera plantar
ración del lecho de la herida para su la causa subyacente y la exclusión de unilateral sin complicaciones pue-
cicatrización (70), ayudando también infección, pueden contemplarse tera- de reducir el tiempo de curación en
a retirar biofilms” . pias adyuvantes”. aproximadamente seis semanas.

MANEJO DEL DOLOR


Y CAMBIOS DE LOS
APÓSITOS
Actualmente es de dominio general
que muchos pacientes (incluso aque-
llos con neuropatía o neuroisquemia)
pueden sentir dolor debido a la etio-
logía de la úlcera o por la técnica de
cura, es pues importante realizar un
abordaje adecuado evitando trauma-
tismos y minimizando el dolor asocia-
do a la úlcera durante los cambios de
apósitos, por ejemplo mediante el uso
de apósitos (atraumaticos) de silicona,
o con adherencia baja o nula, cuando
un apósito queda adherido al lecho es
difícil de retirar por lo que deberemos
de forma previa mojarlo con S. salino
o una solución de limpieza y compro-
bar la úlcera y su piel perilesional en
busca de traumatismo o infección al
retirar el mismo evitando manipulacio-
nes innecesarias de la úlcera, también
tendremos en cuenta por tanto que los
pacientes que han perdido la sensa-
ción protectora del dolor presentan un
riesgo mayor de traumatismo durante
el cambio del apósito.

AVANCE DE LOS Foto 14


BORDES EPITELIALES

62
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Entre las desventajas de las FCC tratamiento de una úlcera exis- la herida cuando hacemos el segui-
se encuentran (61): tente miento” (61).
• Deben ser colocadas por profe- • Las FCC y las férulas extraíbles Conforme a la guía de la IDF, no
sionales sanitarios con amplia son las intervenciones preferidas debe contemplarse la posibilidad de
formación y experiencia • El calzado de descarga en la amputación a menos que un cirujano
• Pueden causar irritación cutá- parte anterior del pie y el calza- vascular haya llevado a cabo una va-
nea y úlceras adicionales si se do ortopédico puede utilizarse loración vascular exhaustiva, pudien-
colocan de forma inadecuada cuando están contraindicados do estar indicada en las siguientes
• Evitan la inspección diaria (pue- los dispositivos por encima del circunstancias (51):
den pasarse por alto signos de tobillo
propagación de la infección) • No debe utilizarse calzado tera- • Dolor isquémico en reposo que
• Puede dificultar el sueño péutico estándar o convencio- no se puede tratar con analge-
• Bañarse/ducharse resulta com- nal . sia o revascularización
plicado • Infección potencialmente mor-
• Es posible que el paciente no En algunas partes del mundo, es tal que no se pueda tratar con
la tolere (sobre todo en climas normal andar descalzo o con san- otras medidas
cálidos) dalias que apenas sirven de protec- • Una úlcera sin curación acom-
• Puede afectar a la capacidad ción, incluso sustituir esta acción pañada de una mayor carga
de trabajar del paciente por calzado recomendado pue- de infección, tendría como
• Disponibilidad baja/coste relati- de ser culturalmente inaceptable resultado la amputación. En
vamente elevado o crear otros problemas en el pie algunos casos, por ejemplo,
(72), en ocasiones los profesionales las complicaciones en un pie
“En pacientes con úlceras isquémi- sanitarios recomiendan el uso de diabético lo convierten en fun-
cas o neuroisquémicas, la prioridad calzado deportivo o zapatillas, que cionalmente inútil, y una ampu-
es proteger los bordes del pie (por pueden ser una opción en aquellos tación realizada correctamente
ejemplo, mediante el uso de botas de lugares en que el calzado a medi- es una mejor alternativa para
Scotchcast o sandalias especiales)”. da no está disponible(73), pero se el paciente.
debe indicar a los pacientes afec- Alrededor de la mitad de los pa-
Las FCC están contraindicadas tados que limiten el tiempo en que cientes que sufren una amputación
en pacientes con isquemia debido al permanecen de pie y anden, y que desarrollaran otra UPD en el miembro
riesgo de inducir UPD adicionales, no descansen con el pie en alto (49). contralateral en el plazo de 18 meses
siendo adecuadas en pacientes con desde la amputación siendo su tasa
UPD infectadas y/o con osteomielitis, “El marcador característico de una de mortalidad a los tres años tras la
ya que, al contrario que los dispositi- úlcera con una descarga apropiada primera amputación del 20-50 % (74).
vos extraíbles, no permiten inspeccio- es una falta evidente de destrucción En un estudio de seguimiento a los
nar la herida(61), es en este tipo de de tejido subcutáneo en el borde de seis años, el 50 % de los pacientes
paciente donde deben seleccionarse
dispositivos extraíbles (como las fé-
rulas extraíbles, botas de Scotchcast,
sandalias especiales, muletas, anda-
dores y sillas de ruedas).

“Examine el calzado de forma ex-


haustiva en todos los pacientes en
cada visita clínica. El objetivo debe ser
proporcionarle un dispositivo de libera-
ción de presión o adaptar el calzado
existente para ajustar la presión”.

Las recomendaciones del IWGDF


(49) acerca del uso de intervenciones
de descarga en el tratamiento de úlce-
ras neuropaticas en el pie sin complica-
ciones son:
• La liberación de presión debe
ser siempre parte del plan de

63
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

desarrollaron isquemia critica en el cilita también la


miembro contralateral, pero la grave- implantación de
dad de la UPD y el grado de ampu- nuevas terapias
tación fue significativamente inferior y el desarrollo
que en el miembro unilateral, esto e innovación
puede ser debido a que la interven- de técnicas que
ción precoz fue posible por una mayor ayuden a mejo-
concienciación del paciente(75). rar el tratamiento
Los pacientes con un elevado ries- de las úlceras de
go de ulceración (como los pacientes pie diabético. La
que han sufrido una amputación debi- formación ade-
do a una UPD) deben someterse a re- cuada de los pro-
visión de una a tres veces al mes por fesionales en la
parte de un equipo de protección del valoración y en el
pie y en cada revisión, se inspeccio- correcto tratamiento de estas lesiones psicólogos. Directrices aparte, serán
naran los pies del paciente evaluando puede reducir el tiempo de cicatriza- los recursos locales los que dicten
la necesidad de valoración vascular, ción. la combinación de habilidades y el
se tomaran medidas para intensificar La creación de equipos multidiscipli- alcance de cualquier equipo de cui-
la educación relacionada con el cui- nares, capaces de establecer medidas dado del pie, en Reino Unido, existe
dado del pie, el uso de calzado espe- preventivas y terapéuticas precoces, una tendencia a contar con un equipo
cializado y el cuidado de las uñas y la ha de potenciarse en los diferentes principal de podólogos especializa-
piel, se tomaran medidas especiales centros, la implicación de éste grupo dos en diabetes, consultores médicos
en aquellas personas con discapaci- se enriquece de manera ostensible y especialistas, ortopedas y cirujanos,
dades o inmovilidad . ampliamente demostrada con el traba- que trabajan en coordinación con dis-
jo conjunto de los profesionales sanita- ciplinas adicionales relevantes (como
“Aunque la incidencia de las ampu- rios implicados (Cirujanos, Endocrinos, por ejemplo personal de enfermería y
taciones podría no reflejar la calidad Enfermeras, Podólogos, MFyC….), en médicos de familia) casi de manera
de la atención sanitaria local, existe la la consecución de los objetivos, con- virtual. La clave reside en la posibili-
necesidad de que la provisión de cui- trastados en la actualidad por la evi- dad de tener acceso inmediato a los
dados relacionados con la diabetes dencia de la literatura científica. profesionales sanitarios adecuados
se realice de forma más coherente Las evidencias ponen de relieve de (como a un cirujano vascular) según
(61), con la participación de un EMCP forma repetida los beneficios de los sea necesario.
y educación al paciente”. EMCP en los resultados de las UPD, Todas las directrices contrastadas
a lo largo de 11 años, un estudio, indican que cualquier paciente al que
demostró que el total de las amputa- se le identifique una UPD deberá ser
EQUIPO ciones disminuyo en un 70 % como derivado a un EMCP (49,50,51,77).
MULTIDISCIPLINAR consecuencia de la mejor y más es- A pesar del desarrollo médico-tec-
PARA EL CUIDADO tructurada atención que se recibe en nológico, las heridas tanto agudas
DEL PIE el cuidado del pie, al ser tratado por como crónicas continúan siendo un
un equipo multidisciplinar (76). importante desafío y un importante
Todos estos aspectos epidemioló- Existen muchas opiniones diferen- motivo de incapacidad, y morbimor-
gicos, sanitarios, económicos y de tes, acerca de las disciplinas que de- talidad entre los pacientes. Es, ade-
merma de la calidad de vida pueden ben formar parte de un EMCP, así la más, un serio problema de Salud para
resolverse con la creación de equipos IDF, recomienda que el equipo en cui- la población teniendo un gran impacto
multidisciplinares para el cuidado del dados del pie, incluya a médicos con en el gasto sanitario nacional debido
pie diabético, que integren en su es- especial interés en la diabetes, per- a que los tratamientos suelen ser cos-
tructura a todos los profesionales in- sonas con habilidades educativas y tosos, originando periodos prolonga-
volucrados en el manejo y control de personas con formación específica en dos de hospitalización y procedimien-
dicha patología. Estas políticas han el cuidado del pie (normalmente, po- tos quirúrgicos adicionales.
disminuido las tasas de amputación dólogos especializados en diabetes y
entre el 65% al 95%, en Europa y personal de enfermería cualificado),
EEUU, dependiendo de los niveles de para ofrecer cuidados integrales, este
atención, los integrantes del equipo o equipo debe complementarse con
la autonomía del trato al paciente. cirujanos vasculares, cirujanos or-
La creación de unidades o centros topédicos, infectologos, endocrinos,
de referencia en el pie diabético, fa- ortopedas, trabajadores sociales y

64
9
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

Bibliografía Bibliografía

1. Boulton AJ, Vileikyte L, Ragnarson- 8. Leymarie F, Richard JL, Malgrange al. High prevalence of ischaemia,
Tennvall G, Apelqvist J. The global D. Factors associated with diabetic infection and serious comorbidity
burden of diabetic foot disease. The patients at high risk for foot ulcera- in patients with diabetic foot disea-
Lancet. 2005;366(9498):1719-24. tion. Diabetes Metab. 2005; 31(6):603- se in Europe. Baseline results from
05. the Eurodiale study. Diabetologia.
2. Carmona GA, Hoffmeyer P, Herr- 2007;50(1):18-25.
mann FR, Vaucher J, Tschopp O, Lacraz 9. Lipnick JA, Lee TH. Diabetic
A, et al. Major lower limb amputa- neuropathy. Am Fam Physician. 17. Gershater MA, Londahl M, Nyberg
tions in the elderly observed over 1996;54(8):2478-84, 2487-88. P, Larsson J, Thorne J, Eneroth M, et
ten years: the role of diabetes and al. Complexity of factors related to
peripheral arterial disease. Diabetes 10. Adler AI, Boyko EJ, Ahroni JH, Stensel V, outcome of neuropathic and neu-
Metab.2005; 31(5):449-54. Forsberg RC, Smith DG. Risk factors for roischaemic/ischaemic diabetic
diabetic peripheral sensory neuropa- foot ulcers: a cohort study. Diabeto-
3. Lopez-de-Andres A, Martinez-Huedo thy. Results of the Seattle Prospecti- logia. 2009;52(3):398-407.
MA, Carrasco-Garrido P, Hernandez-Ba- ve Diabetic Foot Study. Diabetes Care.
rrera V, Gil-de-Miguel A, Jimenez-Garcia 1997;20(7):1162-67. 18. Kannel WB. Risk factors for
R. Trends in lower-extremity ampu- atherosclerotic cardiovascular
tations in people with and without 11. Adler A. Risk factors for diabe- outcomes in different arterial terri-
diabetes in Spain, 2001-2008. Diabe- tic neuropathy and foot ulceration. tories. Journal of cardiovascular risk.
tes Care 2011; 34(7):1570-76. Curr Diab Rep. 2001;1(3):202-07. 1994;1(4):333-39.

4. Valk GD AW. Educational inter- 12. Armstrong DG, Peters EJ. 19. Diehm N, Shang A, Silvestro A, Do
ventions for preventing diabetic Charcot’s arthropathy of the foot. J DD, Dick F, Schmidli J, et al. Associa-
foot ulceration. The Cochrane Library, Am Podiatr Med Assoc. 2002;92(7):390- tion of cardiovascular risk factors
3, Chichester: John Wiley and Sons Ltd. 4. Epub 2002/07/18. with pattern of lower limb atheros-
2001 clerosis in 2659 patients under-
13. Boulton AJ. The diabetic going angioplasty. Eur J Vasc Endo-
5. Prompers L, Huijberts M, Schaper N, foot--an update. Foot Ankle Surg. vasc Surg. 2006;31(1):59-63.
Apelqvist J, Bakker K, Edmonds M, et al. 2008;14(3):120-4.
Resource utilisation and costs as- 20. Norgren L, Hiatt WR, Dormandy
sociated with the treatment of dia- 14. Caputo GM, Ulbrecht J, Cavana- JA, Nehler MR, Harris KA, Fowkes FG, et
betic foot ulcers. Prospective data gh PR, Juliano P. The Charcot foot al. Inter-Society Consensus for the
from the Eurodiale Study. Diabetolo- in diabetes: six key points. Am Fam Management of Peripheral Arterial
gia. 2008; 51(10):1826-34. Physician. 1998;57(11):2705-10. Disease (TASC II). Eur J Vasc Endo-
vasc Surg. 2007;33 (Suppl 1):S1-75.
6. Currie CJ, Morgan CL, Peters JR. 15. Hirsch AT, Criqui MH, Treat-Jaco-
The Epidemiology and Cost of In- bson D, Regensteiner JG, Creager MA, 21. Beach KW, Bedford GR, Bergelin
patient Care for Peripheral Vascu- Olin JW, et al. Peripheral arterial di- RO, Martin DC, Vandenberghe N, Zac-
lar Disease, Infection, Neuropathy, sease detection, awareness, and cardi M, et al. Progression of lower-
and Ulceration in Diabetes. Diabetes treatment in primary care. JAMA : extremity arterial occlusive disease
Care. 1998; 21(1):42-48. the journal of the American Medical As- in type II diabetes mellitus. Diabetes
sociation. 2001;286(11):1317-24. Care. 1988;11(6):464-72.
7. Jeffcoate WJ, Harding KG. Dia-
betic foot ulcers.The Lancet 2003; 16. Prompers L, Huijberts M, Apelq- 22. Diehm C, Schuster A, Allenberg
361(9368):1545-51. vist J, Jude E, Piaggesi A, Bakker K, et JR, Darius H, Haberl R, Lange S, et al.

65
Bibliografía Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014

PIE DIABÉTICO

High prevalence of peripheral teomyelitis in diabetic patients. 38. American Diabetes Association. Peri-
arterial disease and co-morbidi- JAMA. 1995;273(9):721-23. pheral arterial disease in people with
ty in 6880 primary care patients: diabetes. Diabetes Care 2003;26:3333-3341.
cross-sectional study. Atheroscle- 32. Aragon-Sanchez J, Lipsky BA, Laza-
rosis. 2004;172(1):95-105. ro-Martinez JL. Diagnosing diabetic 39. Lepäntalo M, Apelqvist J, Setacci
foot osteomyelitis: is the com- C, Ricco JB, de Donato G, Becker F y
23. Reiber GE, Raugi GJ. Pre- bination of probe-to-bone test cols. Management of critical limb
venting foot ulcers and am- and plain radiography sufficient ischaemia and diabetic foot. Cli-
putations in diabetes. Lancet. for high-risk inpatients? Diabetic nical practice guideline of The
2005;366(9498):1676-77. medicine : a journal of the British Diabe- European Society for Vascular
tic Association. 2011;28(2):191-94. Surgery. Chapter 5: The diabetic foot.
24. Boyko EJ, Ahroni JH, Cohen V, Eur J Vasc Endovasc Surg 2011; 42(Su-
Nelson KM, Heagerty PJ. Prediction 33. Apelqvist J, Elgzyri T, Larsson J, ppl 2): S60-S74.
of diabetic foot ulcer occurren- Löndhal M, Nyberg P, Thörne J. Fac-
ce using commonly available tors related to outcome of neu- 40. Feldman EL, Stevens MJ. Clinical tes-
clinical information: the Seatt- roischemic/ischemic foot ulcers ting in diabetic peripheral neuropa-
le Diabetic Foot Study. Diabetes in diabetic patients. J Vasc Surg thy. Can J Neurol Sci. 1994 Nov;21(4):S3-7.
Care. 2006;29(6):1202-07. 2011; 53: 1582-1588.
41. Boyko EJ, Ahroni JH, Stensel V,
25. Lavery LA, Armstrong DG, Wunderlich 34. Norgren L, Hiatt WR, Dormandy Forsberg RC, Davignon DR, Smith DG.
RP, Mohler MJ, Wendel CS, Lipsky BA. Risk JA, Nehler MR, Harris KA, Fowkes FGR. A prospective study of risk fac-
factors for foot infections in indi- Inter-society consensus for the tors for diabetic foot ulcer. The
viduals with diabetes. Diabetes Care. management of peripheral arte- Seattle Diabetic Foot Study. Dia-
2006;29(6):1288-93. rial disease (TASC II) Eur J Vasc betes Care. 1999 Jul;22(7):1036-42.
Endovasc Surg 2007; 33: S1-S75.
26. Armstrong DG, Lipsky BA. Dia- 42. Leymarie F, Richard JL, Malgran-
betic foot infections: stepwise 35. March JR, Fontcuberta J, de Be- ge D. Factors associated with
medical and surgical manage- nito L, Martí X, Vila R. Guía básica diabetic patients at high risk for
ment. Int Wound J. 2004;1(2):123-32. para el estudio no invasivo de foot ulceration. Diabetes Metab.
la isquemia de miembros infe- 2005 Dec;31(6):603-5.
27. Quattrini C, Jeziorska M, Malik riores. Documento de consen-
RA. Small fiber neuropathy in so del Capítulo de Diagnóstico 43. Caputo GM, Ulbrecht J, Cavanagh
diabetes: clinical consequence Vascular no Invasivo de la So- PR, Juliano P. The Charcot foot in
and assessment. Int J Low Extrem ciedad Española de Angiología diabetes: six key points. Am Fam
Wounds. 2004;3(1):16-21. y Cirugía Vascular. Angiología Physician. 1998 Jun;57(11):2705-10.
2009; 61(supl 1): S75-S92.
28. Karchmer AW, Gibbons GW. Foot 44. Aragon-Sanchez J, Lipsky BA,
infections in diabetes: evalua- 36. Cao P, Eckstein HH, de Rango P, Lazaro-Martinez JL. Diagnosing dia-
tion and management. Curr Clin Setacci C, Ricco J-B, de Donato G, y betic foot osteomyelitis: is the
Top Infect Dis. 1994;14:1-22. cols. Management of critical limb combination of probe-to-bone
ischaemia and diabetic foot. Cli- test and plain radiography suffi-
29. Aragon-Sanchez J. Treatment nical practice guideline of The cient for high-risk inpatients?
of diabetic foot osteomyelitis: A European Society for Vascular Diabet Med. Feb;28(2):191-4.
surgical critique. Int J Low Extrem Surgery. Chapter 2: Diagnostic
Wounds.9(1):37-59. Methods. Eur J Vasc Endovasc Surg 45. Prompers L, Huijberts M, Apelqvist
2011; 42(Suppl 2): S13-S32. J, Jude E, Piaggesi A, Bakker K, et al.
30. Lavery LA, Armstrong DG, Peters High prevalence of ischaemia,
EJ, Lipsky BA. Probe-to-bone test 37. Schaper NC, Andros G, Apelqvist infection and serious comor-
for diagnosing diabetic foot os- J, Bakker K, Lammer J, Lepäntalo y cols. bidity in patients with diabetic
teomyelitis: reliable or relic? Diagnosis and treatment of pe- foot disease in Europe. Baseline
Diabetes Care. 2007;30(2):270-74. ripheral arterial disease in dia- results from the Eurodiale stu-
betic patients with a foot ulcer. dy. Diabetologia. 2007 Jan;50(1):18-25.
31. Grayson ML, Gibbons GW, Balogh A progress report of the Inter-
K, Levin E, Karchmer AW. Probing to national Working Group on the 46. Edmonds ME, Foster AV. Dia-
bone in infected pedal ulcers. A Diabetic Foot. Diabetes Metab Res betic foot ulcers. BMJ. 2006 Feb
clinical sign of underlying os- Rev 2012; 28 (Suppl 1): 218-224. 18;332(7538):407-10.

66
Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas
Segunda Edición - Año 2014 Bibliografía
PIE DIABÉTICO

47. Smith RG. Validation of Wagner’s 57. Faglia E, Clerici G, Caminiti M, et al. 67. Neut D, Tijdens-Creusen EJA, Bulstra
classification: a literature review. Ostomy The role of early surgical debride- SK, et al. Biofilms in chronic diabetic
Wound Manage. 2003 Jan;49(1):54-62. ment and revascularization in pa- foot ulcers — a study of two cases.
tients with diabetes and deep foot Acta Orthop 2011; 82(3): 383-85.
48.Armstrong DG. The University of Texas space abscess: retrospective re-
Diabetic Foot Classification System. Os- view of 106 patients with diabetes. 68. Davis SC, Martinez L, Kirsner R. The
tomy Wound Manage. 1996 Sep;42(8):60-1. J Foot Ankle Surg 2006; 45(4): 220-26. diabetic foot: the importance of
biofilms and wound bed prepara-
49. Bakker K, Apelqvist J, Schaper NC on 58. National Institute for Health tion. Curr Diab Rep 2006; 6(6): 439-45.
behalf of the International Working and Care Excellence. NHS Eviden-
Group on the Diabetic Foot Edito- ce. Diabetic foot problems: eviden- 69. Kim S, Rahman M, Seol SY, et al.
rial Board. Practical guidelines on ce update March 2013. Available at: Pseudomonas aeruginosa bacte-
the management and prevention of http:// www. evidence.nhs.uk. Accessed April riophage PA1O requires type-IV pili
the diabetic foot 2011. Diabetes Metab 2013. for infection and shows broad bac-
Res Rev 2012; 28(Suppl 1): 225-31. terial and biofilm-removal activity.
59. Steed DL, Donohoe D, Webster MW, et al. Appl Environ Microbiol 2012; 78(17): 6380-85.
50. International Working Group on Effect of extensive debridement and
the Diabetic Foot. International con- treatment on healing of diabetic foot 70. Wolcott RD, Kennedy JP, Dowd SE.
sensus on the diabetic foot and prac- ulcers. J Am Coll Surg 1996; 183: 61-64. Regular debridement is the main
tical guidelines on the management tool for maintaining a healthy
and the prevention of the diabetic 60. Edwards J, Stapley S. Debride- wound bed in most chronic
foot. Amsterdam, the Netherlands, 2011. ment of diabetic foot ulcers. Cochra- wounds. JWound Care 2009; 18(2): 54-56.
ne Database Syst Rev 2010; 1: CD003556.
51. International Diabetes Fe- doi:10.1002/14651858. 71. Cavanagh PR, Bus SA. Offloading
deration Clinical Guidelines Tas- the diabetic foot for ulcer preven-
kforce. Global guideline for type 2 61. Armstrong DG, Lavery LA, Nixon BP, tion and healing. J Vasc Surg 2010; 52:
diabetes. Brussels: IDF, 2012. Available at: et al. It’s not what you put on, but- 37S 43S.
http:// www.idf.org. Accessed March 2013. what you take off: techniques for
debriding and off-loading the dia- 72. Tulley S. Appropriate footwear:
52. Apelqvist J. Diagnostics and betic foot wound. Clin Infect Dis 2004; sandals or shoes? Diabetes Voice
treatment of the diabetic foot. Endo- 39(Suppl 2): S92-S99. 2005; 50(Special issue): 35.
crine 2012; 41(3): 384-97.
62. Game F. The advantages and di- 73. Cavanagh P. Footwear for
53. Mulder G, Armstrong D, Seaman S. sadvantages of non-surgical mana- people with diabetes: where are
Standard, appropriate, and advan- gement of the diabetic foot. Diabetes we now? Diabet Foot J 2007; 10(4):
ced care and medical-legal consi- Metab Res Rev 2008; 24(Suppl 1); S72-S75. 193-94.
derations: part one — diabetic foot
ulcerations. Wounds 2003; 15(4): 92-106. 63. Haycock S, Chadwick P. Debride- 74. Reiber GE, Boyko EJ, Smith DG.
ment of diabetic foot wounds. Nur- Lower-extremity foot ulcers and
54 Lipsky B, Berendt A, Cornia PB. Infec- sing Standard 2012; 26, 24, 51-58. amputations in diabetes. In: Dia-
tious Diseases Society of America betes in America. Second edition. Be-
clinical practice guideline for the 64. Lipsky BA, Holroyd KJ, Zasloff M. To- thesda, MD: Institutes of Health, 1995:
diagnosis and treatment of diabe- pical antimicrobial therapy for trea- 409-28.
tic foot infections. IDSA guidelines. ting chronic wounds. Clin Infect Dis
Clin Infect Dis 2012; 54(12): 132-73. 2009; 49(10): 1541-49. 75. Faglia E, Clerici G, Mantero M, et
al. Incidence of critical limb is-
55. European Wound Manage- 65. International Consensus. chaemia and amputation outcome
ment Association (EWMA). Posi- Appropriate use of silver dressings in contralateral limb in diabetes
tion document: Wound bed pre- in wounds. An expert working patients hospitalized for unilateral
paration in practice. London: MEP group review. Wounds Internatio- critical limb ischemia during 1999-
Ltd, 2004. Available at http://woundsinter- nal 2012. Available at: http://www.wounds- 2003 and followed-up until 2005.
national.com Accessed March 2013 international.com Accessed March 2013. Diabetes Res Clin Pract 2007; 77(3): 445-50.

56. Lipsky BA. Medical treatment of 66. Richards JL, Sotto A, Lavigne JP. New 76. Krishnan S, Nash F, Baker N, et al. Re-
diabetic foot infections. Clin Infect Dis insights in diabetic foot infection. duction in diabetic amputations over
2004; 39: S104-S114. World J Diabetes 2011; 2(2): 24-32. 11 years in a defined UK population:

67
Bibliografía

benefits of multidisciplinary 77. Canadian Diabetes Associa- practice guidelines for the preven-
team work and continuous pros- tion Clinical Practice Guidelines tion and management of diabetes
pective audit. Diabetes Care 2008; Expert Committee. Canadian Dia- in Canada. Can J Diabetes 2008; 32(Suppl
31(1): 99-101. betes Association 2008 clinical 1): S1-S201.

68

También podría gustarte