Está en la página 1de 30

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIALSOCIAL

Clase 2: Los fundamentos del trabajo social moderno


Contenido

1. La primacía epistemológica cientificista y las posibilidades de explicación y


abordaje de la cuestión social y su abordaje.

2. La profesionalización de la filantropía y de la caridad; la concepción benéfico-


asistencial.
Resultado de aprendizaje

Reconocer los principios de la profesionalización del trabajo social.


Los fundamentos del trabajo social moderno

Juan Luis Vives

Uno de los primeros discursos se relacionó con el Reconocimiento humanista.


Este se encuentra en las prácticas caritativas desarrolladas desde la religión a
finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Uno de los primeros
precursores de la caridad fue Juan Luis Vives, quien publicó el Tratado del
socorro de los pobres. En este libro expuso la importancia de la ayuda a los
más necesitados con el objetivo de ir reduciendo la pobreza de esa época.

El pensamiento de Vives es uno de los máximos exponentes del humanismo


renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo
de las interpretaciones escolásticas medievales, y sustentó una ética inspirada
en Platón y en los estoicos. Pero, más que plantear teorías de altos vuelos, Luis
Vives fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras
en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso
acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la
atención a los pobres.

Fuente: https://eldiariodesalud.com/catedra/juan-luis-vives-
creador-de-la-asistencia-social-moderna
Los fundamentos del trabajo social moderno

Juan Luis Vives

Estableció la necesidad de que las instituciones existentes en aquella época se hicieran parte
de este proceso de ayuda a los más necesitados. De esta manera, “justa es la República, y
saludable el imperio, siempre que los ciudadanos y consejos de los que gobiernan se dirijan a la
pública utilidad” (Nieto, J. 1781).

“A los necesitados que se están en su casa se les ha de proporcionar trabajo o faena de las
obras públicas o de los hospitales; ni faltará que darles a trabajar de otros Ciudadanos; y si
probaren que son mayores sus necesidades que lo que alcanza lo que ganan con su trabajo,
añádaseles lo que se juzgase que les falta” (p. 184).

Fuente:https://cliobiblioteca.wordpress.com/2020/0
7/27/los-marginados-en-la-espana-moderna/
Los fundamentos del trabajo social moderno

San Vicente de Paúl

Fundó la comunidad Pobres Vicentinos, que se dedicaba a instruir y ayudar


a la gente más necesitada.

Constituye un programa para ayudar a los enfermos como la Fundación de


las Hijas de la Caridad y sus “charites”.
Fuente:https://www.airedesantafe.com.ar/sociedad/santo-del-27-septiembre-san-
vicente-paul-n81607

“La caridad, en efecto, es la máxima norma, a la que todo debe tender: ella es una ilustre señora, y hay que cumplir lo que
ordena. Renovemos, pues, nuestro espíritu de servicio a los pobres, principalmente para con los abandonados y desamparados,
ya que ellos nos han sido dados para que los sirvamos como a señores” San Vicente de Paúl.
Los fundamentos del trabajo social moderno

Thomas Chalmers

Pastor presbiteriano, escocés, economista y escritor. Organizó la


asistencia social en el ámbito de su parroquia. Otorgó asistencia a
los pobres por medio de la ayuda vecinal.

Su importancia

Constató en terreno que las formas utilizadas de ayuda al


necesitado eran costosas y no producían efectos.

Esbozó una metodología de acción asistencial.


Fuente: https://es.artsdot.com/@@/AQUCAR-John-Watson-Gordon-Reverendo-thomas-
chalmers-(-1780%E2%80%931847-)-,-Predicador-y-Sociales-Reformador..
Los fundamentos del trabajo social moderno

Principios de su metodología

Conocimiento Ayuda

Observó las necesidades de Como organización entre las


cada persona o grupo, propias personas y grupos.
evaluando sus orígenes y las
posibilidades de solución.

Trabajar las necesidades de las personas y los grupos implicaba un proceso de conocimiento Fuente: https://www.las2orillas.co/las-tres-
grandes-claves-de-la-metodologia-de-la-
centrado en la observación de estas y de esta manera mejorar las condiciones sociales de vida. investigacion/
Los fundamentos del trabajo social moderno

Federico Ozanam

Nació en Italia, abogado, su trabajo se fundamentó en la obra de San


Vicente de Paul. Aprendió la importancia de la ayuda a los más necesitados
desde su padre, el cual, al ser médico, ayudó a los más necesitados en el
tratamiento de sus enfermedades.

Desarrolló un proceso metodológico que comenzaba con la visita personal


al necesitado y luego la revisión de las solicitudes de ayuda de estos. Un
punto importante era la relación cordial con los más desposeídos.

Fuente:https://www.elpandelospobres.com/
beato-federico-ozanam-9-de-septiembre
Los fundamentos del trabajo social moderno

Su propuesta

Conocimiento
La realidad
problemática

Incorporó el tema de la Incorporó el tema de la


organización y racionalidad organización y racionalidad
de la acción en el campo de la acción para la ayuda
social. social.

Fuente: https://www.kocum-benim.com/yardim-merkezi

Demostró con su obra que el paternalismo y voluntariado no conseguían el progreso social.


Los fundamentos del trabajo social moderno

La cuestión social

Desde principios del siglo XIX, el concepto de cuestión social apareció en Europa para señalar
las consecuencias laborales, sociales e ideológicas producidas por la revolución industrial.

“Las posiciones más próximas a la noción de determinismo la ubican en el siglo XIX, donde es
vinculada con la conflictividad específica que genera la revolución industrial y su impacto sobre
la clase obrera europea como nuevo sector de la población que padece los efectos de la
cuestión social”. (Carballeda, 2010, p. 13).

Fuente:https://www.researchgate.net/figure/Common-Patio-in-a-
Conventillo-in-Santiago-1900s_fig14_342179000
Los fundamentos del trabajo social moderno
Transformaciones sociales

La profesionalización del trabajo social se debió a una serie de procesos históricos que fueron generando cambios tanto a nivel
estructural como cognitivo de la sociedad.

Economía

La
Culturales y
religiosas cuestión Tecnológica

social

Políticas Fuente:https://quizizz.com/admin/quiz/5fc6
6b1848abbf001b4a231a/cuestion-social

Asistencia social
Fuente: Elaboración propia
Los fundamentos del trabajo social moderno

Octavia Hill

Octavia Hill (3 de diciembre de 1838 – 13 de agosto de 1912),


fue una reformadora social y pionera del trabajo social británico.
Nació en Wisbech, Cambridgeshire, Reino Unido. Cuando tenía
23 se fue a vivir a un barrio de Londres. Una de sus obras más
destacadas fue el sistema Hill de viviendas, el cual reforma las
grandes casas de Londres, convirtiéndolas en pequeñas
viviendas para trabajadores.

Fuente: https://www.trabajo-
social.es/2013/02/octavia-hill.html
Los fundamentos del trabajo social moderno

Su obra

Su contribución está en la emergencia de un nuevo sujeto femenino que irrumpió


en el espacio público en la segunda mitad del siglo XIX. Emprendió acciones para
lograr su educación como “visitadora amigable”, sentando las bases para una
nueva profesión; en 1887 fundó el primer asentamiento universitario de mujeres
en Southwark, una iniciativa que les permitió vivir gratuitamente en los
establecimientos de alquiler a cambio de su trabajo con los pobres (Bastidas et
al., 2020).

Estos asentamientos tenían como finalidad promover el bienestar, brindando a


las mujeres y a los niños nuevas oportunidades para la educación y la recreación
(Bastidas et al., 2020).
Los fundamentos del trabajo social moderno

Su obra

A lo largo de su vida Octavia Hill se enfocó en el problema de las


viviendas de los barrios marginados de Londres en el contexto de
desarrollo industrial capitalista, donde el ordenamiento del
territorio urbano se encontraba dividido entre los grandes espacios
para la clase adinerada y los distritos hacinados por las familias
pobres, siendo motivo de gran preocupación la inequitativa
distribución de la tierra (Bastidas et al., 2020).
Los fundamentos del trabajo social moderno

Trabajo social

Octavia Hill, como pionera del trabajo social de Inglaterra, a (...) estas dos clases, los pensadores estudiosos, más tranquilos, generalizadores,
mediados del siglo XIX, afanó arduamente desde perspectivas y los hacedores amables e individualizadores, necesitan ser puestos en
críticas, comprensivas y estructurales para abordar los comunicación (...). Pues cada uno tiene el conocimiento que el otro requiere que
fenómenos sociales como la pobreza. Desarrolló por separado son impotentes, en cambio combinados, pueden hacer mucho (Hill,
intervenciones argumentadas desde la indagación y la 1877, ciado en Bastiadas et al., 2020, p. 5).
intervención, destacándose por sus acciones en pro de la
vivienda digna para las personas vulnerables de Londres, la
defensa y el uso adecuado de los espacios públicos, la
participación activa de todas las clases sociales en procesos Su acción se orientó a la investigación de las viviendas insalubres y explotación
de intervención social y la conquista de nuevos espacios para de los trabajadores.
las mujeres, siendo artífice de los primeros centros educativos
femeninos especializados en filantropía que ella misma dotó Preparó personal voluntario femenino, que atendía y visitaba a quienes
de cientificidad (Bastidas et al., 2020). requerían de ayuda y las denominó visitadoras amigables, sus funciones eran:

• Aprender a tratar a la gente vulnerable.


• Comprender las condiciones en que esta vivía.
• Otorgar los medios para que concurran a organismos
dedicados a la asistencia.
Los fundamentos del trabajo social moderno

Jane Addams

“Jane Addams (Cedarville, 1860 – Chicago, 1935) dedicó su vida al


servicio y pensamiento de lo social. Ella se cuenta entre las pioneras
del trabajo social en los Estados Unidos de América; fue una
prominente socióloga y filósofa, fundadora de la Hull House y Premio
Nobel de la Paz” (Binetti, 2016, p. 1).

Fuente: https://www.britannica.com/explore/100women/wp-
content/uploads/sites/3/2019/02/0000197212-addamj011-038-
803x1024.jpg
Los fundamentos del trabajo social moderno

Contexto

“La vida de Jane Addams transcurre en el contexto de profundas


transformaciones económicas, demográficas y culturales generadas por
la revolución industrial norteamericana y la creciente conversión del país
a la economía de mercado. Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX el
sector ferroviario se consolidaba como economía nacional de
competencia, la afluencia inmigratoria garantizaba mano de obra barata
y las poblaciones rurales se convertían en centros urbanos (Binetti, 2016,
p. 1).

Fuente: http://www.divinortv.com/2018/01/escuela-clasica-economica.html
Los fundamentos del trabajo social moderno

Hull House

El ideario de la Hull House se apartó de la caridad para


acercarse a la justicia social, la equidad y
el ethos democrático. Su liderazgo, ejercido por mujeres, lo
convirtió en una institución profeminista, tanto por ser el
espacio desde el cual muchas mujeres profesionales,
generalmente solteras, decidían acceder a la esfera
pública, como por constituir un hogar de cuidado para las
madres trabajadoras, promotor de los derechos y garantías
de ellas mismas y de sus hijos (Binetti, 2016, p. 2).

Fuente: https://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-8061001-hoy-en-chicago-
0120-hacinamiento-en-morgue-apoyo-a-matrimonio-del-mismo-sexo-ebrio-
Movimiento que buscaba inunda-bar-story.html
Settlement una reforma sobre
problemáticas sociales.
Los fundamentos del trabajo social moderno

Trabajo social

“El movimiento de los settlements surgió como reacción a la


filosofía de las organizaciones de caridad, que culpaba a la
víctima de sus propios problemas. Para los seguidores de este
movimiento, la pobreza derivaba de condiciones sociales
adversas, sobre las cuales los individuos tenían poco o ningún
control” (Raya y Fernández, 2016, p. 12).

“Sus principales aportaciones al trabajo social fueron la


intervención comunitaria, el activismo de los movimientos
sociales y el trabajo social con grupos, sobre todo con mujeres,
jóvenes y migrantes” (Raya y Fernández, 2016, p. 12).
Fuente: https://www.semmexico.mx/mujeres-extraordinarias-5/
Los fundamentos del trabajo social moderno

Mary Richmond

Nació en Belleville, Illinois, al inicio de la Guerra de Secesión. Sus


padres murieron a causa de la tuberculosis y fue criada por su abuela
y tías, que estuvieron fuertemente implicadas en los “movimientos
radicales” de su tiempo. Así se crió en un ambiente de discusión
sobre el sufragio femenino, la situación de la mujer, los problemas
raciales, la religión, la política, la esclavitud. Su infancia no fue rica en
bienes materiales, pero sí “en ideas y libros” y fue su abuela quien la
estimuló a leer, a pensar por ella misma y a sacar sus propias
conclusiones (Travi,2011,p.1). Fuente: http://www.abgmadrid.com/blog-abg/2020/8/16/curiosidades-del-trabajo-social-sabas-quehace-159-aos-
naci-mary-ellen-richmond-el-5-de-agosto-de-1861-en-belleville-illinois-eeuu
Los fundamentos del trabajo social moderno

Su obra

Uno de sus principales logros fue desarrollar los principios


filosóficos y las bases para una profesión que surge con una
intencionalidad “interventiva”, que supone una relación
dinámica y dialéctica entre conocer-intervenir-transformar,
integrando lo individual y lo colectivo, tomando en cuenta las
relaciones sociales y el ambiente en el que está inmerso el
sujeto (2011,p.2).

En 1897, en Toronto, propone el primer plan de estudios para la formación profesional, resaltando el papel de la universidad y de la formación práctica
(2011,p.3).
Los fundamentos del trabajo social moderno

Su obra

Creación de la Escuela de introducción para la filantropía aplicada

Fue la primera forma de reflexión científica y técnica de la ayuda al otro

Se generaban conocimientos teóricos como prácticos que permitieran investigar y “cambiar la realidad de los seres humanos”

Una estructura de conocimientos científicas en el cual fueran capacitadas quienes se dedicaban a la ayuda.
Fuente: Elaboración propia
Los fundamentos del trabajo social moderno

El Diagnóstico social

Una investigación y
Se puede comprender el sistematización de la
trabajo de Mary Richmond experiencia previa.

¿Por qué?

1899 publica un manual para los trabajadores de la caridad. Que instruía el proceso
metodológico de la entrevista.

Elaboró un diagrama circular de la relación entre los seres humanos y sus entornos más próximos

Fuente: Elaboración propia


Los fundamentos del trabajo social moderno

El Diagnóstico social

1917 pública su libro Social Diagnosis que se trató de una guía metodológica para el trabajo social.

Fue desarrollada en base a la revisión de (aprox) 2800 casos.

Entregó las bases teóricas, metodológicas y técnicas para la elaboración de diagnósticos sociales.

La función del DIAGNOSTICO SOCIAL fue entregarle a la o el trabajador social una definición lo más exacta posible de la situación Social y personalidad de un
determinado cliente.
Fuente: Elaboración propia
Los fundamentos del trabajo social moderno

El método

Si quiero trabajar una temática


individual o familiar

Entrevistas

Estudio del caso Diagnóstico Tratamiento

Diagrama de
flujo

Fuente: Elaboración propia


Los fundamentos del trabajo social moderno

El método

“Ya han transcurrido quince años desde que comencé a tomar notas, reunir documentos de referencia e, incluso, redactar unos cuantos capítulos para un libro
sobre trabajo social con familias. Con él, quería ofrecer a los más jóvenes de entre aquellos que se internaban por vez primera en el sector de las
organizaciones benéficas una explicación de los métodos que habían resultado útiles a sus antecesores. Sin embargo, pronto fui consciente de que no existían
métodos u objetivos propios del tratamiento de las familias que acudían a una organización benéfica (COS), o que estuvieran adaptados exclusivamente a las
mismas. En lo fundamental, los métodos y objetivos del trabajo social de casos eran o debían ser los mismos en cualquier situación, independientemente de
que se aplicarán a un paralítico sin hogar, a un niño abandonado de padres alcohólicos o a una viuda con niños de temprana edad. Por supuesto, en función
del tipo de discapacidad social sometida a tratamiento, algunos procedimientos eran propios de un grupo de casos y otros de otro grupo. Sin embargo, los
elementos que debían ser subrayados en relación con el trabajo de casos eran aquellos comunes a todas las situaciones. A pesar de que la división del trabajo
social en departamentos y especialidades era conveniente y necesaria, seguían dándose semejanzas esenciales” (Richmond ,1917, pág 1).
Los fundamentos del trabajo social moderno

Resumen/reflexión

En esta clase revisamos a los precursores de la ayuda social institucional y las precursoras del trabajo social
moderno.
Los fundamentos del trabajo social moderno

Bibliografía

Bastidas L. et al. (2020). Octavia Hill y sus aportes en el origen de Trabajo Social en la Inglaterra del siglo XIX. Trabajo social, 22(1), 203-
223. https://doi.org/10.15446/ts.v22n1.78912
Binetti, M. (2016). Jane Addams y el feminismo como pacificador social. Trabajo social, (18), 13-24. Retrieved October 20, 2021, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2256-54932016000100013&lng=en&tlng=es.
Carballeda, A. J. (2010). La cuestión social como cuestión nacional, una mi rada genealógica. Revista Palobra, "palabra Que
obra&Quot;, 11(11), 12–23. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.11-num.11-2010-112
Raya, E. Diez y Fernández, D (2016). Trabajo Social: Ciencia y Esencia . Edita: Universidad de La Rioja. https://cifets.unirioja.es/files/catalogo.pdf
Vives, J. 1492-1540 Tratado del socorro de los pobres / compuesto en latín por Juan Luis Vives y traducido al castellano por Juan de Gonzalo,
Nieto, Ivarra. En Valencia : en la Imprenta de Benito Monfort, 1781.

También podría gustarte