Está en la página 1de 15

Origen y desarrollo del trabajo

social.

Licda. Juana Patricia Sac Gonzalez

TEXTO PARALELO
Historia del trabajo social
Que pensar del trabajo social.
Resúmenes.

Estudiante Dorcas Amarilis Cumatz Cumes


Primer Ingreso.

Marzo, 2023.
Texto Paralelo Resumen Historia Del Trabajo Social.

Trabajo social, como profesión tuvo su origen en el


siglo XIX. El movimiento empezó principalmente en los
Estados Unidos e Inglaterra. Después del final del
feudalismo, los pobres fueron vistos como una amenaza
directa al orden social, por lo tanto el estado formó y
organizó un sistema de ayuda para atenderlos. Trabajo
Social es una profesión, cuya filosofía central es el
humanismo y entre su sistema de valores esta la solidaridad. La humanidad ha
concretizado este valor abstracto con acción social hacia los pobres, enfermos
y desvalidos a través de ayudas (limosnas), abrigo, comida entre otras
necesidades materiales. Ante el creciente número de estos, dicha acción debió
organizarse, a fin de impulsar métodos apropiados para tal fin, y la primera
institución que lo hizo fue la iglesia católica, bajo la virtud teológica: Caridad.

Con el pasar del tiempo, la acción social fue


tomando otra forma, ya no solo desde un
pensamiento religioso, sino laico, es así como
surge un nuevo concepto: Filantropía. La
filantropía significa hacer el bien por amor al
hombre. Este nuevo concepto estaba basado en
un razonamiento científico y no teológico. Así
mismo, la acción social seria a partir de teorías, métodos y técnicas de las
ciencias sociales. Por lo tanto, había que formar personal calificado para
atender los problemas sociales que ocasiono la revolución industrial: migración,
hacinamiento, epidemias, trabajo infantil, condiciones laborales inhumanas,
pobreza, etc.
Con los cambios económicos y sociales que
se estaban dando a nivel mundial, los
gobiernos fueron creando dentro del
aparato del Estado, instituciones que
ejecutaran políticas sociales, siendo esto,
la concretización de los derechos humanos
de segunda generación (educación, salud, vivienda, trabajo, etc.). Esto dio pie,
al surgimiento de escuelas de servicio social, cuya finalidad era preparar
técnicos para administrar los servicios sociales de dichas instituciones como
también de empresas que tuvieran políticas de responsabilidad social
empresarial. Con el tiempo cambiaron su nombre a Escuelas de Trabajo Social,
siendo muchas incorporadas a universidades, donde la formación académica
paso de ser técnica a licenciatura.

En conclusión, podemos decir que la


realidad social determina al Trabajo
Social. Por eso, la intervención
profesional ha evolucionado, paso de una
asistencia social, a un servicio social, hasta llegar a un Trabajo Social, teniendo
de base el método científico y como objetivo, el crear sujetos de derechos a
las personas para que sean ellos, agentes transformadores de sus realidades
internas y externas, transcendiendo todos sus subsistemas (familia, escuela,
trabajo, grupos sociales, etc.) que son parte de un todo (sociedad).
La evolución del Trabajo Social está dividida en cuatro etapas
históricas diferentes. Que son la Pre-Técnica, Técnica, Pre-
Científica y Científica.

Etapa pre-técnica. La asistencia es ejercida


por individuos con buena voluntad –al principio
desde un plano fundamentalmente religioso-
que tratan de dar respuesta a situaciones
sociales de carácter problemático.

Etapa Técnica. Esta etapa está marcada por


el avance del capitalismo y la transición de
sociedades pre-industriales al capitalismo
industrial. Se incrementa considerablemente
el número de mendigos y de población
“ascendentes”.

Etapa Pre-científica. En este período el Trabajo Social asume una orientación


ideológica conocida como “aséptica”, que considera que el trabajador social
debe ser fundamentalmente un científico. El trabajador social asume una
formación teórica cada vez más sólida, pero –a la vez- debe carecer de
compromiso ideológico.

Etapa científica. La etapa científica implica el haber reflexionado sobre las


limitaciones teóricas, metodológicas y axiológicas de carácter estructural que
privan en el hacer profesional. El desarrollo de esta etapa dará lugar a cambios
cualitativos en la profesión. Entonces sí vendrá la ruptura epistemológica del
Trabajo Social.
Asistencia Social y Servicio Social.

La Asistencia Social se define como una acción puntual


que tiende a acabar con las emergencias sociales y que
trabaja para las personas con necesidades materiales.
Sin embargo, el Servicio Social, es una acción más
técnica que la anterior, aunque también se encarga de
atender las necesidades inmediatas; este persigue el
reconocimiento de los derechos sociales de las personas
para que el Estado se encargue de atenderlos, el
profesional es un mero solucionador de problemas. Es
más individual.

Tanto la Asistencia Social como los Servicios Sociales, consideran a las


personas como meros objetos, dando lugar a la dependencia y por tanto a la
exclusión social.

Trabajo social.

El Trabajo Social, sin embargo trabaja con las


personas y para las personas, poniendo interés en
la realidad donde se produce el problema, su
perspectiva es comunitaria y más global y
entiende que la necesidad de atender las
urgencias de la pobreza debe ser realizada como
una acción de apoyo y prevención en un proyecto
mayor, más integral.

El autor, habla de Juan Luis Vives como el precursor del Trabajo Social, el cual
influido por Tomás Moro, fue construyendo un pensamiento crítico, basado
desde un punto profundamente cristiano, de una cultura que solo se limitaba a
Satisfacer las necesidades de la minoría y abrió el camino para una asistencia
personalizada, basada en el todo de las personas. Cuando la Revolución
Industrial y el Movimiento Feminista surgen, el Trabajo Social aparece como
respuesta a ciertas situaciones de la sociedad dadas por la convergencia entre
ambos movimientos sociales. Con Mary E. Richmond, influenciada por el
positivismo y el pragmatismo se abre una nueva etapa para el Trabajo Social. A
ella debemos la teoría de fundamentación del Trabajo Social y la primera
propuesta científica centrada en la investigación (diagnóstico y tratamiento)
Señaló la necesidad de crear una escuela para formar Trabajadores Sociales y
consideró al hombre como el resultado de sus interacciones sociales, siendo la
familia el lugar más apropiado para estas. El funcionalismo, siguió avanzando
progresivamente, pero sin abandonar su visión individualista de la persona, sin
cuestionar el sistema social, ni los conflictos que en él se producían. La visión
desarrollada por algunos trabajadores sociales hizo que se hicieran
importantes aportaciones para la psiquiatría, como el concepto de caso
psicosocial, por considerar que los factores causales de los problemas
individuales están más allá de la persona. La influencia del psicoanálisis destacó
el efecto que producen las relaciones familiares en el desarrollo del niño; así
muchos trabajadores sociales se dedicaron a la orientación de niños, utilizando
para ello entrevistas individuales. Desde comienzos del s. XX, las primeras
instituciones empezaron a utilizar el grupo como ayuda para las personas, con
este fin se formaron a personas a las cuales se las denominó voluntarios
sociales o visitadores amigables que llevaban a cabo una acción guiada,
optimista y que utilizaban todo lo que les parecía que estaba bien de las
diferentes teorías. Aunque el primero en
poner en práctica el trabajo con grupos
fue Juan Luis Vives, basado en la
experiencia y en la observación
(empirismo), pero con un mismo fin,
mejorar la sociedad.
Socorro de los pobres Etapa Pre técnica.
Exposiciones.

LA SOCIEDAD FEUDAL Y ORGANIZACIÓN


CORPORATIVA DE LA EDAD MEDIA.
Donde se expande y consolida la propiedad señorial
Laica y eclesiástica que da lugar al feudalismo
comenzando la cristianización de Europa.

ECONOMIA URBANO ARTESANAL. (Unión corporativa


de los gremios) Mientras el campo producía alimentos y
materia prima... en las ciudades la producción artesanal en
la cual los artesanos estaban inscritos a gremios y se
basaba la economía en el intercambio.

FORMAS DE AYUDA SOCIAL EN EL MEDIOEVO.


Desde el siglo XI - XII hasta el día de hoy se crearon
órdenes religiosas y monasterios para El socorro de los
pobres. Ayuda pública, La limosna y Ayuda mutua.

LA BENEFICENCIA Y AYUDA A LOS POBRES


PRESTADA POR LAS ORDENES RELIGIOSAS.
Después de la muerte de Gregorio el Grande el
fondo de los pobres pasó a manos de los no
eclesiásticos, confirmando así la obligación de las
corporaciones locales de asumir el sostenimiento
de los pobres. Ejemplo de ello fue Carlomagno quien implementó un plan de
beneficencia eclesiástico-civil donde se establecía que los regalos de Caridad
debían estar destinados a los pobres.
LA LIMOSNA COMO FORMA DE AYUDA A LOS
NECESITADOS. Durante la Edad Media dar limosna
a los desamparados, ciegos y cojos era un deber
religioso y un medio de salvación, de la amenaza de
castigo divino después de la muerte.

LA AYUDA SOCIAL A TRAVÉS DE LOS


GREMIOS. Estos surgieron como asociaciones de
comerciantes y artesanos, principalmente en la Edad
Media europea y, más adelante, en la Edad Moderna
americana, para garantizar el bienestar económico,
el equilibrio entre la oferta y la demanda y el
trabajo a todos aquellos que formasen parte del
gremio.
EL TRABAJO DEL SOCORRO DE LOS POBRE DE LUIS
VIVES. Vives concibe su proyecto de regeneración de los
pobres mediante la educación y la práctica de la virtud
mediante el trabajo. Critica la conducta de los pobres y de
los ricos, responsabiliza a los gobernantes de la reforma de
asistencia hospitalaria, de la limosna y de la conducta de los
ciudadanos.
ESBOZO GENERAL DE LA SOCIEDAD
CAPITALISTA. El capitalismo inicial del siglo XIX,
al que se le ha llamado capitalismo industrial, fue
duro en cuanto a condiciones de vida de la gente,
aunque el crecimiento que trajeron consigo
industrias de gran impacto como la extracción y uso
del carbón bituminoso, la fabricación de máquinas de vapor, la industria del
hierro.
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y
EL DESARROLLO CAPITALISTA. Tercera
revolución industrial, llamada también revolución
científico-tecnológica o revolución de la inteligencia
dada la importancia en que la tecnología y las
comunicaciones han tenido en la transformación de
la industria. Caracterizada por la microelectrónica, tecnologías muy avanzadas
y sectores centrados en I + D.
LA TRASNFORMACION POLÍTICAS DEL
ABSOLUTISMO AL DESPOTISMO Y ESTADO
LIBERAL BURGUÉS. Pues sólo la burguesía estaba a la
sazón en condiciones de proporcionar a los
omnipotentes monarcas el inmenso caudal de recursos
materiales y humanos, dinero a espuertas y legiones de
técnicos, que precisaban para aquellas empresas. La
transición del Estado absolutista al Estado liberal tuvo su momento clave en el
transcurso del siglo XVII, XVIII y XIX, gracias a la influencia y las
repercusiones que tuvieron la instauración de la monarquía de poder limitado en
Inglaterra (1688).
PROBLEMAS SOCIALES: la situación del
proletariado. Padecían duras condiciones
de trabajo (larga jornada laboral, falta de
higiene) e inseguridad (paro, inexistencia
de seguro médico, de desempleo o
jubilación). No disponen de recursos y
medios de producción propios a los que
recurrir para generar ingresos por su
cuenta. Su principal trabajo lo desempeñan
en ciudades y entornos industriales. Su situación es precaria, ya sea por un
bajo salario o por no tener seguridad sobre la estabilidad de su empleo.
APARICIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICALISTA.
La historia del movimiento sindical en el país se
remonta a 1877 cuando se reporta la creación de la
Sociedad Central de Artesanos. En 1892 se crea la
Sociedad "El Porvenir de los Obreros", de larga
tradición. En 1913 los obreros ferroviarios formularon
la primera reivindicación salarial, acompañada de una
huelga. El sindicalismo surge como resultado de la
Revolución Industrial, con el ánimo de defender los
intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados.

Asistencia social en la Antigüedad. La


acción social en favor de los necesitados existe
desde los tiempos más remotos: los egipcios
crearon instituciones similares a las que antes se
llamaba casas de caridad; el pueblo hebreo
obedecía instrucciones específicas en relación con la ayuda a los pobres; la
civilización griega, primero, y la romana. En las sociedades primitivas la ayuda a
los necesitados y desvalidos era asumida por la familia, la tribu o el clan, como
un aspecto del apoyo mutuo que se prestaban entre sí. No cabe duda de que los
vínculos que unían a la familia, linaje, tribu o clan constituían la principal
motivación para la ayuda mutua. La asistencia social comprende acciones de
promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación.

La Iglesia Católica a través de la historia, ha


prestado atención y brindado ayuda a los pobres, por
medio de acciones asistencialistas, para trabajar por
el desarrollo humano, social y espiritual con doctrina
cristiana. Afirma que los valores fundamentales de la
Vida social y económica están el buen uso de los bienes materiales, en orden al
bien común y el trabajo como base del desarrollo integral, por lo que se debe
procurar una remuneración justa.

El papel del estado en el área de la asistencia social


consiste en ser el organismo encargado de formular las
políticas sociales que tomen en cuenta los intereses de la
población de acuerdo a sus necesidades básicas para
resolverlas y satisfacerlas también establece los medios
(financiamiento e instituciones). Es decir, la relación
entre trabajo social y cuestión social aparece cuando el
estado asume la intervención a través de las
instituciones de la política social, o mejor dicho cuando la cuestión social se
constituye en objeto de un trato específico y especializado por parte del
estado.

ESCLAVISMO. Estas
comparten la creencia en
uno o varios dioses, la EL FEUDALISMO. Es el
LA ERE PRIMITIVA. El ser sistema económico,
humano primitivo se existencia de textos
sagrados y la oración en político y social de la
organizó en tribus o Edad Media
grupos dedicados a la templos, entre otras,
pero difieren en la figura caracterizado por la
obtención de sustento división de la sociedad en
mediante la pesca, la de los dioses y profetas,
las festividades, los tres grandes estamentos
caza o la recolección. Sus (nobleza, clero y
integrantes territorios principales y
muchos otros elementos. campesinado)
intercambiaban bienes
en base a un principio de
cooperación simple,
motivada a que se
hallaban en un estado de
desamparo frente a los
peligros de la naturaleza.
RESUMEN DEL CAPÍTULO III DEL
LIBRO PENSAR DEL TRABAJO
SOCIAL.

En este capítulo se habla de lo social, como


aquel espacio en que se dan las relaciones
humanas, se generan las representaciones
sociales y se instala “la nueva cuestión social”,
con la mundialización de la economía y el
crecimiento de la pobreza, en este contexto se redefine el Trabajo Social
como disciplina y como profesión al servicio de la sociedad. Lo social aparece
cuando se constituyen un nudo de significados compartidos entre varios
sujetos; se ubica entre personas, en el espacio de significados del que
participan o que construyen conjuntamente,
y alude a la naturaleza de las relaciones.
Por lo tanto, podemos decir que es una
producción humana que se modifica a través
del tiempo. Es proceso y producto, propia
de una cultura y una sociedad; es la
necesidad biológica de vivir en compañía.

Lo social se puede considerar una cuestión social cuando determinados hechos


que generan procesos de disgregación de la vida social se instalan en el nudo
de las relaciones sociales, como es el caso de la pobreza, que remite al caso de
las necesidades sociales, entendido este como un estado de carencia, de falta
de aquello que es necesario para nuestro desarrollo como personas; estas
necesidades se tornan sociales cuando afectan a un grupo de personas, generan
una demanda como reclamo de satisfacción. A estas demandas se deben el
origen de los movimientos populares y los cambios históricos de la sociedad. El
Trabajo Social, surgió ante la necesidad de aplicar un saber sistemático a la
solución de problemas situados en un dominio específico. Aunque es cierto que
Tiene conceptos propios de otras disciplinas, podemos decir que la eficacia de
este en la vida cotidiana le exige un dominio de conocimientos que no se les
exige a otras disciplinas cuya óptica está más centrada en una sola cuestión, lo
que hace que sean restrictivas. Al ser una disciplina tecnológica, ha permitido a
los trabajadores sociales a desarrollar metodologías de trabajo y desplegar
cierta creatividad operativa que tampoco tienen
otras disciplinas.

Pensar el Trabajo Social es convertirlo en


objeto de reflexión sistemática, ubicarlo en sus
prácticas constitutivas, donde los hechos
sociales suceden entrelazados en interacciones
sociales. Se puede decir que la crisis es parte
constitutiva del Trabajo Social y es lo que le ha
permitido avanzar y transformarse así mismo.
Es social porque está dentro de las relaciones que han dado lugar a un
problema, porque es un trabajo junto a la gente a partir de las significaciones
que ellos hacen de sus días y sus obras.

Y por último tiene un fin, unos objetivos y unas metas. El fin se refiere hacia lo
cual se dirige la acción hasta darle término (sentido temporal-espacial), los
objetivos, dan dirección y sentido a la acción (para que queremos realizar
determinadas acciones con el objeto), son etapas intermedias para lograr los
fines y pueden ser de diferentes tipos. Apuntan a de construir los obstáculos
que surgen en la práctica, a la búsqueda de un cambio creativo en el sentido de
que cada respuesta a una situación, es diferente, porque los actores en cada
situación son distintos y significan sus necesidades y problemas de forma
distinta, como es única la relación que en ella y con ellos establecemos. Así los
fines y los objetivos puede decirse que son cualitativos y las metas es un
elemento cuantitativo. Los fines son a largo plazo y los objetivos y las metas a
Medio y corto plazo, pero los tres se van fijando a medida que se construye la
realidad, son partes del proceso de la misma (práctica).

Resumen La Reconceptualización del trabajo social.

En 1965, se reunieron un grupo de


Trabajadores Sociales que llevaron a
cabo lo que ellos denominaron
“reconceptualización”, con lo que
determinaban que las crisis (de
carácter ambiguo e incierto), son en sí
mismas, el motor de los cambios que
se producen en la sociedad. Esta “reconceptualización”, a su vez, les hizo ver
desde un punto de vista crítico la realidad socioeconómica, cultural y política.
Así, con esta visión, volvieron a la tarea del tratamiento social, se instauró un
cierto orden social basado en la razón y la tecnología, en el que el hombre
quedaba reducido a su conciencia (“Pienso, luego existo”, Descartes), lo que
llevó a divisar dos tipos de sociedad: por un lado la sociedad del orden, la
conformidad, el equilibrio y por otro la sociedad del desorden. Esto, llevó a los
Trabajadores Sociales a determinar a su vez, que ese caos y esa división que se
producían en la sociedad, eran causa de las actuaciones de las personas y que
ese cambio del que ellos hablaban, dependía directamente de ellos. Podemos
determinar que el Paradigma principal al que se refiere N. Kisnerman es el
Positivismo, y en concreto al Estructuralismo Radical o Revolucionarios, pues
para estos, la sociedad está determinada por la organización económica, y
evoluciona a través de los conflictos y las crisis; desde este, se tiene en cuenta
al sujeto para restablecer su situación. Al igual que en el libro este paradigma
hace una crítica constante al capitalismo.
Línea del tiempo trabajo social.

También podría gustarte