Está en la página 1de 7

Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología

RESPONSABLE
Sesión /Objetivo Actividades Descripción de la actividad Dirigido a: Metodología Materiales Duración

SESIÓN 2 INICIO  Los estudiantes de la Universidad Padres y/o ● Dinámicas ●papelotes 45 ●Carrasco
● Bienvenida Privada del Norte encargados de la cuidadores ● Lluvia de ●plumones minutos Chuquiman
“¿Cómo resolver referente al sesión II, mostrarán el cartel de de la I.E.P ideas ●hojas bond go,
un conflicto de programa. bienvenida que se encontrarán en la Cuna Jardín ● Técnica - Guadalupe
manera ● Bienvenida parte de atrás de los integrantes del “Lucero de reflexiva ●Silva
adecuada? de las grupo, diciendo: Bienvenidos al Jesús”, Montero,
● Fomentar la estudiantes a programa “Convivencia familiar sana, Cajamarca Andrea
comunicación cargo de la vida feliz”. 2022.
asertiva sesión.  A continuación, el expositor hará
Explicar cuál es la ● Recordar las recordar acerca de las “Reglas
manera normas de establecidas” a los participantes, para
adecuada para participación que ellos puedan saber cuáles son las
que los niños
para poder reglas apropiadas que se tienen que
conozcan los
problemas que dar inicio a la considerar de inicio a fin de la sesión.
acontecen en la sesión  Posteriormente, se tomará la lista de
familia, mediante ● Pasar lista de asistencia con el fin de poder verificar
un taller dirigido asistencia. el compromiso de los asistentes.
a padres y/o ● Empezar con  Y, finalmente, se hará una pequeña
cuidadores de la una retroalimentación de lo que se habló
I.E.P Cuna Jardín
retroalimenta en el taller anterior para así poder
“Lucero de
Jesús”, ción de la mostrar los objetivos de esta nueva
Cajamarca 2022. sesión sesión.
anterior.
● Dinámica “Lluvia  Para empezar con el desarrollo del
de ideas – segundo taller, se iniciará con una

FOPAD Formato Programa


Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología

conflicto” dinámica de “Lluvia de ideas-


● Explicación de las conflicto”, en la cual se solicitará a los
actividades, habrá participantes que mencionen en voz
dos fases. alta palabras o ideas que relacionen
✔ Fase I: con la palabra conflicto e ir
Reflexión anotándolas en un paleógrafo.
individual de  Al final de esta “Lluvia de ideas”, los
experiencias integrantes intentarán formar una
de conflictos definición de conflicto, considerando
familiares lo que lo hace distinto de otras
que situaciones, esto quedará expuesto en
recuerden. el paleógrafo a lo largo de la sesión.
 Presentación del Posteriormente, se explicará la
caso. actividad central, la cual se divide en
✔Fase II: dos partes: la primera, se enfoca en la
Identificar reflexión individual de experiencias
estrategias pasadas de conflicto; la segunda, trata
para de identificar nuevas estrategias para
resolución de la resolución de conflictos. Cada parte
conflictos, tendrá una duración de
conocer aproximadamente 15 minutos
pasos para  En la primera parte, se formarán
una buena grupos de 2 participantes, estos
resolución de tendrán que escribir en una hoja
conflictos, conflictos con sus hijos en los que lo
experimentar hayan resulto de buena o mala
la forma manera. Luego de ello, se elegirá
adecuada de algunos de los conflictos mal resueltos

FOPAD Formato Programa


Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología

comunicar a y se presentarán mediante una


los hijos representación, con el fin de que los
sobre un integrantes identifiquen qué etapa de
problema la resolución del conflicto está
familiar. fallando y las maneras en cómo dar
una solución más favorecedora.
 A continuación, se realizará la
segunda parte, la cual tiene como
objetivo visualizar nuevas técnicas o
estrategias frente a un conflicto, es
por ello que se iniciará formando
grupos de 3 personas, entregándoles
un posible problema que deberán
resolver considerando las etapas de la
resolución de conflictos.
 Posterior a ello, se promoverá la
discusión entre los participantes, es
decir, mencionaras qué situación y
solución les parece la mejor
propuesta, analizando posibilidades
de poder añadir algunos otros
elementos que ayuden a llegar a una
mejor resolución de problemas.
 Finalmente, se solicitará a los
participantes que hagan un breve
resumen de la resolución de conflictos
con los pasos a seguir.

FOPAD Formato Programa


Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología

 Realizar una  Se realizarán una conclusión acerca de


conclusión de lo la importancia de resolver los
aprendido conflictos de manera sana y adecuada
 Mencionar una dentro del hogar, y, asimismo los
tarea, para el beneficios que generarían en los
encuentro de la padres de los pequeños.
nueva sesión  Es por ello que, como tarea, los
 Agradecer por sus padres y/o cuidadores deberán
asistencia y identificar algún tipo de conflicto e
participación intentarán enfrentarlo poniendo en
 Retirarse del aula. práctica las herramientas adquiridas
en la sesión, posterior a ello, lo
escribirán y lo traerán al próximo
taller.
 Por último, se agradecerá la asistencia
y participación de los integrantes.

FOPAD Formato Programa


Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología

I. Recursos
a. Humanos:
● Directora
● Docente encargada del área formativa (Departamento de Psicología).
● Docentes de la I.E.P Cuna Jardín “Lucero de Jesús”
● Padres de familia de la I.E.P Cuna Jardín “Lucero de Jesús”

b. Materiales:
● Útiles de escritorio
✔ Plumones
✔ Papelotes
✔ Hojas bond

c. Equipos:
● No es necesario

d. Financieros:
● El presente programa está financiado por los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de
la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte; quienes están encargados de la
ejecución de dicho programa.

ANEXOS:

FOPAD Formato Programa


Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología

SESIÓN N° 2 “NOS PREPARAMOS PARA RESOLVER UN CONFLICTO DE MANERA ADECUADA”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Institución : I.E. P Cuna Jardín “Lucero de Jesús”, Cajamarca 2022.


2. Población :
Padres de la I.E.P Cuna Jardín “Lucero de Jesús”,
Cajamarca 2022.
3. Tema : Importancia y ejecución de la comunicación asertiva
4. Duración : 45 minutos.
5. Fecha :
6. Objetivo de la sesión :
Explicar cuál es la manera adecuada para que los niños
conozcan los problemas que acontecen en la familia,
mediante un taller dirigido a padres y/o cuidadores de
la I.E.P Cuna Jardín “Lucero de Jesús”, Cajamarca 2022.
7. Materiales a utilizar :
● Plumones
● Papelotes
● Hojas bond
8. Responsable :
● Carrasco Chuquimango, Yakelin Guadalupe
● Silva Montero, Andrea Milagros
II. INICIO
Los estudiantes de la Universidad Privada del Norte encargados de la sesión II, mostrarán el
cartel de bienvenida que se encontrarán en la parte de atrás de los integrantes del grupo,
diciendo: Bienvenidos al programa “Convivencia familiar sana, vida feliz”. Posterior a ello, el
encargado de la sesión expondrá el títilo que se desarrollará, llamado: “Nos preparamos
para resolver un conflicto de manera adecuada”. Seguidamente, se establecerá la
presentación del grupo indicando el nombre de los estudiantes que desarrollarán el taller. A
continuación, el expositor hará recordar acerca de las “Reglas establecidas” a los
participantes, para que ellos puedan saber cuáles son las reglas apropiadas que se tienen
que considerar de inicio a fin de la sesión. Posteriormente, se tomará la lista de asistencia
con el fin de poder verificar el compromiso de los asistentes. Y, finalmente, se hará una
pequeña retroalimentación de lo que se habló en el taller anterior para así poder mostrar
los objetivos de esta nueva sesión.
- Agregar el cartel de bienvenida
- Agregar el cartel del nombre de la sesión
- Agregar cartel con las Normas de Convivencia.
- Agregar la lista de asistencia

FOPAD Formato Programa


Universidad Privada del Norte Carrera de Psicología

III. DESARROLLO
Para empezar con el desarrollo del segundo taller, se iniciará con una dinámica de “Lluvia de
ideas-conflicto”, en la cual se solicitará a los participantes que mencionen en voz alta
palabras o ideas que relacionen con la palabra conflicto e ir anotándolas en un papelógrafo.
Al final de esta “Lluvia de ideas”, los integrantes intentarán formar una definición de
conflicto, considerando lo que lo hace distinto de otras situaciones, esto quedará expuesto
en el papelógrafo a lo largo de la sesión. Posteriormente, se explicará la actividad central, la
cual se divide en dos partes: la primera, se enfoca en la reflexión individual de experiencias
pasadas de conflicto; la segunda, trata de identificar nuevas estrategias para la resolución
de conflictos. Cada parte tendrá una duración de aproximadamente 15 minutos.
En la primera parte, se formarán grupos de 2 participantes, estos tendrán que escribir en
una hoja conflictos con sus hijos en los que lo hayan resulto de buena o mala manera. Luego
de ello, se elegirá algunos de los conflictos mal resueltos y se presentarán mediante una
representación, con el fin de que los integrantes identifiquen qué etapa de la resolución del
conflicto está fallando y las maneras en cómo dar una solución más favorecedora.
A continuación, se realizará la segunda parte, la cual tiene como objetivo visualizar nuevas
técnicas o estrategias frente a un conflicto, es por ello que se iniciará formando grupos de 3
personas, entregándoles un posible problema que deberán resolver considerando las etapas
de la resolución de conflictos. Posterior a ello, se promoverá la discusión entre los
participantes, es decir, mencionaras qué situación y solución les parece la mejor propuesta,
analizando posibilidades de poder añadir algunos otros elementos que ayuden a llegar a una
mejor resolución de problemas.
Finalmente, se solicitará a los participantes que hagan un breve resumen de la resolución de
conflictos con los pasos a seguir.

- Agregar papelógrafo con el nombre “Conflicto”.


- Papelógrafos.
- Hojas Bond

IV. CIERRE
Para finalizar con la fase 2, los internos encargados del taller, realizarán una conclusión acerca de la
importancia de resolver los conflictos de manera sana y adecuada dentro del hogar, y, asimismo los
beneficios que generarían en los padres de los pequeños. Es por ello que, como tarea, los padres y/o
cuidadores deberán identificar algún tipo de conflicto e intentarán enfrentarlo poniendo en práctica
las herramientas adquiridas en la sesión, posterior a ello, lo escribirán y lo traerán al próximo taller.
Por último, se agradecerá la asistencia y participación de los integrantes.

FOPAD Formato Programa

También podría gustarte